38
Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected] [Selecciona r fecha] “SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL 1. DATOS GENERALES DE LA AUTORIDAD QUE RINDE CUENTAS: 1.1. Nombre: Wanner Rene Zambrano Rodríguez 1.2. Cargo: Presidente 1.3. Instituciones: GAD Parroquial Rural de San Antonio 1.4. Competencias que le Asigna a la Ley: Art. 65; COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL.- Los Gobiernos Autónomos Descentralizado Parroquiales Rurales ejercerán las siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de otras que se determinen: a) Planificar junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el Gobierno Cantonal y Provincial en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a las diversidad; b) Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios Públicos de la Parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales; c) Planificar y mantener, en coordinación con lo Gobiernos Provinciales, la vialidad Parroquial Rural; d) Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente; e) Gestionar, coordinar y administrar los servicios Públicos que le sean delegados o descentralizados por otros niveles de Gobierno; f) Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás asentamientos rurales, con el carácter de organizaciones territoriales de base; g) Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias; y, h) Vigilar la ejecución de obras y la calidad de servicios públicos. 1.5. Sede administrativa Provincia: Manabí Cantón: Chone Parroquia: San Antonio Dirección: Km 7 vía Chone – San Vicente bajos del Salón de Actos Correo Electrónico: [email protected] Pagina web: www.sanantoniodelpeludo.org Teléfono: 052-360-823

[Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

1. DATOS GENERALES DE LA AUTORIDAD QUE RINDE CUENTAS:

1.1. Nombre: Wanner Rene Zambrano Rodríguez

1.2. Cargo: Presidente

1.3. Instituciones: GAD Parroquial Rural de San Antonio

1.4. Competencias que le Asigna a la Ley:

Art. 65; COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO

DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL.- Los Gobiernos Autónomos Descentralizado

Parroquiales Rurales ejercerán las siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de

otras que se determinen:

a) Planificar junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad

el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en

coordinación con el Gobierno Cantonal y Provincial en el marco de la

interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a las diversidad;

b) Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los

espacios Públicos de la Parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e

incluidos en los presupuestos participativos anuales;

c) Planificar y mantener, en coordinación con lo Gobiernos Provinciales, la vialidad

Parroquial Rural;

d) Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación

de la biodiversidad y la protección del ambiente;

e) Gestionar, coordinar y administrar los servicios Públicos que le sean delegados o

descentralizados por otros niveles de Gobierno;

f) Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás

asentamientos rurales, con el carácter de organizaciones territoriales de base;

g) Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias;

y,

h) Vigilar la ejecución de obras y la calidad de servicios públicos.

1.5. Sede administrativa

Provincia: Manabí

Cantón: Chone

Parroquia: San Antonio

Dirección: Km 7 vía Chone – San Vicente bajos del Salón de Actos

Correo Electrónico: [email protected]

Pagina web: www.sanantoniodelpeludo.org

Teléfono: 052-360-823

Page 2: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

1.6. Cobertura Geográfica

DEPARTAMENTOS

Secretaria – Tesorera

Auxiliar de oficina

1.7. Población estimada

8.039 habitantes

1.8. Periodo del cual rinde cuentas

Diciembre de 2011 a noviembre 2012

1.9. Fecha de elaboración del informe

FECHA DE ELABORACIÓN DEL INFORME: San Antonio 31 de diciembre 2012

2. PLANIFICACION 2.1. Propuesta o Plan de Trabajo Presentado al Consejo Nacional Electoral antes de la

campaña electoral. SERVICIOS DE SALUD En toda la parroquia, existe un sub centro de Salud de los trece con que cuenta el cantón y dos dispensarios médicos, debido a su cercanía con varios centros poblados de la región, y su ubicación estratégica en la vía Chone – Portoviejo, sus habitantes logran una atención oportuna. SALUD REPRODUCTIVA

En la zona urbana se evidencia un alto índice de enfermedades de transmisión sexual y

alcoholismo en los jóvenes, por la escasa educación de los mismos en estos temas y

por no existencia de control en las zonas rojas.

DESNUTRICION INFANTIL

La desnutrición crónica es del 41.77% dada su cercanía con la cabecera cantonal

tienen acceso a los programas de salud del Gobierno Nacional, en cuanto a la

vacunación y otros.

ANALFABETISMO RURAL

El índice de analfabetismo es del 13.32% igual al cantonal del 13.32% es sin lugar a

duda el mas bajo del área Rural del Cantón Chone

ESCOLARIDAD

El índice de escolaridad es de 5.41% frente al cantonal que es del 5.99%, se debe a la

facilidad de acceder a centros de estudios inclusive de la Cabecera Parroquial, existen

24 planteles de educación primaria que atiende a 1.338 estudiantes a un promedio de

55.75 estudiantes por cada profesor.

Page 3: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

A nivel secundario existen tres planteles que imparte educación a 379 estudiantes a

un promedio de 16.01 por cada profesor.

VIVIENDA

Existen 1.481 viviendas que albergan 1.509 hogares, el índice de vivienda es de 47% de

hogares con casa propia.

SERVICIOS BASICOS

El 3% de los hogares cuenta con servicio de alcantarillado, debiendo optar por la

construcción de pozos ciegos o letrinas.

El 74% tiene acceso a la red de energía eléctrica.

No esta registrada a la captación de agua entubada en la parroquia.

El 11% tiene solucionado la recolección de basura los demás debe de enterrar o

quemar la basura.

CARACTERISTICA DE LA VIVIENDA

La mayoría de las viviendas son construidas con material vegetal, es decir caña en las

paredes, piso y estructura de madera y cubierta de cadi, a excepción del centro

parroquial donde existen viviendas de hormigón armado de dos plantas.

EQUIPAMIENTO DEL HOGAR

El déficit de los servicios residenciales básicos es del 47% por lo que se dirigen de los

centros poblados a proveerse de lo mas esencial para la subsistencia.

PROYECTO SOCIAL CULTURAL

Mejoramiento de la infraestructura de las unidades educativas existentes

Construcción y equipamiento de las aulas escolares

Bibliotecas públicas

Laboratorios de computación escolar

Educación en valores

Alfabetización rural

Mejoramiento de la infraestructura de las unidades de salud existentes

Capacitación en derechos

Implementación d la ley de maternidad gratuita

Dispensarios médicos comunitarios

Botiquines comunitarios

Hospital – centro materno infantil

Seguridad ciudadana

Mantenimiento vial

Sistemas de agua potable

Latinización rural

Alcantarillado sanitario

Page 4: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

Supervisión educativa comunitaria

Construcción y equipamiento del cuartel de bomberos

Capacitación en formulación de proyectos

Construcción y equipamiento del reten policial

Capacitación en valores

Corredores peatonales en centros poblados

PROYECTOS ECONÓMICOS PRODUCTIVOS AMBIENTE Y RIESGOS

Capacitación a productores agropecuarios en manejo pos cosecha de acopios

de productos y asignación de valor agregado a la producción

Desarrollo integral para familias productores en agricultura alternativa y

seguridad alimentaria

Estudio de mercado que considere las oportunidades de comercialización de

productos a nivel local nacional e internacional

Asistencia técnica y capacitación

Desarrollo agro productivo

Sistema de riego

Desarrollo micro empresarial

Centro de acopio y comercialización

Seguridad ciudadana

Plan de capacitación integral

Electrificación rural

Legalización de la tierra

Plan de contingencia contra desastre

Proyecto comunitario integral de reforestación

Diagnostico y recuperación de las áreas improductivas

Capacitación en prevención y mitigación de riesgos naturales

Preservación de fuentes naturales de agua

Viveros comunitarios con especien nativas

Centro de capacitación integral

Conservación de suelos y agricultura orgánica

Transferencia de forraje a la época de escases

Plan de contingencia agua – pasto para época de sequia

Henificación y ensilaje

Page 5: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

2.2. Planes estratégicos institucionales: Visión, Misión, Objetivos Estratégicos, Políticas.

Visión

La visión es el objetivo de largo plazo que se requiere conseguir como grupo social, este objetivo

es de toda la parroquia, deberá constituirse en la razón de ser de los habitantes de la parroquia y

las políticas públicas que se diseñen e implementen en la parroquia deberán estar de acorde a la

consecución de la visión parroquial.

La visión tiene un plazo o año al cual se proyecta y este constituye el horizonte del plan, la visión

de desarrollo de la parroquia San Antonio es la siguiente:

VISION PARROQUIAL

PARA EL AÑO 2020 SAN ANTONIO ES UNA PARROQUIA, ARTICULADA A LA

ECONOMÍA NACIONAL E INTERNACIONAL, SE HA DESARROLLADO LA ACTIVIDAD

ECO TURÍSTICA. SUS ORGANIZACIONES DE BASE SE HAN FORTALECIDO Y

FORMAN UN SOLIDO TEJIDO SOCIAL QUE PERMITE LA MOVILIZACIÓN DE

RECURSOS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR EN EL

TERRITORIO

MISIÓN

Por su parte la misión es que y el cómo, es una categoría institucional, la razón de ser de

la organización, es de carácter institucional y en este caso la misión es una declaración

aplicable la Junta Parroquia, mas no al territorio, la misión es la siguiente:

MISIÓN DE LA JUNTA PARROQUIAL

SER UNA INSTITUCIÓN EFICAZ Y EFICIENTE, QUE PROMULGA LA PARTICIPACIÓN

CIUDADANA COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO EN EQUIPO Y DE

TRANSPARENCIA, AL SERVICIO DE LOS SERES HUMANOS, QUE SE ACTUALIZA Y

MODERNIZA PERMANENTEMENTE PARA ALCANZAR LA VISIÓN PARROQUIAL

Page 6: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Con la metodología que planteamos los objetivos estratégicos deberán ser orientaciones

de mediano plazo que buscan solucionar los problemas parroquiales más sentidos y

además ser escalones que permitan alcanzar la visión parroquial.

Antes de plantear los objetivos estratégicos debemos priorizar problemas, para esto se

recoge el FODA que se elabora en la fase de diagnóstico, y luego tomamos las

debilidades y procedemos mediante la matriz de Holmes a priorizar que problemas son

los de mayor impacto social, esto se lo hace de manera participativa.

La matriz de Holmes es una matriz que permite confrontar problemas versus problemas,

para determinar su grado de importancia con una calificación que va de 0.25 si el

problema analizado es menos importante que el problema con que se lo confronta, 0.50 si

es igual de importante y 0.75 si es más importante que el problema con el que se lo

confronta, luego de esto se hace una sumatoria de puntaje por problemas y al final

quienes reciban mayor puntajes serán los problemas priorizados o sentidos por la

población para lo cual se los escogerán para el planteamiento de soluciones.

A continuación detallamos la priorización de problemas en base a la matriz de Holmes:

DEBILIDADES PARROQUIA SAN ANTONIO

1. Practicas productivas degradan el ambiente 2. Uso excesivo de agroquímicos en la actividad agropecuaria 3. Limitada articulación de la economía parroquial a la nacional 4. Deficientes canales de comercialización de la producción agropecuaria 5. Bajos niveles de productividad agropecuaria 6. Ingresos bajos de las familias productoras 7. Limitada disponibilidad de sistemas de riego comunitario 8. Alto índice de desempleo 9. Poca transferencia de tecnología a los sectores productivos 10. Limitado acceso a créditos para la producción 11. Elevados índices de pobreza 12. Deficiente infraestructura sanitaria 13. Manejo inadecuado de residuos solidos 14. Elevados niveles de analfabetismo

Page 7: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

15. Sistema educativo de mala calidad 16. Débil estructura organizativa de la parroquia 17. Limitada cobertura del servicio de agua potable 18. Poca atención a grupos vulnerables 19. Servicio de salud de mala calidad 20. Progresiva pérdida de identidad cultural 21. Identidad ciudadana

Page 8: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

2.3. Relación con los objetivos del PNBV

TRANSVERSALIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL P.N.B.V. Y SUS ESTRATEGIAS EN EL MARCO DE LOS SISTEMAS DEL P.D.O.T.

SISTEMA SOCIO – CULTURAL

OBJETIVO ESTRATEGIA

O1.- Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad.

E11. Desarrollo y ordenamiento territorial, desconcentración y descentralización.

O2.- Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.

E5. Transformación de le educación superior y transferencia de conocimiento a través de ciencia, tecnología e innovación.

O3.- Mejorar la calidad de vida de la población.

E8. Inversión para el Buen Vivir en el marco de una macroeconomía sostenible.

O8.- Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.

E10. Sostenibilidad, conservación, conocimiento del patrimonio natural y fomento del turismo comunitario.

O9.- Garantizar la vigencia de los Derechos y la Justicia.

E9. Inclusión, protección social solidaria y garantía de derechos en el marco del Estado Constitucional de derechos y justicia.

SISTEMA ECONÓMICO

OBJETIVO ESTRATEGIA

O2.- Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.

E2. Transformación del patrón de especialización de la economía a través de la sustitución selectiva de importaciones para el Buen Vivir. E3. Aumento de la productividad real y diversificación de las exportaciones, exportadores y destinos mundiales.

O6.- Garantizar el trabajo justo y digno en su diversidad de formas.

E1. Democratización de los medios de producción, redistribución de la riqueza y diversificación de las formas de propiedad y organización.

O11.- Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible.

E1. Democratización de los medios de producción, redistribución de la riqueza y diversificación de las formas de propiedad y organización.

Page 9: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

SISTEMA AMBIENTAL

OBJETIVO ESTRATEGIA

O4.- Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable.

E10. Sostenibilidad, conservación, conocimiento del patrimonio natural y fomento del turismo comunitario. E7. Cambio de la matriz energética.

SISTEMA POLÍTICO

OBJETIVO ESTRATEGIA

O1.- Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad.

E9. Inclusión, protección social solidaria y garantía de derechos en el marco del Estado Constitucional de derechos y justicia.

O2.- Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.

E12. Poder ciudadano y protagonismo social.

O9.- Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia.

E9. Inclusión, protección social solidaria y garantía de derechos en el marco del Estado Constitucional de derechos y justicia.

O10.- Garantizar el acceso a la participación pública y política.

E11. Desarrollo y ordenamiento territorial, desconcentración y descentralización.

O12.- Construir un Estado democrático para el buen vivir.

E12. Poder ciudadano y protagonismo social.

SISTEMA DE ORDENACIÓN TERRITORIAL

OBJETIVOS ESTRATEGIAS

O1.- Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad.

E11. Desarrollo y ordenamiento territorial, desconcentración y descentralización.

O2.- Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.

E6. Conectividad y telecomunicaciones para la sociedad de la información y el conocimiento.

O4.- Construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro común.

E8. Inversión para el Buen Vivir en el marco de una macroeconomía sostenible. E12. Poder ciudadano y protagonismo social.

Page 10: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS DEL P.D.O.T. POR SISTEMA Y SU RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS Y LAS METAS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

SISTEMA SOCIO – CULTURAL

ESTRATEGIA PDOT OBJETIVO P.D.O.T. OBJETIVO P.N.B.V. METAS P.N.B.V.

Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los

servicios básicos.

Garantizar el aprovisionamiento de agua segura a los asentamientos humanos consolidados.

O1.- Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social

y territorial en la diversidad.

O2.- Mejorar las capacidades y

potencialidades de la ciudadanía.

O3.- Mejorar la calidad de vida de

la población.

O8.- Afirmar y fortalecer la

identidad nacional, las identidades

diversas, la

Aumentar a 71% el porcentaje de hogares cuya vivienda es propia al 2013

Alcanzar el 98% de matrícula en educación básica al 2013

Incrementar a 66.5% la matrícula de adolescentes en bachillerato para el 2013

Aumentar a 8 la calificación de la población con respecto a su satisfacción con la vida

al 2013

Revertir la desigualdad económica, al menos a niveles de 1995 al 2013

Alcanzar el 40% de personas con seguro social al 2013

Alcanzar el 40% en la tasa de ocupación plena en personas con discapacidad al 2013

Reducir en un 22% el nivel de concentración de la tierra al 2013

Reducir en 10% la concentración del acceso al crédito al 2013

Naturales al 2013

Duplicar la participación de la agricultura familiar campesina en las exportaciones

agrícolas (28%) al 2013

Reducir la brecha de intermediación en 20%, al 2013

Alcanzar el 75% de niños y niñas que participan en servicios de desarrollo infantil al

2013

Reducir a la cuarta parte el porcentaje de niños y niñas que trabajan y no estudian al

2013

Aumentar a 4 meses la duración promedio de lactancia materna

Garantizar un buen manejo y disposición final de los desechos sólidos y orgánicos.

Garantizar la cobertura y calidad del servicio de energía eléctrica.

Ampliar y mejorar la oferta educativa formal e informal propiciando

el incremento de la competitividad de la

ciudadanía.

Garantizar el acceso a los diez años de educación básica en todos los establecimientos.

Garantizar la calidad de la infraestructura básica y equipamiento de los establecimientos educativos.

Mejorar la cobertura y calidad de los programas de educación informal.

Mejorar la cobertura y calidad del sistema de salud complementada

Ampliar la cobertura del seguro social en todas sus modalidades.

Page 11: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

con la promoción de hábitos saludables en la

población.

Mejorar la infraestructura, dotación de personal y equipamiento de las unidades operativas de salud.

plurinacionalidad y la interculturalidad.

O9.- Garantizar la vigencia de los Derechos y la

Justicia.

exclusiva al 2013

Erradicar la mendicidad infantil al 2013

Reducir en un 45% la desnutrición crónica al 2013

Garantizar un consumo kilocalórico diario de proteínas mínimo de 260 Kcal. /día al

2013.

Disminuir al 3,9% el bajo peso al nacer en niños y niñas al 2013

Al menos el 30% de los estudiantes de 7mo y 10mo de educación básica que obtienen

una calificación de "buena" y no menos de un 8% nota de "muy buena" en ciencias

sociales

Al menos el 20% de los alumnos de 4to, 7mo, 10mo año de Educación Básica, y 3er

año de bachillerato alcancen una nota de "buena" y que mínimo un 8% de "muy buena"

en Matemáticas

Al menos 15% de los estudiantes de 4to, 7mo y 10mo de educación básica y 3er año

de bachillerato obtienen una calificación de "muy buena" en Lenguaje

Al menos 10% más de estudiantes de 7mo y 10mo de educación básica obtienen una

calificación de "muy buena" en Ciencias Naturales

Al menos el 46% de las y los docentes obtienen una calificación de "muy buena" en la

Evaluación Interna

Al menos el 60% de las y los docentes obtiene una calificación de "buena" en la evaluación de conocimientos específicos.

Reducir al 10% el analfabetismo funcional para el 2013.

Alcanzar el promedio de América Latina en la tasa de matrícula en educación superior

al 2013

Llegar a 1500 becas de cuarto nivel en el 2013

Alcanzar el 55% los establecimientos educativos rurales con

Incentivar la adopción de hábitos saludables en las familias.

Desarrollar propuestas concretas en favor de los grupos de atención

prioritaria.

Fortalecer el nivel organizativo de los grupos de atención prioritaria.

Incluir a los grupos de atención prioritaria en la dinámica económica del territorio.

Incluir a las organizaciones de base en la ejecución de las propuestas de atención a los grupos de atención prioritaria.

Incluir en la atención de las unidades operativas de salud terapistas que ayuden a la rehabilitación de personas con capacidades y necesidades especiales.

Fortalecer y promocionar la

identidad cultural.

Identificar, difundir y precautelar las manifestaciones culturales.

Incluir a las organizaciones de base e instituciones educativas en la ejecución de esta estrategia.

Page 12: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

Fortalecer los mecanismos de difusión y vigilancia de respeto y

cumplimientos de los derechos ciudadanos.

Lograr que la ciudadanía conozca y se apropie de sus derechos.

acceso a Internet y el

100% de los urbanos al 2013

Triplicar el porcentaje de hogares con acceso a Internet al 2013

Alcanzar el 50% de hogares con acceso a teléfono fijo al 2013

Triplicar el porcentaje de la población que realiza actividad física más de 3.5 horas a la semana al 2013.

Reducir al 5% la obesidad en escolares al 2013.

Reducir la incidencia de paludismo en un 40% al 2013.

Disminuir a 4 la razón de letalidad del dengue hemorrágico al 2013.

Reducir en un 25% la tasa de mortalidad por SIDA al 2013

Reducir al 2% la tasa de mortalidad por tuberculosis al 2013

Reducir a la tercera parte la tasa de mortalidad por enfermedades causadas por mala

calidad del agua al 2013

Reducir en un 18% la tasa de mortalidad por neumonía o influenza al 2013.

Aumentar al 70% la cobertura de parto institucional público al 2013.

Aumentar a 7 la calificación del funcionamiento de los servicios de Salud Pública al

2013

Reducir en 25% el embarazo adolescente al 2013

Disminuir en 35% la mortalidad materna al 2013.

Reducir en un 35% la mortalidad neonatal precoz al 2013.

Disminuir en un 33% el porcentaje de hogares que viven en hacinamiento al 2013.

Alcanzar el 80% de las viviendas con acceso a servicios de saneamiento al 2013.

Disminuir a 35% el porcentaje de hogares que habitan en viviendas con características

físicas inadecuadas al 2013.

Disminuir a 60% el porcentaje de viviendas con déficit habitacional cualitativo al 2013.

Revertir la tendencia creciente de los delitos hasta alcanzar el 23% al 2013.

Aumentar a 7 la calidad del servicio de la Policía Nacional según los usuarios al 2013.

Institucionalizar los mecanismos de difusión y veeduría de respeto a los derechos ciudadanos

Page 13: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

Aumentar al 30% los bienes patrimoniales con acceso a la ciudadanía al 2013.

Reducir la violencia contra las mujeres:

8% Física

5% Psicológica

2% Sexual

Erradicar la agresión de profesores en escuelas y colegios.

Page 14: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

SISTEMA ECONÓMICO

ESTRATEGIA P.D.O.T. OBJETIVO P.D.O.T. OBJETIVO P.N.B.V. METAS P.N.B.V.

Fortalecer las actividades productivas.

Incrementar el nivel de conocimiento técnico de los productores.

O2.- Mejorar las capacidades y potencialidades de la

ciudadanía. O6.- Garantizar el trabajo

justo y digno en su diversidad de formas.

O11.- Establecer un sistema económico social, solidario y

sostenible.

Reducir en un 45% la desnutrición crónica al 2013

Garantizar un consumo kilocalórico diario de proteínas mínimo de 260 Kcal. /día al 2013.

Disminuir al 3,9% el bajo peso al nacer en niños y niñas al 2013

Tender a 1 en la igualdad de horas dedicadas al trabajo productivo al 2013.

Aumentar a 1,57 millones el número de visitantes extranjeros al 2013.

Duplicar el porcentaje de personas con participación activa en asociaciones de productores, comerciantes o agricultores al 2013.

Disminuir en un 27% el porcentaje de personas que recibe un salario menor al mínimo vital al 2013.

Disminuir en 10 puntos el subempleo bruto nacional al 2013.

Revertir la tendencia creciente del desempleo juvenil y reducirlo en un 24% al 2013.

Incrementar en un 40% el acceso a la educación superior de los jóvenes de los quintiles 1 y 2

Incrementar en un 25% la productividad media laboral en el sector industrial al 2013.

Aumentar en 4 veces el porcentaje de la PEA que recibe capacitación pública para su beneficio profesional al 2013.

Reducir a 0,72 la concentración de las exportaciones por producto al 2013.

Obtener un crecimiento de 5% del PIB Industrial no petrolero en el 2013.

Incrementar al 45% la participación de las MIPYMES en los montos de compras públicas al 2013.

Desconcentrar el mercado de comercialización de

Aumentar los niveles de planificación de la producción en el territorio.

Desarrollar un sistema integral de riego para el territorio.

Desarrollar un sistema de comercialización que disminuya la intermediación.

Diversificar e incrementar los cultivos de autoconsumo.

Fortalecer el tejido organizacional especializado

en la producción.

Incrementar la capacidad técnica, operativa y de gestión de las organizaciones de base especializadas en el desarrollo productivo

Incluir a todo el territorio de la parroquia en la zona de influencia de las organizaciones de base especializadas en el desarrollo productivo.

Incluir las empresas comunitarias en la dinámica organizativa del territorio.

Generar un sistema financiero local

Dotar a las organizaciones de base especializadas en el

Page 15: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

desarrollo productivo, de capacidad administrativa de sistemas de microcréditos.

alimentos al 2013.

Aumentar a 98% la participación de la producción nacional de alimentos respecto a la oferta total al 2013.

Alcanzar el 3,34 en el índice de desarrollo de las tecnologías de información y comunicación, al 2013.

Incrementar a 8,4% la tasa de carga movilizada al 2013.

Reducir en 0,06 puntos la concentración de las exportaciones por exportador al 2013

Alcanzar el 15,1% de participación del turismo en las exportaciones de bienes y servicios no petroleros al 2013

Reducir a la mitad el porcentaje de comercio de importaciones no registrado al 2013

Reducir a 1% el porcentaje de comercio de exportaciones no registrado al 2013

Incrementar al 8,1% la participación de la inversión con respecto al Producto Interno Bruto nominal

Llegar al 3% de la inversión extranjera directa respecto al PIB al 2013

Triplicar el porcentaje de hogares que destinaron remesas a actividades productivas

Retroalimentar la propuesta mediante un adecuado sistema de monitoreo y seguimiento.

Diversificar las fuentes de empleo en la parroquia.

Incluir empresas de transformación de productos en la dinámica económica del territorio.

Desarrollar propuestas de aprovechamiento de los atractivos turísticos del territorio.

Generar y fortalecer las cadenas productivas que

estimulen la generación de una base económica popular

y solidaria.

Generar un ambiente que propicie e incentive el trabajo conjunto de las organizaciones de base especializadas en desarrollo económico.

Consolidar las cadenas productivas existentes en el territorio.

Page 16: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

SISTEMA AMBIENTAL

ESTRATEGIA P.D.O.T. OBJETIVO P.D.O.T. OBJETIVO P.N.B.V. METAS P.N.B.V.

Mantener y recuperar la riqueza natural del territorio.

Implementar mecanismos que permitan ejecutar las leyes en los espacios protegidos.

O4.- Garantizar los derechos de la

naturaleza y promover un

ambiente sano y sustentable.

Incrementar en 5 puntos porcentuales el área de territorio

bajo conservación o manejo ambiental al 2013.

Reducir en un 30% la tasa de deforestación al 2013

Disminuir la huella ecológica de tal manera que no sobrepase la

biocapacidad del Ecuador al 2013. Alcanzar el 6% de participación de energías alternativas en el total de

la capacidad instalada al 2013. Alcanzar el 97% las viviendas con

servicio eléctrico al 2013. Alcanzar el 98% las viviendas en zona urbana con servicio eléctrico

al 2013. Alcanzar el 96% las viviendas zona rural con servicio eléctrico al 2013.

Mantener las concentraciones promedio anuales de contaminantes

de aire bajo los estándares permisibles al 2013.

Remediar el 60% de los pasivos ambientales al 2013.

Reducir en 40% la cantidad de PBCs al 2013.

Reducir en 60% la cantidad de plaguicidas (COPS) al 2013.

Reducir al 23% el nivel de amenaza alto del índice de vulnerabilidad de ecosistemas a cambio climático, y al 69% el nivel de amenaza medio

Actualizar la información respecto a la existencia de espacios susceptibles de ser considerados como zona de protección.

Lograr que las organizaciones de base se apropien de la política ambiental en el territorio.

Desarrollar propuestas sostenibles de recuperación de la capa forestal del territorio con énfasis en las zonas altas y las cuencas y microcuencas y otras zonas de alta vulnerabilidad.

Implementar un sistema de

manejo y disposición de los

desechos óptimo y eficiente.

Dotar de sistemas de eliminación de excretas apropiados a los asentamientos humanos de acuerdo a sus características.

Mejorar y ampliar la cobertura del sistema de manejo y disposición final de desechos sólidos.

Construir un sistema de disposición final de desechos sólidos.

Incentivar a la ciudadanía la

Page 17: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

adopción de prácticas apropiadas en el manejo y disposición fina de desechos.

para al 2013.

Disminuir el impacto de las

actividades económicas en el

ambiente.

Lograr que la producción ecológica sea la práctica exclusiva en el territorio.

Facilitar el acceso de los productores a insumos ecológicos

Page 18: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

SISTEMA POLITICO

ESTRATEGIA P.D.O.T. OBJETIVO P.D.O.T. OBJETIVO P.N.B.V. METAS P.N.B.V.

Fortalecer el tejido organizacional.

Desarrollar un nuevo modelo organizativo acorde a las necesidades de la ciudadanía y al marco jurídico actual.

O1.- Auspiciar la igualdad,

cohesión e integración social y

territorial en la diversidad.

O2.- Mejorar las capacidades y

potencialidades de la

ciudadanía

O9.- Garantizar la vigencia de

los derechos y la justicia.

O10.- Garantizar el acceso a la

participación pública y política.

O12.- Construir un Estado

democrático para el buen vivir.

Aumentar a 71% el porcentaje de hogares cuya vivienda es propia al 2013

Alcanzar el 98% de matrícula en educación básica al 2013

Incrementar a 66.5% la matrícula de adolescentes en bachillerato para el 2013

Aumentar a 8 la calificación de la población con respecto a su satisfacción con la vida

al 2013

Revertir la desigualdad económica, al menos a niveles de 1995 al 2013

Alcanzar el 40% de personas con seguro social al 2013

Alcanzar el 40% en la tasa de ocupación plena en personas con discapacidad al 2013

Reducir en un 22% el nivel de concentración de la tierra al 2013

Reducir en 10% la concentración del acceso al crédito al 2013

Duplicar la participación de la agricultura familiar campesina en las exportaciones

agrícolas (28%) al 2013

Reducir la brecha de intermediación en 20%, al 2013

Incrementar el nivel de cobertura de las organizaciones de base.

Institucionalizar los mecanismos de veeduría ciudadana en el territorio.

Desarrollar mecanismos constantes y eficientes de comunicación con las organizaciones en el ámbito de la gestión del desarrollo

Fortalecer la capacidad técnica y

de gestión del Gobierno

Parroquial.

Establecer alianzas estratégicas que permitan lograr el apoyo técnico y logístico que incremente la capacidad técnica del Gobierno Parroquial.

Incrementar la capacitación interna de los miembros y colaboradores del Gobierno Parroquial.

Implementar mecanismos de medición de logros a nivel individual y colectivo en el Gobierno Parroquial.

Page 19: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

Complementar el marco jurídico y operativo que regule y apoye la gestión del Gobierno Parroquial.

Alcanzar el 75% de niños y niñas que participan en servicios de desarrollo infantil al 2013

Reducir a la cuarta parte el porcentaje de niños y niñas que trabajan y no estudian al 2013

Reducir en un 45% la desnutrición crónica al 2013

Garantizar un consumo kilocalórico diario de proteínas mínimo de 260 Kcal. /día al 2013.

Disminuir al 3,9% el bajo peso al nacer en niños y niñas al 2013

Reducir al 10% el analfabetismo funcional para el 2013.

Alcanzar el promedio de América Latina en la tasa de matrícula en educación superior

al 2013

Alcanzar el 55% los establecimientos educativos rurales con acceso a Internet y el

100% de los urbanos al 2013

Triplicar el porcentaje de hogares con acceso a Internet al 2013

Alcanzar el 50% de hogares con acceso a teléfono fijo al 2013

Reducir la violencia contra las

Incrementar los niveles de

efectividad de la intervención

interinstitucional en la gestión

del desarrollo en el territorio.

Implementar el sistema de coordinación interinstitucional para el desarrollo parroquial.

Implementar el sistema de monitoreo y evaluación de proyectos.

Page 20: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

mujeres:

8% Física

5% Psicológica

2% Sexual

Erradicar la agresión de profesores en escuelas y colegios.

Aumentar al 50% la participación de mayores de 18 años en organizaciones de la sociedad civil al 2013.

Alcanzar el 30% de participación de las mujeres en cargos de elección popular al 2013.

Alcanzar el 15% de participación de jóvenes en cargos de elección popular al 2013.

Aumentar el acceso a participación electoral de ecuatorianos y ecuatorianas en el exterior a 0,7 al 2013.

Alcanzar el promedio de América Latina en el apoyo a la democracia al 2013.

Alcanzar el 82% de viviendas con acceso a agua entubada por red pública al 2013

Mejorar en un 60% la percepción de las personas respecto a la preparación de los

funcionarios públicos al 2013

Aumentar al menos a 7 la percepción de calidad de los servicios públicos

Page 21: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

Disminuir a 11% las pérdidas de electricidad en distribución al 2013

Page 22: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

SISTEMA DE ORDENACIÓN TERRITORIAL

ESTRATEGIA P.D.O.T. OBJETIVO P.D.O.T. OBJETIVO P.N.B.V. METAS P.N.B.V.

Formular y ejecutar el plan de gestión de riesgo de la parroquia.

Fortalecer la capacidad de las organizaciones e instituciones para enfrentar situaciones de emergencia.

O1.- Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y

territorial en la diversidad. O2.- Mejorar las capacidades y

potencialidades de la ciudadanía. O4.- Construir y fortalecer

espacios públicos, interculturales y de encuentro común.

Aumentar a 8 la calificación de la población con respecto a su satisfacción con la vida al 2013

Revertir la desigualdad económica, al menos a niveles de 1995 al 2013

Reducir en un 22% el nivel de concentración de la tierra al 2013

Duplicar la participación de la agricultura familiar campesina en las exportaciones

agrícolas (28%) al 2013

Reducir la brecha de intermediación en 20%, al 2013

Alcanzar el 75% de niños y niñas que participan en servicios de desarrollo infantil al

2013

Reducir a la cuarta parte el porcentaje de niños y niñas que trabajan y no estudian al

2013

Al menos el 46% de las y los docentes obtienen una calificación de "muy buena" en la

Evaluación Interna

Al menos el 60% de las y los docentes obtiene una calificación de "buena" en la evaluación de conocimientos específicos.

Reducir al 10% el analfabetismo funcional para el 2013.

Alcanzar el 55% los

Fortalecer el sistema de seguridad parroquial.

Complementar y hacer cumplir la legislación respecto a la habitabilidad de zonas de riesgo en el territorio.

Realizar las obras de infraestructura que mitiguen posibles impactos de eventos naturales extremos.

Estimular el aprovechamiento de las potencialidades del territorio.

Desarrollar un modelo de gestión del territorio en función de las características del mismo.

Mejorar el sistema de planificación de las actividades productivas en función de las potencialidades territoriales.

Precautelar y aprovechar los recuso naturales de forma sostenible.

Proteger de forma efectiva el patrimonio natural.

Implementar los mecanismos que permitan vigilar el cumplimiento de le legislación respecto a las zonas protegidas o de alta

Page 23: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

vulnerabilidad. establecimientos educativos rurales con acceso a Internet y el

100% de los urbanos al 2013

Triplicar el porcentaje de hogares con acceso a Internet al 2013

Alcanzar el 50% de hogares con acceso a teléfono fijo al 2013

Incrementar en 5 puntos porcentuales el área de territorio bajo conservación o manejo ambiental al 2013.

Reducir en un 30% la tasa de deforestación al 2013

Disminuir la huella ecológica de tal manera que no sobrepase la biocapacidad del Ecuador al 2013.

Alcanzar el 97% las viviendas con servicio eléctrico al 2013.

Alcanzar el 98% las viviendas en zona urbana con servicio eléctrico al 2013.

Alcanzar el 96% las viviendas zona rural con servicio eléctrico al 2013.

Mantener las concentraciones promedio anuales de contaminantes de aire bajo los estándares permisibles al 2013.

Remediar el 60% de los pasivos ambientales al 2013.

Reducir al 23% el nivel de amenaza alto del índice de vulnerabilidad de ecosistemas a

cambio climático, y al 69% el nivel de amenaza medio para al

Lograr que la sociedad organizada se apropie de las iniciativas de preservación del patrimonio natural.

Complementar y mejorar la red vial del territorio.

Lograr que el sistema vial del territorio sea eficiente.

Desarrollar sistemas eficientes de mantenimiento del tejido vial del territorio.

Mejorar la cobertura y eficiencia de los mecanismos de

comunicación interna y externa.

Lograr la eficiencia de los sistemas de comunicación celular en el territorio.

Mejorar la cobertura del servicio de telefonía convencional.

Incrementar el acceso a internet de la ciudadanía.

Page 24: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

2013.

Page 25: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

2.4. Programas y proyectos iniciados en la gestión y estado de los mismos

Construcción del agua potable y alcantarillado sanitario de san Antonio. Avance de un 95 %.

Gestión del camino vecinal del sitio La Papaya en un 100%

Construcción del empedrado del camino a la comunidad sabana nueva. Culminado.

Construcción del empedrado del camino a la comunidad de Los Monos. Culminado.

Construcción de seis Casas Comunales. Terminadas en un 95 %.

Elaboración de albarradas comunitarias. 80% reconstruidas cada año.

Mejoramiento del parque de la cabecera parroquial. 100%.

Construcción de tres Casas Comunales. Terminadas en un 70 %.

2.5. Obras que se han continuado de administraciones anteriores, estado de las mismas

Proyecto de mirador para el Humedal La Segua

Algo muy esperado para mis parroquianos como es el agua potable y alcantarillado

Materiales para la cacha de uso Múltiple de La Sabana

Materiales para la escuela Raquel Intriago del sitio Bravos Chicos

Se gestionó la condonación de la deuda de la deuda de un compromiso que no se daba a la

parroquia de agua potable de la ex C.P.M ahora que paso al Municipio

Se le pudo ayudar con dos tanques estacionarios para el sitio La Sabana

Se debe de seguir ayudando con la infraestructura educativa con la CNT

Se pudo ayudar con computador e internet para tres colegios de San Antonio y algunas escuelas

de la parroquia

También se consiguió a que se incrementaran más líneas telefónicas e internet para la parroquia

Equipos para el funcionamiento de internet

Con la CNEL

Se ayudó a las comunidades con el cambio de lámparas a los sitios de Barquero, La Papaya y por

parte de la parroquia San Antonio

Como también transformador para las comunidades de La Margarita, Barquero y La Playita

Se conseguía dos proyectos eléctricos para los dos accesos a la parroquia y el cambio de alta

tensión en el sitio La Sabana, faltando que se contemple lo del convenio con el GAD Parroquial

donde se contempla transformador y los cables para la comunidad de Cabecera de Barquero,

Sabana Nueva y Bellavista que está por terminarse.

Page 26: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

Con sectores estratégicos

El infocentro para la parroquia con 12 computadoras con servicio de internet y dos líneas

telefónicas con contraparte del GAD Parroquial para darle un servicio a la parroquia y sus

comunidades.

Con ASOGOPAR

Estudios de la casa de Gobierno donde se contempla las oficinas de la Tenencia Política, Registro

Civil y Las Biblioteca Municipal

Con el Gobierno Parroquial.

Se terminara la construcción de las 6 casas comunales

La entrega de materiales para las casas comunales de La Sabana, Menos Pensado y Barquero

Se adquirió los juegos recreativos para el parque central de la parroquia

Se adquirió bancos con sus respectivas cubiertas para el área de los juegos recreativos y el área de

la tercera edad en el parque

Se contrató una consultoría para capacitar a participantes de las diferentes comunidades dentro

de grupos vulnerables

Se contribuyó con una contraparte para la adecuación del infocentro en un 50%

Se terminó en su totalidad con el PDOT para poder utilizarla con diferentes organismos para

diferentes proyectos

2.6. Obras que se han continuado de administraciones anteriores, estado de las mismas

La vía Barquero con gestión con el Consejo Provincial con mejoramiento de 4km

Puente Bravos Chicos uno con el Municipio y otro con Corpeecuador

Se gestionó la reconstrucción de tres bloques de aulas para la Escuela Nelson

Segura de Bravos Grandes, la escuela Nicolás Moreira Pino del sitio Los Guasmos, y

la escuela Salustrio Giles del sitio Sabana Nueva

Se gestionó puentes para las comunidades dos para Sabana Nueva, uno Bravos

Grandes, 2 Los Monos, 3 San Esteban, 1 Ciro Dueñas y 2 para Barquero

2.7 Normativa que ha sido modificada o incorporada en el período que se describe. Reglamentaria de la Jornada de Trabajo y Administración del Talento Humano del

GAD de San Antonio

Reglamentaria para la Participación Ciudadana en el GAD Rural de San Antonio

Reglamentaria de funcionamiento del GAD de San Antonio

Reglamentaria del Consejo de Planificación Participativa de la parroquia San Antonio

Page 27: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

2.8 Recomendaciones o pronunciamientos emanados de las autoridades de la Función de

Transparencia y Control Social y la Procuraduría General del Estado. Que las competencias que tienen los Gobiernos Parroquiales deberían de venir con

recursos `para así solventar en base a las necesidades.

Page 28: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

1. PRESUPUESTO

1.1. Presupuesto del período en ejecución:

Ingresos: corriente y de capital

CORRIENTE CAPITAL

56,530.36 1080.00

Gastos: Corrientes, de inversión, de capital

CORRIENTE INVERSIÓN CAPITAL 56,530.36 90.720,56 1.080.00

Financiamiento: Fuentes Presupuesto General del Estado (Banco Central) Ingresos Propios (Arriendo de locales)

1.2. Procedimiento para su formulación.

Participación de las Asamblea Parroquial conjuntamente con el GAD Parroquial

1.2.1. Participación de la ciudadanía en la priorización, formulación, aprobación, ejecución, evaluación y control.

Si en un 100% la colectividad participa, prioriza y aprueba el presupuesto, las reformas y necesidades de la parroquia.

1.2.2. Criterios para la priorización de necesidades. En primera instancia de recoger las iniciativas e ideas de cada uno de los miembros se discuten temas prioritarios, sociales, educativos, deportivos socioeconómicos y posteriormente se llama a los presidentes de las diferentes comunidades e instituciones y público en general para priorizar y discutir las obras para nuestra parroquia, las decisiones son participativas en posts del desarrollo parroquial.

1.2.3. Criterios para la asignación de presupuesto en la priorización de necesidades del presupuesto participativo.

En situación del presupuesto se analizan las necesidades prioritarias y en base a partidas presupuestarias y competencias, más los soportes de ley procedemos a discutir y analizar el presupuesto de cada en varias sesiones ordinarias del gobierno parroquial para posteriormente llamar a los presidentes de las diferentes comunidades e instituciones y público en general para priorizar y aprobar el presupuesto de cada año.

Page 29: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

1.3. Presupuesto ejecutado: cambios que se realizaron, justificación de los cambios.

Del Presupuesto Inicial se realizaron cambios en las partidas que se vio en la necesidad de hacerlo por los imprevistos ocasionados como para elaboración de la Pagina Web Impresiones, reproducción y publicidad para fiestas parroquiales, se modificaron partidas para Mantenimiento y reparación de equipos informáticos, para pago de jornales y varios materiales de plomería y construcción.

1.4. Procesos de contratación y compras públicas.

Tipo de Proceso: Subasta Inversa Electrónica

Objeto de la contratación:

ADQUISICION DE MATERIALES PARA SER UTILIZADOS EN CASAS COMUNALES EN LA PARROQUIA SAN ANTONIO DEL CANTON CHONE

Costo de la contratación: 18.200,00

Tipo de Proceso: Menor Cuantía Bienes y Servicios

Objeto de la contratación:

DQUISICION DE JUEGO INFANTIL CON 6 TORRES DE ESTRUCTURA METALICA DE 1.50 MTRS ALTO, 1 TORRE METALICA DE 2.20 MTRS DE ALTO, 7 TECHO TIPO TEJA, 2 PANEL PROTECTOR CAÍDA NIÑOS, 1 PAT CLIMBER/ESCALADOR CON HUELLAS, 2 REBALADERA DE 5 PIES, 10 SOPORTES METALICOS PARA TOBOGANES, 4 BRINDA ENTRADA DE 20 GRADOS C/C, 1 TUBO RECTO CON VENTANA, 6 TUBO RECTO SIN VENTANA, 2 CODOS DE 90 GRADOS, 2 CODOS DE 45 GR--ADDQUISICION DE SEIS BANCAS DE HIERRO CON TECHO DE POLICARBONATO DE 1.70 MTS DE ANCHO POR 2.00 MTS DE ALTO, Y UNA MESA CON BANCAS DE HIERRO TIPO PICNIC CON TECHO DE PLICARBONATO DE 2.00 MTS DE ANCHO POR 2.00 MTS DE ALTO, PARA EL PARQUE DE LA PARROQUIA SAN ANTONIO DEL CANTON CHONE--ADQUISICIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, ELÉCTRICOS Y DE PLOMERÍA PARA SER UTILIZADOS EN LAS DIVERSAS OBRAS (CASAS COMUNALES) QUE SE IMPLEMENTARÁN EN VARIAS COMUNIDADES DE LA PARROQUIA SAN ANTONIO DEL CANTÓN CHONE PROVINCIA DE MANABÍ?.

Costo de la contratación: 76,400.00

Tipo de Proceso: Contratación Directa

Objeto de la contratación:

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, ORGANIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES Y DESTREZAS DE LOS GRUPOS VULNERABLES DE LA PARROQUIA SAN ANTONIO II – III PARTE.

Costo de la contratación: 39.656.18

Page 30: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

2. ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES, PROGRAMAS, PROYECTOS:

2.1. Avance del cumplimiento del plan de trabajo presentado ante el Consejo Nacional Electoral.

El Plan que se presentó al Consejo Nacional Electoral, se ha cumplido en base a las competencias y gestiones en un 80%, en vista de que debemos regirnos a la ley del COOTAD y en base a competencias cumplir la Ley, enmarcados en gestiones se ha podido llegar a algunos sectores , tanto social, cultural, deportivo y socioeconómico, para de esta manera buscar el progreso parroquial.

2.2. Avance del cumplimiento de políticas, planes, programas y proyectos.

El PDOT se cumplió en un 100%.

2.3. Ejecución del presupuesto institucional

PRESUPUESTO EJECUTADO POR EJECUTAR

296.296,73 38.858,60

2.4. Balance anual y niveles de cumplimiento de obligaciones: laborales, tributarias y cumplimiento de objetivos (en el caso de empresas públicas y de las personas jurídicas del sector privado que presten servicios públicos, manejen recursos públicos o desarrollen actividades de interés público)

Los niveles de cumplimientos el año 2012 el cumplimiento de objetivo se cumplió en su totalidad.

2.5. Implementación de recomendaciones o pronunciamientos emanados de las autoridades de la Función de Transparencia y Control Social y la Procuraduría General del Estado.

Hasta la actualidad no tenemos ningún tipo de recomendaciones o pronunciamientos por

las entidades en mención

Page 31: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

3.1. Incorporación de la ciudadanía en el ciclo de la gestión: planificación, presupuestarían, ejecución y control.

La ciudadanía participación en el siglo de planificación del presupuesto, y en la ejecución y control participó el Comité de Planificación y veeduría Social elegida por la Asamblea Parroquial.

3.2. Mecanismos de participación ciudadana implementados.

Se convocó para la Asamblea Parroquial y entre las personas asistentes con representación de alguna institución o grupo participaba para ser parte del Comité de Veeduría y de Planificación.

3.3. Criterios de selección para la convocatoria a la ciudadanía. Se convocó a la ciudadanía con carteles ubicándolos en lugares públicos y por la radio de la localidad y a las instituciones sociales, educativas, religiosas se envió mediante oficio así como a los presidentes de comunas para que participen con voz y voto.

3.4. Nivel de representatividad: número de personas, grupos a los que pertenecen, interculturalidad, género, discapacidad y etáreo.

Unas ciento cincuenta personas representando a las instituciones de la parroquia y comunidades de la misma, como la Asociación con discapacidades especiales.

3.5. Aportes recibidos.

Ninguna.

Page 32: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

4. TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN:

4.1. Mecanismos utilizados para que la ciudadanía acceda a la información: medios de comunicación, página web, asambleas, otros espacios.

La comunicación con la ciudadanía, es de trascendental importancia, es el vínculo directo

que nos permite estar en contacto para agilitar nuestra gestión y transparentarla.

Los medios de comunicación que usó La Junta Parroquial durante el año fiscal 2011 fueron:

Prensa Escrita:

Radio: coqueta, Unión, Libertad y Chone

Página Web: www.sanantoniodelpeludo.org Otros espacios y medios que han sido usados son los siguientes:

Trípticos

Pancartas

Afiches

Hojas volantes

4.2. Aspectos que se difundieron. Presupuesto Obras Riesgos Proyectos y Rendición de cuentas

4.3. Periodicidad de la actualización de la información. Trimestral Semestral Y anualmente

6.4. Mecanismos que se utilizaron para recoger la opinión ciudadana: foros virtuales, encuestas, formularios, etc.}

Asamblea Parroquial, trípticos, encuestas.

6.5. Cómo se incorporaron los aportes ciudadanos.

Page 33: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

De la mejor manera es importante incorporar las opiniones de cada uno de los habitantes para de esta manera hacer las cosas participativas.

Page 34: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

5. ANEXOS:

Page 35: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

Page 36: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

Page 37: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001

Page 38: [Selecciona “SAN ANTONIO” r fecha] GOBIERNO AUT …sanantoniodelpeludo.gob.ec/manabi/wp-content/uploads/2014/10/M... · Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro

Acuerdo Ministerial del 27 de octubre del 2000 - Registro Oficial Nº 193 - FONOS: 2360823 [email protected]

[Seleccionar fecha]

“SAN ANTONIO” GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL

RUC: 1360051030001