2
SELECTIVIDAD HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. RECOMENDACIONES GENERALES. Curso 2016-2017 1. Comprar en reprografía las fotocopias para la preparación de la Selectividad. El original es un libro de la Editorial Laberinto editado con este fin. Aquí tenéis los textos completos de Platón y de Descartes objeto de examen. 2. Os recomiendo QUE ELABORÉIS POR ESCRITO EL MATERIAL que vais a utilizar para el examen (recordad que el examen dura 1 hora y media). Podéis comenzar a preparar el contexto filosófico-cultural, la comparación con otro autor (Nietzsche) y la actualidad del texto-autor, que os pueden servir con independencia del texto del examen (sólo con esto ya tenéis un 4,5 en el examen). 3. Os ofrezco un CUADRO RESUMEN de las preguntas de la Prueba, lo que se debe responder en ellas y las páginas de consulta en el libro de Laberinto (L) y en los apuntes de clase (AP). 4. Para la PREGUNTA SOBRE EL TEXTO (identificación del tema y explicación del contenido del texto, conviene que consultéis el resumen sobre la ESTRUCTURA DEL TEXTO del libro de Laberinto (páginas: 15 y 92-93). Aquí tenéis la relación de temas posibles y una breve explicación de su significado. Luego, hay que traducir cada una de las frases del texto a un lenguaje comprensible, y detectar el tipo de relación que hay entre ellas: explicación, demostración, contraposición, síntesis de una tesis.....). Si no os da tiempo a ello, confiad en vuestros conocimientos generales del autor (apartado 3 de mi esquema) y en lo que os suscite el texto (por ejemplo, el texto de Platón es "el mito de la caverna", y si os repasáis mis apuntes, haréis un buen examen a la fuerza, aunque no leáis el texto). Para la pregunta del apartado 4 (relación con el pensamiento general del autor), conviene que vuestro discurso arranque de la temática del texto, para luego demostrar que sabéis mucho del autor: por ejemplo, si el texto es de la Parte 2ª del Discurso del Método de Descartes, el tema tendrá que ver con el "método", pero una vez desarrollada esta temática, convendría hablar del sujeto pensante, de Dios y de la realidad extramental (algo que aparece en la Parte 4º) 5. Os recomiendo COMPARAR este curso tanto a Platón como a Descartes con Nietzsche (tiene que ser un filósofo contemporáneo) 6. EL MODELO DE EXAMEN DE SELECTIVIDAD lo tenéis en uno de los archivos que os proporciono. 7. Os recomiendo que utilicéis para repasar los ESQUEMAS GENERALES de los APUNTES de Platón (p.18) y Descartes (p. 76) especialmente para la pregunta de la relación del texto con el pensamiento general del autor. 8. Para la última pregunta de vocabulario, conviene leer los GLOSARIOS de Libro para refrescar términos.

SELECTIVIDAD HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. · PDF fileSELECTIVIDAD HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. RECOMENDACIONES GENERALES. Curso 2016-2017 1. Comprar en reprografía las fotocopias para

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SELECTIVIDAD HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. · PDF fileSELECTIVIDAD HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. RECOMENDACIONES GENERALES. Curso 2016-2017 1. Comprar en reprografía las fotocopias para

SELECTIVIDAD HISTORIA DE LA FILOSOFÍA.RECOMENDACIONES GENERALES. Curso 2016-2017

1. Comprar en reprografía las fotocopias para la preparación de la Selectividad. Eloriginal es un libro de la Editorial Laberinto editado con este fin. Aquí tenéis los textoscompletos de Platón y de Descartes objeto de examen.

2. Os recomiendo QUE ELABORÉIS POR ESCRITO EL MATERIAL que vais a utilizarpara el examen (recordad que el examen dura 1 hora y media). Podéis comenzar apreparar el contexto filosófico-cultural, la comparación con otro autor (Nietzsche) y laactualidad del texto-autor, que os pueden servir con independencia del texto delexamen (sólo con esto ya tenéis un 4,5 en el examen).

3. Os ofrezco un CUADRO RESUMEN de las preguntas de la Prueba, lo que se deberesponder en ellas y las páginas de consulta en el libro de Laberinto (L) y en losapuntes de clase (AP).

4. Para la PREGUNTA SOBRE EL TEXTO (identificación del tema y explicación delcontenido del texto, conviene que consultéis el resumen sobre la ESTRUCTURA DELTEXTO del libro de Laberinto (páginas: 15 y 92-93). Aquí tenéis la relación de temasposibles y una breve explicación de su significado. Luego, hay que traducir cada unade las frases del texto a un lenguaje comprensible, y detectar el tipo de relación quehay entre ellas: explicación, demostración, contraposición, síntesis de una tesis.....). Sino os da tiempo a ello, confiad en vuestros conocimientos generales del autor(apartado 3 de mi esquema) y en lo que os suscite el texto (por ejemplo, el texto dePlatón es "el mito de la caverna", y si os repasáis mis apuntes, haréis un buen examena la fuerza, aunque no leáis el texto). Para la pregunta del apartado 4 (relación con elpensamiento general del autor), conviene que vuestro discurso arranque de la temáticadel texto, para luego demostrar que sabéis mucho del autor: por ejemplo, si el texto esde la Parte 2ª del Discurso del Método de Descartes, el tema tendrá que ver con el"método", pero una vez desarrollada esta temática, convendría hablar del sujetopensante, de Dios y de la realidad extramental (algo que aparece en la Parte 4º)

5. Os recomiendo COMPARAR este curso tanto a Platón como a Descartes con Nietzsche (tiene que ser un filósofo contemporáneo)

6. EL MODELO DE EXAMEN DE SELECTIVIDAD lo tenéis en uno de los archivos que os proporciono.

7. Os recomiendo que utilicéis para repasar los ESQUEMAS GENERALES de los APUNTES de Platón (p.18) y Descartes (p. 76) especialmente para la pregunta de la relación del texto con el pensamiento general del autor.

8. Para la última pregunta de vocabulario, conviene leer los GLOSARIOS de Libro para refrescar términos.

Page 2: SELECTIVIDAD HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. · PDF fileSELECTIVIDAD HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. RECOMENDACIONES GENERALES. Curso 2016-2017 1. Comprar en reprografía las fotocopias para

9. Para preparar la IDENTIFICACIÓN DEL TEMA DEL TEXTO Y LA EXPLICACION DELCONTENIDO DE ESTE ÚLTIMO conviene “leer” los textos en su integridad y lasanotaciones que se hacen en el libro de Laberinto para explicar o que se dice enellos.

10. Si confiáis en vosotros como yo lo hago y seguís mis instrucciones es altamente probable que logréis una buena nota en la prueba de selectividad. Suerte.