Sem7 Caso5 Ayudando Medicina

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Sem7 Caso5 Ayudando Medicina

    1/2

     

    CASO “AYUDANDO A LA MEDICINA” 

    Tomado de: “Statistics for Business and Economics”, Sobol – Starr

    Traducción y adaptación: J. Narro L.

    Un grupo de investigadores de la clínica “Donde estas Corazón”, en convenio con la

    Universidad “Cayetano Heredia” han llevado a cabo pruebas con un grupo de nuevos

    medicamentos (drogas controladas), llamados “Bloqueadores Beta”, con la finalidad de

    lograr un tratamiento efectivo contra la “Hipertensión Arterial” y reducir el riesgo de

    sufrir ataques al corazón.

    Cálculos iniciales indican que no existe una diferencia significativa en los ataques

    cardiacos fatales entre los grupos de pacientes tratados con estos nuevos medicamentos y

    aquellos tratados con medicinas convencionales.

    “Los Bloqueadores Beta”, son denominados así debido a que ellos bloquean o eliminan los

    impulsos en el sistema nervioso conocido con el nombre de “Sistema Adrenergético

    Beta”, el cual ayuda en el control del funcionamiento tanto del corazón como de algunas

    otras glándulas y órganos vitales.

    Si bien es cierto algunas de estas drogas han estado disponibles y usadas por largo tiempo

    en Europa y Estados Unidos, actualmente en el mercado local pese a la apertura de las

    importaciones, solamente contamos con una de ellas.

    Como dato de interés, la droga conocida como “propanalol”, no fue aprobada por la

    Comisión de Alimentos y Drogas de los EE.UU. de América, para el tratamiento de la

    hipertensión arterial sino hasta fines de 1996, y luego de haber pasado una serie de

    pruebas, aunque su uso para otros fines si fue aprobado años antes.

    El propanalol, es vendido localmente bajo el nombre de “Indual” por una conocida

    empresa farmacéutica internacional.

    En el estudio, los investigadores seleccionaron a 1026 personas que sufrían de

    hipertensión arterial, comúnmente llamada tensión alta, y cuyas edades oscilaban entre

    47 y 54 años.

    De estas personas, 635 fueron tratadas de su hipertensión y a 391 no les fue suministrado

    tratamiento alguno, a este último se le conoce como “grupo de control”. La muestra de

    personas seleccionada para que intervengan en el estudio fue tomada entre los años 2002

    y 2005.

  • 8/17/2019 Sem7 Caso5 Ayudando Medicina

    2/2

     

    El tratamiento consistió en proporcionar una esmerada atención en una clínica

    especializada en esta dolencia empleando un de estos denominados “Bloqueadores Beta”

    como la primera alternativa de tratamiento, sin esta droga fallaba en controlar y bajar la

    presión; un diurético era añadido seguido por otra droga, con la finalidad de disminuir la

    presión por otros medios.

    Al final de cuatro años de tratamiento, el 78% del grupo al cual se le aplicó el

    tratamiento basado en un “bloqueador beta”, aún lo sigue usando. 

    A los cuatro años y cuatro meses, el 0.8% de los tratados con estas nuevas drogas,

    tuvieron un ataque cardiaco clasificado como fatal o murieron debido a una afecciona la

    arteria coronaria, producto de una obstrucción de las arterias que produce el haber

    sufrido un ataque cardiaco fatal.

    En contraste, el 1.5% de los pacientes no tratados han fallecido por las mismas causas.

    Adicionalmente, el 2.8% de los pacientes tratados han tenido ataques cardiacos pero que

    no han sido fatales comparados con un 5.4% de los pacientes no tratados.

    ¿Qué podemos concluir de los resultados de este grupo de investigación?

    ¿Existirían otros procedimientos estadísticos que nos permitan probar los efectos del

    propanalol? ¿Qué podemos concluir?

    Dentro de la investigación se hace uso de un grupo al cual no se le suministra ningún

    tratamiento. ¿Qué objetivo busca esta metodología de investigación?

    En el campo de los negocios ¿podremos cumplir una metodología similar?