8
TEMA SEMANA 11 CICLO VII

SEMANA 11 · 2020. 6. 15. · 6. ELABORA MAPA CONCEPTUAL DE TERAÑA La misión de la iglesia . Author: USUARIO Created Date: 6/14/2020 11:04:01 PM

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • TEMA

    SEMANA 11 CICLO VII

  • La misión de la iglesia 1. Fundación de la Iglesia:

    Quién: Jesús Primeros miembros: Pedro: cabeza de la Iglesia “Tú eres Pedro y sobre esta piedra…” Apóstoles

    Cuándo: Pentecostés Iglesia (posible definición): es el Reino de Dios en la tierra.

    2. El Espíritu Santo

    Enviado en Pentecostés El Espíritu Santo es:

    Principio de vida: Alma de la Iglesia: porque le da vida Principio de unidad: porque la mantiene unida Santificador:

    Es el que santifica a los cristianos: los modela a imagen de Cristo (como un artista)

    Por eso hay que obedecer al Espíritu Santo

    3. Sacramento universal de salvación

    Es sacramento universal de salvación porque a través de ella llega la salvación de Jesucristo al mundo La Iglesia es un misterio: Tiene elementos:

    Visibles: iglesias, sacerdotes, cruz…

    Invisibles: Espíritu Santo, la gracia ¿Quién se salva?: pueden salvarse los no católicos con dos condiciones:

    busquen la verdad y hagan el bien, sean coherentes con sus creencias no sean culpables de no conocer la fe católica (porque han nacido en un país no

    católico, nadie les ha enseñado la fe católica…)

    ¿Cómo reconozco la verdadera Iglesia? La Iglesia católica, fundada por Jesucristo, se caracteriza por cuatro notas: UNA: única, Jesús fundó sólo una Iglesia (la ortodoxa y protestante se separaron de la

    católica) SANTA: porque: El alma de la Iglesia es santa (el Espíritu Santo), Su cabeza es santa (Jesucristo) y sus frutos (los santos). Sus miembros no son santos, sino que buscan la santidad

    CATÓLICA: es decir universal, porque: posee la totalidad de la verdad y es para todos los hombres

    APOSTÓLICA: porque fue fundada sobre los Apóstoles.

  • 4. La misión de la Iglesia Continuar la de Jesucristo, que es “que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad”:

    Esta misión se concreta en: Enseñar: la doctrina de Jesús, es maestra de fe y moral y en estos temas no puede

    equivocarse (porque tiene la asistencia del Espíritu Santo) Santificar: administrar los sacramentos por los que nos llega la gracia, es Madre Regir: es decir, dirige a los fieles al cielo

    Es un fin espiritual, no material Pero, como la Iglesia se preocupa de TODA la persona (en su integridad), como hizo

    Jesús (que curó a enfermos, dio de comer hambrientos…), hace obras de misericordia: Corporales: dar de comer al hambriento, vestir al desnudo, visitar enfermos… Espirituales: enseñar al que no sabe, consolar, perdonar, sufrir con paciencia los

    defectos del prójimo

    5. La llamada universal a la santidad Jesucristo dijo a todos: “sed perfectos como vuestro Padre celestial es perfecto” (Mt 5,48) La santidad es para todo el mundo, porque está al alcance de todo el mundo ¿En qué consiste ser santo?

    No hay que hacer cosas extraordinarias, sino: Vivir en gracia de Dios: y si la pierdo, acudir rápidamente a la confesión Cumplir con mis obligaciones familiares, profesionales y sociales Amar a Dios en los sacramentos (sobre todo la Eucaristía) y la oración Amar con hechos a los demás

    ¿Qué es canonizar? La Iglesia, al canonizar a una persona

    Nos asegura que está en el cielo Y la pone como ejemplo para imitarla

    Pero hay muchos santos que también están en el cielo y que la Iglesia no reconoce, porque hay millones

    Hay muchos caminos para ser santos, cada uno debe seguir la vocación que Dios le da, porque es la que le asegura la felicidad

    Distintos caminos para ser santos (tipos de fieles en la Iglesia):

    Ministros sagrados: son los que reciben el sacramento del orden Forman la jerarquía de la Iglesia (que es de servicio, no de mando) Tienen la misión de enseñar, santificar y regir, encargada por el mismo Jesús Son:

    El Papa: sucesor de San Pedro y Pastor supremo de la Iglesia Los obispos: sucesores de los apóstoles Los sacerdotes: ayudan a los obispos Diáconos: colaboran con los sacerdotes y obispos en algunas tareas

    Laicos: son los bautizados que no reciben el sacramento del orden ni hacen votos religiosos Deben llevar el mundo a Dios a través de su trabajo, relaciones familiares,

    sociales…

  • Religiosos: hacen votos de pobreza, castidad y obediencias por los que consagran su vida a Dios. Hay muchos tipos de vocaciones religiosas: de clausura, de vida activa (enseñanza, pobres, enfermos…)

    La Iglesia es una: tiene un solo Señor; confiesa una sola fe, nace de un solo Bautismo, no forma

    más que un solo Cuerpo, vivificado por un solo Espíritu, orientado a una única esperanza (cf Ef

    4, 3-5) a cuyo término se superarán todas las divisiones.

    La Iglesia es santa: Dios santísimo es su autor; Cristo, su Esposo, se entregó por ella para

    santificarla; el Espíritu de santidad la vivifica. Aunque comprenda pecadores, ella es "ex

    maculatis immaculata" ("Inmaculada, aunque compuesta de pecadores"). En los santos brilla

    su santidad; en María es ya la enteramente santa.

    La Iglesia es católica: Anuncia la totalidad de la fe; lleva en sí y administra la plenitud de los

    medios de salvación; es enviada a todos los pueblos; se dirige a todos los hombres; abarca todos

    los tiempos; "es, por su propia naturaleza, misionera".

    La Iglesia es apostólica: Está edificada sobre sólidos cimientos: "los doce apóstoles del Cordero"

    (Ap 21, 14); es indestructible (cf Mt 16, 18); se mantiene infaliblemente en la verdad: Cristo la

    gobierna por medio de Pedro y los demás apóstoles, presentes en sus sucesores, el Papa y el

    colegio de los obispos.

    La única Iglesia de Cristo, de la que confesamos en el Credo que es una, santa, católica y

    apostólica... subsiste en la Iglesia católica, gobernada por el sucesor de Pedro y por los obispos

    en comunión con él. Sin duda, fuera de su estructura visible pueden encontrarse muchos

    elementos de santificación y de verdad".

  • 2. Lee atentamente el contenido de la ficha e indica si las siguientes afirmaciones son falsas

    (F) o verdaderas (V)

    Uno de los atributos de la Iglesia es que es Misionera …………………………………( )

    La Iglesia es Una debido a su Fundador: Cristo……………………………………………..( )

    La unidad de la Iglesia está asegurada visiblemente por la celebración común del

    culto divino…………………………………………………………………………………………………. ( )

    Los miembros de la Iglesia no deben reconocerse pecadores porque la Iglesia es

    santa……………………………………………………………………………………………………………. ( )

    La Iglesia es católica porque Cristo está presente en ella y Cristo está en todas

    partes…………………………………………………………………………………………………………… ( )

    La Iglesia es apostólica porque transmite la enseñanza de los Apóstoles ………( )

    La Iglesia permanece a través de los sucesores de los apóstoles que son los

    sacerdotes……………………………………………………………………………………………………. ( )

    1

  • 3

    4

  • 6. ELABORA MAPA CONCEPTUAL DE TERAÑA

    La misión de

    la iglesia