11
342 Semana 14 Practicando con Profit El reto es... ¡Empecemos! ¿Qué sabes de...? La semana anterior tuviste la oportunidad de conocer las ca- racterísticas del programa Profit. En esta oportunidad, podrás fami- liarizarte con algunas de las ven- tanas que conseguirás una vez que ingreses al programa. ¿Has puesto en práctica y realizado asientos contables con el sistema Profit? Coméntalo con tus compañeros. Realiza un asiento contable utilizando Profit y verifica sus similitudes con el programa contable Saint. Profit Plus Administrativo está compuesto por los siguientes módulos: Inventario. Compras y cuentas por pagar. Ventas y cuentas por cobrar. Caja y bancos. Todos estos módulos están integrados, lo que permite disponer, en forma ágil y precisa, de la información a través de los diversos departamentos o áreas en el negocio, sin necesidad de reprocesar los datos. Vamos al grano

Semana 14 Practicando con Profit Practicando con Profitradiofeyalegrianoticias.net/.../11er/contabilidad-11er-semana-14.pdf · Declaración de Principios de Contabilidad Nº 10

  • Upload
    vuthien

  • View
    229

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Semana 14 Practicando con Profit Practicando con Profitradiofeyalegrianoticias.net/.../11er/contabilidad-11er-semana-14.pdf · Declaración de Principios de Contabilidad Nº 10

342

Practicando con ProfitSemana 14Semana 14Practicando con Profit

El reto es...

¡Empecemos!

¿Qué sabes de...?

La semana anterior tuviste la oportunidad de conocer las ca-racterísticas del programa Profit. En esta oportunidad, podrás fami-liarizarte con algunas de las ven-tanas que conseguirás una vez que ingreses al programa.

¿Has puesto en práctica y realizado asientos contables con el sistema Profit? Coméntalo con tus compañeros.

Realiza un asiento contable utilizando Profit y verifica sus similitudes con el programa contable Saint.

Profit Plus Administrativo está compuesto por los siguientes módulos:

• Inventario.

• Comprasycuentasporpagar.

• Ventasycuentasporcobrar.

• Cajaybancos.

Todos estos módulos están integrados, lo que permite disponer, en forma ágil y precisa, de la información a través de los diversos departamentos o áreas en el negocio, sin necesidad de reprocesar los datos.

Vamos al grano

Page 2: Semana 14 Practicando con Profit Practicando con Profitradiofeyalegrianoticias.net/.../11er/contabilidad-11er-semana-14.pdf · Declaración de Principios de Contabilidad Nº 10

343

Semana 14Practicando con Profit

Tipos de ventanas que se pueden visualizar dentro del sistema Profit

Paraunamayorcomodidad, lasprincipalesventanasdel sistemacuentancon la posibilidad de aumentar o cambiar de tamaño a conveniencia, perma-neciendo esta configuración la próxima vez que acceda a la ventana. Profit Plus posee tres tipos de ventanas: tablas, procesos y reportes.

1. Tablas: en Profit Plus se denominan tablas a todas aquellas opciones que permitentrabajarconlosdatosgeneralesoarchivosmaestros(artículos,clientes, bancos, etc.). Dichas opciones pueden ser activadas usando el submenú Tablas que aparece en el menú principal del sistema. Las fun-ciones disponibles en las opciones tipo tablas son manejadas mediante la barra de herramientas.

Las opciones tipo tablas poseen mínimo tres carpetas:

• Generales:en esta carpeta se manejan los datos básicos de la ta-bla, como código, descripción, etc.

• Lista:esta carpeta permite visualizar los elementos que ya han sido cargados en la tabla, ordenados por código o por descripción.

• Adicionales: esta carpeta permite agregar nuevos datos a la tabla, para cubrir requerimientos que no están contemplados en el siste-ma.

Figura11

2. Procesos: en Profit Plus se denominan procesos a todas aquellas opciones que, usando los datos de las tablas, permiten crear documentos (facturas, cobros, depósitos).También sonmanejadas comoprocesosaquellas opciones que permiten efectuar operaciones de tipo general sobrelosdatosdelsistema(cálculodecomisiones,respaldodedatos,etc.) Dichas opciones pueden ser activadas usando el submenú Procesos que aparece en el menú principal del sistema. Las funciones disponibles en las opciones tipo procesos son manejadas mediante la barra de herramientas. La mayoría de las opciones tipo procesos poseen tres carpetas:

Page 3: Semana 14 Practicando con Profit Practicando con Profitradiofeyalegrianoticias.net/.../11er/contabilidad-11er-semana-14.pdf · Declaración de Principios de Contabilidad Nº 10

344

Practicando con ProfitSemana 14

• Generales:en esta carpeta se manejan los datos básicos del proce-so.

• Lista: esta carpeta permite visualizar los elementos que ya han sido cargados en el proceso, ordenándolos por número.

• Adicionales: esta carpeta permite agregar nuevos datos a cada do-cumento generado con el proceso, para cubrir requerimientos que no están contemplados en el sistema.

Figura12

3. Reportes: los reportes del sistema pueden ser activados usando el sub-menú Reportes que aparece en el menú principal del sistema, o usando la opción Imprimir Reportes del submenú archivos. Cada vez que se se-lecciona la opción Reportes, el sistema muestra una pantalla para definir losparámetrosdelmismo(verfigura13).

Figura13

Reporte: seleccionacuáldelosreportesdelaopción(relacionadosconlasfacturas, en este caso), deseas imprimir. Una vez seleccionado el reporte, el

Page 4: Semana 14 Practicando con Profit Practicando con Profitradiofeyalegrianoticias.net/.../11er/contabilidad-11er-semana-14.pdf · Declaración de Principios de Contabilidad Nº 10

345

Semana 14Practicando con Profit

sistema muestra los filtros y los diversos tipos de orden, bajo los cuales puede seremitido.Paraverunalistadelosreportesdisponibles,presionalateclaF4.

Orden: haz clic en el orden bajo el cual deseas visualizar el reporte.

Filtros del reporte: introduce los rangos y condiciones bajo los cuales de-seas filtrar el contenido del reporte. Deja en blanco aquellos filtros que no deseasusar.Paraverunalistadeloselementosdisponiblesencadafiltro,pre-sionalateclaF4.Parahacerusodelabúsquedaasistida,presionalateclaF2.Parablanquearlosfiltros,hazclicsobrelosbotonesDesde y Hasta ubicados al lado derecho de la pantalla.

Presentación: escoge cómo deseas visualizar o presentar el contenido del reporte.Puedesseleccionar:presentaciónpreliminar,enviaraunarchivo,en-viar a la impresora o generar un archivo en alguno de los formatos manejados por el sistema.

ParaquelasopcionesEnviar a Word y Enviar a Excel funcionen correcta-mente, debes tener instalado en el equipo local a ejecutar el reporte, Microsoft Office 97 ó superior; en caso de no tenerlo, el reporte no se ejecutará.

ParaelcasodeExcel, Office debe estar configurado para soportar y editar documentos Html; en caso de no estarlo, el reporte saldrá en blanco.

Tareas: a través de esta opción es posible guardar la configuración del re-porte actual en el sistema “Avisos y Tareas” para su posterior configuración.

Impresoras: haz clic en este botón para definir cuál es la impresora que se va a usar para emitir el reporte, así como modificar las propiedades de las im-presoras que tengas definidas en Windows.

Cuando se imprime un reporte, el sistema asume como impresora la que está definida como predeterminada en Windows. Si deseas emitir el reporte usando otra impresora, debes seleccionarla usando este botón y esa impre-sora permanecerá activa hasta que salga del sistema. Cada vez que entras al sistema, éste toma como impresora a usar la que esté definida como prede-terminada en Windows.

Para agregar nuevas impresoras o cambiar la impresora predeterminada,usa el icono Mi PC, en opción Impresoras de Windows.

Recuerda que la opción Imprimir/modificar reportes del menú Archivo permite, además de imprimir los reportes, modificar las especificaciones de los reportes y agregar nuevos reportes al sistema.

Page 5: Semana 14 Practicando con Profit Practicando con Profitradiofeyalegrianoticias.net/.../11er/contabilidad-11er-semana-14.pdf · Declaración de Principios de Contabilidad Nº 10

346

Practicando con ProfitSemana 14

Comprobemos y demostremos que…

Para saber más…

Para profundizar en el softwareProfit, te recomendamos visitar la si-guiente dirección web: http://li.co.ve/yT1

En las semanas 6 y 7 estudiaste los elementos de la administración. Ahora analiza de qué manera los softwares administrativos contables permiten a los empresarios llevar los procesos administrativos.

Realiza un escrito en el que analices la relevancia de que conozcas acerca de los software contables para el momento en que entres al campo laboral.

Aplica tus saberes

Page 6: Semana 14 Practicando con Profit Practicando con Profitradiofeyalegrianoticias.net/.../11er/contabilidad-11er-semana-14.pdf · Declaración de Principios de Contabilidad Nº 10

347

ReferenciasReferencias

7moAnderson,H.R.yRaiborm,M.H.(1980).Conceptosbásicosdecontabilidaddecostos. CECSA, México.

Brito, José (1998). Contabilidad Básica e Intermedia. Centro de contadores.Caracas, Venezuela.

Brito, JoséA. (2012).ContabilidadFinanciera.Centrodecontadores.Caracas,Venezuela.

CódigodeComercio(1955).EditorialPanapo.Caracas,Venezuela.

Código de Comercio de Venezuela. Consultado el 20 de mayo de 2012, en http://li.co.ve/0hc

Conceptos contables básicos. Consultado el 20 de mayo de 2012, en http://li.co.ve/0he

Contabilidad general básica. Consultado el 20 de mayo de 2012, en http://li.co.ve/0hg

CursoFundamentosfinancieros.Consultadoel20demayode2012,enhttp://li.co.ve/0he

DeclaracióndePrincipiosdeContabilidadNº10 (DPC10) (s/f ).Normasparala elaboración de los estados financieros ajustados por efectos de la inflación. Elaborado por el Comité de Principios de Contabilidad de la Federación deContadoresPúblicosdeVenezuela.Caracas,Venezuela.

DeclaracióndePrincipiosdeContabilidadNº7(DPC7)(s/f ).Estadosfinancie-ros consolidados, combinados y valuación de inversiones permanentes por el métododeparticipaciónpatrimonial.ElaboradoporelComitédePrincipiosdeContabilidaddelaFederacióndeContadoresPúblicosdeVenezuela.Caracas,Venezuela.

Díaz,Hernando(2007).Contabilidadgeneral.Enfoqueprácticoconaplicacio-nesinformáticas.EditorialPrenticeHall.Caps.1-2.

Diccionario de administración y finanzas (s/f ). Editorial Grupo Océano, S.A.Madrid.

Diccionariodecontabilidadyfinanzas(2002).EditorialCultural.Madrid.

DiccionarioMicrosoftEncarta(2004).Microsoft,USA.

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Consultado el 20 de mayo de 2012, en http://www.dian.gov.co/

Page 7: Semana 14 Practicando con Profit Practicando con Profitradiofeyalegrianoticias.net/.../11er/contabilidad-11er-semana-14.pdf · Declaración de Principios de Contabilidad Nº 10

348

Referencias

Economía de Colombia. Consultado el 20 de mayo de 2012, en www.busi-nesscol.com

Enciclopedia y Biblioteca Virtual de las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas. Consultado el 20 de mayo de 2012, en www.eumed.net

Entorno Virtual de Aprendizaje Inicial de Contabilidad I. Consultado el 20 de mayo de 2012, en http://li.co.ve/0hf

Franklin,EnriqueB.(2002)OrganizacióndeEmpresas.Análisis,diseñoyestruc-tura. Ediciones McGraw-Hill. México.

Gómez Bravo, Oscar (1991). Contabilidad de costos. Ediciones McGraw-Hill.Bogotá, Colombia.

Gómez,Guillermo(1997).Sistemasadministrativos,análisisydiseño.EdicionesMcGraw-Hill. México.

Información Contable y Tributaria al Día. Consultado el 20 de mayo de 2012, en http://actualicese.com/

James,Gibson;Jonh,Ivancevich&James,Donnelly(Jr.)(2003).Lasorganizacio-nes: comportamiento, estructura y procesos. Ediciones McGraw-Hill. Décima edición. México.

Kieso, Donald y Weygandt, Jerry (1994). Contabilidad Intermedia. EditorialLimosa S.A. Segunda edición. México.

LaraFlores,Elías(1998).ICursodeContabilidad.EditorialTrillas.México.

LaraFlores,Elías(2006).IICursodeContabilidad.EditorialTrillas.México.

Luque,Enrique(1998).IntroducciónalestudiodelaContabilidad.

Maldonado,RicardoyOlivo,Marfa(1980).EstudiodelaContabilidadGeneral.Editorial Tatum. Venezuela.

Meigs,RobertyMeigs,Walter(1982).Contabilidad.Labaseparadecisionesge-renciales. Editorial McGraw-Hill. Octava edición. México.

Meigs,Robert;Williams,Jan;Haka,Susan&Bettner,Mark(2000).Contabilidad:La base para decisiones gerenciales. Ediciones McGraw-Hill. Undécima edición. Colombia.

Moreno(2007).Contabilidadbásica.EditorialGrupoK-T-Dra.

Redondo,Ángel(1992).ContabilidadSuperior.TomoII.Centrocontablevene-zolano. Venezuela.

Page 8: Semana 14 Practicando con Profit Practicando con Profitradiofeyalegrianoticias.net/.../11er/contabilidad-11er-semana-14.pdf · Declaración de Principios de Contabilidad Nº 10

349

Referencias

Tutorial de Contabilidad básica. Consultado el 20 de mayo de 2012, en http://li.co.ve/0hd

UniversidadNacionalAbierta (2005).FundamentosdeContabilidad.Caracas,Venezuela.

8voBalance de comprobación de sumas y saldos. Consultado el 20 de marzo de 2013, en http://li.co.ve/l3U

Besley, S. y Brigham E. (2001). Fundamentos de administración financiera.McGraw-Hill. México.

Brito,José(2012).ContabilidadFinanciera.EditadoporCentrodeContadores.Caracas, Venezuela.

Ciclo contable. Consultado el 20 de marzo de 2013, en http://li.co.ve/l3Y

Cómo auditar una conciliación bancaria. Consultado el 10 de abril de 2013, en-http://li.co.ve/lEF

Davidson, Sidney y L. WEIL, Roman (1992). Biblioteca McGraw-Hill deContabilidad. McGraw-Hill. Bogotá, Colombia.

Definición de ciclo contable. Consultado el 29 de marzo de 2013, en http://li.co.ve/l3V

H.J.Harrington(1993).Mejoramientodelosprocesosdelaempresa.McGraw-Hill. Bogotá, Colombia.

Inventarios. Consultado el 16 de abril de 2013, en http://li.co.ve/l2q

Ross, Stephen A., Westerfield W., Randolph y Jordan, Bradford D. (2001).FundamentosdeFinanzasCorporativas.McGraw-Hill.5ºEd.México.

Tipos de Inventario. Consultado el 26 de febrero de 2013, en http://li.co.ve/l2v

UniversidadNacionalAbierta (2005).FundamentosdeContabilidad.Caracas,Venezuela.

9no Arias, Fidias (1997). El proyecto de investigación. Segunda edición. EditorialEpisteme. Caracas, Venezuela.

Calidad del software. Consultado el 14 de diciembre de 2013, en http://li.co.ve/thm

Page 9: Semana 14 Practicando con Profit Practicando con Profitradiofeyalegrianoticias.net/.../11er/contabilidad-11er-semana-14.pdf · Declaración de Principios de Contabilidad Nº 10

350

Referencias

Catacora,Fernando(2000).Contabilidad.Labaseparadecisionesgerenciales.Segunda edición. Editorial McGraw-Hill.

Chavenato, Adalberto (1994). Administraciónde recursos humanos. EditorialAltos S.A. 2da Edición. Colombia.

CMM-CMMI. Consultado el 14 de diciembre de 2013, en http://li.co.ve/thn

CuevaLovelle,JuanManuel(1999).Calidaddelsoftware.UniversidaddeOviedo,España.

FernándezCarrasco,OscarM.;GarcíaLeón,Delba;BeltránBenavides,Alfa(1995).Un enfoque actual sobre la calidad del software. Consultado el 14 de diciembre de 2013, en http://eprints.rclis.org/5424/1/aci05395.htm

GómezR.,Francisco(1993).Sistemasyprocedimientosadministrativos.EditorialFraga.Caracas,Venezuela.

La consultoría especializada en ISO 9000 en Cataluña: Calidad del servicio y be-neficios(2004).Tesisdoctoral.UniversidaddeGirona.Consultadoel14dedi-ciembre de 2013, en http://li.co.ve/tho

Melinkoff, Ramón (1990). Los procesos administrativos. Editorial Panapo,Caracas, Venezuela.

PhilipKotleryGaryL.Lilien(1992).Modelosparalatomadedecisionesenmer-cadotecnia, un enfoque a la construcción de modelos. Cap.2. Harper & Row Publishers.

Sistemas de gestión de calidad: ISO 9001. Consultado el 14 de diciembre de 2013, en http://li.co.ve/thp

Triñanes,Jorge(2003).Gestióndelsoftware.CursoPrimerSemestre.Facultadde Ingeniería.

Vasconselos Santillán Jorge. Manual de construcción de programas. UNAM. Consultado el 14 de diciembre de 2013, en http://li.co.ve/ths

Vidal,AntonioGeraldoda(1974).Adquisiçaodesoftwareeserviçosdeinformá-ticanapequenaemediaempresa.Setembro1995,SaoPauloBrasillehmannyO’Shaughnessy.

10moArias, Fidias (1997). El proyecto de investigación. Segunda edición. EditorialEpisteme. Caracas, Venezuela.

Calidad de los software administrativos. Consultado en marzo de 2014, en http://li.co.ve/thm

Page 10: Semana 14 Practicando con Profit Practicando con Profitradiofeyalegrianoticias.net/.../11er/contabilidad-11er-semana-14.pdf · Declaración de Principios de Contabilidad Nº 10

351

Referencias

Catacora,Fernando(2000).Contabilidad.Labaseparadecisionesgerenciales.Segunda Edición. Editorial McGraw-Hill. Caracas, Venezuela.

Chavenato,Adalberto(1994).AdministracióndeRecursosHumanos.EditorialAltos S.A. 2da Edición, Colombia.

CuevaLovelle,JuanManuel(1999).Calidaddelsoftware.UniversidaddeOviedo,España.

FernándezCarrasco,OscarM.;GarcíaLeón,Delba;BeltránBenavides,Alfa(1995).Un enfoque actual sobre la calidad del software. Consultado en abril de 2014, en http://li.co.ve/xAY

Garay, Juan. Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras. Gaceta Oficial Ext 6.076 del 7 de Mayo 2012.

GómezR.,Francisco(1993).SistemasyProcedimientosAdministrativos.EditorialFraga.Caracas,Venezuela.

La consultoría especializada en ISO 9000 en Cataluña: Calidad del servicio y be-neficios. Consultado en abril de 2014, en http://li.co.ve/tho

Melinkoff, Ramón (1990). Los Procesos Administrativos. Editorial Panapo,Caracas, Venezuela.

Philip Kotler y Gary L. Lilien (1992).Modelos para la toma de decisiones enmercadotecnia, un enfoque a la construcción de modelos Cap.2. Harper & Row Publishers,inc.

Resumen de evaluación de software. Consultado en abril de 2014, en http://li.co.ve/thn

Sistemas de gestión de calidad: ISO 9001. Consultado en abril de 2014, en http://li.co.ve/thp

Triñanes,Jorge(2003).Gestióndelsoftware.CursoPrimerSemestre.Facultadde Ingeniería.

Vidal,AntonioGeraldoda,Adquisiçaode softwaree serviçosde informáticana pequena emedia empresa., setembro 1995, Sao Paulo Brasil lehmann yO’Shaughnessy(1974).

11eroCatacora,Fernando(2000).Contabilidad.LaBaseparaDecisionesGerenciales.

Certo, S. (2001). Administración moderna octava edición Bogotá D. C Edit.–PrenticeHall.

Page 11: Semana 14 Practicando con Profit Practicando con Profitradiofeyalegrianoticias.net/.../11er/contabilidad-11er-semana-14.pdf · Declaración de Principios de Contabilidad Nº 10

352

Referencias

Chiavenato, Idalberto (2000). Inacción a la organización y control. México.Editorial Mc Graw-Hill.

Chiavenato, Idalberto (2004). Introducción a la teoría general de laAdministración. McGraw-Hill. México.

Chiavenato, Idalberto (2005). Introducción a la teoría general de laAdministración. Séptima Edición. Editorial McGraw-Hill.

GómezR.,Francisco(1998).Sistemasyprocedimientosadministrativos.EditorialFragor.Caracas,Venezuela.

Melinkoff, Ramón (1990). Los procesos administrativos. Editorial Panapo,Caracas. Segunda Edición. Editorial McGraw-Hill.

ProfitPlusAdministrativoAvisosyTareas.Consultadoenagostode2014,enhttp://li.co.ve/ziB

ProgramaSaint.Consultadoenagostode2014,enhttp://li.co.ve/zi9

Saint casa de software. Consultado en agosto de 2014, en http://saintnet.com/

Software contables. Consultado en agosto de 2014, en http://li.co.ve/ziA

Triñanes, Jorge. Gestión del software. Curso primer semestre. Facultad deIngeniería. 2003.