15
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO JUAN XXIII INSCRITO M.P.P.E. SAN CRISTÓBAL- ESTADO TÁCHIRA Grado 5to. Semana 3 Actividades Pedagógicas de la semana del 04 al 08 de mayo del 2020. Proyecto: “Cada familia una escuela” Lunes, 04 de mayo 2020. Área: LENGUA Y LITERATURA. (Texto base enciclopedia pág. 30 más complemento) Continuación del tema TIPOS DE TEXTOS- texto expositivo. Vamos al archivo adjunto en PDF: La-Exposición-para-Quinto-Grado-de- Primaria. Estudiamos su contenido, copiamos en el cuaderno y responde sus actividades. LECTURA: Realizar la lectura “Alguien te mira” páginas: 68 y 69 más las actividades de las páginas 70 a la 71. (Libro de texto: Girasol 5to grado). Martes, 05 de mayo 2020. MATEMÁTICA RECREATIVA. Olimpiada de Matemática - Canguro 5to Grado de primaria. Resuelve en tu cuaderno de Matemática Recreativa. Continuación… 6.- En las olimpiadas de Londres 2012. Estados Unidos ganó la mayor cantidad de medallas: 46 de oro, 29 de plata y 29 de bronce. China quedó en segundo lugar con 38 de oro, 27 de plata y 23 de bronce. ¿Cuántas medallas más ganó Estados Unidos que China? (A) 6 (B) 14 (C) 16 (D) 24 (E) 26

Semana 3 · Semana 3 Actividades Pedagógicas de la semana del 04 al 08 de mayo del 2020. Proyecto: “Cada familia una escuela” Lunes, 04 de mayo 2020. Área: LENGUA Y LITERATURA

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO JUAN XXIII INSCRITO – M.P.P.E.

SAN CRISTÓBAL- ESTADO TÁCHIRA

Grado 5to.

Semana 3

Actividades Pedagógicas de la semana del 04 al 08 de mayo del 2020.

Proyecto: “Cada familia una escuela”

Lunes, 04 de mayo 2020.

Área: LENGUA Y LITERATURA.

(Texto base enciclopedia pág. 30 más complemento)

Continuación del tema TIPOS DE TEXTOS- texto expositivo.

Vamos al archivo adjunto en PDF: La-Exposición-para-Quinto-Grado-de-

Primaria.

Estudiamos su contenido, copiamos en el cuaderno y responde sus actividades.

LECTURA:

Realizar la lectura “Alguien te mira” páginas: 68 y 69 más las actividades

de las páginas 70 a la 71. (Libro de texto: Girasol 5to grado).

Martes, 05 de mayo 2020.

MATEMÁTICA RECREATIVA.

Olimpiada de Matemática - Canguro 5to Grado de primaria.

Resuelve en tu cuaderno de Matemática Recreativa. Continuación…

6.- En las olimpiadas de Londres 2012. Estados Unidos ganó la mayor cantidad

de medallas: 46 de oro, 29 de plata y 29 de bronce. China quedó en segundo lugar

con 38 de oro, 27 de plata y 23 de bronce. ¿Cuántas medallas más ganó Estados

Unidos que China?

(A) 6 (B) 14 (C) 16 (D) 24 (E) 26

7) Sofía hace una fila de 50 casas usando palitos de fósforo. En la figura

mostrada, se pueden ver el inicio. ¿Cuántos palitos de fósforo utiliza Sofía?

(A) 250 (B) 251 (C) 255 (D) 260 (E) 262

EJERCICIOS DE ATENCIÓN:

En el cuaderno correspondiente

Realiza esta serie…

CALIGRAFÍA: Estos ejercicios le ayudarán, y seguiremos insistiendo en ello, del

importante punto del empleo y aplicación del movimiento correcto. Recuerda la

posición correcta de tu cuerpo y cuaderno; la manera de tomar el lápiz.

Ejercicio a)

Ejercicio b)

Realiza de tu cuaderno de caligrafía los ejercicios a y b uno por página.

Pasa a tu cuaderno de Arteletra caligrafía 5to. Realizando dos hojas. Es

importante que el desarrollo de los ejercicios te sirva para mejorar cada vez tu

grafía.

Nota: para los estudiantes que no tienen Arteletra, deben buscar palabras en el

diccionario y copiarlas, como hacían en clase.

Miércoles, 06 de mayo 2020.

ÁREA: MATEMÁTICA.

(Texto base Enciclopedia páginas 170 -171 Más complemento)

Tema: Polígonos regulares inscritos en una circunferencia.

Un POLÍGONO es una superficie plana que tiene todos los bordes rectos.

Los elementos de un polígono: LADO, VÉRTICE ÁNGULO DIAGONAL.

Lados: son cada uno de los bordes rectos que limitan el polígono. Vértices:

son los puntos en los que se unen los lados. Ángulos: son cada una de las

regiones comprendidas entre dos lados. Diagonales: son las líneas rectas que

unen dos vértices no consecutivos.

¿Qué son los polígonos regulares inscritos en una circunferencia?

Los polígonos regulares inscritos en una circunferencia son aquellos que se

encuentran dentro de ella y sus vértices son puntos de dicha circunferencia.

Cuando una circunferencia tiene un polígono inscrito en ella, se dice que la

circunferencia está circunscrita al polígono.

Observa el siguiente video en youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=MmcoRO7WLZM

Veamos los siguientes polígonos inscritos en una circunferencia.

Inscripción de un polígono en una circunferencia.

Para inscribir un polígono regular en una circunferencia, dividimos la

circunferencia en tantas partes como lados tenga el polígono.

Por ejemplo:

d.1) Con el transportador mide un ángulo de 600, y marca sobre la circunferencia

los puntos A y B.

Manos al compas, la regla, el lápiz…!

Construye los siguientes polígonos inscritos en una circunferencia

a) Cuadrado b) Hexágono regular c) Triángulo equilátero

d) Pentágono regular e) Heptágono regular

ÁREA: CIENCIA NATURALES.

Tema: Nutrición en los ecosistemas.

Vamos al archivo adjunto en PDF: Cadena-Alimenticia-para-Quinto-de-Primaria

Estudiamos su contenido, copiamos en el cuaderno y responde sus actividades.

Jueves, 07 de mayo 2020.

ÁREA: MATEMÁTICA.

(Texto base Enciclopedia páginas 172 -175 Más complemento)

Tema: Triángulos.

Recordamos qué son triángulos.

Propiedades de los triángulos.

Observa el siguiente video en Youtube: Construcción de Triángulos.

https://www.youtube.com/watch?v=MfVKeHv--vk

Para construir un triángulo seguimos un procedimiento que depende del número

de lados y de ángulos que tengamos. Veamos

• Si conocemos las longitudes de dos de sus lados y la medida del

ángulo comprendido entre ellos. Para construir un triángulo de vértices

A, B y C, sabiendo que AB= 2,5 cm, CA= 3 cm y m(< CAB)=250, hacemos

lo siguiente:

1.- Trazamos el segmento AB y copiamos la medida de< CAB en el vértice A.

2.- Colocamos el soporte del compás en el punto A, y con una abertura igual a CA,

marcamos el punto C.

3.- Trazamos el segmento BC. Coloreamos la región interna. De esta forma queda

construido el triángulo ABC.

• Si conocemos la medida de dos ángulos y la longitud del lado

comprendido entre ellos. Para construir un triángulo de vértices D, E y F,

sabiendo que m(<FDE)= 300, m(<DEF)= 550 y DE= 2 cm, hacemos lo

siguiente:

Ahora hazlo tú

1.- Traza en tu cuaderno los siguientes triángulos.

a) El Triángulo ABC, sabiendo que AB=1,5 cm

y que m(<CAB)= m(<CBA)= 550.

b) El Triángulo OPQ, sabiendo que m(<OQP)= 480, PQ= 2cm y QO= 3cm.

Altura de un Triángulo.

Recuerda que la altura de un triángulo es la perpendicular trazada desde un

vértice al lado opuesto o su prolongación.

Para trazar la altura debes ubicar primero el lado que vas a considerar

como base y colocar una escuadra alineada con el lado. Este lado es una de las

líneas que formará la perpendicular.

Enfrente de ese lado quedará el vértice desde el cual se va a trazar la segunda

línea que formará la perpendicular.

Utiliza otra escuadra o regla para formar la perpendicular y medir la altura.

Todo triángulo Tiene tres vértices,

Por lo tanto, también tiene tres alturas.

Las tres alturas quedan trazadas así:

Los cuatro triángulos de arriba son iguales. Son triángulos equiláteros.

Vamos a trazar la altura de cada lado base en los tres primeros triángulos, y en el

cuarto trazaremos las tres alturas. Al punto donde se cruzan las alturas, se le

llama ortocentro.

Los cuatro triángulos de abajo son iguales, son triángulos rectángulos. También

trazaremos la altura de cada lado en un triángulo; y en el cuarto trazaremos las

tres alturas del triángulo

Con los trazos realizados en esta actividad, podemos resumir lo siguiente:

Observa el video en youtube: Trazado de una de las alturas de un Triángulo.

https://www.youtube.com/watch?v=YUEQKO3cC-8&t=49s

Manos a los aprendizajes adquiridos, a las escuadras, lápiz y papel…

1.- Traza en tu cuaderno las alturas de los siguientes triángulos y señala el

ortocentro de cada uno con la letra “O”

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES.

Continuación…

Tema: Documentos históricos. El Tratado de Coche.

Tratado de Coche

Acuerdo que estableció la culminación formal de la Guerra Federal. Su

nombre se debe a que fue concluido el 23 de abril de 1863 en la hacienda Coche,

próxima a Caracas, por Pedro José Rojas, secretario general del jefe supremo de

la República José Antonio Páez y Antonio Guzmán Blanco, secretario general del

presidente provisional de la Federación Juan Crisóstomo Falcón, y confirmado por

ello mismos en Caracas (25.5.1863). La causa principal que llevó al gobierno de

Páez a establecer un diálogo con los líderes de la Federación, fue la precaria

situación política y económica en que se encontraba desde 1862. El tal sentido, el

partido conservador estaba seriamente dividido y sus principales representantes,

Recordamos lo estudiado la semana pasada:

El Día de la Federación, que marca el estallido de

la Guerra Federal, es el segundo hito más importante del siglo

XIX en la conformación de Venezuela como país.

El 20 de febrero de 1859, Tirso Salaverría, al frente de

cuarenta hombres armados, tomó por asalto el Cuartel de

Coro lanzando el “Grito de la Federación”. Este hecho marcó el

comienzo de una guerra que se prolongaría por cinco años, la

cual finalizaría en abril de 1863 con la firma del Tratado de

Coche que consagró el triunfo nominal de la Federación.

Manuel Felipe de Tovar, Pedro Gual, Ángel Quintero y Pedro José Rojas,

encabezaban fracciones antagónicas. Por otra parte, no existían recursos

económicos suficientes para el mantenimiento de un presupuesto regular ni para

la organización de un Ejército capacitado. En un esfuerzo desesperado por

conseguir recursos económicos para superar su difícil situación fiscal, Páez buscó

empréstitos en Inglaterra, pero bajo condiciones de franca desventaja para el país

y manejados sin escrúpulos por representantes y comisionados; lo que terminó

desacreditando todavía más a su régimen e hicieron inminente su derrocamiento.

En contraste, la situación de los federalistas era diferente, en virtud que sus

fuerzas aumentaban día a día por la deserción de importantes contingentes

«godos» y por la afortunada actuación de sus principales líderes: Juan Crisóstomo

Falcón, José Tadeo Monagas, José Eusebio Acosta, Juan Antonio Sotillo, León

Colina, Jorge Sutherland y Francisco Linares Alcántara. Otro factor favorable a la

causa de los revolucionarios, fue la incorporación de Antonio Guzmán Blanco a la

dirección de la guerra, en su rol de jefe de operaciones del centro y como

coordinador de los caudillos, lo que dio mayor cohesión al movimiento, hasta el

punto de convertirlo en una fuerza marcadamente dominante en todo el país. No

obstante, cuando todo parecía anunciar la victoria de las fuerzas de la Federación,

luego de 5 años de guerra y desolación, surgió el acuerdo de Coche con la

participación de los representantes de Falcón y Páez, a puertas cerradas. En

dicho tratado se estableció la paz y se convocó a la organización de una

Asamblea Nacional, la cual estaría conformada por 80 miembros, elegidos la mitad

por el jefe supremo y la otra mitad por el presidente Provisional de la Federación,

ante quienes renunciaría Páez y quienes nombrarían un Ejecutivo transitorio.

Dispuso también el tratado el cese definitivo de las hostilidades, la prohibición de

nuevos reclutamientos y la formación de brigadas de orden público destinadas a

impedir cualquier brote de violencia. No obstante, de acuerdo con los

comentaristas de la época, el Tratado de Coche no sólo implicó los aspectos antes

señalados, sino que produjo importantes ganancias materiales a sus signatarios,

Guzmán Blanco y Rojas, quienes se repartieron el remanente del último

empréstito contratado por el gobierno de Londres. En definitiva, dada la magnitud

de la contienda civil, la trascendencia de la participación popular y la indiscutible

fortaleza de los federales, el Tratado de Coche evidenció las intenciones reales de

los dirigentes y anunció el estilo y las limitaciones de la política posterior.

Actividad: Elabora un mapa conceptual relacionado con el Tratado de Coche.

Viernes, 08 de mayo 2020.

ÁREA: LENGUA Y LITERATURA.

Continuación del tema TIPOS DE TEXTOS- texto expositivo.

Vamos al archivo adjunto en PDF: Textos-Argumentativos-para-Quinto-Grado-

de-Primaria.

Estudiamos su contenido, copiamos en el cuaderno y respondemos sus

actividades.

ÁREA: ESTÉTICA.

Tema: Patrones geométricos en diseños artísticos.

Hoy aprenderás a identificar patrones geométricos en diseños artísticos

formados por figuras geométricas.

Es muy importante la creatividad para realizar estos diseños artísticos

formados por figuras geométricas. Para elaborarlos no solo se aplican

conocimientos relacionados con la matemática, sino también con el arte. Ejemplos

de tales creaciones se encuentran en el legado artístico que dejaron nuestros

antepasados, como los mantos de Paracas, los frisos de Chan Chan, entre otros.

En la decoración de telas, murales y paredes o pisos es común distinguir

diversos diseños artísticos formados por figuras geométricas, en cuya elaboración

no solo se han aplicado conocimientos del arte, sino también de la matemática. Si

observas con detenimiento el siguiente mural, podrás distinguir un lindo diseño

artístico formado por diferentes figuras geométricas.

“El arte textil de Paracas – Museo Chileno de Arte Pre Colombino”

Ahora te toca a ti genio creador… Observa el siguiente diseño y responde:

¿Qué figuras se repiten en el diseño?, ¿pueden explicar cómo se repiten?, ¿solo

se repiten figuras o también colores?, ¿qué colores aparecen en el diseño?

Completa el diseño…

Nota: la entrega de actividades enviarlas al correo:

[email protected]

Fecha límite: domingo, 10 de mayo de 2020. Hora: 11:00 pm