SEMANA 4.Dopamina La Linea Cerebral

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 SEMANA 4.Dopamina La Linea Cerebral

    1/6

     _______________________________________________________________  

     _______________________________________________________________ 

     

    Report Information from ProQuest

    December 10 2012 16:36

     _______________________________________________________________  

  • 8/17/2019 SEMANA 4.Dopamina La Linea Cerebral

    2/6

    Table of ontents

    1. Dopamina: la linea cerebral.......................................................................................................................... 1

    10 December 2012 ii ProQuest

  • 8/17/2019 SEMANA 4.Dopamina La Linea Cerebral

    3/6

    Documento 1 de 1

     

    Dopamina la linea cerebral

     

    Autor Islas, Mariana. 

    Información de publicación Mural [Guadalajara, Mexico] 19 Oct 2000: 5.

    Enlace de documentos de ProQuest 

    Resumen  Anteriormente se creia que esta era tan solo precursora de otro neurotransmisor: la noradrenalina.

    Sin embargo, encontrar que la dopamina estaba concentrada en otras areas del cerebro, llevo a [Arvid

    Carlsson] a determinar que era en si un transmisor cerebral que se encarga de algunas funciones relacionadas

    con el movimiento y su control, de ahi la estrecha conexion con el mal de Parkinson, pues la baja

    concentracion de dopamina es causa primordial de este padecimiento. Coordinador de la edicion del libro "Una

    Mirada Multiple sobre el Lenguaje", publicado por la UdeG, este investigador menciono que al igual que [Eric

    Kandel], [Paul Greengard] y Carlsson, el ha realizado experimentos con la dopamina, relacionados tambien con

    el mal de Parkinson, asi como ha trabajado con el sistema nervioso de moluscos como el caracol de tierra para

    observar el funcionamiento de neuronas y su actividad electrica, lo que le permite identificar estructuras

    basicas que reflejen el funcionamiento de las propias en humanos. "Estudiando sistemas nerviosos muy

    simples se ve cuales son los mecanismos que dan lugar a la generacion de ese impulso electrico y cual es la

    sustancia que llega a provocar esos cambios, sustancias que secretan las propias neuronas y que sirven para

    establecer sinapsis entre ellas. Por ejemplo, la dopamina interviene en la regulacion del comportamiento motor 

    y de haber deficiencia de esta sustancia, como sucede en los pacientes parkinsoneanos, presentan un

    comportamiento motor alterado", expone este especialista en lenguaje.

    Texto completo Los tres ganadores del Premio Nobel en Medicina enfocaron sus trabajos a la neurona

    comunicante del cerebro, y a partir de ellos han creado una esperanza para los enfermos de Parkinson Los

    momentos historicos que dieron a las neurociencias conocimientos certeros, estan fundamentados por 

    nombres de cientificos tales como Santiago Ramon y Cajal, Camillo Golgi y Charles Sherrington, en el Siglo 19;

    o Luigi Galvani, en el 18, entre otros, quienes han ayudado con sus descubrimientos a que la ciencia se

    acercara a logros como los recien reconocidos por el Premio Nobel de Medicina o Fisiologia de este ano. Los

    tres laureados con el reconocimiento que se comenzo a otorgar en 1901, Arvid Carlsson, de Suecia, Paul

    Greengard y Eric Kandel, de Estados Unidos, han logrado resultados unicos relacionados con la dopamina, un

    neurotransmisor que aparece como protagonista de distintas funciones sinapticas. Lo que sucede a cada una

    de las neuronas (celula nerviosa del cerebro) que constituyen la masa encefalica, es que se comunican al

    recibir senales de otras neuronas o de receptores sensoriales; estas senales son procesadas emitiendo a su

    vez senales de salida que son transmitidas por otras neuronas. La zona de contacto entre las neuronas, a

    traves de las cuales las senales son transmitidas de una celula a otra, se designa con el nombre de "sinapsis"

    (introducido por Sherrington), termino derivado de un vocablo griego que significa "conectar". Cada celula

    nerviosa, con sus dendritas y axon, constituye una unidad de forma y funcion independientes. En el sistema

    nervioso las neuronas se organizan formando redes, pero entre las diferentes unidades celulares no existe

    ningun signo de continuidad. Los descubrimientos de los premiados involucran a los neurotransmisores,

    sustancias quimicas que se liberan desde las terminales nerviosas de la neurona justo antes de la sinapsis y

    que permiten que la continuidad se de. Se han identificado a mas de 20 tipos de estas sustancias. El sueco

     Arvid Carlsson, profesor en el Departamento de Farmacologia por la Universidad de Gtenborg, se adjudico el

    premio porque en la decada de los anos 50 encabezo una serie de estudios pioneros que mostraban elimportante papel de la dopamina como transmisor en el cerebro; es decir, comunicador de informacion.

     Anteriormente se creia que esta era tan solo precursora de otro neurotransmisor: la noradrenalina. Sin

    embargo, encontrar que la dopamina estaba concentrada en otras areas del cerebro, llevo a Carlsson a

    10 December 2012 Page 1 of 4 ProQuest

    http://search.proquest.com/docview/374318857?accountid=146219http://search.proquest.com/docview/374318857?accountid=146219

  • 8/17/2019 SEMANA 4.Dopamina La Linea Cerebral

    4/6

    determinar que era en si un transmisor cerebral que se encarga de algunas funciones relacionadas con el

    movimiento y su control, de ahi la estrecha conexion con el mal de Parkinson, pues la baja concentracion de

    dopamina es causa primordial de este padecimiento. Paralelo a esto, Carlsson ha desarrollado la L-dopa, un

    medicamento contra la enfermedad de Parkinson que actualmente es considerado una cura inmejorable, entre

    las encontradas hasta ahora. El L-dopa es convertido en dopamina en el cerebro y compensa la falta de esta,

    normalizando el comportamiento motor. Aparte, Carlsson ha ayudado a comprender el mecanismo de otros

    tantos medicamentos, asi como a la creacion de una nueva generacion de farmacos para combatir la

    depresion. Paul Greengard, profesor y cabeza del laboratorio en Neurociencias Moleculares y Celulares en la

    Universidad Rockefeller en Nueva York, es reconocido con el Nobel por contribuir al conocimiento de los

    mecanismos de comportamiento de la dopamina, noradrenalina y serotonita en el sistema nervioso central

    durante el proceso de la sinapsis. Sus estudios profundizan en la transmision sinaptica lenta, que involucra a

    los diferentes neurotransmisores ya mencionados, ademas de ciertos neuropeptidos. En toda transmision se

    ven involucradas dos neuronas; una de ellas libera un neurotransmisor que sera recibido por la otra a traves de

    sus canales permeables constituidos por proteinas especializadas, las cuales funcionan como poros que tienen

    una compuerta que permite o impide el acceso del portador de la informacion. Las proteinas mencionadas que

    se encuentran en la pared que recubre a la neurona receptora, de acuerdo con los trabajos de Greengard, se

    ven alteradas si se encuentran rodeadas de fosfatos. stos pueden aparecer gracias a la dopamina, y cuando se

    adhieren a las proteinas, modifican el proceso normal de la transmision sinaptica. Las investigaciones de

    Greengard describen que la transmision sinaptica lenta es responsable de ciertas funciones en el sistema

    nervioso, las cuales influyen en el estado de alerta y en el mal humor, a diferencia de otros que controlan al

    habla, la percepcion sensorial y los movimientos. A Eric Kandel, del Centro para Neurobiologia y

    Comportamiento de la Universidad Columbia, tambien en Nueva York, se le otorgo el reconocimiento por 

    descubrir como la eficiencia de la sinapsis puede ser codificada, ademas de los mecanismos moleculares en

    los que toma parte. Los experimentos han sido realizados en babosas marinas, pequenos animales

    invertebrados, pero su tamano no les impide actuar como un modelo para organismos mucho mas grandes,

    como los de los mamiferos. Con esto se ha demostrado que cualquier cambio en la funcion sinaptica es

    sustancial para los procesos de aprendizaje y memoria. Su trabajo se relaciona con el de su colega Greengard,

    pues en cuanto a la memoria de corta o larga duracion, ha demostrado que la fosforilacion de ciertas proteinas

    incrementa la cantidad de transmisores durante la sinapsis, aumento que es equiparable al de los efectos de

    un estimulo en un organismo, o sea, al tiempo que dura la memoria. De acuerdo con Kandel, se puede decir 

    que la memoria de una persona se puede localizar en la misma sinapsis, que al pertenecer al funcionamiento

    del sistema nervioso central tiene relacion directa con la formacion de diferentes tipos de memoria. En

    Guadalajara hay investigadores cuya disciplina se inscribe dentro de las neurociencias y que estudian a

    neurotransmisores como la dopamina o el funcionamiento de las redes de celulas nerviosas en moluscos comola babosa o en los caracoles. El neurologo Victor Manuel Alcaraz, del Instituto de Neurociencias de la

    Universidad de Guadalajara, explica que hay varias unidades de investigacion que estan realizando trabajos en

    el area de las neurociencias, como el Instituto Mexicano del Seguro Social y tambien en el CUCS, donde hay

    un departamento a los estudios neurocientificos. Contando con diferentes lineas de investigacion, en el Instituto

    de Neurociencias se realizan trabajos de orden basico. "De como el sistema nervioso esta funcionando a partir 

    de la estructura que tiene y los mecanismos que existen de comunicacion entre las celulas nerviosas, que son

    las neuronas. "Otra area de investigacion tiene que ver con el analisis de los aspectos mas complejos del

    comportamiento, con los procesos del aprendizaje, de la memoria, de la percepcion, del lenguaje, y como estos

    procesos tienen su correlato en la actividad del cerebro; es decir, como participa este en la organizacion de ese

    tipo de procesos" puntualizo el doctor Alcaraz. Coordinador de la edicion del libro "Una Mirada Multiple sobre el

    Lenguaje", publicado por la UdeG, este investigador menciono que al igual que Kandel, Greengard y Carlsson,

    el ha realizado experimentos con la dopamina, relacionados tambien con el mal de Parkinson, asi como ha

    10 December 2012 Page 2 of 4 ProQuest

  • 8/17/2019 SEMANA 4.Dopamina La Linea Cerebral

    5/6

    trabajado con el sistema nervioso de moluscos como el caracol de tierra para observar el funcionamiento de

    neuronas y su actividad electrica, lo que le permite identificar estructuras basicas que reflejen el funcionamiento

    de las propias en humanos. "Estudiando sistemas nerviosos muy simples se ve cuales son los mecanismos

    que dan lugar a la generacion de ese impulso electrico y cual es la sustancia que llega a provocar esos

    cambios, sustancias que secretan las propias neuronas y que sirven para establecer sinapsis entre ellas. Por 

    ejemplo, la dopamina interviene en la regulacion del comportamiento motor y de haber deficiencia de esta

    sustancia, como sucede en los pacientes parkinsoneanos, presentan un comportamiento motor alterado",

    expone este especialista en lenguaje. "En Mexico, durante algun tiempo pretendio desarrollarse el transplante

    de celulas que producen dopamina, para ver si de ese modo era factible resolver el problema del Parkinson,

    pero no se constituyo como una terapeutica ideal" finaliza el doctor Alcaraz. Del Parkinson al Nobel El mal del

    Parkinson es causado por el deterioro progresivo de las zonas del cerebro que producen dopamina, una

    sustancia empleada por las celulas nerviosas para transmitir mensajes entre ellas. De Celula a celula Las

    sinapsis son los puntos de contactos entre las celulas donde se transmiten las senales de una neurona a otra,

    mediante neurotransmisores como la dopamina La importancia de la dopamina El transmisor quimico

    dopamina se almacena en vesiculas se vacien, permitiendo que la celula receptora reciba el mensaje.

    Personas Carlsson, Arvid, Greengard, Paul, Kandel, Eric, Alcaraz, Victor Manuel 

    Título Dopamina: la linea cerebral 

    Autor Islas, Mariana 

    Título de publicación Mural 

    Páginas 5 

    Número de páginas 0 

    Año de publicación 2000 

    Fecha de publicación Oct 19, 2000 

    Año 2000 

    Sección Gente 

    Editorial Editora El Sol, S.A. de C.V. 

    Lugar de publicación Guadalajara, Mexico 

    País de publicación Mexico 

    Materia de la revista General Interest Periodicals--Mexico 

    ISSN 15637743 

    Tipo de fuente Newspapers 

    Idioma de la publicación English 

    Tipo de documento Medicina y Salud (Medicine and Health) 

    ID del documentos de ProQuest 374318857 

    URL del documento http://search.proquest.com/docview/374318857?accountid=146219 

    Copyright Copyright Editora El Sol, S.A. de C.V. Oct 19, 2000 

    Última actualización 2010-06-24 

    Base de datos ProQuest Central

    10 December 2012 Page 3 of 4 ProQuest

  • 8/17/2019 SEMANA 4.Dopamina La Linea Cerebral

    6/6

     _______________________________________________________________ 

     Contactar con ProQuest

     

    Copyright© 2012 ProQuest LLC. Reservados todos los derechos. - Términos y condiciones 

    10 December 2012 Page 4 of 4 ProQuest

    http://www.proquest.com/go/contactsupporthttp://www.proquest.com/go/contactsupporthttp://search.proquest.com/info/termsAndConditionshttp://search.proquest.com/info/termsAndConditionshttp://www.proquest.com/go/contactsupport