2
de la CIENCIA SEMANA 20-24 febrero 2012 IES Los Manantiales, Torremolinos Organiza: Área de Ciencias Colaboran: Departamento de Dibujo, DACE, Vicerrectorado de estudiantes de la UMA, Sociedad Malagueña de Astronomía, Departa- mento de Música, AMPA Molino de la Torre La ciencia está presente en todo lo que nos rodea, la utilizamos y participamos de ella a diario sin ser muchas veces consciente de ello, por la propia rutina de la vida y no tenemos el tiempo ni el momento para poder percibirlo. Si estas reexiones las trasladamos a nuestros alumnos, estas sensaciones se maniestan de una forma más evidente. La ciencia, desde sus inicios, nos facilita la vida a los seres humanos en muchísimos aspectos: Transportes, comunicaciones, sanidad, etc., aunque también se haya utilizado de forma errónea en diferentes momentos de nuestra historia.

SEMANA de la CIENCIA · Centro de Ciencia Principia. Jueves 23. Salón de Actos. 8:30 Breve historia de la vida Ramón Muñoz- Chápuli Oriol. Dpto. Biología Animal. UMA Viernes

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SEMANA de la CIENCIA · Centro de Ciencia Principia. Jueves 23. Salón de Actos. 8:30 Breve historia de la vida Ramón Muñoz- Chápuli Oriol. Dpto. Biología Animal. UMA Viernes

de la

CIENCIASEMANA

20-24 febrero 2012IES Los Manantiales, Torremolinos

Organiza: Área de Ciencias

Colaboran: Departamento de Dibujo, DACE, Vicerrectorado de estudiantes de la UMA, Sociedad Malagueña de Astronomía, Departa-mento de Música, AMPA Molino de la Torre

La ciencia está presente en todo lo que nos rodea, la utilizamos y participamos de ella a diario sin ser muchas veces consciente de ello, por la propia rutina de la vida y no tenemos el tiempo ni el momento para poder percibirlo. Si estas re!exiones las trasladamos a nuestros alumnos, estas sensaciones se mani"estan de una forma más evidente. La ciencia, desde sus inicios, nos facilita la vida a los seres humanos en muchísimos aspectos: Transportes, comunicaciones, sanidad, etc., aunque también se haya utilizado de forma errónea en diferentes momentos de nuestra historia.

Page 2: SEMANA de la CIENCIA · Centro de Ciencia Principia. Jueves 23. Salón de Actos. 8:30 Breve historia de la vida Ramón Muñoz- Chápuli Oriol. Dpto. Biología Animal. UMA Viernes

Las regiones Polares: Centinelas del Cambio Global Francisco Javier López Gordillo. Dpto. de Ecología y Geología. UMALunes 20. Salón de Actos.12:00

La Magia de las MatemáticasNancho Álvarez. Dpto. Análisis Matemático. UMAMartes 21. Salón de Actos. 10:30

Exhibición de juegos de CartasNancho Álvarez. Dpto. Análisis Matemático. UMAMartes 21. Biblioteca. 12:00

Física con JuguetesCarlos Criado Cambon. Dpto. Física Aplicada I. UMAMartes 21. Salón de Actos. 13:00

Pompas de jabónCarlos Criado Cambon. Dpto. Física Aplicada I. UMACarlos García. Dpto. Matemáticas. IES Los Manantiales Martes 21. Salón de Actos.14:00

La Biología, una ciencia para el siglo XXIMiguel Ángel Medina Torres. Dpto Bioquímica y Biología Molecular. UMAMiércoles 22. Salón de Actos. 10:30

Evolución de los modelos Cosmológicos: De Tales de Mileto a CopérnicoBlanca Troughton. Dpto. Matemáticas. Sociedad Malagueña de Astronomía.Jueves 23. Salón de Actos. 9:30

Nuestro lugar en el universoSebastián Cardenete García. Centro de Ciencia Principia.Jueves 23. Salón de Actos. 8:30

Breve historia de la vidaRamón Muñoz- Chápuli Oriol. Dpto. Biología Animal. UMAViernes 24. Salón de Actos. 9:30

El impacto de la genética en la sociedadEduardo Rodríguez Bejarano. Dpto. Biología Celular, Genética y FisiologíaViernes 24. Salón de Actos. 12:00

La Selva Esmeralda John Boorman. 1985Lunes 20. Salón de Actos. 9:30

Los últimos días del edénJohn Mc Tiernan. 1992Martes 21. Salón de Actos. 8:30

La Habitación de FermatLuis Piedrahita y Rodrigo Sopeña. 2007Miércoles 22. Salón de Actos. 12:00

Viaje AlucinanteRichard Fleischer. 1966Jueves 23. Salón de Actos12:00

El clan del oso cavernarioMichael Chapman. 1985Viernes 24. Salón de Actos. 13:00

Gymkhana matemáticaAlumnos de 1º BachilleratoLunes 20. Málaga.

Contaminación Lumínica(Condiciones atmosféricas favorables)Alumnos de 1º BachilleratoLunes 20. Explanada Feria. 20:00 - 21:30

Observación solarAlumnos 2º ESO, 3º ESO y PCPILunes 20. Patio del Instituto. 13:00 - 15:00

Observación Astronómica(Condiciones atmosféricas favorables)Profesores y Padres de AlumnosMiércoles 22. Lugar por determinar. 20:00

Visita exposición RSME-IMAGINARY MálagaAlumnos 2º BachilleratoJueves 8 de Marzo. Sala exposiciones C.A.P.M. y Rectorado.

Aula del cieloAlumnos 1º ESOViernes 24. Gimnasio del centro. 9:30 - 15:00

Durante la semana se celebrarán en las aulas propias de cada curso actividades de matemáticas recreativas.

Taller de cocina solarTaller de Papiro!exia.Música y MatemáticasOmnipoliedroRepresentación paloma de la paz

Durante la semana se expondrán los trabajos elabora-dos por los alumnos en la referida actividad (Si la participación es aceptable)

Así mismo se realizará una exposición sobre estereo-gramas.

de la

CIENCIASEMANA

CONFERENCIAS

TALLERES

FOTOGRAFÍA Y CIENCIA

CINE CIENTÍFICO

ACTIVIDADES