12
1 SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO LENGUA LUNES 01/06 - Ortografía: La coma y los dos puntos o Vídeo del profe: https://www.loom.com/share/a80356526a9342898a50b8c43adce701 o Ejercicios: Página 170 nº 2. Página 171 nº 3 y 4. - Lectura diaria MARTES 02/06 - SNAPPET: https://alumno.snappet.org/login?1587646537111= o Gramática: Los demostrativos - Lectura diaria MIÉRCOLES 03/06 - Expresión escrita: Hacer un cartel o Vídeo del profe: https://www.loom.com/share/97b54f64b5a84ad5b67171ea8092a169 o Actividad: Como se explica en el vídeo, deben realizar un cartel en una hoja A4, A3 o cartulina, sobre la temática que ellos quieran y siguiendo las indicaciones que os doy y las mostradas en la página 175 del libro. Me encantaría que en la próxima reunión de TEAMS nos lo enseñéis. - Lectura diaria JUEVES 04/06 - SNAPPET. https://alumno.snappet.org/login?1587646537111= o Vocabulario: Gentilicios No creo que les presente mucha dificultad, pero les recomiendo que miren antes la página 167 del libro. - Lectura diaria VIERNES 05/06 - Vocabulario: Palabras colectivas o Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=ihnHPn_xn9c o Lectura y comprensión: Cuadro marrón, página 183 o Ejercicios: Página 183, nº 9 y 11. - Lectura diaria

SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO LENGUAceippedroprimero.centros.educa.jcyl.es/aula/... · o Como se explica en el vídeo, deben realizar un cartel enActividad: una hoja A4, A3 o cartulina,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO LENGUAceippedroprimero.centros.educa.jcyl.es/aula/... · o Como se explica en el vídeo, deben realizar un cartel enActividad: una hoja A4, A3 o cartulina,

1

SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO

LENGUA

LUNES 01/06

- Ortografía: La coma y los dos puntos

o Vídeo del profe:

https://www.loom.com/share/a80356526a9342898a50b8c43adce701

o Ejercicios: Página 170 nº 2. Página 171 nº 3 y 4.

- Lectura diaria

MARTES 02/06

- SNAPPET: https://alumno.snappet.org/login?1587646537111=

o Gramática: Los demostrativos

- Lectura diaria

MIÉRCOLES 03/06

- Expresión escrita: Hacer un cartel

o Vídeo del profe:

https://www.loom.com/share/97b54f64b5a84ad5b67171ea8092a169

o Actividad: Como se explica en el vídeo, deben realizar un cartel en una hoja

A4, A3 o cartulina, sobre la temática que ellos quieran y siguiendo las

indicaciones que os doy y las mostradas en la página 175 del libro.

Me encantaría que en la próxima reunión de TEAMS nos lo enseñéis.

- Lectura diaria

JUEVES 04/06

- SNAPPET. https://alumno.snappet.org/login?1587646537111=

o Vocabulario: Gentilicios No creo que les presente mucha dificultad, pero les

recomiendo que miren antes la página 167 del libro.

- Lectura diaria

VIERNES 05/06

- Vocabulario: Palabras colectivas

o Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=ihnHPn_xn9c

o Lectura y comprensión: Cuadro marrón, página 183

o Ejercicios: Página 183, nº 9 y 11.

- Lectura diaria

Page 2: SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO LENGUAceippedroprimero.centros.educa.jcyl.es/aula/... · o Como se explica en el vídeo, deben realizar un cartel enActividad: una hoja A4, A3 o cartulina,

2

SOCIALES

LUNES 01/06. EL NEOLÍTICO

- Vídeo de explicación:

o REPASO DEL PALEOLÍTICO: https://www.youtube.com/watch?v=x0RUH5kJHug

o EL NEOLÍTICO: https://www.youtube.com/watch?v=OR1p2xgNptM

- Ejercicios: A partir de hoy quiero que completen la línea del tiempo que les explico

en el siguiente vídeo. Cada día deben decorar la etapa de la historia que hayamos

estudiado. En el día de hoy tendrían que decorar la correspondiente al paleolítico y al

neolítico y mandarme la foto.

https://youtu.be/MJNp-vDSR0c

- Tarea de metacognición. Debéis completar en el cuaderno los dos puntos siguientes:

o Hoy he aprendido….

o Y lo puedo utilizar para…

JUEVES 04/06: LA EDAD DE LOS METALES

- Vídeo de explicación: https://www.youtube.com/watch?v=Rw-5z5ZsTMU

- Lectura y comprensión: Página 110 Y 111

- Ejercicios: Deben completar la línea del tiempo que les explico en el siguiente vídeo.

Cada día deben decorar la etapa de la historia que hayamos estudiado. En el día de

hoy tendrían que decorar la correspondiente a la edad de los metales y mandarme la

foto.

https://youtu.be/MJNp-vDSR0c

- Tarea de metacognición. Debéis completar en el cuaderno los dos puntos siguientes:

o Hoy he aprendido….

o Y lo puedo utilizar para…

Page 3: SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO LENGUAceippedroprimero.centros.educa.jcyl.es/aula/... · o Como se explica en el vídeo, deben realizar un cartel enActividad: una hoja A4, A3 o cartulina,

3

MATEMÁTICAS

LUNES

1 DE JUNIO

MAGNITUDES: UNIDADES DE MASA

El Kilogramo y el gramo

Contenido:

El kilogramo o kilo es la unidad principal de la magnitud de masa. Se escribe kg.

Para medir la masa podemos utilizar una báscula o una balanza.

Con el kilogramo pesamos pesos grandes, para pesar cosas más pequeñas y de forma más

exacta utilizamos el gramo. Se escribe g.

1 kg = 1.000 g

Medio kilo y cuarto de kilo.

Si dividimos el kilo en dos partes nos quedan dos medios kilos

Medio kilo = 500 g.

Si dividimos el kilo en cuatro partes nos quedan cuatro medios kilos.

Cuarto de kilo = 250 g.

Vídeo explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=fnwL30uQNKo

https://www.youtube.com/watch?v=33Ecwl-pF2I (medio kilo y cuarto de kilo)

Ejercicios: Página 170, ejercicio 3, solo se hace la primera columna.

Página 171, ejercicio 4 (se hace en el libro, no hace falta foto), ejercicio 5 (se hacen

los dos primeros), ejercicio 6 (se hace el primer punto, copiando el enunciado)

MARTES

2 DE JUNIO

REPASAMOS LA MULTIPLICACION

Repasamos el concepto de multiplicación y las tablas de multiplicar

Vemos este vídeo y realizamos las actividades finales para repasar el concepto de

multiplicación:

https://profesores.smartick.es/login#!/watch/6eb3dd6b-baa0-49af-a01b-e97ff4bb2b47

Esta ficha para repasar las tablas: https://es.liveworksheets.com/fi80413zo

Es una ficha interactiva que después tenéis que enviar como habéis hecho la semana pasada.

Espero que les guste.

MIÉRCOLES

3 DE JUNIO

PRACTICAMOS CON SNAPPET

Os voy a dar permiso para actividades de multiplicación y de unidades de masa. Son para el

miércoles y el viernes, pero estarán abiertas desde el lunes. No es necesario hacerlas todas en

un día, pueden ir practicando a su ritmo. Cuando acaban los ejercicios propuestos les sale un

Page 4: SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO LENGUAceippedroprimero.centros.educa.jcyl.es/aula/... · o Como se explica en el vídeo, deben realizar un cartel enActividad: una hoja A4, A3 o cartulina,

4

“+”, si entran les dará más ejercicios sobre lo que estamos trabajando, estos son

voluntarios.

https://alumno.snappet.org/login?1587646537111=

JUEVES

4 DE JUNIO

PONTE A PRUEBA

TAREA 13

Copiamos el enunciado (no es necesario copiar la tabla) y hacemos los 6 primeros puntos (no

se copian los enunciados de los puntos)

Hacemos esta ficha de repaso de las unidades de masa.

https://es.liveworksheets.com/mm415722xv

Se envía como el resto de las fichas interactivas.

VIERNES

5 DE JUNIO

PRACTICAMOS CON SNAPPET

Os voy a dar permiso para actividades de multiplicación y de unidades de masa. Son para el

miércoles y el viernes, pero estarán abiertas desde el lunes. No es necesario hacerlas todas en

un día, pueden ir practicando a su ritmo. Cuando acaban los ejercicios propuestos les sale un

“+”, si entran les dará más ejercicios sobre lo que estamos trabajando, estos son

voluntarios.

https://alumno.snappet.org/login?1587646537111=

RETO MATEMÁTICO

En este enlace tan largo podéis encontrar un mensaje secreto y el código para descubrirle.

https://www.theteachersroom.net/secretmessage/secretmessageprint.html?title=DESCUBR

E%2520EL%2520MENSAJE%2520SECRETO&message=VOSOTROS%2520SOIS%2520MIS%2520HEROES

&blackouts=&encodingSeed=3%2C0%2C25%2C18%2C14%2C19%2C13%2C23%2C20%2C1%2C8%2C2

1%2C24%2C7%2C16%2C9%2C4%2C2%2C11%2C12%2C22%2C5%2C10%2C15%2C17%2C6&encodingT

ype=0&legendColor=3&decorStyle=3&decorImage=

Tenéis que mandar la tarea al correo [email protected] y resolver dudas a

través de remind. Por favor mandar fotos de páginas completas del cuaderno, no enviéis fotos de

una página con un ejercicio solo, es mejor cuando este completa, aunque no sean del mismo día.

Recuerda en los cuadernos primero pon la fecha, luego la página y el número de ejercicio,

copia el enunciado (puede ser en bolígrafo) y realiza el ejercicio. Cuida la caligrafía, la ortografía, el

orden y la limpieza.

Los enlaces se abren pulsando la tecla control (ctrl) y luego pulsando el ratón sobre el enlace,

puedes abrirlo también copiando el enlace y pegándolo en el navegador.

Page 5: SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO LENGUAceippedroprimero.centros.educa.jcyl.es/aula/... · o Como se explica en el vídeo, deben realizar un cartel enActividad: una hoja A4, A3 o cartulina,

5

MÚSICA

¡Hola a tod@s!

Estrenamos mes y esta semana os propongo un juego: “ADIVINA LA CANCIÓN”

Tenéis en mi blog www.pasitosmusicales.blogspot.com un vídeo en el que descubriréis un

instrumento muy casero y especial y con el que tocaré 8 canciones que tendréis que adivinar.

Podéis enviarme vuestras respuestas a través de mi correo, como hasta ahora, o bien mediante el

chat de la aplicación Teams que usamos para las videollamadas, si os resulta más cómodo.

También me gustaría reunirme con vosotr@s a través de Teams el martes 2 de junio a las 17:00 h.

Estaremos solamente un ratito para vernos y saludarnos.

¡¡Espero que paséis un rato musical divertido!!

¡Un besazo grande!

Rosa ([email protected])

NATURAL SCIENCE

Terminamos nuestro repaso a la unidad del cuerpo humano

A través de la presentación :

https://view.genial.ly/5ecd244bc0c4800d74b52cb8/presentation-review-the-human-body-3o-copia

Encontraremos vídeos, canciones, pósters, actividades interactivas… para repasar:

La función de relación que incluye 3 elementos: los 5 sentidos, el sistema nervioso y el aparato locomotor. Es la función que nos permite captar la información de lo que sucede a nuestro alrededor para actuar en consecuencia de manera adecuada.

También incluiremos nuestro experimento de la semana al comienzo de la presentación.

Para cualquier duda o cuestión contactar con

[email protected]

Un cordial saludo.

Page 6: SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO LENGUAceippedroprimero.centros.educa.jcyl.es/aula/... · o Como se explica en el vídeo, deben realizar un cartel enActividad: una hoja A4, A3 o cartulina,

6

INGLÉS

Martes 2 de junio

Hacemos el activity book, page 33, exercise 15.

Look and match (miramos y unimos).

Exercise 16.

Read and write (leemos y escribimos).

Exercise 17. Look and complete the table. Ask a friend.

Leemos y completamos la tabla. En lugar de preguntar a un amigo, preguntamos a

un miembro de nuestra familia usando do you like…)

Exercise 18. Write about you and your relative.

Escribe sobre ti y el familiar al que preguntaste (no olvides añadir la s de tercera

persona en el verbo).

https://tiger.macmillan.es/demo/tiger3/ebook/activityBookA.html

Activity book, page 34, exercise 19. Listen and circle.

Escuchamos y rodeamos.

https://tiger.macmillan.es/demo/tiger3/ebook/activityBookA.html

Exercise 20. Read Susana's project.

Leemos el proyecto de Susana y escribimos uno sobre nosotros en el cuaderno

siguiendo el modelo.

Repasamos los días de la semana con un montón de ejercicios interactivos.

Súper divertidos!!

https://es.liveworksheets.com/worksheets/en/English_as_a_Second_Language_(E

SL)/Days_of_the_week

Mi correo:

[email protected]

Viernes 5 de junio

Hacemos el activity book, page 35, exercise 23.

Listen and number. Write. Escuchamos y numeramos. Escribimos.

https://tiger.macmillan.es/demo/tiger3/ebook/activityBookA.html

Exercise 24. Order and write. Ordenamos y escribimos.

Exercise 25. Look and write. Miramos y escribimos.

Activity book, page 36, exercise 26.

Page 7: SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO LENGUAceippedroprimero.centros.educa.jcyl.es/aula/... · o Como se explica en el vídeo, deben realizar un cartel enActividad: una hoja A4, A3 o cartulina,

7

Read and write the answers. Leemos y escribimos la respuesta.

Exercise 27. Listen and read. Circle the incorrect words. Write the correct

sentences.

Escucha y lee. Rodea la palabra o palabras incorrectas. Escribe las frases

correctamente.

https://tiger.macmillan.es/demo/tiger3/ebook/activityBookA.html

Exercise 29. Listen and say Yes or No.

Escucha y dí sí o no.

Exercise 30. Complete your Tiger Team score card.

Completa tu tarjeta de puntuación.

Practicamos los meses del año con un montón de ejercicios interactivos. Súper

divertidos. Have fun!!

https://es.liveworksheets.com/worksheets/en/English_as_a_Second_Language_(E

SL)/Months_of_the_year

Mi correo:

[email protected]

VALORES (recordad que es la misma tarea de la semana pasada)

¡Hola a todos!

Han pasado ya muchos días desde que dejamos de ir al cole para trabajar desde nuestra

casa. Desde entonces, cada día habéis hecho un esfuerzo para cumplir con vuestras

obligaciones. Estoy segura de que muchos días habéis pensado que era un aburrimiento y

que estaríais mejor haciendo cualquier otra cosa. ¿me equivoco?...

¿Sabéis una cosa? eso nos pasa a todos, a los mayores también. Pero luego, nos paramos

a pensar y nos damos cuenta de que el esfuerzo SIEMPRE tiene su recompensa,

empezando porque nos sentimos bien y eso ya es importante.

Por eso yo hoy quiero que penséis que todo lo que habéis trabajado y os habéis

esforzado durante todas estas semanas os ha servido para mucho.

Hoy os voy a proponer unas tareas muy sencillas y además, como entiendo que estáis

cansados os voy a dejar dos semanas para que lo hagáis (dos miércoles).

LA PRIMERA ACTIVIDAD ES LA SIGUIENTE.

EL VALOR DEL ESFUERZO DIARIO

Page 8: SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO LENGUAceippedroprimero.centros.educa.jcyl.es/aula/... · o Como se explica en el vídeo, deben realizar un cartel enActividad: una hoja A4, A3 o cartulina,

8

Mira este vídeo tan curioso:

https://www.youtube.com/watch?v=vdYtjK_BOM4

En esta actividad solamente quiero que pienses, que reflexiones acerca de la actitud que

tiene la niña. Ella se siente bien cuando hacen las cosas por ella ¿verdad? Pero, ¿qué

ocurrirá a largo plazo si sigue así?

Puedes pensarlo solamente, hablarlo con tus padres y si quieres escribir una reflexión de

lo que has visto en el cuaderno, puedes hacerlo.

PARA LA SEGUNDA ACTIVIDAD:

Escucha el siguiente cuento con mucha atención:"LA PULGA Y EL BUEY

PLÁCIDO".

https://www.youtube.com/watch?v=hlv5stBHRTA

Pon el título en el cuaderno y contesta a las siguientes preguntas:

Page 9: SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO LENGUAceippedroprimero.centros.educa.jcyl.es/aula/... · o Como se explica en el vídeo, deben realizar un cartel enActividad: una hoja A4, A3 o cartulina,

9

Copia en un recuadro lo que nos quiere enseñar esta historia:

El dibujo es voluntario e incluso pueden hacer un dibujo propio que represente la

historia.

EDUCACIÓN FÍSICA

Hola chicos. ¿Qué tal lo lleváis?.

Para esta semana os mando dos sesiones de Educación Física como si estuviéramos en el

cole. Se trata de trabajar principalmente el Esquema Corporal (partes de nuestro cuerpo…),

lateralidad y la percepción espacio temporal de lo que nos rodea.

Usad la imaginación, tenéis que intentar realizarlas lo más fielmente a lo que os mando, pero

si por espacio o material no podéis los adaptáis como os digo siempre, a las situaciones

particulares de vuestra casa.

Aspectos a tener en cuenta: SE-GU-RI-DAD

Ya me entendéis. Cuidado de no golpearos con nada, de modo que no os hagáis daño y no

rompáis los objetos y adornos de la casa… que luego me riñen a mí vuestros padres…

SESIÓN 1ª

Material: Globos. Si no disponéis de ellos, intentarlo con vasos de yogur o pelotas de

tenis, paddle…, calcetines (hechos una pelota entre los dos). Intentarlo aunque no sea igual.

Lugar de realización: el que queráis de vuestra casa, teniendo en cuenta que si lo hacéis en

un patio o al exterior, el aire (si hubiese) os dificultará la realización de los juegos (se lleva el

globo, lo desplaza).

- Calentamiento: ya sabéis, movimientos articulares y lo terminamos con un trote en el sitio y

unos saltos a pies juntos.

Page 10: SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO LENGUAceippedroprimero.centros.educa.jcyl.es/aula/... · o Como se explica en el vídeo, deben realizar un cartel enActividad: una hoja A4, A3 o cartulina,

10

- Juego de los colores: alguien dice un color y vosotros, rápidamente tenéis que ir a tocar algo

que contenga ese color.

- Inflar un globo y atarlo. Podéis pedir ayuda a algún mayor de vuestra casa.

- Una vez inflado, Juego libre: excepto romperlo o explotarlo, podéis jugar con el globo como

queráis. Un rato pequeño. Igual que lo que os hago yo en el cole.

- Golpeos: golpearlo con diferentes partes del cuerpo. Tenéis que conseguir 25 toques con

cada una de ellas. Ánimo que es muy fácil.

Mano derecha/izquierda, hombro derecho/izquierdo, codo derecho/izquierdo, pie

derecho/izquierdo, rodilla derecha/izquierda, cabeza, nariz, trasero…

- Sujetándolo con la boca por el nudo. Tenéis que golpear al resto de participantes en la parte

del cuerpo que podáis, en la que pilléis pero, hay que tener mucho cuidado de no haceros

daño ni de hacérselo al resto.

* Este juego sólo hacerlo si tenéis con quien jugar, sino, no pasa nada, pasamos al siguiente.

- Lanzamos el globo hacia arriba y antes que baje a nuestras manos, tenemos que dar 1, 2, 3…

palmadas. Cuantas más mejor.

- Igual que el juego anterior pero, dando un salto y luego lo cogemos.

- Ahora mezclamos los dos anteriores, es decir, lanzamos el globo hacia arriba y, tenemos que

saltar a la vez que damos el mayor número de palmadas posible mientras estamos en el aire

y luego cogemos el globo antes que caiga al suelo.

- Por parejas: tenéis que transportar el globo con diferentes partes del cuerpo sin que este

caiga al suelo. Con la frente, espalda, mano derecha/izquierda, tripa…

* Si no podéis jugar a este por no tener con quien, pasad al siguiente.

- Con el globo entre las piernas, tenéis que ir andando desde un punto a otro de vuestra casa

sin que caiga el globo al suelo. Por ejemplo el pasillo. Si se cae, volvemos a empezar desde el

principio.

- Igual que antes pero, corriendo por la casa.

- Partidillo de vóley: se trata de jugar sentado en el suelo y con algo a modo de separación

entre los dos participantes (comba, cuerda, cinta elástica, camiseta, trapo…). Se trata de

jugar a voleibol entre los dos intentando que el globo caiga al suelo en la zona del contrario.

Podéis jugar un partidillo a 25 puntos. Si os gusta y os apetece jugar más tiempo… adelante.

Pero tener en cuenta que lo más importante no es quién gana, sino pasarlo bien…

* Si no tenéis con quien jugar, darle contra la pared y que esta os lo devuelva.

- Escondite inglés/zapatito inglés.

Page 11: SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO LENGUAceippedroprimero.centros.educa.jcyl.es/aula/... · o Como se explica en el vídeo, deben realizar un cartel enActividad: una hoja A4, A3 o cartulina,

11

* No explotéis los globos, los necesitaremos para la siguiente sesión.

SESIÓN 2ª

Material: boli, globos. Podemos usar los de la sesión anterior.

Lugar de realización: el mismo que la otra vez. Reitero, cuidado con el aire.

- Calentamiento…

- Juego de las estatuas: tienes que representar en estatua aquello que se te diga (niño

llorando, la libertad, práctica de algún deporte…).

- Inflar un globo y atarlo. Podéis usar los de la sesión anterior, si es que no se os explotaron.

- Juego libre: ya sabéis, os dejo que cada uno haga lo que quiera con el globo durante unos

pocos minutos. Excepto romperlo o explotarlo. Como en el cole.

- Con 2 globos, se trata que no se caigan al suelo usando ambas manos, una para cada globo.

- Igual que antes pero, usando una sola mano. Es decir, dos globos y una mano. Jugad un rato

con una mano primero y luego con la otra.

- Igual pero, en vez de usar las manos, cogemos un boli (lápiz…) y es con lo que tenemos que

dar toques a los globos intentando que no caigan.

- 2 globos, uno se da toques con la cabeza y el otro con una mano, la que quieras.

- 2 globos darles toques con los pies. Un globo por pie.

- Juego de la escalera: se trata de conseguir hacer que el globo suba por nuestro cuerpo por

un lado y luego baje por el lado contrario. Es decir, darle un toque con un pie, rodilla y

hombro de un lado, la cabeza, y hombro, rodilla y pie del otro lado. Por ese orden.

- Lanzar el globo hacia arriba y, antes que caiga tenemos que agacharnos a tocar el suelo y

cogerlo. Es decir, damos un toque al globo, otro al suelo, globo, suelo… Así hasta que

aguantéis.

- El cangrejo: colocados a 4 patas pero boca arriba. Tenemos que mantener el globo en el aire

dándolo cada vez con una mano.

- Juego de los equilibrios: se trata de transportar un globo de un sitio a otro pero, no lo

podemos llevar cogido sino suelto.

Con la frente, la palma de la mano, el reverso de la mano, el pecho… Pero sin sujetarlo.

Page 12: SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO LENGUAceippedroprimero.centros.educa.jcyl.es/aula/... · o Como se explica en el vídeo, deben realizar un cartel enActividad: una hoja A4, A3 o cartulina,

12

- El cangrejo en equilibrio: a cuatro patas pero boca arriba como antes, pero con el globo en

nuestra tripa, tenemos que desplazarnos por la casa llevando el globo y que no se nos caiga.

Se trata de mantenerlo en equilibrio, como en el juego anterior.

Es más difícil de lo que parece…

- Soplar el globo e intentar que este no caiga al suelo. Tener mucho cuidado de no

“hiperventilaros” (marearos). Hacerlo un rato pequeño, no mucho. Y si no lo conseguís no

pasa nada.

- Juego de cuántos: se trata de intentar llevar el mayor número posible de globos sin que se

caiga ninguno. Es ir de un sitio a otro transportando tantos globos como puedas con tu

cuerpo y sin la ayuda de nada ni de nadie.

* Este juego sólo si disponéis de muchos globos, sino no pasa nada. O podéis usar pelotas de

tenis, calcetines, trapos… Usad la imaginación.

- Partidillo de fútbol: pero no podemos usar las piernas. Nos buscamos algo que nos sirva de

portería, por ejemplo los marcos de una puerta. Sólo podemos golpear el globo con las

manos, no con los pies. Y tenéis que meter gol al contario en su portería, con cualquier parte

del cuerpo excepto los pies o piernas… Cabeza, manos, cadera, etc.

- La traca final: explotar los globos con el trasero todos a la vez.

Os paso mi correo para cualquier duda o aclaración que necesitéis sobre estas actividades o

sobre lo que sea. No tenéis que mandarme nada de tarea.

[email protected]