12
SEMANA DEL 26 DE JULIO AL 1 DE AGOSTO, 2013 EL ABORDAJE DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN PRENSA ESCRITA DE COSTA RICA* *Las siguientes reseñas son resúmenes de los artículos que salen en los periódicos costarricenses. El boletín tiene como fin aportar insumos que permitan hacer un monitoreo en la prensa escrita y un análisis de la cobertura periodística que contribuya a mejorar a que los abordajes sean respetuosos y se logre una buena cobertura periodística sobre los niños, niñas y adolescentes. Los enfoques periodísticos presentes en este resumen de noticias no necesariamente son compartidos por DNI Costa Rica JUSTICIA PENAL JUVENIL 1. Asesina rival por falta en mejenga Un Joven menor de edad vecino de Barrio Quinto, Limón, murió por otro joven colérico que no soportó que le quitaran la pelota con falta en el desarrollo de una mejenga de barrio. El disparo reventó una arteria y eso le provocó una hemorragia que lo llevó a la muerte. Tras el homicidio, decenas de oficiales de Fuerza Pública se movilizaron al lugar y sectores aledaños para hacer un rastreo con el fin de hallar al sospechoso. El jefe policial Randall Picado aseguró que realizaron un arduo trabajo de rastreo en la zona, pero no tuvieron resultado respecto al caso. Diario Extra, Sucesos, Carlos Castro, 26/07/2013

SEMANA DEL 26 DE JULIO AL 1 DE AGOSTO, 2013 - … · 2014-03-05 · al derecho de libre lactancia planean situarse frente a las ... Escándalo en colegio privado, por la negativa

Embed Size (px)

Citation preview

SEMANA DEL 26 DE JULIO AL 1 DE AGOSTO, 2013

EL ABORDAJE DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

EN PRENSA ESCRITA DE COSTA RICA*

*Las siguientes reseñas son resúmenes de los artículos que salen en los periódicos costarricenses. El boletín tiene como fin aportar insumos que permitan hacer un monitoreo en la prensa escrita y un análisis de la cobertura periodística que contribuya a mejorar a que los abordajes sean respetuosos y se logre una buena cobertura periodística sobre los niños, niñas y adolescentes. Los enfoques periodísticos presentes en este resumen de noticias no necesariamente son compartidos por DNI Costa Rica

JUSTICIA PENAL JUVENIL 1. Asesina rival por falta en mejenga

Un Joven menor de edad vecino de Barrio Quinto, Limón, murió por otro joven colérico que no soportó que le quitaran la pelota con falta en el desarrollo de una mejenga de barrio. El disparo reventó una arteria y eso le provocó una hemorragia que lo llevó a la muerte.

Tras el homicidio, decenas de oficiales de Fuerza Pública se movilizaron al lugar y sectores aledaños para hacer un rastreo con el fin de hallar al sospechoso.

El jefe policial Randall Picado aseguró que realizaron un arduo trabajo de rastreo en la zona, pero no tuvieron resultado respecto al caso.

Diario Extra, Sucesos, Carlos Castro, 26/07/2013

EDUCACIÓN, POBREZA Y TRABAJO INFANTIL 2. Allanan MEP tras pista de tráfico de influencias

La oficina de prensa del MEP confirmó que el allanamiento se llevó a cabo en el Departamento de Asignación de Recursos Humanos (Unidad de Primaria Administrativa), así como en la Oficialía Mayor de esa cartera. El Ministerio de Educación Pública (MEP) recibió la visita de oficiales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), quienes iban tras las pruebas de un posible tráfico de influencias en el nombramiento de una docente y una miscelánea, quienes están emparentadas con el diputados socialcristiano Walter Céspedes.

Diario Extra, Nacionales, Ana V. Amenábar C, 26/07/2013 3. MEP desarrolla junto a UNICEF app para “Profe en Casa” y servicios

administrativos

El Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Fondo de Nacionales Unidas para la Infancia (UNICEF) trabajan en conjunto para habilitar una aplicación a utilizarse en teléfonos móviles con el objetivo de fortalecer el proyecto “Profe en C@sa” y algunos servicios administrativos. La aplicación estaría disponible a finales de este año. Esta aplicación incluirá servicios administrativos para los docentes que tendrán la opción de obtener información relacionada a los nombramientos y pagos de anualidades para evitar la saturación de servicios en las oficinas del MEP, además de instrucciones con respecto a los productos que no están autorizados para ser vendidos en las sodas escolares según la normativa establecida. Crhoy, Nacionales, Jason Torres, 26/07/2013 4. Dimensiones del bullying Artículo de opinión escrito por Osvaldo Corrales, para consultar ingresar a: http://www.diarioextra.com/Dnew/noticiaDetalle/125910 Diario Extra, Opinión, Osvaldo Corrales, 27/07/2013

5. Madres convocan a “mamatón” frente a Colegio de Señoritas

Este martes 30 de julio, al ser las 11:00 a.m., un grupo de madres organizadas en torno al derecho de libre lactancia planean situarse frente a las instalaciones del Colegio de Señoritas en un acto solidario con la madre menor de edad a la que el colegio prohibió amamantar a su hijo a dentro de la institución. Este medio dio a conocer el caso que se presentó en el Colegio de Señoritas, que mediante el oficio N°0448-2013 notificó a la madre de una estudiante -quien recientemente dio a luz- que “directrices ministeriales impiden a la persona menor de edad amamantar a su bebé en las instalaciones del colegio”. El Ministerio de Educación Pública (MEP) informó que el Colegio de Señoritas dispone de un plazo de 10 días hábiles para notificar a las autoridades educativas, sobre las razones por las cuales impidieron a una madre estudiante amamantar a su hijo durante el periodo lectivo y no brindar una adecuación de horario a la menor. Crhoy, Nacionales, Jason Torres, 27/07/2013

6. Colegiala acusa a directora por decirle “gorda tonta”

Escándalo en colegio privado, por la negativa de la directora de entregarle las notas a una estudiante que se traslada de centro educativo, para presuntamente boicotear que siga sus estudios. El caso llegó hasta la Sala Cuarta que ordenó la entrega de las mismas. También tuvo consecuencias en los Tribunales de Justicia, por supuestamente humillar y ofender a una de las estudiantes involucrada en esa situación. La joven ofreció pruebas de su denuncia recibida por la jueza Carla Mayela González. Jorge Chacón, abogado del colegio, comentó que el lunes a las 9 a.m. se le daría la nota a la madre y su abogada, por cuanto debían de ser firmadas por un funcionario que no estaba en la institución. Diario Extra, Nacionales, Marco Leandro, 27/07/2013 7. Fiesta de la anexión se celebró en Osa

En el cantón de Osa Puntarenas, los estudiantes de los diferentes centros educativos de esa comunidad celebraron el 189 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica.

En el transcurso del día hubo variedad de presentaciones artísticas como bailes típicos y dramatizaciones así como venta de comidas tradicionales. Varios profesores organizaron carreras de caballitos de palos y karaoke, algunos no se aguantaron las ganas y se pusieron a bailar. La mayoría de educadores prepararon a los menores para que participaran en esta fiesta nacional que se celebra en todos los rincones del territorio nacional, no faltaron los gritos de güipipía y uyuyuy bajura. Diario Extra, Espectaculos, Yency Arroyo, 27/07/2013 8. Autoridades decomisan crack, armas de fuego y armas blancas en escuelas y

colegios

Datos del Programa Regional Antidrogas (PRAD) revelan que durante el primer semestre del curso lectivo de este año la Fuerza Pública decomisó un total de 12 armas blancas, dos armas de fuego y 274 dosis de crack en los centros educativos del país. Además, otros hallazgos que realizaron las autoridades policiales están relacionados con un total de 65 cigarros y 186 gramos de marihuana. Ante este panorama el Ministro de Educación Pública, Leonardo Garnier, comentó a crhoy.com que al analizar estas estadísticas se debe tomar en cuenta que en el país hay aproximadamente 400.000 estudiantes de secundaria y que, por lo tanto, la estadística no es alarmante sin embargo resalta que dentro de todos los hallazgos, el problema de las drogas es el que más preocupa. Crhoy, Nacionales, Jason Torres, 27/07/2013 9. Desde hace un año, jóvenes ticos combaten el bullying por medio de las

redes

La página en Facebook, “Stop Bullying Costa Rica” lleva un año de haber abierto su muro a todos aquellos adolescentes y jóvenes que son, han sido o fueron víctimas del bullying o matonismo para dar apoyo y consejo durante sus momentos difíciles. Stop Bullying ya reúne a más de 11 mil usuarios que han dado “me gusta” a este proyecto, el cual inició como parte de las mismas experiencias personales de los administradores, quienes promovieron precisamente un espacio de diálogo que necesitaban y que ellos no habían encontrado para hacerle frente a los ataques físicos y verbales de sus agresores.

Próximamente el “staff” de Stop Bullying Costa Rica, podría tener una reunión con funcionarios del Ministerio de Educación Pública para establecer una agenda de trabajo más capacitada y de esta forma avanzar con la iniciativa. Crhoy, Tecnología, Daniela García, 28/07/2013 10. “Queremos que la muchacha regrese al Colegio Superior de Señoritas”

La jefa de la Contraloría de Derechos Humanos del Ministerio de Educación Pública (MEP), Rocío Solís comentó que esperan que la estudiante a la que se le giró la directriz de que no podía amamantar a su bebé dentro de la institución, regrese a las aulas del Colegio Superior de Señoritas. Solís resaltó que las instituciones o el sistema debe de adecuar las condiciones para que las madres adolescentes puedan seguir el proceso de maternidad, además, agregó que es necesario que continúen con los estudios para así, tener mejores condiciones de vida. Crhoy, Nacionales, Yariela Novo, 30/07/2013

11. Mujeres se plantan en las afueras del Colegio de Señoritas en protesta por

prohibición de amamantar

Un grupo de madres se mantienen en las afueras del Colegio de Señoritas como medida de protesta ante la directriz de la institución educativa de prohibir a una de sus alumnas amamantar a su hijo dentro del centro educativo. La coordinadora del grupo de la Liga de la Leche, Valeska Porras, indicó que la mamatón se programó debido a la preocupación e indignación de las madres, ya que el colegio informó a la estudiante que no existe un lugar dentro del colegio para la lactancia, ni sacarse la leche. Las madres organizaron la mamatón hasta la 1:00 p.m. si las condiciones del tiempo lo permiten. Crhoy, Nacionales, Yariela Novo, 30/07/2013 12. Solicitados para Matrículas Y Prematrículas

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y el Ministerio de Educación Pública (MEP) hicieron un llamado a los padres de familia para que no retiren certificados de nacimiento para matrículas y prematrículas asegurando que es un proceso que se

puede hacer en línea y que además es responsabilidad de los centros educativos no de los padres debido al convenio que establecieron estas dos instituciones. Luis Guillermo Chinchilla Director a.i. del Registro Civil aseguró que se ha dado un incremento en la solicitud de certificados para matrículas y prematrículas. Rocío Aguilar, Contralora de Derechos estudiantiles MEP, explicó que los padres no deben presentar el certificado ya que es responsabilidad de los centros educativos proporcionar dicho certificado. Cr Hoy, Nacionales, Gabriela Contreras, 30/07/2013 13. Prueba de redacción y ortografía convocó a más de 50.000 estudiantes de

Bachillerato

Más de 50.000 estudiantes fueron convocados hoy por el Ministerio de Educación Pública (MEP), para realizar la prueba de composición y ortografía a partir de las 9:00 a.m. para los centros educativos diurnos y a las 6:00 p.m. los nocturnos. Los estudiantes deberán de seleccionar el tema a desarrollar de una lista de cuatro tópicos, a partir de allí se evaluarán las habilidades técnicas en la composición de textos, así como la ortografía. El contenido del texto, debe de contener mínimo 300 palabras (una cuartilla) y 200 palabras en el caso de adecuación curricular. Para la revisión de la prueba el MEP dispuso de 60 educadores. Crhoy, Nacionales, Yariela Novo, 30/07/2013 14. 50 mil alumnos hicieron prueba de bachillerato

Una vez más, el examen estuvo dirigido a evaluar las habilidades ortográficas y de redacción que tienen los jóvenes, mediante la elaboración de una redacción de una página, lo que representa 300 palabras, aproximadamente. A partir de las 9 de la mañana, más de 50 mil estudiantes se enfrentaron a su primera prueba de bachillerato que se aplica tanto a colegios académicos como técnicos. Una vez más, el examen estuvo dirigido a evaluar las habilidades ortográficas y de redacción que tienen los jóvenes, mediante la elaboración de una redacción de una página, lo que representa 300 palabras, aproximadamente.

Para ello los jóvenes podían escoger el tema a desarrollar, entre los que estaban: bullying, democracia y política. Esta prueba corresponde únicamente al 50% del total de la nota de español, pero el resto del examen que tiene que ver con literatura y gramática se evaluará a finales de octubre. Diario Extra, Nacionales, Ana V. Amenábar C, 31/07/2013 15. Por no tener tenis no lo dejan ir a clases

Según comentó su madre, hace algunos días la maestra de clases les envió una circular en donde les recordaba que el martes tendrían la excursión a la Reserva Los Coyotes en Coronado, para lo cual los estudiantes debían llevar doble mudada y una merienda fuerte. El no tener otro par de tenis impidió que un niño de tercer grado de la Escuela San Francisco de Coronado pudiera cumplir su sueño de asistir a una lección de ciencias fuera del centro educativo. Al ver esta situación, la madre fue a la Dirección Regional de Coronado en donde le indicaron que la actuación de la docente había sido incorrecta, ya que es un derecho de la persona menor el recibir esas clases y que esa no era razón suficiente para que no lo llevara. Por eso hoy realizará las gestiones correspondientes ante las autoridades de la escuela para que le den explicaciones y se tomen las medidas disciplinarias correspondientes. Diario Extra, Nacionales, Ana V. Amenábar C., 31/07/2013 16. Sanción a escuelas que pidan constancia

Un aumento de hasta 800 trámites por día registra el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) en la solicitud de constancias de nacimiento, justo cuando se acerca el periodo de prematrícula de preescolares y estudiantes de primer grado. Este es un claro ejemplo de que pese a las llamadas de atención, las escuelas siguen exigiéndoles a las familias la certificación como requisito para incorporar a sus hijos al sistema educativo. La certificación no se contempla como requisito de ingreso porque desde 2006 hay un convenio entre el Ministerio de Educación (MEP) y el TSE para que las escuelas hagan la consulta directa en el sitio web del Tribunal y de esta forma corroboren la edad de los niños.

Por lo anterior ambas instancias hicieron un llamado a los padres de familia y directores para que no incurran en este error. Diario Extra, Nacionales, Jacqueline Solano, 31/07/2013

17. MEP investiga a docente que humilló a escolar

El Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Patronato Nacional de la Infancia (Pani) investigan el caso denunciado ayer por DIARIO EXTRA, de una docente que no permitió que un estudiante fuera a un curso fuera de la institución por no contar con un par de tenis extra. Rocío Solís, jefa de la Contraloría de Derechos Estudiantiles del MEP, comentó a El periódico de más venta en Costa Rica, que la docente actuó de manera incorrecta frente al niño, provocando en él una humillación. “Ella primero como adulta y más como educadora tenía que haber valorado antes de actuar”, dijo Solís. Por eso es que desde muy temprano se le mandó una nota a la Dirección del Centro Educativo para que realice un informe sobre lo sucedido, las medidas que se tomarán respecto al actuar de la docente y lo más importante, la forma en que le repondrán al estudiante el material. Diario Extra, Nacionales, Ana V. Amenábar C, 01/08/2013

VIOLENCIA Y VIOLENCIA SEXUAL

18. Sátiro indígena liquida niña

Un vecino de la reserva se dio cuenta que el hombre de 28 años, raptó a la niña y no la retenía bajo amenazas. En ese momento decidió alertar a las autoridades a través del 9-1-1. La policía recibió la alerta y mandó indagar el hecho. Al llegar encontraron a la niña menor con una puñalada en el pecho, el equipo de Cruz Roja que los acompañó atendió a la menor. Según el comisionado Cruz, de la Fuerza Pública, ya tenía una orden de captura por violación, justo por intentar abusar a la misma menor.

Aun así continuó con los acosos sobre la niña menor de edad y como nadie hacía nada en el lugar, fue tanto el hostigamiento que su obsesión terminó acabando con la vida de la inocente. Diario Extra, Sucesos, Alexander Méndez, 26/07/2013,

19. Lo ejecutan de 8 tiros frente a hijo

En una balacera en Limoncito fue acribillado un hombre de 50 años de edad. Recibió 8 impactos de bala ingresando de gravedad al Hospital Tony Facio de la provincia caribeña. Minutos después falleció. El hecho ocurrió en horas de la noche resultando heridos padre e hijo. Se maneja la versión que el ataque violento está relacionado con el asesinato de un joven por la mañana, pero la policía todavía no lo confirma. Los dos heridos fueron trasladados al centro médico en un vehículo particular, mientras que Fuerza Pública custodió el hospital y el OIJ investiga el móvil del crimen. El hombre era vecino de Liberia, casado, tenía dos hijos y era operario de maquinaria pesada. De su hijo solo se sabe que también entró grave.

Diario Extra, Sucesos, Rodrigo Murillo, 26/07/2013

20. Piden prisión contra violador

La Fiscalía de Santa Cruz solicitó tres meses de prisión preventiva contra un hombre, sospechoso de cometer 22 delitos de abuso sexual. Las supuestas víctimas son tres personas mayores de edad y una persona menor de 18 años.

Se le detuvo cuando acudió a los Tribunales de Justicia de la zona, donde fue indagado. La audiencia de solicitud de la medida cautelar inició a las 4 de la tarde. Los hechos denunciados, en junio anterior, al parecer ocurrieron entre el 2007 y el 2013. Presuntamente el imputado, quien se desempeñaba como pastor en una iglesia en Santa Cruz de Guanacaste, abusaba de los feligreses y les tocaba las partes íntimas.

Prensa Libre, Judiciales, Roberto Portuguez, 26/07/2013

21. Llama a madre en lecho de muerte

Un joven de 15 años amaba y dedicaba la mayor parte del tiempo jugando bola, pues era la única manera de alejar la pesadilla de la ausencia de su padre, quien murió de cáncer; sin embargo ignoraba que estas mejengas traerían como consecuencia su propio homicidio, el cual venía envuelto de envidia por parte de algunos conocidos, según presumen sus familiares. DIARIO EXTRA informó en la edición de ayer sobre el crimen del adolescente, el cual fue atacado de un balazo en la ingle en barrio Quinto, Limón, cerca de su vivienda. La víctima falleció en el Hospital Tony Facio, Limón. Diario Extra, Sucesos, Alejandra Portuguez Morales, 27/07/2013,

22. Liberan a pastor acusado de circuncidar fieles

Un juzgado penal dejó en libertad al pastor evangélico acusado de abusar sexualmente

de tres de sus feligreses, y que además practicaba circuncisiones.

El juez le impuso, como medida cautelar, no acercarse ni agredir a las víctimas del proceso, pero lo liberó de la detención en la que permanecía desde el pasado miércoles.

Fue acusado por dos nicaragüenses y un menor de edad de abuso sexual. Según los

testimonios de los demandantes, abusó sexualmente de al menos cuatro personas, una

de ellas el menor de edad, con la justificación de expulsar el demonio de sus cuerpos

mediante la unción de sus genitales.

José Flores, supervisor nacional de la Iglesia de Dios Evangelio Completo, dijo el

martes a Diario Extra que el pastor fue suspendido tras reconocer que había realizado

una circuncisión sin ser médico. ACAN-EFE

Prensa Libre, Sucesos, 27/07/2013,

23. Indígenas de Coto Brus consternados; niña asesinada había denunciado

violación días antes

Una niña indígena de 11 años de edad perdió la vida el jueves a manos del hombre quien, al parecer, la habría violado días antes.

Los padres de la niña aseguran que ya habían puesto una denuncia y que precisamente ayer debían presentarse a la Fiscalía de Ciudad Neilly a declarar. Para ellos, esto no fue más que una venganza por denunciar al agresor y evidencia la falta de apoyo que reciben por parte de las autoridades.

La persona menor de edad cursaba el quinto grado en la Escuela Villa Palacios del caserío donde vivía, ubicado en la reserva indígena guaimí de Coto Brus.

El sospechoso, quien le clavó una apuñalada en pecho, esperó escondido detrás de unas plantas a que ella saliera de su casa y la atacó mientras se bañaba en un pequeño cuarto, ubicado a unos 15 metros de la casa.

Ahora, policías custodian la casa de los González. Ahora los cuidan, ahora cuando ya no hay cómo salvar a la niña…

Crhoy, Nacionales, 27/07/2013 23. UNICEF denuncia que los rebeldes congoleños utilizan a 2.000 niños soldados Unos 2.000 niños están siendo utilizados por grupos armados en la provincia de Kivu del Norte en sus enfrentamientos contra el ejército de la República Democrática del Congo (RDC), alertó hoy el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

En un comunicado, la organización señaló que también ha recibido informes de niños muertos o heridos como consecuencia directa del conflicto entre el ejército nacional y los grupos armados (el M23 y el ADF-Nalu) en esta provincia congolesa, fronteriza con Ruanda.

UNICEF recordó que el reclutamiento y la utilización de menores de 18 años en las fuerzas y grupos armados es un crimen en el derecho congoleño e internacional.

Crhoy, Nacionales, 27/07/2013 24. Mujeres se plantan en las afueras del Colegio de Señoritas en protesta por

prohibición de amamantar

Un grupo de madres se mantienen en las afueras del Colegio de Señoritas como medida de protesta ante la directriz de la institución educativa de prohibir a una de sus estudiantes amamantar a su hijo dentro del centro educativo.

La coordinadora del grupo de la Liga de la Leche, Valeska Porras, indicó que la mamatón se programó debido a la preocupación e indignación de las madres, ya que el colegio informó a la estudiante que no existe un lugar dentro del colegio para la lactancia, ni sacarse la leche.

Porras, criticó la posición de la Dirección del Colegio, ya que indicó que la estudiante podía sacarse la leche cuando estuviera en la casa, sin embargo, la manifestante resaltó que es necesario que las mujeres se extraigan la leche por lo menos cada tres horas.

Crhoy, Nacionales, Yariela Novo, 30/07/2013 25. 105 menores de edad explotados sexualmente fueron liberados tras redadas

en EEUU

Según informa el diario español El País, esta operación se desarrolló durante tres días de redadas en los Estados Unidos, en 76 ciudades y contando con la colaboración de 4.000 agentes federales, estatales y locales así como Centro Nacional Para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC).

Tras la puesta en marcha de la Iniciativa Nacional Inocencia Perdida, creada en 2003, en 10 años los esfuerzos desarrollados han permitido la identificación y recuperación de más de 2.700 niños.

Crhoy, Nacionales, 31/07/2013 Este boletín también se encuentra en nuestra página web: www.dnicostarica.org, así como en la página de Red ANDI AL www.redandi.org. Para más información pueden comunicarse a [email protected] o a los teléfonos 2297-2885 y 2236-9134 La Red ANDI América Latina es una iniciativa orientada a la construcción de un periodismo socialmente responsable, basado en la perspectiva de promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes en los medios de comunicación y fuentes de información. Conforman la Red: ANDI (Brasil); CECODAP (Venezuela); DNI – Costa Rica (Costa Rica); Dos Generaciones (Nicaragua); Centro Civitas (Guatemala); Eco Jóvenes (Bolivia); Agencia Pandi (Colombia); Fundación Yupana (Ecuador); GLOBAL...Infancia (Paraguay); Periodismo Social (Argentina); Voz y Vos (Uruguay).