10
SEMANA DEL ESPACIO EN BOGOTA Del 23 al 30 de Noviembre de 2013 Lugar: Auditorio del Planetario de Bogotá Somos polvo de estrellas ” Carl Sagan (1934 – 1996) El Planetario de Bogotá celebra la Semana del Espacio para reconocer los aportes de los astrónomos y astrofísicos colombianos al desarrollo de la ciencia. Invitados al Planetario tres destacados profesionales de centros internacionales de investigación para interactuar con el público en su experiencia y en su historia de vida. Conferencistas Invitados: Dr. Juan Rafael Martinez Galarza Estancia postdoctoral en el Centro de Astrofisica Smithsonian de la Universidad de Harvard. PhD y M.Sc. en Astronomía, Universidad de Leiden, Holanda.Físico, Universidad Nacional de Colombia. Su investigación se centra en diferentes aspectos de la formación estelar galáctica y extragalactica. Dr. Andrés Balaguera Antolínez Estancia postdoctoral en el Instituto de Astronomía Argelander de la Universidad de Bonn, Alemania. PhD en Astronomía, Universidad Ludwig Maximilian de Munich, Alemania. M. Sc. En Física, Universidad de los Andes. Físico, Universidad Nacional de Colombia. Su Investigación se desarrolla en cúmulos de galaxias y el estudio del universo a gran escala. Dr. Jorge Iván Zuluaga Callejas Director del Departamento de Astronomía de la Universidad de Antioquía, Colombia. Integrante del Computational Physics and Astrophysics Group (FACom). PhD, M.Sc y Físico de la Universidad de Antioquía. Su investigación se centra en física y astrofísica computacional. Entrada gratuita hasta completar la capacidad de los espacios asignados en el Planetario de Bogotá para el buen desarrollo de cada conferencia.

SEMANA DEL ESPACIO EN BOGOTA - cfa.harvard.edujmartine/Welcome_files/semana_del... · Del 23 al 30 de Noviembre de 2013 ... Está charla es sobre la historia de la curiosidad humana

  • Upload
    vandan

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SEMANA DEL ESPACIO EN BOGOTA - cfa.harvard.edujmartine/Welcome_files/semana_del... · Del 23 al 30 de Noviembre de 2013 ... Está charla es sobre la historia de la curiosidad humana

SEMANA DEL ESPACIO EN BOGOTA

Del 23 al 30 de Noviembre de 2013Lugar: Auditorio del Planetario de Bogotá

“ Somos polvo de estrellas ” Carl Sagan (1934 – 1996)

El Planetario de Bogotá celebra la Semana del Espacio para reconocer los aportes de los astrónomos y astrofísicos colombianos al desarrollo de la ciencia. Invitados al Planetario tres destacados profesionales de centros internacionales de investigación para interactuar con el público en su experiencia y en su historia de vida.

Conferencistas Invitados:

Dr. Juan Rafael Martinez Galarza Estancia postdoctoral en el Centro de Astrofisica Smithsonian de la Universidad deHarvard. PhD y M.Sc. en Astronomía, Universidad de Leiden, Holanda.Físico, Universidad Nacional de Colombia. Su investigación se centra en diferentes aspectos de la formación estelar galáctica y extragalactica.

Dr. Andrés Balaguera AntolínezEstancia postdoctoral en el Instituto de Astronomía Argelander de la Universidad de Bonn, Alemania. PhD en Astronomía, Universidad Ludwig Maximilian de Munich, Alemania. M. Sc. En Física, Universidad de los Andes. Físico, Universidad Nacional de Colombia. Su Investigación se desarrolla en cúmulos de galaxias y el estudio del universo a gran escala.

Dr. Jorge Iván Zuluaga CallejasDirector del Departamento de Astronomía de la Universidad de Antioquía, Colombia. Integrante del Computational Physics and Astrophysics Group (FACom).PhD, M.Sc y Físico de la Universidad de Antioquía. Su investigación se centra en física y astrofísica computacional.

Entrada gratuita hasta completar la capacidad de los espacios asignados en el Planetario de Bogotá para el buen desarrollo de cada conferencia.

Page 2: SEMANA DEL ESPACIO EN BOGOTA - cfa.harvard.edujmartine/Welcome_files/semana_del... · Del 23 al 30 de Noviembre de 2013 ... Está charla es sobre la historia de la curiosidad humana

Agenda Corta del Evento

Sábado 23 de Noviembre 4:15-5:45 p.mAuditorio del Planetario de Bogotá"A través del espejo: la Humanidad en el foco del Telescopio"Charla orientada a público general. Por Juan Rafael Martinez

Martes 26 de Noviembre 6:00-7:30 p.m. Auditorio del Planetario de Bogotá"Los huesos de la Vía Láctea: Desentrañando la Estructura de la nuestra galaxia"Charla orientada a público de universidades.Por Juan Rafael Martínez

Miércoles 27 de Noviembre 6:00-7:30 p.m Auditorio del Planetario de Bogotá Astronomía ColombianaPanel orientado a público general con los astrónomos invitados y el equipo de profesionales del Planetario de Bogotá

Jueves 28 de Noviembre 4:00-5:30 p.mAuditorio del Planetario de Bogotá¿Estamos solos en el Universo? Charla orientada a público generalPor Jorge Ivan Zuluaga

Viernes 29 de Noviembre 4:15-5:45 p.mAuditorio del Planetario de BogotáCiencia ciudadana: el caso del meteorito rusoCharla orientada a público de UniversidadesPor Jorge Ivan Zuluaga

Sábado 30 de Noviembre 4:15 a 5:30 p.mAuditorio del Planetario de Bogotá¿Cómo hemos llegado hasta aquí?Charla orientada a público generalPor Andrés Balaguera

Martes 3 de Diciembre 6:15 a 7:30 p.mAuditorio del Planetario de Bogotá Cosmología en el siglo XXICharla orientada a público de UniversidadesPor Andrés Balaguera

Page 3: SEMANA DEL ESPACIO EN BOGOTA - cfa.harvard.edujmartine/Welcome_files/semana_del... · Del 23 al 30 de Noviembre de 2013 ... Está charla es sobre la historia de la curiosidad humana
Page 4: SEMANA DEL ESPACIO EN BOGOTA - cfa.harvard.edujmartine/Welcome_files/semana_del... · Del 23 al 30 de Noviembre de 2013 ... Está charla es sobre la historia de la curiosidad humana

AGENDA DETALLADA DEL EVENTO

Sábado 23 de Noviembre 4:15p.m a 5:45 p.mAuditorio del Planetario de Bogotá

"A través del espejo: la Humanidad en el foco del Telescopio"Charla orientada a público general. Por Juan Rafael Martinez

http://www.arm.ac.uk/publicevents/galileo/Galileo.jpg

Está charla es sobre la historia de la curiosidad humana vista a través del ocularde un telescopio. Es una charla sobre grandes telescopios espaciales como elJames Webb Space Telescope, pero también sobre como hemos cambiado largascabalgatas a través de Europa para poner la ciencia al servicio de los poderosos,por inmensas campañas globales para hacer del Universo un bien de toda laHumanidad. Es una charla sobre los astronautas que suben a reparar el Telescopioespacial Hubble, pero también sobre los constructores del ObservatorioAstronómico Nacional en Bogotá. En un recorrido que se inicia en las oscurascalles de la Florencia del siglo XVI y termina en el frio punto de Lagrange 2, 1.5millones de kilómetros fuera de la Tierra, pienso discutir por que, aun en tiemposde crisis, las naciones siguen invirtiendo dinero en costosos espejos que miranhacia el espacio, y por que Colombia no debería ser la excepción.

Martes 26 de Noviembre 6:00p.m a7:30 p.m

Page 5: SEMANA DEL ESPACIO EN BOGOTA - cfa.harvard.edujmartine/Welcome_files/semana_del... · Del 23 al 30 de Noviembre de 2013 ... Está charla es sobre la historia de la curiosidad humana

Auditorio del Planetario de Bogotá

"Los huesos de la Vía Láctea: Desentrañando la Estructura de la nuestra galaxia"Charla orientada a público de universidades.Por Juan Rafael Martínez

crédito imagen: Goodman et al., 2013.https://www.authorea.com/users/23/articles/249/master/file/figures/bones_dobbs/bones_dobbs.png

Somos cartógrafos. Siempre lo hemos sido. Tras realizar mapas completos de nuestro planeta, ahora queremos conocer en detalle la topografía de toda nuestragalaxia, la Vía Láctea. Las técnicas de la astronomía moderna nos permiten hacerlo a un nivel sin precedentes. En esta charla presento la ciencia y la técnica de la astronomía infrarroja actual y discuto como estas técnicas nos han permitidodescubrir que las estructuras filamentarias donde se forman las estrellas de nuestra galaxia parecen conformar un esqueleto interno que da soporte y vida a la Vía Láctea, de la misma manera en que nuestros huesos nos permiten la actividad diaria. La charla se enfoca en los descubrimientos mas recientes sobre formación estelar y en los procesos necesarios para que inmensas nubes de gas ypolvo colapsen y formen masivos cúmulos de estrellas. Se trata de un recorrido riguroso por la física de la formación estelar y por sus apasionantes implicaciones para el futuro de la astronomía.

Page 6: SEMANA DEL ESPACIO EN BOGOTA - cfa.harvard.edujmartine/Welcome_files/semana_del... · Del 23 al 30 de Noviembre de 2013 ... Está charla es sobre la historia de la curiosidad humana

Miércoles 27 de Noviembre 6:15 p.m a 7:45 p.m Auditorio del Planetario de Bogotá

Astronomía ColombianaPanel orientado a público general

En este panel estarán discutiendo los tres astrónomos invitados: Jorge Ivan Zuluaga, Juan Rafael Martínez y Andres Balaguera, junto a los profesionales del Planetario de Bogotá Germán Puerta y Mauricio Giraldo sobre la astronomía en Colombia desde la perspectiva de cada uno. El moderador será el físico, máster en Ciencias- Astronomía y coordinador de eventos especiales del Planetario de Bogotá, Camilo Delgado-Correal.

Crédito imagen: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/ndetalle/article/el-observatorio-visita-clave-en-el-marco-del-bicentenario.html

Page 7: SEMANA DEL ESPACIO EN BOGOTA - cfa.harvard.edujmartine/Welcome_files/semana_del... · Del 23 al 30 de Noviembre de 2013 ... Está charla es sobre la historia de la curiosidad humana

Jueves 28 de Noviembre 4:00 p.m a 5:30 p.mAuditorio del Planetario de Bogotá

¿Estamos solos en el Universo? Charla orientada a público generalPor Jorge Ivan zuluaga

Crédito imagen: http://mexico.cnn.com/opinion/2013/04/23/opinion-estamos-mas-cerca-de-saber-si-estamos-solos-en-el-universo

¿Habrá una pregunta más fundamental y al mismo tiempo humana enAstronomía? Posiblemente, no. La sobrecogedora sensación de vivir en ununiverso infinito, pero silencioso y aparentemente deshabitado, ha llevado a loshombres de la ciencia de todos los tiempos a buscar respuestas... Especulacionesy teorías se han tejido en todas las sociedades. La cultura popular abunda enmitos de seres que visitan la Tierra en naves espaciales sospechosamenteparecidas a las nuestras. Los desarrollos recientes de la Astronomía, eldescubrimiento de planetas alrededor de otras estrellas, el agua en Marte y enotros lugares del Sistema Solar, la exploración del espacio exterior y lascomunicaciones espaciales de nuestra propia especie, parecen acercarnos a unarespuesta definitiva de esta pregunta.

Jueves 28 de Noviembre 6:00 p.m a 10:00 p.mAuditorio del Planetario de Bogotá

Entrega de los premios al merito Científico por parte de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia – ACAC.

Page 8: SEMANA DEL ESPACIO EN BOGOTA - cfa.harvard.edujmartine/Welcome_files/semana_del... · Del 23 al 30 de Noviembre de 2013 ... Está charla es sobre la historia de la curiosidad humana

Viernes 29 de Noviembre 4:15 p.m a 5:45 p.mAuditorio del Planetario de Bogotá

Ciencia ciudadana: el caso del meteorito rusoCharla orientada a público de UniversidadesPor Jorge Ivan zuluaga

Crédito imagen:http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/M/meteorito_en_rusia_astronomos_de_la_universidad_de_antioquia_primeros_en_calcular_su_orbita/meteorito_en_

rusia_astronomos_de_la_universidad_de_antioquia_primeros_en_calcular_su_orbita.asp

Hay una nueva manera de hacer ciencia. Es ciencia democrática, ciencia en la que todos somos expertos. Hasta hace un par de años solo era un fenómeno más derivado del acceso cada vez más sencillo a Internet y redes sociales. Hoy se estaconvirtiendo en algunos campos en la única manera de analizar grandes volúmenes de datos o de adquirir datos en sitios donde no hay instrumentos científicos. Presentaremos aquí este nuevo fenómeno social y el impacto que esta teniendo en algunas áreas del saber. Para ilustrar un caso de aplicación reciente presentaremos el trabajo que en la Universidad de Antioquia realizamos en los meses de febrero y marzo en relación con el Impacto de un pequeño asteroide en la zona de Chelyabinsk Rusia. Reconstruiremos los pormenores de como información recabada por ciudadanos en el lugar de los hechos se utilizo para reconstruir la trayectoria precisa del asteroide y que consecuencias científicas se derivaron de este trabajo.

Page 9: SEMANA DEL ESPACIO EN BOGOTA - cfa.harvard.edujmartine/Welcome_files/semana_del... · Del 23 al 30 de Noviembre de 2013 ... Está charla es sobre la historia de la curiosidad humana

Sábado 30 de Noviembre 4:15 p.m a 5:30 p.mAuditorio del Planetario de Bogotá

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?Charla orientada a público generalPor Andrés Balaguera

Todo cuanto nos rodea tiene una historia. Una historia que empieza con el mismo comienzo del tiempo, mas allá de los abuelos, mas allá de la Pangea, más allá delas Galaxias. En un viaje de trece mil millones de años, somos hoy nosotros unaparte del Universo hecha conciencia, que para mirarse a sí mismo, mira haciaatrás en el tiempo con los lentes de la ciencia, y se pregunta, en retrospectiva, dequé estamos hechos, cómo hemos llegado hasta aquí y hacia donde vamos. Enesta charla quiero compartir cómo la astronomía, con el hecho de hacer dirigirnuestros ojos hacia el cielo, nos ha llevado no sólo a contemplar el origen delUniverso, sino también a un viaje interior que revela el nuestro.

Page 10: SEMANA DEL ESPACIO EN BOGOTA - cfa.harvard.edujmartine/Welcome_files/semana_del... · Del 23 al 30 de Noviembre de 2013 ... Está charla es sobre la historia de la curiosidad humana

Martes 3 de Diciembre 6:15 a 7:30 p.mAuditorio del Planetario de Bogotá Cosmología en el siglo XXICharla orientada a público de UniversidadesPor Andrés Balaguera

Los descubrimientos astronómicos de los últimos cuarenta años han revelado unUniverso dinámico, en expansión, cuyo origen tuvo lugar hace trece mil millonesde años. Sin embargo, dichos descubrimientos han dado origen a preguntascomplejas: de qué está hecho el Universo? Qué es la materia oscura? Qué es laenergía oscura? La astronomía moderna realiza enormes esfuerzos hacia lafabricación y puesta en funcionamiento de telescopios que nos permitan rastrearla mayor cantidad posible de aquellos objetos que más saben sobre Universo: lasgalaxias y los cúmulos de galaxias. El estudio minucioso de estos objetos nospermitirá, en los próximos diez años, dar respuesta a algunas de estas preguntas.En esta charla quiero describir el proceso que nos lleva desde el hecho deobservar el Universo a través del telescopio hasta el hecho de interpretarlo, a laluz de los métodos de la cosmología del siglo XXI.

Proyectó: Camilo Delgado-Correal