15
TERAPIA MULTIDISCIPLINARIA BASADA EN LA SOBREEXPRESIÓN DE HDL Prevención Primaria de Cardiopatía Isquémica en México (Equipo 11) Dana Isabel Cambray Ortiz A01017477 MC11 Vania Meza Herrera Moro A01014861 MC11 Violeta Trejo Reveles A01213753 IBT11 Hillary Kimberly Osorio Landa A01214453 MC11 Rodrigo Hernández Millares A01215692 IMD Alicia Carolina Pérez Castañeda A01270267 MC11 Luis Guillermo Martínez González A01333693 MC11 Maria José Felgueres Planells A01334478 IBT11 Norma Alejandra Gil Leal A01336035 LNB11 Miguel Ángel Robles Román A01420793 IBT11 Alexis García Castro A01420167 IMD Luis Alberto Velez Pineda A01213344 IBT11 “NUEVA ESTRATEGIA PREVENTIVA PARA COMBATIR LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA” #4Disciplinas1Solución: Deja que l a #nanotecnología acarree lo que no necesitas. #CardiopatíaIsquémica

Semana i equipo_11

Embed Size (px)

Citation preview

TERAPIA MULTIDISCIPLINARIA BASADA EN LA SOBREEXPRESIÓN DE HDL

Prevención Primaria de Cardiopatía Isquémica en México (Equipo 11)

Dana Isabel Cambray Ortiz A01017477 MC11

Vania Meza Herrera Moro A01014861 MC11

Violeta Trejo Reveles A01213753 IBT11

Hillary Kimberly Osorio Landa A01214453 MC11

Rodrigo Hernández Millares A01215692 IMD

Alicia Carolina Pérez Castañeda A01270267 MC11

Luis Guillermo Martínez González A01333693 MC11

Maria José Felgueres Planells A01334478 IBT11

Norma Alejandra Gil Leal A01336035 LNB11

Miguel Ángel Robles Román A01420793 IBT11

Alexis García Castro A01420167 IMD

Luis Alberto Velez Pineda A01213344 IBT11

“NUEVA ESTRATEGIA PREVENTIVA PARA COMBATIR LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA”

#4Disciplinas1Solución: Deja que

la #nanotecnología acarree lo

que no necesitas.

#CardiopatíaIsquémica

INTRODUCCIÓN

• La cardiopatía isquémica (CI) → primera causa de muerte en México.• 2003: 50 000 defunciones.

• Diversos factores de riesgo interrelacionados contribuyen al inicio y desarrollo de la enfermedad.

• Concentraciones subóptimas de HDL (<40 mg/dl) influyen en un incremento del riesgo cardiovascular por la formación de ateromas y el posterior desarrollo de CI.

García, A et al (2005). Registro Mexicano de Síndromes Coronarios Agudos. Recuperado el 04 de marzo de 2015 de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-99402005000500001&script=sci_arttext

Este proyecto plantea una estrategia para reducir la incidencia de la enfermedad, incrementando los niveles séricos de HDL con la aplicación

de una terapia biotecnológica.

JUSTIFICACIÓN • Factor de riesgo independiente para riesgo

cardiovascular y ateroesclerótico.• Concentración disminuida: anormalidad

lipídica con mayor prevalencia.• 66% de pacientes con riesgo

cardiovascular alto presentan niveles subóptimos de HDL.

• Terapia farmacológica• Prevalencia de 60-70% de eventos

cardiovasculares isquémicos.

Gráfica 1. Relación de Índices de HDL y LDL con el riesgo de presentar una enfermedad coronaria

Feliciano, J. Sierra, I. (2008). Elevando el colesterol HDL: ¿Cuál es la mejor estrategia. [Rev Assoc Med Bras 2008; 54 (4): 369-76]. Recuperado el 6 de Marzo de 2015 de: http://www.scielo.br/pdf/ramb/v54n4/24.pdf

> 1 mg/dL de LDL: > 2-3% el riesgo de enfermedad cardiovascular. > 1 mg/dL de HDL: < 6% el riesgo de muerte por CI. Reducción de LDL por HDL: antiaterogénico y cardioprotector.

SOLUCIONES EXISTENTES (ESTADO DEL ARTE)• OMS→ Seguimiento a pacientes que tengan factores de

riesgo relacionados con la enfermedad• Sistema Nacional de Salud de España plantea reducir el

consumo de tabaco en la población, activar físicamente a la población, dieta baja en sodio y grasas saturadas.

• Programas:• PrevenIMSS, PrevenISSSTE, Muévete y métete en

cintura, Let’s Move.• Vectores ya existentes con eficiencia de infección en

células hepáticas: p.e. Adenovirus Ad31 y Ad41 sin el motivo KKTK

Revista Médica del IMSS (2014). Programas Integrados de Salud: “PREVENIMSS”. Recuperado el 04 de marzo de

http://revistamedica.imss.gob.mx/index.php?option=com_multicategories&view=article&id=1232:programas-integrados-de-salud-prevenimss&Itemid=640

SaludDF (2015). Programa Muévete y Métete en Cintura. Recuperado de: http://www.salud.df.gob.mx/ssdf/index.php?option=com_content&task=view&id=4049

OMS (2007). Prevención de las enfermedades cardiovasculares.Directrices para la evaluación y el manejo del riesgo cardiovascular. Washington, Organización Mundial de la SaludNelson Di Paolo (2013) . Fiber Shaft.Chimeric Adenovirus Vectors lacking

the KKTK motif efficiently infect liver cells in vivo. Journal of virology

.

EJERCICIO FÍSICO (Aeróbico vs Anaeróbico)

Gráfico 1: Niveles de HDL en pacientes sometidos a una prueba aeróbica de 30 minutos.

Gráfico 2: Niveles de HDL en pacientes sometidos a una prueba anaeróbica de 15 minutos.

Rojas J. (2009). “Respuesta del Colesterol HDL ante el Ejercicio Físico Aeróbico y Anaeróbico”. Recuperado el 6 de febrero de 2015 de: http://www.postgradofcm.edu.ar/ProduccionCientifica/TrabajosCientificos/34.pdf

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Impacto Estatinas Fibratos Niacina Inhibidores de

CETPTiazolinedionas Rimonabant

HDL > 5-7% > 10% > 16% > 100% > 9-15% >27%

Colesterol total --- < 11% < 10% --- < 20% ----

LDL --- <8% < 12% --- <4-20% ---

Triglicéridos --- <36% < 20% --- --- <10.6%

Otros Incidencia de ECV y ACV:- < 21%Regresión ateroesclerótica:< 5% del volumen de la placa (> de 7.5% de HDL y LDL < 87.5 mg/dl).

No muestran reducción significativa de la tasa de mortalidad cardiovascular, ACV o IAM.

Sin evidencia estadísticamente significativa sobre mortalidad.

En desarrollo Usado en pacientes diabéticos por disminuir el 20% de glucosa capilar

Receptores endocanabinoides CB1, Pérdida moderada de peso

Rigotti, A. (2012). Update in Low Plasma Level of High Density Lipoproteins Management. [REV. MED. CLIN. CONDES - 2012; 23(6) 689-692]. Recuperado el 6 de Marzo de 2013 de: http://www.clc.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m%C3%A9dica/2012/noviembre/Actualizacion-7.pdf Feliciano, J. Sierra, I. (2008). Elevando el colesterol HDL: ¿Cuál es la mejor estrategia. [Rev Assoc Med Bras 2008; 54 (4): 369-76]. Recuperado el 6 de Marzo de 2015 de: http://www.scielo.br/pdf/ramb/v54n4/24.pdf

PLAN DE ALIMENTACIÓN

Badimón, J. (2010, March 3). Incremento de las HDL como arma terapéutica en la aterotrombosis. Revista Española De Cardiologia, 9-9.

Tabla 1. Plan de alimentación en la enfermedad coronaria

¿Qué hacer? ¿Cómo?

Disminuir Grasas saturadas, Grasas Trans y colesterol

Aumentar ● Grasas Monoinsaturada● Poliinsaturada● Frutas y verduras● Consumo de cereales integrales● Omega-3

Para prevenir ECV Uva roja y Té verde

Evita ● Bebidas y alimentos con azúcar añadida● Adicionar Sal a los alimentos

ÁREAS DE OPORTUNIDAD

• Población con predisposición genética a altos niveles de colesterol de baja densidad (LDL)

• Población que presentan más de 2 factores de riesgo predisponentes a formación de placas ateromatosas.

• Población con alteraciones en los receptores de lipoproteínas en hígado.

• Altos índices de obesidad.• Numerosos productos con contenidos nutrimentales altos en

azúcares y grasas.

Bonow, R. Mann, D. Zipes, D. Libby, P. (2012) Braunwald’s Heart Disease. 9th Edition. Philadelphia: Elsevier Saunders.

PROPUESTA DE SOLUCIÓNComo propuesta de solución se optó por llevar a cabo una terapia para incrementar los niveles de HDL.

Para lograr esto se propone el uso de una partícula o una cepa viral que pueda ser modificada genéticamente y comience la producción de este tipo de lipoproteínas.

Esto con el fin de elevar los niveles de colesterol bueno y de disminuir los correspondientes a colesterol malo, evitando la obstrucción de las arterias coronarias responsables de la irrigación sanguínea y, por ende, disminuir las tasas de incidencia en la enfermedad isquémica cardiaca.

CONCEPTO DE SOLUCIÓN

PREVENCIÓN PRIMARIA

¿Qué?: Terapia génica de apoyo y dieta DASH

¿Para quién?: Adultos jóvenes propensos a desarrollar CI

OBJETIVO: Reducir a gran escala la incidencia de CI en México

PREVENCIÓN SECUNDARIA

Seguimiento de niveles de colesterol junto con administración de fibratos y estatina

PROTOTIPOA)

B)

Petros, Robby A. De Simonne Joseph (2010). Strategies in the design of nanoparticles in therapeutic applications. Nature Reviews. Recuperado el 04

de marzo de http://casw.org/sites/default/files/DeSimone2010_strategies_in_the_design_of_nanoparticles_for_therapeutic_applications.pdf*Revisar notas

DESARROLLO DE LA SOLUCIÓN

Aislamiento del gen (APOA1) y amplificación de la secuencia por

medio de PCR

Selección del vector de inserción (viral o nanopartícula)

Inserción de la secuencia por medio de enzimas de restricción y ligasas.

Solubilización del vector en la solución inyectable

A. Desarrollo de la terapia génica

*Revisar notas

B. Implementación de la terapia

Identificación de pacientes potenciales (tamizaje y perfil

genético)

Administración de la dosis inyectable y monitoreo de los niveles de HDL

Implementación de la dieta DASH y medicamento para prevención secundaria

en caso de que sea aplicable

Monitoreo del paciente ( niveles de HDL y LDL)

CONTRIBUCIONES INNOVADORAS Tabla 2. Resumen de contribuciones innovadoras

Novedad Factibilidad Ventajas Desventajas

• Poca o nula existencia de estudios relacionados a este tema. El uso de un virus modificado, como el de hepatitis aún no se ha intentado.

Experimentos parecidos en metodología con aplicaciones en otras áreas y temas. Todos los elementos tecnológicos que requiere el proyecto existen y son eficientes.

● Usar una partícula viral como vector por lo que es específico

● Aborda tanto prevención primaria como secundaria

● La principal desventaja es el tiempo.

● La toxicidad potencial de partículas virales, que activan la respuesta inmune

CONCLUSIONES

• La CI afecta a una gran parte de la población, por lo que se ha promovido la investigación que contribuya a su prevención y cura.

• Dentro de esta línea de prevención, existen diversas propuestas; sin embargo, ninguna se centra en los niveles de HDL.

• La creación de una terapia que incrementa los niveles de HDL por su potencial protector es una estrategia innovadora y novedosa.

• Dentro de este proyecto contribuyen las distintas áreas de ciencias de la salud, integrando la terapia biotecnológica, nutricional, biomédica y médica para así disminuir la morbilidad y mortalidad de la CI.

REFERENCIAS 1. Bonow, R. Mann, D. Zipes, D. Libby, P. (2012) Braunwald’s Heart Disease. 9th Edition. Philadelphia: Elsevier Saunders.

2. García, A et al (2005). Registro Mexicano de Síndromes Coronarios Agudos. Recuperado el 04 de marzo de 2015 de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-99402005000500001&script=sci_arttext

3. Revista Médica del IMSS (2014). Programas Integrados de Salud: “PREVENIMSS”. Recuperado el 04 de marzo de

http://revistamedica.imss.gob.mx/index.php?option=com_multicategories&view=article&id=1232:programas-integrados-de-salud-prevenims

s&Itemid=640

4. SaludDF (2015). Programa Muévete y Métete en Cintura. Recuperado de:

http://www.salud.df.gob.mx/ssdf/index.php?option=com_content&task=view&id=4049

5. Nelson, Di Paolo, Oleksandr Dimitry (2013). Fiber Shaft-Chimeric Adenovirus Vectors lacking the KKTK motif efficiently infect live cells in vivo.

Journal of virology. Recuperado el 04 de marzo de http://jvi.asm.org/content/81/22/12249.full

6. OMS (2007). Prevención de las enfermedades cardiovasculares.Directrices para la evaluación y el manejo del riesgo cardiovascular.

Washington, Organización Mundial de la Salud.

7. Petros, Robby A. De Simonne Joseph (2010). Strategies in the design of nanoparticles in therapeutic applications. Nature Reviews.

Recuperado el 04 de marzo de

http://casw.org/sites/default/files/DeSimone2010_strategies_in_the_design_of_nanoparticles_for_therapeutic_applications.pdf

8. Kempa Grazyna (2012). Galactose-specific receptors on liver cells. Biochimica Acta. Recuperado el 04 de marzo de

http://www.researchgate.net/publication/20158891_Galactose-

specific_receptors_on_liver_cells._I._Hepatocyte_and_liver_macrophage_receptors_differ_in_their_membrane_anchorage

9. Let’s Move (2014). Acerca de Let's Move. Recuperado el 04 de marzo de 2015 de: http://www.letsmove.gov/en-espanol

10. Rojas J. (2009). “Respuesta del Colesterol HDL ante el Ejercicio Físico Aeróbico y Anaeróbico”. Recuperado el 6 de febrero de 2015 de:

http://www.postgradofcm.edu.ar/ProduccionCientifica/TrabajosCientificos/34.pdf