64
ÁVILA Declarada de Interés Turístico Internacional SEMANA SANTA 2018

SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

ÁVILA

Declarada de Interés Turístico Internacional

SEMANASANTA2018

Page 2: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

Edita: Junta de Semana Santa de Ávila

Coordinación Editorial: Emilio Iglesias Velasco

Colaboradores: Junta de Semana Santa de Ávila y Entidades Miembro

Fotografía de portada: Luis Antonio Sánchez Schmitt

Fotografía cartel: Luis Miguel Caselles San Segundo.

Textos: Junta de Semana Santa de Ávila

Producción: Editorial MIC

Patrocina: Excmo. Ayuntamiento de Ávila

Page 3: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos
Page 4: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

Cartel Semana Santa 2018.

Page 5: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

5

S E M A N AS A N T A

Editorial ...................................................................................................................... 7

Saluda Rvdmo. Sr. Obispo de Ávila ............................................................................... 8

Saluda Ilmo. Sr. Presidente de la Diputación Provincial de Ávila ................................... 10

Saluda Ilmo. Sr. Alcalde de Ávila ................................................................................. 12

Saluda Rvdo. Consiliario de la Junta de Semana Santa de Ávila .................................. 13

Saluda Sr. Presidente de la Junta de Semana Santa de Ávila ....................................... 14

Programa de actividades la Junta de Semana Santa en 2018 ...................................... 15

Distinciones otorgadas a la Junta de Semana Santa de Ávila ...................................... 16

Hermanamientos con otras Juntas de Semana Santa .................................................. 17

Viernes de Dolores. - Procesión de los Afligidos .......................................................... 18

Sábado de Pasión. - Procesión de los Estudiantes ....................................................... 20

Domingo de Ramos. - Procesión de la Borriquilla ........................................................ 22

Lunes Santo. - Procesión del Encuentro. Ntra. Sr. de la Esperanza ................................ 24

Lunes Santo. - Procesión del Encuentro. Santísimo. Cristo de la Ilusión ........................ 26

Martes Santo. - Procesión de la Estrella ...................................................................... 28

Martes Santo. - Procesión de Medinaceli .................................................................... 30

Martes Santo. - Procesión del Miserere ...................................................................... 32

Miércoles Santo. - Procesión del Silencio .................................................................... 34

Miércoles Santo. - Procesión de las Batallas. Imagen moderna .................................... 36

Jueves Santo. - Procesión de las Batallas. Imagen antigua .......................................... 38

Jueves Santo. - Representación de la Pasión Viviente .................................................. 40

Jueves Santo. - Procesión de los Pasos ....................................................................... 42

Viernes Santo. - Viacrucis de Penitencia ...................................................................... 44

Viernes Santo. - Sermón de las 7 Palabras ................................................................. 46

Viernes Santo. - Procesión del Santo Entierro ............................................................. 48

Sábado Santo. - Procesión de la Soledad .................................................................... 50

Domingo de Resurrección. - Procesión del Resucitado ............................................... 52

Bases del XXVII Concurso de Fotografía Religiosa Abulense ........................................ 54

Page 6: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

Fernando Serrano Agejas.

Page 7: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

7

S E M A N AS A N T A

SEMANA SANTA ÁVILA. Esta fiesta está declarada de Interés Turístico Internacional. Es una de las máximas expresiones de arte y riqueza que se contemplan en los numero-sos pasos de Semana Santa que recorren la ciudad amurallada. Con sus 15 procesiones

y sus 14 cofradías es una de las más bellas de Castilla y León. Ávila es un marco ideal para la celebración de los misterios religiosos y procesiones, un buen escenario para un dramatismo lleno de austeridad y de silencio. Los templos románicos y góticos abulenses, sus fachadas de casas señoriales y las celosías de sus conventos, hacen de Ávila el lugar apropiado para contemplar una semana Santa única.

KARWOCHE ÁVILA Dieses FFest ist offiziell als nationals touristisches Ereignes ein-gestuft. Es ist eines clerwichtigsten künstlerischen Ausdrücke und von einer Pracht, die man bei den zahlreichen Kreuzigungsstationen der Karwoche antreffen kann, de durch

clie urnwallte Stadt getragen warden. Mit ihren 15 Prozessionen und 14 Laienbruderschaften ist de Karwo-che in Ávila eine der schönsten in Kastilien und León.Ávila bietet den idealenRahmen für die Begehung der religiösen Mysterien und Prozessionen ein hervo-rragendes Szenario für diese Art von Feier, voll schlichter Strenge und Schweigens. Die romanischen und gotischen Kirchen Ávilas, die Fassaden der Klöster machen Ávilazu einem angernessenen Ort, um eine un-vergessliche Karwoche zu erleben.

HOLY WEEK ÁVILA This fiesta has been declared of National Tourist Interest. Art and richness at their highest expression are to be contemplated in the many Holy Week floats which process through the walled city. With its 15 processions and 14 brotherhoods, It

is one of the most beautiful Holy Weeks in Castile and Leon. Ávila is a perfect setting for the celebration of the religious mysteries and processions, a fine scenario for a drama, full of austerity and silence. The Romanesque and Gothic Ávila churches, the façades of the stately houses and the jalousie window bars of the convents make Ávila the perfect place to watch a unique Holy Week celebration.

SEMAINE SAINTE ÁVILA Cette fête est déclarée d’Ìnterêt Touristique Nacional. Les processions de la Semaine Sainte qui parcourent la ville entourée de murailles est une célébration artistique d’une grande richesse, l’une des plus belles de Castille et Léon ,

avec ses 15 processions et ses 14 confréries. Ávila pssède un cadre ideal pour célébrer ces ceremonies religieuses et voir défiler les processions, un spec-tacle dramatique, austère et silencieux. Les églises romanes et gpthiques. Les façades des maisons de la no-blesse et les jalousies de ses couvents Font d’Ávila le lieu idéal pour contempler une Semaine Sainte unique.

Page 8: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

ÁV

ILA

8

Q ueridos Cofrades:La Semana Grande de la cristiandad se abre con un clima de fiesta y alegría: el

Domingo de Ramos, día en el que recorda-mos la entrada triunfal de Jesús a Jerusa-lén, símbolo del triunfo de Cristo sobre el pecado y la muerte, que a los pocos días vivirá en carne propia. Jesús ha desperta-do en el corazón la esperanza, sobre todo entre la gente humilde, simple, pobre, ol-vidada, esa que no cuenta a los ojos del mundo; ha acogido las miserias humanas, ha mostrado el rostro de misericordia de Dios y se ha inclinado para curar el cuerpo y el alma. Jesús, el Mesías, el Redentor, el que hace todas las cosas nuevas. El amor de Jesús es grande y se ha derra-ma como bálsamo especialmente en los jóvenes discípulos. Del mismo modo, Jesús continúa llamando hoy a los jóvenes de nuestro mundo, de nuestra querida Ávila. Son muchos los jóvenes que en estos días santos se suman a las filas de las cofradías para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos casos, de sus padres y abuelos. Es una manifestación de fe, la fe

de los jóvenes, digna de valorar en estos tiempos difíciles y complejos que vivimos en nuestra sociedad, una sociedad que aparentemente y cada día más se aleja de Dios motivada por el secularismo.En octubre de este año 2018 se realiza-rá en Roma el Sínodo de los Obispos con el tema: “Los  jóvenes, la fe y el discerni-miento vocacional”. Anunciar la alegría del Evangelio es la misión que el Señor ha confiado a su Iglesia. Dos largos do-

Obispo de ÁvilaExcmo. y Rvdmo. Sr. D. Jesús García Burillo

Las cofradías y los jóvenes

Page 9: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

9

S E M A N AS A N T A

cumentos del Papa Francisco nos hablan de nuestra misión: Evangelii gaudium, que nos exhorta a llevar a cabo esta misión en el mundo de hoy; y Amoris laetitia que nos indica cómo han de vivir las familias la alegría del amor. Como continuación de este camino trazado por el Papa, la Iglesia se pregunta ahora cómo acompañaros a los jóvenes para que reconozcáis y acojáis la llamada al amor y a la vida, en la fami-lia o en la entrega plena al Señor; y tam-bién os pide a vosotros que nos ayudéis a descubrir los modos más eficaces para anunciar hoy la Buena Noticia de Jesús. A través de vosotros, jóvenes, la Iglesia podrá percibir mejor la voz del Señor que resuena también en la actualidad, aunque nos cueste mucho trabajo escucharla por el ruido que nos envuelve. Como en otro tiempo Samuel (1Sam 3,1-21) y Jeremías (Jer 1,4-10), hoy también hay jóvenes que sabéis distinguir la presencia de Dios en medio de nuestro mundo y de nuestra cultura. Escuchando vuestras aspiracio-nes podremos entrever más fácilmente el mundo del mañana que se nos aproxima y las vías que la Iglesia está llamada a reco-rrer. Ayudadnos a descubrir estas vías, por favor, comunicándoos con el Secretariado de Pastoral Juvenil.

Queridos jóvenes cofrades, os deseo vi-vamente que viváis esta Semana Santa con la ilusión y la valentía de los jóvenes discípulos que escucharon a Jesús decirles: «Ven y sígueme», «Venid y veréis». Seguir a Jesús, compartir su vida, su amistad, su amor nos hace más felices y abre nuestro corazón y nuestra mirada para contemplar el mundo con sus ojos. Por eso, en este Año Jubilar Teresiano que estamos cele-brando, os invito con las palabras de santa Teresa: «Alzar los ojos al Señor» (V 28, 18), «pongamos los ojos en el Crucifica-do» (7M 4, 8). «No os pido más de que le miréis… Mirad que no está aguardando otra cosa sino que le miremos. Como le quisiereis, le hallaréis» (C 26, 3). Y mien-tras posesionáis, oráis y acompañáis al Señor, encomendad los frutos del Sínodo sobre los jóvenes y contestad las pregun-tas que os hago en esta carta. Por mi parte os acompaño y os animo en el camino de la oración junto al Señor que dio su vida por nosotros.Feliz Semana Santa.

Page 10: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

ÁV

ILA

10

L a Semana Santa de Ávila viene este año cargada de significado y de una doble celebración, ya que al momento que se recuer-

da de la pasión y muerte de Jesucristo se une, en nuestras tierras, el primer Año Ju-bilar Teresiano.

Es un motivo suficientemente destacado como para invitaros desde estas páginas no sólo a vivir intensamente estos días sino, además, a aprovecharlos para cono-cer nuestra provincia.

La Diputación Provincial, en colaboración con el Obispado de Ávila, pone en marcha desde esta primavera tres rutas teresia-nas que completarán la ya existente en La Moraña, ‘De la cuna al sepulcro’, con el objetivo de unir cultura, patrimonio, historia, arte, naturaleza, sentimiento y religiosidad.

La provincia de Ávila puede presumir de contar con un ingente patrimonio natu-ral, gastronómico y cultural que se pone de manifiesto en estos tres itinerarios: la

Presidente de la Excma. Diputación Provincial de ÁvilaIlmo. Sr. D. José Manuel Sánchez Cabrera

Page 11: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

11

S E M A N AS A N T A

‘Ruta de la Salud’, entre Becedas y Ávila, que pasa por, entre otros, tres municipios que cuentan con la declaración de Conjun-to Histórico, como son El Barco de Ávila, Piedrahíta y Bonilla de la Sierra; la ‘Ruta del Confesor’, que parte de Arenas de San Pedro y recorre, a través de sus 118 kiló-metros, municipios como El Arenal, Cuevas del Valle, Navalsauz, Muñogalindo… Son enclaves en los que el visitante no puede perderse el convento de San Pedro de Al-cántara, la calzada romana del Puerto El Pico o las piedras pintadas de Ibarrola en Garoza (Muñogalindo). Finalmente, la ter-cera ruta, ‘De los caminos y posadas’, une municipios del Alto Tiétar y la comarca de Alberche-Pinares en un itinerario que en-laza también con el Camino de Santiago de Levante o del Sureste y que atraviesa atractivos del patrimonio natural abulen-se como el Valle de Iruelas, los puertos de Casillas o El Boquerón, así como hitos históricos como los Toros de Guisando o el Museo de Adolfo Suárez y la Transición.

Quiero destacar el Año Jubilar Teresiano como un eje de atracción que nos puede servir para conocer nuestra provincia, para salir a recorrer nuestros pueblos, cargados de tradiciones e historia. Muchas de esas tradiciones saldrán a nuestro paso si reali-zamos alguna de las rutas teresianas, pero también en los días de Semana Santa.

Porque si de algo podemos estar orgullo-sos los abulenses, además de por nuestro rico patrimonio natural, cultural y gastro-nómico, es por el patrimonio etnográfico, del que forman parte nuestras tradiciones y todos los elementos que despiertan en Semana Santa, que une devoción, reli-giosidad y también turismo, un aspecto importante en nuestra provincia, que se mantiene entre los primeros diez destinos del país en turismo de interior.

Por ello, me gustaría, desde estas páginas, invitaros a conocer toda nuestra riqueza, a disfrutar en Semana Santa de nuestros pueblos y de algunas de las tradiciones más antiguas de estos días, como la Pro-cesión de los Romances de Navaluenga, declarada de Interés Turístico Regional, o los Romances de Villarejo del Valle, las Estampas de la Pasión de Burgohondo, la Pasión Viviente de El Barraco, la Proce-sión del Silencio de Herreros de Suso, la de los Negros de Bonilla, el Encuentro de Arévalo…

Son todos estos suficientes motivos para vivir intensamente la Semana Santa de Ávila. Os invito a ello.

Page 12: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

ÁV

ILA

12

Q ueridos amigos:En Ávila seguimos traba-jando para que nuestra Semana Santa brille con

toda su luz y todo su esplendor en nues-tra ciudad y siga siendo un referente en España y fuera de ella, pues no en vano tenemos la declaración de interés turísti-co internacional. Conozco el esfuerzo que desde cofradías, patronatos y hermanda-des se realiza a lo largo de todo el año, en coordinación desde la Junta de Semana Santa, para que todo salga bien, para que nuestra Semana de Pasión sea un éxito en todos los sentidos.Las calles de Ávila volverán a acoger los desfiles procesionales, las tallas e imáge-nes, los pasos, la emoción y devoción de

los penitentes, el sentimiento religioso profundo que nos lleva a todos a trans-portarnos a Jerusalén, desde esta otra Je-rusalén castellana que es nuestra ciudad, con las lágrimas a flor de piel.Quiero felicitar a todos cuantos hacen posible, en mayor o menor medida, pues todas las colaboraciones y contribuciones son importantes, nuestra Semana Santa, pues su tesón, su entrega, su entusiasmo, ha llevado a la misma al lugar de honor que ocupa entre las semanas santas de España. El empeño tiene su recompensa.Os deseo lo mejor. Que la Semana Santa de 2018 sea, como las que venimos cele-brando, inolvidable. Que la guardemos en nuestros corazones con memoria eterna.Un fuerte abrazo.

Alcalde de ÁvilaIlmo. Sr. D. José Luis Rivas Hernández

Page 13: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

13

S E M A N AS A N T A

Hermanos de las Cofradía Penitenciales de Ávila: Ponemos rumbo a la Semana Santa, la celebración de los aconteci-mientos culminantes que Jesucristo

vivió en acción única y decisiva para abrirnos el camino de vida santa y eterna, de victoria sobre nuestros grandes enemigos, que nos alejan de la santidad y de la vida “para siempre”.

San Lucas narra cómo Jesús a los treinta años reconoció que había llegado su tiempo de cum-plir la tarea a la que el Padre le había enviado, se acercó a recibir el bautismo de Juan; “en alas de paloma” se dejó llevar al desierto por el Espíritu y reafirmó su obediencia a Dios frente al tentador, que le proponía otros caminos. A los pocos días entró en la Sinagoga de Naza-ret y le tocó leer estas palabras de Isaías: “El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido. Me ha enviado a evangelizar a los pobres, a proclamar a los cautivos la libertad y a los ciegos la vista; a poner en libertad a los oprimidos; a proclamar el año de gracia del Señor” (Lc 4,19). Así inauguraba su vida pública, que Lucas narra cómo un año jubilar, pleno de misericordia y de gracia para los miserables de su tiempo. En ese año recorrió primero los caminos y los pueblos de Galilea como Puerta Santa del cielo por la que Dios volcaba su gracia sobre los hombres, su fuerza sanadora para curar enfermos, sus palabras de luz y amor como Buena Noticia,

su llamada a los Doce para constituir la Iglesia, con su don de poder y autoridad para expulsar malos espíritus y con la manifestación de su gloria divina y de la voz del Padre para conver-tirlos en misioneros.

Pero la misericordia plena de Dios se tenía que manifestar en Jerusalén y tomo esta decisión de ponerse en camino para hacer la gran pe-regrinación, a la Ciudad Santa y al Templo, meta de todas las peregrinaciones, donde se cumplirá todo lo escrito por los profetas: su Pasión, Muerte y Resurrección. “La multitud y los discípulos, llenos de alegría alababan a Dios: ¡Bendito el Rey que viene en nombre del Señor! Paz en el cielo y gloria en las alturas. Celebra la Pascua, en la cruz la lanzada nos abrió la puerta santa del Jubileo, con el agua y la sangre, Bautismo y Eucaristía, brota la Igle-sia, que administra la gracia jubilar.

Os invito a abrir el corazón al deseo de vivir la Semana Santa como nos pide la Iglesia a todos, en la gracia y la alegría que ella ofrece: Confesión, Oficios en la Cena y en la Pasión y Sepultura del Señor, Vigilia Pascual en la No-che Santa renovando vuestro Bautismo. De la mano de la Santa, “vivamos como hijos de la Iglesia”. BLJ

Consiliario J unta de Semana Santa de ÁvilaRvdo. D. Benjamín López de Juan

Año de gracia y de gozo de la mano de Santa Teresa

Page 14: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

ÁV

ILA

14

U n cordial saludo a todos.La primavera llega cuando aca-ba el invierno y supone el co-mienzo de un nuevo ciclo vital,

su primera luna llena marca el calendario de la Semana Santa recordando también el triunfo de la vida sobre la muerte.

Un año más los cofrades abulenses se disponen a celebrar la Semana Santa. Mucho es el trabajo realizado durante todo el año y fruto de ello y, de lo he-

cho en años anteriores, es el esplendor y prestigio que la Semana Santa de Ávila ha logrado. Un trabajo desinteresado, su-frido y anónimo para rememorar la mayor muestra de generosidad y amor que ha existido, trabajo que se hace y se vive desde lo más interno de cada uno para compartirlo con dadivosidad a través de nuestras tradiciones y cultura. Su buen hacer nos marca la ruta por la que he-mos de continuar avanzando, caminando con determinación tal como nos sugiere nuestro obispo.

Mi agradecimiento para todas las en-tidades que conforman la Junta de Se-mana Santa; a sus hermanos, patronos y cofrades; a los miembros de la junta directiva; a los que en otras épocas nos precedieron; a todas las personas que de una manera u otra hacen posible su cele-bración; a los que, de diferentes formas han contribuido a lo que nuestra Semana Santa ha logrado; y a todas las personas abulenses o forasteras, cofrades o no que participan en ella. Un fuerte abrazo.

Presidente Junta de Semana Santa de ÁvilaD. Ernesto José Gómez Ferreras

Page 15: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

15

S E M A N AS A N T A

JUNTA DE SEMANA SANTAPrograma de actividades 2018ENERO17 al 21/1 – Promoción de la Semana Santa de Ávila en FITUR. FEBRERO 16/2 – A las 20,00 horas. Presentación del Cartel y Revista “Semana Santa 2018”. Auditorio de San Francisco. A la finalización, concierto de la Banda de Música de Ávila.17/2 – A las 21,00 horas. Concierto de Música Sacra con la coral Amicus Meus. Iglesia de la Santa. En colaboración con la Cofradía del Santísimo Cristo de los Afligidos.23/02 – Presentación de la Semana Santa de Ávila en Benavente. Acto de Hermanamiento.24/2 – A las 17,00 horas. En colaboración con los Padres Carmelitas, procesión desde la iglesia de la Santa a San Juan con las imágenes de Santa Te-resa de Jesús y Cristo Amarrado a la Columna. A la llegada a la iglesia de San Juan se celebración de las “Meditaciones Teresianas”. A la finalización del acto procesión de regreso al convento de la Santa y celebración de la Eucaristía.MARZO3/3 – Presentación de la Semana Santa de Ávila en Plasencia (Cáceres). Acto de Hermanamiento.4/3 - A las 21,00 horas. Concierto de Música Sacra con la coral Camerata Abulense. Iglesia de San Pedro Apóstol. En colaboración con la Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de los Estudiantes y María Santísima Sede de la Sabiduría.8/3 – A las 19,30 horas. Pregón de la Semana Santa de Ávila en Madrid. Centro Cultural de los Ejércitos. Pregonera: Sonsoles Sánchez-Reyes Peña-maría (Tte. Alcalde de Cultura, Educación y Deportes del Excmo. Ayuntamiento de Ávila). En colaboración con el Hogar de Ávila en Madrid.9/3 – A las 20 horas. Pregón de la Semana Santa de Ávila en Valladolid. Casa Revilla. Pregonero. José Pulido Navas (Poeta y Responsable de la Unidad Informativa de Radio Televisión Española en Ávila). En colaboración con la Casa de Ávila en Valladolid.

14/3 – A las 20,00 horas. Sala de Exposiciones del Auditorio de San Francisco. Inauguración de la XXVI Exposición de Fotografía Religiosa Abulense. La exposición permanecerá abierta hasta el 1 de Abril.16/3 – A las 11,00 horas. Palacio de los Ver-dugo. Inauguración de la exposición de Premios de Fotografía pertenecientes a los concursos de Foto-grafía Religiosa Abulense convocados por la Junta de Semana Santa de Ávila y enseres. A las 20,00 horas. Pregón de la Semana Santa de Ávila. En el Palacio de Congresos y Exposiciones “Lienzo Norte”. Pregonera: Dª. Ana Agustín Bláz-quez. (Poeta y periodista del Diario de Ávila). A la finalización del pregón entrega de premios del XXVI Concurso de Fotografía Religiosa Abulense. Cierra el acto un concierto de Música de Semana Santa a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo Amarrado a la Columna “El Ama-rrado” de Ávila.17/3 – A las 19,30 horas. En el Auditorio de San Francisco presentación de la Semana Santa de Benavente. A continuación, Coral Polifónica de Candeleda (Ávila).18/3 – A las 12,00 horas. Certamen de Bandas de Cornetas y Tambores “Toques de la Pasión”, en el Mercado Chico. Organiza: Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo Amarrado a la Co-lumna “El Amarrado” de Ávila. Colaboran: Excmo. Ayuntamiento y Junta de Semana Santa.29/3 – A las 12,00 horas, en la plaza de San Vicente, representación de la Pasión Viviente a car-go del grupo “Escenas de la Pasión, de la localidad abulense de “El Barraco”.30/3 – A las 11,00 horas. Mercado Chico. Pre-gón del Sermón de las 7 Palabras.30/3 – A las 12,00 horas. Sermón de las 7 Pala-bras - Iglesia de San Ignacio de Loyola. Predicador Rvdo. D. Marcelo Barbarino. Actuación musical: Camerata Abulense.11/5 – A las 19,30 horas. Auditorio de San Fran-cisco. Entrega de Premios e Inauguración de la Expo-sición de Dibujos del V Concurso de Dibujo Escolar, organizado por la Junta de Semana Santa de Ávila.

Page 16: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

ÁV

ILA

16

AÑO 1989Mención Honorífica de la

Archicofradía de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli de Ávila.

AÑO 1990Premio “Ávila de los

Caballeros” Categoría Oro. Otorgado por el Excelentísimo

Ayuntamiento de Ávila.

AÑO 1991Premio “Murallas de Ávila”. Categoría Oro. Otorgado por

el Excelentísimo Ayuntamiento de Ávila.

AÑO 1992Mención Honorífica del

Patronato de la Santa Vera Cruz.

AÑO 1992Declarada “Fiesta de Interés Turístico Regional” por la Junta

de Castilla y León.

AÑO 2004Declarada “Fiesta de Interés

Turístico Nacional” por el Ministerio de Industria, Energía y

Turismo.

AÑO 2012Nombrada “Socio de Honor” de

la Casa de Ávila en Valladolid.

AÑO 2014Declarada “Fiesta de Interés Turístico Internacional” por

el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

AÑO 2014Premio “Proyección Turística

de Ávila” otorgado por la Confederación Abulense de

Empresarios (CONFAE).

AÑO 2014Premio “Popular de Ávila” otorgado por el Excelentísimo

Ayuntamiento de Ávila.

AÑO 2017Premio “Abulense del Año” otorgado por el Hogar de Ávila en

Madrid.

DISTINCIONES Y GALARDONES CONCEDIDOS A LA JUNTA

DE SEMANA SANTA DE ÁVILA

Page 17: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

17

S E M A N AS A N T A

AÑO 2012Real Maestranza de

Caltanissetta de Sicilia (Italia)Realizado en Caltanisseta el 7 de Abril y en Ávila el 13 de Octubre

AÑO 2012Junta Local de Cofradías

de Medina de Rioseco (Valladolid), declarada de

Interés Turístico InternacionalRealizado en Medina de Rioseco el 7 de Marzo y en Ávila en 22 de Marzo

AÑO 2014/15Junta de Semana Santa de Medina del Campo

(Valladolid). Declarada de Interés Turístico InternacionalRealizado en Medina del Campo el

8 de Marzo de 2014 y en Ávila el 28 de Febrero de 2015

AÑO 2014/15Unión de Cofradías

Penitenciales de Cáceres. Declarada de Interés Turístico

Internacional.Realizado en Ávila el 15 de Marzo

de 2014 y en Cáceres el 15 de Marzo de 2015

HERMANAMIENTOS CON OTRAS JUNTAS DE SEMANA SANTA

AÑO 2014/15Hermandad de Cofradías de

la Pasión de la Ciudad de Logroño. Declarada de Interés

Turístico NacionalRealizado en Ávila el 22 de Marzo de 2014 y en Logroño el 20 de Febrero

del 2015

AÑO 2016/17Junta de Cofradías,

Hermandades y Congregaciones de la

Semana Santa de Salamanca. Declarada de Interés Turístico

Internacional.Realizado en Ávila el 5 de Marzo de 2016 y el 17 de Marzo de 2017 en

Salamanca

AÑO 2016/17Junta de Semana Santa de Nava del Rey (Valladolid)

Realizado el 6 de Marzo de 2016 y el 4 de Marzo de 2017 en Nava del Rey

(Valladolid)

AÑO 2017Junta Pro-fomento de la

Semana Santa de Astorga (León). Declarada de Interés

Turístico NacionalRealizado en Astorga el 11 de Marzo de 2017

Page 18: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

ÁV

ILA

18

Archivo Cofradía Stmo. Cristo de los Afligidos. Nuestra Señora de la Paz.

Page 19: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

19

S E M A N AS A N T A

CULTOS DE LA COFRADÍA• Eucarística en Honor de Nuestra Señora de la Paz el 24 de

enero.• Triduo en Honor al Santísimo Cristo de los Afligidos en los

días previos al Viernes de Dolores.• Eucarística en Honor al Santísimo Cristo de los Afligidos el 14

de septiembre, festividad de la Exaltación de la Cruz.• Acto Penitencial el segundo sábado de Cuaresma “Medi-

taciones sobre la Pasión de Cristo con Santa Teresa”. Paso Santísimo Cristo atado a la Columna y Santa Teresa de Jesús. En colaboración con los R.R. P.P. Carmelita”.

PROCESIÓN DEL VÍA MATRISOrganiza: Cofradía del Santísimo Cristo de los AfligidosLugar de Salida: Convento de Santa Teresa de JesúsHora de salida: 20,45Paso: Paso: Santísimo Cristo de los Afligidos (1929 – Talleres de Arte Cristiano de Olot) y Nuestra Señora de la Paz (2017 - Juan Manuel Montaño Fernández).)Hábitos: Túnica marrón, capa con capucha y cíngulo en beige.Itinerario: Convento de La Santa (1ª lectura), Plaza de la Santa (las lecturas de la 2ª a la 7ª del Vía Matris, se realizarán desde el dintel de la iglesia de la Santa hasta el arco de La San-ta), Arco de La Santa, Paseo del Rastro, Arco del Rastro, Plaza del Rastro, Calle Caballeros, Calle Martin Carramolino, Calle de Sancho Dávila, Plaza corral de las campanas, Calle Madre Soledad, Plaza de la Santa, Convento de la Santa (final del Vía Matris con el rezo de la Salve).

23 Marzo 2018 VIERNES DE DOLORES

COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LOS AFLIGIDOS

Page 20: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

Andrés Gallego Jiménez. Confesiones bajo el Cristo de los Estudiantes.

Page 21: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

21

S E M A N AS A N T A

CULTOS DE LA HERMANDAD• 11 de Febrero - Triduo en honor de María Santísima Sede de

la Sabiduría entorno a la festividad de la Virgen de Lourdes.• Romería y Eucaristía un sábado en el mes de mayo en honor

de María Santísima Sede de la Sabiduría.• Eucaristía por los fieles difuntos a comienzos del mes de

noviembre.• Eucaristía en honor del Santísimo Cristo de los Estudiantes

con ocasión de la Festividad de Cristo Rey del Universo.

PROCESIÓN DE LOS ESTUDIANTESOrganiza: Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de los Estudiantes y María Santísima Sede de la Sabiduría.Lugar de salida: Iglesia parroquial de San Pedro ApóstolHora de salida: 19,00Pasos: Santísimo Cristo de los Estudiantes (anónimo s/XVII) y María Sede de la Sabiduría (anónimos/XVIII)Hábito: Túnica y capirote morado; capa, guantes y zapatos negros y cíngulo amarillo y azul. Portan los hermanos una Bi-blia en la mano.Itinerario: Iglesia de San Pedro, Plaza de Santa Teresa, C/ San Segundo, Plaza de la Catedral, Tomás Luis de Victoria, Pla-za de Zurraquín, Plaza del Mercado Chico, C / Reyes Católicos, C/ Alemania, Plaza de la Catedral, San Segundo, Plaza de Santa Teresa, Iglesia de San Pedro.

HERMANDAD UNIVERSITARIA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LOS ESTUDIANTES Y MARÍA SANTÍSIMA SEDE LA SABIDURÍA

24 Marzo 2018 SÁBADO DE PASIÓN

Page 22: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

Emilio Iglesias Velasco. Entrada de Jesús en Jerusalén.

Page 23: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

23

S E M A N AS A N T A

CULTOS DE LA HERMANDAD• Los propios de la parroquia de San Antonio de Padua.

PROCESIÓN DE LA BORRIQUILLAOrganiza: Padres Franciscanos, con la colaboración de la Archicofradía de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli y Juventud Antoniana.Lugar de salida: S.A.I. CatedralHora de salida: A la finalización de la misa de 11,00Pasos: Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén (1944 - Talle-res de Arte Cristiano de Olot) y Nuestra Señora de los Infantes (Anónimo, s/XIX)Hábito: Túnica morada, capa castellana en blanco, cíngu-lo y guantes blancos y zapatos negros (Los miembros de la Archicofradía de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli) y túnica marrón, cíngulo y capa blanca con la cruz de Jerusalén (Los miembros de la Juventud Antoniana)Itinerario: S.A.I. Catedral, Plaza de la Catedral, Arco del Peso de la Harina, C/ San Segundo, Plaza de Santa Teresa, C/ Co-mandante Albarrán, C/ Duque de Alba, C/ Isaac Peral, Plaza de Santa Ana, Paseo de la Estación, C/ Ferrocarril, Glorieta de Vi-lleneuve Sur Lot, C/ la Sierpe, Glorieta de Jesús de Medinaceli, Plaza de San Antonio, Convento de San Antonio.

PADRES FRANCISCANOS

25 Marzo 2018 DOMINGO DE RAMOS

Page 24: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

Archivo Hermandad de Ntra. Sra. de la Esperanza.Virgen de la Esperanza.

Page 25: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

25

S E M A N AS A N T A

CULTOS DE LA HERMANDAD• Triduo de Ntra. Sra. de la Esperanza: 15, 16 y 17 de diciembre.

Función Principal: 18 de diciembre.• Triduo de Ntro. Padre Jesús de la Salud: 1, 2 y 3 de marzo. Función

Principal: 4 de marzo.• Misas de Hermandad: el día 18 de cada mes.

PROCESIÓN DE LA ESPERANZAOrganiza: Hermandad de Nuestra Señora de la EsperanzaLugar de salida: Iglesia parroquial de San Juan BautistaHora de salida: 19,00Pasos: Jesús de la Salud (2006 - Pedro González Martín) y Nuestra Señora de la Esperanza (1954 – Manuel Romero Ortega)Hábito: Túnica blanca con botonadura verde, capirote blanco con el emblema de la Hermandad, capa verde, cíngulo verde, guantes blancos y zapatos negros.Itinerario: Iglesia de San Juan Bautista, C/ Blasco Jimeno, C/ Jimena Blázquez, C/ Ramón y Cajal, C/ Conde Don Ramón, C/ Marqués de Benavites, Plaza de Mosén Rubí, C/ Bracamonte, Plaza de Zurraquín, Arco de Ntra. Sra. de la Esperanza, Plaza del Mercado Chico, C/ Co-muneros de Castilla, C/ Reyes Católicos (Estación de Penitencia en la Capilla de Las Nieves), C/ Alemania, Plaza de la Catedral (Encuentro con el Santísimo Cristo de la Ilusión alrededor de las 22.15 h.), C/ Cruz Vieja, Plaza Adolfo Suárez, C/ Don Gerónimo, Plaza José Tomé, Plaza Teniente Arévalo, C/ Cardenal Pla y Deniel, Plaza Pedro Dávila, C/ Caballeros, C/ Martín Carramolino, Iglesia de San Juan Bautista.Encuentro: A las 22,15 horas en la plaza de la Catedral

HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA

26 Marzo 2018 LUNES SANTO

Page 26: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

Castor Francisco Hernández Chapa.Crucifixion.

Page 27: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

27

S E M A N AS A N T A

CULTOS DE LA HERMANDAD• Misa en la Ermita todos los domingos del año• Tercer domingo de Septiembre. Celebración de la fiesta de la exal-

tación de la Cruz, con Eucaristía y procesión por las calles de la barriada

PROCESIÓN DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA ILUSIÓNOrganiza: Ilustre Patronato de la Santísima Trinidad y Nuestra Señora de las Vacas Lugar de salida: Ermita de Nuestra Señora de las VacasHora de salida: 20,45Paso: Santísimo Cristo de la Ilusión (1988 – Manuel Ortega)Hábito: Túnica verde con cíngulo en blanco y verde, capirote verde con el emblema del Patronato, capa con emblema del Patronato, guantes en color blanco y zapatos negrosItinerario: Ermita de Nuestra Señora de las Vacas, Plaza de las Va-cas, C/ San Cristóbal, C/ Jesús del Gran Poder, C/ Francisco Gallego, Arco del Rastro, Plaza del Rastro, C/ Caballeros, Plaza de Pedro Dá-vila, C/ Pla y Deniel, Plaza del Teniente Arévalo, Plaza de José Tomé, C/ Don Gerónimo, C/ Cruz Vieja, Plaza de la Catedral (Encuentro con Nuestra Señora de la Esperanza), Arco del Peso de la Harina, C/ San Segundo, Plaza de Santa Teresa, Bajada del Peregrino, C/ Nuestra Señora de Sonsoles, C/ Deán Castor Robledo, Plaza de las Vacas, Ermita de Nuestra Señora de las Vacas.Encuentro: A las 22,15 en la plaza de la Catedral

ILUSTRE PATRONATO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD Y NUESTRA SEÑORA DE LAS VACAS

26 Marzo 2018 LUNES SANTO

Page 28: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

Jénifer Orgaz Jiménez. Jesús Redentor.

Page 29: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

29

S E M A N AS A N T A

CULTOS DE LA HERMANDAD• Triduo a Nuestro Padre Jesús Redentor (del 22 al 24

de febrero)• Triduo a Nuestra Señora de la Estrella (del 25 al 27

de enero)

PROCESIÓN DE LA ESTRELLAOrganiza: Hermandad de Nazarenos de Jesús Reden-tor ante Caifás y Nuestra Señora de la Estrella. Lugar de salida: Iglesia de Santa María de JesúsHora de salida: 16,15Pasos: Jesús Redentor ante Caifás (2006 – Juan Ventu-ra) y Nuestra Señora de la Estrella (2007 – Juan Ventura)Hábito: Túnica y capirote en blanco, cíngulo ancho de esparto, guante blanco y zapato negroItinerario: Iglesia de Santa María de Jesús, C/ Cristo de la Luz, C/ San Joaquín, C/ San Juan de la Cruz, C/ Las Madres (17,00 horas), C/ Padre Silverio, C/ Duque de Alba, C/ Don Ferreol Hernández, Plaza de Italia (17,45 horas), C/ Los Leales, C/ San Segundo, Plaza de Santa Teresa (18,30 horas), Plaza del Ejército, C/ San Juan de la Cruz, C/ San Joaquín, C/ Cristo de la Luz, Iglesia de Santa María de Jesús (20,00 horas).

HERMANDAD DE NAZARENOS DE NUESTRO PADRE JESÚS REDENTOR ANTE CAIFÁS Y

NUESTRA SEÑORA DE LA ESTRELLA

27 Marzo 2018 MARTES SANTO

Page 30: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

Luis Miguel Caselles San Segundo.

Page 31: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

31

S E M A N AS A N T A

CULTOS DE LA HERMANDAD• 2,3 y 4 de febrero – Triduo Virgen de las Lágrimas.• 28 febrero, 1 y 2 de marzo – Triduo en honor a Ntro. Padre Jesús de Medinaceli.• 4 de marzo – LXX Aniversario de la bendición de la imagen de Ntro. Padre

Jesús de Medinaceli.• 5 de septiembre – Festividad de Santa Teresa de Calcuta.• 17 de noviembre – XXVI Aniversario de la bendición de la imagen del Nazareno

del Perdón.• 22 de noviembre – Solemnidad de Cristo Rey. PROCESIÓN DE MEDINACELIOrganiza: Archicofradía de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de MedinaceliLugar de salida: S. A. I. CatedralHora de salida: 21,00Pasos: San Pedro Llorando (s/XVI – Juan Vela), Jesús de Medinaceli (1948 – Gerardo Morante Pozuelo), Nazareno del Perdón (1992 – Víctor González Gil), Calvario (1946 – Talleres de Arte Cristiano de Olot), Virgen del Mayor Dolor (1947 – Talleres de Arte Cristiano de Olot), Cristo Yacente (1942 – Ricardo Granda) y Virgen de las Lágrimas (19.50 – Anónimo. Adquirida en la Casa Alsina).Hábito: Túnica y capirote en morado con la cruz trinitaria, capa y cíngulo en color oro viejo, guantes blancos y zapatos negros.Itinerario: S. A. I. Catedral, Plaza de la Catedral, Arco del Peso de la Harina, C/ San Segundo, Plaza de Santa Teresa, Paseo del Rastro, Arco de la Santa, Plaza de la Santa, C/ Madre Soledad, Plaza de Corral de Campanas, C/ Los Cepeda, Plaza del Rastro, Plaza de Pedro Dávila, C/ Pla y Deniel, Plaza del Teniente Arévalo, Plaza de José Tomé, C/ Alemania, Plaza de la Catedral y S. A. I. Catedral.

ARCHICOFRADÍA DE LA REAL E ILUSTRE ESCLAVITUD DE NUESTRO PADRE JESÚS

NAZARENO DE MEDINACELI

27 Marzo 2018 MARTES SANTO

Page 32: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

Emilio Iglesias Velasco. La Magdalena.

Page 33: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

33

S E M A N AS A N T A

CULTOS DE LA HERMANDAD• 22 de Julio. Eucaristía. Fiesta de Santa María Magda-

lena.• 2 de Noviembre. Eucaristía. Fiesta de Ánimas.• 8 de Diciembre. Eucaristía. Fiesta de la Inmaculada

Concepción

PROCESIÓN DEL MISEREREOrganiza: Ilustre Patronato de la Purísima Concepción, Santa María Magdalena y Ánimas del Purgatorio.Colabora: Ilustre Patronato de la Santa Vera Cruz.Lugar de Salida: Iglesia de Santa María MagdalenaHora de Salida: 24,00Paso: Santa María Magdalena (anónimo s/XVI)Hábito: Túnica de color blanco con puños azules, fajín azul, capa y verdugo en negro.Itinerario: Iglesia de Santa María Magdalena, Plaza de Santa Teresa, Arco del Mercado Grande, Plaza Adolfo Suárez, C/ de la Cruz Vieja, Plaza de la Catedral, C/ El Tostado, Arco de San Vicente (encuentro con el Ilustre Patronato de la Santa Vera Cruz), Plaza de San Vicente, Ermita del Humilladero (Canto del Miserere, Coral Ami-cus Meus), C/ del Humilladero, Avda. de Portugal, C/ San Segundo, Plaza de Santa Teresa, Iglesia de Santa María Magdalena.

ILUSTRE PATRONATO DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN, SANTA MARÍA MAGDALENA

Y ÁNIMAS DEL PURGATORIO

27 Marzo 2018 MARTES SANTO

Page 34: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

Alberto Herráez Velasco.

Page 35: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

35

S E M A N AS A N T A

CULTOS• Del 21 al 27 de marzo septenario en honor a Ntra. Sra.

De las Angustias.• Del 13 al 15 de septiembre triduo en honor a Ntra. Sra. De

las Angustias y al Santísimo Cristo Arrodillado con motivo de la celebración del XXV aniversario de su primera salida en procesión.

• 15 de septiembre – A la finalización del triduo procesión con las imágenes de Ntra. Sra. De las Angustias y Santísi-mo Cristo Arrodillado, con el rezo del Rosario por las calles de la barriada.

PROCESIÓN DEL SILENCIOOrganiza: Cofradía de Nuestra Señora de las AngustiasLugar de Salida: Iglesia de San Nicolás de BariHora de Salida: 20,30.Pasos: Santísimo Cristo Arrodillado (1993 - José Francisco Javier Díaz Pintor), Santísimo Cristo de la Agonía (1984 – Talleres de Arte Cristiano de Olot) y Nuestra Señora de las Angustias (Obra de la Escuela Abulense, s/XVI)Hábito: Túnica de color azul; capa, capirote con símbolo de la Cofradía, cíngulo y guantes blancos y zapatos negros.Itinerario: Iglesia de San Nicolás, Plaza de San Nicolás, C/ Burgohondo, Plaza del Rollo, C/ Las Damas, C/ Nuestra Señora de Sonsoles, C/ Francisco Gallego, Paseo del Rastro. Plaza de Santa Teresa, C/ San Segundo, Arco del Peso de la Harina, Plaza de la Catedral, S. A. I. Catedral.

COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS

28 Marzo 2018 MIÉRCOLES SANTO

Page 36: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

Javier Segovia Muñoz.Estación de penitencia.

Page 37: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

37

S E M A N AS A N T A

CULTOS• 12 al 14 de Septiembre, triduo en honor al Santísimo

Cristo de las Batallas en la iglesia de Mosén Rubí

PROCESIÓN DE LAS BATALLASOrganiza: Hermandad del Santísimo Cristo de las Batallas.Lugar de Salida: Iglesia de San Pedro ApóstolHora de Salida: 23,00Paso: Santísimo Cristo de las Batallas (1963 – Plácido Martín San Pedro). Imagen moderna.Hábito: Túnica y capirote negro, con el escudo de la Hermandad, cíngulo de esparto y zapatos negros.Itinerario: Iglesia de San Pedro, Plaza de santa Teresa, Paseo del Rastro, Arco del Rastro, C/ Caballeros, Plaza del Mercado Chico, Plaza de Zurraquín, C/ Tomás Luis de Victoria, Plaza de la Catedral, Arco del Peso de la Harina, C/ San Segundo, Plaza de Santa Teresa, Iglesia de san Pedro.

HERMANDAD DEL SANTÍSIMOCRISTO DE LAS BATALLAS

28 Marzo 2018 MIÉRCOLES SANTO

Page 38: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

Raúl Pindado Collado. Nuestra Cruz 1.

Page 39: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

39

S E M A N AS A N T A

CULTOS• 12 al 14 de Septiembre, triduo en honor al Santísimo Cris-

to de las Batallas en la iglesia de Mosén Rubí

PROCESIÓN DE LA MADRUGADAOrganiza: Hermandad del Santísimo Cristo de las Batallas.Lugar de Salida: Iglesia de Mosén RubíHora de Salida: 2,00Paso: Santísimo Cristo de las Batallas (Segunda mitad del s/XV. Escuela Florentina). Imagen antigua.Hábito: Túnica y capirote negro, con el escudo de la Her-mandad, cíngulo de esparto y zapatos negros.Itinerario: Iglesia de Mosén Rubí, Plaza de Mosén Rubí, C/ Bracamonte, Plaza de Fuente El Sol, Arco de Mariscal, Ronda Vieja, Plaza de San Vicente, C/ San Segundo, Arco del Peso de la Harina, Plaza de la Catedral, C/ Tomás Luis de Victoria, Plaza de Zurraquín, C/ Marques de Benavides, Plaza de Mo-sén Rubí, iglesia de Mosén Rubí.

HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LAS BATALLAS

29 Marzo 2018 JUEVES SANTO

Page 40: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

Gonzalo González de Vega y Pomar. Pasion Viviente.

Page 41: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

41

S E M A N AS A N T A

Organiza: Junta de Semana Santa de ÁvilaLugar: Plaza de San VicenteHora: 12,30 HorasRepresenta: Grupo “Escenas de la Pasión”, de El Barraco (Ávila)Escenas a representar: La entrada de Jesús en Jerusa-lén, la Santa Cena, la Oración en el Huerto, el Prendimiento, los juicios a Jesús, Camino del Calvario, la Crucifixión y el Descendimiento.

REPRESENTACIÓN DE LA PASIÓN DE CRISTO

29 Marzo 2018 JUEVES SANTO

Gonzalo González de Vega y Pomar

Page 42: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

Gustavo Martín Martín.Sufrimiento de una Madre.

Page 43: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

43

S E M A N AS A N T A

CULTOS• Cuaresma: Rezo de Vía Crucis Penitencial en la ermita del Humilladero todos

los viernes de Cuaresma.• Culto resto del año: Triduo de la Exaltación de la Santa Cruz, con celebración de

la función principal el día 14 de septiembre.TRASLADOOrganiza: Ilustre Patronato de la Santa Vera CruzLugar de Salida: Ermita de la Santa Vera CruzHora de Salida: 11,30Pasos: Santa Vera Cruz y Santísimo Cristo de los AjusticiadosPROCESIÓN DE LOS PASOSOrganiza: Ilustre Patronato de la Santa Vera CruzLugar de Salida: S. A. I. CatedralHora de Salida: 20,30.Pasos: Santa Vera Cruz (realizada entre 1540/50, interviniendo en su decoración Diego de Rosales), La Santa Cena (1919 – Manuel Sánchez Araciel), la Oración en el Huerto (imagen de Cristo: 1913 - Manuel López Guillén y Soriano; imagen del ángel: 1952 – D. Antonio Arenas Martínez), el Prendimiento (1919 – Manuel Sánchez Araciel), Cristo amarrado a la co-lumna (1573 – Juan Vela), la Caída (1914 – Manuel Sánchez Araciel), Santa Faz (compuesto por la Verónica y Cristo con la cruz a cuestas, realizadas en 1913 por Manuel López Guillén y Soriano), la Tercera Palabra (imágenes de la Virgen y San Juan realizadas en 1913 por Manuel López Guillén y Soriano; imagen de Cristo del s/XVI, atribuida a Juan Bautista Vázquez “El Viejo”) y Santísimo Cristo de los Ajusticiados (anónimo de S/XVI).Hábito: Túnica y capirote de tela de sarga morada, capa de terciopelo en color granate, cíngulo amarillo, guantes blancos y zapatos negros. Itinerario: S. A. I. Catedral, Plaza de la Catedral, C/ El Tostado, C/López Núñez, Plaza de Zurraquin, Plaza del Mercado Chico, C/ Vallespín, C/ Jimena Blázquez, C/ de la Dama, C/ del Intendente Aizpuru, Plaza de La Santa, C/ Madre Soledad, Plaza del Corral de las Campanas, C/ de los Cepeda, Plaza del Rastro, Plaza de Pedro Dávila, C/ Cardenal Pla y Deniel, Plaza del Teniente Arévalo, Plaza José Tomé, C/ Alemania, Plaza de la Catedral y S. A. I. Catedral.

ILUSTRE PATRONATO DE LA SANTA VERA CRUZ

29 Marzo 2018 JUEVES SANTO

Page 44: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

Soraya López López. Viacrucis.

Page 45: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

45

S E M A N AS A N T A

VIACRUCIS PENITENCIAL

Organiza: Ilustre Patronato de la Santa Vera CruzLugar de Salida: S. A. I. CatedralHora de salida: 5,30 Paso: Santísimo Cristo de los Ajusticiados (anónimo, s/XVI)Itinerario: S. A. I. Catedral, vuelta a la muralla, S. A. I. Catedral.Retransmisión: Cadena COPE Ávila.

ILUSTRE PATRONATO DE LA SANTA VERA CRUZ

30 Marzo 2018 VIERNES SANTO

Fernando Plaza García

Page 46: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

Julio César Martín Caballero. Pregón del Sermón.

Page 47: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

47

S E M A N AS A N T A

PREGÓN DEL SERMÓN DE LAS 7 PALABRASOrganiza: Junta de Semana Santa de ÁvilaLugar de Salida: Mercado ChicoHora de Salida: 11,00Hábito: Túnica y capirote en negro, capa granate, guantes blancos y zapato negroItinerario: Mercado Chico, C/Reyes Católicos, C/ Alemania, Plaza de la Catedral, Arco del Peso de la Harina, C/ San Segundo, Plaza de Santa Teresa, Arco del Mercado Grande, Plaza de Adolfo Suarez, C/ Don Gerónimo, Plaza de José Tome, Plaza del Teniente Arévalo.

SERMÓN DE LAS 7 PALABRASOrganiza: Junta de Semana Santa de ÁvilaLugar: Iglesia de San Ignacio de LoyolaHora: 12,00Predicador: Rvdo. D. Marcelo Barbarino.Actuación Musical: Camerata Abulense

JUNTA DE SEMANA SANTA DE ÁVILA

30 Marzo 2018 VIERNES SANTO

Page 48: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

Jesús Martín Calvo.

Page 49: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

49

S E M A N AS A N T A

CULTOS• 9 de Febrero. Celebración de la festividad de las “Angustias Gloriosas” y

misa por los difuntos e intenciones del Patronato.

PROCESIÓN DE LA PASIÓN Y SANTO ENTIERROOrganiza: Real e Ilustre Patronato de Nuestra Señora de las Angustias y Santo Sepulcro.Colaboran: Junta de Semana Santa de Ávila y entidades que la consti-tuyen.Lugar de salida: S. A. I. Catedral (entidades miembro) e iglesia de San Ignacio de Loyola (Real e Ilustre Patronato de Nuestra Señora de las Angus-tias y Santo Sepulcro).Hora de salida: 20,00Pasos: Nuestro Padre Nazareno de Medinaceli (1948 – Gerardo Morante Pozuelo), Nazareno del Perdón (1992 – Víctor González Gil), Santísimo Cris-to de las Murallas (2000 – Nicomedes Díaz Piquero), Nuestra Señora de las Angustias (Obra de la Escuela Abulense, s/XVI), Santo Sepulcro (anónimo del s/XVII) y Virgen Dolorosa (1946 – Antonio Arenas Martínez). Hábito: Túnica, capirote, guantes y zapatos negros, fajín color morado. El resto de entidades miembro de la Junta de Semana Santa, con sus respec-tivas túnicas.Itinerario: Plaza de la Catedral, C/ San Segundo, Plaza de Santa Teresa, Paseo del Rastro, Arco de la Santa, Plaza de la Santa, C/ Madre Soledad. Plaza del Corral de Campanas, C/ de los Cepedas, Plaza del Rastro, Plaza de Pedro Dávila, C/ Pla y Deniel, Plaza del Teniente Arévalo (entra el Real e Ilustre Patronato de Nuestra Señora de las Angustias y Santo Sepulcro en la iglesia de San Ignacio de Loyola), Plaza de Jesé Tomé, C/ Alemania, Plaza de la Catedral, S.A.I. Catedral.

REAL E ILUSTRE PATRONATO DE NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS

Y SANTO SEPULCRO

30 Marzo 2018 VIERNES SANTO

Page 50: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

Luis Plaza García. Soledad.

Page 51: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

51

S E M A N AS A N T A

CULTOS• 19 al 23 de Marzo; Quinario a Nuestra Señora de la Sole-

dad. A las 20,00 horas en la iglesia de San Pedro.• 15 de Septiembre: Romería de Nuestra Señora de los Do-

lores. Procesión a las 19,00 horas y a las 20,00 Eucaristía.

PROCESIÓN DE LA SOLEDADOrganiza: Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad.Lugar de salida: Iglesia de San Pedro ApóstolHora de salida: 19,45Pasos: Nuestra Señora de la Soledad (1958 - Eduardo Capa Sacristán) y La Santa Cruz”, (la Santa Cruz, realizada en 1993 por diversos miembros de la cofradía).Hábito: Traje negro con mantilla españolaItinerario: Iglesia de San Pedro Apóstol, Plaza de Santa Teresa, C/ San Segundo, Plaza de San Vicente, Avda. de Portugal, C/ Dos de Mayo, C/ Arévalo, C/ Duque de Alba, C/ Comandante Albarrán, Plaza de Santa Teresa, iglesia de San Pedro Apóstol.

COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD

31 Marzo 2018 SÁBADO SANTO

Page 52: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

Julio César Martín Caballero.Cristo Resucitado.

Page 53: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

53

S E M A N AS A N T A

CULTOS• Misa por cofrades difuntos

PROCESIÓN DEL RESUCITADOOrganiza: Cofradía del Santísimo Cristo Resucitado y Nuestra Señora del Buen Suceso.Bajada de imágenes: Ermita del Pradillo, C/ Tornadizos, Pa-seo del Cementerio, C/ Cozuelo, Avda. de la Inmaculada, C/ Luis Valero, C/ Virgen de las Angustias, Travesía de la Virgen de las An-gustias, Plaza de San Francisco, C/ Segovia (Virgen), C/ Virgen de la Vega (Cristo), C/ David Herrero, iglesia de la Sagrada Familia. Encuentro: A las 10,45 horas a las puertas de la iglesia de la Sagrada Familia.Lugar de salida procesión: Iglesia de la Sagrada Familia Hora de salida: Una vez finalizada la misa de 11,00Pasos: Santísimo Cristo Resucitado (1944 – Talleres de Arte Cristiano de Olot) y Nuestra Señora del Buen Suceso (Anónimo del s/XVII).Hábito: Túnica, capirote y guantes en color blanco, capa roja, cíngulo blanco y rojo, zapatos negros.Itinerario: Iglesia de la Sagrada Familia, C/ David Herrero, C/ Vir-gen de la Soterraña, Avda. Santa Cruz de Tenerife, Glorieta de Je-sús de Medinaceli, C/ Sierpe, C/ Ferrocarril, Paseo de la Estación, Plaza de Santa Ana, C/ Isaac Peral, C/ Duque de Alba, C/ Coman-dante Albarrán, Plaza de Santa Teresa, C/ San Segundo, Plaza de San Vicente, C/ Humilladero, C/ Valladolid, Ermita del Pradillo.

COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO RESUCITADO Y NUESTRA SEÑORA

DEL BUEN SUCESO

1 Abril 2018 DOMINGO DE RESURRECCIÓN

Page 54: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

ÁV

ILA

54

ORGANIZA:Junta de Semana Santa de Ávila

BASES DEL CONCURSOObjetivo: La Junta de Semana Santa de Ávila convoca el Concurso de Fotografía anualmente, siendo su objetivo el fomentar la difusión de la Semana Santa abulense.Participantes: Cuantas personas lo de-seen, excepto los componentes de la Junta Directiva y sus familiares, los miembros del jurado y sus familiares. Los menores de 18 años deberán contar con la autorización paterna.Tema del concurso: La Semana Santa de Ávila.Obras: Color o blanco y negro. Máximo 3 fotografías por concursante. Los trabajos no deberán haber sido publicados ni expuestos en otros concursos. No podrá presentarse fotografía alguna cuyos derechos de pro-piedad intelectual no pertenezcan íntegra-mente y sin excepción, al propio participan-te en el concurso. Premios: Primer premio a colección de 3 fotografías. Símbolo, diploma y 150 €. Segundo premio a colección de 3 fotogra-fías. Símbolo, diploma y 100 €. Primer premio a fotografía individual. Sím-bolo, diploma y 150 €. Segundo premio a fotografía individual. Símbolo, diploma y 100 €.Mejor fotografía del Cristo de las Murallas.

XXVII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

RELIGIOSA ABULENSE 2018Símbolo, diploma y 50 €. Fotografía elegida para el cartel de Semana Santa: Símbolo, diploma y 300 €. En esta fotografía siempre deberá aparecer la mu-ralla de Ávila junto a temas de la Semana Santa de Ávila. Fotografía elegida para la portada de la revista: Símbolo, diploma y 150 €.

Los premios no serán acumulables excepto los de las fotografías correspondientes al Cristo de las Murallas, cartel y portada de la revista.Formato: Único 30 x 40 cm. ó 30 x 45 impresas sobre PVC o Cartón Pluma (acom-pañado de soporte digital).Envío de las obras: JUNTA DE SEMA-NA SANTA DE ÁVILA. Calle Zamora, s/nº (Edificio del antiguo matadero municipal). 05005 - AVILA. Las obras deberán enviarse, por cuenta de los participantes, en sobre cerrado con tema o seudónimo en su parte externa, y en su interior el impreso de inscripción con todos los datos requeridos en el mismo, dentro de otro sobre. Para el envío de las obras se recomienda la mayor protección posible. También se pueden entregar perso-nalmente los lunes, miércoles y jueves en horario de 20,00 a 21,30 horasAdmisión: Hasta el 30 de mayo de 2018Jurado: El jurado estará constituido como mínimo por personas de reconocido pres-tigio, de las cuales tres serán fotógrafos y

Page 55: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos

55

S E M A N AS A N T A

su fallo será inapelable, pudiendo quedar desierto alguno de los premios. El jurado seleccionará, entre las fotografías presenta-das, las que se vayan a publicar en la revis-ta de la Semana Santa 2019 en la sección correspondiente a “Premios y trabajos pre-sentados al XXVII Concurso de Fotografía Religiosa Abulense 2018” y otras páginas de la misma El concurso será fallado durante el mes de junio de 2018 y el fallo se hará público a través de los medios de comunicación y en la página Web de la Junta de Semana Santa de Ávila. Así mismo se informará del fallo, por escrito o correo electrónico, a los concursan-tes premiados. Custodia: La Organización pondrá el máximo cuidado en la manipulación y trato de las fotografías, aunque no se respon-sabiliza de posibles deterioros, pérdidas o sustracciones de las mismas.Derechos: La Organización se reserva el derecho de utilizar los trabajos premia-dos, exponerlos, publicarlos, editarlos, etc., según estime oportuno, tanto en España como en otros países, conservando los au-tores el derecho a la propiedad intelectual. Así mismo podrá cederlos al Excmo. Ayun-tamiento de Ávila y a la Junta de Castilla y León para publicaciones de promoción de la Semana Santa abulense según esti-

me oportuno, conservando los autores el derecho a la propiedad intelectual. Todos los trabajos presentados serán expues-tos durante la Semana Santa siguiente al concurso y los seleccionados por el jurado, se publicarán en la Revista de la Junta de Semana Santa de Ávila en el apartado “Tra-bajos presentados al XXVII Concurso de Fotografía Religiosa Abulense 2018”.Aceptación y descalificación: La participación en este concurso supone la plena aceptación de todas y cada una de las bases del mismo y del fallo del jurado. Así mismo el concursante podrá ser desca-lificado sino se cumplen las normas en los puntos “Obras”, “Formato” y “Material”.Entrega de premios: Los premios serán entregados el día del pregón de la Semana Santa de Ávila 2019.Devolución: Las obras no premiadas serán recogidas en la sede de la Organi-zación, en el plazo de dos meses a partir de la fecha de clausura de la exposición. Finalizado este plazo, las que no hubiesen sido retiradas quedarán en propiedad de la Organización, sin derecho a reclamación alguna por parte del participante, pudiendo ser utilizadas en publicaciones de la Junta de Semana Santa de Ávila, conservando los autores el derecho a la propiedad in-telectual.

XXVII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA RELIGIOSA ABULENSE 2018NOMBRE..................................................APELLIDOS ........................................................DIRECCIÓN ..........................POBLACIÓN ............................ TELÉFONO ..............................CORREO ELECTRÓNICO ...........................LEMA ................................................................RELACIÓN DE OBRAS PRESENTADAS AL CONCURSO:1.- TÍTULO .............................2.- TÍTULO ............................. 3.- TITULO ..............................

Page 56: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos
Page 57: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos
Page 58: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos
Page 59: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos
Page 60: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos
Page 61: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos
Page 62: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos
Page 63: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos
Page 64: SEMANA SANTA 2018 · 2020-02-24 · para acompañar el paso de Jesús en sus diversas escenas bíblicas, le acompañan movidos por la fe y la tradición religiosa heredada, en muchos