4
Año XIV - Nº 401 Nov.. 2014 , semana del 21 al 28 www.ecosweb.com.ve Depósito Legal PP200001MI804 - Santa Teresa del Tuy, Estado Bolivariano Miranda - Venezuela Urb. Las flores onductores de la línea de transporte público que cubren la ruta Santa Teresa-Luis C Tovar; quienes antes habían exigido la pronta reparación de la vía en el sector de la urbanización Vista Linda, también conocida como “las casitas plásticas” en el municipio Independencia, ahora lo agradecen. Así lo informaron los integrantes de la empresa del transporte, con el apoyo de los vecinos del sector; quienes extienden un mensaje de agradecimiento a la Alcaldía de Independencia por incluirlos en el programa “la fiesta del asfalto”. Por su parte, el vocero de la alcaldía informó que en la importante arteria vial que enlaza la urbanización Vista Linda con la urbanización Luis Tovar se colocaron 531 toneladas de asfalto para facilitar el desplazamiento vehicular. No obstante, vecinos de la urbanización Luis Tovar piden el asfaltado incluya la curva de Pompeyo y las calles transversales del sector. Municipio Independencia Agradecen reparación de vialidad en Urb. Vista Linda Falta de camiones y pugnas internas acumulan la basura en La Bonanza Pag. 3 os parece una irresponsabilidad que Nicolás siga diciendo que el petróleo puede llegar a cero N y que el país está blindado contra eso”, así lo aseguró el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, durante un recorrido que hizo por la comunidad de Caujarito, en el municipio Cristóbal Rojas. Capriles sostuvo, durante una Asamblea Popular en esta comunidad de los Valles del Tuy que, un gobierno serio y responsable debería estar anunciando las acciones a seguir para hacerle frente a la caída de los precios del petróleo. “Lamentablemente lo que estamos viviendo hoy día, se pondrá peor. Si ya es difícil conseguir medicinas, será más difícil encontrarlas. Necesitamos cambiar este modelo por uno que active la producción nacional, en la cual todos produzcan. Ese es el camino del progreso, el camino para hacer del petróleo la gran palanca para diversificar nuestra economía”. Insistió en que para salir de la crisis que enfrenta el país es necesaria la unión de todos los venezolanos, piensen como piensen, para impulsar el cambio. “El gran reto que tenemos para el futuro es convencer de que ese modelo no sirve a quienes aún están confundidos. Cada uno de ustedes tiene que empujar ese cambio, unidos en sus necesidades, sin importar el color político, porque nosotros en Miranda trabajamos sin prejuicios”. Asimismo, el Gobernador de Miranda se refirió a los hechos ocurridos recientemente en la Penitenciaría de la Región Centro-Occidental David Alvarado Viloria, conocida como Uribana, en el estado Lara, al tiempo que extendió sus palabras de solidaridad con los familiares de los internos fallecidos en ese recinto. “Estos hechos sólo dejan en evidencia que el Sistema Penitenciario no sirve, la humanización de la que habla el gobierno no funciona. Es pura propaganda lo que hace el gobierno para hacer que creer que los privados de libertad están en mejores condiciones y que la justica funciona y no es así”. Mientras eso pasa el gobierno quieren tapar la crisis y el caos económico persiguiendo a dirigentes políticos. Durante la actividad, Capriles verificó la ejecución de compromisos de carácter social adquiridos en una anterior visita, como la mejora de viviendas a través de la entrega de Certificados de Materiales de Construcción Sin Deuda, además de la dotación de servicio eléctrico y alumbrado público, construcción de 618 metros de aceras, remodelación de la capilla el Carmen de Caujarito I, suministro de materiales para la reparación del sistema eléctrico del ambulatorio, materiales para las reparaciones generales de la Unidad Educativa Estadal Caujarito, restauraciones generales de la casa comunal y materiales para la reparación de la Escuela de Danzas. “A quienes nos duele Venezuela estamos sumamente preocupados por el descenso de la renta petrolera. Eso lamentablemente nos va a llevar a estar peor, a bajar más la calidad de vida” ¡Prepárate para la navidad!

Semanario Ecos Web, ed. 401

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El semanario de los Valles del Tuy

Citation preview

Page 1: Semanario Ecos Web, ed. 401

Año XIV - Nº 401 Nov.. 2014 , semana del 21 al 28 www.ecosweb.com.ve Depósito Legal PP200001MI804 - Santa Teresa del Tuy, Estado Bolivariano Miranda - Venezuela

Urb. Las flores

onductores de la línea de transporte público que cubren la ruta Santa Teresa-Luis

CTovar; quienes antes habían exigido la pronta reparación de la vía en el sector de la

urbanización Vista Linda, también conocida como “las casitas plásticas” en el

municipio Independencia, ahora lo agradecen.Así lo informaron los integrantes de la empresa del transporte, con el apoyo de los

vecinos del sector; quienes extienden un mensaje de agradecimiento a la Alcaldía de

Independencia por incluirlos en el programa “la fiesta del asfalto”.Por su parte, el vocero de la alcaldía informó que en la importante arteria vial que

enlaza la urbanización Vista Linda con la urbanización Luis Tovar se colocaron 531

toneladas de asfalto para facilitar el desplazamiento vehicular.No obstante, vecinos de la urbanización Luis Tovar piden el asfaltado incluya la curva

de Pompeyo y las calles transversales del sector.

Municipio Independencia

Agradecen reparación de vialidad en Urb.

Vista Linda

Falta de camionesy pugnas internasacumulan la basuraen La Bonanza Pag. 3

os parece una irresponsabilidad que Nicolás siga diciendo que el petróleo puede llegar a cero

Ny que el país está blindado contra eso”, así lo aseguró el gobernador de Miranda, Henrique

Capriles, durante un recorrido que hizo por la comunidad de Caujarito, en el municipio

Cristóbal Rojas.

Capriles sostuvo, durante una Asamblea Popular en esta comunidad de los Valles del Tuy que, un

gobierno serio y responsable debería estar anunciando las acciones a seguir para hacerle frente a la

caída de los precios del petróleo. “Lamentablemente lo que estamos viviendo hoy día, se pondrá peor. Si

ya es difícil conseguir medicinas, será más difícil encontrarlas. Necesitamos cambiar este modelo por

uno que active la producción nacional, en la cual todos produzcan. Ese es el camino del progreso, el

camino para hacer del petróleo la gran palanca para diversificar nuestra economía”.

Insistió en que para salir de la crisis que enfrenta el país es necesaria la unión de todos los

venezolanos, piensen como piensen, para impulsar el cambio.

“El gran reto que tenemos para el futuro es convencer de que ese modelo no sirve a quienes aún

están confundidos. Cada uno de ustedes tiene que empujar ese cambio, unidos en sus necesidades, sin

importar el color político, porque nosotros en Miranda trabajamos sin prejuicios”.

Asimismo, el Gobernador de Miranda se refirió a los hechos ocurridos recientemente en la

Penitenciaría de la Región Centro-Occidental David Alvarado Viloria, conocida como Uribana, en el

estado Lara, al tiempo que extendió sus palabras de solidaridad con los familiares de los internos

fallecidos en ese recinto.

“Estos hechos sólo dejan en evidencia que el Sistema Penitenciario no sirve, la humanización de la

que habla el gobierno no funciona. Es pura propaganda lo que hace el gobierno para hacer que creer que

los privados de libertad están en mejores condiciones y que la justica funciona y no es así”.

Mientras eso pasa el gobierno quieren tapar la crisis y el caos económico persiguiendo a dirigentes

políticos.

Durante la actividad, Capriles verificó la ejecución de compromisos de carácter social adquiridos en

una anterior visita, como la mejora de viviendas a través de la entrega de Certificados de Materiales de

Construcción Sin Deuda, además de la dotación de servicio eléctrico y alumbrado público, construcción

de 618 metros de aceras, remodelación de la capilla el Carmen de Caujarito I, suministro de materiales

para la reparación del sistema eléctrico del ambulatorio, materiales para las reparaciones generales de la

Unidad Educativa Estadal Caujarito, restauraciones generales de la casa comunal y materiales para la

reparación de la Escuela de Danzas.

“A quienes nos duele Venezuela estamos sumamente preocupados por el descenso de la renta petrolera. Eso

lamentablemente nos va a llevar a estar peor, a bajar más

la calidad de vida”

¡Prepárate para la navidad!

Page 2: Semanario Ecos Web, ed. 401

401

Fundado el 05 -07 - 01

401 www.ecosweb.com.ve POLÍTICA Pag. 4 www.ecosweb.com.ve COMUNIDAD Pag. 3

Medio de comunicación digitalizado, editado por Editorial Ramyr Ca RIF. J-31371324-4Deposito legal: PP 200001MI804 ISSN: 1856-1241

Dirección: Av. Las violetas, C-34, Urb. Las Flores, Santa Teresa del Tuy-Edo Miranda

Junta Directiva

Rafael GonzálezEditor, Director general, Fundador

Tlf. 04014-0193623Email: [email protected] [email protected] [email protected]

Twitter: @ecoswebrg Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización expresa de su Director

RAFAEL GONZÁLEZEspecial para Semanario Ecos Web

Con e l propós i to de promover la participación de la militancia en la activación del partido, la dirigencia del

Comité Municipal de Independencia organizó un compartir con sus seguidores.

Así lo informaron Brett García y Luis Rolón, presidente y secretario general de la tolda verde en Santa Teresa, respectivamente

El conclave se realizó el pasado Domingo, 23 de Noviembre, en la sede municipal de Independencia, donde se observó la presencia de conocidos dirigentes nacionales y regionales que llevaron el motivador mensaje a los presentes.

Por la dirección regional del Copei Miranda, estuvieron presentes Mitchel Ferrandina, secretario general de la organización, Emilio Bello y José la Rosa; mientras que la juventud estuvo representada por Carlos Guaita, secretario juvenil nacional.

El presidente del partido, Brett García, en su discurso informó sobre la creación de tres organismos funcionales de los seis que están previsto constituir, quedando la responsabilidad de estos en Evelio Buenaño para la juventud; el profesor Rolando Reina para el Movimiento Magisterial y Mercedes Rodríguez para el Frente Femenino.

Por su parte, Ferrandina exaltó la gestión de los gobiernos socialcristianos que ha tenido el estado Miranda, en las figuras de Rafael Unda Briceño, el Dr. Arnaldo Arocha y Enrique Mendoza; quienes dejaron obras importantes en la población, como en todo el estado Miranda;

como liceos, escuelas, electrificación, sistema de acueductos y cloacas, parques, plazas públicas, hospitales, instalaciones deportivas, etc.

_”Allí están todavía las obras de una gestión transparente que le dejamos a los mirandinos. En cada uno de los municipios quedaron estas obras que son pruebas fehacientes de una buena labor; y por las cuales nos sentimos orgullosos”.

Ferrandina, vicepresidente de los verdes en Miranda, también se refirió a la crítica situación que viven los mirandinos, extensiva al país nacional, durante los 15 años de gobierno que tiene este régimen. _”Adonde fue que nos equivocamos, qué dejamos de hacer para que la

gente se nos fuera de nuestro lado”. Fue una de las interrogantes que se planteó el diputado al consejo regional legislativo, en el desarrollo de su discurso. Al mismo tiempo que invitaba a la militancia a retomar la senda del trabajo unitario por el partido que en algún momento fue referencia de buena labor en la región.

Los organizadores del evento, Evelio Buenaño, Miguel Ferrer, Dora Belandria, Danny Silva, Felix Guittian, entre otros; en compañía de la directiva municipal de Copei en Santa Teresa, se esmeraron en atender a los invitados con deliciosos bocadillos y entremeses, acompañados de bebidas criollas y tortas.

Los conductores que en días de semana suelen descargar diariamente unas 4.300 toneladas de basura en el relleno

sanitario se vieron imposibilitados de hacerlo por un enfrentamiento entre grupos que se dedican a recolectar los materiales que son revendidos.

Una fuente, que pidió el anonimato, indicó que ni siquiera la GNB pudo entrar al terreno de 180 hectáreas que abarca La Bonanza.

Los conductores que suelen descargar en este relleno sanitario provenientes de los cinco municipios del Distrito Capital y de seis jurisdicciones de Los Valles del Tuy (Simón Bo l í va r, C r i s tóba l Ro jas , U rdaneta , Independencia, Paz Castillo, Tomás Lander), tuvieron que esperar afuera, lo que causó colas de camiones.

Los desechos sólidos, equivalentes a 1.000 toneladas de basura, pudieron ser descargados 10 horas después, lo que causó retrasos en el servicio de recolección, denunciado por el alcalde de Sucre, Carlos Ocariz.

Aunque el relleno sanitario de La Bonanza funciona bajo la figura del comodato, la cual está a manos de la empresa privada Cotécnica, la seguridad correspondería al Gobierno de Distrito Capital. Actualmente, de la nómina de 180 empleados de la empresa Cotécnica que trabajan en 3 turnos, los más afectados son los del horario nocturno, quienes sienten temor por trabajar sin presencia de cuerpos de seguridad.

Los 65 camiones, entre compactadores y volteos, con los que cuenta Sucre no son suficientes para recoger las 1.100 toneladas de

desechos que producen los habitantes del municipio diariamente.

El director del Instituto Municipal Autónomo de Protección y Saneamiento Ambiental, Iván León, asegura que ahora deben hacer los viajes que sean necesarios para descargar tal cantidad de basura: “Hay 12 camiones parados por falta de repuestos. De las volquetas, que cargan hasta 25 toneladas cada una, harían falta 44 para cubrir el servicio”.

Las volquetas recibirían los desechos que han sido transferidos previamente, pero esa es otra carencia del municipio. “Si quisiéramos tener un proceso óptimo, sin poder contar con

el patio, necesitaríamos por lo menos 66 c o m p a c t a d o r a s q u e c a r g u e n aproximadamente 9,5 toneladas cada una”, agrega León.

Al no tener un lugar dónde transferir la basura a camiones de mayor capacidad, los choferes están obligados a viajar dos y hasta tres veces a La Bonanza. Informó el funcionario petareño.

DALILA ITRIAGO

[email protected]

La falta de repuestos para los vehículos de recolección mantiene paralizada parte de la flota de los municipios. Problemas de inseguridad agravan

la situación

Visiblemente molestos por estar compartiendo, a diario, con la tierra que extraen del

cementerio municipal de Santa Teresa del Tuy,

ubicado en la calle Independencia, los usuarios

de la línea de transporte Metrobus, elevan su

protesta

Page 3: Semanario Ecos Web, ed. 401

Divulgador Espacio de Opinión

Los artículos publicados son de la exclusiva responsabilidad de los autores. Ecos Web se reserva el derecho de su edición y/o publicación

401 www.ecosweb.com.ve OPINIÓN Pag. 2 www.ecosweb.com.ve Pag. 5

Venezuela enferma (parte II)

La prosperidad o la miseria de las naciones depende de las políticas que apliquen sus gobernantes, por eso no se pueden dejar los asuntos del estado en manos de gente

improvisada, sin moral, demagogos, mentirosos y politiqueros de verbo vacío

Un país pobremente rico

n país donde se vota a cada rato, pero no se elige porque este derecho

Usoberano se lo reservan La Corte Suprema, el CNE, los militares y

colectivos. Un país donde el ciudadano no encuentra como comprar un

boleto para viajar al exterior y el funcionario público utiliza los aviones del estado

para su uso particular y familiar. Un gobernador opositor viaja al exterior con

dinero personal y se investiga buscando delito y un ministro que hace uso vulgar

de los bienes públicos goza de total silencio e impunidad. Un país donde el mejor

negocio es la venta y reventa de dólares controlados por el estado y no el trabajo,

la iniciativa y el emprendimiento Un país donde el estado le garantiza impunidad al

delincuente y castigo al honrado, al generador de empleo, al que paga impuestos.

Un país donde los gobernantes contratan brujos para resolver los problemas

políticos y desprecian la inteligencia, la idoneidad y el conocimiento Un país que se

saborea comprobando que sus mejores hijos se tienen que ir buscando paz,

seguridad y mejor calidad de vida, pero se enorgullece de traer al país chinos,

palestinos, cubanos o iraníes. Un país que inventó un ministerio para las cárceles

gobernadas por delincuentes llamados “pranes”.Un país donde somos tan felices

que las penurias y las carencias se llaman “El Buen Vivir” y tiene su ministro y las

patadas que recibe el pueblo se consideran como gestos de amor. Un país que se

autocalifica de socialista y obrerista les castiga con maxi-desvaluación e inflación y

les compensa sus ingresos con un miserable 15% y a los militares se les otorga el

40%. Es decir que los militares son privilegiados del socialismo y el obrerismo.

Marx se equivocó con su utopía y Stalin acertó cuando preguntó cuántos batallones

tenía El Papa.

Este es un país que dejó de serlo, ya no es nación, tal vez una tribu primitiva,

no hay justicia, no hay estado de derecho, no hay división de poderes, no hay

interés en tener ciudadanos, se promueve una clientela de seguidores acríticos,

fanáticos y ciegos de espíritu. Somos un gran manicomio, cada día nos acercamos

más al África subsahariana, a Liberia o Sierra Leona, nos aproximamos al desierto

haitiano, a la miseria cubana, al silencio chino, a la brutalidad rusa y al fanatismo

islamita y nos alejamos de la cultura occidental, democrática, de libertad, judeo-

cristiana, de libre mercado. Venezuela un país enfermo que todavía se puede curar.

¿Dónde está el “loquero” que nos anunciaba Don Laureano Vallenilla Lanz en su

Cesarismo Democrático?

Manuel Monasterios G.

El estudio La nueva era demográfica en América Latina y el Caribe: la hora

de la igualdad según el reloj poblacional constituye uno de los

documentos de referencia de la

primera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia

Regional sobre Población y

Desarrollo de América Latina y el

Caribe, que se celebró en la sede

de la CEPAL, en Santiago de Chile

del 12 al 14 de noviembre.

Según el informe, el número de

habitantes en la región se

incrementó de 161 millones en

1950 a 512 millones en el año

2000 y las proyecciones para este

siglo prevén un aumento hasta

734 millones en 2050, aunque se

estima que habrá un descenso

posterior, hasta 687 millones en

2100. Con todo, las principales

modificaciones se observarán en

la estructura por edad de la

población debido al avance del

proceso de envejecimiento.

La esperanza de vida al nacer

aumentó de 55,7 años en el

quinquenio 1950-1955 -cuando

era más de 10 años inferior al

p romed io de l as reg iones

desarrolladas- a 74,7 años en el

quinquenio actual (2010-2015),

menor en cerca de cinco años a la

de los países más avanzados. Así,

en las últimas seis décadas la

esperanza de vida en América

Latina y el Caribe se incrementó

en 23 años y la brecha con las

zonas más desarrolladas se acortó

a la mitad.

El aumento en este indicador

responde en buena medida a la

reducción de la mortalidad en las

edades tempranas, sobre todo en

la mortalidad infantil.

En cuanto a los nacimientos,

América Latina y el Caribe ha

p a s a d o d e t e n e r í n d i c e s

reproductivos que estaban entre

los más altos del mundo, con una

tasa global de fecundidad (TGF)

de casi seis hijos por mujer en el

quinquenio 1950-1955, a un nivel

menor a 2,2 hijos por mujer en el

quinquenio actual, lo que está

ligeramente por debajo de la

mediana mundial (2,3).

Además, se estima que en

2040 la esperanza de vida

superará los 70 años y las tasas

globales de fecundidad serán

inferiores a tres hijos por mujer en

todos los países de América Latina

y el Caribe.

Según e l e s t ud i o , e s t a

coyuntura conl leva nuevos

desafíos para que la región pueda

aprovechar estas oportunidades

demográficas para reducir la

desigualdad.

Esto dependerá de que se

tomen medidas tanto en el ámbito

macroeconómico, referentes a la

transformación productiva y a

regímenes fiscales progresivos,

como en el terreno político y en el

social, a través de una mayor y

mejor educación y protección

social.

En este sentido, el informe

considera que la reducción de la

proporción de niños y jóvenes

hace que sea posible extender a

todos ellos los beneficios de una

educación de alta calidad de la

que antes solo se beneficiaba una

pequeña minoría, pero advierte

de que el envejecimiento de la

poblac ión plantea desaf íos

relativos al funcionamiento y

viabilidad de los sistemas de

pensiones actuales.

Estas tendencias demográficas

fueron analizadas durante la

primera reunión de la Mesa

Directiva de la Conferencia

Regional sobre Población y

Desarrollo, que fue inaugurada

hoy por el Secretario Ejecutivo

Adjunto de la CEPAL, Antonio

Prado, el Director Adjunto de la

Oficina Regional para América

Latina y el Caribe del Fondo de

Población de las Naciones Unidas

( U N F PA- L A C R O ) , E s t e b a n

Caballero, y el Subsecretario de

Salud de Uruguay, Leonel Briozzo,

en su calidad de Presidente de la

Mesa Directiva.

Fuente CEPAL.Ver más en: http://www.revistahumanum.org/revista/el-siglo-xxi-estara-marcado-por-el-envejecimiento-de-la-poblacion-en-la-region/#.VGpWTHtNLmk.facebook

El siglo XXI estará marcado por el envejecimiento

de la población en la regiónEl siglo XX en América Latina y el Caribe estuvo caracterizado, en términos demográficos,

por el crecimiento de la población, mientras que el siglo XXI estará marcado por su envejecimiento, debido principalmente a la reducción de la fecundidad y al aumento

de la esperanza de vida, según destaca un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

En caso de presentarse cualquier enmergencia pueden comunicarse al número

0212-7184000, también está disponible el servicio de ambulancias, para poder

obtener este beneficio tienen que llamar al 0800-EDUCAR (0800-338227), esta

llamada es gratis.

Para quien lo necesite, los números telefónicos del departamento de Seguro en

el ME son: (0212)5068770 - (0212) - 9051259 - (0212) - 5068119 (0212) -

5195812 y (0212) - 5195814 y también pueden comunicarse en horas de oficina

con la Señora Morela Vílchez por el 0416-7629610 para consultar cualquier asunto

relacionado con su póliza de seguro.

Información importante

para docentes del Ministerio de Educación

Razones para seguirLa respuesta ante la escasez de productos, medicamentos se ha traducido en solidaridad, millones de personas a través de las redes sociales se apoyan para ayudarse los unos a los otros, no hay ese egoísmo, ni indiferencia que muchos señalan

Es tal la crisis que en todos los órdenes se registra en el país, que muchos han optado por irse y no pocos afirman que en cuanto puedan, lo harán. “No importa

si me voy ilegal, si tengo que lavar baños, limpiar carros, con tal de estar tranquilo “, me dijo recientemente un amigo. La inseguridad, el susto que experimentamos cada vez que salimos de casa, cuando andamos a pie o en el carro, la escasez de productos de la cesta básica, de medicamentos provoca esta reacción. Sin embargo, también observamos con beneplácito gente que no se rinde, que continúa adelante sin desmayar no solo para impulsar y lograr materializar sus metas personales, sino también contribuir con el progreso del país.

Gente que en todo todas partes sigue trabajando, llevando adelante emprendimientos exitosos que muestran no solo el ingenio, el coraje para superar dificultades, sino también generan empleo, demostrando que el venezolano es trabajador, responsable. En todo el país y más en esta época navideña, hay quienes se dedican a hacer suculentas hallacas, postres, adornos, que les permite conseguir el sustento. De igual forma, son muchos los personajes anónimos que además de trabajar, destinan parte de su tiempo a labor social, se agrupan en movimientos, organizaciones políticas, para generar alternativas que impulsen el cambio que millones de venezolanos anhelan, que saben que las soluciones no vendrán del cielo, sino que hay que construirlas, trabajarlas, para lograr que se materialicen.

Noel Álvarez Coordinador Nacional de “Gente” Generación Independiente

Twitter: @alvareznv

¡Mosca!

Page 4: Semanario Ecos Web, ed. 401

401 www.ecosweb.com.ve Pag. 6 www.ecosweb.com.ve Pag. 7

La gráfica parlante

La agenda de esta primera tanda, que reunió

a los lideres municipales acreditados para

participar en la MUD de los municipios Paz

Castillo, Simón Bolívar e Independencia, abordó

el tema de la ratificación o no de los secretarios

ejecutivos municipales, apegados al reglamento

interno de la MUD; previa consulta y opinión de

los factores políticos que hacen vida en la

organización.

El encuentro se realizó en la sede municipal

del partido Primero Justicia de Independencia, el

pasado domingo 23 de Noviembre, donde

acudieron los integrantes de la Mesa regional,

Richard Guevara, en su condición de Secretario

Ejecutivo regional, ratificado en el cargo; en

compañía de Carlos Arias, Emilio Bello, Franco

Acardo, Pedro Delgado, Verónica Barboza,

Gustavo Ruíz, Roger Delgado; entre otros.

Durante el encuentro las autoridades

regionales fueron consultando a los municipios,

por separado, sobre la opinión de la ratificación o

no de la persona que hoy ostenta la posición de

Secretario Ejecutivo Municipal, dejando como

resultado que, los

tres municipios

deben realizar una

o dos reuniones

hasta ponerse de

acuerdo en tal

decisión; en caso

de no resolver la

situación en el

seno municipal se

p a s a r á a l a

instancia de la

Mesa de la Unidad

r e g i o n a l p a r a

debatir el tema.

A l d iputado

Richard Guevara

le toco explicar el procedimiento para la

ratificación o no del cargo en cuestión, para lo

cual existen dos requisitos: la opinión de la o las

organización que reúnan más del 70 % de los

votos en las últimas elecciones nacionales; o la

opin ión de la mayor ía s imple de las

organizaciones que coincidan en una

escogencia; exhortando a los presentes a

agotar todas las instancias para que se

cumplan las dos opciones, en la medida de las

posibilidades entre las organizaciones

locales.

Con el propósito de diagnosticar el funcionamiento de las directivas de los municipios

tuyeros, la Mesa de la Unidad Democrática del estado bolivariano de Miranda hizo

un recorrido por la región, en una primera fase

Puntos fijos y móviles en todas las parroquias del país

SÚMATE solicitó iniciar operativo de inscripción

y actualización en el registro electoral

Súmate solicitó al Consejo Nacional

Electoral (CNE) dar inicio a un Operativo

Especial de Inscripción y Actualización

en el Registro Electoral (RE) antes de finalizar

este año, con el establecimiento de puntos

fijos y móviles en todas las parroquias de los

335 municipios del país, con el fin de facilitar la

inscripción de los nuevos electores y, al mismo

tiempo, la actualización de información de

aquel los que cambiaron su lugar de

res idenc ia , fueron migrados s in su

consentimiento o presentan errores en

algunos de sus datos personales para

garantizar su derecho al voto en las próximas

elecciones, siendo las más cercanas las

Parlamentarias para la Asamblea Nacional,

que deben ocurrir en el último trimestre del

próximo año 2015.

Así lo hizo saber el viernes 14 y lunes 17 de

este mes en correspondencias ante la

Comisión de Registro Civil y Electoral en

Caracas y las Oficinas Regionales Electorales

(ORE) en los estados Anzoátegui, Barinas,

Bolívar, Guárico,Mérida, Miranda, Monagas,

Nueva Esparta, Portuguesa, Yaracuy, Vargas y

Zulia.

Aunque esta ONG reconoce que el proceso

de Inscripción y Actualización en el Registro

Electoral es permanente; sin embargo,

considera que el hecho de que se lleve

únicamente en las sedes de las Oficinas

Regionales Electorales (ORE) es una clara

limitación para los nuevos electores y quienes

requieren actualizar su centro de votación que

viven fuera de las capitales de estados.

En apoyo a esta solicitud, indica la

correspondencia, que de acuerdo al artículo 33

de la Ley Orgánica de Procesos Electorales

(LOPRE), están en la obligación de responder a

esta solicitud de forma expedita que busca dar

“facilidad de acceso para los electores”, y

mantener “presencia en los sectores de difícil

acceso y/o de mayor concentrac ión

poblacional” y “garantía para todos los

sectores de la población”. Culmina diciendo la

misiva.

Lic. Erys HernándezCoordinadora SUMATE Miranda

urante estos días usted debe estar más

Dpendiente que de costumbre, no importa que le digan que está sufriendo de

paranoia. Debe extremar las medidas de seguridad, pues el hampa suele salir con más ímpetu a fin de tratar de arrebatarle sus utilidades y/o sus ahorros.

- Si va de compras trate de llevar sólo la tarjeta de crédito o débito que estime vaya a utilizar, o en todo caso la chequera. Evite cargar altas sumas de dinero en efectivo y, sobre todo, asegúrese, cuando vaya a abrir la cartera de que nadie lo esté viendo.

- Si tiene necesidad de hacer una transacción bancaria, y de verdad no puede solucionar el asunto vía transferencia por internet, hágase acompañar de por lo menos dos personas y siempre esté atento a todas las personas que se le acerquen o que lo puedan estar vigilando desde lejos.

- Si va caminando por las calles debe estar atento a todo el entorno y vigilar los movimientos de todos los transeúntes para tratar de detectar alguna irregularidad.

- Mosca con las persona que, a pie o en moto, se le acercan dizque para preguntarle una dirección. No se confíe de motorizados solos y ni siquiera si van acompañados de mujeres. Se han reportado varios atracos cometidos por parejas.

- En los centros comerciales o mercados nunca suelte los paquetes de sus compras y procure, a menos que sea estrictamente necesario, no llevar a sus hijos pequeños. Si lo hace, tómelos de la mano.

- Si requiere estacionar su vehículo, hágalo preferiblemente en un estacionamiento público y si lo debe dejar en la calle, hágalo en un sitio permitido, iluminado y donde sea frecuente el paso de peatones. Actívele las alarmas respectivas y si tiene trancapalancas, colóqueselo.

- La mejor hora para salir de compras es bien temprano en la mañana cuando no hay casi tráfico y las aglomeraciones de personas son menores. Trate de no llevar prendas.

ÚN/Wilmer Poleo

Siete tips que deberá tener en cuenta para extremar las medidas de seguridad, pues el hampa suele salir con más ímpetu a fin de tratar de arrebatarle sus utilidades

y/o sus ahorros sí lo dio a conocer el Alcalde Víctor Julio González, durante la

Aentrega de una cancha totalmente remodelada que lleva por

nombre “Profesor, Luis López”, insigne atleta luciteño,

destacado en la especialidad del Voleibol; y la instalación de un

parque biosaludable en el mismo sector.

El mandatario local destacó la importancia de este tipo de obras,

que permiten disminuir el índice de delincuencia en las comunidades y

ofrecerle a la juventud, alternativas en materia de educación, cultura

y deporte.

“Esta es la primera de las treinta canchas que se remodelarán en

todo el municipio; queremos formar nuevos ciudadanos, multiplicar

los deportistas”, acotó.

Asimismo se hizo entrega del 3er parque biosaludable en Santa

Lucía, como parte de las obras que ejecuta en Gobierno Municipal en

conjunto con la Corporación de Miranda. ”Hacer deporte es hacer

patria” y seguiremos invirtiendo en el esquema “punto y círculo”,

iniciativa del comandante Chávez, para fortalecer a las poblaciones

aledañas”, dijo González.

MIP-TUY

Inauguran espacios deportivos en Santa Lucía

Residentes de la Urbanización Las Casitas del Rosario en el municipio Paz Castillo ya

cuentan con dos espacios para la recreación y el esparcimiento

Lo que el Saime NO conoce