4
Año XIV - Nº 407 Febr. 2015 , semana del 13 al 20 www.ecosweb.com.ve Depósito Legal PP200001MI804 - Santa Teresa del Tuy, Estado Bolivariano Miranda - Venezuela Mientras ocurría la cuarta devaluación del Bolívar, anunciada por el gobierno nacional, hoy a las 11.30 Am, aquí estamos nosotros en contacto con la gente, escuchando sus problemas y buscando soluciones”. Dijo el gobernador del estado bolivariano de Miranda, Henrique Capriles Radonski, en visita que realizara a la urbanización Independencia de Santa Teresa del Tuy, donde puso en funcionamiento la casa del consejo comunal Independencia y el parque biosaludable, por un monto de 340 mil bolívares, el martes, 10 de febrero. Durante el conversatorio con los vecinos de la urbanización Independencia, donde se oyó la participación de los voceros del consejo comunal del mismo nombre; entre ellos Dayana Veltri, Simón González y otros integrantes, el primer mandatario de la entidad mirandina, al inicio de su intervención ofreció la ejecución del programa de Sustitución de Techos en unas 350 de las casas de la urbanización que tienen el techo de asbesto, debido al efecto cancerígeno que este produce en los humanos. Así mismo, Capriles recogió la inquietud de muchos de los asistentes al evento que entregaron sus peticiones durante el recorrido que hizo desde la sede de la Casa del Pueblo hasta el sitio de concentración; para lo cual fue necesario el uso de una gran bolsa donde guardaba las cartas que esperan respuesta. Durante el evento el gobernador se comprometió a la entrega de cinco sillas de rueda, siete bastones y material ortopédico; así como también la culminación de la impermeabilización del techo de la casa comunal, el techo de la gruta de la virgen de Lourdes; y emprender las gestiones para la instalación de la Casa Amiga de la Salud que viene haciendo en todo el territorio mirandino. La visita del gobernador Capriles, como ha sido costumbre en su recorrido por la geografía mirandina estuvo complementada con actividades de la direcciones del IDERMI, con sus actividades deportivas y recreacionales; la Sub región educativa, donando libros de la educación básica; del Instituto regional de la Mujer, con atención integral a la mujer, educación y prevención, y asesorías legales; la Dirección de Cultura con el taller de elaboración de máscaras y pintacaritas. Vale resaltar la participación de la Banda Musical del estado Miranda, bajo la conducción del Maestro Rosas, quienes amenizaron el momento. La burriquita presente Entre otras peticiones que recibiera el primer mandatario regional está la que hiciera el señor Edgar Peña, conocido también popularmente con “chinchurria”, declarado patrimonio cultural viviente de la humanidad de la población de Santa Teresa del Tuy, con su manifestación cultural “la burriquita”; quien entregó a Capriles un presupuesto para ayudar a conformar la agrupación de 40 niños en esta expresión cultural. El cual fue acogido por Capriles con el compromiso de dar pronta y satisfactoria respuesta. Al terminar esta jornada de inauguración el gobernador se dirigió a la escuela de Artes y Oficios Santa Teresa y escuela Dolores González, en el barrio El habanero, donde asumió el compromiso de reparaciones menores y construcción de la cancha deportiva, respectivamente. En el evento estuvieron presentes, Adriana D'elía, Secretaria general de gobierno; Carlos Altimari, director del despacho del gobernador; Luis Moreno, de la dirección de Protección Social; Deliana Torres, del Instituto de la Mujer; el Dr, Raiter Barreto, director de la casa del Pueblo; Eddy Batatino, Directora de la subregión educativa; y otros funcionarios del despacho. RAFAEL GONZÁLEZ Especial para Semanario Ecos Web Pag. 4 Pag. 5

Semanario Ecos Web, ed. 407

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El semanario de los Valles del Tuy

Citation preview

Page 1: Semanario Ecos Web, ed.  407

Año XIV - Nº 407 Febr. 2015 , semana del 13 al 20 www.ecosweb.com.ve Depósito Legal PP200001MI804 - Santa Teresa del Tuy, Estado Bolivariano Miranda - Venezuela

“Mientras ocurría la cuarta devaluación del Bolívar, anunciada por el gobierno nacional, hoy a las

11.30 Am, aquí estamos nosotros en contacto con la gente, escuchando sus problemas y buscando

soluciones”.

Dijo el gobernador del estado bolivariano de Miranda, Henrique Capriles Radonski, en visita que

realizara a la urbanización Independencia de Santa Teresa del Tuy, donde puso en funcionamiento la

casa del consejo comunal Independencia y el parque biosaludable, por un monto de 340 mil bolívares,

el martes, 10 de febrero.

Durante el conversatorio con los vecinos de la urbanización Independencia, donde se oyó la

participación de los voceros del consejo comunal del mismo nombre; entre ellos Dayana Veltri, Simón

González y otros integrantes, el primer mandatario de la entidad mirandina, al inicio de su intervención

ofreció la ejecución del programa de Sustitución de Techos en unas 350 de las casas de la urbanización

que tienen el techo de asbesto, debido al efecto cancerígeno que este produce en los humanos.

Así mismo, Capriles recogió la inquietud de muchos de los asistentes al evento que entregaron sus

peticiones durante el recorrido que hizo desde la sede de la Casa del Pueblo hasta el sitio de

concentración; para lo cual fue necesario el uso de una gran bolsa donde guardaba las cartas que

esperan respuesta.

Durante el evento el gobernador se comprometió a la entrega de cinco sillas de rueda, siete

bastones y material ortopédico; así como también la culminación de la impermeabilización del techo de

la casa comunal, el techo de la gruta de la virgen de Lourdes; y emprender las gestiones para la

instalación de la Casa Amiga de la Salud que viene haciendo en todo el territorio mirandino.

La visita del gobernador Capriles, como ha sido costumbre en su recorrido por la geografía

mirandina estuvo complementada con actividades de la direcciones del IDERMI, con sus actividades

deportivas y recreacionales; la Sub región educativa, donando libros de la educación básica; del

Instituto regional de la Mujer, con atención integral a la mujer, educación y prevención, y asesorías

legales; la Dirección de Cultura con el taller de elaboración de máscaras y pintacaritas. Vale resaltar la

participación de la Banda Musical del estado Miranda, bajo la conducción del Maestro Rosas, quienes

amenizaron el momento.

La burriquita presente

Entre otras peticiones que recibiera el primer mandatario regional está la que hiciera el señor

Edgar Peña, conocido también popularmente con “chinchurria”, declarado patrimonio cultural viviente

de la humanidad de la población de Santa Teresa del Tuy, con su manifestación cultural “la burriquita”;

quien entregó a Capriles un presupuesto para ayudar a conformar la agrupación de 40 niños en esta

expresión cultural. El cual fue acogido por Capriles con el compromiso de dar pronta y satisfactoria

respuesta.

Al terminar esta jornada de inauguración el gobernador se dirigió a la escuela de Artes y Oficios

Santa Teresa y escuela Dolores González, en el barrio El habanero, donde asumió el compromiso de

reparaciones menores y construcción de la cancha deportiva, respectivamente.

En el evento estuvieron presentes, Adriana D'elía, Secretaria general de gobierno; Carlos Altimari,

director del despacho del gobernador; Luis Moreno, de la dirección de Protección Social; Deliana

Torres, del Instituto de la Mujer; el Dr, Raiter Barreto, director de la casa del Pueblo; Eddy Batatino,

Directora de la subregión educativa; y otros funcionarios del despacho.

RAFAEL GONZÁLEZEspecial para Semanario Ecos Web

Pag. 4 Pag. 5

Page 2: Semanario Ecos Web, ed.  407

407

Fundado el 05 -07 - 01

407 www.ecosweb.com.ve POLÍTICA Pag. 4 www.ecosweb.com.ve COMUNIDAD Pag. 3

Medio de comunicación digitalizado, editado por Editorial Ramyr Ca RIF. J-31371324-4Deposito legal: PP 200001MI804 ISSN: 1856-1241

Dirección: Av. Las violetas, C-34, Urb. Las Flores, Santa Teresa del Tuy-Edo Miranda

Junta Directiva

Rafael GonzálezEditor, Director general, Fundador

Tlf. 04014-0193623Email: [email protected] [email protected] [email protected]

Twitter: @ecoswebrg Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización expresa de su Director

petición que le hicieran los voceros del consejo comunal “Buena

AVista” al gobernador del estado bolivariano de Miranda, Henrique

Capriles, los vecinos del sector recibieron el beneficio del

Operativo Integral, con actividades de salud, educación y desarrollo

social.

Así lo informó el director de la Casa del Pueblo de Santa Teresa del Tuy,

abogado Raiter Barreto, en compañía del concejal de la Mesa de la Unidad

Democrática, José Luis Hernández; quienes apoyaron la jornada durante

toda la mañana del Jueves 12 de Febrero.

El operativo consiste en la instalación de los equipos de la Casa del

Pueblo y de las direcciones de la gobernación en materia de Salud,

Educación y Desarrollo Social. En esta caso estamos brindando el servicio

gratuito en medicina general, incluyendo la dotación de medicamentos;

atención integral a la mujer, respecto a los asuntos legales, embarazo

precoz; barbería para ambos sexos; y la dotación de textos escolares para

alumnos de la educación básica, a través de la subregión educativa. Dijo

Barreto.

Las voceras comunales Freud Mendez, de la Unidad de Finanzas; Ana

Aponte, de Protección de Niños y Adoslecentes; y Francia Salazar, de

Servicios Públicos; luego de agradecer al ciudadano gobernador por atender

su petición, fueron las encargadas de organizar a los vecinos para recibieran

los servicios que brinda el operativo en diferentes casas de familia del sector.

Así mismo, dijeron los vecinos, estamos saliendo en este momento a

visitar casa por casa del sector, en compañía de los funcionarios de la

Dirección de Desarrollo y la casa del Pueblo para diagnosticar los problemas

de la comunidad y la gente, para entregárselos al ciudadano gobernador

cuando se realice el gabinete comunal.

Estamos muy agradecidos del gobernador Capriles. Acotaron.

Operativo médico integral en Buena Vista

Voceros del consejo comunal realizaron la pre gira con funcionarios de la Casa del Pueblo de Independencia para diagnosticar problemas y recibir al gobernador de Miranda

en gabinete comunal

Barbería y peluquería durante el operativo medico integral en el barrio Buena Vista de Santa Teresa del Tuy

a está abierto el proceso de inscripción para ingresar a la policía

Ymunicipal de Santa Teresa del Tuy.

Así lo informó el Comisario Luis Monzón, Director de seguridad de la

alcaldía del municipio Independencia, desde la sede de este cuerpo policial, en

el barrio La tortuga.

Explicó el alto funcionario policial, que dichos cursos se realizarán con el

apoyo del alcalde de la ciudada, Dr. Carlos Rodríguez.

Los aspirantes a ingresar a este cuerpo deben cumplir con el siguiente

perfil: venezolano o venezolana; no haber sido destituido de la administración

pública; contar con un nivel académico mínimo de educación media

diversificada, edades comprendidas entre 18 y 25 años, no poseer

antecedentes penales ni policiales, soltero, conducta intachable, carta de buena

conducta emitida por el consejo comunal de su residencia.

Los postulantes deberán consignar los requisitos, con síntesis profesional,

ante la sede de la Policía Municipal, ubicada en la Comunidad La Tortuga, ante la

Dirección de Recursos Humanos, dijo el Comisario Monzón.

Explicó que los futuros funcionarios recibirán de 15 a 16 cátedras y el curso

durará 9 a 12 meses. “Es decir que para enero 2016 estaríamos graduando 100

servidores públicos, esto basado por el nuevo modelo policial emanando por la

Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes)”, concluyó.

La mayoría de las organizaciones que

hacen vida en la Mesa de la Unidad

Democrática del municipio Independencia

sostiene la tesis de las elecciones primarias para

escoger los candidatos a la Asamblea nacional.

Así lo expresaron los representantes de

Copei, Un Nuevo Tiempo, Alianza Bravo Pueblo,

Avanzada Progresista, Voluntad Popular y el

Movimiento Independiente Nacionalista;

qu ienes también cons ideran que las

organizaciones deber hacer una escogencia

interna, previamente.

Dennis Yovera (UNT), José Seijas (AP) y

Dora Valero (ABP), coincidieron al decir que, _

Si bien es cierto que la escogencia de los

aspirantes por la vía del consenso es saludable

para la unidad, no menos cierto es que las

elecciones primarias le dan legitimidad al

proceso y fortaleza a la candidatura electa. El

tema debe ser tratado sin prejuicios, pero,

teniendo en cuenta el perfil, comportamiento y

fidelidad con el proceso unitario. No está

demás el estatus profesional, pero no

imprescindible.

Por otra parte, es recomendable tener en

cuenta, a la hora de esta escogencia, la

autonomía de los municipios para labrar su

propio destino; siempre ha sido chocante la

imposición que, desde las oficinas de la capital,

nace sin la consulta previa a la dirigencia

media. La provincia ya no se come el cuento del

“líder popular”; ni el “líder mediático”; buscan

más bien, la conformación del equipo que los

pueda conducir.

Es tiempo de erradicar el populismo,

mediante el cual el país se ha sumido en la más

grande pobreza, buscando salidas mesiánicas,

esperando que el gobierno benefactor llegue a

los sectores necesitados; pero que nunca llega.

Dijeron los representantes de la MUD-

Independencia.

El Consejo Nacional Electoral está en

deuda con los venezolanos, no han publicado la

fecha para las elecciones parlamentarias que

se deben realizar en el 2015; ni han

determinado la distribución de los circuitos

electorales. No obstante, dicen los

informantes, cada organización debe

abordar el tema de las candidaturas, sin

prejuicios, dentro de la realidad de cada

tendencia; pero sobre todo en una ambiente

de sinceridad. Acotaron los informantes.

Desde la MUD Independencia

Defienden tesis de elecciones primarias para parlamentariasExigen al CNE anunciar el calendario electoral y la distribución de los Circuitos Electorales

RAFAEL GONZÁLEZEspecial para Semanario Ecos Web

ntre las figuras que ya no estarán en la

Edirectiva de la tolda roja están el ex ministro Alí Rodríguez Araque, la antigua

gobernadora del estado Portuguesa, Antonia Muñoz, la activista indígena Noelí Pocaterra, el ex presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas y Rodrigo Cabezas.

Davies se mostró solidaria el mes de junio con Luis Chataing tras la salida del aire de su programa en Televen, del cual dijo era “usuaria recurrente”. Por su parte Osorio dijo en octubre a la televisora de Horizonte que “en el PSUV hay

una actitud poco favorable a la crítica”, tras la carta enviada por Héctor Navarro a la directiva a mediados de 2014.

También “la negra” Muñoz pidió al partido “generar espacios para la crítica”, precisamente por los incidentes con Navarro y el ex titular de la cartera de Finanzas, Jorge Giordani.

El PSUV añade nueve nombres a su directiva: El gobernador de Yaracuy, Julio León Heredia; el alcalde del municipio Plaza del estado Miranda, Rodolfo Sanz; los diputados Gladys

Requena y Eduardo Piñate; el Jefe de Gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas; la segunda vicepresidenta de la AN, Tania Díaz; la Alta Comisionada presidencial para la Paz, Isis Ochoa; el viceministro de la Juventud, Víctor Clark y la ministra Andreina Tarazón.

Aporrea

Rechazo a la crítica disidente

PSUV purga sus cuadros nacionalesAna Elisa Osorio y Vanessa Davies, quien en el último año criticaron al partido de gobierno,

salieron de la cúpula del PSUV. Otros cinco nombres también fueron removidos

Page 3: Semanario Ecos Web, ed.  407

Divulgador Espacio de Opinión

Los artículos publicados son de la exclusiva responsabilidad de los autores. Ecos Web se reserva el derecho de su edición y/o publicación

407 www.ecosweb.com.ve OPINIÓN Pag. 2 www.ecosweb.com.ve Pag. 5

El descuido y la falta de interés por

atenderle al pueblo son las expresiones

que prevalecen entre los vecinos que

circundan la calle principal de la urbanización

D i e g o d e L o s a d a , e n e l m u n i c i p i o

Independencia.

Así lo manifestaron los molestos vecinos al

concejal José Luis Hernández, presidente de la

comisión de turismo de la cámara municipal, en

una visita que dispensara al sector, en horas de

la mañana del pasado lunes, nueve de febrero.

_Cómo es posible que el señor alcalde haya

venido en los primeros días de Diciembre, luego

que hicimos la protesta en octubre del año

pasado; y nos ofreció la reparación de la calle

luego que Hidrocapital arreglara la tubería de

aguas blancas. Pasaron las navidades, ninguna

de las dos cosas se han cumplido; y por lo que se

ve pasaremos el carnaval con el mismo

problema. Dijeron los lugareños.

De nuestros bolsillos salieron los reales para

comprar la tubería y las conexiones para las 24

casas afectadas, con el compromiso del

gobierno local, a través del Director de Servicios

Públicos, Eugenio Barreto, para llevar a cabo las

reparaciones. Pero nada…

Durante la visita al sector, el concejal pudo

apreciar el impacto de la avería en la referida

calle, donde funciona el Preescolar Las

campanitas; y donde tiene su puesto de salida la

línea de transporte Mopia I-II-III que cubre la

ruta Ciudad Losada-Santa Teresa. La calle está

impenetrable, parece que fue víctima de un

bombardeo aéreo. Dijo el concejal.

El llamado es para la primera autoridad

del municipio, Dr. Carlos Rodríguez, para que

se solvente el problema de acceso hacía el

barrio La tortuga, Simón Bolívar y Mopia.

Municipio Independencia

Embarcados por la alcaldía e Hidrocapital se sienten

vecinos de LosadaLa calle principal, frente al preescolar Las campanitas, todavía espera el compromiso

que hizo el alcalde Carlos Rodríguez en Diciembre

RAFAEL GONZÁLEZEspecial para Semanario Ecos Web

El ex asesor de Hugo Chávez señaló que la forma de hacer política de Maduro está agotada. La solución

idónea serían las elecciones, “pero el gobierno no va aceptar adelantar elecciones porque el gobierno sabe que va a perder las elecciones, por lo que se va a negar hacerlo”.

Venezuela ha entrado en una fase de ingobernabilidad, comparable a situaciones en otros países, como Chile en 1972, y Bolivia en 2009, expuso Heinz Dieterich, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana.

En entrevista para Aristegui CNN, señaló que “en todos los niveles de la convivencia pública y de la actuación del Estado -en lo económico, las finanzas públicas, la credibilidad política, la hegemonía, las relaciones internacionales, la capacidad de refinanciación de la deuda-, están a punto de fracasar”.

Consideró que “la solución idónea serían las elecciones, pero el gobierno no va aceptar adelantar elecciones porque el gobierno sabe que va a perder las elecciones, por lo que se va a negar hacerlo”.

“Y con cada día que sigue con esa política absurda de repetir mecánicamente el discurso contra Washington, que tiene una pequeña parte de verdad, pero el principal problema es la incapacidad del gobierno. Pierde poder de negociación”, agregó.

Hoy en día, para qué querría negociar la oposición con el gobierno, preguntó. “Es obvio que esto va a caer muy pronto; entonces lo que ellos quieren es que el gobierno caiga o que vaya al Fondo Monetario Internacional, que sea la bancarrota total del proyecto político y que

le pueden achacar la culpa exclusiva al chavismo y quemar cualquier forma de política progresista para las próximas décadas, esa es la idea de la oposición y por eso no van a negociar con el presidente Nicolás Maduro”, indicó.

El momento de negociar lo perdió Maduro, y Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, “ahora están con las manos vacías”.

Dieterich detalló que “el gobierno de Venezuela hace una política que podríamos llamar autista, están como encerrados en una isla. En Cuba nunca sucedió eso, Fidel Castro siempre entendió que las relaciones internacionales eran fundamentales para sobrevivir. Pero Nicolás Maduro y Cabello actúan como si estuvieran aislados del mundo y ante cualquier crítica o propuesta o comentario, se cierran, no están dispuestos a discutir la situación y arreglar las cosas”.

“¿Cuál ha sido el resultado?, no tienen ahorro interno para financiar este año electoral, las finanzas públicas en las mejores condiciones del petróleo van a tener un faltante mínimo de 10 mil millones de dólares, ¿dónde conseguirlo?, prácticamente está cerrado el acceso al mercado de capitales internacionales”, añadió.

Además, apuntó que “la credibilidad de Maduro está en 20 por ciento, la población no cree que él debe seguir hasta 2019, quieren que termine antes. El 70 u 80 por ciento dice no creemos en lo que él promete económicamente”.

Dieterich sostuvo que cuando el gobierno pierde toda credibilidad con las mayorías y las clases medias, “entonces no tiene futuro y la gente responsable en Venezuela sólo tiene una posibilidad: tratar

de crear un centro como se hizo en Grecia y en España, que evite la catástrofe sangrienta”.

Recalcó que el gobierno “ya no tiene poder de negociación, ¿con quién tiene que negociar?, a Washington lo puede dejar afuera por ahora, pero con las fuerzas internas, dentro del propio chavismo, de la oposición. Pero no tiene programa para negociar”.

“Obviamente el gobierno venezolano dice: nosotros tenemos las armas, cuando hay un levantamiento usamos las armas, pero lo que no saben es qué van a hacer las fuerzas armadas”, mencionó.

“No estoy seguro que van a disparar. Y si disparan va a ser peor, porque seguramente hoy tiene dos o tres fracciones de las fuerzas armadas que quieren una solución de diferente tipo, nadie quiere matar”, finalizó.

*Heinz Dieterich Steffan, es un sociólogo y analista político alemán, residente en México. Conocido por sus posiciones de izquierda.

Reportero 24

Dieterich: “El problema es la incapacidad

del gobierno de Maduro, esto va a caer muy pronto”

¡...primarias para todo!

os asegurados a través del Instituto LVenezolano de Seguro Social (Ivss) y de las

misiones sociales que otorgan pensiones han

estado denunciando durante el transcurso de este

viernes que la mensualidad que está siendo

depositada en sus cuentas bancarias no incluye el

aumento de 15% aprobado por el presidente de la

República,Nicolás Maduro. Los adultos mayores devengaron el salario

mínimo de Bs 4.899,54 y no de Bs 5.634,47, el

cual entró en vigencia el primero de febrero.

Algunos de los beneficiarios no se

esperaban este monto, mientras que otros ya

estaban preparados porque "siempre es igual

cuando hacen aumentos de sueldo. Luego lo

pagan al siguiente mes", comentó una

pensionada en la cola del banco.

Se espera que en marzo se haga efectivo el

nuevo salario con el retroactivo de febrero

equivalente a 734,93 bolívares.

ÚN.-

Pensionados denuncian que no depositaron con aumento

Se espera que en marzo se haga efectivo el nuevo salario con el retroactivo de febrero equivalente a 734,93 bolívares

Page 4: Semanario Ecos Web, ed.  407

407 www.ecosweb.com.ve Pag. 6 www.ecosweb.com.ve Pag. 7

La gráfica parlante

RAFAEL GONZÁLEZEspecial para Semanario Ecos Web

Andrés Barrios, nació en Santa Lucia del Tuy;

algunos afirman que en el casco del pueblo,

otros que en el caserío de Siquire; el 04 de

Febrero de 1891. A los 79 años de edad murió

en el barrio San José, conocido popularmente

como El rincón, en santa teresa del Tuy, el 05 de

Julio de 1970.

Su infancia discurrió entre las calles de su pueblo natal y los campos circundantes; cuentan los que lo conocieron, que a la edad de siete años, Andrés se perdió en la quebrada El Loro, del paraíso del Tuy, al perseguir a una mariposa, como juego de niños. Estuvo desaparecido por siete días, recorriendo lo que él definió como “una quebrada de hermosas aguas, que lo llevaron hasta pozos cristalinos, donde miraba serpientes de colores”

“Luego llego a un monte muy bonito, donde encontró personas que tenían solo cuatro dedos en sus manos”, “Allí conoció a un anciano que le habló de las plantas que sirven para matar, las que sirven para curar; y de las cualidades de la tierra”. Contó al ser encontrado que este anciano le había indicado qué debía hacer para convertirse en un hombre de bien.

Una vez en casa comenzó con lo indicado, mantenerse en penitencias; debía dormir en el suelo para conectarse con la madre tierra y la esencia de esta, no debía cortarse el cabello por un tiempo indicado de veinte años. “Una vez terminado este tiempo él se convertiría en iluminado, según lo indicado por el anciano misterioso”; a la vez debía estudiar las plantas con fines medicinales, durante este periodo.

Andrés, según cuentan los vecinos, en ocasiones perdía la razón y decía en todas parte que, pasados algunos años el sería muy famoso y que daría a conocer al pueblo de Santa Teresa del Tuy, cuentan que era buenmozo, muy apuesto pero que no se le observaba en compañía de muchacha alguna.

Una vez transcurrido el periodo de veinte años, Andrés comenzó a mostrar dotes de sanador; primero en la familia, luego los vecinos y poco a poco fue llegando a su casa gente con enfermedades buscando una respuesta para su problema. Nos comentó uno de sus primos, Félix Corrales, que, “él veía a los pacientes en consulta directa o en caso de ser muy grave el asunto a través de las aguas (la orina)”. Otros afirman que le basta tocarlos para saber el mal, la causa y la forma de sanarlo, también por una prenda de vestir podía diagnosticar al paciente.

Andrés luego de diagnosticar el mal, realizaba récipes cual doctor, donde indicaba los medicamentos que debía usar el paciente y adquirir en la farmacia. La actividad de Andrés comenzaba desde tempranas horas de la mañana, algunos indican que incluso desde la madrugada, a las cinco de la mañana iniciaba la jornada hasta las seis de la tarde.

La fama se extendió; y de todas partes del territorio nacional venían a su casa a verlo. Las colas en la casa de Andrés eran interminables, todos querían consultarse con el

iluminado y esto trajo como consecuencia un auge a la comunidad de San José y al pueblo de Santa Teresa del Tuy; se improvisaron posadas, restaurantes y demás para atender a los visitantes, cerca de la casa del místico hombre se construyó una posada y una farmacia la cual fue fundada por el señor Alfredo Lazo, tío del famoso cirujano Alí Lazo.

Dicen que no cobraba y que los pacientes le daban una colaboración en agradecimiento, otros afirman que sí cobraba; y que la tarifa era de dos Bolívares. Lo cierto es que era además un hombre muy bondadoso, pues tenía una casa donde alojaba a las personas mientras se entrevistaban con él, o si el paciente debía quedarse “hospitalizado”; también son muchas las referencias de personas que al momento de la consulta le decían “mire don Andrés yo no tengo para pagarle” y era él quien terminaba dándole incluso al paciente; en ocasiones llegaba algún vecino del pueblo y le decían que había muerto alguien del lugar y que no tenían para el entierro, y él pagaba los gastos, hecho éste que habla por sí solo de la bondad de aquel esclarecido hombre.

Durante las décadas de 1940 y 1950 en Venezuela se prohíbe las prácticas de toda arte de hechicerías, lo que supuso una persecución a todos los hombres y mujeres que fuesen identificados como practicantes de las artes sanadoras. En el caso de Andrés Barrios, “tuvo que recetar”, (en innumerables ocasiones), en lugares secretos e incluso se afirma que desde la clandestinidad de las montañas del actual parque nacional Guatopo; esta situación cambia para Andrés durante el mandato presidencial del Gral. Marcos Pérez Jiménez, debido a que uno de sus cuñados, Joaquín Chalbaud, enferma y es desahuciado por los médicos del país, e incluso por eminentes galenos de los Estados Unidos, Francia y España. Es el chofer de Pérez Jiménez, que, al saber de la desesperación de la familia y conociendo de las dotes del iluminado, con mucho tacto refiere al entonces presidente de la república la posibilidad de que su cuñado sea tratado por Andrés; extrañamente el General acepta y el enfermo es trasladado a Santa Teresa del Tuy con las mayores medidas de seguridad.

Custodiado por agentes de la “Seguridad Nacional” y del Ejercito, llegan a casa de Andrés con un hombre moribundo y “mas blanco que un papel y con la barriga hinchada”, se alborota la localidad pues creen que se llevan preso a Andrés, pero pronto se dan cuenta del hecho, Andrés recibe al hombre, lo revisa, diagnostica y afirma “que lo puede curar, pero se tiene que quedar allí bajo sus cuidados” inmediatamente se dispone todo y es en la casa del curandero donde se aloja al enfermo. El tratamiento duro semanas y el general dio órdenes de colocar personal calificado; esta orden le fue dada al Dr. Víctor Obregón, quien dirigió en la década del 50 los servicios de salud en Santa Teresa del Tuy, pero este acata la orden a regañadientes, pues se trataba de prestar ayuda a un “brujo” y no a un hombre de ciencias, el galeno entonces envía a la casa de Andrés a la enfermera María Jiménez (persona aun recordada en Santa

Teresa con especial cariño), quien se encargaría personalmente de la atención, comidas, tratamientos y demás cosas relacionadas al especial enfermo. Al poco tiempo sana Joaquín Chalbaud ante los ojos atónitos de todos y desde ese momento el Gral. Marcos Pérez Jiménez ordena que nadie más debiera molestar a Andrés Barrios, es decir que lo dejaran tranquilo.

Continuó la vida de Andrés y con ella el crecimiento de su fama, muchos fueron sus pacientes famosos; se habla de Yolanda Moreno, Pompeyo Davalillo, Gustavo Ávila, Jovito Villalba, Wolfang Larrazábal, Jorge Dáger, el jinete Juan Eduardo Cruz, Benito Canónico (el autor del Totumo de Guarenas); entre otros tantos.

También se cuenta que Andrés tuvo más de 38 hijos de distintas mujeres y aunque algunos afirman que no los reconoció a todos, otros afirman que cumplió con sus hijos y que “a ninguno nunca nada les falto”. Fue amigo de los Padres Manuel Cañizares y Pascual Arana y visitaba la iglesia regularmente.

Hombre de Fé y amante de los placeres de la vida, dejo este mundo a los 79 años de edad, justo y cuando él había vaticinado a sus familiares, no sin antes profetizar, que pasados 20 años en la tercera generación familiar nacería otro místico, actualmente sus restos reposan en el cementerio municipal de Santa Teresa del Tuy y en su tumba aun se ven cintas de colores como ofrenda a este gran hombre.

//Ivan López

Andrés Barrios El iluminado de Santa Teresa del Tuy

Son muchos los historiadores y cronistas, quienes han dedicado

páginas sobre la muerte del General José Félix Ribas, donde se pueden

encontrar diferentes versiones referidas al destino del héroe de La

Victoria, aunque existen coincidencias en que, éste, luego de la Batalla de

Urica, donde fue vencido, huyó hacia los llanos del Estado Guárico. Varias de

esas versiones son citadas por J.A. de Armas Chitty, en su Libro: “Tucupido,

Formación de un pueblo del llano”, 1954.Así lo expresa el deportista y cronista de la población llanera, Lorenzo

Guzmán, quien dice tener en su poder la pagina encontrada en el periódico

local, “Rumbos” que se editaba en el año 1940, en su pueblo natal; donde

aparece el articulo del poeta y cronista de Tucupido, Manuel Tomás Aquino,

fallecido.En efecto, dice el también docente, el periódico era dirigido por Manuel

Peñalver, oriundo de estas tierras llaneras, conocido político de la región; y

en su edición N° 2 de la segunda quincena de Noviembre, en la página 3,

aparece el artículo de opinión titulado “Un cotopriz histórico”, por Manuel

Tomás Aquino.El escrito en cuestión dice: “A cuadra y media de la Plaza Principal de

Tucupido, al poniente, a corta distancia del Mercado, se alzaba ayer nomás, un

frondoso cotopriz, en la cabecera del “Zanjón de Sifuente”, que fue venerado y

respetado como reliquia histórica, por señalar a la posteridad, el sitio

auténtico, al que fuera arrojado el tronco mutilo e insepulto de Ribas,

descuartizado por el famoso Barrajola.

Ese árbol secular, fue visitado por muchos viajeros connotados e ilustres,

que han pasado por este pueblo, curiosos de conocer aquel sitio célebre, que la

tradición vernácula, guardara en ánfora sagrada.

Varias generaciones han pasado a la sombra de ese ilustre centinela de los

tiempos, perdurable, cabe al borde del zanjón, que lo viera nacer y crecer,

hasta que….

Suspendo la pluma, y, quisiera callar, ante las horruras perpetradas en este

árbol prócero.

Mano aleve, armada de hacha sacrílega y bárbara, se dio a la tarea de

destoconarlo y mutilarlo, convirtiendo su fronda, en tronco esquelético,

escueto y triste, pronto a desaparecer, marchito y seco.

Profanación, dijera; pero no, la mano aleve, que se atrevió a tanto es de las

que todo lo pueden hacer, en un pueblo en cuclillas, sumiso y vejado por todos

los desatinos habidos y por haber.

Ribas, fue mutilado, y el cotopriz histórico, que lo vio pasar bajo su ramaje,

en aquél jalón sangriento de nuestra gesta; también lo ha sido ahora,

quedando en pie su tronco mutilo, como un símbolo de la ancestral barbarie,

que aún pervive en esta tierra.

Sirvan estas líneas, de protesta y oración fúnebre a la vez por el triste fin de

ese árbol peregrino, tantos años respetado”. (Manuel Tomas Aquino,

Febrero 1940).

Con estas líneas se desmontan algunas afirmaciones sobre el horrendo

crimen, que, en algunas versiones trasladan el escenario del suceso para la

población de Jácome del municipio Infante; otras fueron inventadas para

tratar de ganar fama en la familia, como fue el caso de la supuesta narración

de un nieto del esclavo Concepción González, quien denunció ante las

autoridades realistas la muerte del “Vencedor de Niquitao y Los horcones”, a

causa de fiebres palúdicas; según lo recoge el Dr. Germán Fleitas Nuñez,

Cronista de La Victoria, en su obra “La Otra Muerte del General José Félix

Ribas”; entre otras. Terminó diciendo Guzmán.

Aparece página perdida sobre la muerte de Ribas, en Tucupido

En el marco de la conmemoración del Bicentenario de la muerte del héroe de Niquitao, Los horcones y La Victoria, que motivó la develación de una enorme

estatua en su honor

¿Donde estas que no te veo?