Semántica Visual de Las Imágenes Simbólicas [Magariños de Morentin, Juan]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Después de mi último trabajo sobre Semiótica Visual (Juan Magariños, 2002, en prensa)en que me referí al problema de esbozar algunas operaciones que pudieran sustentar lasinferencias necesarias para recuperar las imágenes visuales efectivamente contenidas enla memoria visual de determinado sujeto, el tema que les propongo compartir, consiste entratar de encontrar las conexiones, tanto materialmente configuradas en el interior de unamisma y concreta imagen material visual, como cognitivamente susceptibles de serestablecidas con otras imágenes y con los signos de otras semiosis, que permitan inferiruna explicación acerca de cómo, ese mismo sujeto, en su correspondiente contexto sociale histórico, interpreta una determinada imagen.

Citation preview

  • SEMNTICAVISUALdelasimgenessimblicas

    JuanMagariosdeMorentin

    NDICE

    1Preguntasdebase

    2Loquesemuestraycmoselomuestra

    3Qumuestranycmolomuestran,lasimgenessimblicas

    4Recuperarelsistemaalquepertenecenlasreglasqueconstruyenelsentido

    5Intervalo

    6Aquelloquepodemosdenominar"elementosestrictamentesimblicos"

    7Necesidaddeunasintaxis,almenosvirtual

    8Lasreglasdelsistemadelasimgenessimblicas

    9Conclusin

    REFERENCIAS

    Ilustraciones:Figura1:iconoFigura2:indiceFigura3:simbolo

  • 1PREGUNTASDEBASEYLASTRESSEMITICAS

    DespusdemiltimotrabajosobreSemiticaVisual(JuanMagarios,2002,enprensa)enqueme refer al problemade esbozar algunasoperacionesquepudieran sustentar lasinferenciasnecesariaspararecuperarlas imgenesvisualesefectivamentecontenidasenlamemoriavisualdedeterminadosujeto,eltemaquelespropongocompartir,consisteentratardeencontrarlasconexiones,tantomaterialmenteconfiguradasenelinteriordeunamisma y concreta imagen material visual, como cognitivamente susceptibles de serestablecidasconotras imgenesycon los signosdeotras semiosis,quepermitan inferirunaexplicacinacercadecmo,esemismosujeto,ensucorrespondientecontextosocialehistrico,interpretaunadeterminadaimagen.

    Inevitablemente,surgirconfrecuencialasemejanzacognitivaycalculatoriadeestatareacon ladelreconocimientodeobjetosyde rostros (porejemplo,ShimonUllman,1996),siempre teniendo en cuenta y estando advertidos de que la proximidad conceptual nosesgue demodo tendencioso la pertinencia de la construccin deuna semntica visualespecficaparaunasemiticavisual.Pero,tampocopuededesaprovecharseloalcanzadoen ese campo y, en especial, las posibilidades de implementar, sobre programas decomputacin,laobtencinderesultadossemejantesalosderivadosdelfuncionamientodelos razonamientos e hiptesis elaboradas o llegar incluso, si se acepta tal alcanceepistemolgico,asujustificacin.

    Muchosehahechosobreeste temay,con todorespetohaciaquienes lohanhecho (verJeanMarieKlinkenberg,1985GranSonesson,1989FernandeSaintMartin,1990JeanMarieFloch,1991LuciaSantaellaeWinfriedNth,1998entreotros),estoydispuestosaexplorarotroscaminosquecontinen,corranparalelosocontradiganlosdeellos.

    Agrandesrasgos,queluegoirprecisando,hay trespreguntasfundamentalesa las quehabrqueirencontrandolarespuestaadecuadaybienfundada.

    1/Culessonlospasosquesesiguenefectivamenteparaproducirelsignificadodeunaimagenvisualyculesson,ysi secorrespondeonoohastaqupunto,con lospasosaseguirenelanlisisde losmodosposiblesdeproduccindel significadodeuna imagen

  • visual?

    2/Qusignifica"elsignificadodeunaimagenvisual"(sinnecesidadderegresarhastaelclsicodeC.K.Ogden&I.A.Richards,1923)?obien,culeselsignificadoposibledeuna imagen visual? y, adems, cmo vara ese significado segn se trate de imgenesvisualesplsticas,figurativasosimblicas?Quizsignifiqueinterpretarla,peroentonces:

    3/ Qu significa "interpretar una imagen visual"? Quiz saber qu representa comoconocimientoposibledelmundoi,osea,delosfenmenossociales,osea,deaquellosquelo sonporque estn construidosomodificadosmediante imgenesvisuales, o sea, sabercmodeterminadaimagenvisualconstruye,ratificaomodificami(delintrpretequesea)conocimientodelmundo?

    Estas preguntas, en definitiva, podran resumirse en la siguiente: qu, cmo y por qusignificanlasimgenes?cuyarespuesta,sisepretendequeexcedaelmbitodelsentidocomn, es bastante compleja. Para elaborarla, adopto, como vengo hacindolohabitualmente,unenfoquecognitivoypeirceano.

    El enfoque cognitivo, en su actual versin de las Ciencias Cognitivas o, como prefieredecir FranoisRastier (1991), "de las InvestigacionesCognitivas", implica reflexionar yensayar explicaciones que se correspondan (1) con los avances en el conocimiento delprocesamientodelasimgenesvisualesenlamente/cerebrohumano(StephenM.Kosslyn,1996) y (2) con la posibilidad de su implementacin en programas de inteligenciaartificial/robtica (Paul Thagard, 1993), que demuestren la operatividad de talesexplicaciones.

    El enfoque peirceano me ha permitido diferenciar, en el espacio problemtico de lasemitica visual, tres objetos de conocimiento, relativamente independientes, que exigenrespuestas diferentes: (1) la semitica de las imgenes visuales puramente cualitativas oplsticas,(2)lasemiticadelasimgenesvisualespredominantementefigurativasy(3)lasemiticadelasimgenesvisualesespecficamentesimblicas.

    Mihiptesisdetrabajoafirmaqueelconocimientoylaexplicacindelosprocedimientosde produccin e interpretacin de cada una de ellas no pueden homogeneizarse en untratamientoconjunto,yaqueelloconduceaequvocosydisputasqueseoriginanalestarrazonando de la misma manera acerca de cosas muy distintas. En mi estudio "La(s)Semiticas(s)de la ImagenVisual" (JuanMagariosdeMorentin,2001),hecomenzadoesteanlisisdiferencial.Sinembargo,nohe llegado,enl,msquea losaspectosdesuidentificacin y reconocimiento, teniendo el estudio de su interpretacin, o sea, de susemntica,apenaspocomsqueundesarrollotentativoyelemental.Esteeseltrabajoque,ahora,mepropongoprofundizar,almenosenloqueserefierealasimgenessimblicas.

    Para poder tener los referentes empricos concretos, en relacin con los cuales y comodemostracindelmodoenqueirnadquiriendoprogresivamentesusignificadoespecfico,conformeavancelatareadesuinterpretacin,he incorporadoaeste texto tres imgenesque corresponden respectivamente a las imgenes plsticas o "cualisignos icnicos"(Figura1),imgenesfigurativaso"sinsignosicnicos"(Figura2)eimgenessimblicaso"legisignosicnicos"(Figura3).

    Creoqueresultaevidentequesonmuydistintaslasoperacionescognitivasqueseponenen

  • funcionamientoparadarsecuentadeque loque seestpercibiendoesunapropuestadepercepcinabstractadesloforma,colorytextura(imagenplstica)obienqueloqueseestpercibiendoesunafotografadeFridaKahlo(imagenfigurativa)obienqueloqueseest percibiendo es un conjunto de indicaciones acerca de comportamientos posibles,sugeridosoprohibidos(imagensimblica).

    Entodoloscasos,intervienelabsquedadeunatractor,enlamemoriavisual,quepermitaorganizarlosdatosproporcionadosporlapercepcin,demodoquesereconozcalaimagenconstruida.El atractor de la imagenplstica se recuperar a partir de la proyeccin delresiduosubconscientedeexperienciasacercadelapercepcindecualidadesposedoporelintrprete, sobre los datos proporcionados por la percepcin.El atractor de la imagenfigurativaserecuperarapartirde laproyeccinde la informacinacercade las formasdelmundoposedaporelintrprete,sobrelosdatosproporcionadosporlapercepcin.Elatractordelaimagensimblicaserecuperarapartirdelaproyeccindelconocimientode los sistemas de enunciacin grfica posedo por el intrprete, sobre los datosproporcionadosporlapercepcin.

    Esto implica la exploracin y aplicacin de experiencia cualitativay/o de informacinformaly/odeconocimientosistmico,encadacasoprovenientesdembitosmnemnicosespecficosyqueutilizanoperacionesdeprocesamientocognitivonetamentediferenciales,paralaproduccindelainterpretacindelasimgenesqueseestnpercibiendo.

    Laformacindeestostresgruposconstituyeunaaproximacintericayexperimental,queconsideronecesariaparael adecuadoestudiode la semnticade las imgenes visuales.Como suele ocurrir en semitica, no slo se hace necesaria la consideracin de unasemnticadiferente para cada uno de tales tres grupos, sino tambin habr que tener encuentaque,porlogeneralysalvocasosexcepcionales,setratadepredominios,porloque,en la mayora de los casos, cada imagen, tras ser encuadrada en un grupo: plstico,figurativoosimblicoevidenciar,antelapercepcin,lapresenciaderasgoscomponentespertenecientesalosotrosgrupos.

    2LOQUESEMUESTRAYCMOSELOMUESTRA

    Todoestudiosemnticorequieredarcuentade,almenos,dosaspectosfundamentales,queseformulanentrminosdiferentessegnlasemiosisqueseestconsiderando.

    1Sisetratadeunasemiosisverbal,habrqueestablecer(A)dequsehablay(B)cmoselodice.

    2.Sisetratadeunasemiosisvisual,habrqueestablecer(A)qusemuestray(B)cmoselomuestra.

    3.Sisetratadeunasemiosisindicial,habrqueestablecer(1)quseindicay(2)cmoseloindica.

    Dadoqueel focodeatencin, enestaoportunidad, lohepuestoenlasemntica visual,tengolasuertedenotenerquetratarconelinconmensurabletemadelasemnticaverbal,

  • delaquetantosehaescritoy,porfortuna,sesigueescribiendo,niconeldelasemnticaindicial,alaque,noobstante,esperopoderdedicarmepronto,yaquepocoesloquesehaescritoy,portanto,haymuchoparaescribirrespectodeella(unesbozopuedeencontrarseenMagariosdeMorentin,2002a).

    Conindependenciadeloqueocurraenloscasosdelasemnticaverbalydelasemnticaindicial(conloqueestoydiciendoquetampocoenesosmbitoslascosassontansimplesyclarascomolosenunciados1y3parecenestablecer),enelcasodelasemnticavisual,losdosaspectosquehe sealado como fundamentales, se construyendemododiferentesegn la clase de semiosis visual a la que uno se refiera: la constituida por imgenescualitativas o plsticas, la constituida por imgenes figurativas o la constituida porimgenessimblicas.

    (I)Respectodelasimgenesfigurativas(Figura2).

    1. Loquesemuestra,cuandolapropuestaperceptualestconstituidaporimgenesfigurativas,eslaformaconqueseidentifica,enlamente/cerebro,alosobjetosdelmundo.

    2. Cmoselomuestra,enestemismocasodelasimgenesfigurativas,eselresultadodeconstruirunaconfiguracindeunmodoposibledeexistir,tantohaciaelinteriordelaimagen,comohaciaelexterior.

    Comodesarrolloejemplificativo,puedeverseque,enelcasodelaFigura2:

    A. semuestralaformaconlaquelamente/cerebro,enlaculturaalaquepertenecemosquienesleemosestetexto,identificaaunamujer(porqueactualizaelatractorquelamemoriasocialmenteconstruidaleatribuyealaformademujer)y,segnlariquezadelainformacinvisualqueposeaelespectador,identificar(sinnecesidaddeleerelttulodelaimagen)aesamujercomodeterminadamujerllamadaFridaKahlo(decuyaformaespecficatambinposeerelatractorcorrespondiente).Sicarecedeesteltimoatractor,loconstituirporprimeravez(olofijar)mediantelaasociacindelasdossemiticasqueintervienen:lasimblicaque,medianteeltextoescrito,vinculaunnombreconesaimagen,ylafigurativaqueleatribuyeunaimagenaesenombre.Tambinsevincular(sinoloestabapreviamente)alaimagenconelnombredelfotgrafoy,sielintrpretenosabequinesFridaKahlo,quedarcomounameradenominacindealguien,hastaqueotrasSemiticas,conjuntamenteFigurativas,SimblicasyPlsticas,vinculenelnombreaunaobra,unapoca,otrospersonajes,etc.

    B. cmoselamuestraconstituyelaconfiguracindeunmodoposibledeexistirqueadquierelaimagendemujer(deFridaKahlo),comoresultadodelarepresentacinfigurativadegestosyactitudes,vestuarioycromatismo,ascomoporcontrasteyasimilacinconlosmotivosyelcromatismodelfondo.Megua,enestaenunciacindecomponentesyoperacionesmnimasparacomenzarlaconstruccindelanlisissemnticodeunaimagenvisual,elintersporlograrunprogramarelativamenteformalizablequeexcluyaapreciacionessubjetivasenmayoromenormedidaimponderables(DavidMarr,1982).

    El comentario acerca de que las tres semiticas visuales (figurativas, simblicas yplsticas)constituyentresmbitosdiferentesdepensamiento,encuantoseconstruyenapartir de distintas operaciones mentales, puedo fundamentarlo en la inaplicabilidad de

  • cuanto acabo de mencionar acerca de las imgenes figurativas, si pretendiera aplicarlocomouncomienzodeexplicacindelprocesosemnticoquese requierepara interpretarlasimgenessimblicasylasplsticas.

    Todava no elaboro, respecto a las otras imgenes (las simblicas y las plsticas), elanlisis de esos dos aspectos claves: (A) lo que semuestray (B)cmo se lo muestra,aspectos en los que ir profundizando progresivamente. Lo nico que har, por elmomento, es un breve esquema de las respuestas que podran corresponderles a ambascuestionesencadaunadelasotrasdosvariantesdesemiticavisual:

    (II)Respectodelasimgenessimblicas(Figura3).

    1. Larespuestaalinterroganteacercadeloquesemuestra,yanopuedeconsistiren"laformaconqueseidentifica,enlamente/cerebro,alosobjetosdelmundo,"sino,comoveremospronto,loquesemuestra,enelcasodelasimgenessimblicas,consistirenlasrplicasdelostiposgrficosqueconstituyenuncdigofigurativodestinadoainstruir,prohibirosugerirdeterminadoscomportamientos.Nadamsdistantedelasoperacionesqueseactivanparainterpretarlapropuestaperceptualquepermiteactualizarlaimagenmnemnica(elatractor)deFridaKahlo.

    2. Larespuestaalinterroganteacercadecmoselomuestra,formuladoanteesamismaimagensimblicatampocopuedeconsistir,en"construirlaconfiguracindeunmodoposibledeexistir,queadquierelaimagendemujer(deFridaKahlo)comoresultadodelarepresentacinfigurativadegestosyactitudes,vestuarioycromatismo...,"etc.,queespropiadelasimgenesfigurativas,sinoque,comoveremospronto,larespuestaalinterroganteacercadelmododemostrarcadarplicadeuntipogrfico,enelcasodelasimgenessimblicas,consisteenidentificarlacomoclase(verShimonUllman,1996p.163)ynocomoindividuoyenasociarlaaotrauotrasrplicasdetiposgrficos,estandoconvencionalmentecodificadaestaasociacinparaqueselainterpretecomounadeterminadaconsignarelativaaundeterminadocomportamiento.

    (III)Respectodelasimgenescualitativasoplsticas(Figura1).

    1. Larespuestaalinterroganteacercadeloquesemuestraenellanopuedeconsistiren"laformaconqueseidentifica,enlamente/cerebro,alosobjetosdelmundo,"loqueespropiodelasimgenesfigurativas,ni,porsupuesto,tampoco,en"lasrplicasdelostiposgrficosqueconstituyenuncdigofigurativodestinadoainstruir,prohibirosugerirdeterminadoscomportamientos"comoocurreenelcasodelasimgenessimblicas,sinoqueloquesemuestra,enelcasodelasimgenesplsticas,consistirenresiduosdeexperienciaspersonalesacercadelapercepcindecualidadesvisuales("qualia").

    2. Porotraparte,elmododemostrarespecficodelasimgenesplsticas,tampocopuedeconsistir,en"construirlaconfiguracindeunmodoposibledeexistir,queadquierelaimagendemujer(deFridaKahlo)comoresultadodelarepresentacinfigurativadegestosyactitudes,vestuarioycromatismo...,"etc.,queespropiadelasimgenesfigurativas,nitampocoenelprocesodeasociacindelasrplicasdelostiposgrficosqueporconvencininstruyen,prohbenosugierendeterminadoscomportamientos,comoocurreenelcasodelasimgenessimblicas,sinoquelarespuestaalinterroganteacercadelmododemostraresosresiduosdeexperienciaspersonalesacercadelapercepcindecualidadesvisuales,quesonespecficosdelas

  • imgenesplsticas,seconfigurardemodoquepreservenyactualicenlarecuperacindeesasexperienciaspersonalesnoconscientes.

    Enresumen,loqueseinterpretacomoformadelosobjetosdelmundo,enlasimgenesfigurativas, no tiene ninguna relacin con lo que se interpreta como rplicas de tiposgrficos, en las imgenes simblicas, ni con los que se interpretan como residuos deexperienciassensoriales,enelcasodelasimgenesplsticas.

    Adems, lo que se interpreta como la configuracin de un modo de existir, en lasimgenes figurativas, no tiene ninguna relacin con lo que se interpreta como lainstruccin acerca de un comportamiento, al que se lo sugiere o se lo prohibe, en lasimgenessimblicas,niconlosqueseinterpretancomoconfiguracionesdestinadasa larecuperacindeexperienciassensorialesperceptualesyvisualesnoconscientes.

    De momento, slo una observacin ms: aqu hay demasiadas palabras y, si bien lafuncindelasemiosisverbalesexplicarlosprocesosdeproduccineinterpretacindelasrestantessemiosis,mequedoconlasensacindequetambininterfiereenesaexplicacinconsucargadeverbalizacino,comodicenlosfranceses,de"langagerie"oconelpeligrode contaminacin irreflexiva de las estructuras sintcticas al que aluda Wittgenstein(1953), por lo que, todo esto (y gran parte de lo que sigue) convendr investigarlo encuanto a la posibilidad de explicarlo, almenos complementariamente, con y a partir deimgenes.

    3QUMUESTRANLASIMGENESSIMBLICASYCMOLOMUESTRAN.

    Vistosyao,almenos,esbozadoslosrasgosbsicosmselementalesdelasemnticavisualpara los tres casos polares de las imgenes figurativas, las imgenes simblicas y lasimgenes plsticas, corresponde comenzar a profundizar en la problemtica de lasemnticaespecficadecadaunadeellas.Elijo,quizporconsiderarloanalticamentemssimple,explorar,enelpresentetrabajo,eluniversosemnticoqueseconstruyemediantelas imgenes simblicas, comenzando por estudiar, en su especfico caso, (1) qu semuestray(2)cmoselomuestra.

    3.1Loquemuestranlasimgenessimblicas

    Lo que se muestra, cuando la propuesta perceptual est constituida por imgenessimblicas,son lasrplicasdesignosgrficos.Al decir que lo que semuestra son "lasrplicas", sigo la observacin peirceana acerca del carcter virtual, en cuanto tipos, queposeenlossignosenelsistemaalquepertenecen.Enelsistema,cadasignoesunonico,no percibible y slo pensable lo que vemos, en la configuracin, cuando el signo seactualiza (es decir, cuando pasa de ser una virtualidad, o sea, una posibilidad, a ser unexistente, o sea, cuando accede a su actualidad), es una rplica de ese signo (CharlesPeirce,1965/1931parg.2.261)

    Lo que aqu interesa es que los signos grficos se articulan en un sistema, lo que no

  • ocurre con los signos correspondientes a las imgenes figurativas, ni con los signoscorrespondientesalasimgenesplsticas,delascuales(deestasdosltimas)dira,comoprimer esbozo, que tienen sus atractores mentales en el registro de la memoria a largoplazo de las imgenes visuales. Lo que destaco, con esto, es que el conjunto de talesatractores (cualitativos o plsticos y figurativos) no posee, por la modalidad de sualmacenamiento en la memoria, una estructura de sistema, sino de lo que,tentativamente,podradesignarsecomoun"registrodinmico",encuantocomponentedelo imaginario, correlativo con lo habitualmente referido como carcter continuo de lasimgenesfigurativasycomocarcterexperiencialde las imgenesplsticas. Por tanto,lascaractersticassistmicas,especficasde lossignosgrficos,sonlas pertinentes a lossmbolos, siempre teniendo en cuenta que hablo de "smbolo" en sentido peirceano: elresultadodeunaconvencinsocial(C.P.:2.249).

    Entonces, los signos grficos, en cuanto imgenes simblicas, pueden negar, afirmarcondicionalmente, identificarelconsecuentededeterminadoantecedente, recomendar,exigir, prohibir determinado comportamiento, ser falsos o verdaderos, constituirexpresiones bien o mal formadas, y poseer la eficacia y los lmites de los "actos dehabla" (a los que, ahora, habra que explorar como"actos grficos" ver tambin, msadelante, en "8Conclusin").Difcilmente, algn sistema de signos grficos va a poderrealizar todas estas posibilidades, pero s, unos unas, otros algunas y otros pocos lamayora. Las imgenes simblicas estn destinadas a producir en el interpretanteintrpreteiialgunodeestososemejantesefectossemnticos.

    Por el contrario, basta con recorrer la imagen de la Figura 2 para comprender que laimagendeFridaKahlonopodracumplirconningunasdeestasposibilidadesejemploqueapuntaacomprobarquelasimgenesfigurativas tienenunacapacidaddemostracin,encuantoeficaciasemnticamnima,diferentealadelasimgenessimblicas.Lasimgenesfigurativasmuestranparaindividualizarunexistenteactualoimaginario.

    Como tampoco la propuesta de color y textura de la Figura 1 podra cumplir con lasposibilidades que he enumerado ejemplo que apunta a comprobar que las imgenescualitativasoplsticas tienenunacapacidaddemostracin,encuantoeficacia semnticamnima, diferente a la de las imgenes simblicas.Las imgenes cualitativas o plsticasmuestranparainducirunaexperienciasensorialsubjetivaeintransferible.

    Encambio,un recorridopor lasvariantespropuestasen laFigura3muestra cmocadauna de esas imgenes simblicas, rplicas de los correspondientes signos grficos, estcumpliendoefectivamenteconalgunaoconvarias de aquellas posibilidades especficas:negar,afirmar, recomendar,exigir,prohibir,etc.Distinto comportamiento cognitivoquedesarrollamoscomointrpretes,antecadaunadetalesclasesdepropuestasperceptualesyque fortalece la comprensin del carcter diferencial de las distintas imgenes y laincorreccinmetodolgicaquesupondrasutratamientoindiferenciado.

    3.2Cmolomuestranlasimgenessimblicas

    Creoqueresultaraimposiblepretenderlaexhaustividadeneltratamientodeestepunto.Altratarse de imgenes simblicas, el desarrollo de cmo stasmuestran lo quemuestranequivale a una enciclopedia de todas las sintaxis segn las que se relacionan, en lascorrespondientes configuraciones (o sea, en los contextos integrados por imgenes

  • visuales),lossignosgrficosefectivaysocialmentedisponibles.

    Porque, en principio, las relaciones que vinculan entre s (al menos) a las imgenessimblicas en configuraciones ya producidas, o las relaciones que pueden llegar avincularlasenconfiguracionesposibles,constituyeunaautnticasintaxis.

    Dosobservaciones:unasobreelusodeltrmino"sintaxis"yotrasobrelaespecificidaddecadaconjuntodeimgenessimblicas.

    El trmino"sintaxis" tieneuna fuerteconnotacin lingstica.Comoesmi preocupacinconstante, trato de evitar ese tipo de trminos por lo que arrastran de su calidadmetalingstica, por lo general inadecuada cuando se estn considerando otros signosdiferentesaloslingsticos.Detodasformas,estetrminosevinculaalalingsticaporeluso que los lingistas han hecho de l, lo cual es mucho y difcil de superar. En suestructuraetimolgica,sinembargo,nocontienenadanecesariamentelingstico:"sin",engriego,significa"con"y"taxis",tambinengriego,significa"orden"as"sintaxis"sugiere"orden conjunto", o sea, un orden que rene elementos diversos, lo que se ajustaadecuadamente a la disposicin ordenada de los signos, como se requiere para laproduccincomunicabledeunaSemiosisSustituyente.Endefinitiva,podemospermitirnoshablar de la sintaxis de una configuracin sin temor (pero atentos) al peligro decontaminacin lingstica,cuidandodereferirnosa las reglasquepermitenestablecerunordenenunconjuntodeimgenessimblicas.

    Y aqu interviene la segunda observacin sobre la especificidad de cada conjunto deimgenes simblicas. Como dije en el apartado anterior, las imgenes simblicas sonrplicasdesignosgrficos,loscualessedefinenporlasrelacionesquelosvinculanentres, en el interior del sistema al que pertenecen y por el hechode que, por ser smbolos,necesariamentepertenecenaalgnsistema.Eslaviejaideasaussureanadevalor,mediantela cual pudo constituir en ciencia a la lingstica, a partir de reconocer que los signoslingsticossonentidadesdiscretas (osea,conuna identidaddiferencialnetayestableocon reglas precisas de transformacin) que se vinculanmediante relaciones que abarcandesde lo muy, hasta lo relativamente formalizable por lo que, los saussureanos signoslingsticos son tambin, peirceanamente, smbolos. Entonces, como enfoque general,recurdese mi afirmacin de que los signos grficos ostentan una calidad simblica encuanto estn identificados y relacionados segn normas convencionalmente establecidasy/oaceptadas.Estoesloque,tambinsegnmipropuesta, losdiferenciadelasrestantesimgenesvisuales,tantodelasimgenesfigurativas,comodelasimgenesplsticas, deninguna de las cuales podramos afirmar ni un carcter discreto, ni una vinculacinnecesariamedianterelacionesrelativamenteformalizables,ni,por tanto, supertenenciaasistemaalguno.

    Pero,dequconjuntosde imgenessimblicashablamoscuandohablamosde sistemasdesignosgrficos?

    Elespectrodepropuestasperceptualesabarcadoporlaexpresin"imgenessimblicas"esmuyamplio.Esmuydiversalamateriaprimaconlaqueestnconstituidas las imgenesque pueden incluirse en esa expresin. Porque lo que justifica la inclusin de unas y laexclusindeotraseslorelativoalcarcterdesistemaqueseestableceentreunasyquenopuedeconstituirseentrelasotras(onoseadmitesocialmentetalposibilidad).

  • Por supuesto, el conjunto de las imgenes simblicas mostradas en Figura 3 tiene elcarcterdeserlaactualizacinolasrplicasexistencialesde loscorrespondientessignosgrficosdelrespectivosistemasimblicovirtual.Pero,antesdeseguirconsuestudio,hayquetenerencuentaquelasletras(ylaspalabrasconellasconstruidas)deestetextoson,igualmente,imgenessimblicas.

    En qu se diferencian estas letras de aquellos dibujos? En lo que puede llamarse "lamateriaprima"obaseperceptualdelacorrespondientecapacidadderepresentacin.Peircedira,mejor,"enlacalidaddelrepresentamen",absolutamenteconvencionalenelcasodeestasletrasyrelativamenteconvencional(encuantoconosestereotipados)enelcasodeaquellosdibujos.

    En que se parecen estas letras y aquellos dibujos? En que unas y otros se relacionansegn vnculos estables, o sea, segn relaciones sintcticas relativamente duras einmodificables.Estopermiteestablecerque,traslapresenciadelasconfiguracionesqueseofrecenalapercepcinvisual,existeunsistemadenormasrelacionalesqueconvalidanorechazan la capacidad de Semiosis Sustituyentes que se pretende atribuir a talesconfiguraciones.

    Observemoslasiguienteconfiguracindeletras:

    "ytop kklesc iwqixpttol zamlskeincxsk sdi tr pewwlsoenri hderuenfritmosetrhuzxzirtmfeltadsn"

    Salvo algn hallazgo casual, no hay regularidad, en sus relaciones, que permita esbozaralgunasdelasreglasque,pordefinicin,sonconstitutivasdeunsistema.ElconceptodesistemarechazaaesaconfiguracincomoposibleSemiosisSustituyenteprovenientedealgnsistema.Porelcontrario,enestaotraconfiguracindeletras:

    "Salvoalgnhallazgocasual,nohay regularidad,ensus relaciones,quepermitaesbozaralgunasdelasreglasque,pordefinicin,sonconstitutivasdeunsistema"

    existenrelacionesestablesque,justamente,permitenesbozaralgunasdelasreglasque,pordefinicin, son constitutivas de un sistema. El concepto de sistema convalida estaconfiguracincomoposible semiosis sustituyente,o sea, susceptible de ser interpretadaporunintrprete.Elejemplopuedeparecerpocointeresante,encuantosabemosleerdesdela infancia y lo percibimos como lengua escrita y no como imgenes visuales querequieren una previa interpretacin en cuanto signos grficos pertenecientes a undeterminadosistema.

    Sinembargo,steeselaspectoenqueesaconfiguracindeletrasseasemejaalosdibujosdelaFigura3.Unatareainteresanteyqueesbasedediversos trabajosde investigacindestinadosaexplicarelprocesodeproduccinde lasignificacindemuchosfenmenossociales,consisteenrecuperarelsistemasubyacentetrasunmensajemanifiesto.Estareaespecialmente vinculada al aprendizaje de la interpretacin de los lenguajes (idiomas,seas, morse, banderas, criptogramas, jeroglficos, sealtica en computadoras, envases,edificios pblicos, etc. para los que, por su diversidad posible, ms que "lenguaje"preferira nombrar, como vengo reiterando, "semiosis"), todos los cuales estnconstituidosporimgenesvisualessimblicasqueserelacionansegnreglaspreexistentes(orecuperablescomotransformacin)enelcorrespondientesistema.

  • Peronuncapodramosafirmaalgosemejante,enelcasodelafotografadeFridaKahlo(encuantoimagenfigurativa)oeneldeloscoloresytexturasdelaobradeR.vanderWerf(en cuanto imagen cualitativa). No hay ningn sistema de relaciones normadas yrelativamentenecesariasquepuedarecuperarsetrasestasltimaspropuestasperceptuales.Otras tienen que ser las operaciones cognitivas que intervienen en su interpretacin. Esdecir,pertenecenaotrasemiticavisual,quenoeslasimblica.

    4 RECUPERAR EL SISTEMA AL QUE PERTENECEN LAS REGLAS QUECONSTRUYENELSENTIDO

    Tallatareaconlaquecontinuar,apartirdecadaunadelasconfiguracionesgrficasqueaparecenenlaFigura3.

    Para ello, hay que tener en cuenta que lo que estoy tratando de identificar soncomportamientos que ocurren efectivamente, en lamente del interpretante intrprete ycreo, tambin, que ocurren despus de haberse producido los resultados de otras variasoperaciones previas que considero interesantes, especialmente desde el enfoque de unasemiticacognitiva.

    Esta preocupacin por establecer y, en lo posible, describir el desempeo de loscomportamientosmentalesmnimos es coherente con el enfoque de las investigacionescognitivas que, de algnmodo, han invertido, frente a las que fueron las concepcionesdominantes de la Gestalt, el orden en que se considera que se producen loscomportamientos perceptuales. En especial, desde David Marr (1982 p. 41 ss.), seconsideraquelapercepcinvadesdeloelementalhacialoglobalygeneralsinperjuiciode continuar teniendo en cuenta otras muchas explicaciones valiosas que propuso laGestalt.LoqueestafirmandoMarresqueparacuandoreconocemoslasgrandesformas(osntesiso imgenes)yahemosasumidouncompromisosubjetivoconellas,viendo loquesabemosoloquequeremosver.

    La exigencia de que lo que se propone como explicacin pueda servir de base a unprogramadecomputacin,puedediscutirseencuantoasuvalorepistemolgicoopuedeplantearsecomounamerademostracindelautilidadempricadedichaexplicacin,peroun enfoque cognitivo de la semitica requiere conciliar su convergencia con lasneurociencias, y con la informtica (Paul Thagard, 1993: 2 ss). Y para eso necesitacomenzar por la identificacin, lo ms elemental posible, de las relaciones mnimas yeficaces para la produccin de resultados que se integran en nuevas relaciones eficacespara lasucesivaproduccindenuevosresultadosqueresultenasuvezeficaces,hasta laobtencinderespuestasquerepliquenloscomportamientosobservables.

    Meresultaraimposibleelaborar,aquyahora,unprogramadecomputacinconlosdatosintuitivamenteidentificablesenlasimgenessimblicaspropuestasenlaFigura3.Pero,amero ttulo exploratorio, tratar de esbozar algunas operaciones analticas que podranresultarpertinentesparasuposteriordiseo.

    Alosefectosdepoderirsiguiendolasreflexionesquepropongo,identificoacadaunadelas25imgenessimblicasquecontiene laFigura3,mediante losnmerosqueescribo

  • aquycuyaposicin,enunrectngulode5x5entradas,reproducelasposicionesdelascorrespondientes imgenes,parasu identificacinyparasaberdequestoyhablando encadacaso.

    Numerolasimgenesdeizquierdaaderechaydearribahaciaabajo:

    12345

    678910

    1112131415

    1617181920

    2122232425

    Al calificarlas de "imgenes simblicas" se est afirmando que, respecto de loscomponentes de cadaunayde lamanerade relacionarse en el interior de cada imagen,existe un acuerdo social cuyo conocimiento es imprescindible para interpretar elsignificado de cada imagen. As que, de cada una tendr que hacer explcito lo queconsideroquedebe sabersey, apartirdeeseconocimientoprevio,describir la relacinsintcticade laque,endefinitiva,habrdeprovenir la interpretacincorrespondiente, lacualhaceexplcitoelsignificadoconstruido.

    Comienzoporelanlisisdelaimagenn1,osea,lacorrespondientealaesquinaizquierdasuperior.

    1. Lapercepcinmsevidenteesladeldibujodeunamano.Estonoquieredecirquesecapteinicialmenteysinnecesidaddeinstanciaspreviasquesetratadeunaformademano.Laslneasquelacomponen,inclusolasqueaparecentraselcontornodeoclusinconstituidoporeldibujodeloque,tambintrassuintegracinydepuracincorrespondiente,establecemosqueeslarepresentacindeunfrasco,constituyenlapercepcinvisualdeunaimagenmaterialqueactualiza,enlamemoriaasociativa,deentrediversosmodelosposibles,elmodeloatractordeunamano,queesconelque,endefinitiva,nosquedamos(ShimonUllman,1996:44ss).Otrosupuesto,quedeinmediatorechazamoscomoabsurdoporlosimplequeresultaadmitirquesetratadeunamano,hubieraconsistidoeninterpretaresaslneascomorepresentandoatresmotoresdeunBoeingvistosenperspectiva,sobreunespacioenblanco(elcielo,todovistodesdelaventanilladelavin),oeninterpretarlascomounabalaylosrastros(lasimbolizacingrfica)desudesplazamiento.Estosmodelosalternativosdeatractoreslosrechazamosporquelastransformacionesquehabraquerealizarparaponerlosencorrespondenciaconlosobjetospretendidamenterepresentadossonmuchomsartificialesyatpicasquelasquetenemosquerealizarparaadmitirquesetratadelestereotipodeunamano.Ydigo"estereotipo"porquecontienelosrasgosconvencionalesparaeldibujodeunamanohumana,encuantoclasedeobjetoysinrasgoalgunodeindividualidadquepermitieraidentificarlafrenteaotrasposiblesmanos.

    2. As,porprocedimientossemejantesdeseleccinderasgosdelosotrosdibujoscomponentes,quenodescriboparanohacerinsoportableestetexto,llegamosaaceptarquelaspropuestasperceptualesincluyenlarepresentacindeunfrascoyde

  • unapequeanubedevaporizacin(objetoyfenmenodelosquetenemosdisponiblescomoatractores,ennuestramemoriaasociativa,loscorrespondientesmodelos,pornuestrapertenenciaaunaculturaenlaqueseregistraquepuedepercibrselos).

    3. Quieromencionar,aunquenoheterminadolaenumeracindelopercibibleenesaimagenmaterial,elhechosintcticoquepermiteinterpretarloquehellamado"unapequeanubedevaporizacin"comotal.Losotrosobjetos:lamanoyelfrasco,resultabantalesporunaopcindesucorrespondenciaconlosmodelosdisponibles."Unapequeanubedevaporizacin"nopodrainterpretarseporsimpleasociacinconalgnmodelomnemnico,sinoporsuubicacinsintcticaapartirdelextremosuperiordelfrasco,parcialmenteocluidoporunodelosdedosdelamano.Essuficientecontaparelrestodelaimagen,dejandopercibible,tanslo,lamencionadacomo"nubedevaporizacin"paraquedejedesertal(sinquequededefinidoningnotroobjetorepresentadoporesaimagen).Osea,ladichosa"pequeanubedevaporizacin"esunainterpretacinquedependenenteramentedesurelacinconelrestodelaimagen,osea,esunaconstruccinpuramentesintctica.

    4. Unpardeimgenesmscompletaneldesarrollodeestaimagensimblica.Sonlasdosflechascadaunadeellasconsupuntaduplicadasobresmismayenfrentadasenposicionescontrapuestas,unaenladireccinverticaldearribahaciaabajoylaotraenladireccinverticaldeabajohaciaarriba.Esnecesarioconocerelcdigovisualdeladuplicacinoreiteracin,habitualmenteutilizadoparaobtenerunainterpretacindemovimientoo,construidoconotrotipoderasgossemejanteperonoidnticos,delavelocidad.Lasintaxisqueasocia,porproximidad,lamanososteniendoelfrascoentrelarepresentacindelpulgaryladelndiceyelpardeflechasdepuntasduplicadasydedireccionescontrapuestas,eslaquepermiteunainterpretacin(queaparentementetenamosdesdeelprincipio)delapropuestavisual,encuantodestinadaacomunicarnosque,determinadofrasco(conseguridad,elque,comoobjetoefectivamenteexistente,acompaaalaimagensimblicaconloqueentraramosenelmbitodeladisposicinosintaxisindicial)debeutilizarserealizandoesemovimientodeaproximacinentrelosdedospulgarendice,mientrasestoslosostienenenlaposicinmostrada.

    5. Tambinnecesitamosdelconocimientoculturaldequelaproduccinde"unapequeanubedevaporizacin"eselobjetivointeresantearealizarmediantelamanipulacindelfrascoencuestin.

    Slohequeridoesbozar,porunapartelosaprioriculturalesoconstruccionessemiticasprocedentes de la misma o diferente semiosis de los que necesitamos disponer parainterpretarunaimagentanobviacomolapresentadaenel1ercuadrodelaFigura3.Porotra parte, tambin he querido poner de manifiesto cmo la interpretacin delinterpretante comunicativo necesita, complementaria pero fundamentalmente, de lasintaxis para que el interpretante intrprete construya la interpretacin que elinterpretante productor est interesado en que construya. Estos son los aspectosnormativosoregularesque,integradosconotrosidentificablesenlasrestantesimgenes(2,3,4...,etc.),hacendeestasreflexionesuncomienzodedescripcinde lasrelacionesconstitutivasdeundeterminadosistemadesignosgrficos.

    Contino, pues, con el anlisis de otros aspectos de las 25 imgenes simblicas de laFigura3.

  • 1.Larepresentacindelamano.Tratndosedeuncorpusdeconfiguracionespropuestasala interpretacin como Semiosis Sustituyentes acerca de (predominantemente) lamanipulacin de determinados objetos e instrumentos, uno de los estereotipos msreiteradoseseldelamanoomanos.Optarporestarepresentacin,comoacabodeafirmar,requierehaberlaseleccionado,deentreotrasposiblesrepresentaciones,porproyeccindelmodelo correspondiente disponible en la memoria asociativa y por ser el que menorestransformaciones requiere, para producir una interpretacin aceptable de las imgenespercibidas.Estpresente(totaloparcialmente)en11delasimgenesdelconjunto(1,3,7,10,11,13,15,17,20,23y24)yenotras7selainfiere(2,4,6,14,16[?],19y22)comonecesaria para completar la configuracin imaginaria de la accin efectivamenterepresentaday socialmente reconocible. En los casos en que lamano est presente, susrelacionessintcticasfundamentalessonlassiguientes:

    (en 1) la representacin de una mano (derecha) y de un frasco con su base sobre larepresentacindeunpulgardeesamanoysutapabajolarepresentacindeunndicedeesamismamano,paraconstruir,visualmente,elsignificadodeun"sostener"quenoeselmismoqueelconstruidoconestapalabra

    (en3)larepresentacindeunamano(izquierda)comosuperficiedeoclusin(que, juntocon el "contorno de oclusin", son expresiones muy utilizadas por David Marr parareferirseaesteefectodeobstculovisualyasueficaciaenlaidentificacindelanocinreferencialdeobjeto1982:218ssy295ss)sobrelarepresentacindelapartemediadeuntubodetelfono,paraconstruir,visualmente,elsignificadodeun"asir"quenoeselmismoqueelconstruidoconestapalabra

    (en7:dosmanos) la representacindeunamano (izquierda),en laparte inferiordeunaimagen y sobre el borde de una representacin de una bolsa (de basura?), y larepresentacin de otra mano (derecha), en la parte superior de esa imagen, con larepresentacin de un dedo ndice de esamano ocluyendo la representacin de un papelarrugado (?) el cual, a su vez, ocluye el resto de la misma mano, para construir elsignificado,medianteunadeellas (la izquierda),deun"sostener"y,mediante laotra(laderecha), de un "asir" (que no es el mismo que el visualmente construido en 3 ya quesabemosqueesunainstruccinintermediaque,endefinitiva,construyeun"arrojar",peroesosurgirapartirdelaintegracindeestedibujoenunadeterminadasintaxisexistencialporatractormnemnicodeesasintaxis,nosanticipamosainterpretarlagrficaenestudiocomo una instruccin de "arrojar", aunque la estemos viendo fuera de su sintaxisexistencial especfica) construccin visual del significado de "sostener", "asir" y"arrojar",quenoesyaelmismoqueelconstruidoconestaspalabras

    (en 10) la representacin de una mano (derecha) , con los dedos cerrados ocluyendoparcialmentelarepresentacindeuncablequeterminaenlarepresentacindelafichadeunenchufe,paraconstruir,visualmente,elsignificadodeun"asir"queyanoeselmismo"asir"queelvisualmenteconstruidoen3yen7,nieselmismoqueelconstruidoconestapalabra(elcomplementode"retirar"o"desenchufar"requierelaintegracinsintcticadeldibujodelaflecha,consudireccinmostrada)

    (en 11) la representacin del dedo (ndice?) de una mano (derecha) apoyado sobre larepresentacin de la parte inferior e interna de una oreja humana, para construir,visualmente, el significado de un "introducir" (o "limpiar" o "hurgar"?) que no es elmismoqueelconstruidoconestapalabra

  • (en13) larepresentacinde lapuntadedosdedos,posiblementepulgare ndice,deunamano(izquierda),apoyadossobrelarepresentacindelosdosalambrescomponentesdelarepresentacindeunalfilerdegancho,paraconstruir, visualmente,el significadodeun"desenganchar"quenoeselmismoqueelconstruidoconestapalabra (elcomplementodel "empujar" previo, que se necesita para "desenganchar", ha sido solucionado conpalabrasescritas,lasquetambinsonimgenessimblicas)

    (en 15) la representacin de dos manos, una (la izquierda) en la parte superior de laimagen,ocluyendo la representacindeuncostadodeunacmara fotogrfica,puestaendireccin vertical, y la otra (la derecha) en la parte inferior de la imagen, ocluyendo larepresentacin del otro costado de la misma cmara fotogrfica, la cual ocluye larepresentacindel ojo (izquierdo) y de lamitad (izquierda) de un rostro femenino, paraconstruir,visualmente,elsignificadodeun"sostenerdirigiendo"quenoeselmismoqueelconstruidoconestapalabra (queelloseaunainstruccindeunaposicinposibleparatomar una fotografa requerir de otras informaciones visuales, verbales ycomportamentales,complementarias)

    (en17) la representacindeldorsodeunamano (derecha)conel ndiceextendidoy losdems dedos doblados sobre la palma, apoyando la punta de ese ndice sobre larepresentacindeunaetiqueta,paraconstruir,visualmente,elsignificadodeun"pulsar"quenoeselmismoqueelconstruidoconestapalabra

    (en20)larepresentacindeunamano(derecha)alfinaldelarepresentacindelantebrazoylarepresentacindeunfragmentodelotroantebrazo(izquierdo)conelrestoylamanocorrespondiente ocluidos por la representacin de un envoltorio al que se lo representasostenidoporambasmanos(inferidalaizquierda),rodeado,pordebajoyporloscostados,porlarepresentacindeunacajaabierta,paraconstruir,visualmente,elsignificadodeun"meter" o un "sacar" (necesitndose de la sintaxis existencial para decidir acerca de esaalternativa)peroquenoeselmismoqueelconstruidoconestaspalabras

    (en 23) la representacin de dos manos, la izquierda arriba, apoyada sobre larepresentacindelatapadeunpequeobotelln,yladerechaabajo,sosteniendolabasede esemismopequeobotelln, con la caracterstica grfica de que ambasmanos estnduplicadas,acudiendoaeserecursovisual(comoyavimosenlasflechasdelaimagenn1)comorepresentacindelmovimiento,paraconstruir,visualmente,elsignificadodeun"sacudir"(cuyadireccinnecesitardelasflechasparaquedarconstruida)yquenoeselmismosignificadoqueelconstruidoconestapalabra

    (y en 24) la representacin de tres dedos (y de un cuarto semiocluido) de una mano(derecha),de loscuales lapuntadel ndiceestapenasocluidapor la representacindelorificiocentraldeunCDylapuntadelpulgar,delmedioydelanularestnencontactocon la representacin del borde de ese mismo CD, para construir, visualmente, elsignificadodeun"sostener"quenoeselmismoqueelconstruidoconestapalabra(yelmodoenqueelobjetoquedarsostenidosereiteramediantepalabras.Sinperjuiciodequeloselementosgrficosmostradosharaninnecesariaestapresenciadellenguajeverbal).

    En todos los casos, las representaciones lo son de estereotipos de los elementosrepresentados.

    Los aspectos aqu identificados son absolutamente incompletos paraexplicar el proceso

  • visual de produccin del significado de estas imgenes simblicas, lo que ircompletando,pero,posiblemente,sinpoderagotarlo,porestar trasladandoa loverbal loque est propuesto grficamente para la produccin de su correspondiente eficaciasignificativa.

    En efecto, en estos mensajes estoy acudiendo a la palabra (ya que no hago ms queescribir)comoexplicacindelaeficaciasemiticadelosdibujos,ytalconsideroqueeslaeficacia cognitiva, por conceptual, de la palabra (su eficacia para explicar). Lo que noconsidero como equivalente, ni tampoco que sea visible porque sea decible (o sea, noconsideroalapalabraunacondicindelavisin),eslarelacinentreeldibujoylapalabrao discurso verbal que lo representa.O sea, desde la concepcin de independencia perocomplementariedad que sostengo como la que interrelaciona las diversas semiosissocialmenteconcurrentesparaconferirsignificadoalosfenmenossociales,puededecirsequeeldibujo(enelcasoalquemeestoyrefiriendo,osea,encuantoimgenessimblicaslo que no ocurre con las imgenes figurativas ni con las cualitativas) es una semiosissustituyentequeconstruyeinstrucciones, informando,sugiriendooprohibiendoacercadeuntipodeterminadodefenmenosocial(enestoscasos,manipulacionesdeobjetos),que adquiere significado (o sentido, si lo consideramos como componente atmico deprocesosmscomplejosquelosincluyen)poreficaciadetalesdibujos.LosfenmenosolasmanipulacionesqueestnrepresentadosporlosdibujossonSemiosisSustituidaso,silosenriquecemosconlasrestantesinformaciones(construidasporlaconfluenciadetodaslassemiosis:verbal,visual,indicial,etc.)quepuedenaplicrsele,sonObjetosSemiticos(JuanMagariosdeMorentin,2002c:Apartado3).Eldiscursoverbalpuedeintervenir,asu vez, por supuesto, como Semiosis Sustituyente del dibujo que, as, quedara,provisionalmente, constituido como Semiosis Sustituida, acerca de la cual la palabrasiempretendralgoquedecirdiferentealodichoporeldibujodelmismomodocomoeldibujo, en cuanto Semiosis Sustituyente de un supuesto discurso verbal, siempre tendralgodiferente quemostrar acerca de lo que la palabra, que, provisionalmente, quedaraconstituidacomoSemiosisSustituida,puededecircomoconstruccinverbaldeesamismaaccin,queyanoserlamisma.

    5.INTERVALO

    La caracterstica predominante de la representacin visual delobjeto, en este corpus deimgenes,essudinmica.Eldibujomuestraloqueseesthaciendoconoenelobjeto,suusoosutransformacin.Enestesentido,laimagensimblicapresupone,porlogeneral,lasituacinexistencialenlaquesemanipulaoalaqueseaplicaelobjeto.Convienerecordarquemiideaesdemostrarcmoestasimgenessediferencian,hastaelpuntodeconstituirotra semiticaparticular, de las imgenes figurativasy de las imgenes cualitativas oplsticas.

    As, en (2), la imagen simblica representa, connotables carencias que imposibilitan laindividualizacindelapersonarepresentada,laimagenespeculardeunhombrequeseesthaciendo el nudode la corbata: situacin existencial acercade cuya correcta realizacininstruye la imagen en estudio. La representacin de los lazos y vueltas de la corbataactualizan,enlasimultaneidaddelaimagen,losquesonpasossecuenciales,sucesivosy

  • temporalmentediferenciados,delcomportamientodeanudarse lacorbata.Obsrvesequefuenecesariorepresentarlacabeza,paraquelasintaxisdesuubicacinpordebajodeella,alsugerirlarepresentacindequeestentornoyapartirdelcuello,identificasequeloquese representa es una corbata y no, meramente, una cinta en la que se hace un nudoo,incluso, una serpiente desenrollndose.Obsrvese, tambinque se haprescindidode lasmanos, las que, posiblemente, complicaran excesivamente el dibujo y, por su carcterperceptual de superficies de oclusin, impediran percibir visualmente lo que se esthaciendo con la corbata.Presencias, ausencias y vueltas y pliegues del objetoque vanconstruyendo la sintaxis visual efectivamente significativa. Sintaxis que materializa,determinadasrelacionesvirtuales,convencionalmenteestablecidas,pertenecientes,enestecaso, al sistema de uso de la indumentaria. La imagen simblica tiene por objetivoactualizar, exclusivamente, esta caracterstica virtual o esta posibilidad de un concretoaspecto del sistema social, convencionalmente establecido, de la manipulacin deobjetos.

    Destacoloexclusivodeesteobjetivo,porqueenloscasosdelasimgenesfigurativasydelas imgenes cualitativas, lo efectivamente mostrado, pese a constituir su eficaciafundamental(individualizadora,enelprimercasoyexperiencialenelsegundo),noagotaloquesemuestra,sinoquesuele serunameraexcusaparaactualizarotrasasociacioneshacia las que habr de apuntar, en definitiva, la interpretacin mientras que, en lasimgenes simblicas, mostrar lo que se muestra cumple y agota su propuesta para lainterpretacin.

    Porotraparte,laspalabras,aqu,fueradelusoexplicativoquelesestoydando,notendraneficacia demostrativa respecto del comportamiento visualmente representado. Creo quepuede afirmarse que las palabras no estn, en las imgenes simblicas, ni antes nidespus del dibujo (en cuanto, si el correspondiente dibujo est bien resuelto, resultaninnecesariasparasucomprensin),sinoqueestneficazmentereemplazadasporeldibujo(encuantoexpresivodeloque,deotromodo,seraindecible).

    6.AQUELLOQUEPODEMOSDENOMINAR"ELEMENTOSESTRICTAMENTESIMBLICOS"

    IdentifiquemosloselementosestrictamentesimblicosqueaparecenincorporadosencadaunadelasimgenesdeeseconjuntorepresentadoenlaFigura3.Entiendopor"elementosestrictamente simblicos" aquellos que carecen totalmente de referencia figurativa,inclusodelaqueaquhemosconsideradocomo"estereotipada,"utilizandoestetrminoenel sentido de que no sustituyen a ninguna individualidad, sino que meramenterepresentanaunaclase,identificadaporsusrasgosperceptualesgenricosyprototpicos(G.Kleiber,1993:108ss).Puesbien,loselementosestrictamentesimblicossonformaselaboradas para representar slo por convencin, o sea, que resulta imprescindiblereconocer a tales elementos en cuanto pertenecientes a un cdigo, cuya interpretacinrequierenecesariamenteunaprendizaje.

    En este sentido, las palabras son prototipos de lo que estoy denominando "elementosestrictamente simblicos".Y encontramospalabras en las imgenes simblicasnmeros13,17y24.Lasexpresionesverbalesrepresentadasgrficamente (comoescritura)en lasimgenes 13 y 24 expresan instrucciones cuyo sentido se integra con los restantes

  • elementos grficos (los cuales, en los casos que estamos revisando, representancomportamientos que realizan instrucciones que pueden o no requerir expresarseverbalmente). Quiere decir que, al menos en los casos 13 y 24, el intrprete productorconsideraque la representacinvisualdelcomportamientoseconsidera insuficiente parasucorrectarealizacin,porloqueseleagregaunaespecficaindicacinverbalacercadecmoactuar.

    En la imagen 13, la expresin verbalnombra una accin ("pull/saque")con la que selograunresultado("toopen/paraabrir").Visualmente,laimagenofrecelapercepcindelresultado: al alfiler de gancho (o imperdible) ya se lo ve abierto, que es lo que estenseando a hacer la imagen. Y lo ensea con otro tipo de elementos simblicos noverbales que, en este conjunto de imgenes, slo aparece en esta imagen 13 y que suproductor consider insuficientemente expresivos por lo que recurri al complementoverbal: son esas pequeas lneas paralelas a la aguja mvil, tres desde la cabeza delalfilerhaciaelcentrodelaimagenyseisentrelacabezadelalfileryeldedoqueseapoyaen la punta abierta. En otro tipo de imgenes, como las de las historietas grficas, eshabitual recurriraeste tipode imagenexpresivapararepresentar elmovimiento (deunautoqueavanza,deunpiequecorre,deunpjaroquevuela,etc.) justamenteloquesebusca representar aqu: un pequeo movimiento hacia adentro (las tres lneas) y unmovimientomsampliohaciafuera(lasseislneas).Tambinestaslneassonelementosestrictamente simblicos, en cuanto requieren ser aprendidos, pero, por supuesto,diferentesalaspalabras.

    Enlaimagen24,laexpresinverbalesredundante,comoyaanticip,puestoqueafirma("thisway/deestemodo")loquelaimagenmuestra,alrepresentarlaposicindelosdedos,comoelmodocorrectodesujetarunCD.Salvolasimgenesqueprohbenalgo,todaslasdems podran agregar esta expresin, ya que sa es la semntica que construyenvisualmente:elmododehaceralgo.

    Esdistintoelcasodelaimagen17.Aqu,loverbaleselnombredelobjetohaciaelquesedirige la accin del dedo extendido de la mano representada. Conociendo el contextohabitual, todo aparato movido con algn tipo de energa elctrica o nuclear tiene unpulsadorqueactivalafuente.Aqusedesigna,explcitamente,eselugardeactivacindelaenerga("power"),recuadrandolapropiapalabraquelodesigna,comoavecesaparecesobrelacarcazadelpropioaparatoconlarepresentacindecuyorecuadroincrementalarepresentacin visual de la tecla, llave o pulsador digital, a establecer la necesidad deactivarelcual sedirige lapropuesta semnticade la imagen.As que, en este caso, larepresentacindelapalabraesunarepresentacindelobjetoamanipular.

    Tambin los nmeros son prototipos de elementos estrictamente simblicos. Aparecennmerosenla imagen22 tambinen las imgenes18y21,pero,comoestnasociadosconotroselementossimblicosprefierodejarelcomentariodeestosltimosparaunpocomsadelante.

    Enlaimagen22,losnmerosrepresentados:un"1"yun"2"identificanrespectivamentecada una de dos puntas de algn aparato que se supone conocido o al que se lo ve,simultneamente, por estarlo manipulando. La configuracin total de la imagen con larepresentacinconvencionalizadadeunpelo,saliendodesualvoloyquebrndosealestarrepresentada la accin de la punta n 1, junto con la experiencia indicial de nuestrocomportamiento depilatorio, y con nuestro papel admitido o impuesto de intrpretes

  • frecuentes demensajes publicitarios, tiende a que lo interpretemos como la eficacia dedeterminadoartefacto,posiblementeunaafeitadora,que,despusdelaeficazaccindelapuntadesignadacomo"1",todavasereservalaeficaciaincrementadaporlapresenciadelapuntadesignadacomo"2",quedandofueradeluniversosemnticoaqurepresentadolaeventual formulacin de una norma acerca de su manipulacin correcta, limitndose ainformaracercadeunacaractersticadesufuncionamiento.

    La flecha o la pluralidad de flechas, constituye otro de los elementos estrictamentesimblicos incorporados a la sintaxis visual de estas imgenes simblicas. Larepresentacindeunaflechahapasadodeser la representacindeunarmaquese lanzahaciaunobjetivo(blicoodeportivo)aserlarepresentacindeladireccinenlaqueseencuentraeseobjetivoosegnlaquedeberdesplazarsedeterminadoobjeto,porsupuestodotadodemovilidad.Aparecenunaovariasflechasenlasimgenessimblicas1,3,6,10,11,14,23y25.Tambinenlasnumeradascomo18y21pero,denuevo,dejosuanlisispor concurrir con otros: letras y/o nmeros. En todos los casos primero mencionados,siempreseintegrajuntoalarepresentacindedeterminadoobjeto:(1)frasco,(3)tubodetelfono,(6)solapadeenvase,(10)enchufe,(11)dedo,(14)pardecucharones,(23)otrofrascomayorqueelprimeroy(25)sealdebifurcacincaminera.Entodosestoscasos,lasintaxis de esta asociacin aade la representacin de un movimiento direccional,conformealcualdebermanipularseelobjetorepresentado:(1)sacudirloreiteradamentehaciaarribayhaciaabajo,(3)levantarloseparndolo,(6)abrir levantndolo,(10)sacarlohorizontalmente,(11)girarlosobresmismo,(14)girarloscircularysimultneamente,(23)sacudirloreiteradaylateralmentey(25)separaryjuntarlamarchadelosvehculossobreunarutasiempreteniendopresentequelarepresentacindeestasaccionestalcomoaququedan dichas no es la misma que la construida visualmente. Si sacamos la flecha, sepierdeelsentidodejolareflexinsobreelefectoqueproduciraesacarenciaalejerciciodevuestraimaginacin.

    Loscasos18y21tienendeparticularque,enel18,juntoalarepresentacindelobjeto:una especial conexin elctrica, estn tambin representados, (a) una pequea flechadestacadaconuncrculo,(b)unaletra"H"tambinincluidaenuncrculoy(c)elnmero"10" entre dos lneas paralelas, en el exterior de las cuales se contraponen dos flechas.Cada uno de estos tres elementos estrictamente simblicos aporta, al relacionarsesintcticamenteconunaparteespecficade laconexinelctrica representada,osea,(a)con la representacin de un tipo de cable visualmente diferenciado, (b) con larepresentacindeuntopequerepresentaunlmiteyunimpedimentodedeslizamientoy(c)conlarepresentacindeladimensindeunmargenquehabrquepreservar(conlasflechasindicando,contrapuestasacadalado,elajustededichomargen),aporta,deca,porestarelacinsintctica,unincrementosemnticoquehace,deestaimagensimblicaundiscurso mucho ms complejo que los de las restantes imgenes simblicas de esteconjunto.

    Porsuparte,laimagensimblica,quehenumeradocomo"21",integrasintcticamentelarepresentacindelperfildeuncuerpohumano,con(a),anuestraizquierda(aladerechadela figura humana representada), una columna constituida por una serie de nmerossubrayados con (b) sobre el mismo lado, una llave de diagrama entre esa columna denmerosylarepresentacindelafiguracon(c),sobreelmismolado,unafinaflechaquellegadesdeelmediodeesallavehastalarepresentacindelacinturadelafiguracon(d)una lnea de puntos horizontal sobre la representacin de dicha cintura. Esto permite

  • interpretaresacolumnadenmeroscomolasmedidasquepuedellegaratenerlacinturarepresentada.Pero,adems,larepresentacindelperfildeuncuerpohumanotambinseintegra sintcticamente, con (e), a nuestra derecha (a la izquierda de la figura humanarepresentada),otracolumnaconstituidaporotraseriedenmerossubrayadoscon(f)sobreelmismolado,unlneaverticalterminadaensendasycontrapuestaspuntasdeflechacon(g)doslneasdepuntoshorizontalesquevinculanalapuntadeflechasuperiorconelpicedelarepresentacindelacabezadelafigurahumanaylapuntadeflechainferiorconlarepresentacinde laplantade lospiesde lamisma figura.Estopermite interpretarestacolumnadenmeroscomolasmedidasquepuedealcanzarlaestaturadelafigurahumanarepresentada. El subrayado de cada uno de los nmeros de cada una de las columnasacentavisualmentelacorrespondenciaentrelosdelmismoniveldeunayotracolumnas,construyendolarelacinsemnticaentrealturaydimensinlinealdelacintura.

    Estas tediosas descripciones tienden a identificar los aspectos visuales que explican lainterpretacin que, en la comunicacin cotidiana, logramos de manera inmediata eintuitiva.Ynopuedodejardeasociarestareflexinconla"comunicacinoral"deun"noespecialista" que cita M. Pcheux, en la introduccin al artculo de Courtine noespecialistaquesepreguntairnicamente,refirindosealatareadelanlisisdediscurso:"Esesadisciplinagraciasa lacual seempleandiezaosenestablecer loqueun lectormedianamente ilustrado capta en diezminutos?"No perdamos de vista que una cosa esinterpretaryotraexplicarporquinterpretamosloqueinterpretamosqueunacosaesdisearunaimagenparaquequienlapercibasepacmocomportarseyotraexplicarporquesa imagen trasmiteesa informacin.Nomeestoy justificando(os?),peroestoyexplicandoporqulasemiticaesunametodologadeinvestigacinencienciassociales.

    7NECESIDADDEUNASINTAXIS,ALMENOSVIRTUAL

    Las imgenes 2, 4, 12, 16 y 19 representan exclusivamente objetos, sin integrarlossintcticamente con la representacin de las manos que eventualmente pudieranmanipularlosodealgunodelosotroselementosestrictamentesimblicosalosqueyahehechoreferencia:flechas,letrasopalabras,ninmeros.

    Pero, en todos los casos, se proponen a la percepcin efectivas relaciones entrerepresentacionesdeobjetos,demodotalquesiempresepercibenrepresentacionesdemsdeuno,yaque,de locontrario,noconstruiranninguna instruccinni informacin, sinoque meramente consistiran en lamostracin de una representacin empobrecida, encuantoestereotipada,lacual,sinningunaconfiguracindeusoquelajustifique,carecerade significacin. Es lo que parecera ocurrir con la imagen 12 que consiste en larepresentacindelsol,desplazadohacialaderechayhacialapartesuperiordelrecuadro,yde algunos de sus rayos. Se requiere la experiencia de haberla visto estampada en lacarroceradealgunosmnibusovehculospblicos,cercadelapuertadeaccesoyjuntoaotrasimgenessimblicasqueinformanacercadecomodidadesqueseofrecenalpotencialpasajero, para que la interpretemos como informando acerca de la polarizacin de losvidriosdelaventanillaqueprotegendelacrudezadelaluzsolar.

    Osea,que lasintaxisnecesariapuedeestablecerse, no slo entre aspectos grficamenterepresentados en el interior de la imagen, sino que tambin puede establecerserelacionndola con actividadeso conotros elementos externos a la imagen, pero enunaproximidadquepermitaestablecerlavinculacinentreellos.Unaimagenquetuvieraunanica representacin de un objeto o que no pudiera vincularse a otra representacin,

  • actividad u objeto existencial externo a esa imagen, o sea, una imagen sin relacionessintcticasinternasoexternasalapropiaimagen,noseranuncaunaimagensimblica,encuantonoconstruirasignificacinalguna.

    La necesidad de poseer las claves interpretativas que permitan identificar lasrepresentacionespropuestasalapercepcinylasrelacionesqueseestablecenentreellas,vinculaestas imgenesalcampode losimblico, encuantoconvencionalmentevigente.Es el caso de la dificultad o, incluso, imposibilidad de interpretar la imagen 16: seidentificalarepresentacindedosdientes,unoenlapartesuperioryotroenlainferiorquecorresponderanaambosmaxilares.Inclusopuedeinterpretarse,enlazonaintermedia,larepresentacin de un cepillo de dientes, si bien en un extrao escorzo. Pero el cuartoelementoresulta,almenosparam,imposibledeinterpretar,yaque,aunquerepresentasealapastadentfrica,noadviertoculpuedaserlaaccinquesesugiereoelmodocorrectode realizarla que se propone, con lo que la imagen en su totalidad, al carecer de unaestructurasintcticareconocible,pierdesucapacidadsemnticaysehaceopaca.

    Quedan tres imgenes que incluyen dos modos grficos de representar la prohibicin,medianteloscorrespondienteselementosestrictamentesimblicos:lasaspasola"X",porunaparte,consurepresentacingeneralizadadelo"tachado"o"eliminado"y,porotra,eltrasplantemetafricodelaseal(que,enestrictaterminologasemitica,noestaloquenoloesentodosloscasos,yaquelafuncinsemiticadela"seal"consisteenanticiparla presencia futura del objeto representado) de trnsito que establece la prohibicin decircular o, superpuesta a una "E" o una "P" representativas (la ltima por influenciaanglosajona) de estacionar y que se generaliza hasta establecer la idea de prohibicinrespectoatransportareltipodeobjetosorealizareltipodecomportamiento,queaparezcarepresentadobajoella.

    Enrealidad,slolaimagen9esclaraensuprohibicindebaarse,porlametforadelasuperposicindelaprohibitivasealdetrnsitosobrelarepresentacindelabaaderaconlarepresentacindelaguacayendodeladuchaabierta.

    Laimagen5sesabequeprohibe,peronosesabeexactamenteques loqueprohibe:siprohibebeber agua (enel contextodealgncomportamientodeterminado, posiblementealimenticio) o volcar en un vaso algn lquido (del que por la disposicin de su uso sesabrdecualsetrata).Ydelaimagen8tambinsesabequeprohibe,porla"X"tachandolas tres lneas paralelas, pero tampoco es claro lo queprohibe, salvopor el indicio (quetampocoestalenestrictaterminologasemitica,yaquelafuncinsemiticadel"indicio"consiste en recuperar la presencia histrica del objeto representado, sino ambiguoestereotipodenosesabebienquobjetopretendidamenterepresentado)dequelaslneaslevemente curvadasdel rectngulo que contiene la informacin prohibitiva, aludan a untelevisorconloqueloprohibidoseraencenderlatelevisin.

    Enelprximoapartado,procurarsistematizarlaslaboriosasobservacionesrealizadasconrelativaminuciosidad,elaborandoloqueconsideroseranlasreglasdelsistemasimblicoalquepertenecenestasimgenes.

    Osea,porunaparte,pretendosostenerlaafirmacindeque,sisedisponedeuncorpusdeconfiguraciones grficas (como tambin ocurrira si se dispusiera de un corpus decontextos verbales o de disposiciones existenciales) junto con el conjunto de lasrelaciones sintcticas efectivamente aplicadas para su construccin, sera posible

  • conocer el sistema del cual proceden, siempre suponiendo que, en todos los casos enestudio, se tratade signos (imgenes,palabrasocomportamientos)simblicos,por tantorelativamenteunvocosyconvencionales.

    Y,porotraparte,tambinpretendosostenerlaafirmacindeque,slosiseconocenlasreglasdeunsistemadesignossimblicos,serposibleexplicarcmolainterpretacinpodratribuirdeterminadaynootrasignificacinalasconfiguracionesgrficas(oloscontextos verbales o las disposiciones existenciales) que se estn percibiendo en unmomentodado.

    8LASREGLASDELSISTEMADELASIMGENESSIMBLICAS

    Voya tratardedescribir las reglasqueconstituyenel sistemadedondehan surgido lasconfiguraciones de las imgenes simblicas sobre las que he estado trabajando.Cumpliendoconesasreglas,uninterpretanteproductorpodraproponer,aloseventualesinterpretantes intrpretes, otras configuraciones visuales destinadas a comunicar,mediante las correspondientes propuestas de percepciones visuales, otras instrucciones,informando, sugiriendo o prohibiendo otros determinados comportamientos, igualmenterelativosa lamanipulacindeobjetos.O sea, a partir dedeterminado sistemade signossimblicos puede construirse una cantidad indeterminada de textos (configuracionesicnicas,disposicionesexistencialesocontextossimblicos).Taleselmbitoenelquesecumple la eficacia semntica de las imgenes simblicas procedentes del sistema dereglasidentificadasenelanlisis.

    Esta enumeracin no agota las reglas posibles ni las reglas necesarias para la existenciaeficaz de un sistema de generacin/interpretacin de configuraciones visuales, concaractersticas de imgenes simblicas. Slo registra (algunas de) las efectivamenteutilizadas para la construccin del repertorio de imgenes simblicas sobre las que hetrabajado.Otrasconfiguracionesnospermitiranaccederaotrasreglasqueseintegraranenelmismosistemaoenotrosistemaafn.Porejemplo,lasidentificacionesvisualesdelosrespectivosbaos(o"toilettes")dehombresydemujeres,porlogeneralseconstruyencon la imagen estereotipada del perfil o borde de una superficie de oclusin querepresentafrontalmente,enuncaso,aunamujer, identificableporestarrepresentadaconmelenitaypollera(ofalda)y,enelotro,aunhombre,identificableporestarrepresentadoconsacoypantaln(existenvariantes,porsupuesto,queseorientan,entodosloscasos,aproducir una identificacin visual diferencial, por gnero). O sea, no se representa laactividad que va a cumplirse, ni el modo de cumplirla, ni el mobiliario sanitario autilizar,sinoquesevinculaacadaimagenconelcorrespondienteespacioasignadoaunouotro sexo (o,ms bien, a una u otra forma de vestir), ya bien asocindolo a la imagenmediantelacorrespondienteflechadireccionaloyabiensituandolasrespectivasimgenesvisuales sobre las puertas de los correspondientes espacios. Se trata de dos reglas noutilizada por las imgenes estudiadas, pero (suponiendo que incluimos a lascorrespondientesimgenessimblicasqueacabodedescribirennuestrorepertorio)conlasquepodramoscomenzarladescripcinnormativadelsistemaenestudio:

    1. Proponerunarepresentacindelprotagonistadelaaccin,sinningunareferenciaalaaccinencuestinunimplcitovisual,fuertementemotivadoporelrespetoalas"buenascostumbres"yfuertementeestablecidoenelimaginariosocial,comoparaidentificarinequvocamenteelsignificadodelaimagenencuestin

    2. identificarunadiferenciacindegneroporcriteriosconvencionalesdela

  • representacindelusodiferencialdelavestimenta,conindependenciadelaactualidadodelaprdidadevigenciadedichavestimentaycontino,ahoras,conelregistrodelasreglasemergentesdenuestras25imgenessimblicas

    3. utilizarlaimagendeunaovariasflechaspararepresentarelmovimientoy/oladireccin,encasos,comoelpresente,quesoloincluyenimgenesgrficasestticas

    4. utilizarlaimagendela"X"olametforadelaimagende"noestacionar"ode"noavanzar"superpuestaalarepresentacindeunobjetooaccinparaprohibirdichaaccinolamanipulacindedichoobjeto.Elusodela"X"paratrasmitirlaideadeeliminaroprohibir,ascomosusignificadomsinmediatode"tachar",nodejadeserunaexploracininteresante:porqusetachaconuna"X"?seraunapeticindeprincipioexplicarloafirmandoquela"X"seconstruyeconeldobleademnqueconstituyeungestoderechazo

    5. representarlaaccinoelestadodecosasinmediatamenteanterioralaproduccindelresultadodeseado

    6. duplicarconpalabraslorepresentadoconlaimagen.Estaduplicacin,oesinnecesaria,yportantocriticable,dadoqueyaloexpresaadecuadaysuficientementelaimagen,oesnecesariaparaentenderlorepresentado,peroigualmentecriticable,porhaberaceptadolacomunicacinbasadaenunaimageninsuficientementeexpresivaparaidentificarlainstruccincorrespondiente

    7. utilizarletrasy/onmerospararemitirainstruccionesescritas,ajenasalaconfiguracinvisualpropuesta(pertenecientesaalgnfolletoenelqueseintegraoqueacompaaalaimageninstructiva)

    8. utilizarnmerosparaaportarinformacinmtricanorepresentablevisualmenteonorepresentableencuantototalidaddesusvariacionesposibles,poreconomacomunicativa

    9. asociarlarepresentacindeunacaractersticaocualidadconelobjetoombitodelquesedestacaesacaractersticaocualidad,superponiendo,fsicamente,laimageninstructivasobreelobjetoombito

    10. lamayoradelasaccionesrepresentadasconsistenen"manipulaciones",noobstante,esposiblequelaconcretarepresentacindelamanoestelidida,representndosealosobjetoscomoentidadesmetafricamente"animadas"odotadasdemovimientopropio.Puedehaberotrasreglasporelmomentollegohastaaquydejoalaobservacindellectorlaidentificacindelasotrasposibles.

    9CONCLUSIN

    Mepareceoportunoconcluir(provisionalmente)estosdesarrollosacercade lasemnticadelasimgenessimblicas,conalgunasreflexionesquelasencuadrenyfundamentenenlacorrespondienteproblemticasemiticaycognitiva.

    En principio, considero haber justificado mi hiptesis acerca de la diversidad deproblemticas tanto semiticas como cognitivas que comparten, a veces de modoequvocamenteindiferenciado,elespacioepistemolgicodelaiconicidadvisual.Supongoquesehabrhechoevidenteque loquehe idoexplorandoespertinenteparaexplicarlaeficaciasemnticadeuntipodeimgenesalasquehecalificadode"simblicas"yqueesomismonoseraenabsolutopertinentecomoexplicacindelaeficaciasemnticadelosotros dos tipos de imgenes que (provisionalmente) he calificado como "figurativas"

  • (ejemplificadas con la fotografa de FridaKahlo de laFigura2) y como"plsticas" o"cualitativas"(ejemplificadasconlapropuestadeRonVanDerWerfdelaFigura1).

    Un aspecto que surge como interesante del anlisis que he ido realizando, sobre lasconfiguracionesdelasimgenessimblicas,consisteensuaspecto"dectico"en cuantoconstruyeelsignificadodelamanipulacindeobjetosolarealizacinoimpedimentodecomportamientos determinados que estn involucrados en el concreto acto decomunicacinqueseestproduciendo.Lacalificacinde"dectico"correspondeaunaposibilidadenelcasodelosenunciadoslingsticos,losquepuedennoserdecticosyladiferenciaradicaenque,enelcasode las imgenes simblicas, los enunciadosvisualesque stas configuranno pueden dejar de ser decticos.Es decir, las configuraciones deimgenessimblicasnoconstruyensignificadosuniversalesoabstractos,sinoquesiempreestnreferidosaexistentesespecficos.Los25grficosanalizadosiiiencuentransusentidoenlamedidaenquesonaplicablesalmanipuleodeobjetosdeterminadosoalarealizacineficazdedeterminadoscomportamientosoasuprohibicin.

    Esto tiene dos derivaciones: por una parte, la necesidad de explorar los que podemosdenominar"actosgrficos".Semejantesalosactosdehabla("hacercosasconpalabras")en que, as como stos requieren, para ser eficaces, la concurrencia de otros factoresadems de determinados enunciados lingsticos, los actos grficos ("hacer cosas conimgenes") requieren el complemento de otras instancias, adems de la propuestacomunicativa de la propia imagen simblica. As como, por ejemplo, la eficacia de lapromesa,enelcasodelosactosdehabla,nosecumplesielqueprometehadecididonocumplirsupromesay/osiaquelalqueseleprometealgonodesealoqueseleprometeas tambin la eficacia informativa, por ejemplo, de la imagen simblica del n 12 (elrecuadroconelsolylosrayosdeluz)nosecumplesiselaadhierealrespaldodeunasilla,o tampoco se cumple la eficacia de la instruccin de la imagen simblica n 13 (lainstruccinparaabrirelalfilerdegancho)sicorrespondieseaunfolletoacercadelmodode lograr el correcto funcionamiento de una fotocopiadora. Por el contrario, los actosgrficos difieren de los actos de habla en que su eficacia semntica se obtiene conindependenciadelavoluntaddelqueloformulaydequeaquelalqueseinstruyesigaonoloquese leproponegrficamenteelcomportamientodeesteltimopodrfracasar,pero ello no anula la eficacia del acto grfico cmo abrir un alfiler de gancho (unimperdible) est correctamente enunciado en la imagen simblica n 13, aunque sudestinatario prefiera abrirlo de otro modo (por ejemplo, doblndolo). O sea, en el actogrfico, laeficacia semnticaes independiente de laeficacia comunicativa para que secumpla la instruccinque formulamientras que, en elactodehabla, no se produce sueficaciasemntica,salvoquesedenlasrestantescondicionesimplicadas.

    Por otra parte, la relacin entre la imagen simblica y determinado objeto ocomportamientoconstituye fundamentalmente una proposicin pertinente a la semiticaindicial.Osea,semnticamente,organizauncomportamiento,porloquenecesita,tantosise lo cumple correcta como incorrectamente, integrarse en una disposicin existencialtiene que tener realizacin fsica, alcance sta o no el xito. As pues, estas imgenessimblicaspertenecenalasemiticavisualencuantoconfiguracionesperceptuales, perocumplensueficaciaenelmbitodelasemiticaindicial.

    Y esto nos lleva a reflexionar acerca del tipo de temporalidad que generan, comoespecfico efecto semntico, estas imgenes simblicas. En general, creo poder afirmar

  • quelasimgenessimblicassesitansiempreenunpresente,eldelaaccinrepresentada,desde el que se construye el futuro de determinado resultado del que se explica comoconseguirlooseprohibesurealizacin.Aveces(figuras3,6,10,13,18,24)elpresenteenquesesitalaimagensimblicarepresentalaformacorrectadelestadoresultado,conloquetalpresenteeselfuturodeunproyectoqueserepresentayarealizadoiv.

    Siendo todo esto claramente distinto de lo que, tanto semitica como cognitivamente,ocurre con las imgenes figurativas (lo escrito no aporta nada a la explicacin de laeventualeficaciasemnticadelafotografadeFridaKahlo)oconlasimgenesplsticas(tampoco aporta nada a la explicacinde la eventual eficacia semntica de la propuestavisual de Van Der Werf), creo haber demostrado efectivamente que se trata de tressemiticasdistintas.

    REFERENCIAS

    AICHER, Otl & Martin KRAMPEN (1979). Sistemas de signos en la comunicacinvisual.Barcelona:GustavoGili(ZeichensystemedervisuellenKommunikation.Stuttgart:AlexanderKoch,1977)

    FLOCH,JeanMarie (1991).Smiotique,marketingetcommunication.Sous les signes,lesstrategies.Paris:PressesUniversitairesdeFrance

    KLEIBER,Georges (1993). "Prototype et prototypes: encore une affaire de famille", enDanile DUBOIS (Comp.),Smantique et cognition. Catgories, prototypes, typicalit.Paris:CNRS

    KLINKENBERG, JeanMarie (1985). "El signo icnico. La retrica icnica.Proposiciones", en Teora semitica, Madrid: Consejo Superior de InvestigacionesCientficas,I,ps.713722

    KOSSLYN, Stephen M. (1996). Image and Brain. The Resolution of the ImageryDebate.Cambridge:TheMITPress

    MAGARIOS DE MORENTIN, Juan (2000). "The (Many) Semiotics of the VisualImage", en S. European Journal for Semiotic Studies Vol. 12 (4), 665695. (Versincastellana: "La(s) semitica(s) de la imagen visual", enCuadernos, N 17, UniversidadNacionaldeJujuy.Noviembre,2001ps.295320)

    (2002a)."Haciaunasemiticaindicial.Acercadelainterpretacindelosobjetosydeloscomportamientos",enhttp://go.to/centroinvestigacionessemioticassubidoaInternetenmarzo,2002

    (2002b,enprensa)."Larecuperacindelamemoriavisual",enDeSignisN3.RevistadelaFederacinLatinoamericanadeSemitica

  • (2002c). "Los 4 signos. Diseo de las operaciones elementales en metodologasemitica", en http://go.to/centroinvestigacionessemioticas subido a Internet en abril,2002

    MARR,David(1982).Vision.NewYork:Freeman

    MARTY,Robert(1990).LAlgbredessignes.Amsterdam/Philadelphie:JohnBenjamins

    OGDEN,C.K.&I.A.RICHARDS(1923/1946).TheMeaningofMeaning.NewYork:Harcourt,Brace&World

    PEIRCE, Charles Sanders (1965/1931). Collected Papers of Charles Sanders Peirce.Cambridge:TheBelknapPressofHarvardUniversityPress.

    RASTIERE, Franois (1991). Smantique et recherches cognitives. Paris: PressesUniversitairesdeFrance

    SAINTMARTIN,Fernande(1990).SemioticsofVisualLanguage.Bloomington:IndianaUniversityPress

    SANTAELLA, Lucia eWinfried NTH (1998). Imagem. Cognio, semitica, mdia.SoPaulo:Iluminuras

    SONESSON,Gran(1989).PictorialConcepts.Inquiriesintothesemioticheritageanditsrelevancefortheanalysisofthevisualworld.Lund:LundUniversityPress

    THAGARD, Paul (1993).Computational Philosophy of Science.Cambridge: The MITPress

    ULLMAN,Shimon(1996).HighlevelVision.ObjectRecognitionandVisualCognition.Cambridge:TheMITPress

    WITTGENSTEIN, Ludwig (1953). Philosophische Untersuchungen PhilosophicalInvestigations.NewYork:TheMacmillanC.

    NOTAS

    i Elotroimplcito,subyacenteenloquevoydesarrollando,rechazacategricamente laopcin,caractersticadelenfoquepositivista,deprivilegiarunobjetoobservable real, enel sentidoconcreto, existente fuerademimente. Yo opto por privilegiar la tarea de explicar cmo conozco a ese existente (y, para eso, tengo queexplorar las caractersticas y operaciones de mi mente/cerebro), con independencia del problema de suexistencia.Porsupuestoquenocuestionolonticonocreoqueseamoselsueodeunlocoenelrincndeunmanicomio. Pero como no me interesan, y esa es mi opcin personal, las caractersticas metafsicas de lasemitica,sinosusaspectosmetodolgicos,loquesmeinteresaestratardeencontrarunaexplicacinposible(hastaquesedesgasteyserequieraotra)acercadecmopuedeconstruirseelsignificadodelmundomediantelassemiosisqueestndisponibles,enestemomentoyenesteespacio(latinoamericano)delahistoriaydelacultura.Ynoconsideroqueestaactitudmetodolgicaseasuperiorenalgoalaactitudmetafsica,niconsideroastasuperiorenalgoalama.Loqueexpuseyloquevoytrabajandoeselcaminoqueconsideroeficazparallegaradondepretendoyloseguirexplorandohastaquenotequeaquelloaloquenodarespuestajuntoconelconjunto de las contradicciones en las que inevitablemente incurro (pero de las que tomo conciencia porquehastaallllegu)planteanunaexigenciainsoslayable,metoqueamasumirlaoaotro,desuperarellenguaje

  • con el que construyoese fragmento de la explicacindelmundo en cuya elaboracin he comprometidomiexistencia.

    iiEstaexpresin"interpretanteintrprete"encuentrasentidoenlacorrelacinpeirceanaconlasde"interpretanteproductor"e"interpretantecomunicativo"condudasacercadelaautonomaconceptualdelltimo,heutilizadofructferamentelasotrasdosvariantesdelinterpretante(verRobertMarty,1990yJuanMagariosdeMorentin,2002a:apartado13).

    iiiEntreestasimgenessimblicasalasquehevenidoanalizando,seincluyentambin,entreotrasmuchas,losideogramas,laescriturajeroglfica,losjeroglficos(tambinconocidosconladesignacinfrancesa,devetustareminiscencialatina,"rebus"oacertijosgrficosodibujosenigmticos),losdibujosdeciertostextoscientficosy tcnicosdeplantasy flores,maquinarias, anatoma, etc., los planosy representacionesprovenientes de lossistemas grficos utilizados en arquitectura, las frmulas estructurales de la qumica, las configuracionesherldicasenlosescudosdearmasy,porsupuesto,losGrafosExistenciales("ExistentialGraphs")deCharlesSandersPeirce (CP.4.3474.584).Laversinactualque,por suquasiomnipresencia,hace imprescindiblesuconocimiento,abarcalasindicacionesdelascomputadoras(conunafuerteimplantacindeltrmino"iconos"),deinformacionesdeportivas,universitarias,hospitalarias,decirculacinvehicular,deagriculturayganadera,de industria textil, lavado y planchado y cuidado de prendas, de super e hipermercados, ferrocarriles,aeropuertos,aduana,cambiodemoneda,bancos,turismo,correosytelfonos,informacionesparaminusvlidos,identificacionesreligiosas:cristianismo,judasmo,islamismo,budismo,etc.(verOtlAicher&MartinKrampen,1979).

    iv Sugiero relacionar esto ltimo con la siguiente cita de Peirce: 2.270 (Volumen II. ELEMENTOSDELGICA/LibroII.GRAMTICAESPECULATIVA/Cap.2:Ladivisindelossignos/9.Latricotomade los argumentos) "Unaabduccinesunmtodode formularunaprediccin general sin ninguna seguridadpositivadequetendrxito,tantoparauncasoespecialcomodemodogeneral,consistiendosujustificacinenqueeslanicaesperanzaposiblederegularnuestraconductafuturaracionalmenteydequelaInduccinapartirdelaexperienciapasadanosproporcioneunfuerteestmuloparaconfiarenqueserexitosaenel futuro."Osea, la eficacia lgica de las imgenes simblicas, en el caso especfico de las instrucciones acerca decomportamientosyde lamanipulacindeobjetos (yno s, todava, si no sepodrgeneralizar a la totalidadrestantedetalesimgenes),seraladelaabduccinoretroduccin,coninteresantesconsecuencias(todavaporexplorar)acercadesuprocesamientoanalticoydesucontenidosemntico.