25
Seminario 4 PASW 18/ SPSS

Semi 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Semi 4

Seminario 4

PASW 18/ SPSS

Page 2: Semi 4

Ejercicio 4.1: 1. Introducir datos en PASW 18:

Sobre las enfermeras andaluzas que realizan un

curso de estadística se obtienen los datos de lasiguiente tabla. Se pide:

Introducir esos datos en SPSS Generar un archivo de datos de SPSS Guardar el archivo obtenido en una unidad de

disco oen el escritorio, con el nombre “Datos ejercicio 4 1”. Colgar el desarrollo del ejercicio y los resultados

en el blog: pantallazos del resultado final de “vista de

datos” y “vista de variables”

Page 3: Semi 4
Page 4: Semi 4

En el programa SPSS introducimos las variables en “vista de variables”.Luego en cada variable seleccionamos el tipo de variable: Si es numérico (cuantitativa) o si es Cadena (cualitativa).

Page 5: Semi 4

Como la variable “peso” es una variable cuantitativa marcamos número e introducimos la anchura( número total de cifras de los individuos correspondientes a peso) y los decimales que tiene el número.

En “medida” añadimos seleccionamos escala.

Page 6: Semi 4

En una variable cualitativa como “sexo” cliqueamos en cadena y añadimos en caracteres el número total de dígitos que tiene esa variable con respecto a la tabla anterior.

Page 7: Semi 4

En “valores” al ser una variable cualitativa debemos añadir los dígitos que existen en ella y le asignamos un valor a cada uno: • 1= Hombre.• 2= mujer.En las cualitativas corresponde la “medida” nominal u

ordinal dependiendo si se ha establecido o no un orden entre los diferentes dígitos de la variable.

Page 8: Semi 4

Con las demás variables cualitativas hacemos lo mismo con los valores; en la variable “estudios”, “residencia” y “dedicación”. Añadimos según el número de dígitos los valores a cada uno de ellos.

Page 9: Semi 4

Esta es la imagen de la “vista de variables” con todas las variables escritas.

Page 10: Semi 4

Ahora en “vista de datos” tenemos las variables en la parte superior y vamos introduciendo los datos de los diferentes individuos. En las variables cuantitativas se introduce el número correspondiente y en las variables cualitativas se introduce el valor antes establecido para cada dígito de la variable.

Page 11: Semi 4

Esta es una parte de la imagen de la vista de datos de los individuos y las diferentes variables.

Page 12: Semi 4

Esta es la otra parte de la “vista de datos”.Cuando tenemos el archivo de datos de SPSS lo guardamos en el escritorio con el nombre de “ datos ejercicio 4 1”

Page 13: Semi 4

Cuando cliqueamos “guardar” aparece esta pantalla en la que nos confirma que el archivo ha sido guardado en el escritorio.

Page 14: Semi 4

Ejercicio 4.2:2. Exportar datos de PASW 18 a MS Excel:

El archivo de datos en formato SPSS obtenido en el ejercicio 4.1 (“Datos ejercicio 4 1”): Exportar esos datos a MS Excel 2003. Generar un archivo de datos de MS Excel

2003. Guardar el archivo obtenido en una

unidad de disco o en el escritorio. Colgar el desarrollo del ejercicio y los

resultados en el blog: pantallazo del resultado final en Excel.

Page 15: Semi 4

Exportamos el archivo “datos ejercicio 4 1 “ a un archivo excel en “guardar como”.

Page 16: Semi 4

Este es el archivo en formato excel 2003.

Page 17: Semi 4

Guardamos el archivo excel en el escritorio.

Page 18: Semi 4

Ejercicio 4.4: 2. Importar datos de MS Excel a PASW 18.

Con el archivo de datos en formato Excel “Ejercicio Semi 4 3”: 1. Deseamos importar a SPSS la “Hoja 1” de

Excel.▪ Pero no deseamos importar las variables “Peso” y “Estudios”,

y solo queremos importar los datos de los 20 primeros individuos.

2. Generar un archivo de datos de SPSS 3. Guardar el archivo obtenido en una unidad

de disco o en el Escritorio 4. Colgar el desarrollo del ejercicio y los

resultados en el blog: pantallazo del resultado final en SPSS, de “vista de datos” y “vista de variables”

Page 19: Semi 4

Lo primero es ver lo que no queremos importar: no deseamos importar las variables “Peso” y “Estudios”, y solo queremos importar los datos de los 20 primeros individuos.Por tanto lo obtendremos desde B1 hasta D21.

Page 20: Semi 4

En una nueva página de SPSS abrimos el archivo excel “ejercicio semi 4 3”.

Page 21: Semi 4

Al cliquear en “abrir” aparece esta ventana. Donde marcaremos la hoja de trabajo 1 , pulsaremos en “leer nombre de variables de la 1ª fila de datos” e introduciremos el rango que queremos que se nos abra, en este caso desde B1 hasta D21, por lo que pondremos B1:D21.

Page 22: Semi 4

Este es el archivo excel en SPSS en la “vista de datos” de los 20 primeros individuos y de las variables edad, sexo y talla.

Page 23: Semi 4

Esta es la vista de las variables de las tres que hemos seleccionado.

Page 24: Semi 4

Cuando ya tenemos el archivo SPSS lo guardamos en el escritorio como “datos semi 4 3”.

Page 25: Semi 4

Realiza por: Mª Angeles Sánchez Rodríguez