Seminario 2016 Programa Catedra Laclau

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Seminario 2016 Programa Catedra Laclau

    1/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES

    FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS

    CTEDRA ABIERTA ERNESTO LACLAU

    PROPUESTA DE SEMINARIO:

    Retrica, pic!a"#$ii % p!$&tica' U"a i"tr!()cci" a$ p!*ar+i*!

    Pr!e!ra i"-eti.a(!ra rep!"a/$e: Dra' Pa)$a Bi.$ieri % Pr!' Lic' 0$!ria Pere$$

    Paula Biglieri: Dra. en Ciencias Polticas y Sociales por la Universidad Nacional Autnoma de M!ico."nvestigadora Ad#unta C$N"C%&. Pro'esora "nvestigadora del "nstituto de %studios "nterdisciplinarios en

    Amrica (atina )"ND%A(*+ ,acultad de ,iloso'a y (etras+ UBA. Pro'esora Asociada+ C-tedra de &eoraPoltica Moderna+ Departamento de Dereco y Ciencia Poltica de la UN(aM+ /isiting Scolar de laUniversidad de Nort0estern.

    1loria Perell: Psicoanalista+ (icenciada y Pro'esora en Psicologa por la UBA+ candidata a Doctora por laUniversidad de Buenos Aires. Pro'esora "nvestigadora del "nstituto de %studios "nterdisciplinarios enAmrica (atina )"ND%A(*+ ,acultad de ,iloso'a y (etras+ UBA. /isiting Scolar de la Universidad de

    Nort0estern. Docente de la Maestra en Psicoan-lisis de la UN(aM y de la ,acultad de Psicologa de laUBA.

    Autoras en coautora de los li2ros:Los Usos del Psicoanlisis en la Teora de la Hegemona de ErnestoLaclau)1ramma ediciones+ 3453* yEn el nombre del pueblo. La emergencia del populismo kirchnerista+)UNSAM+ 3446* y artculos en revistas internacionales tales como: 7$n te de2ate around immanence andtranscendence: multitude or te people8+ Cultural Studies,Ne0 9or: &aylor ; ,rancis )3453*+ 7&e Nameso' te eterogeneity8+ ilo!o"ski #estnik. Les

    Politi$ues du Temp Politics o" the Times,(#u2l#ana )3455*+ etc.

    E1)ip! (e C#te(ra:

    ?orge Alem-n: psicoanalista. Poeta. Pro'esor >onorario de la Universidad de Buenos Aires. %ntre sus@ltimos li2ros encontramos: En la "rontera. Su%eto & capitalismo. El malestar en el presente neoliberal)%ditorial 1edisa+ Barcelona+ 345* y Con%eturas sobre una i!$uierda lacaniana)1rama %diciones+ BuenosAires+ 345*.

    (aura 1lanc: (icenciada en Cs. Antropolgicas+ por la UBA )344*. Magister )344* y Doctora )3455*+am2os en'deolog& and (iscourse )nal&sis por la Uni#ersit& o" Esse*+ "nglaterra. /isiting ,ello0 del Centre'or teoretical Studies in te >umanities and Social Sciences+ University o' %sse! )3453345*.Actualmente+ (aura se desempeEa como Pro'esora Ad#unta en el "nstituto Universitario de la 1endarmera

    Nacional )"U1NA* y Pro'esora &itular+ C-tedra 7"nstituto de Menores y C-rceles de Mu#eres8 en la UN(F.Asimismo+ a estado a cargo del seminario 7(a teora del discurso: una introduccin al pensamiento de%rnesto (aclau y Cantal Mou''e8 en la Maestra en An-lisis del Discurso+ dirigida por %lvira Arnou!+,acultad de ,iloso'a y (etras+ UBA )345*.

  • 7/24/2019 Seminario 2016 Programa Catedra Laclau

    2/8

    (uis Blengino: Pro'esor de ,iloso'a y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires.Actualmente se desempeEa como Pro'esor Ad#unto de &eora Poltica Antigua y de &eora Poltica Modernaen la Universidad Nacional de (a MatanGa.

    "gnacio Peun umanidades de la UNH. Se desempeEa como 2ecario de investigacin ydocencia en An-lisis del Discurso y tra2a#a temas relacionados a la poltica y la egemona a nivel local en

    el Conur2ano Bonaerense y las teorias de la egemona de %rnesto (aclau y Antonio 1ramsci.

    PROPUESTA Y OB2ETIVOS PEDA030ICOS

    (a propuesta de la c-tedra es crear un espacio de 'ormacin+ re'le!in e investigacin partiendo desde la

    propuesta 2-sica del posmar!ismo )Iue trae implicadas mutuas incidencias entre la teora la poltica

    contempor-nea+ el psicoan-lisis y el posestructuralismo en general*+ en donde los cursantes puedan adIuirir

    erramientas tericas y+ al mismo tiempo+ desarrollar capacidades analticas Iue les permitan tra2a#ar so2re

    casos concretos.

    (os modelos tericos dominantes an arro#ado a las ciencias sociales y a las umanidades a calle#ones sin

    salida+ en tanto no alcanGan a comprender los 'enmenos actuales ni tampoco logran 2rindar soluciones a los

    pro2lemas reales. %l propsito de la c-tedra est- en direccin de capacitar a los estudiantes para Iue

    participen de las discusiones acadmicas contempor-neas+ generando un espacio de pensamiento e

    investigacin Iue teniendo en cuenta las intersecciones y tensiones Iue se esta2lecen entre el psicoan-lisis+

    la poltica y el posestructuralismo en general contri2uya a superar los atolladeros tericos mencionados y+

    aprovecar nuestra condicin de 7pas peri'rico8 para ecar luG so2re los puntos ciegos propios del

    pensamiento de los pases centrales.

    FUNDAMENTACION

    Presentar una C-tedra denominada %rnesto (aclau implica necesariamente acer mencin del posmar!ismo

    y la incidencia deconstructiva Iue este conlleva+ del psicoan-lisis en la poltica+ no slo en relacin con la

    operacin de des'undamentacin de la 'iloso'a+ sino 'undamentalmente por las intervenciones

    trans'ormadoras de la poltica por parte del psicoan-lisis. Mientras Iue con la 'iloso'a+ la ontologa 2rinda

    cimientos 'irmes desde donde construir el pensamiento poltico+ el psicoan-lisis socava esos 'undamentos

    aciendo tam2alear por igual el edi'icio de las dos grandes lneas tradicionales del pensamiento poltico: el

    li2eralismo y el mar!ismo. (a relacin entre psicoan-lisis y poltica+ no se a#usta de manera precisa+ se trata

    de una relacin al menos incmoda. Pero: Jno es eso lo Iue de'ine a una verdadera relacinK %n una

    verdadera relacin+ los Iue participan en este caso el psicoan-lisis y la poltica am2os+ se encuentran

    a'ectados+ conmovidos el uno por el otro. Pero ay algo Iue no de2emos soslayar: esta a'ectacin no de2eser pensada slo en su dimensin corrosiva+ deconstructiva+ tam2in podemos pensar los e'ectos de esta

    operacin en su aspecto constructivo+ o 7creativo8. %l o2#etivo de la c-tedra intenta a2ordar estas dos

  • 7/24/2019 Seminario 2016 Programa Catedra Laclau

    3/8

    dimensiones+ la deconstructiva y la vertiente de invencin Iue o'recen los allaGgos del psicoan-lisis al

    campo de la poltica.

    PRO0RAMA

    Sei" 4: Pree"taci" (e $a *ateria'

    Modalidad de tra2a#o: tericos y pr-cticos. %valuaciones. Programa+ 2i2liogra'a. Biogra'a de %rnesto.Actividades y o2#etivos de la C-tedra. Presentacin de los miem2ros de la c-tedra. Presentacin ymotivaciones de los estudiantes. (ectura del programa.

    Sei" 5: C!"i(eraci!"e /#ica !/re e$ *!(e$! )"(aci!"a$6t!p!$.ic!' E$ *!(e$! )"(aci!"a$ e" e$$i/era$i*! % e" e$ *ar+i*!' La pree"cia (e$ *!(e$! )"(aci!"a$ e" Bart7e'

    Presentacin de la indagatoria. %l modelo 'undacionalLtopogr-'ico de la verdad en Platn algunos aspectos2-sicos de la epistemologa cl-sica. Consecuencias polticas del modelo 'undacional: la propuesta poltica de

    Platn. %l modelo 'undacional en el li2eralismo y el mar!ismo. (a presencia del esIuema platnico en ladistincin denotacinLconnotacin como modelo representacional+ en la crtica de la ideologa en Barteslos lmites de un lengua#eo2#eto esencialista para superar la ideologa.

    Bartes+

  • 7/24/2019 Seminario 2016 Programa Catedra Laclau

    4/8

    Saussure y la crtica al estructuralismo. (aclau y los 'undamentos retricos de la sociedad.

    (aclau+ %rnesto+Los "undamentos ret2ricos de la sociedad+ ,C%+ 345. (aclau+ %rnesto y Mou''e+ CantalHegemona & estrategia socialista+ Siglo "+ M!ico+ 5O6+

    Captulo )pp. 5456*.

    Sei" >: Cr&tica (e$ *!(e$! repree"taci!"a$' E$ c!"cept! (e !/re(eter*i"aci"(a nocin de so2redeterminacin en ,reud: ermenutica sin signi'icados transcendentales o interpretacinsin un re'erente a2soluto un uso creativo de esta nocin en la crtica altusseriana del determinismoeconmico en el pensamiento mar!ista algunos atis2os de un en'oIue deconstructivo en Altusser loslmites del proyecto altusseriano.

    Altusser+ (ouis 7Contradiccin y so2redeterminacin8 )5OR3*+ enLa re#oluci2n te2rica de +ar*+

    Siglo "+ M!ico+ 5OR+ pp. 65OR. ,reud+ Sigmund 7%l tra2a#o del sueEo8+ captulo /" de (a interpretacin de los sueEos+ /ol. de las

    -bras Completas+ Amorrortu+ Buenos Aires+ 5O6O+ pp. 35.

    Sei!"e ?: Cr&tica a$ *!(e$! repree"taci!"a$: E$ p!*ar+i*! (e Lac$a) % M!)e'

    Un retorno a ,reud. %l concepto de so2redeterminacin seg@n (aclau y Mou''e. (a imposi2ilidad de lasociedad. >egemona+ antagonismo y poltica.

    (aclau+ %rnesto y Mou''e+ CantalHegemona & estrategia socialista+ Siglo "+ M!ico+ 5O6+

    Captulo )pp. 5456*.

    (aclau+ %rnesto+0ue#as re"le*iones sobre la re#oluci2n de nuestro tiempo. Buenos Aires: Nueva/isin+ 5OO.

    Sei" @: F!)ca)$t /a! $a $ect)ra (e Lac$a) % M!)e'

    (a in'luencia del pensamiento de ,oucault en el inicio de la propuesta de la teora de la egemona de(aclau y Mou''e.

    (aclau+ %rnesto y Mou''e+ CantalHegemona & estrategia socialista+ Siglo "+ M!ico+ 5O6+

    Captulo )pp. 5456*.

    Sei" : F!)ca)$t % e$ p)e/$!'

    Una re'le!in 'oucaultiana so2re la poltica+ el en'rentamiento+ la constitucin istrica del pue2lo comosu#eto de la poltica+ la democracia y el lideraGgo.

    Blengino+ (uis+ 7Apostillas 'oucaultianas so2re algunos aspectos del de2ate en torno al populismo8

    en(ebates & Combates+ n@mero + 345+ pp. 555.

    Sei" 4: A"ta.!"i*!, )/eti-i(a( % p!$&tica

  • 7/24/2019 Seminario 2016 Programa Catedra Laclau

    5/8

    Negatividad y representacin radical. (os escritos precrticos de Qant. $posicin real y contradiccin lgica.De la distincin antiana al de2ate tericopoltico so2re la especi'icidad de los antagonimos sociales en laescuela Della /ollpeanaLCollettiana. De la geometra euclideana a la topologa. Super'icies unil-teras y

    2il-teras. (as super'icies no orienta2les+ la 2anda de m2ius como+ la lgica modi'icada y el antagonismo.

    Qant+ ". 7%nsayo de introduccin de las magnitudes negativas a la 'iloso'a8+ en 7(as re'erencias de

    (acan+ NT O8+ Coleccin del campo 'reudiano+ Argentina+ 5OO. P-g. 3

    Qant+ ". %nsayo para introducir las magnitudes negativas en la 'iloso'a+ cap. """+ 5+ 56R+ en

    $p@sculos de 'iloso'a natural. Madrid+ %ditorial AlianGa

    /appereau+ ?M+ V&Wses sur le ruisseau ardentV+ Caiers de lectures 'reudiennes nX 5+ (ysimaIue+

    5O+ Paris+ pp. 5555.

    Sei" 44: E$ i"(i-i()! e i*p!i/$e, $a !cie(a( ta*/i9"'

    %l su#eto como supuesto del yo 'reudiano. %l yo como una construccin a venir: entre el autoerotismo y laeleccin de o2#eto. (a perspectiva de (acan. (a e!periencia del espe#o. %l yo como 'uente dedesconocimiento: 7yo es otro8.

    Sigmund+ ,reud+ 7"ntroduccin del narcisismo8+ )5O5*+ en -bras Completas+ trad. ?os (uis

    %tceverry+ &omo "/+ Buenos Aires: Amorrortu %ditores+ 5O6R+ pp. R Y O.

    ,reud+ S. Acerca del mecanismo paranoico. %n 7PuntualiGaciones psicoanalticas so2re un caso de

    paranoia )(ementia paranoides* descrito auto2iogr-'icamente8.5O55+ en -bras Completas+ &omo""+ Amorrortu %ditores+ Buenos Aires+ 5O6R+ p. 64.

    (acan+ ?acIues. 7Acerca de la causalidad psIuica8+ enEscritos+ &omo "+ Siglo "+ M!ico+ 5O.

    Punto : V(os e'ectos psIuicos del modo imaginarioV+ pp. 5R5.

    (acan+ ?acIues. 7%l estadio del espe#o como 'ormador de la 'uncin del yo Z#e[ tal como se nos

    revela en la e!periencia psicoanaltica8+ enEscritos+ &omo "+ Siglo "+ M!ico+ 5O. pp. RO.

    Sei" 45: La pic!$!.&a (e $a *aa e" $a ra;" p!p)$ita'

    %l enigma de las masas. Deconstruir e inventar con ,reud: %l ingreso del a'ecto al estudio de la poltica. (acategora de demanda social. %l uso del modelo 'reudiano en el concepto de pue2lo de (aclau.

    Biglieri+ Paula y Perell+ 1loria+Los usos del psicoanlisis en la teora de la hegemona de Ernesto

    Laclau+ Bs.As. 1ramma+ 3453. ,reud+ Sigmund+ )5O35*+ 7Psicologa de las masas y an-lisis del yo3, en -bras Completas vol. !viii.

    Buenos Aires: Amorrortu %ditores+ 5OO+ pp. R Y 5R. (aclau+ %rnesto, La ra!2n populista. Buenos Aires+ ,C%+ 344. Perell+ 1loria+ 7(a psicologa de las masas\ de ,reud como antecedente del concepto de

    populismo de (aclau. Una lectura crtica8. %n+emorias de las *ii 4ornadas de 'n#estigaci2n de laacultad de Psicologa de la uba & ii Encuentro de 'n#estigadores de Psicologa del +ercosur,

    5Paradigmas, m1todos & t1cnicas3,Buenos Aires: 344R+ pp. OR5+ tomo iii.

  • 7/24/2019 Seminario 2016 Programa Catedra Laclau

    6/8

    Sama#a+ ?uan y otros+ 7A2duccin+ analoga y creatividad. Con'erencia8+ en'n#estigar la

    sub%eti#idad+ Buenos Aires: (etra viva+ 3446+ pp. 5OO334

    Sei" 48: L! rea$ e" $a 7e.e*!"&a' E$ )et! (e $a e*a"cipaci"'

    (os nom2res de lo real en la teora de la egemona de %rnesto (aclau. (o real y el antagonismo. (o real y

    la dislocacin. (o real y la eterogeneidad social. %l su#eto poltico de la emancipacin: el pue2lo de %rnesto(aclau y la multitud de >ardt y Negri. %l de2ate ontologa positiva /s. ontologa negativa+ inmanencia /s.trascendencia.

    Badiou+ A. 7(acan y lo real8 en Badiou+ A.+

  • 7/24/2019 Seminario 2016 Programa Catedra Laclau

    7/8

    (acan+ ?. )5ORL3453*. Acto de 'undacin. %n $tros escritos )1. %speranGa+ ; $tros+ &rads.+ p-gs.

    363O*. Buenos Aires: Paidos. (acan+ ?. )5O655O63*. %l seminario. %l sa2er del psicoanalista )/ol. (i2ro 5O*. "ndito. (acan+ ?. )5O6563*. %l Seminario. $ peor. )%l sa2er del psicoanalista*. )

  • 7/24/2019 Seminario 2016 Programa Catedra Laclau

    8/8

    (acan+ ?acIues+ )5O*+Escritos+ &omo ". Buenos Aires: Siglo "+ 5O.

    (acan+ ?acIues+ )5O5OR*+El seminario 6: (as Psicosis. Buenos Aires: Paids+ 5OO4.

    (acan+ ?acIues+ )5OR5O6*+El seminario 7: (a relacin de o2#eto. Buenos Aires: Paids+ 5OOR.

    (acan+ ?acIues+ )5OR4*+ 7(a o2servacin so2re el in'orme de Daniel (agace8+ en Escritos, Tomo ''.M!ico: Siglo "+ 5O+ R4RR4.

    (acan+ ?acIues+ )5O63 5O6*+El seminario 89:A@n. Buenos Aires: Paids+ 5O.

    (acan+ ?acIues+ )5O6* 7(a &ercera8+ en'nter#enciones & te*tos ''.Buenos Aires: Manantial+ 5O.

    (acan+ ?aIues )5OR3R*+ Seminario ;9: (a Angustia. Paids+ Buenos Aires+ 344Ra.

    (acan+ ?aIues )5O6R66*+ Seminario 86:%l Sintome. Paids+ Buenos Aires+ 344R2.

    Manin+ Bemard+ VMetamor'osis del go2ierno representativoV+Los principios del gobierno representati#o.AlianGa %ditorial+ Madrid+ 5OO.

    Miller+ ?acIuesAlain )5ORR*+ 7(a sutura. %lementos de la lgica signi'icante8+ en+atemas ''+ Buenos Aires+Manantial+ 344.

    Milner+ ?eanClaude )5OOO*+Los nombres indistintos,Buenos Aires+ Manantial+ 5OOO.

    Milner+ ?eanClaude )344*+La poltica de las cosas+ M-laga+ Miguel 1meG+ 3446

    $aesott+ Micael )5O3*+La poltica de la "e & la poltica del escepticismo+ M!ico+ ,C%+ 5OOR.

    Pitin+ >anna ,enicel, El concepto de representaci2n.Centro de %studios Constituciona les+ Madrid:

    5O.