1
SEMINARIO DE BIOPOTENCIALES 1. DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE BIOPOTENCIALES 2. DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DEL POTENCIAL DE MEMBRANA EN FREPOSO 3. ORIGEN Y REGISTRO DEL PMR 4. IMPORTANCIA DE ECUACIONES DE NERNST Y GOLDMAN 5. POTENCIAL DE DIFUSIÓN Y POTENCIAL DE EQUILIBRIO. 6. DEFINICION Y PROPIEDADES DE LOS POTENCIALES LOCALES 7. DEFINICION, ORIGEN Y REGISTRO DEL POTENCIAL DE ACCION 8. FASES DEL POTENCIAL DE ACCION 9. LEY DEL TODO O NADA, UMBRAL DE EXCITACIÓN, FACTOR DE SEGURIDAD Y PERIODO REFRACTARIO. 10. CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEE LAS FIBRAS NERVIOSAS. 11. PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LAS CÉLULAS MUSCULARES Y NERVIOSAS. 12. FACTORES QUE CONDICIONAN LA VELOCIDAD DE CONDUCCION DEL IMPULSO NERVIOSO. 13. EFECTO DE ANESTESICOS LOCALES.

seminario 2.docx

Embed Size (px)

Citation preview

SEMINARIO DE BIOPOTENCIALES1. DEFINICIN E IMPORTANCIA DE BIOPOTENCIALES2. DEFINICIN E IMPORTANCIA DEL POTENCIAL DE MEMBRANA EN FREPOSO3. ORIGEN Y REGISTRO DEL PMR4. IMPORTANCIA DE ECUACIONES DE NERNST Y GOLDMAN5. POTENCIAL DE DIFUSIN Y POTENCIAL DE EQUILIBRIO.6. DEFINICION Y PROPIEDADES DE LOS POTENCIALES LOCALES7. DEFINICION, ORIGEN Y REGISTRO DEL POTENCIAL DE ACCION8. FASES DEL POTENCIAL DE ACCION9. LEY DEL TODO O NADA, UMBRAL DE EXCITACIN, FACTOR DE SEGURIDAD Y PERIODO REFRACTARIO.10. CLASIFICACIN Y CARACTERSTICAS DEE LAS FIBRAS NERVIOSAS.11. PROPIEDADES ELCTRICAS DE LAS CLULAS MUSCULARES Y NERVIOSAS.12. FACTORES QUE CONDICIONAN LA VELOCIDAD DE CONDUCCION DEL IMPULSO NERVIOSO.13. EFECTO DE ANESTESICOS LOCALES.