70
http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC063190.pdf http://www.monografias.com/trabajos68/analisis- hipertension-arterial/analisis-hipertension-arterial2.shtml http://www.monografias.com/trabajos5/hipar/hipar.shtml HIPERTENSIÓN ARTERIAL 1. GENERALIDADES Entendemos como hipertensión arterial (HTA), una situación fisiopatológica subsiguiente al hecho de que la presión ejercida por un líquido (sangre) sobre la pared de unos vasos elásticos (sistema arterial), se estabiliza en unas cifras superiores a lo que, estadísticamente y de forma en un tanto aleatoria, han sido consideradas como normales. 1 La HTA es un padecimiento de etiología múltiple caracterizado por aumento sostenido de las cifras de tensión arterial (sistólica, diastólica o ambas) igual o mayor a 140/90 mm Hg, seguido de deterioro funcional y orgánico con lesiones anatómicas de curso clínico variado e irregular. Afecta de manera diferente tanto a individuos como a poblaciones y produce lesiones importantes en arteria y corazón. Entre sus principales complicaciones destacan: las formas clínicas de arterosclerosis, insuficiencia cardiaca, arritmias, cardiopatía isquémica, angiopatía cerebral, oftalmopatía e insuficiencia renal. Reduce la esperanza de calidad de vida. Es susceptible de ser modificada por medio de cuidados preventivos, los

Seminario 3 Hta b2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hipertension arterial

Citation preview

Universidad Nacional de Trujillo - Facultad Farmacia y Bioqumica

http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC063190.pdf http://www.monografias.com/trabajos68/analisis-hipertension-arterial/analisis-hipertension-arterial2.shtml http://www.monografias.com/trabajos5/hipar/hipar.shtml

HIPERTENSIN ARTERIAL1. GENERALIDADESEntendemos como hipertensin arterial (HTA), una situacin fisiopatolgica subsiguiente al hecho de que la presin ejercida por un lquido (sangre) sobre la pared de unos vasos elsticos (sistema arterial), se estabiliza en unas cifras superiores a lo que, estadsticamente y de forma en un tanto aleatoria, han sido consideradas como normales.1La HTA es un padecimiento de etiologa mltiple caracterizado por aumento sostenido de las cifras de tensin arterial (sistlica, diastlica o ambas) igual o mayor a 140/90 mm Hg, seguido de deterioro funcional y orgnico con lesiones anatmicas de curso clnico variado e irregular. Afecta de manera diferente tanto a individuos como a poblaciones y produce lesiones importantes en arteria y corazn. Entre sus principales complicaciones destacan: las formas clnicas de arterosclerosis, insuficiencia cardiaca, arritmias, cardiopata isqumica, angiopata cerebral, oftalmopata e insuficiencia renal. Reduce la esperanza de calidad de vida. Es susceptible de ser modificada por medio de cuidados preventivos, los cuales estn integrados en los nuevos conceptos de salud individual y colectiva.2,3Para la OMS (1978) sern hipertensos los individuos de ms de 18 aos cuyas cifras de presin sistlica fuesen de 160 o ms mm Hg y/o sus cifras de presin diastlica fuesen de 95 o ms mm Hg. Serian unas cifras de presin normal las sistlicas de 140 o menos mm Hg y las diastlicas de 90 a menos mm Hg. Franja de presiones comprende entre las cifras mencionadas (140-160 y 90-95) correspondera a hipertensos en el lmite. Hoy en da se barajan las cifras de 140 de mximo y 90 de mnimo (1997), segn el VI Comit de Joint National Commitee de HTA.2De manera operativa se aceptan las definiciones por diversos comits. Las definiciones que se utilizan en la prctica clnica habitual fueron aceptadas en la sptima y ltima reunin del Joint National Committee (JNC VII) y se basan en el promedio de tres dimensiones de la PA en cada una de dos o ms vistas realizadas tras el diagnstico inicial.2

La hipertensin arterial disminuye la calidad de vida y la supervivencia de la poblacin, por lo que es un reto importante para la salud pblica. La hipertensin es casi similar en las tres regiones del Per. A partir de la cuarta dcada de la vida, la posibilidad de desarrollar hipertensin es mayor en la costa.4

2. DEFINICIN:Antes de dar una definicin de Hipertensin Arterial, se debe conocer que es Presin Arterial. La PA es la tensin que genera la sangre dentro del sistema arterial, que corresponde al producto de las resistencias vasculares multiplicado por el gasto cardaco. El gasto cardaco depende de la contractibilidad miocrdica y del volumen circulante intratorcico. A su vez, la resistencia vascular perifrica depende del tono del rbol arterial y de las caractersticas estructurales de la pared vascular.5La Hipertensin arterial, es una elevacin intermitente o sostenida de la presin sangunea diastlica o sistlica. La presin se considera alta cuando la sistlica sobrepasa los 140 mm de Hg o diastlica cuando es mayor a 90 mm de Hg. Es una enfermedad silenciosa y muy frecuente, produce efectos devastadores pues no causa sntomas hasta etapas muy avanzadas de su evolucin. Es el factor de riesgo ms importante de la cardiopata coronaria, de los accidentes vasculares cerebrales, de la insuficiencia cardiaca congestiva y de la insuficiencia renal.6Para la Organizacin Mundial de la Salud, define a la Hipertensin Arterial, como entidad clnica caracterizada por una elevacin crnica de la presin arterial, usualmente por encima de 140/90 mmHg. La hipertensin, tambin conocida como tensin arterial alta o elevada, es un trastorno en que los vasos sanguneos tienen una tensin persistentemente alta. Los vasos sanguneos llevan la sangre desde el corazn a todas las partes del cuerpo. Cada vez que el corazn late, bombea sangre a los vasos. La tensin arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos (arterias) al ser bombeada por el corazn. Cuanto ms alta es la tensin, ms esfuerzo tiene que realizar el corazn para bombear. La tensin arterial normal en adultos es de 120 mm Hg1 cuando el corazn late (tensin sistlica) y de 80 mm Hg cuando el corazn se relaja (tensin diastlica). Cuando la tensin sistlica es igual o superior a 140 mm Hg y/o la tensin diastlica es igual o superior a 90 mm Hg, la tensin arterial se considera alta o elevada.7,83. CLASIFICACIN:La hipertensin arterial desde un punto de vista etiopatgenico, se pueden distinguir dos tipos de HTA: HTA primaria y HTA secundaria.91. HTA primaria, esencial o idiopticaEs la HTA ms frecuente, cerca de 88% de los pacientes con presin arterial elevada se desconoce la causa de hipertensin y se dice que padecen de hipertensin esencial.La hipertensin esencial probablemente tenga origen polignico y quiz tambin se encuentren involucrados factores ambientales.10Patognicamente se postula que determinados factores ambientales (el estrs, la sal, la obesidad, las dietas con contenido reducido en potasio, calcio y magnesio, el tabaco, el alcohol, etc.) actuaran sobre un individuo predispuesto hereditariamente, provocando HTA. Esta herencia determinara una alteracin en el manejo renal del Na que se pondra de manifiesto porque el paciente no puede eliminar adecuadamente sobrecargas del mismo, lo cual provoca una retencin de Na y de H2O que da lugar a un aumento de la volemia y del gasto cardiaco, que estimula el factor natriurmico hipotalmico. Este, as como el aumento de la volemia y del gasto cardiaco, provoc un incremento de las resistencias perifricas que originaran HTA. Se indica tambin que podra existir una estimulacin del SNS. Asimismo, en la HTA primaria la actividad de la renina plasmtica suele ser normal, pero est suprimida aproximadamente en el 25% y la elevada en el 15%. La falta de sustancias vasodilatadoras puede producir HTA. Por ltimo, se ha postulado la teora del mosaico, que establece que son muchos los factores que mantienen la PA elevada, como la interaccin entre el sistema simptico y el sistema renina-angiotensina-aldosterona.10, 111. HTA secundaria HTA de origen cardiovascular: Suele ser sistlica y aparece en situaciones que cursan con un aumento del volumen sistlico ventricular izquierdo.9 HTA de origen endocrino: Es secundaria a la secrecin excesiva de hormonas que, bien directa o indirecta, produce un aumento de la PA. Aparece en el feocromocitoma, el sndrome de Cushing, el hiperaldostiroidismo y la hipertensin del embarazo.9 HTA de origen neurgeno : Parece ser que las alteraciones de los centros hiptalamo-diencfalicos, pueden producir HTA permanente, como en las encefalitis, los traumatismo craneoenceflicos, las grandes descargas, la hipertensin endocraneal, los tumores, etc.9 HTA de origen renal (nefrgeno): Puede ser de dos tipos HTA nefrgena vasculorrenal: Se pone de manifiesto cuando se produce una estenosis u obstruccin, bien por causas extrnsecas o intrnsecas, de la arteria renal principal o una de sus ramas. Ello pone en marcha el sistema renina-angiotensina-aldosterona.9 HTA nefrgena parenquimatosa: La HTA es consecuencia de una serie de enfermedades que afectan al parnquima renal. El mecanismo de la HTA parece ser la alteracin en la eliminacin de Na por va renal, lo cual determina retencin de agua y aumento de la volemia, por activacin del sistema renina-angiotensina-aldosterona y por destruccin de las clulas de la mdula renal productoras de prostaglandinas hipotensoras.9

4. FACTORES QUE PREDISPONEN LA HIPERTENSION ARTERIAL:4.1. Factores de riesgo no modificables: Son aquellos cuya aparicin no depende del individuo. Tales como factores genticos y familiares, el sexo y la raza 12 Factores genticos y familiaresExiste una correlacin entre los factores genticos y la hipertensin arterial. El riesgo es mayor si existen antecedentes familiares de enfermedades del corazn. Su riesgo es an ms alto si un pariente cercano muri joven por un ataque al corazn.13Hasta el momento se ha identificado unos 150 loci (lugares) cromosmicos que alojan genes directa o indirectamente relacionados con HTA. Estos genes codifican protenas que influencian en cualquiera de los factores fisiopatolgicos determinantes de HTA: contractibilidad miocrdica, volemia y resistencia vascular. Los genes candidatos ms importantes son probablemente los relacionados al sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA), pero tambin se considera los relacionados a la sntesis y metabolizacin de los esteroides adrenales y los que afectan el tono vascular, el transporte inico y el manejo renal del sodio, entre otros. En el caso del gen que codifica renina est tambin en el cromosoma 1, en un locus diferente al del angiotensingeno, y ejerce su accin en las clulas yuxtaglomerulares del rin, encargadas de secretar esta enzima, la cual, al clivar el angiotensingeno para formar angiotensina I, inicia la cascada de eventos del SRAA, que culmina en la formacin de aldosterona, con la consecuente vasoconstriccin y elevacin de la presin arterial. 14 Sexo El ser varn es un factor de riesgo para cardiopata isqumica e hipertensin arterial. Entre los 35 y 40 aos se tiene una mortalidad por esta enfermedad de cuatro a cinco veces ms que en la mujer. En la mujer posmenopusica existe mayor prevalencia de hipertensin arterial, as como un deterioro del perfil lipdico, con aumento del colesterol y las lipoprotenas de baja densidad.13,15 Raza Estudios longitudinales han demostrado que la raza negra es la de mayor incidencia, pero actualmente por los cambios en el ritmo de vida y la no modificacin de los factores de riesgo est aumentando la incidencia en las dems etnias.124.2. Factores de riesgo modificables: Son aquellos que estn estrechamente ligados a hbitos del individuo, que una vez identificados se pueden modificar mediante el curso de una accin del tipo de un programa de intervencin basado en la educacin para la salud.12 ObesidadLa obesidad se caracteriza por una excesiva ingesta de energa, la cual que sobrepasa el gasto energtico, determinada por la tasa metablica basal y la actividad fsica. Es una enfermedad crnica y suele acompaarse de trastornos metablicos que desencadenan enfermedades cardiovasculares, entre las que se incluyen la elevacin de la presin arterial.15

Alcohol El alcohol puede producir una elevacin aguda de la presin arterial mediada por activacin simptica central cuando se consume en forma repetida y puede provocar una elevacin persistente de la misma. Si se limita el consumo de alcohol, no se produce una elevacin de la presin arterial y pueden mejorar el nivel de colesterol de HDL (lipoprotenas de alta densidad). 12 SedentarismoLa falta de actividad fsica est relacionada con un mayor riesgo de tener sobrepeso u obesidad e hipertensin y, como consecuencia, de sufrir una enfermedad coronaria.15 Uso del tabaco La presin arterial est ligada al tabaquismo por ser est un factor de riesgo cardiovascular siendo el principal efecto de la nicotina la vasoconstriccin. El humo del tabaco acta sobre las arterias por medio de sus radicales libres disminuyendo el xido ntrico y lesionando el endotelio, lo cual lleva a la vasoconstriccin, disfuncin endotelial y ateroesclerosis produciendo aumento de la tensin arterial. 12La nicotina ejerce varios efectos farmacolgicos que conduce a un aumento de la tensin arterial, la mayora de los cuales estn relacionados con la estimulacin del sistema nervioso simptico: 12 Aumento de la frecuencia cardiaca, presin arterial, volumen sistlico y gasto cardiaco. Vasoconstriccin cutnea y coronaria. Aumento de las concentraciones circulantes de adrenalina y noradrenalina. 12 Ingesta de sodio La sal de cocina contiene aproximadamente 40% de sodio 5 g de sal de cocina contiene 2,300 miligramos de sodio. Los adultos sanos deben limitar la ingesta de sodio a 2,300 mg por da ylos adultosque sufran de hipertensin arterial no deben consumir ms de 1,500 mg por da. Diversos estudios afirman que el exceso de sodio ingerido, se absorbe rpidamente en el intestino, determinando un aumento de la osmolalidad plasmtica.sta estimula la sensacin de sed y obliga al consumo de agua con la consiguiente expansin del volumen intravascular. Para compensar y controlar este aumento de volumen, los riones responden eliminando la sobrecarga de sodio y agua. Un gran avance para la comprensin de este fenmeno lo estableci Guyton, quien sugiri un defecto patolgico renal que impide la eliminacin de todo el sodio ingerido. Para lograr eliminar el exceso, la presin arterial debe aumentar con el fin de incrementar la presin de filtracin en los glomrulos y de esta manera, aumentar la carga filtrada y la excrecin urinaria de sodio. En condiciones normales existe un balance entre la presin de perfusin renal (aproximadamente 100 mmHg) y la eliminacin urinaria de sodio (aproximadamente 100 120 mEq). Este equilibrio se rompe, al asociar un consumo exagerado de sodio con diferentes factores que afectan la integridad anatmica y funcional renal, apareciendo hipertensin. Los mecanismos de hipertensin postulados por Guyton y otros, presuponen un dao renal intrnseco que dificulta la excrecin urinaria de sodio. Los ms importantes son los siguientes: disminucin del nmero de nefronas y aumento del transporte tubular de sodio.16

Ingesta de potasioEl consumo reducido de potasio es un tpico de gran inters en el desarrollo de hipertensin; de hecho, el dficit de potasio aumenta las cifras de presin arterial. Los mecanismos son complejos e incluyen disfuncin endotelial, aumento del estrs oxidativo, inhibicin de la bomba de sodio de las clulas musculares lisas de arterias y arteriolas con aumento del sodio intracelular y vasoconstriccin secundaria, disminucin de sustancias vasodilatadores (kalicrena, xido ntrico y prostanoides), aumento del tono simptico y estimulacin del sistema renina- angiotensina- aldosterona. Fundamentalmente, el potasio celular es reemplazado parcialmente por sodio, alterando la tonicidad y el volumen de las clulas. Tambin, el dficit de potasio estimula a diferentes transportadores renales de sodio como la bomba Na+/K+/ATP asa y el intercambiador Na+/H+ para retener sodio. El exceso de sodio, aumenta la concentracin tubular de sodio en el nefrn distal abriendo los ENaC con lo que se promueve la eliminacin urinaria de potasio, acentuando el dficit.16 Consumo de cafena El consumo de caf tambin se relaciona con la funcin cardiovascular. En personas sin antecedente de enfermedad cardiovascular (ECV) el caf no constituye alto riesgo, sin embargo por la susceptibilidad individual, puede ocasionar aumento de la frecuencia cardiaca y de la presin arterial, efecto que se extingue en breve tiempo y no exige al corazn un esfuerzo excesivo, no obstante en personas que ya presentan ECV, y su corazn trabaja al lmite mximo puede constituir un riesgo mayor.17En cuanto a la hipertensin arterial (HTA), la Sociedad Americana de Hipertensin Arterial afirma que la cafena puede causar aumento temporal de la presin arterial an en pequeas dosis, por lo que en personas con HTA el consumo de caf podra aumentar el riesgo de sufrir ECV severa.17, 18 StressEl stress, concebido como la sensacin de amenaza fsica o psquica experimentada por el individuo en forma aguda o sostenida, puede provocar hipertensin a travs de elevaciones tensionales repetidas determinadas por la estimulacin adrenrgica y liberacin de hormonas vasoconstrictoras. Diversos factores se correlacionan con este fenmeno como la hipertensin de guardapolvo blanco, la sobrecarga laboral, factores raciales, presiones del medio social y trastornos emocionales. 12

5. VALORES NORMALES DE PRESION ARTERIALA pesar de los esfuerzos de numerosas reuniones de expertos durante los ltimos cuarenta aos, persiste aun hoy cierto grado de controversia en la definicin de pacientes hipertensos y presuntamente hipertensos. La organizacin mundial de la salud estableci en 1958 como hipertensin arterial de reposos en posicin de sentado o de decbito de 160/95 mm Hg o mayores, y como normotensin, las cifras menores de 140/90 mm Hg.19Los valores normales de presin arterial son arbitrarios y han sido definidos por el Sptimo Informe del Comit Nacional Conjunto de los Estados Unidos de Amrica sobre Prevencin, Deteccin, Evaluacin y Tratamiento de la Hipertensin Arterial. Proporciona una clasificacin de presin arterial para adultos de 18 y ms aos de edad. Dicha clasificacin est basada en el promedio de dos o ms mediciones apropiadas, con el paciente sentado y en cada una de dos o ms visitas en consulta. En contraste con la clasificacin del JNC 6, en este Informe se aade una nueva categora denominada pre-hipertensin, y las etapas 2 y 3 se han fusionado. Los pacientes con pre-hipertensin tienen un mayor riesgo para el desarrollo de hipertensin. As, los que tienen cifras de presin arterial en el rango de 130-139/80- 89 mmHg tienen el doble de riesgo de presentar hipertensin que los que tienen cifras menores.20Tabla 1. Clasificacin y manejo de la presin arterial para adultos.Clasificacin Presin ArterialPAS* mmHgPAD* mmHg

NORMAL