SEMINARIO

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL SEMINARIO N 01ALUMNOS: AROCA SAGASTEQUI, Nataly ALVAREZ COTRINA, Vanesa BAZN MOYA, Leslie CARRERA GARCA, Grecia CRUZADO MONTALVO, Heidy IBAEZ FIGUEROA, Claudia INFANTE TORRES, Evelyn SULLN LPEZ, Daniel MURGA VALDEZ, Leidy MAURICIO MELENDEZ, Jorge VILCAMANGO SANCHEZ, Franco

TRUJILLO - PER 01/01/2011

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL

SEMINARIO N 01: Estudios de caso de la actividad minera, agroindustrial, pesquera y urbana

I.

INTRODUCCIN

El impacto ambiental es sin duda alguna un problema que nos concierne a todos los seres humanos, ya que somos nosotros los causantes de este desgaste. Somos capaces de transformar el ambiente para satisfacer nuestras necesidades como ninguna otra especie en la tierra ha podido. La capacidad de solucionar problemas es la inteligencia, sin embargo no hemos considerado los daos ocasionados a la naturaleza. En vista de todo esto estamos sufriendo las consecuencias del egosmo y no vemos que respiramos aire impuro; totalmente contaminado, que han dejado de existir especies animales. El desarrollo industrial requiere suministro de materias primas, con lo cual puede producirse una sobreexplotacin de los recursos naturales. Las fbricas y complejos industriales requieren por lo general grandes extensiones de terreno con lo cual crean una fuerte presin sobre suelos altamente productivos, que muchas veces se sustraen de la actividad agrcola. Las industrias lanzan a la atmsfera grandes cantidades de gases, polvo, humo, holln, etc., que contaminan el aire que los seres vivos necesitan para respirar. Hoy da se coloca filtros a las industrias para evitar la contaminacin o al menos aliviarla. El ruido producido por las mquinas industriales es fuente de contaminacin snica. Otro problema es la disposicin de los desechos slidos y lquidos originados por las industrias, que deben eliminarse evitando daar al suelo, a la flora y a la fauna. Algunos de los productos industriales de desecho, son extremadamente txicos y contaminan suelos y aguas. Los gobiernos estn obligados a las industrias a colocar dispositivos y sistemas para el tratamiento de los desechos industriales para evitar la contaminacin. En otros casos deben trasladarse las industrias ubicadas en zonas pobladas a lugares aislados y retirados de las poblaciones. Con estas medidas se evitan problemas ambientales y sus consecuencias negativas sobre la sociedad, mejorando as la calidad de vida.

La necesidad de materia prima como fuente energtica, dio un notable impulso a la minera, como extraccin de algunos materiales en la tierra. Se desarrolla as una interminable bsqueda de materiales como oro, plata, cobre, estao, hierro, bauxita (aluminio), entre otros, y de combustibles como el carbn y el petrleo. La extraccin de minerales, requiere la deforestacin de las reas donde se encuentra el mineral, la necesidad creciente de energa ha hecho que se deforesten extensas zonas trayendo graves consecuencias al medio ambiente. Entre las consecuencias ms graves tenemos la contaminacin del aire, aguas y el suelo por las mquinas y tcnicas empleadas para la extraccin. La minera contribuye a la contaminacin del aire mediante los gases txicos generados por las mquinas excavadoras. Otros gases nocivos surgen por las explosiones que rompen las rocas, generando enfermedades respiratorias en los trabajadores y pobladores cercanos a la zona de excavacin y perjudicando a plantas y animales. Los suelos no escapan al fenmeno de la contaminacin, los residuos explosivos que se dispersan los empobrecen, perjudicando as, el desarrollo de la vida. Las partculas diseminadas por las explosiones tambin ocasionan la contaminacin del agua al depositarse en mares, ros y lagos. Aunado a esto, el mercurio utilizado para extraer el oro, envenena los ros. Los derrames de sustancias como el petrleo causan daos muy serios al ambiente. En general, las actividades mineras en sus diferentes facetas pueden originar problemas muy graves de tipo social, econmico, poltico y ambiental. Las actividades agrcolas y las de ganadera, contribuyen tambin a la contaminacin del ambiente. El desequilibrio ecolgico que se genera al introducir labores agrcolas en un ambiente, produce tal desajuste, que da lugar a que se desarrollen plagas que atacan las cosechas. Para poder combatir las plagas, se desarroll la produccin de biosidas (plaguicidas, herbicidas, insecticidas, bactericidas), sustancias capaces tambin de acabar con la vida de cualquier especie vegetal y animal. Desafortunadamente, los biosidas matan la plaga pero ocasionan los siguientes problemas: Interfieren en el equilibrio ecolgico porque daan especies que no tienen nada que ver con el cultivo o cra. Entran en la cadena alimentaria a travs de los consumidores de primer orden como son los herbvoros, y luego causan daos a las personas. Ocasionan daos en la salud de los seres humanos como intoxicaciones o dermatitis, cuando se consumen vegetales que han sido irrigados por biosidas. Contribuyen a la contaminacin del agua, cuando se infiltran hacia aguas subterrneas que surten a ros y lagos.

Por su parte los fertilizantes, son sustancias qumicas producidas por la industria con el fin de suministrar nutrientes al suelo como sales nitrogenadas, fosfatadas o de potasio, calcio, magnesio y azufre, para favorecer las cosechas para aumentar la productividad vegetal. La contaminacin del suelo, aire y agua por la utilizacin de fertilizantes se debe principalmente a: La utilizacin indiscriminada del fertilizante por parte de los agricultores en los cultivos. La forma de distribucin del fertilizante sobre grandes extensiones agrcolas. Los nitritos presentes en los fertilizantes pueden provocar enfermedades graves como el cncer. Por su parte, la tala de rboles crea un desequilibrio ecolgico, y la quema para renovar los pastos, destruye la materia orgnica que enriquece los suelos y promueve la extincin de animales y plantas. Las especies desarrollan resistencia al biosida cuando es utilizado con mucha frecuencia, por lo que se aumentan las concentraciones de estas sustancias para que sean efectivas contra la plaga. Las actividades de ganadera empobrecen los suelos y adems pueden contaminarlos junto con las aguas. Un factor que favorece esta forma de contaminacin, es el excremento de los animales. Las heces del ganado afectan de tal manera el suelo, que cuando los alimentos producidos entran en contacto con el cuerpo humano pueden ocasionar un sin nmero de enfermedades. Sin embargo, las actividades agropecuarias son muy importantes porque generan parte de la alimentacin y a la vez constituyen fuentes de trabajo. Pero tambin generan una carga elevada de contaminacin debido al arrastre y dispersin de biosidas, fertilizantes y sedimentos, los cuales al caer a los ros, lagos y mares, contaminndolos.

CONTAMINACIN POR INDUSTRIAS URBANASSe define como contaminacin a la presencia en el medio, de ciertas sustancias que generan daos a la salud de las personas y al medio ambiente, en concentraciones superiores (LMP) a las establecidas en esa localidad. (Generalmente se toma como base las normativas de la EPA). Los diferentes sectores industriales dejan a lo largo de su proceso productivo, gran cantidad de residuos y efluentes (lquidos y gaseosos), que en la gran mayora de casos terminan siendo liberados al medio, causando la degradacin del mismo. El Per, por ser un pases muy rico en materias primas presenta grandes problemas de contaminacin por parte de procesos industriales extractivos (minera, extraccin de petrleo, industria pesquera, etc). Estos sectores industriales, generan uno o mas tipos de contaminacin en sus proceso, es por ello, que al ser tan importantes, presentan una normativa especial (LMP) para cada uno. La contaminacin suele dividirse, segn el medio donde se presenta: a) Contaminacin del aire b) Contaminacin del agua c) Contaminacin del suelo

INDUSTRIA DE HARINA DE PESCADO

La harina de pescado es fuente de protenas de alta calidad, alto contenido energtico y rica en minerales, vitaminas y aminocidos, empleada en alimentos balanceados para animales con la finalidad de incrementar el valor nutritivo. Los puntos crticos de contaminacin son: En la descarga se produce la ruptura de muchos pescado, generndose en el tolva de recepcin una pasta de sangre y tripas de pescado, conocida como sanguaza. En la operacin de secado o Sancochado del pescado, producindose aqu gases como H2S, NH3, aminas, mercaptanos, etc. Que producen malos olores. Tambin en las operaciones de centrifugado y molienda se producen partculas o material particulado.

INDUSTRIA DE SIDERURGIA

Se denomina siderurgia a la tcnica del tratamiento del mineral de hierro para obtener diferentes tipos de ste o de sus aleaciones. El proceso de transformacin del mineral de hierro comienza desde su extraccin en las minas. El hierro se encuentra presente en la naturaleza en forma de xidos (Fe2O3 y Fe304), hidrxidos (Fe(OH)3), carbonatos (FeCO3 ), y sulfuros (FeS). En este proceso los xidos de Hierro, se funden con Carbn de Coque, a de reducir el material a Hierro metlico: Fe2O3 + C (o tambin CO) Fe + CO2 Los puntos crticos de contaminacin consisten en: La gran cantidad de energa utilizada (proveniente de la quema de carbn) Los gases, como CO2, CO y NO2, producidos como efecto secundario en el proceso de fundicin en el alto horno Las partculas generadas, compuestas de vapores de metales (xidos en forma de aerosol).

INDUSTRIA PETROQUMICA

La industria petroqumica es la que se encarga de transformar qumicamente componentes del Gas Natural y Condensados y otros hidrocarburos lquidos en productos petroqumicos bsicos, intermedios y finales, con el objeto de generar valor agregado. El punto critico de Contaminacin en este proceso se da en el Craqueo del petrleo, en el cual se generan gran cantidad de contaminantes, tanto gaseosos, como voltiles. Algunos de los contaminantes mas frecuentes son: Emisiones de COV (Compuestos Orgnicos Voltiles): De 0,5 a 6 kg/ton petrleo bruto BTX (benceno, tolueno y xileno) 0,75 a 6 g/ton de petrleo bruto xidos de sulfuro 0,2-0,6 kg/ton de petrleo bruto xidos del nitrgeno 0,006-0,5 kg/ton de petrleo bruto

INDUSTRIA DEL CEMENTO

La industria del cemento, requiere de gran cantidad de materias primas (caliza, slice, arcillas) y de energa, para la elaboracin del clinker, que al adicionrsele yeso, conforma el cemento. Los principales contaminantes en esta industria son: El CO2 producido por a calcinacin de la Caliza, y principalmente Los polvos o material particulado. El cual es altamente daino, pues es muy fino (puede ingresar en los alvolos pulmonares) y tiene caractersticas cementantes.

INDUSTRIA DEL PAPEL

La industria del papel se encarga de transformar la pulpa de madera (generalmente pino) en una delgada lamina de largas cadenas de celulosa, a la cual llamamos papel. Los puntos crticos de contaminacin de esta industria son: La gran cantidad de agua utilizada y desechada, la cual contiene un elevado contenido de sustancias orgnicas, que elevan la DBO. El licor negro, producido en la limpieza del papel, el cual contiene lignina (difcil de degradar) en forma de lignato de sodio (debido a la soda custica usada en este proceso).

II.

ESTUDIOS DE CASO

DE LA ACTIVIDAD MINERA:Para satisfacer sus demandas de agua, la actividad minera acude generalmente al agua superficial (lagunas y ros) como fuente principal de abastecimiento, sin embargo, solo en contados casos, y mayormente en forma casual se utiliza el agua subterrnea. Contrariamente, debido al exceso de agua subterrnea, en algunas minas se acude al drenaje para facilitar el minado; comnmente, esta es extrada por bombeo, aunque excepcionalmente es evacuada por gravedad mediante tneles. Los impactos o caminos en los acuferos locales, por accin directa de la minera son muy notorios. Por accin del bombeo y desage de minas, se producen variaciones de los niveles freticos, y cambios localizados en el caudal de los manantiales y en la direccin del flujo; mientras que por accin de la lixiviacin de sulfuros se producen alteraciones en la calidad del agua (aguas cidas). El descenso de los niveles freticos puede causar la disminucin de la extensin de bofedales, la disminucin de los caudales de manantiales, el descenso de la caudal base de algunos ros y de la consecuente disponibilidad del agua para riego. La infiltracin de aguas superficiales procedentes de relaveras, escombreras piritosas, pilas de lixiviacin, reas de beneficio y desechos humanos, pueden causar serios daos en la calidad del agua subterrnea regional. Las normas medioambientales establecidas por el MEM, han contribuido en minimizar los referidos impactos mediante los Programas de Adecuacin al Medio Ambiente (PAMA), los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y ltimamente los Planes de Cierre. Para evitar la contaminacin, y si fuera el caso, para remediar la calidad del agua subterrnea, antes de verterla al exterior se debe tratar el agua de drenaje de mina, se deben erradicar adems los derrames de sustancias txicas, y se deben impermeabilizar las reas de almacenamiento de materiales txicos, pilas de mineral, escombreras, relaveras y rellenos sanitarios. La prevencin es la mejor solucin para estos problemas. Actualmente existen diversas tcnicas que ayudan a determinar con mayor precisin los niveles freticos, tales como los trazadores y los estudios geofsicos. El cierre de minas ha cobrado especial vigencia debido a las ltimas disposiciones del sector minero y requerir de nuevos compromisos para el sector. Para ello es necesario que se identifiquen los principales problemas hidrogeolgicos, se discutan las alternativas de mitigacin y/o remediacin, para con ello determinar el manejo ms adecuado del agua subterrnea despus del cierre.

MINERIA:La minera es la obtencin selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre. Tambin se denomina as a la actividad econmica primaria relacionada con la extraccin de elementos de los cuales se puede obtener un beneficio econmico. Dependiendo del tipo de material a extraer la minera se divide en metlica y no metlica. Los mtodos de explotacin pueden ser a cielo abierto o subterrneo. Los factores que lo determinarn sern entre otros la geologa y geometra del yacimiento y la caracterstica geo mecnica del mineral y el estril.

MINERA, MEDIO AMBIENTE Y AGUA:Los pasivos ambientales y sociales del sector minero no han sido resueltos totalmente hasta la fecha: cuencas, lagos, lagunas y ciudades contaminadas y en destruccin permanente, conflictos entre las comunidades y las empresas por el control de la tierra. Todo esto se intent resolver con la aplicacin por cinco aos de los Programas de Adecuacin y Manejo Ambiental (PAMA) por parte de las empresas mineras, sin embargo, no se han obtenido resultados satisfactorios pblicos hasta la fecha. La autoridad encargada de la fiscalizacin y el cumplimiento de estos programas es el Ministerio de Energa y Minas. Este rgano ha incurrido en violacin de sus propias normas al exigir el cumplimiento de los compromisos asumidos por las empresas mineras, facilitando la ampliacin del perodo de ejecucin de los PAMAs con la dacin de una nueva norma: el PEMA (Programa Especial de Manejo Ambiental) para empresas que no hayan cumplido con el PAMA pueden acogerse al PEMA. Tras el otorgamiento por el Estado de las concesiones mineras, las empresas desarrollan el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) con una Consultora Ambiental pagada por la empresa y se procede a la aprobacin del mismo por el Ministerio de Energa y Minas despus de la Audiencia Pblica. Esta ltima no constituye una consulta sino una reunin para sugerir cambios que permitan superar las 'imperfecciones' del EIA. El Ministerio de Energa y Minas no tiene la capacidad para fiscalizar la veracidad de los datos de los indicadores ambientales consignados en la lnea base del EIA y hasta el momento no ha desaprobado ningn EIA correspondiente a un proyecto minero de mediana o gran envergadura que implique el retiro del mismo. A pesar que existe un rechazo al mecanismo, poco se hace para mejorar el procedimiento. La Audiencia Pblica resulta ser un mecanismo estatal pro mina con fachada democrtica y participativa.

IMPACTOS MINEROS SOBRE AIRE Y SUELOSLas variadas actividades mineras y de construccin asociadas, movilizan grandes cantidades de partculas de polvo. Estas pueden producir impactos negativos debidos tanto a su naturaleza fsica como qumica. Tales impactos incluyen: reduccin de la visibilidad, esmog y neblina.

impactos estticos sobre casas, autos y vestimenta; decoloracin y erosin de edificios debido a la presencia de cidos impactos en la salud de la poblacin, la cual puede sufrir enfermedades respiratorias y alergias, erupciones en la piel, reacciones txicas debido a contaminantes areos, entre otros. daos a la vegetacin- jardines, cultivos comerciales, vias- lo que podra afectar a los cultivos, dejndolos potencialmente en calidad de txicos para el consumo humano y animal. impactos en la salud que podran resultar del consumo de alimentos contaminados que fueron cultivados en tierras contaminadas. corrosin de metales; daos a equipo y entorpecimiento operacional. impactos en la calidad del agua y la vida acutica. Tales emisiones de fuentes industriales en Europa y EEUU son conocidas contribuyentes de la lluvia cida y la acidificacin de lagos. contaminacin de anlisis de laboratorios por parte de contaminantes areos. impactos negativos sobre el desarrollo turstico.

El procesamiento de minerales y especficamente las operaciones de fundicin, emiten cantidades masivas de partculas y gases areos potencialmente txicos. La EPA de EE.UU. declara en su inventario de Emisiones Txicas (mayo de 2000) que la industria de la minera de metales pesados es la mayor fuente de contaminantes en este pas. Por ejemplo, este documento seala que la mina Cyprus Miami Koper, en Arizona, emite dos veces la cantidad de desechos txicos (123 millones de libras, basado en data de 1998) que el total de desechos de todas las fuentes industriales emitidas en el estado de Nueva York (60 millones de libras, data de 1998). Estos contaminantes areos pueden daar tanto a los trabajadores de minas como a la poblacin ubicada a bastante distancia de las operaciones mineras, la cual rara vez tienen una conexin econmica directa con estas operaciones y no eligieron estar expuestos a tales impactos. Claramente, las empresas mineras han enfrentado los costos por la responsabilidad derivada de algunos impactos asociados a la salud de las personas, pero mayores datos de este tipo no fueron fciles de obtener por parte del autor.

CASO N 01:

1. TITULO: ACTIVIDAD MINERA EN LA CUENCA DEL RIO MOCHE 2. UBICACIN: La principal actividad minera formal en la cuenca es la Unidad de Produccin de Quiruvilca, perteneciente a la empresa Nor-Per, cuyo accionista mayoritario es Pan American Silver de Canad. Esta adquisicin se produjo a fines de 1995.

3. MAPA: AREA DE ESTUDIO

4. DESCRIPCION Actualmente, esta unidad de beneficio procesa 1725 TPD, siendo el mtodo de minado predominante es el de corte y relleno ascendente, donde el relleno se efecta con el producto de la rotura de la roca encajonante y con relleno hidrulico. Adicionalmente a esta operacin principal de concentracin por flotacin que permite recuperar concentrados individuales de cobre, plomo y zinc, se recupera cobre contenido en las soluciones de agua de mina mediante el proceso de cementacin con chatarra de fierro, para la obtencin de un cemento de cobre. Las soluciones residuales de esta planta son neutralizadas con cal, antes de ser vertidas al ro Moche. PROCESOS UTILIZADOS PARA BENEFICIAR MINERALES DE MINA Y SOLUCIONES DE LIXIVIACION IN SITU: FUENTES DE CONTAMINACION MINERO-METALURGICA Aquella proveniente de la operacin actual de minas y plantas operativas formales: efluentes (drenaje de canchas de relaves y de planta de neutralizacion) aguas de mina residuos Relaves Otros materiales (precipitados) Desmonte de mina Desechos industriales (aceite, grasas, combustibles) Aquella de pasivos o acumulaciones de materiales abandonados: Desmonte de mina (drenajes). Relaves antiguos ( drenajes ) Otro tipo de contaminacin relacionada a la actividad minero-metalrgica: Residuos slidos domsticos. Aguas residuales domsticas. DISTRIBUCION DE ACTIVIDADES MINERAS EN LA CUENCA Y CONTAMINACION En su recorrido, el ro Moche, desde su naciente (en donde toma el nombre del ro San Francisco) hasta su desembocadura, tiene los siguientes afluentes: a) Afluentes por la margen derecha aguas abajo: Ro Grande, quebrada de Mtil, quebrada Charat, ro Pollo (Otuzco)

b) Afluentes por la margen izquierda aguas abajo. Quebrada de Shorey Chico, quebrada Julcn, quebrada Yamobamba, quebrada Agallpampa Podemos destacar que en la cuenca del ro Moche las minas en actual explotacin son las de Quiruvilca; y con poca actividad (produccin eventual) se tiene: 1) Las minas de Mache 2) Las minas de Salpo, que parte de su explotacin (eventual) se lleva a procesar en la planta concentradora de Mtil, actualmente en administracin por la Universidad Nacional de Trujillo. FUENTES DE CONTAMINACIN PROVENIENTE DE LA UNIDAD MINERA QUIRUVILCA Desmontes de mina Conformado por escombreras, producto de las labores de exploracin, desarrollo y preparacin, constituido por mineral de baja ley o roca y que es empleado para rellenar las cavidades dejadas por la explotacin o es depositado en el talud adyacente a las bocaminas. En total, se tiene 16 depsitos de desmontes acumulados con un total superior a 400,000 toneladas. Relaves La planta concentradora produce diariamente 1123 t/da de relaves, de los cuales aproximadamente 175 t/da son enviados a la mina como relleno hidrulico y los restantes 948 t/da son depositados en la cancha de relaves de Santa Catalina. Drenaje de minas El agua cida que emana de las bocaminas es la principal fuente de contaminacin de agua. El agua de lluvia que se infiltra al interior de la mina a travs de tajos y chimeneas que han llegado a comunicarse con la superficie y a lo largo de las fracturas tensionales abiertas que han sido rellenadas con soluciones mineralizantes, se acidifican y resultan en aguas cidas con valores de pH prximos a 1.5 y valores de conductividad mayores de 20,000 uS/cm. Aguas de cola del proceso de cemento de cobre Las aguas provenientes del nivel 220 son tratadas en una planta de cemento de cobre y los efluentes de esta planta, son bombeados a una planta de neutralizacin para proveer de agua fresca a la planta concentradora durante la poca del invierno seco o son descargadas al dique Codiciada durante la poca del verano lluvioso Efluentes lquidos de la planta concentradora Los efluentes de la planta concentradora estn constituidos principalmente por el agua decantada de los concentradores de cobre y plomo, ya que las aguas decantadas del concentrado de zinc con recirculadas como agua de proceso.

Efluentes lquidos de las canchas de relaves Los efluentes de la cancha de relaves son enviados a la planta concentradora como agua de proceso en la estacin seca. Mientras que durante la estacin de lluvias, parte de esta agua es descargada a la quebrada Santa Catalina por medio de la cual llega al dique Codiciada.

Residuos domsticos Los principales residuos que componen la basura son los desechos de alimentacin, papeles, cartones, latas, trapos, plsticos, vidrios y cenizas del carbn de piedra empleado para calefaccin. Aguas servidas de campamentos Las aguas servidas de los campamentos de Quiruvilca son vertidas a la quebrada de Llacapuquio, en tanto que las de los campamentos de Shorey se vierten al ro Moche.

INVENTARIO DE FUENTES DE CONTAMINACIN (INVENTARIO DE EFLUENTES)

5. RESULTADOS: Toma de muestras de agua en 8 puntos para anlisis en laboratorio. PUNTOS DE MUESTREO I (ANALISIS DE LABORATORIO)

Discusin de Resultados Hidrogeologa de la mina Quiruvilca es llamada mina hmeda, con significativos volmenes de agua que circulan por sus labores y que provienen de la infiltracin de las aguas de lluvia y de escorrenta, as como de aguas subterrneas presentes en la zona. Un estudio preliminar de estas aguas demostr que la casi totalidad de ellas son cidas, constituyndose en adecuados medios lixiviantes para una disolucin in situ de los minerales. Procesos metalrgicos contaminantes Proceso de lixiviacin in situ en la mina Quiruvilca: Este proceso aprovecha las caractersticas naturales de la explotacin en mina, hidrogeologa y zonas cuprferas para incrementar la recuperacin de cobre va lixiviacin, donde no slo se logra la disolucin de cobre, sino tambin de otras impurezas que lo acompaan. Proceso de flotacin diferencial: Este proceso permite recuperar los minerales de cobre, plomo y zinc, separadamente en 3 tipos de concentrados. Para lograr este objetivo, es necesario recurrir a etapas intensas de molienda y remolienda que aumentan significativamente la reactividad de los relaves piritosos, en tal forma que puede generar drenajes cidos en los depsitos donde estn acumulados desde hace mucho tiempo atrs.

6. CONCLUSIN: Las muestras colectadas en el ro Moche, aguas abajo de Quiruvilca y analizadas en laboratorio, indican en todas ellas la excedencia sobre los lmites de pH y hierro. Los lmites de contenido de plomo, tambin se excedieron en la mayor parte de las muestras. En las zonas altas de la cuenca, cerca de Quiruvilca, los lmites de contenido de cobre, zinc y arsnico fueron tambin excedidos. Acerca de la coloracin de las aguas en el ro Moche, podemos comentar lo siguiente: Las aguas del ro cerca del puente Constancia y cerca de Quiruvilca, tienen un color gris verdoso; este color es debido a la presencia de altas concentraciones de hierro (II).

Tambin es posible que parte del color turbio gris verdoso se deba a partculas en suspensin proveniente de pilas de relaves erosionados. Como el agua se mueve aguas abajo, el hierro (II) reacciona para formar hidroxixidos de hierro (III), cambiando el color del ro de gris verdoso a amarillo / naranja.

7. RECOMENDACIN:

El balance qumico discutido, sugiere que si la descarga de cido de la mina es reducida a niveles debajo de la alcalinidad natural de las aguas superficiales (esto es debajo de 20,000 kg/da), entonces los mecanismos naturales de atenuacin pareceran ser suficientes par alcanzar los objetivos de remediacin. Existen varias tecnologas de tratamiento que pueden permitir alcanzar estos estndares:

Cerrar y/o rehabilitar facilidades mineras inactivas y abandonadas. Por ejemplo, muchas bocaminas que estn actualmente abiertas, y las grandes pilas de relave debajo de Shorey (Depsito de Relaves San Felipe) deberan ser clausuradas y rehabilitadas. Incrementar el almacenamiento de escorrentas y drenajes de minas para prevenir descargas durante los perodos de intensa lluvia. Es importante que la limpieza del cauce se coordine con la eliminacin de fuentes de relaves erosionados en el cauce.

CASO N 02:

1. TITULO: Estudio de caso minera: el agua subterrnea en el medio ambiente minero y su importancia en los planes de cierre 2. UBICACIN Centro minero de Hualgayoc 3. MAPA: AREA DE ESTUDIO

4. DESCRIPCIN: El rol del agua en las operaciones mineras es muy decisivo. Con ciertas excepciones no existe agua excedente en todo el pas porque ya est destinada para uso agrcola, poblacional o industrial. Para un proyecto minero nuevo el agua subterrnea resulta ser una buena alternativa de abastecimiento. Siempre est presente en la misma mina o en su cercana. Existen acuferos conocidos en los valles, en el propio basamento, o en cuencas sedimentarias extensas ubicadas a todo lo largo del pas. En base al tipo de sus operaciones, convencionalmente la minera se divide en subterrnea y a tajo abierto, sin embargo, desde el punto de vista hidrogeolgico y por su ubicacin, es ms apropiado distinguir a la minera por encima o por debajo del nivel fretico. En este sentido, el estudio del agua subterrnea es mucho ms importante en las minas subterrneas, aunque en contados casos de minas a tajo abierto, el drenaje es un problema.

AGUA PARA ABASTECIMIENTO MINERO-METALURGICO Demandas No existe minera sin agua. En la operacin de una mina, el agua desempea un papel decisivo, sobre todo porque su disponibilidad y calidad son cada vez ms restringidas. La mayor demanda ocurre en los procesos metalrgicos, siendo la flotacin la que mayor consumo de agua demanda, y la lixiviacin en pilas, la de menor consumo. La poblacin residente en los campamentos ocupa el segundo lugar en demandas, porque debido a la escasez o mala calidad del agua superficial, generalmente utiliza aguas subterrneas de manantial. Para los procesos de minado, el uso del agua subterrnea es menos importante, resultando generalmente un obstculo. DEMANDAS DE AGUA EN LA MINERIA POR FLOTACION

IMPACTOS HIDROLOGICOS TIPICOS Los cambios en los acuferos locales, por accin directa de la minera son muy notorios. Por accin del bombeo y desage de minas, se producen variaciones de los niveles freticos, y cambios localizados en el caudal de los manantiales y en la direccin del flujo; mientras que por accin de la lixiviacin de sulfuros se producen alteraciones en la calidad del agua (aguas cidas). El descenso de los niveles freticos puede causar la disminucin de la extensin de bofedales, la disminucin de los caudales de manantiales, el descenso de la caudal base de algunos ros y de la consecuente disponibilidad del agua para riego.

Agua Subterrnea Afectada por la Minera Muchos bofedales han desaparecido en el entorno de minas subterrneas, ya sea por descenso de la napa fretica o porque fueron drenadas artificialmente con el fin de ocupar su superficie como reas para la construccin de infraestructura y servicios. La calidad del agua tambin puede ser afectada por accin de la infiltracin de sustancias txicas desde superficie. El color, sabor, olor y temperatura tambin pueden ser afectados. Intensos cambios en los acuferos se presentan en muchas minas subterrneas de la cordillera andina, siendo los ms saltantes, el caso del centro minero de Hualgayoc. Las normas medioambientales, emitidas por el MEM, han contribuido sustancialmente en minimizar los referidos impactos mediante la implementacin de los Programas de Adecuacin al Medio Ambiente (PAMA), los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y los Planes de Cierre de Minas.

CONTAMINACION DE ACUIFEROS No solo el vertido de aguas cidas en lagunas y ros causa impactos en el sistema hdrico superficial. El deterioro de las aguas subterrneas es causado principalmente por la infiltracin de aguas contaminadas desde superficie, provenientes de la actividad metalrgica y de reas de beneficio, adems del vertido de hidrocarburos y aguas servidas sin tratamiento. El drenaje de socavones en yacimientos minerales con abundantes sulfuros y rocas de naturaleza cida, puede causar la generacin de aguas cidas con abundante contenido de sulfatos y xidos, que al ocasionar la disminucin del pH de los cuerpos receptores de agua, pueden causar la desaparicin de la fauna y flora local.

La infiltracin de aguas superficiales procedentes de relaveras, escombreras piritosas, pilas de lixiviacin, reas de beneficio y desechos humanos, pueden causar serios daos en la calidad del agua subterrnea regional. Otro aspecto que todava no ha sido muy estudiado es el relacionado con la contaminacin de las aguas subterrneas por los derrames de hidrocarburos, los cuales en muchos casos, primero son derramados en los suelos, y luego por infiltracin esta pueden alcanzar los niveles freticos contaminando los acuferos.

5. CONCLUSIONES: Como todo en la vida, es mejor prevenir los problemas antes que enfrentarlos y solucionarlos. En este caso para un proyecto minero es necesaria una adecuada evaluacin que establezca la lnea de base ambiental, la misma que necesariamente debe involucrar al componente agua subterrnea. Es necesario evaluar la existencia de niveles de agua subterrnea y contrastarlos con el proyecto, el cual tambin puede ser una ampliacin de capacidad de beneficio que de alguna manera involucre mayor profundizacin y por ende cambios en el rgimen fretico del agua subterrnea. La evaluacin de estos niveles permitir predecir los impactos ambientales posibles y por tanto formular las correspondientes medidas de mitigacin y control. En este aspecto, la hidrologa, la geologa y la hidrogeologa son disciplinas que se complementan para determinar la evaluacin de los impactos de determinado proyecto en el agua subterrnea y con ello establecer las correspondientes medidas de mitigacin que permitan evitar y/o minimizar los impactos del recurso. Actualmente la tecnologa moderna nos provee de herramientas diversas para establecer los niveles freticos de determinado proyecto. Entre estos se puede mencionar, la tcnica de trazadores, as como los estudios geofsicos que comprenden los sondeos de resistividad elctrica y de refraccin ssmica, adems de los perfiles verticales de pozos.

CONCLUSIONESA modo de concluir se puede afirmar que los impactos ambientales consecuentes de la actividad minera obtenidas por el mtodo de extraccin subterrnea deja claro que no se dan en equilibrio con el ambiente, dejando marcas importantes en el paisaje en que se acentan, influyendo en el agua, aire, suelo tanto en la superficie como en el subsuelo, dando lugar muchas veces a hundimientos.

Si bien existen instituciones y distintos marcos regulatorios referidas al sector minero, es muy difcil contrarrestar los daos producidos por la actividad si bien el grado de impacto se da en diferentes niveles por los distintos establecimientos localizados. La minera nacional sigue siendo un motor de desarrollo para la economa nacional. El actual proceso de regionalizacin presenta nuevos retos para este sector y para las autoridades, quienes tendrn que trabajar coordinadamente con el gobierno central y las empresas para mantener la competitividad de este sector. Cabe decir, a nuestro entender, que el pas tiene potencial, all los altos mandos que no toman las medidas necesarias para aprovechar las riquezas que son derrochadas en nuestro pas por extranjeros.

RECOMENDACIONESEn ese sentido, lo primero que debemos exigir si realmente queremos acabar con las nefastas consecuencias generadas por la minera, es la convocatoria cuanto antes a una Asamblea Constituyente que le permita al pueblo en su conjunto rehacer, de acuerdo a sus necesidades y genuinas aspiraciones, el modelo de estado imperante. En esta nueva constitucin del estado peruano se anularan los grandes beneficios tributarios y concesiones de los que hoy gozan las empresas mineras, se promover la creacin de formas realmente democrticas que permitan al pueblo y a los trabajadores ser tomados en cuenta a la hora de realizar las grandes decisiones de trascendencia nacional, se respetara realmente el derecho a la tierra y al territorio de las comunidades indgenas sobre las que muchas veces se han asentado los consorcios mineros, se aplicaran mecanismos que promuevan la preservacin de la vida y del medio ambiente, entre otras medidas que reivindiquen al pueblo y al ser humano sobre la gran inversin privada.

DE LA ACTIVIDAD AGROINDUSTRIAL:La agroindustria se basa en la produccin agrcola y/o forestal. Su misin es conservar y transformar las materias primas as como extraer y enriquecer/concentrar los componentes que dan valor a las mismas. La agroindustria incluyen la agricultura (y horticultura), silvicultura, pesca y produccin de mariscos; El subsector ms importante de la agroindustria es la industria de la alimentacin. En ningn otro mbito de actividad estn tan estrechamente relacionados entre s el desarrollo y el medio ambiente como en la agroindustria. Los efectos no deseados pueden convertir los deseados en todo lo contrario, e igualmente pueden producirse daos a medio y a largo plazo que contrarresten posibles beneficios a corto plazo. En ningn otro caso se entrelazan las repercusiones sobre la biosfera, incluida la sociedad humana, con mayor intensidad que en el mbito de la agroindustria. De las razones mencionadas resulta que, en el caso de proyectos del mbito de la agroindustria, las condiciones generales y/o los factores influyentes de carcter socioeconmico revisten una importancia muy especial. Es evidente que una parte muy considerable de la produccin agrcola se somete a un cierto grado de transformacin entre la cosecha y la utilizacin final. Por ello, las industrias que emplean como materias primas productos agrcolas, pesqueros y forestales forman un grupo muy variado: desde la mera conservacin (como el secado al sol) y operaciones estrechamente relacionadas con la cosecha, hasta la produccin, mediante mtodos modernos y de gran inversin de capital, de artculos como productos textiles, pasta y papel. LA AGROINDUSTRIA Y EL MEDIO AMBIENTE Pese a su importante contribucin al desarrollo agrcola y general, la agroindustria puede tener tambin efectos colaterales perjudiciales para el medio ambiente. Sin un control, la agroindustria, lo mismo que las dems industrias, puede crear contaminacin ambiental o riesgos ecolgicos en distintas formas: descarga de residuos orgnicos o peligrosos en los suministros hdricos; emisin de polvo o gases que empeoran la calidad del aire y producen sustancias txicas; y la utilizacin de maquinaria peligrosa para la seguridad y salud de los trabajadores.

La gravedad de los problemas de contaminacin provocados por la actividad agroindustrial vara mucho, pero parece evidente que los procedimientos de transformacin de alimentos son en general de menor utilizacin intensiva de energa y liberan menos CO2 y residuos metlicos que la mayora de las dems actividades industriales. De hecho, industrias de elaboracin de productos agrcolas, como las fbricas de azcar, pueden llegar a ser no slo autosuficientes en energa mediante la conversin de los residuos de biomasa, sino tambin notables productores de electricidad para abastecer a la red nacional y reducir as las emisiones de CO2. Los riesgos de contaminacin son relativamente menores en las etapas iniciales de conservacin y transformacin, pero pueden aumentar al crecer el nivel de la alteracin fsica y qumica, especialmente en las industrias que utilizan equipo y tecnologa anticuados (las nuevas tecnologas son menos contaminantes que las antiguas en cuanto a residuos y emisiones por unidad de producto). El tamao de la industria puede ser un factor importante, pero no determinante en s mismo. De hecho, las agroindustrias grandes y centralizadas pueden ser fuentes importantes de contaminacin local, mientras que las industrias en menor escala pueden producir tambin contaminantes dispersos con un efecto acumulativo en una determinada regin geogrfica. Ocurre esto sobre todo porque las industrias pequeas, especialmente las de pases de bajos ingresos, carecen de recursos financieros para utilizar tecnologas modernas y limpias. Los riesgos y peligros causados por la contaminacin agroindustrial pueden ser muy graves y percibirse inmediatamente, ya que tales industrias tienden a concentrarse en zonas urbanas y periurbanas. Por ltimo, la incidencia de los residuos y contaminacin agroindustriales depende en gran medida de la eficiencia del marco legislativo y de las medidas reglamentarias que se adopten para proteger el medio ambiente. Las normas anticontaminacin pueden contribuir de forma importante, no slo a reducir la emisin de residuos contaminantes, sino tambin a utilizarlos de forma rentable. Sin embargo, muchos pases siguen careciendo de un marco de poltica que afronte debidamente el factor ambiental, as como de estructuras institucionales, jurdicas y de seguimiento para aplicar eficazmente medidas encaminadas a combatir la contaminacin.

LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES: Los principales impactos negativos de la agroindustria se relacionan con la contaminacin atmosfrica y acutica, la eliminacin de los desperdicios slidos y los cambios en el uso de la tierra.

CONTAMINACIN Los caudales de las aguas servidas varan, segn el tipo y magnitud de la operacin agroindustrial. Tpicamente, los afluentes tienen un alto nivel de demanda de oxgeno bioqumico y qumico DBO, y de slidos suspendidos o disueltos. Adems puede haber otros contaminantes, como residuos de pesticidas, aceites complejos, compuestos alcalinos o cidos y otras sustancias orgnicas en las aguas servidas. Los afluentes de los pastaderos, teneras y mataderos pueden ser focos potenciales de infeccin para los seres humanos y los animales. Las emisiones atmosfricas provenientes de las operaciones agroindustriales, a menudo, incluyen:o o o o o

material pulverizado, dixido de azufre, xidos nitrosos, hidrocarburos y, otros compuestos orgnicos.

Con frecuencia, las agroindustrias producen olores nocivos y molestos. ALMACENAMIENTO El almacenamiento incorrecto de las materias primas o la eliminacin inadecuada de los desperdicios slidos pueden perjudicar los recursos terrestres, sea en el lugar de la instalacin o en los depsitos de desechos. CAMBIOS DE USO La produccin de la materia prima para estas agroindustrias puede tener efectos ambientales negativos, debido a la intensificacin de la actividad agrcola. Al convertir los bosques en tierras agrcolas, existe el potencial para causar impactos ambientales y

sociales muy profundos. La naturaleza y la magnitud del efecto dependern de las prcticas existentes en cuanto al uso de la tierra, la cantidad de materia prima requerida por la agroindustria, el sistema de produccin y el de manejo de la tierra y el agua. Los efectos ambientales potenciales debidos a la intensificacin de la agricultura son: La mayor erosin de los suelos. La contaminacin del agua superficial y fretica por los insumos agrcolas (p.ej. fertilizantes, pesticidas). Los cambios en las caractersticas fsicas y qumicas del suelo. Los impactos sobre la fauna y la vegetacin nativa. empeoramiento de la fertilidad de los suelos. problemas de prdida de suelos y sedimentacin. Los impactos sociales potenciales incluyen: La restriccin del acceso a los recursos (por ejemplo, las reas tradicionales de pastoreo y cultivo, recursos acuticos, productos forestales). El desplazamiento de la poblacin. Los trastornos sociales. Sin embargo, no todos los efectos son, necesariamente, negativos. La agroindustria puede introducir en un rea prctica agrcola ms eficientes, crear mercados para los productos y dar trabajo a la gente local. Los efectos indirectos de la instalacin de una agroindustria grande incluyen el desarrollo del transporte para llevar los productos a los mercados y la migracin incontrolada de la gente hacia esa rea, en busca de tierras o empleos.

CASO N 01:

1. TITULO: Impacto Ambiental Ocasionado por la Quema de la Caa de Azcar en Laredo Trujillo. 2. UBICACIN: Avenida Trujillo S/N en el distrito de Laredo, provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad, Per. 3. MAPA: AREA DE ESTUDIO

4. DESCRIPCION La produccin de azcar es una actividad agroindustrial que se realiza en el Per, siendo la costa la regin donde se encuentra el mayor porcentaje de rea cultivada, esto se debe a que las condiciones climticas y de suelo, permiten que el cultivo se realice todo el ao (INIA, 2005). Asimismo, nuestro pas posee el mayor rendimiento a nivel mundial en la produccin de caa de azcar (FAO, 2007), siendo sta una importante caracterstica que lo perfila como productor y exportador de etanol a partir de la caa de azcar (MINCETUR, 2006). La Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A. se conform en Mayo de 1997, y desde diciembre de 1998, entr a formar parte del Grupo colombiano Manuelita. Muchas han sido las controversias generadas en base a los problemas ocasionados por la actividad azucarera. En mayo del ao 2000 el alcalde de Laredo, Miguel Chvez, anunci que se multara a Agroindustrial Laredo S.A.A. con una sancin que oscilara entre 30 a 35 UIT por provocar una lluvia de cenizas, ocasionada por la quema de la caa en campo. En mayo del 2000, la Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A. present su Programa de Adecuacin y Manejo Ambiental (PAMA) al Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). En l se hizo referencia a los problemas ocasionados por la quema de la caa en campo, de la misma manera se evaluaron los parmetros de emisiones de las calderas. Se determinaron las medidas mitigantes y preventivas a tomar, una de las principales medidas fue el reemplazo del combustible fsil (diesel) al bagazo de caa. Como uno de los programas implementados por el PAMA se contempl el Proyecto manejo de quemas de caa de azcar, el trmino de ste estuvo programado para diciembre del ao 2000. Asimismo, en una de las observaciones al PAMA, se le requiri incluir un monitoreo de calidad del aire y la elaboracin de un modelo de dispersin para identificar la distribucin de los gases1. Al respecto la empresa respondi que esta observacin no era viable, ya que el monitoreo y modelo solicitado estaban en etapa de estudio en otros pases y que su elaboracin demandaba un costo muy elevado. En el 2002, en la Escuela de Post-Grado de la Universidad Nacional de Trujillo se realiz el estudio Evaluacin de los contaminantes atmosfricos en la ciudad de Laredo, emitidos por la empresa Agroindustrial Laredo el ao 2001. En este estudio se monitore la calidad del aire utilizando cuatro estaciones ubicadas en las zonas de mayor sensibilidad segn una evaluacin previa de los aspectos meteorolgicos. Se midieron parmetros de concentraciones de PM10, SO2, CO, NOx. En dicho estudio, se determin que los parmetros de PM10 se encontraban por encima de los valores permitidos, de la misma manera las concentraciones de los otros parmetros medidos aumentaban en las cercanas de la fbrica en momentos de condiciones climticas no favorables a la dispersin. Cabe resaltar que este estudio se realiz antes de la implementacin del PAMA.

5. RESULTADOS Se determin que la principal causa de contaminacin en la zona de estudio se debe a la quema de la caa de azcar. La gestin de la calidad del aire comprende las actividades relacionadas con la proteccin y mejoramiento (Heinke, 2004), por tanto en base a los resultados obtenidos se elabor un Plan de Manejo Ambiental, el cual permitir contribuir a minimizar o mitigar estos impactos ambientales identificados. Estos deben comprender: Poltica Ambiental. Medidas de Prevencin y Mitigacin de los Impactos Identificados Monitoreos Propuestos Participacin Ciudadana. Plan de Contingencia.

GESTION AMBIENTAL Poltica Ambiental Establecer medidas para prevenir y mitigar los efectos ocasionados por la actividad agroindustrial. Implementar procesos industriales modernos. Promover el desarrollo sostenible del Distrito de Laredo mediante acciones de sensibilizacin, control y conservacin de la calidad ambiental. Fortalecer la gestin ambiental del distrito bajo el enfoque de la ecoeficiencia y mejora continua. Lograr el control eficaz de las fuentes de contaminacin y determinar las zonas ms expuestas a contaminantes e implementar sistemas de alerta y prevencin. Integrar los mecanismos e instrumentos para el control de la contaminacin. Medidas de Prevencin y Mitigacin de Impactos Implementacin de un sistema contino de vigilancia de la calidad del aire y las emisiones. Adopcin de la tecnologa de control disponible y de sistemas de registro, licencias, verificacin e inspeccin. Desarrollo de planes de contingencia para episodios de contaminacin, tomando en cuenta las condiciones meteorolgicas que puedan provocar situaciones que requieren programas de urgencia.

6. CONCLUSIONES El principal impacto previsible identificado fue el impacto sobre la calidad del aire por la presencia de material particulado, ocasionado al momento de la quema de caa de azcar. Se evaluaron los contaminantes atmosfricos, partculas suspendidas menores a 10 micrones (PM10), y las concentraciones de los gases CO, SOX y NOX, en dos puntos uno a barlovento y otra a sotavento, los cuales se encontraban por debajo de los estndares de calidad del aire, pero existiendo una diferencia entre las estaciones medidas, notndose as que las actividades antropognicas antes mencionadas producen modificaciones a las condiciones normales del aire. En Laredo no existe una gestin ambiental integral orientada a mitigar los efectos negativos de los problemas ambientales y prevenirlos en aras del desarrollo sostenible. La atmsfera de Laredo recibe emisiones de gases y partculas, producidas por industrias especialmente la azucarera. Las principales fuentes de contaminacin en la ciudad de Laredo son las fuentes fijas las cuales podemos citar la Empresa Agroindustrial Laredo y la Empresa de Tableros Peruanos S.A., las fuentes mviles la constituyen principalmente el creciente parque automotor.

7. RECOMENDACIONES Implementar las medidas de mitigacin sugeridas para reducir la contaminacin de la quema de caa de azcar (rastrojos, malezas, pastos, breales), quienes incurran en esta prctica deben ser sancionados por delitos de contaminacin, segn los artculos 304 y 305 del cdigo penal. Poner en marcha un adecuado Plan de Manejo Ambiental, el mismo que permita incrementar el sistema de control de emisiones gaseosas y material particulado. Es necesario que el trabajo integrado entre los diferentes actores que confluyen en la problemtica ambiental del distrito, para orientarlos hacia una normatividad slida y orientada al desarrollo y mejora de la calidad de la vida de los pobladores de Laredo, y el sector privado conviva armoniosamente con la comunidad brindando beneficios econmicos sin desmedro de la calidad ambiental.

ANEXO rea de influencia directa e indirecta

DE LA ACTIVIDAD PESQUERA:La pesca es la accin de sacar (del agua) y capturar peces y otras especies acuticas para el consumo humano. Originariamente era el sustento de algunas poblaciones costeras o isleas. Actualmente se han industrializado los sistemas de pesca, aunque en algunos pases se siguen usando artes de pesca tradicionales o artesanales, para la obtencin de recursos hidrobiolgicos. Segn el fin econmico, la pesca se puede distinguir entre la pesca artesanal y la pesca industrial. Tambin ha derivado esta actividad al ocio, como ocurre con otras como la caza deportiva, pasando a considerarse un deporte. Principalmente, habra que dividir esta actividad en dos grandes grupos: uno sera el de la pesca que se practica en aguas continentales (ros, lagos, etc.) y otro el de la que la actividad se desarrolla en la masa de agua ocenica. Esta distincin suele realizarse tambin a nivel legislativo, ya que esta actividad est regulada por los diferentes estados del mundo, correspondiendo las competencias en la materia a diferentes estados o administraciones.

EXPLOTACIN PESQUERALa explotacin pesquera, sobre todo la industrial, ha ocasionado no pocos problemas a lo largo de su historia.Desde tiempos remotos, el hombre ha buscado alimentarse y encontr una solucin a esa necesidad, entre otras actividades, en la pesca. Sin embargo, al observar la necesidad creciente de la demanda de dicho alimento, se vio obligado a incrementar la captura de especies hidrobiolgicas, creando mtodos para obtener volmenes cada vez mayores de pesca a un bajo costo o precio. Con el tiempo, esta empresa se fue industrializando. La situacin sufre un cambio cuando el hombre se vuelve sedentario, la tasa de natalidad aumenta y las concentraciones humanas se densifican y crecen. La pesca, entonces, tanto martima como continental, se vuelve depredatoria. Ante estas circunstancias, ciertos sectores prevn que los cursos de agua continentales quedaran sin poblacin de especies acuticas (peces, moluscos, crustceos, etc.). En consecuencia, el rea perdera su productividad y quedara desolada o estril para esta actividad extractiva. Producto de la potencial depredacin de las zonas pesqueras del mundo, el ser humano impuso leyes, reglas y lmites a la actividad pesquera para proteger las especies hidrobiolgicas y evitar as su total desaparicin. Sin embargo, en algunas zonas pesqueras, los actos preventivos de este tipo no dan los resultados deseados al no llevarse un buen control de los mismos. En algunos pases, para evitar la depredacin, se promueve la crianza de especies comestibles en cursos de agua o en estanques naturales o artificiales; suele tratarse de especies hidrobiolgicas cuyo consumo tiene una gran demanda. De esta forma, se establecen granjas pisccolas que evitan en cierta medida la depredacin de la especie. La explotacin pesquera es una actividad pesquera.

CASO N 01:

1. TITULO:

La industria de harina de pescado en Paracas - Pisco2. UBICACIN: El presente estudio est enmarcado en el distrito de Paracas, (13 46' 52"S, 76 14' 19" W), provincia de Pisco, departamento de Ica, Per, ubicado a 249 Km al Sur de Lima.

3. DESCRIPCIN Desde el punto de vista ambiental, la industrializacin de harina de pescado tiene un significativo impacto sobre el ecosistema en que opera, afectando adems, el bienestar y la salud de las personas.

IMPACTO POTENCIAL DE LA ACTIVIDAD de Procesamiento de Harina de Pescado En la localidad de Paracas operan 8 plantas dedicadas exclusivamente, al procesamiento de harina de pescado y vierten sus efluentes al mar mediante tuberas que llegan hasta la playa, algunas con tratamiento previo y otras no. Estas empresas en el primer semestre del ao 1994 procesaron 190 mil T.M. mensuales de anchoveta (IMARPE, 1995), descargando sus efluentes a la baha Paracas con altas cargas de materia orgnica. La produccin anual de residuos slidos no recuperados que se vierten al mar es 1256,4 TM, de los cuales el 5% son recuperados con algn sistema. (IMARPE, 1995). En el cuadro N 2, se presenta la matriz de calificacin cualitativa de impactos de una matera generalizada donde se observa la naturaleza, duracin, rea de influencia, intensidad y tipo de efectos que se dan en Paracas.CUADRO N 1 : MATRIZ DE CALIFICACIN DE IMPACTOS IMPACTO AMBIENTAL IDENTIFICADO Contaminacin marina FUENTE Proceso productivo. Proceso productivo Generacin de energa Residuos slidos. Proceso productivo. Manipulacin. materia prima. NATURALEZA DURACIN REA DE TIPO DE INTENSIDAD INFLUENCIA EFECTO Local Alta Directo

RIL, RESID.

Permanente

Contaminacin del aire

Material particulado, humos y gases Permanente txicos.

Local

Moderada

Directo

Material particulado y malos olores

Material particulado, Nitrosaminas, etc.

Peridica

Local

Alta

Directo

RIL, RESID, Suelos Contaminacin ocupados y de los suelos deteriorados, urbanizaciones, AA HH. Cambios en la flora y Fauna Extraccin de recursos Proceso

Ocupacin desordenada.

Permanente

Local

Alta

Directo

Cambios en procesos vitales de organismos vivos. Aparicin de

Peridica

Zonal

Moderada

Directo

productivo Produccin de materia y energa, residuos, sol. Transporte.

especies quimiosintetizadoras, disminucin biodiversidad.

Proceso - Restriccin de Cambios en el paisaje productivo reas tursticas Contaminacin de Permanente Transformacin y de rectreo playas Deterioro del suelo. patrimonio cult. Deterioro del Proceso Cambios y deterioro patrimonio productivo de reas Permanente cultural y Accesibilidad sin arqueolgicas. arqueolgico control. Sobre explotacin de recursos Transformacin del suelo proceso productivo Manipulacin materia prima. Mejora en la calidad de vida, aumento de empleo Cambios en los Permanente patrones Enfermedades drmicas e.

Local

Alta

Indirecto

Local

Alta

Indirecto

Efectos socioeconmicos y culturales

Local

Alta

Indirecto

Infecto cont. transtornos en la Salud, deterioro del Patrimonio Cultural. RESID: Residuos slidos e industriales.

4. ALTERNATIVAS DE SOLUCIN: - Efluentes Lquidos El agua de bombeo es considerada como el ms importante volumen de agua residual, esta constituido principalmente por escamas, aceite y grasas, residuos de pescado y otros. La mayor parte de las plantas dedicadas a esta actividad en Paracas, trabajan con el sistema tradicional que incluye escaso tratamiento del agua del bombeo, por tanto urge aplicar las siguientes tecnologas: - La instalacin de tamices rotatorios que puedan recuperar residuos menores o iguales a 1 mm de dimetro.

- La instalacin de un sistema de flotacin dinmica por aire que permita recuperar residuos slidos en suspensin, as como aceites y grasas, esto permite inyectar aire y mantener oxigenado el efluente. - El proceso tradicional con que operan la mayora de plantas pesqueras en esta zona del Per no contempla tratamiento de residuos industriales lquidos, solo se vierten a travs de emisarios mar afuera, ubicados en el borde litoral y en otros casos una distancia entre 100 y 500 m de la playa, llevando alta carga orgnica que contamina el mar. Los residuos industriales lquidos (RIL) generados en las plantas de harina de pescado, se pueden reducir mejorando los sistemas de limpieza de equipos, recuperacin y aprovechamiento de los slidos residuales (uso de mallas o filtros rotatorios), mejoras en los sistemas de evaporacin, recirculacin de aguas de refrigeracin, recolector de agua de sangre y, en general, reduccin de cargas accidentales a travs de un mejor control de produccin. - Emisiones a la Atmsfera: El sistema de secado usado en la mayora de plantas pesqueras de Paracas es utilizando el equipo convencional de secado (por fuego directo), el cual afecta el medio ambiente por la emisin de gases, material particulado y malos olores que causan enfermedades y alteracin del paisaje. As mismo en el aspecto tecnolgico del procesamiento, el producto por estar sometido a altas temperaturas y por la presencia de oxgeno y gases de combustin producen una harina con alteraciones en la composicin orgnica de las protenas que disminuyen su calidad. 5. CONCLUSIONES - Actualmente en el distrito de Paracas vienen funcionando diversas industrias (pesqueras, manufactureras, petrleo, etc), siendo las de mayor importancia las de procesamiento pesquero, por el volumen de produccin y descarga de residuos industriales lquidos (RIL), estas residuos vienen disminuyendo la capacidad de carga de la baha, generan cambios en la biodiversidad y productividad, modifican los patrones de distribucin de las especies, al haberse registrado varazn de peces durante 1994, 1996, 1998, 1999, altera la esttica del paisaje y el incremento de enfermedades drmicas e infectocontagiosas en la poblacin (INDECI, 1996). - Las medidas correctoras que se proponen, pueden ayudar a recuperar el medio ambiente, sin embargo es necesario concretar que dentro de un plan de acciones y medidas que permitan mitigar o controlar la contaminacin, deben incluirse medidas de tipo polticas que comprometan al gobierno central, los gobiernos locales (municipios), la participacin ciudadana y las empresas. - Es pertinente indicar que las soluciones que se adopten deben corresponder a la propia realidad, para lo cual se requiere la experimentacin necesaria que viabilice el fin propuesto de proteger el ambiente, controlar la contaminacin, aumentar los rendimientos y calidad de los productos por mayor y mejor aprovechamiento de la materia prima.

CASO N 02:

1. TITULO: Impacto de la industria pesquera en las zonas pesqueras de Iquique y Talcahuano, Chile. 2. UBICACIN: Baha de Concepcin, VIII Regin de Bo Bo - Chile. 3. MAPA: AREA DE ESTUDIO

4. DESCRIPCION Fuentes de contaminacin: Por la actividad: 1. Actividad de la flota pesqueraa) Agua de sentina: residuos propios del mantenimiento de la maquinaria de la

embarcacin. b) Limpieza de bodegas: evacuacin de los residuos de las bodegas. c) Derrames ocasionales de hidrocarburos en las faenas de carga de combustible o reparaciones en puerto. 2. Faenas de descarga Derrames producto del transborde de un contenedor a otro y del transporte mismo. 3. Proceso industriala) Pozos de almacenamiento: avance de la descomposicin durante el tiempo que el

pescado debe estar almacenado a la espera de su procesamiento. b) Gases y partculas a la atmsfera: emisin de trimetilaminas, propias de la descomposicin del pescado. Asimismo, emisin de material particulado propio de la quema de combustibles y partculas de harina. c) Residuos lquidos de proceso: efluentes de sanguaza.

Caractersticas de los contaminantesa) Heterogeneidad de los residuos: depende del producto de la industria. b) Materia orgnica de fcil degradacin

c) Grasas: dificulta la degradacin de los efluentes. d) Otros contaminantes: del lavado y sanitizacin de la planta.

Posibles daos y magnitud del impactoa)

b)

c) d)

e)

Cambio en las condiciones fsicas y qumicas del agua de mar: alteracin del intercambio de gases con la atmsfera. Alteracin de ciclos: cambio de un medio aerbico a anaerbico, con su consecuente impacto en los ciclos del nitrgeno y azufre. Alteraciones en la diversidad de especies: prdida de especies por alteracin del medio. Cambios estticos: turbidez del agua, alteracin de la coloracin debido a la formacin de bloom fitoplanctnico. Reversibilidad de los cambios: la incorporacin de materia orgnica alctona y la incapacidad del sistema para degradarla produce cambios profundos en los ecosistemas marinos y acumulacin de sedimentos reductores (cidos hmicos y flvicos), refractarios a la degradacin, los cuales requieren de aos para su recuperacin despus de retirar los factores que produjeron la perturbacin.

5. CONCLUSIONES

La actividad extractiva sin responsabilidad ambiental conlleva a la degradacin del medio, con el consecuente impacto en las diversas especies de flora y fauna. La emisin de contaminantes genera tanto malestar social como degradacin del entorno con prdida de la belleza del entorno.

La autodepuracin del medio es imposible debido al alto grado de contaminantes emitidos, se requiere un tiempo de paralizacin de la actividad para que se den las condiciones para la autodegradacin. Se debe tomar medidas de prevencin de la contaminacin ms que de remediacin. 6. RECOMENDACIONES Tratamiento y evacuacin de residuos a) Efluentes submarinos b) Sitios ocenicos de vaciamiento de desechos industriales c) Sitios de incineracin de desechos Modificacin de procesos: desarrollo de procesos ms eficientes y reutilizacin de residuos.

CASO N 03:

1. TITULO:

La Concertacin para el Desarrollo de la Pesca Artesanal en la Regin de Los Lagos2. UBICACIN:

La regin se desarrolla entre los 3915' y los 4404' de latitud Sur, y desde el lmite con la Repblica Argentina hasta el Ocano Pacfico. Las caractersticas del relieve de la dcima regin presentan una gran cantidad de procesos y formas orogrficas, los diferentes agentes que actuaron en el pasado especialmente los hielos y la actividad volcnica originaron la mayora de las formas que encontramos en la actualidad. Es por esta razn que hoy la regin se encuentra dividida en dos sectores diferentes: Puerto Montt al Norte con caractersticas tradicionales y la otra al Sur de la misma regin, con islas y canales.3. MAPA: ZONA DE ESTUDIO

4. DESCRIPCIN:

El Estudio de Caso La Concertacin para el Desarrollo de la Pesca Artesanal en la Regin de Los Lagos analiza las condiciones y la dinmica de los actores pblicos y privados, en relacin a su capacidad y posibilidades de articulacin en pro del desarrollo territorial y la descentralizacin, siendo su objetivo general el determinar los factores crticos de avance y bloqueo de la articulacin regional para el desarrollo endgeno, tanto aquellos que determinan las relaciones de cooperacin entre los actores regionales, como aquellos relacionados con el vnculo con actores extra regionales (nivel central y otros). El estudio que se presenta es de tipo sincrnico y se basa en fuentes primarias (actores relevantes y prioritarios en el sector Pesca Artesanal de la Regin de Los Lagos) y secundarias (investigaciones, estudios y datos de carcter regional y nacional). La metodologa y anlisis de la informacin fueron abordados, principalmente, desde una perspectiva cualitativa, siendo complementada con datos cuantitativos, los que fueron usados para ilustrar el problema a nivel regional y nacional. El abordaje cualitativo tuvo la finalidad de relevar y profundizar el caso de la Pesca Artesanal por sus propios actores (pblicos y privados), teniendo como foco su institucionalidad y dinmicas internas, as como dar cuenta de los temas y problemas relacionados con el sector en la Regin de Los Lagos.5. RESULTADOS:

El borde costero de nuestro pas, y en especial la Regin de Los Lagos, se caracteriza por contener una alta riqueza de recursos hidrobiolgicos y que por mucho tiempo han sido explotados por comunidades pesqueras asentadas en el borde mar, as como por actores externos a los asentamientos del litoral. Los recursos marinos que provee la regin son diversos, entre los cuales podemos nombrar la merluza del sur, el loco, el congrio, el chorito, las algas, entre otros. En este espacio martimo, las actividades se desarrollan en rubros como la pesca industrial, artesanal y la acuicultura. Hucke-Gaete y otros, exponen que en cuanto a sus lmites, la actividad extractiva industrial (Pesquera demersal austral) opera por fuera del rea de reserva de la pesca artesanal y hasta las 200 millas marinas en la "Zona Econmica Exclusiva", sobre la cual Chile tiene soberana y jurisdiccin.

6. CONCLUSIONES:

La Pesca Artesanal, sus normas, sus polticas y sus mesas han tenido un alto impacto en el sector pesquero. Han logrado ordenar lo que hasta hace unos aos atrs era difuso y poco manejable. La legalidad y la institucionalidad expresada en las formas de reas de manejo, sus unidades y los espacios para dar cuenta de sus problemas, han propiciado avances, pero as tambin las exigencias del propio sector relacionadas con el mayor protagonismo en la toma de decisiones y las exigencias de los mercados externos, llama a los rganos centrales y regionales a hacerse cargo de tales desafos. Nos es posible observar que el diseo institucional, aunque ha logrado avances, no se Presenta consistente, pues a travs de sus distintas fuentes (leyes, polticas, fondos, etc.) e instrumentos no ha podido dar cuenta de los problemas que la Pesca Artesanal requiere segn el marco formal que sta ha establecido. En otras palabras, el diseo institucional ha logrado descomprimir las dinmicas conflictivas y tensionantes, pero de fondo han sido poco operativas para dar cuenta de los problemas y conflictos que la pesca produce y reproduce. En la idea del prrafo anterior, en los hechos, muchos de los problemas reales y diarios del sector son resuelto de manera informal, a travs de preacuerdos extra mesas, donde el diseo establecido se ve como una instancia para formalizar por escrito algo que ya est preacordado por fuera. Una ilustracin de lo anterior son los dineros destinados a la inversin, que sabiendo son insuficiente, las conversaciones informales visualizan nuevas fuentes y reducen tensiones. O cuando por variables exgenas se interrumpen las asignaciones hechas a las distintas zonas de la regin en sus das de pesca, por lo cual se generan tensiones que se solucionan tras llamados telefnicos o con alguna reunin en alguna sede de cierto organismo ligado al sector, donde se ponen de acuerdo en cmo harn uso de los tiempos para la extraccin de los recursos. En la dinmica expuesta, podemos relevar que hay procesos asentados en las organizaciones del sector, tanto institucionales como privadas, que viendo que la institucionalidad y las facultades que estas tienen en sus zonas no logran dar cuenta de sus problemas, recurren a otras formas para dar cuenta de ellos. Por lo tanto, mecanismos que se vuelven formales y una generacin de confianzas y credibilidades

entre los actores a nivel local, que permite que se solucionen sus problemas y sigan operando. Por lo tanto, hasta el momento, y segn lo expresado por los actores y la informacin levantada, los problemas no vienen principalmente por la recursos, pues el fondo de fomento y la actividad que ha desarrollado la comisin regional de pesca han dado en gran parte cuenta de ellos, aunque ciertamente no carente de trabas, sino ms bien las exigencias van por una normativa ms flexible, de espacios inclusivos y donde la participacin y la deliberacin sean resolutivas en el plano local y en los temas importantes que ataen a la Pesca Artesanal. Por lo tanto, observamos potencialidades y oportunidades en un sector prioritario para el pas y la regin, pero as tambin obstculos que de no ser zanjados, harn ms dificultoso el desarrollo del sector y el desarrollo regional.

CASO N 04:

1. TITULO:

Enfoque ecosistmico para la pesca del atn y tiburones en Papa Nueva Guinea.2. UBICACIN:

Situado en el centro de la zona de pesca del atn en el Pacfico Centro Occidental, Papa Nueva Guinea (PNG).3. MAPA: ZONA DE ESTUDIO

4. DESCRIPCIN:

El Pacfico Centro-Occidental (PCO) es una de las reas ms importantes a nivel mundial para la pesca del atn, produciendo una gran parte de las capturas mundiales de las principales especies comerciales del atn, especficamente, rabil, patudo y albacora. Gran parte de las capturas en el PCO se producen en torno a la lnea

ecuatorial, una zona de temperatura caliente en la superficie que se ha caracterizado como un ecosistema nico. Los lmites de esta zona son dinmicos y suelen moverse hacia el este con la corriente del Nio y hacia el oeste durante La Nia, afectando la abundancia de atn y la distribucin en la regin. Los problemas de Conservacin son de importancia en la regin e incluyen la sobreexplotacin de las poblaciones de atn y la interaccin con las tortugas marinas, tiburones y cetceos. Desde el 2004, la conservacin y gestin de los atunes y otras especies altamente migratorias en el Pacfico Centro-Occidental se ha convertido en el mandato de la Comisin de Pesca del Pacfico Occidental y Central .

5. RESULTADOS:

Tiene una activa e importante industria del atn. En aguas ocenicas tres tipos principales de pesca interactan: cerqueros (red con jareta), palangreros de atn y tiburn con palangre. A diferencia de muchos otros pases insulares del Pacfico, en Papa-Nueva Guinea los tiburones estn bajo una pesquera de palangre controlada, as como incluye una componente importante de la captura incidental del atn con buques palangreros. Adems de las tres principales flotas, una nueva embarcacin de atn con lneas de mano se est desarrollando bajo las polticas del gobierno nacional para aumentar los beneficios de los recursos del atn.6. CONCLUSIONES

Este estudio de caso fue destinado a identificar, a travs de un proceso de consulta con las partes interesadas, basndose en la informacin disponible en la Autoridad Nacional de Pesca (ANP) de PNG, los principales problemas que afectan a la sostenibilidad del atn y la pesca del tiburn del PNG. El estudio de caso fue tambin encaminado a utilizar la informacin disponible para desarrollar los objetivos operativos para la pesca y para identificar las reas prioritarias para la investigacin y la gestin. Dos talleres con funcionarios de pesca y representantes de la industria se celebraron en el 2006 y 2007, y se realizaron estudios sobre los costos y beneficios econmicos de la pesca del atn en PNG y en el impacto en el ecosistema de los asociados-FAD para cerqueros de pesca. Los resultados obtenidos hasta ahora con el estudio de caso estn siendo utilizados por ANP para establecer un programa de seguimiento biolgico para la pesca del atn y del tiburn.

DE LA ACTIVIDAD URBANA:Los daos o costos ambientales resultantes ponen en peligro la futura productividad de las ciudades y la salud y calidad de vida de sus ciudadanos. Las ciudades se han vuelto las principales zonas rojas ambientales que requieren urgentemente de atencin especial en las evaluaciones ambientales regionales y de proyecto y en la planificacin y administracin ambiental a escala regional metropolitana. Los sistemas y servicios urbanos (p.ej. agua potable, saneamiento, transporte pblico y caminos) se congestionan cada vez ms debido al crecimiento demogrfico, comercial e industrial, junto con una mala administracin urbana. Los recursos naturales (agua, aire, bosques, minerales, tierra), vitales para el desarrollo econmico de las ciudades y de futuras generaciones, se pierden o malgastan mediante polticas urbanas inapropiadas. Aumenta constantemente el radio de impacto de las ciudades sobre los recursos que se hallan lejos de sus fronteras. Es ms, las reas urbanas se encuentran inundadas por sus propios desechos y asfixiadas por sus propias emisiones como resultado de polticas y prcticas inadecuadas de control de la contaminacin y manejo de los desechos. Muchos impactos negativos se asocian con las condiciones antes descritas. Los mayores riesgos de salud en muchas ciudades de los pases en desarrollo, an se encuentran ligados al tradicional problema de la eliminacin de la excreta. Al mismo tiempo, existe una creciente preocupacin en torno a los riesgos que para la salud representa la modernizacin debido a los desechos y emisiones txicos, traumas (accidentes de trnsito y otros, muertes violentas), y el stress urbano. La escala espacial de estos impactos va desde el hogar hasta la comunidad entera, el rea urbana y en algunos casos, las regiones ms all. Los impactos de mayor preocupacin an se encuentran a menudo a escala domstica y comunitaria, y se relacionan con las deficiencias de infraestructura y servicios urbanos. Los habitantes de las urbes, particularmente los pobres, soportan la mayora de las condiciones del ambiente deteriorado mediante la prdida de salud y productividad y la disminucin de la calidad de vida. Se elevan los costos de la explotacin de los recursos (p.ej. el costo de nuevas fuentes de agua potable) a medida que se acaban los recursos econmicamente asequibles y de alta calidad. Las emisiones relacionadas con los problemas ambientales regionales y globales, se generan cada vez en las reas urbanas o como resultado de la demanda urbana (por ejemplo, la urbanizacin en s podra ser un factor principal en la demanda mundial de energa durante la prxima generacin). Los principales tipos de contaminacin por actividad urbana son los siguientes: Contaminacin atmosfrica: la liberacin de qumicos y partculas hacia la atmsfera. Los gases contaminantes del aire ms comunes incluyen monxido de carbono, dixido de azufre (clorofluorocarbonos) y xidos de nitrgeno producidos por la industria y el motor de los vehculos. Los fotoqumicos ozono y esmog se crean como los xidos de nitrgeno e

hidrocarburos y reaccionan a la luz solar. El material particulado o el polvo fino se caracteriza por su tamao en micrmetros, que va de PM10 a PM2.5. Contaminacin lumnica: incluye la sobre-iluminacin e interferencia astronmica. Contaminacin por basura: las grandes acumulaciones de residuos y de basura son un problema cada da mayor, que se origina por las grandes aglomeraciones de poblacin en las ciudades industrializadas o que estn en proceso de urbanizacin. Contaminacin acstica: que comprende el ruido de avenidas, ruido de aviones, ruido industrial o ruidos de alta intensidad. La capacidad auditiva se deteriora en la banda comprendida entre 75 db y 125 db y pasa a ser nivel doloroso, cuando se sobrepasan los 125 db, llegando al umbral de dolor a los 140 db. A ttulo referencial podemos citar que:

Contaminacin del suelo: ocurre cuando productos qumicos son liberados por un derrame o filtraciones bajo y sobre la tierra. Entre los contaminantes del suelo ms significativos se encuentran los hidrocarburos, metales pesados, Metil terc-butil ter (MTBE), herbicidas, plaguicidas y organoclorados. Contaminacin visual: que puede referirse a la presencia de torres para el transporte de energa elctrica: Vallas publicitarias en carreteras y avenidas, Accidentes geogrficos con cicatrices (como en la minera a cielo abierto), almacenamiento abierto de basura o residuos urbanos municipales. Contaminacin hdrica: por la liberacin de residuos y contaminantes en la superficie de escorrentas que drenan hacia ros, o penetrando hacia agua subterrnea, por derrames, descargas de aguas residuales, eutrofizacin o tirar basura. O por liberacin descontrolada del gas de invernadero CO2 que produce la acidificacin de los ocanos. Los desechos marinos contaminan los ocanos y costas y algunas veces se acumulan como en la gran mancha de basura del Pacfico. Contaminacin electromagntica: es producida por las radiaciones del espectro electromagntico generadas por equipos electrnicos u otros elementos producto de la actividad humana, como torres de alta tensin, la telefona mvil, los electrodomsticos, etc.

CASO N 01:

1. TITULO DIAGNOSTICO DE BASE DE LA CALIDAD DEL AIRE DE TRUJILLO. 2. UBICACIN: Ciudad de Trujillo 3. MAPA: AREA DE ESTUDIO

4. DESCRIPCION La contaminacin del aire constituye un problema vital a ser considerado por el impacto que este tiene en la poblacin urbana. A partir de su constitucin en el 2001 El Gesta Zonal del Aire De Trujillo (conformada por 15 instituciones pblicas y privadas ) asumi la responsabilidad de precisar el mbito de trabajo y elaborar un diagnstico basal del aire de Trujillo sobre lo que se iba a proponer el Plan de Accin para iniciar la descontaminacin del aire de la cuenca atmosfrica , habiendo hasta la fecha realizado avances en : La delimitacin de la Cuenca Atmosfrica de Trujillo, teniendo en cuenta su caracterizacin geogrfica, clima, actividades antro picas y desarrollo urbano, quedando dentro de ella 9 distritos de la provincia (Trujillo, La Esperanza, El Porvenir, Florencia de Mora, Moche, Salaverry, Vctor Larco, Laredo, Huanchaco). Inicio una base de datos sobre trabajos de investigacin, informacin de fuentes diversas sobre muestreos aplicados anteriormente por la DIGESA monitoreos 1997-2001-2003 y otros estudios puntuales). Inici estudios epidemiolgicos Prevalencia de enfermedades respiratorias en nios de 3 a 14 aos asociada a la calidad del aire de Trujillo OGE DIGESA - DISA. A partir del 2002 se inician los Inventarios de emisiones de fuentes fijas y fuentes mviles as como sus implicancias indirectas en la salud de la poblacin de Trujillo de acuerdo a metodologas recomendadas por la OMS/DIGESA/CONAM. Se vienen implementando Programas de Monitoreo atmosfrico. Con este trabajo se viene elaborando el primer diagnstico basal de la calidad del Aire en la cuenca atmosfrica de Trujillo , sobre las principales fuentes emisoras de contaminantes, el estimado de emisiones generadas sobre los impactos fsico , biolgico , socio econmico y de inters humano derivados de la presencia de los contaminantes identificados El perodo de anlisis abarca desde el 2003 con proyecciones y referencias al 2005 y es la base analtica que permitir la identificacin de medidas a recomendar para mejorar la calidad del aire en la Cuenca atmosfrica de Trujillo a ser incluidas dentro de un Plan de Accin. Es la base analtica que permitir la identificacin de las medidas a recomendar para mejorar la calidad del aire de Trujillo a ser incluidas dentro del Plan de Accin. En las figuras siguientes se muestra informacin referida a delimitacin de la cuenca Atmosfrica de Trujillo(Mapa N 01) , crecimiento del Parque Automotor de fuerte obsolescencia y con serios problemas de ordenamiento de trnsito vehicular( Figura 2) , ubicacin georeferenciada de las principales fuentes de contaminacin fijas puntuales y de rea, representadas por industria grande poco desarrollada y muchas pequeas y medianas actividades que ofertan servicios a una poblacin creciente, cuya presin demogrfica ha extendido la superficie urbana de la ciudad hacia ejes longitudinales y transversales.

En general puede decirse que la calidad del aire de Trujillo a tenor de lo estimado como volumen de aportacin de contaminantes por fuentes de emisin ,los muestreos efectuados y el anlisis de los impactos directos e indirectos en la salud pblica se encuentra en un proceso progresivo que puede agravarse en caso que persista la tendencia del crecimiento vehicular y manufacturero sin cambios sustanciales en los procesos productivos o en la estructura del Parque Automotor . Trujillo y su rea cono urbana es una ciudad con su calidad de aire que requiere se adoptasen medidas de control y de reduccin de algunos contaminantes y de prevencin del resto. 5. RESULTADOS:

Los resultados de los inventarios de fuentes mviles (Parque automotor) y de fuentes El Inventario de emisiones en el campo de almacenamiento y usos muestra valores de importancia del COV (compuestos orgnicos voltiles) para las fuentes de rea como los grifos , que surten de combustibles en cantidades bajas pero frecuentes si el control adecuado.

El Impacto de la Contaminacin Atmosfrica en la Salud de las Personas Los registros de las principales enfermedades presentes en los nueve distritos que conforman la cuenca atmosfrica de Trujillo, muestran que las enfermedades respiratorias ocupan los primeros lugares a lo largo de los aos. Entre el 2000 y 2002, de los 9 distritos en ocho las enfermedades

de este tipo representaron ms del 30 % de las enfermedades declaradas , alcanzando valores de hasta 43 % en el distrito de Laredo en el ao 2000.

Investigaciones efectuadas en diversos escenarios han permitido establecer una relacin muy estrecha entre los contaminantes atmosfricos y las enfermedades del aparato respiratorio, la presencia de material particulado en el ambiente conduce a frecuentes afecciones bronquiales. Ello es tanto o mas preocupante si se observa que los mayores ndices de ocurrencia de IRAs se encuentran en Laredo (posibilidad del impacto de quema de la caa de azcar ) , Florencia de Mora y La Esperanza (Elevado porcentaje de rutas de circulacin sin asfalto, vientos fros y escenarios desrticos en las partes altas) a lo que hay que aadir el uso de briquetas para combustin en los hogares y la circulacin masiva de unidades de transporte deficientes , elementos que contribuyen a crear un cuadro de alta preponderancia de factores contaminantes

Inventario Global de Emisiones por Fuentes Mviles y Fuentes Fijas

6. CONCLUSIONES: Segn los resultados del monitoreo de la calidad del aire efectuados en Trujillo por DIGESA en el periodo 2001-2004 .Los estudios epidemiolgicos existentes , el inventario de fuentes mviles e inventario de fuentes fijas desarrollados en el marco del Plan a Limpiar el Aire de la ciudad de Trujillo y los datos de SENAMHI, empresa azucarera Manuelita , el aeropuerto , se puede concluir: La calidad del aire en la ciudad de Trujillo est dentro de los parmetro ambientales de la OMS y de los estndares de Calidad Ambiental en el Per DS N 074-2001.-PCM donde se especifican los ECAS (estndares de calidad Ambiental ) de 7 parmetros .Entre ellos los PTS , pM2.5 y PM10 , Pb, NOx , SO2 ,CO ; estn por debajo de los lmites mximos permisibles lo que demuestra que aun estn bien , pero existen ciertas zonas en las que estos se elevan ; como por ejemplo en la zona Este , en donde hay una elevada concentracin de PTS. Para lugares como el centro de la Ciudad se eleva el CO, SO2 y NOx. Las principales fuentes de contaminacin de la ciudad de Trujillo son representadas por las emisiones de fuentes mviles debido a que tenemos un parque automotor de ms de 60 mil unidades entre Transporte , pblico y privado ; as como tambin no cuenta con catalizadores para disminucin de emisiones y aun se utilizan combustibles que generan contaminantes como los que produce el petrleo Diesel y la Gasolina de 84 octanos. El segundo lugar lo ocupan las fuentes fijas de rea que son conformados por grifos , cocinas a briquetas , imprentas , etc.; que a pesar de que emiten pequeas cantidades ,en conjunto aportan gran cantidad de contaminantes al aire de Trujillo. El tercer lugar lo conforman las fuentes puntuales como son la fbrica de Laredo, curtiembres (Esperanza y el Porvenir), hospitales, la Zona del parque industrial, ladrilleras, la zona industrial de la salida a Moche. La contaminacin del aire est relacionada con las enfermedades respiratorias como la bronquitis, alergias o IRAS (enfermedades respiratorias agudas). Tambin es importante mencionar que en las zonas Urbano marginales hay una mala dispersin de contaminantes. As mismo el Estado y sus polticas no son adecuados para incentivar a mejorar la calidad del aire.

7.

RECOMENDACIONES:

Se recomienda mejorar las polticas de incentivo a uso de mejores combustibles, mejoras en lo que respecta al trnsito, horas del mismo y vas de uso; as mismo cantidad de unidades y los aos de las mismas .Apostar por nuevas tecnologas.

III.

FUENTES BIBLIOGRAFICASACTIVIDAD MINERA EN LA CUENCA DEL RIO MOCHE Disponible en: http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/dgaam/publicaciones/evats/moche/moch e5.pdf [online] [Citado 13 Septiembre 2011] LA ACTIVIDAD MINERA Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Miner%C3%ADa[online] [Citado 13 Septiembre 2011] LA MINERA Y SU REPERCUSIN ECONMICA EN EL PER Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos60/repercusion-economica-mineria/repercusioneconomica-mineria2.shtml[online] [Citado 13 Septiembre 2011] LA ACTIVIDAD MINERA Y SUS CONSECUENCIAS AMBIENTALES Disponible en: http://www.slideshare.net/vero_chetita/la-actividad-minera [online] [Citado 13 Septiembre 2011] IMPACTO AMBIENTAL OCASIONADO POR LA QUEMA DE LA CAA DE AZCAR EN LAREDO TRUJILLO (En lnea).Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/geologia/v13_n26/pdf/a13v14n26.pdf . (Jueves, 15 de setiembre del 2011) [Citado 13 Septiembre 2011] IMPACTO AMBIENTALES AGROINDUSTRIA Disponible en: http://es.wikibooks.org/wiki/Impactos_ambientales/Agroindustria#Temas_especiales [Citado 13 Septiembre 2011] IMPACTOS AMBIENTALES Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Disponible en: http://www.estrucplan.com.ar/producciones/entrega.asp?identrega=205[Citado 13 Septiembre 2011] LA AGROINDUSTRIA Y EL DESARROLLO ECONOMICO Disponible en: http://www.fao.org/docrep/w5800s/w5800s12.htm[Citado 13 Septiembre 2011] DIRECTEMAR (2008), Ley de Pesca y Acuicultura, Tercera Edicin, Valparaso, Chile. Disponible en: http://www.directemar.cl/reglamar/publica-es/tm/tm-066.pdf [Citado 13 Septiembre 2011] COMPATIBILIDAD AMBIENTAL DE LA INDUSTRIA DE HARINA DE PESCADO EN PARACAS PISCO Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/geologia/v02_n3/compatibilidad.htm [Citado 13 Septiembre 2011]

PACFICO CENTRO-OCCIDENTAL Disponible en: http://www.fao.org/fishery/topic/16550/es [Citado 13 Septiembre 2011] OTROS BALVIN D, (1995): Agua, minera y contaminacin. El caso Southern Per. MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS (1995): Gua ambiental de manejo de agua en operaciones minero-metalrgicas. Direccin General de Asuntos Ambientales, Lima Per, III, 59p. MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS (1995): Gua ambiental para el manejo de drenaje cido de minas. Direccin General de Asuntos Ambientales, Lima Per, IV, 87p. MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS (1995): Gua para elaborar estudios de impacto ambiental. Direccin General de Asuntos Ambientales, Lima Per, V, 87p. MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS (1993): Minera y Medio Ambiente. Un enfoque TcnicoLegal de la Minera en el Per. Lima Per, 81p. GESTA ZONAL DE AIRE DE TRUJILLO. DIAGNOSTICO DE BASE DE LA CALIDAD DEL AIRE DE TRUJILLO Trujillo, Mayo 2005 Garrido, Jaime (2009), Informe Complementario Diagnstico del Sistema Urbano de la Regin de los Lagos. Estrategia de Desarrollo Regional 2010 2020, Gobierno Regional de Los Lagos, Puerto Montt. Gobierno Regional Los Lagos (2008), Diagnstico Ocupacional del Borde Costero Regin de los Lagos, Puerto Montt, Chile. Gobierno Regional de Los Lagos (2009), Estrategia de Desarrollo Regional 2010-2020. rea Cultura, Puerto Montt, Chile.