8
Lectura crítica de artículos científicos

Seminario 6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seminario 6

Lectura crítica de artículos científicos

Page 2: Seminario 6

Del artículo : “Aparición de hematomas asociados a la extracción de sangre venosa mediante vacío”. Contesta a las siguientes 20 preguntas:

Page 3: Seminario 6

1. ¿Qué han investigado los autores del artículo?

Han investigado la influencia del sistema de vacío en la aparición de hematomas tras la venopunción.

2. ¿Hay objetivos e hipótesis? En el último párrafo de la

introducción se puede leer la hipótesis del trabajo: “El uso de sistemas de extracción de sangre venosa por vacío influye significativamente sobre la aparición de

hematomas tras la venopunción”.

El objetivo: Abordar qué grado de influencia presenta el sistema de extracción mediante vacío en la aparición de hematomas tras la venopunción.

3. ¿Cuántos objetivos hay? Uno.

4. ¿En qué sección aparecen? En la de introducción.

Page 4: Seminario 6

5. ¿Cuántas referencias bibliográficas hay en el artículo? Hay 15 referencias bibliográficas en el apartado “bibliografía”.

6. ¿Se estudia una muestra o una población?Se estudia una muestra: “Se procedió a la extracción de una muestra aleatoria, homogénea y representativa de la población de interés, mediante muestreo aleatorio”

7. ¿Cuál fue su tamaño? Según el artículo el número de casos fue de 108; n= 108.

8. ¿Cómo se dividió? La muestra se dividió en dos grupos: Distribución de hematomas

en los grupos experimental (54 personas) y control (54 personas).

Page 5: Seminario 6

9. ¿Qué variables se estudiaron? -Como variable independiente se estableció el “sistema de extracción de sangre venosa periférica”. -La variable dependiente fue la “aparición de hematoma” dentro de las 24 h siguientes a la extracción. Se consideró su aparición o no, y su diámetro.

10. ¿Cómo se han descrito gráficamente los resultados? Se han utilizado diagrama de sectores y de barras simples.

11. ¿Qué prueba se ha empleado para el contraste de hipótesis? La prueba de la X2 de Pearsonse ha usado para el contraste de hipótesis.

12. ¿En qué sección aparece lo anterior? En el apartado resumen y en la sección “estadísticos y pruebas de hipótesis” del apartado “material y método”.

Page 6: Seminario 6

13. ¿En cuántos pacientes del grupo control apareció hematoma tras la extracción de sangre? En el grupo control, tras el uso de jeringuilla, 8 (14,82%) casos con hematoma.

14. ¿Y en el grupo experimental? En el grupo experimental se apreció, 11 (20,36%)

tenían hematoma.

15. ¿En qué sección aparecen las dos cuestiones anteriores? En la sección de resultados.

16. ¿Hay conclusiones en la investigación? Sí.

Page 7: Seminario 6

17. ¿Cuántas son? Hay dos conclusiones: -Conclusión 1: el uso de sistemas de extracción de sangre venosa por vacío no aumenta significativamente la aparición de hematomas.-Conclusión 2: Deben existir otros factores dependientes del sujeto, el manipulador y/o la situación que, de manera conjunta, determinen la aparición de hematomas tras la punción venosa.

18. ¿Son respuestas directas a los objetivos?

Sí. La primera sí responde y la segunda conclusión, aclara y especifica más la primera conclusión: Los resultados de la presente investigación nos permiten mantener que no es el uso del sistema de extracción de sangre venosa

(Vacutainer® frente al método tradicional) el que produce la aparición de hematomas, sino que existen otros factores.

19. ¿Dónde aparecen?En la sección discusión.

20. ¿Es correcto? La investigación posee un grado adecuado de validez (interna, externa(se encuentra condicionada a sujetos, entornos y circunstancias similares a las consideradas), ecológica, de conclusión estadística y de constructo).

Page 8: Seminario 6

Realiza por: Mª Angeles Sánchez Rodríguez