9
DOCENTE: DR PABLO MILLA ALUMNA: PAOLA BARNAFI SEMINARIO 7: CARIES RADICULAR

Seminario 7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seminario 7

DOCENTE: DR PABLO MILLAALUMNA: PAOLA BARNAFI

SEMINARIO 7: CARIES RADICULAR

Page 2: Seminario 7

Definicion

Lesión de caries resblandecida y progresiva en la superficie del diente que ha perdido su inserción epitelial por lo que se ha expuesto al medio bucal.

Page 3: Seminario 7

CAUSAS DE LA CARIES RADICULAR

El cemento es más vulnerable que el esmalteCepillado incorrectoExcesivo curetaje en tratamiento periodontalDentina expuesta

CAUSAS DE LA EXPOSICIÓN DENTINARIA

Recesiones gingivales por enfermedad periodontal

Anatomia desfavorableOrtodonciaPiercings

Page 4: Seminario 7

DIAGNÓSTICO

Ubicación raíz, LAC o dentina radicular más esmalte adyacente.

Contorno y superficie irregular en caries activa, definido en detenida

Consistencia blanda (activa) o endurecida (detenida)Color Da cuenta de la actividad

- Inactiva de color oscuro, marrón, café a negro. ¿Restaurar? Analizar la estética y consultarlo con el paciente.- Activa de color claro, amarillo, anaranjado y café claro.

Textura Da cuenta del avance.-Dura y definida es de avance lento.-Rugosa y blanda de avance más rápido.

Pueden estar cavitadas o no.

Page 5: Seminario 7

Microbiologia

Streptococcus mutansActinomyces viscosusLactobacillus acidofilus

Producen ácidos orgánicos que desmineralizan el cemento y la dentina radiculares llegando a producir su cavitación.

Page 6: Seminario 7

FACTORES DE RIESGO

Número de dientes aumentado en bocaRecesiones gingivalesSangrado al sondajeCaries radicular previaPrótesisXerostomíaEnfermedades sistémicas o fármacos que

causen hiposalivaciónAlcohol y tabaco

Page 7: Seminario 7

MANEJO CLÍNICO

1. Control del medio bucal con fluoruros.2. Control de la dieta3. Control químico del medio con CHX para

combatir microorganismos.4. Remineralización con cremas dentales con

alta concentración de fluor e instrucción de higiene.

5. Aumento del flujo salival con farmacos o goma de mascar sin azúcar y xilitol por 5 minutos.

6. Tratamiento restaurador.

Page 8: Seminario 7

TRATAMIENTO RESTAURADOR

AmalgamaResina compuestaVidrio-ionómero

Page 9: Seminario 7

Bibliografia

D. Gutierrez, A. Cortés, F. García, A. González: “ Microbiologia de la caries radicular en el paciente mayor”; Av Odontoestomatol v.22 n.2 Madrir mar.-abr. 2006

E. Kidd: “ Essentials of dental caries: the disease and its management”; 3° edición, 2005, Editorial Oxford.

E. Sánchez, C. Machado: “ Caries radicular en el adulto maduro”, Rev. De menopausia