Seminario antipsiquiatria. sesion 4

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 Seminario antipsiquiatria. sesion 4

    1/13

    Seminario Antipsiquiatra. Carlos Prez Soto

    Sesin 4. Martes 6 de Septiembre del 2011.

    En qu condiciones se puede validar el saber mdico?- Los locos son locos pero no son tontos, los locos

    son locos pero no son malos- El psicoanlisis es una enfermedad que se confunde a s misma con lacuracin -El modelo explicativo actual de la locura: El sistema nervioso es la causa, la actividad mental

    el mecanismo y el comportamiento los sntomas de la enfermedad mental - La frenologa y la disputaentre las chispas y las sopas

    Como hemos dicho hay muchas personas que estn, evidentemente locos, locas, el problema essi estn enfermos y lo que vamos a tratar de mostrar ac es que el concepto de enfermedad no se puedeusar respecto de las alteraciones del comportamiento en ningn caso, despus vamos a poner un par deexcepciones, pero, en general el tema es en ningn caso considerar las alteraciones del comportamientocomo enfermedades tiene toda clase de consecuencias negativas, distorsiona el carcter del problema y,sobretodo, altera gravemente el carcter de las soluciones que uno le puede dar a las situaciones delocura o los encausamientos que uno pueda darle.

    Lo que quiero negar no es la locura, al revs, en algn momento, vamos a hacer unareivindicacin de la condicin que habitualmente es estigmatizada como locura. Lo que quiero negar esla aplicabilidad del modelo mdico respecto de las alteraciones del comportamiento y de todo el camposemntico asociado al modelo mdico.

    Respecto de las alteraciones del comportamiento no corresponde, primero, y es nocivo, ensegundo lugar, usar las nociones de "salud", "enfermedad", "curacin", incluso "terapia". Ahora, paramostrar esto, lo que tenemos que hacer es examinar cmo es el modelo mdico y cmo se valida el sabermdico. Lo que hicimos la vez pasada es mostrar que el modelo mdico deriva de la historia de lamedicina, es un producto de la medicina cientfica, que es relativamente reciente, no tiene ms de 150aos, y la tradicin de la medicina tiene, por lo menos unos 3 mil aos, en estos ltimos 150 aos hasurgido un modelo que permite tratar con extraordinaria eficacia, en primer lugar, las enfermedades

    bacterianas y, despus, con las complejidades que vimos la sesin pasada, las enfermedades virales,

    degenerativas, etc.Considerando ese modelo mdico como fundamento, en qu condiciones se puede validar elsaber mdico? Primero, acordmonos que el modelo mdico de enfermedad supone el conocimientodirecto e independiente de las causas inmediatas, porque uno puede hacer un retroceso causal, lo vimosla vez pasada: tiene tuberculosis porque est mal nutrido, pero tiene falta de nutricin porque es pobre,es pobre porque es un discriminado a nivel social, entonces las causas van retrocediendo. No, en el casodel modelo mdico es necesario justificar de manera directa lo que se pueda considerar como causainmediata, cul es la causa inmediata? Aqulla que, si fuera erradicada, permitira detener elmecanismo de desarrollo y erradicar los sntomas. Esa es la causa inmediata. Y entonces respecto de lascausas inmediatas es que se puede hablar de curacin. Uno podra impedir las causas inmediatas, porejemplo, para que el bacilo de Koch no prospere en un organismo, podramos darle muchaalimentaciones y podramos rodearlo de normas de higiene, en ese caso no estamos curando latuberculosis, pero estamos impidiendo o previniendo que el bacilo de Koch se manifieste o que tengapoder, que realmente tenga consecuencias que podamos considerar una enfermedad en el organismo.Mucha gente, como dijimos la vez pasada, tiene tuberculosis, pero con los niveles de nutricin, con losniveles de higiene pblica, con las medidas paliativas inmediatas, hay gente que supera la tuberculosis yla confunde con un resfriado comn.

    Entonces el modelo mdico tiene que ver con la accin curativa de la medicina, es decir, no tieneque ver con toda la medicina. El modelo mdico es posterior a la medicina preventiva, o empieza aoperar cuando la medicina preventiva no va a operar. El modelo mdico es paralelo a la medicinapaliativa. El modelo mdico corresponde al mbito curativo y es por eso que lo que considera como

  • 8/2/2019 Seminario antipsiquiatria. sesion 4

    2/13

    causa son las causas inmediatas. Pero, tambin es necesario poder observar de manera directa eindependiente el mecanismo de desarrollo de la enfermedad. Cuando digo directo e independientepuede ser a travs tambin de indicadores, de lo que se trata, en seguida, es de poder identificar demanera directa e independiente los efectos o sntomas, tambin los efectos inmediatos. Que alguientenga tuberculosis tiene muchos efectos; efectos sociales, eventualmente tiene efectos polticos, pero loque interesa en el modelo mdico y tambin en el mbito curativo es el efecto que produce sobre el

    organismo, el efecto biolgico que se produce sobre el organismo. Considerando ese modelo mdico, lavalidacin del saber mdico se debe ejercer en tres mbitos que son claves, de alguna manera secontienen uno como condicin del siguiente y como condicin del siguiente.

    En primer lugar el saber mdico debe caracterizar completamente la enfermedad: si no hay unacaracterizacin vlida desde un punto de vista cientfico de la enfermedad, entonces todo lo dems falla,el modelo mdico se hace inaplicable.

    En segundo lugar, es necesario validar los diagnsticos, en tercer lugar es necesario validar laeficacia teraputica.1) La tipificacin de la enfermedad,2) La validacin de los diagnsticos,3) La validacin de la eficacia teraputicaEsos son los tres mbitos.

    La tipificacin de la enfermedadse puede considerar completa cuando se observan de maneradirecta e independiente estos tres mbitos: las causas, el mecanismo, los efectos. Pero tambin, latipificacin de la enfermedad debe ser completa ydistinta, eso significa que la tipificacin debe ser detal manera que no se confunda con otra: que sean claramente distinguibles los cuadros clnicos, es unanorma de validez bsica desde un punto de vista cientfico. Todo eso, en la literatura mdica, es lo quese llama nosologa. Se trata entonces de la validacin cientfica de la nosologa. Lo que se quiere lograrcon esto es que los cuadros clnicos sean caracterizables, en principio, como procesos especficos, nocomo precursores de algn otro proceso o como consecuencia, o sea, es una cuestin elemental, dedistinguir de manera confiable qu es sntoma, qu es causa, qu es enfermedad, o qu es simplementeuna consecuencia de una enfermedad.

    Por supuesto la tradicin de la medicina no tena la capacidad cientfica de determinar estas trescosas y entonces tradicionalmente lo que ocurri es que las enfermedades se caracterizaron en primer

    lugar por los sntomas. La diferencia clsica entre la tuberculosis y el sarampin es la diferencia entredos cuadros sintomticos, hoy da eso es claramente insuficiente, no se puede caracterizar unaenfermedad de manera vlida slo a travs de un inventario de sntomas, es necesaria la observacindirecta de las causas. Ese es el problema, porque nosotros estamos preocupados aqu de un tipoparticular de cosas que se pretende que son enfermedades, ese es el problema del DSM IV, que es uninventario de sntomas, pero no especifica las causas, por lo tanto, aunque de una manera mediaambigua y tramposa, los que fabrican el DSM IV y el CIE 10, que es el de la Organizacin Mundial de laSalud, evitan la palabra, en el caso de los trastornos del comportamiento, evitan la palabra"enfermedad", entonces se habla de "Manual para diagnstico de trastornos psiquitricos", Por qu?Porque los tipos que construyeron esto lo saban. Sin embargo, la palabra trastorno para los jueces,para los abogados y desde luego para las personas comunes y corrientes habitualmente significaenfermedad y en ingls la palabra que se usa, "disorder", se puede usar como sinnimo directo de lapalabra "enfermedad".

    En segundo lugar es necesario validar los diagnsticos, eso en general, para cualquierenfermedad, despus vamos a examinar por qu estas cosas son problemas en el mbito de lapsiquiatra. Ojo, validezno es lo mismo que verdad: la validez tiene que ver con los antecedentes, hayciertas reglas lgicas de antecedente y consecuencia, etc. El problema es si es aceptable lo que estamosdiciendo dadas determinadas reglas, no si es verdadero. Para que un diagnstico sea vlido debe existiruna correspondencia clara y objetivable entre algn indicador diagnstico que sea directamenteaccesible y un cuadro clnico que est especificado de manera previa, por eso la tipificacin completa dela enfermedad es previa a los diagnsticos. Si no hay tipificacin de la enfermedad, entonces tampoco

  • 8/2/2019 Seminario antipsiquiatria. sesion 4

    3/13

    los diagnsticos son vlidos, Por qu? porque el diagnstico consiste en correlacionar indicadores,diagnstico con un cuadro tipificado. La consecuencia inmediata de la claridad diagnstica es que sepueda objetivar el diagnstico. La objetivacin debe permitir que varios observadores independientescoincidan entre s, en la evaluacin del cuadro clnico. Se considera que un diagnstico es vlidocuando, en principio, cualquier persona que haga el diagnstico llegue a la misma conclusin. Si hayuna ambigedad y sometemos a los mismos indicadores sintomticos a varios mdicos y estos no se

    ponen de acuerdo entre s, el diagnstico de ninguno, puede ser considerado vlido. Dos cuestionesimportantes: objetivable de manera directa, que permita un consenso profesional general, si no se danesas condiciones, entonces el diagnstico no es vlido, bueno, despus vamos a comentar que esto es

    justamente lo que no ocurre en psiquiatra. Innumerables veces se ha mostrado que los diagnsticospsiquitricos no cumplen con la condicin de objetivacin, o sea, a nadie le miden la serotonina paradeclarar que tiene depresin, no hay pruebas objetivables de manera directa, pero lo que es ms gravees que los psiquiatras no se ponen de acuerdo en el diagnstico, el caso concreto es que se les presentala misma ficha clnica a diez psiquiatras y no llegan a la misma conclusin sobre las mismas evidencias.El problema deriva de que las supuestas enfermedades psiquitricas no estn bien tipificadas, losindicadores diagnsticos son fuertemente subjetivos, tienen una incidencia de subjetividad muy grande,por lo tanto la posibilidad a que se llegue a diagnsticos distintos es correspondientemente muy grande,pero eso tiene como consecuencia que los diagnsticos psiquitricos no son vlidos desde un punto de

    vista cientfico, vamos a examinar esto con detalle, cuando critiquemos la confusin que es el DSM IV.Pero en seguida, es necesario validar las intervenciones teraputicas, stas tienen que ser

    validadas cientficamente, hay un mnimo cientfico que tienen que cumplir. Una intervencinteraputica de cualquier tipo es vlida si, primero: cura la enfermedad, en el sentido de que erradica lascausas o al menos, contiene la enfermedad en el sentido de que inhibe el mecanismo de desarrollo, peroen seguida, dentro de la primera condicin, se trata de que la intervencin teraputica es vlida si cura ocontiene la enfermedad que se supone que ha sido diagnosticada, tiene que haber una coherencia , osea, si esta intervencin es para curar tal enfermedad, tiene que curar esa enfermedad, no otra, eso essper importante en psiquiatra porque hay procedimientos psiquitricos que producen otrascondiciones, no las que estn diagnosticadas, pero cuyo efecto es que alivian los sntomas que se habandiagnosticado, o sea, claro que producen un efecto, pero no producen un efecto sobre lo que estabadiagnosticado, sino sobre una cuestin lateral, en ese sentido, la intervencin no es vlida, ojo, aunque

    resulte. Despus vamos a ver que esto de que "no es vlida aunque resulte" es super relevante porquehay un montn de procedimientos psiquitricos que parece que resultan y cuando uno hace el clculode los daos y los beneficios, resulta que los beneficios son meramente locales, meramente parciales, encambio los daos son ms profundos y a largo plazo, entonces ah la correspondencia entre laintervencin teraputica y aquello que ha sido diagnosticado es clave, si no se da esa correspondencia,aumenta sustancialmente el riesgo de que la intervencin tenga efectos secundarios nocivos. Vamos aexaminar eso con detalle.

    En segundo lugar, las intervenciones teraputicas se pueden considerar vlidas slo sin sonsusceptibles de protocolos de aplicacin objetivables, eso es importante: un tratamiento es vlidocuando cualquiera que lo aplique puede aplicarlo de la misma manera, porque el protocolo deaplicacin ha sido estandarizado. Lo que se trata de evitar en medicina en general es el "ojo clnico", quees muy eficiente porque hay gente que tiene muy buen ojo, pero no es confiable desde un punto de vistacientfico, entonces se trata de evitar que el mdico, al hacer una intervencin teraputica, use su "buencriterio", el "buen ojo" o use incluso su "experiencia clnica", entonces la experiencia clnica es muyimportante, cumple una cierta funcin, pero en general no es recomendable. Se trata de estandarizar losprocedimientos precisamente para que el mdico que viene saliendo de la escuela de medicina tengasuficientes elementos ya para curar y la experiencia sea un plus respecto de los que hace veinte aossalieron de la escuela de medicina y han ido acumulando experiencia. El problema es que la experienciaclnica no puede ser la base, la experiencia tiene que ser un agregado sobre procedimientosestandarizados, por eso se consideran vlidos slo los procedimientos teraputicos objetivables yestandarizables. Siempre el usuario puede confiar en el mdico y el mdico podra aplicar un

  • 8/2/2019 Seminario antipsiquiatria. sesion 4

    4/13

    procedimiento no estandarizado, pero en ese caso, el mdico tiene que decirle al usuario y ste debetener criterio y libertad para optar, si quiere, confiar en el ojo clnico del terapeuta o no. Lo que nopuede ocurrir es que cuando el medico usa procedimientos clnicos que no estn estandarizados no se lodiga al usuario. En psiquiatra lo que ocurre es que las intervenciones clnicas son muy difcilmenteestandarizables. Ahora estoy formulando las condiciones generales, despus me importa la aplicacinms directa a la psiquiatra.

    En tercer lugar, las intervenciones teraputicas son vlidas si producen beneficios claramentemayores que los efectos negativos. Estamos hablando de medicina en general, prcticamente todos losprocedimientos mdicos producen beneficios y daos. En la medicina mercantilizada se habla de"efectos secundarios", lo que la gente ms crtica y ms racional prefiere sostener, es que hay efectos noms, no hay primarios ni secundarios, porque en buenas cuentas, los que se llaman efectos primarios,son los que les convienen a las industrias farmacuticas y los secundarios son los que no les convienen,no, hay efectos, lo que pasa es que hay efectos beneficiosos y hay efectos negativos y estos ltimos nopueden ser considerados como secundarios salvo por una condicin: los efectos negativos sonsecundarios si son mucho menores que los beneficios. Entonces, ojo, no creer la mentira de los efectossecundarios. Noten las trampas que se puede hacer con esto; qu vamos a considerar beneficioso? Engeneral lo que ocurre en la medicina mercantilizada es que se prefiere el beneficio inmediato al

    beneficio a largo plazo, se prefiere el beneficio temporal al beneficio permanente y claramente se

    prefiere el beneficio local al beneficio global. Por estas tres vas se le puede hacer trampa a esto delclculo de costos y beneficios. Lo que ocurre es que la medicina cientfica es fuertemente analtica ycomo es as, tiene la ilusin permanente de curar "parte por parte" y por eso es habitual en la medicinacientfica que a uno le curen un aspecto y le echan a perder otro y cuando le echan a perder otro debidoal procedimiento curativo, lo que se sostiene es que ese otro dao es un dao independiente, que tieneun tratamiento independiente y entonces nos curan del dao que la propia intervencin mdica hizo,pero al curar ese segundo dao nos producen otro, que vuelve a considerarse independiente, etc. esdecir a la tradicin analtica de la medicina cientfica le cuesta mucho considerar la salud global,estable, permanente.

    Una de las gracias de la medicina cubana, adems de que los cubanos son, en promedio, mejorespersonas que los mdicos mercantilizados, es precisamente esa atencin a la calidad de vida global, siapenas se atiende el beneficio global, claro, los enfermos tienen un mejor pronstico, se mejoran ms

    rpido, etc. esa es una dificultad en medicina en general y en la medicina mercantilizada en particular.Ahora, ojo, porque hay otra trampa que tiene que ver con el "beneficio de quin?" porque hay algunosprocedimiento teraputicos que no necesariamente benefician al usuario sino que producen un

    beneficio en el entorno del usuario: tpicamente los antipsicticos que producen esta dificultad deconexin muscular, benefician a la familia a costa de la angustia, del sufrimiento interior del usuario,entonces, ojo, tambin ah hay una cuestin de costos y beneficios, hay una cuestin tica enorme depor medio, desde luego, el beneficiado directo, el beneficiado principal, debe ser el usuario y eso,desgraciadamente, en la medicina mercantilizada no es obvio, es frecuente que como el entorno en elfondo es el que paga la intervencin teraputica, se ejerzan beneficios para el entorno, por ejemplo parala conciencia del entorno, nos da no s qu [pena, culpa] que se muera y para mantener esa concienciacatlica de la familia, se hace sufrir a alguien ms all de lo que es razonable en situaciones deenfermedades terminales, la gracia de eso es que la familia queda ms confortada, pero adems esprocedimiento teraputico es enormemente caro y la familia lo sigue pagando.

    En cuarto lugar, las intervenciones teraputicas son vlidas si los resultados se pueden evaluarde manera objetivable, de manera general. Eso significa el tema de bajo qu condiciones se puede darde alta a alguien, el alta mdica, o, de manera ms simple, bajo qu condiciones se puede decir quealguien se cur de algo? Porque la intencin de las intervenciones teraputicas, en el modelo mdico, esuna intencin curativa, curacin en este doble sentido: erradicar de las causas o contener el desarrollo.Cundo un procedimiento teraputico es vlido? Bueno, si se puede establecer claramente bajo qucondiciones vamos a considerar que la enfermedad se cur. Es decir, los procedimientos se puedenconsiderar como teraputicos si hay alguna visibilidad de curacin, eso es super importante, porque,

  • 8/2/2019 Seminario antipsiquiatria. sesion 4

    5/13

    por ejemplo, En qu sentido se puede decir que un ciego es enfermo?, bueno, un ciego es un enfermoslo si es curable. Si un ciego no es curable y el saber mdico no tiene cmo resolver el problema,entonces el ciego no es un enfermo: la ceguera constituye una condicin de la existencia del ciego, laceguera es un carcter identitario por decirlo as, tiene que ver con su identidad, lo constituye, bueno,esa ya no es una situacin mdica y lo que corresponde en ese caso no es una intervencin teraputica,de ningn tipo.

    Un asistente: En qu condiciones de puede considerar la imputabilidad, en trminos legales, de unapersona que sufre alguna enfermedad psiquitrica?

    Profesor: Nadie debera ser eximido de culpas o agravado en su culpa por una condicin de enfermedadpsiquitrica, porque de repente hay gente que tiene otro tipo de enfermedad, que producen efectoslegales, etc. El punto es super bonito en trminos jurdicos: el tema es si los locos tienen discernimientoo no, bueno, creo que lo decamos en una sesin anterior, en la legislacin inglesa, actualmente, se lesreconoce a los locos el discernimiento jurdico, eso significa que un loco puede cometer un delito ycuando comete un delito, la locura puede ser invocada como atenuante del delito, pero no como unacausal de eximicin, por ejemplo, es un atenuante de delito en un homicidio, que yo mat a alguien quemat a mi hermano, es un atenuante, porque haba cierta racionalidad, de la misma manera se puede

    invocar la locura como atenuante, pero no como eximicin, a ver, digamos: los locos son locos, pero noson tontos, los locos son locos, pero no son malos, eso es super importante. Un ejemplo, un tipo estabaen el metro, saca una pistola y mat a cuatro personas: hizo eso porque estaba loco? No, no hizo esoporque estaba loco, hizo eso porque estaba extremamente indignado, extremamente frustrado, hay unacierta racionalidad en que su contexto de frustraciones, justificadas o no y la consecuencia, la alteracinde su conducta no puede ser considerada como una alteracin de tipo psiquitrico y muchsimo menoscomo una enfermedad, es la consecuencia racional de una indignacin que a lo mejor, para nosotros nose justifica, entonces su indignacin se puede usar como atenuante del homicidio, pero el que estindignado no se puede usar para que lo eximan y en particular sostener que hubo una alteracinorgnica que lo indujo a eso, ninguna.

    El asistente: O sea cualquier parafilia tampoco?, Hay una responsabilidad entonces del pedfilo?

    Profesor: El sujeto es responsable. Si la sociedad ha considerado que la pedofilia es un delito, se puedecastigar al pedfilo por el delito y no se le puede agravar o eximir, como en un rgimen penal masaliviado por ejemplo, porque est "enfermo". El problema es que no se puede establecer que sucondicin psiquitrica sea una enfermedad, como no se puede establecer si es una enfermedad, no sepuede usar como factor para incriminarlo. Hay varios mitos al enfrentar el tema, uno es si es cierto quehay locos agresivos, desde luego Hannibal Lecter, que es como el gran fantasma disciplinante que nosasusta a todos respecto de la locura, hay otros locos mas agradables pero son tambin temibles, porejemplo ser vctima de Katherine Tremel, de la pelcula "Bajos Instintos" la vieron? Hay buenasrazones para verla, tiene escenas notables [risas], bueno lo que pasa es que la loca es psiquiatra, y comoes loca y es psiquiatra, entonces puede engaar a los psiquiatras, adems como es loca e inteligente, ahest la idea del genio loco, puede engaar a los policas, puede inducir a los propios policas a que sematen entre ellos, en fin, bueno, a algunos de nosotros nos gustara haber sido asesinados por una locaas, porque si se trata de morir, bueno, en circunstancias heroicas[risas]Es cierto que hay locos furiosos que son asesinos seriales?, spanlo, no, no es cierto, simplemente noes cierto es cierto que los locos son agresivos?: no, no es cierto. El problema es el estigma de la locura,cuando uno examina por qu los locos son agresivos, uno encuentra que los locos son super razonables

    y son agresivos cuando los agreden. Por ejemplo, un loco en el psiquitrico, extremadamente agresivoque morda, morda en el cuello o en la oreja, entonces un loco agresivo lo tenan medicado y no falta elpsiquiatra compasivo que le pregunta al loco, oiga usted por qu muerde a la gente? Y el loco empiezaa contar todo un delirio acerca de cmo el mal se apodera de las personas apoderndose de la sangre,

  • 8/2/2019 Seminario antipsiquiatria. sesion 4

    6/13

    que el mal est en la sangre de las personas y entonces la nica manera de evitar que a las personas lepasen cosas horribles es sacarle sangre y lo que el loco haca era morder la oreja, porque ah sangrabamucho y obviamente si el loco morda pensando eso y sacaba sangre era un loco agresivo. Noten que enel delirio del loco era super racional sacarle la gente a alguien, slo que la gente no se deja y el locopensaba claro, podra ir con un cuchillito y hacer algo razonable, pero como eso no se comprenda elloco tena que operar por la fuerza y pegar un mordisco. Entonces un psiquiatra hizo un trabajo super

    bonito de discutir esta teora si el mal est en la sangre o no, hacer experimentos etc. con un ciertorazonamiento y el loco a larga comenz a derivar de su delirio, entonces lo que se muestra aqu es que elloco no era tonto, sino que tena un delirio. As, la condicin delirante no es sinnimo ni de agresividadni de deficiencia mental, eso es super importante, porque la gente le atribuye a los locos adems el sertontos, que no son capaces de razonar, porque no estn en su sano juicio, no son capaces de juzgar, no,los locos son capaces de razonamientos super estrictos, ahora si estn en una condicin delirante,entonces inventan razones, argumentan de una manera loca, no es fcil convencer a un loco de que noest loco porque en eso consiste estar loco, sin embargo, que no se pueda convencer a un loco de que noest loco no significa que su locura sea una tontera, en general los razonamientos internos de la locurason atendibles, y claro, son falsos, son locos digamos, vamos a tener que meternos al problema y ver enqu sentido alguien est loco.

    Una asistente: Se define el delirio como algo que no es verdad, pero yo no tengo cmo saber si lo queloco est diciendo no es real y yo no puedo acceder a ese conocimiento, entonces la verdad es algosocialmente validado, pero hay muchos pensamientos que no estn socialmente validados, Cmo sabersi son un delirio, por ejemplo?

    Profesor: Hay toda una epistemologa que desarrollar ah, acerca de si la locura puede ser tratada comouna "no verdad", pero para llegar a ese punto, primero hay que concederle a los locos que no estnenfermos, porque noten que si estn enfermos, toda la discusin epistemolgica se suspende, no porquehayamos llegado a la conclusin de lo que dicen es verdadero o falso, sino porque al tipo le ocurre otraclase de problemas, y frente a esa clase de problemas nuestra responsabilidad mdica es curarlo y norazonar con l.

    Ahora, vuelvo, las intervenciones teraputicas pueden considerarse vlidas si los resultados se puedenevaluar de manera objetivable, qu significa objetivable? Significa que varios observadoresindependientes coincidan en la evaluacin. Eso tambin en psiquiatra es todo un problema, traer a

    veinte psiquiatras y decirles mire: esta es la condicin presente en una persona que ha sido sometida aterapia, usted lo dara de alta o no?......

    En general voy a criticar la psiquiatra de orientacin neurolgica, sin embargo, permtanme unpequeo parntesis sobre el psicoanlisis, a propsito del alta psicoanaltica. Resulta que Freud, alprincipio, cuando descubri la asociacin de ideas, la interpretacin de sueos y todas esas cosas, y lasaplic, obtuvo ciertas curaciones espectaculares en el sentido de remisin de sntomas. En algunoscuadros de histeria y casos de obsesin, de manera espectacular, cambiaba el sntoma, "se mejoraba", yeso dur ms o menos entre 1899 y 1914, tuvo mucho xito teraputico, prctico. Sin embargo desde1914 para adelante le empezaron a salir misteriosamente pacientes ms difciles, se demoraba ms, notena los mismos resultados, etc. este problema lo caracteriz como "reaccin teraputica negativa",que significaba para Freud? "estoy teniendo problemas grandes para que la gente obtenga los mismosresultados de antes". Bueno, Freud psicoanaliz, como era su obsesin, esta reaccin teraputicanegativa, por qu ahora sale ms difcil? Se preguntaba. Cien aos despus, nosotros podemossospechar por qu. Resulta que el psicoanlisis se enseaba pblicamente y la gente que empez a llegarde paciente era gente que ya saba psicoanlisis, los pacientes que tena al principio no sabanpsicoanlisis y los pacientes que empez a tener despus s saban y entonces tenan un sistema dedefensas, saban los flujos y por lo tanto podan hacerse los tontos de manera ms elaborada. Freud sedemor en darse cuenta de eso. El hecho concreto es que en algn momento lleg a la conclusin de que

  • 8/2/2019 Seminario antipsiquiatria. sesion 4

    7/13

    haba formas de resistencia que consistan en colaborar, de manera ficticia, de manerainconscientemente ficticia con el analista, de repente el paciente remite espontneamente los sntomas.Cmo es la teora del psicoanlisis? Acercarse, trabajosamente al ncleo traumtico, mientras que elpaciente elabora un sistema de resistencia, porque es algo que para l es doloroso, bueno, unaresistencia novedosa que Freud encontr es que los pacientes para no llegar al ncleo traumtico, semejoran y colaboran [risas] y dicen, le agradezco, he progresado mucho, mire ya no tengo sntomas, as

    que no voy a venir ms Se dan cuenta del problema terico y presupuestario? [risas]. Freud lleg a laconclusin de que la mejora era sintomtica, "una manera en que usted resiste el progreso hacia elncleo traumtico es mejorarse de manera sintomtica, o sea, usted no se est mejorando realmente,sino que est mostrando conductas que reportan una cierta evasin, una cierta resistencia, mselaborada, ms sutil". Entonces, el psicoanalista le puede decir "bueno, no venga ms, pero le aseguroque despus de un tiempo usted va a volver a tener el mismo problema y aqu va a llegar de nuevo", yefectivamente, el paciente vuelve a la consulta, pero de nuevo se mejora qu pasa si el tipo se mejora?Cmo distinguir cuando el paciente tiene una mejora sintomtica de cuando el paciente tiene unamejora real? Noten que por hiptesis, las causas de su comportamiento no son observables, sonhiptesis porque las causas en el psicoanlisis son inconscientes, entonces ni el propio paciente puedesaber si su mejora es real, y, desde luego, el analista no lo puede saber, entonces noten que no hay unamanera objetiva de dar de alta a alguien.

    Un asistente: Qu pasa si el mismo paciente se da cuenta que si vuelve, est enfermo, entonces decideno volver?

    Profesor: Bueno, de hecho, eso es lo que hacen. Lo que complica la existencia del psicoanlisis es que elpaciente toma sus decisiones inconscientemente y, a nivel consciente las racionaliza, o sea, cuenta uncuento y llega al ncleo del problema, pero de manera perifrica, lo dice no para la conciencia sino quelo dice para el inconsciente. Entonces el tema en el psicoanlisis es que no hay manera de dar de alta aalguien porque resulta que no se puede saber si la mejora es sintomtica o es real. Conclusin: elpsicoanlisis no es vlido desde un punto de vista cientfico porque el criterio de alta est ligado con lapropia teora psicoanaltica. Noten que lo que estoy diciendo tiene que ver con la teora psicoanaltica,no con el hecho de si los analistas no logran saber si se mejor o no se mejor, tenemos un problema

    terico, interno al psicoanlisis, cmo distinguir, bajo el supuesto de que las decisiones fundamentalesson inconscientes, un estado de mejora de un estado sintomtico?, entonces el psicoanlisis niega esaposibilidad, entonces el psicoanlisis por lo tanto, bajo sus propias premisas admite que no hay validezde alta clnica. Hay muchos psicoanalistas que abordan el problema diciendo qu tiene?, total elpsicoanlisis no es una ciencia se entiende?, muy bien. Y bueno, a condicin de partes relevo depruebas. Si no es una ciencia, entonces no puede ser obligatoria, se dan cuenta?, si es un tratamiento,

    bueno, cada uno tiene el psicoanlisis que merece, Woody Allen ha ido por mas de treinta aos enpsicoanlisis y tiene una trayectoria cinematogrfica que lo justifica [risas], entonces el psicoanlisis noes distinguible del tarot y del Tai Chi ya que no ofrece garantas, no estamos esperando que demuestrenalgo, lo que estamos esperando es una garanta mnima. Hay muchos procedimientos que no ofrecenninguna garanta y son recomendables, por ejemplo el Tai Chi, por ejemplo el tarotno creo que Freudhaya quedado muy contento despus de esta explicacin. En particular Freud porque l si deca que elpsicoanlisis era una ciencia, son ms bien los lacanianos los que se han aprovechado de laepistemologa ms crtica para decir no, no es necesario que sea una ciencia.

    Si las alteraciones del comportamiento son enfermedades, como mnimo y en primer lugar, debera sernecesario tipificar de manera completa y directa la enfermedad, cul es la lgica general que se usa? Elorden de las causas, por lo menos desde hace 120 aos, estara en el funcionamiento del sistemanervioso. Hace slo 120 aos que se afirma eso, antes haba otra teora hasta la poca de Pavlov, 1880,1890, lo que imperaba en la medicina en general y en particular en la psiquiatra era la teora de loshumores, el humor sanguneo, el humor flemtico, etc. Es extraordinario eso, porque significa que la

  • 8/2/2019 Seminario antipsiquiatria. sesion 4

    8/13

    medicina no super la ciencia griega, grecorromana, hasta mediados del siglo XIX. Piensen por ejemploque en Astronoma la ciencia super el modelo griego con Coprnico -el modelo de Ptolomeo fuesuperado por el modelo de Coprnico- sin embargo no hubo un Coprnico de la medicina hasta Pasteur(1870) hasta el microscpico, las vacunas, los antibiticos, recin ah empez a haber un Coprnico dela medicina. Pero ahora, cundo hubo un Coprnico de la neurologa en particular? El Coprnico de laneurologa fue Santiago Ramn y Cajal. Noten que recin en 1828 se identificaron las neuronas

    individuales, recin en esa fecha se lleg a saber que el cerebro, el sistema nervioso, no era una masahomognea sino que est hecho de clulas. Recin en 1888 Ramn y Cajal propuso que elfuncionamiento del sistema nervioso estaba fundado en la clula y no en lugares del cerebro o en elcerebro en su conjunto, es lo que se llama la teora de la neurona individual, que es la que aceptamoshasta el da de hoy: el cerebro es una red de neuronas individuales que prenden y apagan cada una porsu cuenta y despus se coordinan en conexin en red, etc. esa teora es recin de 1888 y lleg a ser unconsenso en la neurologa recin a las alturas de 1900, es decir, slo hace 110 aos que tenemos la teoraactual de cmo funciona el sistema nervioso. Por eso cuando digo que actualmente se ubica el orden delas causas en el sistema nervioso es bien reciente, no son ms de 120 aos.

    Por otro lado, lo que se acepta es que el sistema nervioso tiene una "actividad" que producecomportamientos, sin embargo, hay un largo problema con la "actividad" del sistema nervioso. Es unlargo problema filosfico, y mdico tambin, y tiene que ver con el concepto de "mente". El sistema

    nervioso producira una mente y la mentesera el mecanismo a travs del cual esta actividad orgnicase traduceen una actividad propiamente psicolgica que se expresa como comportamientos . El tema esque la nocin "mente" se fue considerando cada vez ms especulativa.

    Hay una diferencia entre alma, mente yactividad mental. Cuando Descartes propuso la nocinde alma estaba secularizando radicalmente la nocin de espritu, que es religiosa, el concepto de alma esuna nocin filosfica, secular y atea. En la poca cartesiana la nocin de alma fue caracterizada, por lapsicologa racional, porque el alma no es la presencia de Dios en nosotros, el alma es la presencia de la

    Razn en nosotros. Y la carne no es un principio moral, es el cuerpo que es una realidad biolgica.Entonces la diferencia alma y cuerpo en Descartes corresponde a la diferencia entre la razn y lanaturaleza, no entre el bien y el mal, el cuerpo y el alma no son ni buenos ni malos, tienenconsecuencias morales pero no son una realidad moral por s misma. Sin embargo, el concepto de almaen Descartes es un concepto complejo, es una realidad en la teora cartesiana caracterizada por

    facultades: el alma es capaz de hacer esto, lo otro y lo otro, etc. clsicamente se le atribuyeron al almafacultades intelectivas, es capaz de percibir, memorizar, inferir, razonar, etc. haba una lgica en eso,tambin se le atribuyeron al alma facultades emotivas: el alma es susceptible de influencias del cuerpoque pueden ser llamadas pasiones y hay que considerar como pasiones el hambre, el sueo, la sed, latristeza, la alegra, etc.; pero el alma tambin es capaz de una facultad volitiva, es decir, tiene voluntad,es capaz de proponerse cosas.

    Este plan de facultades del alma es un modelo que la Psicologa cientfica critic, porque seconsideraron especulativos. A mediados del siglo XIX se fue imponiendo, y esto culmina en Wundt, unplan donde las facultades clsicas del alma fueron reducidas a funciones intelectivas, se concibi el almacomo una capacidad cognitiva; las emociones y las voluntades se concibieron como cogniciones mscomplejas, entonces el alma finalmente qued reducida a la mente Qu es la mente?Es una mquinade clculo. Hace clculos inmediatos de tipo geomtrico como inferencias racionales y hace clculosextremadamente complejos como proponerse cosas o tener emociones. Noten que hay una concepcinintelectiva o cognitiva del mundo de las emociones y de la voluntad. Finalmente lo que se concibi comopsicologa cientfica, de Wundt para adelante, es la nocin de una mente capaz de procesar bsicamenteintelecciones, ideas, etc.

    Sin embargo, todava la concepcin de mente se consider especulativa, el mecanismo est el dade hoy en discusin Cul es el mecanismo que permite que la actividad del sistema nervioso se expreseen conductas o comportamientos? Hay algunos que dicen: mire aqu tenemos el sistema nervioso comoentidad biolgica, aqu lo que tenemos que considerar es la actividad del sistema nervioso, vamos a verqu tipo de actividad, qu del sistema nervioso va a ser el mecanismo que permita que aparezcan

  • 8/2/2019 Seminario antipsiquiatria. sesion 4

    9/13

    comportamientos; en cambio hay otra versin que mantuvo la nocin de actividad mental. Entonces, enla psiquiatra del siglo XX hay toda una psiquiatra de tipo neurolgica y lo que hace es correlacionarlas evidencias del sistema nervioso con los comportamientos, entonces lo que se produce es que sesaltan la parte de la "actividad mental", no se meten en la hiptesis que se considera filosfica,especulativa, que hay una "mente" de por medio; y por otra parte, hay toda una psiquiatrafenomenolgica que deriva de Karl Jaspers y el psicoanlisis, en que el mecanismo consiste en

    correlacionar hiptesis sobre la actividad mental con comportamientos. Tpicamente en el psicoanlisisse hace un montn de hiptesis sobre cmo estara configurado el aparato psquico y se contrastan esashiptesis, que es la parte de la metapsicologa, con los comportamientos, que es la parte de lapsicologa, la parte observable.

    Desde luego la tradicin dominante de la psiquiatra del siglo XX es la de tipo neurolgico, poreso se ensea psicoanlisis en las carreras de psicologa que forman parte de la Facultades deHumanidades, en cambio en medicina, el psicoanlisis es una especie de detalle no ms, generalmenteen las escuelas de medicina se ensea la psiquiatra dura, emprica, o sea de orden neurolgico.

    Vale la pena decir que a la larga, forma parte de la decadencia del psicoanlisis, el hecho que sehaya ido haciendo una correlacin cada vez ms grande entre las actividades del sistema nervioso y lashiptesis de Freud, algunos han empezado a encontrar el inconsciente en tales neurotransmisores o elsupero yo en tal actividad elctrica o en tal parte [risas] entre dos psiquiatras que son muy distintas, hay

    una convergencia ah, una especie de colaboracin entre psiclogos y psiquiatras, en que los psiclogosaceptan que la base es neurolgica y lo usan como fundamento y complemento de la psicoterapia.

    Noten que, desde luego, las hiptesis sobre la actividad mental derechamente no sonobservables, entonces la dificultad epistemolgica bsica de aplicar el modelo mdico al psicoanlisis esque las supuestas enfermedades que el psicoanlisis tendra que diagnosticar no pueden ser tipificadas.La alternativa es no aplicar el modelo mdico al psicoanlisis, es perfectamente posible usar la lgicapsicoanaltica sin usar el modelo mdico, eso significa que tendramos que considerar ciertassituaciones como la neurosis, la histeria, no como enfermedades sino como otra clase de cosas, vamos aespecificar eso porque esa es nuestra intencin a la larga, que podamos distinguir entre enfermedades,desviaciones y diferencias. Lo que ocurre mas frecuentemente en la lgica psicoanaltica es que lasalteraciones del comportamiento se consideran como rebelda respecto del orden familiar y social,entonces pueden ser asimiladas a la nocin de desviacin. La histeria es una protesta contra una

    situacin opresiva, la neurosis es una respuesta a la imposibilidad de desarrollar el deseo. Bueno,entonces con este tipo de respuestas lo que cabe es disciplinar a la gente, y los psicoanalistas son losprimeros en estar de acuerdo: la represin es necesaria para mantener el orden social. Entoncespersonas como Wilhelm Reich que quieren liberar la lbido no, "usted puede liberar la lbido una vezque est trabajando". Hay una discusin al interior del psicoanlisis algunos estn comprometidos en lalgica donde ya no estamos hablando de enfermedades, estamos hablando de qu hacer frente alsufrimiento producido por la opresin social, lo mas conservadores dicen sin la represin ustedpromueve el desorden social, otros mas liberales y revolucionarios dicen habra que dejar y habra quesuperarlo, estamos hablando en trminos sociales, no en trminos mdicos. Entonces es perfectamenteposible desarrollar la lgica del psicoanlisis sin asimilarla al modelo mdico de enfermedad, pero porotro lado, es cada vez mas frecuente, vean a Otto Kernberg, que es una expresin muy clara de laconvergencia entre el modelo psicoanaltico y el modelo neurolgico, llegando finalmente a una teoraetolgica de los instintos porque ha considerado que el concepto de pulsin es filosfico y vago, encambio, el concepto de instinto es investigable cientficamente desde la etologa, entonces ha hecho unaespecie de reduccin de la lgica del psicoanlisis a la lgica de la etologa y de esa reduccin al enfoqueneurolgico hay un pasito no ms.

    Ojo, voy a volver al psicoanlisis incidentalmente durante el curso, pero ese no es el objetivo nies el problema tampoco, puedo decir de inmediato lo que creo al respecto: el psicoanlisis es unplacebo, o mas bien, voy a ser mas preciso, no es que el psicoanlisis sea un placebo, lo que ocurre, esque los tratamientos psicoanalticos son indistinguibles de los placebos, o sea, es mas grave todava, nose puede saber si es un placebo o no. Entonces, como son indistinguibles de los placebos, hganse un

  • 8/2/2019 Seminario antipsiquiatria. sesion 4

    10/13

    psicoanlisis!, de los muchos placebos este es relativamente inocuo, lo ms que puede pasar es que seacuerde de su papi y se ponga a llorar delante de sus hijos, cuestiones poco graves, bueno, cada cualtiene el psicoanlisis que se merece [risas]. Lo que no les va a pasar nunca con el psicoanlisis es correrel riesgo que su sistema nervioso sea contaminado por agentes qumicos. Entonces, en realidad elpsicoanlisis no es el problema, el psicoanlisis es una moda, de las capas medias, es una epidemia en

    verdad [risas] Karl Krauss invent The Clinic, en 1920 en Berln, pero en serio, no como chacota de la

    Concertacin, dice: el psicoanlisis es una enfermedad que se confunde a s misma con la curacin . Cosaque es muy notable, porque si uno examina en qu consiste un tratamiento psicoanaltico ortodoxo,consiste en producir una neurosis de transferencia y a partir de ella, elaborar ideaciones sintomticas,pero la neurosis transferencial es una "enfermedad" y se supone que a travs de ella uno curara la otra,nunca se va a saber porque el criterio de alta clnica es super ambiguo, pero por ltimo no importa, haygente que se le hace super bien, lo peor que puede pasar es que hay gente que no le hace nada, por lotanto, el psicoanlisis no es nuestro problema, es una siutiquera, una moda, un ndice de status socialde las clases medias, uno no se ha hecho un psicoanlisis porque es demasiado pobre [risas]

    Si uno examina la epidemiologia del psicoanlisis es bien interesante, porque el psicoanlisisparti en Viena, se propag en primer lugar a Estados Unidos y en segundo lugar a Buenos Aires, Quetienen en comn Viena, Nueva York y Buenos Aires? Ah uno empieza a entender la base social de laepidemia, en algn sentido las grandes capitales del mundo empezaron a parecerse estas ciudades

    cosmopolitas. Noten que en Francia se consider una excepcin grave someterse al psicoanlisis hastaMayo del 68, hay gente que dice que uno de los efectos de Mayo del 68 en la sociedad francesa es que selegitim pblicamente el psicoanlisis. Serge Moscovici, psiclogo social notable, hizo su tesis en lasrepresentaciones sociales del psicoanlisis en el ao 58, la tesis consista en preguntarse porque losfranceses no consideran normal hacerse un psicoanlisis? En Francia era una cosa as: "usted est enpsicoanlisis est loco". En cambio, en Nueva York, "Ud. no est en psicoanlisis? A Ud. le pasa algo"Desde mayo del 68 en Francia, desde la cada de Franco y el destape en Espaa, desde la Dictadura dePinochet para adelante en Chile, se ha empezado a considerar normal o habitual que alguien est enpsicoanlisis. En resumen, el psicoanlisis es una epidemia y estudiar cmo se expandi esa epidemiaes muy interesante, dice algo acerca de la globalizacin de la cultura, sobre la crisis de la institucinfamiliar, etc. por lo tanto, es un problema muy interesante, pero no es nuestro problema.

    Mi opinin es que el psicoanlisis no es un problema poltico, lamento por los lacanianos

    militantes pero [risas] no es un problema poltico porque es irrelevante en trminos sociales, y siustedes ponen todos los tratamientos psicoanalticos peor llevados en un lado de la balanza y ponen eluso masivo de antipsicticos en el otro lado de la balanza no hay donde perderse. Si ustedes consideranque se gastan, slo en Estados Unidos, 7 mil millones de dlares en antipsicticos al ao y considerancunta gente se ha hecho psicoanlisis y con qu resultados, el psicoanlisis es irrelevante. Ahora, todoshemos sido sesenteros, chascones, aunque sea por delegacin desde el pap, el abuelo, muchos de losque estn ac tienen abuelos sesenteros, en cambio, yo soy como de los 60, entonces me simpatizaMarcuse, me emociona Wilhelm Reich, creo que es posible una lectura filosfica y hegeliana delpsicoanlisis. Una vez hice un seminario as "Freud, Reich, Marcuse", comprometmonos en algnmomento ver el siguiente semestre este tema. Pero ahora, en trminos polticos, salvo para el futuro,salvo para el comunismo, es otro el problema. Nuestro problema son los nios con Ritaln, nuestroproblema son los trabajadores teniendo que tomar toda clase de pastillas para aguantar la sobre-explotacin, ese es nuestro problema y es un problema poltico.

    Ahora, qu habra que hacer para validar cientficamente el enfoque mdico en neurologa y enpsiquiatra? Lo que habra que hacer es observar directamente el sistema nervioso como agente causaly

    poder correlacionar el funcionamiento del sistema nervioso con cuadros sintomticos claramenteespecificados. Aceptemos, para concederles algo, que el mecanismo de desarrollo no quede claro. Pero,Qu del sistema nervioso es lo que habra que observar?, cuando uno mira la historia de la neurologa,como digo recin en 1828 se determino que haba neuronas, desde 1800 para adelante se puede hablarrazonablemente de neurologa, 1800 para atrs estaban las teoras hipocrticas todava. En un primermomento, incapacitados de observar el sistema nervioso directamente, hubo psiquiatras o precursores

  • 8/2/2019 Seminario antipsiquiatria. sesion 4

    11/13

    de la psiquiatra que sostuvieron que lo relevante eran las formas y los volmenes en el cerebro, se hizouna correlacin entre formas y volmenes y rasgos y cuadros de personalidad, la teora ms popular fuela frenologa. El seor Francis Gall lleg a la conclusin que las neuronas eran capaz de desarrollar

    bceps, si se ejercita mucho un msculo los msculos crecen, bueno si se ejercita mucho un lugar delcerebro las neuronas crecen, engordan, a tal punto que pueden deformar el crneo y esto se manifiestaen cototos, en formas distintas de cabeza, Francis Gall desarroll una craneologa y con instrumentos de

    medicin basados en el tacto se dedic a examinar los cototos de la cabeza, eso es lo que se llama unateora de la localizaciones cerebrales.

    Es super bonito mostrar la pre-historia de este asunto, porque desde el siglo XII hay gente queha propuesto cuestiones parecidas a estas, algo as como Julio Verne que predice un viaje a la luna oLeonardo Da Vinci que inventa los aviones, de la misma manera, Maimnides ya sostuvo una teora delas localizaciones cerebrales en la cultura rabe, entonces noten que es un viejo delirio moderno, ante elcual habra que hacer una arqueologa en el sentido de Foucault, preguntarse cules son losfundamentos, los supuestos, desde el cual surge esto, que es una locura, si los delirios merecen algnnombre, es una locura.

    Hay cranelogos famosos, el que invent la frenologa se llam Francis Gall, la frenologa tenaun instrumento de observacin cientfica que era la craneologa, un discpulo directo de Francis Gall yuno de los cranelogos mas famosos del siglo XX fue Paul Broca, el del rea de Broca. Noten que Paul

    Broca coleccionaba cerebros cmo haca eso? Era mdico, trabajaba en un hospital, iba a la morgue y atodos los muertos que llegaban les sacaba el cerebro. Paul Broca tena en su casa una coleccin de 3.600cerebros, los cerebros de Paul Broca, se conserva todava la mitad, estn en el museo del hombre enPars, una cosa extraordinaria, es que en la coleccin de cerebros que hay en el museo del hombre estel cerebro de Broca [risas] porque cuando l muri pidi que su cerebro fuera integrado a la coleccin.Broca pes, midi volmenes, hizo toda clase de correlaciones de lo ms exticas, y lleg a la conclusinde que los cerebros de los hombres son mas grandes que los de las mujeres y sobre esa evidencia lleg ala conclusin que los hombres eran mas inteligentes que las mujeres, porque correlacion el volumendel cerebro con un rasgo de personalidad o con un rasgo psiquitrico de inteligencia.

    Sin embargo, mas adelante se lleg a la conclusin, con tcnicas de observacin mucho mejores,que en realidad era la actividaddel cerebro y no la forma y los volmenes, ese era el paso de un enfoqueanatmico a un enfoque fisiolgico. Sin embargo el enfoque fisiolgico slo se pudo desarrollar desde

    que Ramn y Cajal empez a clasificar los tipos de neuronas, a establecer como era la actividad de lasneuronas, entonces se lleg a una conclusin extraordinaria, haba evidencia incidentales anteriores,pero a fines del siglo XIX, se lleg a la conclusin de que lo significativo de la actividad mentalera laactividad elctrica del cerebro. Ese fue un gran avance de Pavlov. Debido a ese gran avance alguieninvent el electroencefalograma. Vamos a ir viendo, ahora estoy enumerando solamente.

    La frenologa se sigue sosteniendo hasta el da de hoy, ms o menos desde el 1800. A cada rato,esa es la base de las neurotomas por ejemplo, que la agresividad est en el lbulo frontal, entonces hayque meterle un picahielos por el ojo, destruirle el lbulo frontal y el tipo queda pacfico, esa estpicamente una idea frenolgica. Pero hoy da mucha gente considera que eso es una barbarie y sera laactividad elctrica lo que hacen las neuronas, y eso se desarroll ms o menos desde 1920 cuando habatoda una evidencia incidental anterior, que no pasaban de refinamientos cada vez mayores del arcoreflejo y bueno, con el electroencefalograma esto se convirti en una gran teora fisiolgica. Elelectroencefalograma fue inventado ms o menos en 1925.

    Sin embargo, tambin a partir de evidencias incidentales, desde los aos 50, piensen lo recienteque es esto, a alguien se le ocurri que era la actividad qumica del cerebro la significativa, no laactividad elctrica. Esa es la idea de que tal neurotransmisor es responsable de una alteracinespecfica: correlacionar neurotransmisores. Bueno, sepan que la idea que la actividad qumica delcerebro es la ms importante dio origen a una pelea entre dos bandos en neurologa: el bando de losqumicos y el bando de los elctricos. Hay un libro super bonito en ingls que se llama "La guerra de laschispas con las sopas" ah se cuenta la discusin entre paradigmas en el sentido de Thomas Kuhn.

  • 8/2/2019 Seminario antipsiquiatria. sesion 4

    12/13

    El consenso cientfico sobre la importancia de los neurotransmisores se alcanz recin amediados de los aos 70. Es slo desde mediados de los aos 70 que la neurologa empez a sostener, ylos psiquiatras, que eran los neurotransmisores los responsables de cuadros especficos decomportamiento. Noten que esto es extraordinariamente reciente. Como digo, la historia empieza en1920 cuando se descubri la adrenalina, por ejemplo, noten que la adrenalina no fue considerada unneurotransmisor hasta mediados de los aos 50. Ahora se dice "se descubri desde 1890 la epinefrina,

    etc." pero todas esas sustancias fueron relacionadas con las vitaminas, con las hormonas, con lasferomonas, etc. pero no con neurotransmisores. El momento en que se empez a identificar que tenanresponsabilidad en la sinapsis es desde mediados de los aos 50 para adelante y la guerra entre laschispas y las sopas dur como 20 aos y recin, desde 1975 en adelante hay un cierto consenso en que atravs de los neurotransmisores se precipita la actividad elctrica. Es decir, hubo un cambio del lado delas chispas al lado de las sopas, digamos.

    Cosa notable: Sobre qu actan los antidepresivos y los antipsicticos? Actan sobre losneurotransmisores Desde cundo hay antidepresivos y antipsicticos que actan sobre losneurotransmisores?, bueno, desde que se descubri el Torazine, que fue la primera, y hay algunosantecedentes de eso, es decir, ms o menos, desde 1950 en adelante. Los antipsicticos y losantidepresivos fueron desarrollados antes de que se tuvieran la ms mnima teora cientfica acerca decmo operaban, se dan cuenta? simplemente por ensayo y error, por correlaciones simples como

    aplicar el frmaco y observar cambios conductuales, sin una teora sobre cmo operaban. Hay gente que dice incluso que la guerra de las sopas contra las chispas fue ganada por las sopas

    debido al financiamiento de la industria farmacutica que busc un relato que avalara los frmacos queya estaban en el mercado. El Torazine se aplic a millones de personas antes de que se aceptara por lacomunidad cientfica que actuaba sobre un neurotransmisor. La teora de que la depresin se debe a la

    baja en la serotonina tiene un papel crucial en esta guerra entre las sopas y las chispas, el papel cruciales que es la teora que desencaden el grito de triunfo digamos, cuando alguien dijo "acabo de probartal cosa", todos los dems dijeron que s al tiro Cundo se mostr que la serotonina est relacionada ala depresin?, de cuando es el paper? Sepan que el paper original es de 1967, produjo un impactonotable el paper?, no produjo ningn impacto, hay un segundo paper que dijo que ya se haba probadoeso Cundo ocurri eso? Justamente en 1965. Cuando uno lee este paper, encuentra que en realidad nodemuestra nada, en particular no demuestra lo que dicen que el paper demuestra, sino que desde el ao

    65 para adelante se us como precedente universal y todo el mundo lo cita como: este paper demostrtal cosa.Lo vamos a examinar eso, entonces Cul es el punto? En la prxima sesin lo que voy a hacer es

    revisar las tcnicas de observacin del sistema nervioso, tcnicas que permiten observar forma,volumen, actividad elctrica, actividad qumica, para establecer qu se puede observar en el sistemanervioso, el resultado es que las causas de las alteraciones del comportamiento no son observables . Voya decirlo de otra manera: no se pueden establecer correlaciones cientficamente vlidas entre estadosdeterminados del sistema nervioso y estados determinados del comportamiento, para afirmar eso lo quetenemos que hacer es revisar qu hacen los rayos X, que hace el Electroencefalograma, qu hace latomografa de positrones, qu hace el CAT (tomografa asistida por computador) y sobre todo que hacenlas resonancias magnticas nucleares, la gran moda ahora, la que es funcional. Revisando ahora qu eslo que hacen esas tcnicas uno llega a la conclusin de que nadie a observado un neurotransmisor y quees imposible observarlo adems, entonces vamos a criticar la base cientfica de la psiquiatraneurolgica, lo que vamos a tener que mostrar es que lo que dicen los neurlogos es completamentedistinto de lo que dicen los psiquiatras de la investigacin neurolgica. Los psiquiatras dicen que losneurlogos han hecho algo que los mismos neurlogos no han hecho, ni dicen que hacen, pero para esohay que examinar que se puede saber con una resonancia magntica nuclear y que no. Lo que tenemosque examinar es la diferencia entre lo que el discurso cientfico dice, lo que realmente hace y lasposibilidades al respecto.

  • 8/2/2019 Seminario antipsiquiatria. sesion 4

    13/13

    El prximo martes la Universidad va a estar cerrada por algo de una independencia que dicenque hubo y que no se cuando fue [risas] as que el martes 13 vamos a tener la mala suerte de no tenerclases, entonces el martes 20 es la prxima sesin del seminario.