SEMINARIO DE FORMACIÓN TEOLÓGICA2010

  • Upload
    soniatw

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 SEMINARIO DE FORMACIN TEOLGICA2010

    1/3

    SEMINARIO DE [email protected] - www.sft.org.ar www.24sft.blogspot.comPiedras 575 PB (1070) Cap. Fed.(011) 4345-4774 (011) 4342-0869

    CircularJunio 2009

    Pensandoen los 25 aos

    Hacia el Seminario del 2010En este tiempo estamos en pleno

    proceso de preparacin para el prximoseminario, y en breve tendremosnovedades sobre el lugar y fecha en quese realizar. Mientras tanto, les enviamosalgunos materiales del seminario pasado,para volver a leer y comentar, e irpreparando el clima para el ao queviene.

    Memoria AgradecidaPor Ezequiel Silva (Sntesis de laPresentacin Temtica )La Pacha abre su vientrecon generosidad,y regala la vida para los pueblos:su libertad

    Esta primera estrofa nos pone ensolidaridad con la tradicin de los pueblosoriginarios reconocindonos parte de uncolectivo mayor, reconociendo la riquezade su tradicin, cultura y religiosidad.Ellos nos ensean a distribuir la riquezade los frutos de la tierra. Tanto la tradicinde los pueblos originarios como en lomejor de la tradicin bblica, la tierra

    regala la vida para todos los pueblos.Pacha Mama y Tata Dios quieren distribuirla riqueza para la vida de los pueblos. Elpueblo de Israel ley su historia y celebrsu esperanza a la luz de la promesa deuna tierra abundante, desde Abraham,pasando por el xodo, siguiendo por Jess(dice la bienaventuranza: heredarn latierra), hasta la patria definitiva de la

    Jerusaln celestial.

    Caminar compartido,bsqueda popularque no resigna el sueode ver ahora ms dignidad

    La vida de los pueblos es tareacolectiva: caminar compartido, bsquedapopular. Si miramos la historia denuestros pueblos latinoamericanosdescubrimos cmo las diversas formas deimperialismo colonizador tuvieron comoobjetivo fundamental devorar su riqueza.Sin embargo, la muerte violenta a la quequisieron someter a nuestros pueblos nologr su objetivo: con el tiempo diversasgestas revolucionarias y movimientospopulares comenzaron a visibilizarproyectos emancipatorios demasiado

    largamente esperados. Muchos mrtires,testigos de estas luchas son memoria vivade ello. Otra clave es la dignidad: lo quetodo hombre y mujer merece por vivir ypara vivir. Pero vivir con mayscula y contodas las letras, felices, en plenitud, sinmendigar absolutamente nada. Ladignidad, desde la mirada de Dios, nuncase nos quita, es gratuita e irrevocable.Para ampliar la dignidad de las personas ypara la vida abundante de los pueblos,hay que distribuir la riqueza.Brazos arremangadospara fortalecer,a la esperanza nueva

    que nuestra historia nos deja ver.Ac aparece una metfora clave: los

    brazos arremangados. El trabajo tiene quever con la dignidad de la persona, no esun castigo, todo lo contrario: est llamadoa ser la posibilidad creativa de participardel deseo de Dios. El trabajo es elmecanismo social por excelencia para ladistribucin de la riqueza. Cuando hayempleo y salarios dignos, los trabajadorespueden participar en mayor medida de la

    riqueza que se produce en el pas. Hayque tener en cuenta dos fenmenos: quehoy en Argentina se puede tener trabajo yser pobre al mismo tiempo y que elcrecimiento econmico no implica unadistribucin de la riqueza ms equitativa.

    Tambin, la estrofa simblicamenterefiere a las perspectivas nuevas queAmrica Latina nos presenta, congobiernos que nos hacen ver conesperanza el cauce de la historia poltico-econmica de nuestros pueblos.Junto a Tatita Diosvamos a amanecerla utopa posiblepara la fiesta de los pobres.

    Ac mencionamos a Dios y junto a lvamos a amanecer la utopa posible. Sinembargo, nombrar a Dios no es suficiente:como palabra es pura formalidad, unaidea. Cul y cmo es ese Dios que nospuede ayudar a amanecer la utopaposible, la fiesta de los pobres? Hay queproclamar gozosamente nuestra fe en eseDios, pero tambin declararnos ateos deDios, como Jess. Jess fue ateo del Diosopresor, del Dios de los privilegios declase o de status religioso, del Dios quemanifestaba su predileccin con la riquezay prosperidad. Hubo en Jess una fe enotro Dios, el Dios que comunicaba con suvida: el Dios encarnado en la historia,

    parcial con los pobres e inDios de la justicia, el Dios dno slo proclam y habl deque fundamentalmente lo p

    [Estribillo]No aflojemos, y seamosmemoria agradecidade nuestra gente que antpara ver repartida la riqu

    No olvidemos que no

    distribuir lo que nos ha sque hay que distribuir aacumulado. Por lo tanto, implica conflictos: conflictoplantear, en los que hainvolucrarse y sostener.

    La democratizacin participacin eclesialPor Gustavo Morello (Snaporte al eje histrico)

    La colaboracin fec

    democratizacin efectiva tipor una conversin enestructuras eclesiales: es apueden formar ciudadanos.participacin laical en lapastorales puede ser unactitudes democrticas.

    http://ar.mc657.mail.yahoo.com/mc/[email protected]://www.sft.org.ar/http://www.24sft.blogspot.com/http://ar.mc657.mail.yahoo.com/mc/[email protected]://www.sft.org.ar/http://www.24sft.blogspot.com/
  • 8/14/2019 SEMINARIO DE FORMACIN TEOLGICA2010

    2/3

    participa en algn grupo de iglesia,algunos hablan de un 40% sobre el totalde gente que participa y tal vezconformen la primera minora demilitantes de ONG. El problema est en eltrato cotidiano que la gente recibe: laarbitrariedad del encargado, elpaternalismo sacerdotal, la falta dememoria histrica de los que llegan y lainercia institucional de los que ya estn.Nuestro modo poltico de proceder en

    las parroquias, en las escuelas, en launiversidad, suele ser arbitrario,paternalista, no democrtico. Si estasestructuras de funcionamiento cotidianono se modifican, cmo ensearle a lagente que no vote mesianismos polticos,caudillos demaggicos, paternalismoscorruptos? Una profundizacin en losmodos de participacin eclesialescontribuira, indirecta pero slidamente, ala construccin de la sociedaddemocrtica.

    Algunas claves de abordaje:Las iglesias no son un actor

    poltico homogneo. Hay una presencia

    cristiana diversa en mltiples espaciossociales y polticos. No por ser catlicospensamos todos lo mismo.

    La participacin de actorescristianos en las demandas socialespuede ser un modo de dar contenidoa la democracia. Nadie duda de lo quehemos logrado en estos 25 aos degobiernos civiles, pero tampoco nadieduda que a esta democracia le faltacontenido, le falta redistribucin, le falta

    justicia. Ese brindar de contenido a lademocracia puede ser un rol clave paralos cristianos en el tiempo que se nosviene.

    Las iglesias conviven y compitencon otros a la hora de ofrecer sentidoa nuestra vida. Frente a la necesidad deestructurar un discurso que todostenemos la religin ofrece una forma decontar la historia. A diferencia de hace 50aos, hoy la Iglesia catlica se encuentraen un mundo plural con un montn deofertas cristianas y con otras propuestasno religiosas que forman parte de una

    sociedad plural: ideas polticas, sociales,de autoayuda y variadas ofertas desentido que nos ayudan a contar la propiahistoria.

    Las iglesias siguen siendofacilitadoras de recursos sociopolticos, tanto a las bases como a laselites. Las iglesias forman dirigencia, danexperiencia, brindan contactos, ofrecenespacios de reunin. La gente que haparticipado en militancia catlica, porejemplo, suele estar acostumbrada ahablar en pblico, lo que no es unadestreza comn. Saber dir igir yacompaar alguna comunidad o trabajopastoral es un recurso muy importante y

    valorado por la sociedad poltica.

    La amenaza de la irrelevanciasocial de lo religioso. Si como cristianosno sabemos hacer una buena oferta desentido, si no sabemos presentar a Jesscabalmente, nuestra relevancia social vaa disminuir. Vemos cmo va aumentandola cant idad gente que no cree,fundamentalmente en los sectores conmenos educacin y los msempobrecidos, y el riesgo est en que notengamos una buena palabra para decir,que creemos en la buena noticia pero nola podamos transmitir.

    Posmodernidad y resignacin:Quin escribe la historia?Por Maximiliano Molocznik (Sntesisde su aporte al eje histrico)

    Tenemos muchsimos sanmartines

    dentro de nuestro pueblo: gente que selevanta temprano, que va a trabajar, quelucha, que trata de mantener a su familia.No cruzaron la cordillera ni liberaron trespases, pero su lucha es en el espacio que

    le toca a cada uno. La historia oficial quenos han enseado, montona, aburrida ybastante boba, no coloca al hombredentro de su contexto de humanidad,presenta a los grandes hombres queprcticamente sin apoyo de los puebloslograron hacer las gestas de liberacin.Esa historia hoy est en crisis, nosolamente porque la gente ya no las cree,sino porque no brinda las explicacionesque necesitamos para luchar en estepresente.

    Esto no es casual. Hay una cancinque dice si la historia la escriben los queganan, eso quiere decir que hay otrahistoria. Evidentemente, quienesescriben la historia son los poderosos, losde ayer y los de hoy, son esas clasesdominantes, los que han acumulado lariqueza. Por qu alguien que es rico,poderoso, con empresas y bancos va anecesitar escribir la historia? Porque sitiene un relato que lo legitime en elpasado, le permite legitimar la opresinque ejerce sobre el pueblo en el presente.La historia, que debera ser unaherramienta de liberacin para lospueblos, que debera ser un instrumentodonde recuperar claves explicativas, pasaa ser el relato legitimado de los poderosospara mantener el poder.

    All por los aos 90 nadio en llamar el Consenso ddonde se determin cmomundo en funcin de lpensamiento liberal: favoempresa, el Estado ausenten la economa, dejarle a loel campo libre, seducir acapitales, privatizar. Esta pela sufrimos aplicada salvaj90. La explicacin era

    invisible del mercado armonizar todos los conflictinteresante verlo desde Jadeca que la mano invliberales es invisible hasta qa meter en el bolsillo de la g

    En el terreno de la cultude las ideas liberales se pensamiento posmodpensamiento nico, quepremisa que la historia ya slleg el fin de la historia, deEl triunfo de las ideas libecamino a cualquier otrsociedad alternativa, porqucapitalista ya haba encont

    respuestas y nada ms haaplicarlas. Es un pensamienel individualismo extremo, a la resignacin, que cierrade los debates: qu nehaber que nos pongamos debatir, si ya est todo dichy todo construido? En esa rela victoria de los poderosos.

    Culturas Populares

    Por Jorge Huergo y Kevin(Sntesis de sus aportes

    Las culturas popularestomamos elementos como cde distintas tradicion

  • 8/14/2019 SEMINARIO DE FORMACIN TEOLGICA2010

    3/3

    matrices, distintas formas de ver lacultura, de vivirla. All se mezclan algunoselementos residuales del pasado con lonuevo emergente, la cultura cambia todoel tiempo, no es siempre la misma. Notenemos que volver a un tiempo mejorque fue en el pasado, tenemos que vercmo con lo residual, con hacer activa esamemoria, podemos actuar frente a losdesafos del presente. Eso es hacercultura, eso es hacer prcticas, eso es ir

    haciendo valores y formas de pensar.

    Lo ms importante es que en lasculturas populares, queramos o no, searticulan formatos comerciales conmatrices culturales. De un horizontecultural a otro se van trasladando algunascuestiones, muchas veces por interesescomerciales, y en esto tenemos que estaralertas y empezar a preguntarnos: qude todo esto es algo que en realidad senos est vendiendo desde el mercado?

    Cuando hablamos de narracionesvamos a ver que los medios tienen unamanera de narrar la realidad, decontrnosla, que provoca adhesin en

    nosotros. Hay un primer debate dondepara unos los medios entretienen y paraotros nos atontan, nos idiotizan. No faltaquienes afirman que la televisin es lacaja boba, que nos mete ideologa todoel tiempo. Para algunos nos informan,para otros en realidad estn deformandolas cosas. Pero en ltima instancia porqu los miramos?

    Cules son los intereses y lasnarrativas sobre la realidad quesostenemos como colectivo? Por qumuchas veces resulta que nos ubicamosdel lado de los sectores que tienenintereses que en definitiva nos dominan o

    nos oprimen? por qu nos fascinamosmuchas veces con el discurso, con lasmovidas, etc. que producen algunossectores que estn trabajando en contranuestra, que estn buscando sus propiosintereses, su propia acumulacin de lariqueza y de ningn modo la distribucinde la misma? Tenemos que entrar asospechar. No hay blanco y negro, no haylugares puros, pero hay quienesrepresentan determinados intereses y

    quienes representan otros.

    En la comunicacin se juega laposibilidad de pronunciar nuestra palabra,no de repetir la palabra de los otros. Lascondiciones de lo popular hoy, en AmricaLatina, son claves para recuperar y parapronunciar nuestra palabra. Tal vez unopuede decir que hay mejores, que haypeores, pero hay una situacin enAmrica Latina, que es propicia para quepodamos apostar a estas cuestionesvinculadas con la cultura y lacomunicacin. En esas condiciones se

    juega la posibilidad de apropiarnos de lacultura pero tambin de producirla.