17
DIEGO HERNAN GARIB PAVEZ / SEMINARIO DE INVESTIGACION / PROF : ARNALDO RUIZ ANDREA SANTA CRUZ/ 2010 M A R C O T E Ó R I C O 52 U N I V E R S I D A D D E L A S A M E R I C A S ::: E S C U E L A D E A R Q U I T E C T U R A ::: 2 0 1 0

Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - caletas de pescadores centro acuicultor examen PARTE 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - caletas de pescadores centro acuicultor examen  PARTE 3

DIEGO HERNAN GARIB PAVEZ / SEMINARIO DE INVESTIGACION / PROF : ARNALDO RUIZ ANDREA SANTA CRUZ/ 2010

MARCO TEÓRICO

52

U N I V E R S I D A D D E L A S A M E R I C A S ::: E S C U E L A D E A R Q U I T E C T U R A ::: 2 0 1 0

Page 2: Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - caletas de pescadores centro acuicultor examen  PARTE 3

“…El impacto ambiental es debido a la acción del hombre sobre el medio ambiente. Si hacemos un proyecto, el

impacto es la diferencia entre la evolución de la zona con y sin proyecto. Cómo evoluciona el aire, el agua, el suelo,

las relaciones personales, la calidad de vida, etc. (No es la diferencia entre el antes y el después, si no su

evolución.)…” ( Hablemos de medio ambiente José Ignacio Flor – Cáp. 3- Pág. 66)

¿En donde quedo el estudio previo de entorno y generar un coexistir de la naturaleza y la intervención del hombre?

Con esto se quiere tomar como idea el grave impacto que se está generando en el medio ambiente, la falta de conciencia y la concepción de ver el costo luego de haber realizado la intervención y no evitar aquel efecto con una intervención bien pensada.

Organismos internacionales como la WWF y el Green peace mencionan el promover el resguardo ecológico, para disminuir los efectos provocados por las diferentes ramas de intervención del hombre, en donde el abuso de confianza que tenemos al momento de insertarnos en un contexto.

Mas aun que hoy en día estamos en la “era de las consecuencias medio ambientales”, debido a que durante los últimos siglos, siendo específicos con la revolución industrial, hubo una revolución de la manera de vivir de la población mundial y la producción industrial llevo a cabo un colapso y la emanación de residuos al medio ambiente no tenia ningún tipo de fiscalización y métodos de procesamiento de esos mismos.

Así en adelante, se podría contabilizar en una línea de tiempo eventos en la historia de la humanidad como puntos críticos de impacto ambiental, como por ejemplo la 1era y 2da guerra mundial considerada como “la gran guerra”, los ensayos nucleares, los constantes derrames de crudo de petróleo en los mares teniendo consecuencias enormes, etc.

Durante el inicio de este nuevo siglo, se a iniciado la nueva tendencia de la humanidad en todos los aspectos de elaboración de productos, como por ejemplo la elaboración de automóviles ecológicos a base de electricidad o paneles solares, elementos desechables como bolsas o recipientes biodegradables y como arquitectos no nos podemos quedar atrás con las construcciones a partir de elementos reciclados o la arquitectura sustentable en términos de calefacción o electricidad por dar ejemplos.

SOBRE EL TEMA

DIEGO HERNAN GARIB PAVEZ / SEMINARIO DE INVESTIGACION / PROF : ARNALDO RUIZ ANDREA SANTA CRUZ/ 2010

U N I V E R S I D A D D E L A S A M E R I C A S ::: E S C U E L A D E A R Q U I T E C T U R A ::: 2 0 1 0

53

Page 3: Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - caletas de pescadores centro acuicultor examen  PARTE 3

SOBRE EL TEMA

DIEGO HERNAN GARIB PAVEZ / SEMINARIO DE INVESTIGACION / PROF : ARNALDO RUIZ ANDREA SANTA CRUZ/ 2010

U N I V E R S I D A D D E L A S A M E R I C A S ::: E S C U E L A D E A R Q U I T E C T U R A ::: 2 0 1 0

Evitemos sacar resultados para ver el impacto ambiental a partir de diferencias que se producen en un entorno con el proyecto y sin el, quizás el método apresurado que existe hoy por realizar proyectos en tiemposrecord, esta ligado a dejar de lado algunas tareas como arquitectos que es el cuidado de nuestro contexto.

la naturaleza cumple su rol cíclica y nos vemos afectados por ella, como lo que mencionan los ecologistas José Albelda y José Saborit

“como es evidente, la “sensibilidad” ecológica a acentuado en el transcurso de los últimos años la

escisión entre la naturaleza y el artificio intensificando su mutuo enfrentamiento, tanto como los sectores devotos

de la tecnocracia que, desde sus antípodas aspiran a dominar y reducir la terquedad de la naturaleza en factor del

progreso y la metrópoli”

( La construccion de la Naturaleza Jose Albelda – José Saborit / pag 41 cap 1.1.2 Naturaleza y artificio)

Lo que menciona al final del fragmento, es imposible, nunca el ser humano va poder dominar la naturaleza, si no la inversa. Entonces el promover un plan de acción de resguardo ecológico como estudios previos al momento de que una intervención humana da pie a no tener consecuencias futuras o el menor impacto posible, ya que Chile tiene un auge de crecimiento pero a la vez tiene un potencial ecológico envidiable por cualquier país del mundo, con una geografía dinámica y en el sentido clima de igual manera.

Pero en contraposición del contraste de climas y geografías ricas en paisajes y entornos naturales, son el producto de manifestaciones de la naturaleza, las cuales tienen una importancia del hecho de haber modificado un ecosistema deben haber sido de una gran magnitud y comos e menciono antes, la naturaleza es cíclica, pueden ocurrir fenómenos iguales o mayores, pero el exceso de confianza que los seres humanos tienen a sus capacidades basadas en un supuesto conocimiento y manejo perfecto de los temas, siempre queda una cuota de ignorancia generalizada, como lo que ha sucedido históricamente en Chile con respecto a los terremotos que nos han azotado desde siempre y con grandes magnitudes, en donde nuestro país se encuentra en la totalidad del territorio en el encuentro de placas tectonicas y siendo parte del “cinturón de fuego del pacifico”, la zona sísmica mas activa del planeta, teniendo esas consideraciones, no existen planes de emergencia para estar preparados a aquellas catástrofes.

54

Page 4: Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - caletas de pescadores centro acuicultor examen  PARTE 3

DIEGO HERNAN GARIB PAVEZ / SEMINARIO DE INVESTIGACION / PROF : ARNALDO RUIZ ANDREA SANTA CRUZ/ 2010

U N I V E R S I D A D D E L A S A M E R I C A S ::: E S C U E L A D E A R Q U I T E C T U R A ::: 2 0 1 0

Las construcciones en Chile funcionan adecuadamente, pero siempre se tiene que tener un elemento de emergencia para la población mas vulnerable y lo mas trágico es que se repite periódicamente y no hay respuesta de autoridades al respecto. ¿Que significa esto? Que primero existe un exceso de confianza al habitar territorios expuestos y segundo no hay un estudio de la naturaleza y como actúa, así se frenaría el crecimiento de las ciudades y quedaría la urbanización en lugares estratégicos lo menos expuesto posible a los embates de la naturaleza.

El hecho de tener una cantidad rica de materias primas, tanto como agua esencialmente provoca una reflexión – la escasez que se pronostica de materias primas en un futuro no muy lejano y la no regularización de la sobre-explotación, en consecuencia el agotamiento del recurso por temas económicos, como explica José Ignacio Flor en el ejemplo sobre la situación del agua.

“La obtención de materias primas ha sido siempre fuente de grandes conflictos, tanto a nivel de

países como a niveles más cercanos entre comunidades, regionales e incluso personales. La historia está llena de

hechos que así lo atestiguan”

(Hablemos de medio ambiente José Ignacio Flor – Cáp. 3- Pág. 74)

Con ello quiere decir que Chile es un país que debemos cuidar, el hecho de que la conciencia ambiental mundial se descuide, los países con potencial de materias primas van a estar en la mira de grandes potencias que necesiten abastecerse, hasta llegar a caer en conflictos bélicos que no son exageraciones al tema. Pero no nos podemos detener a pensar cómo solucionar problemáticas ambientales, se tendría que detener el tiempo y saber que tienen un ritmo paralelo de funcionamiento desde las grandes ciudades hasta pequeñas aldeas rurales y como dice el informa del proyecto del milenio de la ONU

“A nivel mundial, durante los últimos decenios el volumen de agua disponible para las personas ha

disminuido drásticamente, actualmente la contaminación del agua causa la muerte de 2,2 millones de personas

por año, se registra un exceso de pesca entre más del 75 % de las poblaciones de peces y el aumento del nivel del

mar causado por el calentamiento atmosférico podría desplazar a decenas de millones más. Todas estas crisis

afectan más gravemente a los pueblos pobres de los países en desarrollo y están entre los muchos problemas

ambientales que colectivamente constituyen un obstáculo significativo para la reducción de la pobreza.”

(Fuente : Organización de naciones unidas (ONU) introducción propuesta “proyecto del milenio”)

SOBRE EL TEMA

55

Page 5: Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - caletas de pescadores centro acuicultor examen  PARTE 3

DIEGO HERNAN GARIB PAVEZ / SEMINARIO DE INVESTIGACION / PROF : ARNALDO RUIZ ANDREA SANTA CRUZ/ 2010

U N I V E R S I D A D D E L A S A M E R I C A S ::: E S C U E L A D E A R Q U I T E C T U R A ::: 2 0 1 0

Chile no es un país pobre, pero esta en vías de desarrollo y como faltan muchas tareas por cumplir para llegar al objetivo, tenemos que ser concientes que a medida de que afectamos al medio ambiente indirectamente afectamos a la población mas vulnerable, que principalmente son los países pobres ya que no tienen métodos de combatir la contaminación, además por otro lado, si Chile aun esta en vías de desarrollo y no tiene una industrialización excesiva lo que signifique daños al medio ambiente, tenemos las materias primas que urgen a otras poblaciones, entonces cuidemos ese recurso paralelo a nuestro desarrollo con un enfoque sustentable.

Ubicarnos en territorios de Chile da pie para un gran contraste, en cambio como se trata del limite borde costero, es mas lineal, parejo y un solo hábitat, que por lo demás es una real fuente de materias primas que se han explotado desde tiempos precolombinos hasta el día de hoy, con diferente sofisticación. Como dice el almirante de la armada de Chile Germán Guesalaga Toro

“Es sobradamente conocido que Chile se ubica entre los principales países pesqueros a nivel mundial. Su actividad

pesquera, tanto extractiva como procesadora de materias primas, y considerando a los sectores industriales y

artesanal, da trabajo directo a alrededor de 120.000 personas y, en 1996, sus desembarques alcanzaron a 8

millones de toneladas con un valor FOB de productos procesados de alrededor de 1.800 millones de dólares. Los

logros señalados ubican a la pesca como uno de los principales rubros económicos a nivel nacional.”(revista de pesca (ensayo) – introducción -actividad pesca íctica en Chile )

Entonces si existe la condición de que es uno de los principales rubros económicos del país como se menciona¿por que existe una precariedad de las caletas artesanales y sus pescadores viviendo en condiciones de pobreza?

“Ciertamente, las características oceánicas del país, con una gran extensión de costa, sistemas de islas oceánicas y

de fiordos y canales australes, además de Territorio Antártico, le imponen la necesidad de un desarrollo

mayor y sostenido de investigación científica marina, para un mejor conocimiento y aprovechamiento de sus

recursos naturales y para su adecuado manejo, tal que permita su conservación conforme a la creciente

preocupación mundial por la sustentabilidad ambiental.”(Fuente :PROPUESTA DE POLÍTICA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARINA 2005 / Cáp. 1 -Diagnostico de la investigación marítima en Chile C.O.N.A.)

SOBRE EL TEMA

56

Page 6: Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - caletas de pescadores centro acuicultor examen  PARTE 3

DIEGO HERNAN GARIB PAVEZ / SEMINARIO DE INVESTIGACION / PROF : ARNALDO RUIZ ANDREA SANTA CRUZ/ 2010

Tiene que ver esto considerando en la época que estamos, el modo de acceder a información es muy distinto que hace unos 20 años y menos, el acceso a educación superior en Chile es prácticamente asequible a todos con diferentes medios de créditos o subvenciones de otros tipos. Esto tiene que ver con la capacitación y entrega de información para el surgimiento de la población, en especial la que se encuentra en zonas rurales, en pocos lugares se capacita a la gente para que emprenda a partir de los recursos que se tiene en su entorno, por ello se cita al párrafo anterior que promueve un aumento de la investigación científica marina para el generar recursos a lo largo de todo Chile y hacer un optimo trabajo con aquel ecosistema.

Teniendo una buena investigación de por lado se tendrían mas leyes de fiscalización de la explotación de los recursos marinos y no como por ejemplo la industrialización de la pesca que agota los recursos, ya que con la pesca de arrastre lo que hace 20 años un pescador artesanal pescaba en 8 a 9 meses la pesca de arrastre lo hace en 5 horas, en conclusión los recursos se agotan y no se re alcanzan a regenerar. Es necesario una fuente de producción y abastecimiento tanto en la producción de peces como moluscos, para que el rubro se transforme en una actividad de recolección, a un organismo productor dentro de un sector rural.

“la solución no es fácil ; ideas como calidad de vida o nivel de vida son diferentes según las culturas y la

situación en la que nos encontremos, pero existen unos mínimos de vida digna, de sobra conocidos, que

debemos tratar de conseguir para todos los habitantes del planeta, los actuales y lo venideros. Es importante

tomar conciencia de la necesidad de una solidaridad diacrónica y sincrónica entre todos”

(Hablemos de medio ambiente José Ignacio Flor – Cáp. IV- Pág. 131)

En conclusión poder vivir en armonía y dignamente con la naturaleza y no causar desequilibrios que nos afecten comos eres humanos a futuro y afectar a las poblaciones vecinas de manera indirecta.

U N I V E R S I D A D D E L A S A M E R I C A S ::: E S C U E L A D E A R Q U I T E C T U R A ::: 2 0 1 0

57

Page 7: Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - caletas de pescadores centro acuicultor examen  PARTE 3

SOBRE LA ARQUITECTURA

DIEGO HERNAN GARIB PAVEZ / SEMINARIO DE INVESTIGACION / PROF : ARNALDO RUIZ ANDREA SANTA CRUZ/ 2010

U N I V E R S I D A D D E L A S A M E R I C A S ::: E S C U E L A D E A R Q U I T E C T U R A ::: 2 0 1 0

“Mejorar la vida no depende tanto de mejorar la ciudad, como de mejorar el modo de vivir entre

extraños. Porque la ciudad actual no es un gigantesco vecindario,

sino una cultura de relaciones y oportunidades cuyas raíces están en el aire.

Porque no está radicada en ningún lugar en especial.”

( German Del Sol – Cartas Personales - fragmento)

Lo que reflexiona el arquitecto German Del Sol ,que mas aya del espacio en que vamos a intervenir, la esencia de nuestra raíz como el patrimonio del borde costero y sus caletas rurales artesanales con tan poco auge nacional. Es darle una nueva valorización a aquellos espacios, en donde se puede desarrollar nuevamente una comunidad, darle una renovación pensada dentro de dos ámbitos, la renovación ligada a la actividad ligada al mar y la conciencia medioambiental que puede producir trabajar explotando materias primas. Una arquitectura pensada y no como comenta Jean Nouvel en la modificación de los espacios;

“Creo que es esencial e debate en curso sobre lo que llamo “la modificación”. Durante este siglo se a

construido mucho, muy rápido, muy mal, en todas partes, no importa como. En un tiempo record se a producido y

reproducido una cierta cantidad de cosas, de espacios, de viviendas, de suburbios, de no lugares también.”

(Los objetos singulares Arquitectura y filosofía – J.Nouvel y J.Baudrillard – pag.64)

Eso es sinónimo de que el construir rápido, en todos lugares da pie a imaginar de una ciudad mal pensada con espacios residuales y no integral, concluyendo del impacto urbano-ecológico que genera el no saber donde se está.

Por ello retomando la idea que presenta Germán Del Sol, pensemos en la potencialidad social del proyecto, buscando sus raíces y satisfacer la necesidad social y no espacial por un acto instintivo urbano, que por una plataforma bien pensada e integrada en un contexto de manera amable y lo mas importante que pueda generar una sutura ojala perfecta entre el elemento artificial de la arquitectura con el entorno del paisaje natural.

58

Page 8: Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - caletas de pescadores centro acuicultor examen  PARTE 3

SOBRE LA ARQUITECTURA

DIEGO HERNAN GARIB PAVEZ / SEMINARIO DE INVESTIGACION / PROF : ARNALDO RUIZ ANDREA SANTA CRUZ/ 2010

U N I V E R S I D A D D E L A S A M E R I C A S ::: E S C U E L A D E A R Q U I T E C T U R A ::: 2 0 1 0

La naturaleza como ente evaluador de los sistemas de vida creados por el hombre, siempre va a doblegar la idea del ser humano de querer dominar el espacio, como lo que menciona Miguel Ángel Roca

“...La ecología odia y condena la ciudad por la súper consumición energética; por que la ecología es una ideología, vale

decir una manera de concebir el mundo y un plan de acción para la vida en la que no tiene cabida lo urbano ni la

urbanidad, como se desprende de la consigna “small is beautifull” que sintetiza el odio a la ciudad...” (Ciudad ,

Arquitectura y filosofía

Con esto se quiere decir, que la intervención dentro de espacios con un potencias ecológico debe ser mínimo, el considerar como la naturaleza y el espacio abierto como un edificio, lo justo y necesario dentro de un contexto rico, como lo menciona el maestro Mies Van Der Rohe con su famosa frase “less is more” ( menos es mas) y nuevamente recurriendo a la cita realizada dentro del libro filosofía, ciudad y arquitectura de Miguel Ángel Roca que el hace de la definición de ciudad que propone el filosofo Karl Popper

“quien al definir la ciudad nos dice que ella es el lugar donde halla expresión tanto la voluntad humana de dominar la

naturaleza”

En donde la postura ética de los filósofos y arquitectos frente al tema de cómo generamos las intervenciones se a objetivizado en un mal resultado, invadiendo a los entornos naturales y en consecuencia que el “objeto arquitectónico” con su “hecho arquitectónico” genere un mal planteamiento como se mencionaba al comienzo del marco teórico de que se provoca el resultado de impacto ambiental con la diferencia entre el lugar con proyecto y sin proyecto. Poder de una vez por todas que los textos teóricos del tema no se enuncien contra los arquitectos como invasores de un medio ambiente como finalmente dice el arquitecto español Ignasi de Sola Morales

“…la arquitectura es un acto de violencia, porque cambia la naturaleza de los materiales que usa y el lugar en el que se

asienta”

59

Page 9: Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - caletas de pescadores centro acuicultor examen  PARTE 3

Sumando a lo que comenta German del Sol al momento de concebir la manera de emplazarse en un entorno, conforme a un principio como arquitecto y no una postura la cual se modifique dependiendo en que lugar nos estamos posando.

“El arquitecto podría haber dinamitado las rocas, y construido encima lo que viniera a su antojo.

Pero, conforme a la ética que hemos descrito, opta por aprovechar lo que el paisaje le ofrece,

no para imitarlo, sino para articular su proyecto en torno a él. Y eso no significa, por disparatado que parezca el ejemplo,

que el restaurante deba tener forma de roca para que se asemeje a su entorno, sino simplemente que los muros emergen

de ellas adoptando su característica esencial, la cimentación “ German del Sol / cartas personales.”

A modo de relacionar los términos citados, para concluir en una idea teórica sobre el tipo de arquitectura que se enfoca la investigación, varios son los elementos a vincular como arquitectos en un borde costero natural que a su vez quiere generar una plataforma de interacción espacial con el ecosistema con diferentes fines específicos.

El modo de intervención será un modo de interpretar el lugar que se instaure el proyecto, considerando que el entorno natural, el mar en este caso es el edificio y nosotros generamos el espacio intermedio del medio terrestre al acuático.

El edificio de trabajo, la oficina de producción del pescador es el mar, no necesita una planta de producción, necesita una ayuda o un prototipo mas sofisticado para entender el mar en nuestros tiempos, capacitando y empleando infraestructura la cual pueda el pescador estar orgulloso de serlo y no ser un personaje ligado a la pobreza en nuestro país. Y que mas gente vea como una opción de vida estar ligado al mar.

SOBRE LA ARQUITECTURA

DIEGO HERNAN GARIB PAVEZ / SEMINARIO DE INVESTIGACION / PROF : ARNALDO RUIZ ANDREA SANTA CRUZ/ 2010

60

Page 10: Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - caletas de pescadores centro acuicultor examen  PARTE 3

MARCO CONCEPTUAL

DIEGO HERNAN GARIB PAVEZ / SEMINARIO DE INVESTIGACION / PROF : ARNALDO RUIZ ANDREA SANTA CRUZ/ 2010

U N I V E R S I D A D D E L A S A M E R I C A S ::: E S C U E L A D E A R Q U I T E C T U R A ::: 2 0 1 0

SUSTENTABILIDAD : Equilibrio existente entre una especie con los recursos del entorno al cual pertenece. Propone satisfacer las necesidades de la actual generación pero sin que por esto se vean sacrificadas las capacidades futuras de las siguientes generaciones en satisfacer sus propias necesidades, es decir, algo así como la búsqueda del equilibrio justo entre estos dos parámetros.

ABASTECIMIENTO: conjunto de actividades que permite identificar y adquirir los bienes y servicios que la compañía requiere para su operación, ya sea de fuentes internas o externas.

Partiendo de esta definición, se puede ver que el abastecimiento va más allá de la simple adquisición de materia prima, ya que se encarga de todo lo que requiere la empresa para su operación, así como de facilitar los medios necesarios para conseguirlo.(diccionario gestiopolis)

PRODUCTIVIDAD: Razón entre la producción obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. ( wikipedia)

RESGUARDO: la protección de algo o alguien con el fin de preservar.

ECOLOGIA : visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos que influencian la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía y materia” encargada del estudio de la Biosfera y sus ecosistemas variados. (wikipedia)

61

Page 11: Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - caletas de pescadores centro acuicultor examen  PARTE 3

MARCO CONCEPTUAL

DIEGO HERNAN GARIB PAVEZ / SEMINARIO DE INVESTIGACION / PROF : ARNALDO RUIZ ANDREA SANTA CRUZ/ 2010

U N I V E R S I D A D D E L A S A M E R I C A S ::: E S C U E L A D E A R Q U I T E C T U R A ::: 2 0 1 0

PAISAJE: Es un concepto que se utiliza de manera diferente por varios campos de estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita la existencia de un sujeto observador y de un objeto observado (el terreno) del que se destacan fundamentalmente sus cualidades visuales y espaciales. (word reference)

NATURALEZA: fenómenos del mundo físico, y también a la vida en general. Por lo general no incluye los objetos artificiales ni la intervención humana, a menos que se la califique de manera que haga referencia a ello, por ejemplo con expresiones como "naturaleza humana" o "la totalidad de la naturaleza".

DESCENTRALIZACION: Traspasar funciones, servicios y atribuciones de la Administración central a corporaciones locales o regionales ( word reference )

RE MAKE – REGENERAR : Restablecer algo que de degeneró, corregir algo previamente realizado. Re editar

(diccionario meta polis)

SUTURA: Costura en donde se unen dos bordes

PLATAFORMA: proviene del francés plate-forme. Generalmente se utiliza el termino a una superficie de apoyo sobre el nivel del suelo o sobre él.

62

Page 12: Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - caletas de pescadores centro acuicultor examen  PARTE 3

MARCO CULTURAL

DIEGO HERNAN GARIB PAVEZ / SEMINARIO DE INVESTIGACION / PROF : ARNALDO RUIZ ANDREA SANTA CRUZ/ 2010

U N I V E R S I D A D D E L A S A M E R I C A S ::: E S C U E L A D E A R Q U I T E C T U R A ::: 2 0 1 0

“Hinchada el agua, espumajea,

mientras sentado el pescador

que algún pez muerda el anzuelo

plácido aguarda y bonachón.”

(fragmento poema El pescador - Johann Wolfgang von Goethe)

La contingencia del tema sobre el entorno cultural que se enfoca el desarrollo, tiene una región cultural totalmente amplia y extensa en nuestro borde costero.

El modo de vida de los pescadores es un ritmo que se viene forjando hace cientos de años, enfocándonos en la zona de intervención , la cuarta región nos remontamos con los aborígenes que habitaban dichos poblados con los pueblos de los changos y chonos que eran hombres de mar y así se fueron integrando los colonos en búsqueda de territorios y mejores expectativas de vida, hasta tener lo que hay hoy, pueblos consolidados con diferentes tipos de categorías, ya sean ciudades, pequeños balnearios, caletas de pescadores o pequeñas comunidades.

La población ligada al mar se extiende por todo el territorio nacional, pero existe una controversia ya que la administración del país ocurre en el valle, en el sector mediterráneo, entonces no existe un verdadero conocimiento de como es realmente el entorno cultural del borde costero.

Se podría decir que existe un mismo personaje, el pescador artesanal, lo único que lo diferencia es la categoría de sofisticación de su entorno de trabajo, como caletas artesanales o industriales, que entran en la categoría de puerto.

Pero siempre tendrá el mismo entorno cultural el pescador, en donde la manera de desarrollarse en el mar se vincula con el fragmento del poema citado, la tónica que caracteriza el acto del esperar, la búsqueda, la paciencia, en donde estos tres parámetros juntos concluyen una vida de esfuerzo y sacrificio, sumando la exposición física, en donde muchos hombres de mar han perdido la vida en terreno.

63

Page 13: Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - caletas de pescadores centro acuicultor examen  PARTE 3

DIEGO HERNAN GARIB PAVEZ / SEMINARIO DE INVESTIGACION / PROF : ARNALDO RUIZ ANDREA SANTA CRUZ/ 2010

U N I V E R S I D A D D E L A S A M E R I C A S ::: E S C U E L A D E A R Q U I T E C T U R A ::: 2 0 1 0

Este ritmo de vida ha sido traspasado de generación en generación, pero en el último tiempo, la poca retribución económica que a tenido el entorno de las caletas artesanales en Chile, sumando la sobre explotación de recursos que generan la pesca industrial y no deja productos para la pesca artesanal, hace cada vez mas escaso y laborioso juntar la cantidad necesaria para comercializar, entonces han existido medidas desde los años 60 de producir productos marinos, este método se empleo en el sur de chile, en la isla de Chiloé en donde se empleo una balsa productora de moluscos bivalvos, de 16m2 con 300 cuerdas con semillas de aquellas especies. Ha servido como modelo hasta el día de hoy, en donde se han empleado en diferentes localidades de Chile a la fecha. Ha tenido buenos resultados pero a veces la sobreproducción a generado contaminación de las aguas, por la cantidad de residuos que emanan, tanto físicos como de sedimentos producidos, la clave está en el equilibrio.

La vida de un pescador no es fácil, su oficina es el amplio mar que todos los días actúa de diferentes maneras y aquel personaje tiene que adaptarse a loas condicionantes, un día menos de trabajo puede significar no alimentar a una comunidad, ya que el entorno de una caleta de pescadores funciona como una gran familia que vive en torno a este medio natural.

Es difícil decir que la infraestructura necesaria para el buen desarrollo del sector productivo artesanal en Chile ya está, el mar es la infraestructura, el gran edificio que acoge todos estos elementos, que con un buen cuidado ambiental, siempre va a estar disponible y en buen funcionamiento, lo que se necesita son plataformas de desarrollo y conexión para generar la sutura de acceso al medio marino, ligar el ámbito terrestre donde vive el pescador y su medio de trabajo con una plataforma de acceso, sumando a la aplicación de tecnologías al medio para capacitar a los pescadores y tengan diferentes métodos de trabajo.

el respeto por el medio en donde se está trabajando, ya que ha permitido sobrevivir a miles de personas por cientos de años y el ritmo acelerado de las personas por producir o recolectar mas que el de al lado, se a transformado en una competencia sin meta, en donde la pista de velocidad se degrada y se rompe la tradición, el folklore, la esencia y por último la cultura de nuestro borde costero.

MARCO CULTURAL

64

Page 14: Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - caletas de pescadores centro acuicultor examen  PARTE 3

DIEGO HERNAN GARIB PAVEZ / SEMINARIO DE INVESTIGACION / PROF : ARNALDO RUIZ ANDREA SANTA CRUZ/ 2010

U N I V E R S I D A D D E L A S A M E R I C A S ::: E S C U E L A D E A R Q U I T E C T U R A ::: 2 0 1 0

Luego de plantear las ideas fundamentadas en un marco teórico como conceptual y cultural, se genera una especie de utopía de un reinventar, un re-editar una zona la cual tenga un renacer en beneficio de sus usuarios, mas allá de las utopías antiguas que ideaban la ciudad ideal, con modelos genéricos los cuales se basaban en un diseño urbano de donde tiene que ir su equipamiento estratégicamente, hoy en día ¿las utopías urbanas existen?¿se crearan nuevas ciudades en nuestros tiempos? O tenemos que optar a pensar en utopías de sociedad y volcar nuestro rol de arquitectos sociólogos, es una disciplina que siempre hemos tenido, el compromiso social, pero las necesidades hoy en día dan para mucho más, la multidiversidad social, dentro de un entorno cultural y ese entorno situado dentro de una ciudad dinámica en donde antes las sociedades eran mucho mas estancas, desde la capacidad de emprender y tener un estilo de vida, hoy en día las sociedades tienen un equilibrio entre el dinamismo social y el dinamismo de ciudad.

Se habla de utopías de sociedad en sentido de que, modificando la sociedad en un ente progresista pueda ver las debilidades de su ciudad y realizar una re-edición de la ciudad, como comenta Germán del Sol en una de sus

cartas personales;

“ yo no me caracterizo por realizar una arquitectura nueva, si no en fijarme en las tradiciones y costumbres de los

pueblos originarios y realizar lo que antes se hizo mal pero mejor”

En Chile las ciudades ya tienen poco que aportar, se han transformado en potenciales fuentes iconográficas de referencia para ubicarse en el mapa, pero su expansión, el no pensar la ciudad, ya no dan pie para ver las ciudades como modelo de surgimiento, a menos que se realicen planes urbanos de desarrollo los cuales le den una nueva identidad, se repite el termino de re-editar la ciudad, como sucedió como el “plan parís "y su característica intervención de ciudad.

MARCO FILOSÓFICO

65

Page 15: Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - caletas de pescadores centro acuicultor examen  PARTE 3

DIEGO HERNAN GARIB PAVEZ / SEMINARIO DE INVESTIGACION / PROF : ARNALDO RUIZ ANDREA SANTA CRUZ/ 2010

U N I V E R S I D A D D E L A S A M E R I C A S ::: E S C U E L A D E A R Q U I T E C T U R A ::: 2 0 1 0

En Chile las ciudades ya tienen poco que aportar, se han transformado en potenciales fuentes iconográficas de referencia para ubicarse en el mapa, pero su expansión, el no pensar la ciudad, ya no dan pie para ver las ciudades como modelo de surgimiento, a menos que se realicen planes urbanos de desarrollo los cuales le den una nueva identidad, se repite el termino de re-editar la ciudad, como sucedió como el “plan parís "y su característica intervención de ciudad.

Miremos afuera, hay terrenos los cuales demandan desarrollo y tienen un potencial enorme que se a desperdiciado bajo la condición que existe en Chile de centralización, los vacíos urbanos se van sumando y la arquitectura espontánea no son fieles a lo que necesita de verdad la sociedad de aquellos lugares, necesitan un emprender re-editado, una homogeneidad urbana en pequeñas localidades, en sentido de que funcione como una comunidad ligada a una actividad y no la competencia que se genera hoy en día como se mencionó anteriormente en una cita a Jean Nouvel:

“se a construido mucho, muy rápido, muy mal y en todas partes”

Eso es sinónimo de que el pensar la ciudad se a perdido, entonces ¿Qué queda para el medio ambiente? Obviamente la peor parte.

El medio ambiente es el entorno que nos acoge y entrega elementos para referenciarnos, desde los inicios de la historia el humano se a inspirado en la naturaleza para provocar nuestra propia naturalidad, espacios necesarios para coexistir, pero nuestra propia naturalidad irrumpe en la naturaleza desarmando ecosistemas por la necesidad de provocar una funcionalidad cada vez mas ficticia, cada vez menos enfocada a que nuestras manos sean las que manejan nuestros propios actos y entregamos responsabilidades a entes inertes, que como son factores virtuales al momento de los colapsos no tenemos las herramientas físicas para solucionar problemáticas.

MARCO FILOSÓFICO

66

Page 16: Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - caletas de pescadores centro acuicultor examen  PARTE 3

DIEGO HERNAN GARIB PAVEZ / SEMINARIO DE INVESTIGACION / PROF : ARNALDO RUIZ ANDREA SANTA CRUZ/ 2010

U N I V E R S I D A D D E L A S A M E R I C A S ::: E S C U E L A D E A R Q U I T E C T U R A ::: 2 0 1 0

Es posible vivir sin provocar un impacto ambiental si la actividad que realiza la comunidad es explotar como primera fuente las materias primas, siendo consientes que se interviene un sector con potenciales ecológicos.

Es posible, si se enfoca en un bien común de sociedad y no el manejo particular de la situación y promover la vida en comunidad como una actividad central y el resto de actividades que funcionen en programación del bien común de la sociedad, es posible solo queda plantear como, con una plataforma de acceso a dichos bienes comunes que sea atractivo tanto como al usuario como al visitante, dinámico y que funcione como un ente suturador de un entorno segregado.

¿Segregación, será el termino apropiado para referenciarce a la falta de planificación urbana en las localidades que se enfoca el estudio, o mirar mas aya y ver que Chile esta basado en las segregaciones espaciales dentro de diferentes escalas las cuales rematan en estos pueblos perdidos en el mapa que subsisten a medida de que los ciudadanos van acomodando sus piezas con un fin especifico, egoísta y sin integración en comunidad?

O mas bien por que no pensar de que como son comunidades pequeñas, es fácil planificarlas urbanamente y generar una re edición de los lugares los cuales tengan un ciclo productivo pulcro y metódico sin estancamientos y lo mas importante, responsable con su contexto y sin hacer abuso de los elementos que nos entrega el contexto con el fin de llevar el pan a la mesa de los mismos pobladores.

Fijándose en el termino de re editar un sector, va en relación a diferentes planteamientos en base a los modelos de ciudades genéricas o utopías urbanas, formar lo que siempre el lugar quiso que sea, interpretar como arquitectos lo que nos entrega el lugar e interpretar, lo que se liga al concepto de re editar y no como se pensaría en intervenir que se relaciona en re construir o construir, como idea de de-construir la ciudad no con el fin de hacer un planteamiento de que sea una estructura urbana sin forma, si no que interpretar los lugares sin la concepción de ciudades genéricas o el antiguo método de idear ciudades con el código de indias, los cuales tenían fines de organización estratégico con fines bélicos, hoy en día las ciudades se rigen en tener la capacidad de que funcionen como maquinas perfectas pero si vemos mas aya a la generatriz de la ciudad que habitamos tiene un modelo de estrategia bélica, pero lo que se necesita hoy son modelos sustentables los cuales tengan un emplazamiento territorial responsable con el medio ambiente y espacios dignos para la habitabilidad y no hacinamientos de construcciones que generan una congestión espacial como las grandes urbes de hoy en día.

MARCO FILOSÓFICO

67

Page 17: Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - caletas de pescadores centro acuicultor examen  PARTE 3

DIEGO HERNAN GARIB PAVEZ / SEMINARIO DE INVESTIGACION / PROF : ARNALDO RUIZ ANDREA SANTA CRUZ/ 2010

BIBLIOGRAFIA

•Hablemos de medio ambiente -José Ignacio Flor-2006

•Cartas personales – arquitecto German del Sol – premio nacional de arquitectura 2006,Chile.

•Word reference/enciclopedia visrtual.

•Wikipedia /enciclopedia virtual.

•La construccion de la Naturaleza Jose Albelda – José Saborit / Naturaleza y artificio

•Organización de naciones unidas (ONU) introducción propuesta “proyecto del milenio”

•Los objetos singulares Arquitectura y filosofía – J.Nouvel y J.Baudrillard

• Arquitectura, ciudad, cultura-sociedad / Miguel Ángel Roca /Cáp. V.

•Diálogos Ignasi de Sola-Morales.

68