2
PROGRAMA DE LA MATERIA SEMINARIO DE PRÁCTICA DE COMERCIALIZACIÓN 05/08/2015 6.15 PM ESTADO: 1 Objetivos Generales de la Materia: Que el alumno conozca los diferentes procesos que intervienen en las actividades cognitivas que participan en el aprendizaje , que pueda determinar las distintas estrategias que lo facilitan y que pueda transferirlas. Unidades, temas y subtemas 1- La mente como procesador de información 1.1- Comparación con el modelo de la computadora u ordenador. 1.1.1- Unidades de ingreso, salida y procesamiento 1.1.2- Otros modelos explicativos: sociedad de la mente, redes neurónicas. 1.2- Articulación con la memoria. 1.3- La representación del conocimiento 1.3.1- Tipos de conocimiento: Descriptivo, de procedimiento y contextuales. 1.3.2- Estructuras de representación de los conocimientos: Abstracciones, redes semánticas 1.3.3- Estructuras de conocimientos: esquemas y guiones. 1.4- Uso de la memoria. Tipos de memoria 1.4.1- Memoria a corto plazo 1.4.2- Memoria a largo plazo 1.4.3- Recursos perceptivos y mnemotécnicos 2- Análisis estructural de un texto. 2.1- Fases de lectura 2.1.1- Pre- lectura 2.1.2- lectura rápida 2.1.3- lectura crítica del texto 2.1.4- post- lectura. 2.2- Organización del material de estudio 2.2.1- Subrayado, notas, apuntes, diagramas 2.3- Materiales de estudio producidos 2.3.1- Fichas de síntesis, tablas terminológicas, preguntas- problemas. 2.4- Comprensión general de los textos 2.4.1- Comprensión textual: Redes semánticas y proposicionales. Categorizaciones.

Seminario de Practica de Comercializacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

programa, semiario

Citation preview

Page 1: Seminario de Practica de Comercializacion

PROGRAMA DE LA MATERIA SEMINARIO DE PRÁCTICA DE COMERCIALIZACIÓN

05/08/2015 6.15 PM

ESTADO: 1

ObjetivosGenerales dela Materia:

Que el alumno conozca los diferentes procesos que intervienen en las actividades cognitivasque participan en el aprendizaje , que pueda determinar las distintas estrategias que lofacilitan y que pueda transferirlas.

Unidades, temas y subtemas

1- La mente como procesador de información

1.1- Comparación con el modelo de la computadora u ordenador.

1.1.1- Unidades de ingreso, salida y procesamiento

1.1.2- Otros modelos explicativos: sociedad de la mente, redes neurónicas.

1.2- Articulación con la memoria.

1.3- La representación del conocimiento

1.3.1- Tipos de conocimiento: Descriptivo, de procedimiento y contextuales.

1.3.2- Estructuras de representación de los conocimientos: Abstracciones, redes semánticas

1.3.3- Estructuras de conocimientos: esquemas y guiones.

1.4- Uso de la memoria. Tipos de memoria

1.4.1- Memoria a corto plazo

1.4.2- Memoria a largo plazo

1.4.3- Recursos perceptivos y mnemotécnicos

2- Análisis estructural de un texto.

2.1- Fases de lectura

2.1.1- Pre- lectura

2.1.2- lectura rápida

2.1.3- lectura crítica del texto

2.1.4- post- lectura.

2.2- Organización del material de estudio

2.2.1- Subrayado, notas, apuntes, diagramas

2.3- Materiales de estudio producidos

2.3.1- Fichas de síntesis, tablas terminológicas, preguntas- problemas.

2.4- Comprensión general de los textos

2.4.1- Comprensión textual: Redes semánticas y proposicionales. Categorizaciones.

Page 2: Seminario de Practica de Comercializacion

2.4.2- Comprensión contextual: esquemas, comprensión desde arriba y desde abajo, fines y planes.

3- Estilos de aprendizaje y resolución de problemas.

3.1- La resolución de problemas.

3.1.1- La representación de un problema

3.1.2- Técnicas de resolución de problemas

3.2- Actividades asociadas a la investigación

3.2.1- Delimitación del tema- problema

3.2.2- Determinación de objetivos.

3.2.3- Búsqueda y análisis de fuentes

3.2.4- Organización de datos

3.2.5- Aspectos a considerar en la construcción y redacción de un informe.

Metodología: Teýrico-prýctico. Analisis de casos.

Cómo se estudia: la organización del trabajo intelectual - Serafini, María Teresa - segunda -1997 - Paidos - España

Título 1:

Bibliografía básica

S/DTítulo 2:

Bibliografía ampliatoria

Klein, Stephen . Aprendizaje. Principios y aplicaciones. 2da edicion. Mc. GrawHill.Espaýa.1994

Anderson, Jhon. Aprendizaje y Memoria.Un enfoque integral. 2da edicion. Mc. GrawHill.Mexico 2001

Bibliografía:

NO PRESENTAElementospermitidospara rendir: