Seminario de Síntesis Teológica 2014-2015

Embed Size (px)

Citation preview

  • BachilleratoenCienciasReligiosas

    ISCREBVirtual

    CCuurrssoo2200114422001155

    Justificacin

    El Seminario de Sntesis teolgica supone hacer un proceso personal de sntesis yvertebracinde loscontenidosteolgicosfundamentalesquesehan idoadquiriendodurantelosestudiosdeCienciasReligiosas.Setratadeirpensandoyestructurandolapropiasntesisteolgicaconlaquequeremosdarrazndenuestrafe.ElSeminarioeselmbitoenelquesepreparaelExamenComprensivodefinaldeBachillerato.

    Requisitos

    EsnecesariohabercursadoyaprobadolasmateriasdeTratadodeTeologasistemticade los semestres anteriores: Introduccin a las Ciencias Religiosas, TeologaFundamental, Misterio de Dios, Cristologa, Mariologa, Antropologa Teolgica,Escatologa, Eclesiologa, Sacramentos, Liturgia, Metodologa Teolgica, MoralFundamentalyintroduccinalEcumenismo.

    Competencias

    Competenciasgenerales:

    1. Concienciadelacomplejidaddelmensajecristianodentrodeladiversidaddelmarcocultural/social/teolgicoactual

    2. Capacidad de comprender, relacionar y situarse crticamente ante ideas,valores,actitudes.

    3. Capacidadpararelacionarytransferir losconocimientostericosasituacionesprcticas.

    4. Capacidad de transmitir de forma organizada y coherente los conocimientosadquiridos.

    5. Asumirvalores,actitudesysensibilidadesdeacuerdoconelmensajecristiano.

    1

  • Competenciasespecficas:

    1. Conocimiento de los fundamentos de la teologa cristiana: Dios, Cristo,revelacin,feyrazn,Escritura,Tradicin,Magisterio,comunidadeclesial.

    2. Conocimientocrtico,riguroso,actualizadoycontextualizadode lascategorasteolgicasfundamentalesdelmensajecristiano.

    3. Comprensinde la articulacin sistemticade las categoras teolgicaseneltodorazonablementecoherentedelmensajecristiano.

    4. Capacidaddeponerendilogo,cuestionare iluminar lapropiaexperienciadefeconelcontenidofundamentaldelateologacristiana.

    Objetivosgeneralesdelaasignatura

    1. Elaborar la propia sntesis de los contenidos fundamentales de la teologacristiana

    2. Articularcoherentementelascategorasteolgicascentralesdelcristianismo

    3. Transmitir de forma clara, rigurosa y personal la sntesis de las asignaturasteolgicas

    4. Reflexionar en torno a los retos que nuestro contexto plantea a la teologacristianaparaqueresultesignificativa

    Contenidos

    El plan de estudios de Bachillerato seala los siguientes temas del ExamenComprensivo:

    1.ElhombreabiertoaDios

    2.Revelacinyfe

    3.ElmisteriodeDios

    4.Jesucristo

    5.Creacinypecado

    6.Salvacinygracia

    7.Escatologa

    8.LaIglesia,sacramentodesalvacin

    9. Los sacramentos de Cristo y de laIglesia

    10.Lavidamoraldelcristiano

    11.Ecumenismoydilogointerreligioso.

    Estos temas los trabajaremos a lo largo del semestre en el Seminario de SntesisTeolgicadeacuerdoconlasiguienteagrupacin:

    1. ElhombreabiertoaDios/Revelacinyfe

    El tema hace referencia a algunas asignaturas del primer ao, a las "cienciasreligiosas",especialmenteen la Introduccina lasCienciasReligiosas, laAntropologafilosfica.Peroaqusehacedesdeunintersteolgico,paraverdonde"encaja"enelhombrelafecristianayculessonsuscondicionesdeposibilidad:larevelacinylafe.PoresotambinestenconexinconlostemascentralesdelaTeologafundamental.

    2

  • La exposicin supondr profundizar en la Antropologa filosfica, la metafsica, laFenomenologadelareligin,lapsicologadelareligin,laSociologadelareligin,laTeologafundamental.

    2. ElMisteriodeDios

    ElDioscristiano,Diostrinitario.ElDiosqueserevelaalpueblodeIsraelyenCristoporla fuerzadelEspritu.Hayque tenerpresentesalgunos temasauxiliares:el lenguajesobreDios,elconocimientonaturaldeDios,elproblemadelmal...

    LostemassonlostratadosespecficamenteenlaasignaturadeMisteriodeDios.

    3. Jesucristo

    ElJesshistricoyelCristodelafe:lasinvestigacionesactuales.ElministeriodeJess,su muerte y resurreccin. La encarnacin (Totalmente hombre y totalmente Dios):comopensarlo.

    LostemassonlostratadosespecficamenteenlaasignaturadeCristologa.

    4. Antropologateolgica:Creacinypecado/Salvacinygracia/Escatologa

    Son los temas que aborda el tratado de Antropologa teolgica: Dios creador y elmundocreado,elhombrey lamujer,creadosa imagendeDios.Sentidodelpecadooriginal;pecadopersonalyestructuralde lahistoria.Malypecado.Laexperienciadelagracia, la justificacin.El sentidode la salvacinenelCristianismo.Laescatologaabarcaespecficamentelaspostrimeras:lamuerte,laresurreccindelosmuertosylavidaeterna.

    Los temas son los tratados especficamente en las asignaturas de AntropologaTeolgicaydeEscatologa.

    5. LaIglesia,sacramentodesalvacin/LossacramentosdeCristoydelaIglesia

    La comunidad de los cristianos como signo e instrumento de salvacin. Misin yconstitucin de la Iglesia. Comunin en la diversidad de ministerios y servicios.Fundamentoynaturalezadelossacramentos.

    Los temas son los tratados especficamente en las asignaturas de Eclesiologa,SacramentosyLiturgia.

    6. Lavidamoraldelcristiano

    Este tema abarca la moral fundamental del cristiano. La dimensin moral de lapersona.Laconciencia,elvalory lanormamoral.ticaymoralcristiana: relacionesentreellas.Lavidamoraldelcristiano:vivirenlafe,laesperanzayelamor.

    Lostemasson lostratadosespecficamenteen laasignaturadeMoralfundamentalydelaAntropologateolgica,enlapartequeabordalavidaenelEspritu.

    3

  • 7. Ecumenismoydilogointerreligioso

    La diversidad de confesiones en el seno del cristianismo: historia eles rupturas ehistoria del movimiento ecumnico. Niveles de dilogo; escollos a superar y pasoshechos.Manerasde comprender lasotras religiones yexperiencias vitales:atesmo,agnosticismo,indiferenciaydialogarconellas.

    Los temas son los tratados especficamente en la asignatura de Introduccin a laEcumenismoylaDiversidadReligiosa.

    Metodologadeenseanzaaprendizaje

    EnelSeminariodeSntesisTeolgicanecesarioelaborarypresentaruntrabajoescritoque demuestre la capacidad de plantear el argumento elegido y redactar unamemoria,comofinaldelSeminariodeSntesis,enlaquesearticulancoherentementeloscontenidoscentralesdeCienciasreligiosasyteologaentornoaunejevertebrador.

    Eltiempodededicacindelalumnosedistribuyedelasiguientemanera:

    Actividadenelaula:

    1. Participacinenel foro:presentacindeun temadel Seminario ypuestaencomnenelaulavirtualdelosdiversostemas:13%

    2. Consultasalprofesor:2%

    3. Asistencialasjornadaspresenciales:5%

    Actividadfueradelaula:

    1. RevisindelostemasdelSeminariodeSntesis:35%

    2. Preparacindeuntemaespecficoparaponerencomnenelforo:10%

    3. Elaboracindelamemoria:35%

    Metodologaenelaula

    LabaseparaeltrabajodelSeminariosonlosmaterialesdelasasignaturasindicadasenelapartadodeloscontenidos:apuntes,lecturascomplementarias,esquemas,sntesispersonaleselaboradasalolargodelBachillerato...

    Detodosmodos,seaportarenelaulaunabibliografaindicativayalgunosmaterialesque pueden ayudar a volver a entrar en los diversos temas, tanto por ser buenassntesis,comoparaqueabordanalgunosaspectosespecialmenterelevantesdeltemaencuestin.Tambincolgaremosenelaulaalgunosmaterialesqueayudenaprepararla memoria. Ahora bien, en ningn caso estos materiales pretenden abarcar latotalidadde losconocimientosaponeren juego.Lareferenciafundamentalsern las

    4

  • asignaturasalasquehayqueacudiryhacerlarevisinenvistasaelaborarlasntesispersonalrequerida.

    1. Elaborar y presentar un trabajo escrito que demuestre la capacidad deplantearelargumentoelegido

    Lomspropiodeun seminario es eldebate, ladiscusin, eldilogo y labsquedacomn.CadaunodelosbloquestemticosdelSeminariotendrunespaciodedilogoquebastanteconjuntamente.Proponemoslasiguientemaneradeproceder:

    a. Cada miembro del Seminario elegir un tema para presentar al resto decompaerosque comunicar a laprofesora antesdel1demarzo, la cual seencargardecoordinarlosparaquelasexposicionesseanequilibradas.

    b. Habrqueelaborar lapresentacindel temaelegidoyentregarloenelplazoestablecidoenlatemporizacindelSeminario.Lapresentacinsepuedellevara cabo o bien a travs de un esquema o bien presentando las tesisfundamentales que recogen los elementos centrales del tema escogido. Esdecir, debe ser una presentacin sinttica, en la que se valorar tanto lacapacidad de identificar los temas ms importantes, como la precisinterminolgicaylaclaridadylgicaenlapresentacindelapropiasntesis.

    Adems,habrqueplantearseunapreguntaque sirvapara iniciareldilogoconelrestodecompaeros.

    Podris encontrar pistas para la elaboracin de la presentacin en el aula:cmohacermapasconceptuales,ejemplosdetesis...

    c. La presentacin de cada alumno y la pregunta propuesta sern objeto dedilogoenelauladesdeldasiguienteasuentregahasta lapresentacindelsiguiente tema.Utilizaremos lasherramientasquenosofreceelcampusparafavorecerlo,teniendoencuentalascaractersticasdelostrabajospresentados.

    2. RedactarunamemoriaenlaquesearticulancoherentementeloscontenidoscentralesdeCienciasreligiosasyTeologaentornoaunejevertebrador.

    EstamodalidadconsisteenlarealizacindeunaMemoriadondesehagaunasntesisde los once temas del ExamenComprensivo torno aun eje vertebradorque lesdunidad y coherencia. Hay que hacer una elaboracin y presentacin del contenidofundamentaldelasCienciasReligiosassinttica,articuladaypersonal.

    Setratadehacerunasntesis...yaqu lapropuestade ladelimitacinde laspginastiene su sentido: hay que priorizar, concretar, centrarse en lo fundamental... Estoimplicaunatareaderevisindeloscontenidosdelosdiferentestemasyllevaracaboun discernimiento de aquellos aspectos que son fundamentales y bsicos parapresentarelnucleardeltema.ConsideramosqueestaMemorianodebesuperarlas30p.deextensin.

    LaelaboracindelaMemoriasuponetodounitinerariodereflexinysntesispersonalque tiene una serie de etapas que hay que alcanzar. El acompaamiento de este

    5

  • procesorequiereirsealandounaseriedehitosclavesenestadinmicadondehabrquedarcuentadelestadodelpropiotrabajo.Contemplamoscuatro:

    a. Propuestadelejevertebradorelegido(entregael15demarzo)

    Para poder situarnos ante esta tarea, sera bueno, ante todo, hacermemoriade loquepersonalmentehan sido losestudiosdelBachillerato.Habra retomar asignaturas que, por algn motivo u otro, han sidosugerentes,reveladoras,impactantes,oaspectosconcretosquehanatradola atencin. Sera positivo hacer un recorrido de por dnde han ido lospropios estudios, como han alimentado la propia fe, como lo hanenriquecida, interpelada... Es decir, reconstruir el itinerario vivido. Puedeayudarrevisarlosapuntes,releeralgntextoespecialmenterelevante...

    Esteprimerpasoayudaatomarperspectiva,asituarnosanteelBachilleratocomo un todo, a reencontrar intereses e inquietudes personales. Desdeaqu, se puede percibir posibles centros de inters, perspectivas quepermitanarticularelconjuntodeloscontenidosbsicosdelBachillerato.Eleje vertebrador puede ser o bien uno de los temas del ExamenComprensivo,una categora teolgicadesde la cual sepienseel restodecontenidos(comolaalianza,lasalvacin,Cristo...)obien,unmbitodelarealidaddesdeelquesepuedapensarlostemas(laopcinporlospobres,laperspectivadegnero,eldilogoconlacultura...),obienunametforaqueenglobetodoslostemas:elviaje,lafiesta...

    Unavezhechoesto,hayque intentarmostrarelobjetivode laMemoriayjustificar su inters. Tambin ser bueno presentar el eje que se haescogido,sus lneasmaestras.Aspues,habrquepresentar(12hojasdeextensin):

    ObjetivodelaMemoria

    Justificacindelejeelegido

    Brevepresentacindeleje

    b. PropuestadelesquemadelaMemoria(entregadel29demarzo)

    Una vez dado el visto bueno al eje ser necesario revisar los diferentestemasdelaBachilleratodesdelaperspectivaelegidayelaborarunguindelaMemoriadondeaparezcanporunaparte,loscontenidosfundamentalesatratary,porotro,larelacinexistenteentretodosestosyelejeelegido.

    DecadaunodelostemasdelaBachilleratoesnecesarioquesereflejenenla Memoria tres aspectos fundamentales: centrar el tema en cuestin,sealar los aspectos fundamentales que entran en juego y, tambin,subrayar aquellos otros que hoy en da resultan ms relevantes dadonuestrocontextoobienquesuscitaninterrogantes.Sibienlosdosprimeroselementos son inexcusables en la presentacin de todos los temas,respecto al tercero, puede haber una mayor flexibilidad a la hora deabordarlos.

    6

  • Unavezllevadaacaboestareflexin,seentregar(13hojasdeextensin):

    Elesquemade laMemoria: loscontenidosbsicosy laarticulacindelosdiferentestemasdelExamendesdeelejeelegido

    Labibliografaqueseemplear

    c. Primercaptulo(entregael26deabril)

    SetratadepoderhacerlarevisindeunaprimeraredaccindeliniciodelaMemoriaparapoderatenderelementosmsconcretosdesuelaboracin:estructuracin del discurso, redaccin, aspectos formales. El alumnodispondr en el aula de unas indicaciones para ajustar su trabajo a lascaractersticasformalesmnimasrequeridasenlaMemoria.

    A lo largode todoelprocesode redaccin laprofesoraestardisponibleparaatender todas lasdudasydificultadesque surjana travsdel forumdelaulaodelcorreoelectrnico.

    d. EntregadelaMemoria(el21dejunio)

    HabrquepresentartresejemplaresdelaMemoriaenversinpapelenlasecretaradelISCREB.LanormativadelExamencontemplalaposibilidaddellevaracabounaentrevistapersonalunavezpresentada laMemoriaparadialogarsobreelprocesoseguidoalolargodelsemestre.

    Evaluacin

    1. Presentacindeltemayparticipacinactivaenelaula:30%

    2. Memoria:70%

    LaMemoriaesevaluadaporunacomisinformadapordosprofesoresyelDecanodelaFacultadoundelegadosuyo.Estasupondrun60%de lanota.Elrestosedividirentre laelaboracindeltrabajoy laparticipacinactivaen losdebatesdelSeminariodeSntesis.EsnecesarioquelasnotasparcialesestnaprobadasparaobtenerlanotafinaldelSeminario.

    La comisin se reserva el derecho amantener una conversacin con el estudiantesobrelaelaboracindelamemoria.

    ParapoderpresentarsealaconvocatoriadeseptiembreesprecisohaberentregadoelesquemaotesisdeltemaescogidoyhaberpropuestoelejeyunprimeresquemadelaMemoriaantesdeterminarelsegundosemestre.Enestecaso,noserimprescindibleceirsealplazodeentregadeloshitossealadasanteriormente,peroshacerloantesdejunio.

    Bibliografa

    LosapuntesdelasasignaturasteolgicasdelBachillerato

    7

  • GONZLEZCARVAJAL santabrbara, L., Esta es nuestra fe, Santander: Editorial SalTerrae.

    SESBO,B.,Creer.InvitacinalafecatlicaparalasmujeresyloshombresdelsigloXXI,Madrid:SanPablo,2000.

    RATZINGER,J.,Introduccinalcristianismo,Salamanca:Sgueme,2005.de

    8