Seminario de Tumores Cerebrales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diapositivas que explican sobre los tumores cerebrales de una manera detallada, especial para alumnos de medicina

Citation preview

Diapositiva 1

Tumores Cerebrales

Bachilleres:

Quiroz CarinesHernndez ClaudiaTumores cerebrales

Son crecimientos de clulas derivadas de componentes cerebralesEs todo aquel proceso expansivo neoformativo que tiene origen en alguna de las estructuras que contienen la cavidad craneal como:Parnquima enceflico.

Meninges

Vasos sanguneos

Nervios craneales

Glndulas

Huesos

Restos embrionariosLos tumores pueden causarle dao al cerebro de 2 maneras:Tumores cerebralesInvadiendo tejidos vecinos (tumores malignos).Presionando otras areas del cerebro debido a su propio crecimiento.

Etiologia

AmbientalesGenticosInmunosupresin Radiaciones ionizantesMutacin de genes supresoresLinfoma cerebral primario

Fisiopatogenia Su velocidad de crecimiento varia de acuerdo con:Frecuencia de divisin celularClulas en estado proliferativoNecrosis intratumoralesProliferacin de clulas endotelialesFlujo sanguneo localEspacio disponibleLa clasificacin por grados de la OMS para los tumores del SNC establece una escala para determinar el grado de degeneracin segn las caractersticas histolgicas del tumor. Los grados histolgicos son los siguientes:IIIIIIIVTumores astrocticosAstrocitoma subependimario de clulas gigantesXAstrocitoma pilociticoXAstrocitoma pilomixoideXAstrocitoma difusoXXantroastrocitoma pleomorficoXAstrocitoma anaplsicoXGlioblastomaXGlioblastoma de clulas gigantesXGliosarcoma XTumores OligodendroglialesOligodendrogliomaXOligodendroglioma anaplsicoXClasificacin de los Tumores de la OMSIIIIIIIVTumores OligoastrocticosOligoastrocitomaXOligoastrocitoma anaplsicoXTumores ependimariosSubependimomaXEpendimoma mixopapilarXEpendimomaXEpendimoma anaplsicoXTumores de los plexos coroideosPapiloma de plexos coroideosXPapiloma de plexos coroides atpico XCarcinoma de plexos coriodeosXOtros tumores neuroepitelialesGlioma angiocentricoXGlioma cordoide del tercer ventriculoXIIIIIIIVTumores neuronales y gliales mixtosGangliocitomaXGangliogliomaXGanglioma anaplsicoXAstrocitoma y ganglioglioma desmoplasico infantilXTumor neuroepitelial disembrioplsicoXNeurocitoma centralXNeurocitoma extraventricularXLiponeurocitoma cerebelarXParaganglioma de la medula espinalXTumor glioneuronal papilarXTumor glioneuronal formador de rosetas del cuarto ventrculoXTumores pinealesPineocitomaXTumor del parnquima pineal de diferenciacin intermediaXXPineoblastoma XTumor papilar de la regin pinealXXIIIIIIIVTumores embrionariosMeduloblastomasXTumor neuroectodermico primitivo del SNC (TNEP)XTumor teratoide/rabdoide atipicoXTumores de los nervios craneales y paraespinalesSchwannomaXNeuofibromaXPerineurinomaXXXTumor maligno de la vaina del nervio periferico (TMVNP)XXXIIIIIIIVTumores menngeosMeningiomaXMeningioma atipicoXMeniongioma anaplsico/malignoXHemangiopericitomaXHemangiopericitoma anaplsicoXHemangioblastoma XTumores de la regin sellarCraneofaringiomaXTumor de clulas granulares de la neurohipofisisXPituicitomaXOncocitoma de clulas fusiformes de la adenohipofisisXTumores del tejidoglialTumores de las meningeosTumores de clulas germinalesTumores de la regin sellarOTROSTumores astrocticosAstrocitomaGlioblastoma multiforme

Tumores oligodendroglialesOligodendroglioma

Tumores ependimalesEpendimoma

Tumores del plexo coroidesPapilomaCarcinoma

Tumores embrionariosMeduloblastoma

Tumores del parnquina pineal

Meningioma

Hemangiopericitoma

Tumor melanoctico

Hemangioblastoma

Germinoma

Carcinoma embrional

Teratoma

Tumor del seno endodrmico

Adenoma pituitario

Carcinoma pituitario

Craneofaringioma

Tumores metastsicos

Tumores de las vainas nerviosasSchwannoma

Neurofibroma

Linfoma primario del SNC

LOS TUMORES PRIMARIOS SE CLASIFICAN SEGN EL TIPO DE CLULAS DOMINANTES Y SE GRADAN SI PRESENTAN O NO CARACTERSTICAS PATOLGICAS ESTANDARIZADAS.

Astrocitomas

Se derivan de los astrocitos.

Se ubican en lbulos frontales y temporales.

Varian mucho Histologicamente

GLIOMAS80% De Tumores de SNCAstrocitoma piloctico ( grado I)Astrocitoma difuso (grado II)Astrocitoma anaplsico (grado III)Glioblastoma (grado IV)

13

Estos tumores varan mucho histolgicamente de una regin a otra y sus caractersticas histopatogenicas pueden cambiar con el tiempoGLIOMAS

Cuadro Clnico:

Cefalea, cambios en la visin (cuadrantopsia homnima), vmito.

Etapas tardas: cambios en la personalidad y crisis convulsivas.

Dficit focal neurolgicoGlioblastoma: Mas comn Maligno Rpido crecimiento Compuesto por una mezcla heterognea de las clulas tumorales astro citaras.DiferenciadasPleomorfismoNecrosisProliferacion vascular Frecuentes micosisSe manifiesta a cualquier edad.Afecta principalmente a adultos

Glioblastoma Se presenta habitualmente en los hemisferios cerebrales, siendo menos frecuente su localizacin en el tronco del encfalo o la medula espinal

Se muestra como una lesin heterognea de contorno irregular, que capta contraste en anillo y con un rea central necrtica.Cuadro Clnico:Cambios cognitivos

Oligodendrogliomas: Comprende aproximadamente el 4% de los tumores primarios. Son de lento crecimiento

Histolgicamente: Halo perinuclear

Las crisis convulsiva.Son mas frecuentes en las regiones frontalesCefalea Visin borrosaDebilidad motora

Oligodendrogliomas:

Presentaciones clnicas mas frecuentesMeningeomas:Originados en las clulas aracnoidalesLa mayora son benignosSon de lento crecimientoUbicacin extra axial -Microscpicamente son de consistencia firme, bien delimitados.

-Histolgicamente se distinguen varios tipos..

15-20 %20 y los 60 aos de edad. Germinomas:Es un tipo de tumor de clulas germinales.Pueden ser malignos y benignos.

Histolgicamente:Suele ser de apariencia uniforme y consistente.-Es un tumor uniforme-De superficie externa lisa-Con un interior suave, carnoso de color gris, crema o sonrosado

Son frecuentes su comportamientos agresivos e invasorGerminomas:Debido a su localizacinDifusin HipotalmicaDiabetes inspidaDefectos del campo visualAlteraciones de la memoria y del estado de animo

schwannanaTienen su origen en las clulas de schawann de las races nerviosas.Tiene mayor frecuencia en el VIII par craneal.En el V par craneal es su 2da localizacin.Son tumores muy homogneosSon de crecimiento lentoSuelen manifestarse por una perdida de:

Audicin unilateral mas que por mareos y otros sntomas.

Manifestaciones clnicas:Dficit neurolgico focal.Convulsiones.Trastornos neurolgicos no focal como: cefalea demencia, cambios de personalidad y trastornos de la marcha.Sntomas Generales como: malestar, perdida de peso, anorexia y fiebre.

Hipertensin Endocraneana:Es un incremento en la presin hidrosttica del interior de la cavidad craneal, en particular en el liquido cefalorraqudeo, debido a la suma de presiones que ejercen los elementos intracraneales.Presin por encima de 10-15 mmHg . Causas:

Traumatismo craneoencefalico.Hemorragia intracraneal.Tumores y otras lesiones ocupantes de espacio.Enfermeades infecciosas.Sntomas DE la hic:Cefalea.Vmitos.Papiledema.Visin Borrosa.Lesin del III Par Craneal (nervio motor ocular comn)Parlisis del VI par (nervio motor ocular externo).Trastornos de la conciencia.Coma y muerte cerebral.

25

Sndrome convulsivo:Son contracciones musculares que se sucede como consecuencia de descargas elctricas anormales de las neuronas cerebrales.

Etiologia:Procesos agudos:

Infeccin del SNC (meningitis, encefalitis, abscesos cerebrales, parasitosis cerebral) Sepsis Enfermedad Cerebro Vascular (isqumica y hemorrgica) Hipoxia Epilepsia idiopatica Trauma Crneo Enceflico Hemorragia intracraneal Trastornos metablicos (hipoglucemia, hipocalcemia, uremia, hipomagnesemia). Intoxicaciones: Plomo, mercurio, monxido de carbono, alcohol

Procesos crnicos:

Suspensin del tratamiento antiepilptico Enfermedades neoplsicas intracraneales Alcoholismo Enfermedades Heredofamiliares.Manifestaciones clnicas:1. Parciales simples: No hay compromiso de la conciencia, pueden ser motoras, sensoriales (auditivas, visuales), autonmicas o psquicas.

2. Parciales complejas: En las que hay compromiso de la conciencia, pueden acompaarse movimientos automticos (masticaciones, frotarse las manos) CRISIS PARCIALES Crisis de ausencia: Ruptura fugaz de contacto y detencin de la actividad, en la cual no hay perdida del control postural

2. Crisis tnica: Inconsciencia asociada a hipertona generalizada

3. Crisis tnico clnica: Convulsiones de tipo clnico con contraccin muscular tnica .

4. Crisis atnica: Perdida sbita y masiva del tono muscular, sin compromiso de conciencia y rpida recuperacin

5. Crisis mioclnicas: Caracterizado por contractura brusca, aislada y fugaz de grupos musculares frecuentemente limitados a cara y parpados. CRISIS GENERALIZADAS:

DIAGNOSTICO:ESTUDIOS DE LABORATORIO.

Pueden ser de utilidad el cuadro hemtico; uroanlisis; electrolitos sricos; glicemia; creatinina; transaminasas y gases arteriales.

FUNDOSCOPIA. Es esencial en el examen neurolgico

PUNCION LUMBAR. Debe realizarse ante la sospecha de infeccin del sistema nervioso central.TOMOGRAFIA COMPUTADORIZADA. Es de gran utilidad, especialmente si la crisis aparece en la edad adulta, y si las convulsiones son focales, con el objeto de investigar una lesin estructural, un tumor cerebral o trastornos vasculares.ELECTROENCEFALOGRAMA.:No se efecta de urgencia, pero posteriormente es til para facilitar el diagnstico diferencial.TRATAMIENTO DE LA CONVULSIONRealizar ABC:

A. Asegurar va area: Intubacin naso u orotraqueal o ventilacin con bolsa si existe compromiso respiratorio B. Dar oxigeno a flujos bajos. C. Asegurar

Medidas especificas:

Si existe hipoglucemia administrar 50ml de glucosa al 50% IV con tiamina 100mg Identificar y corregir desequilibrios metablicos si estos existen Realizar tratamiento anticonvulsivante

Tratamiento anticonvulsivantesBenzodiacepinas: Drogas de primera eleccin, atraviesan rpidamente la barrera hematoencefalica.Diazepam: 0.1 a 0.5 mg/kg IV a 1-2mg/min. Dosis mxima: 10 mg Rectal: 0,5 mg/kg

Midazolam: 0.05 0.2 mg/kg IV Dosis mxima: 5 mg

Lorazepam: 0.05 0.10 mg IV a 1-2 mg/min Dosis mxima: 8 mg

Clonazepam: 0.05 1 mg/kg IV

Fenitoina: 15-20mg/kg IV. Si las convulsiones ceden: Se inicia anticonvulsivantes orales de dosis altas.Si las convulsiones continan:

-Utilizar segunda dosis de fenitoina de 5 a 10 mg/kg IV -Acido valproico en dosis de carga de 15 a 45 mg IV diluidas en 100 ml de SSN pasar en 15 min.-Adicionar fenobarbital: 20mg/kg IV Si continua en crisis se considera estado convulsivo refractario y debe ser trasladado a UCI para sedacin con barbitricos, relajantes musculares, ventilacin mecnica

DIAGNOSTICO DE LOS TUMORES CEREBRALES: Historia clnica. Exploracin neurolgica completa. _ Estado Mental _ Los pares craneales:_ Sistema Motor: tono, fuerza y movimientos anormales._ Sensibilidad: Superficial, profunda y romberg._ Reflejos:_ Coordinacin._ Esttica._ Marcha. Fondo de ojo:Se refiere a la observacin de algunas estructuras intraoculares a travs de la pupila.

Papiledema:Es la inflamacin de la papila ptica por aumento de la presin intracraneal generalmente bilateral.

Tomografa axial computarizada (TAC): Se trata de una mquina emisora de rayos X y conectada a un sistema informtico que nos permite obtener imgenes de la cabeza en forma de cortes transversales desde diversos ngulos. Permite distinguir, con gran resolucin, las alteraciones y localizacin de los tumores.

Resonancia Magntica (RM): Permite ver con gran claridad cualquier alteracin y en el caso de los tumores cerebrales es la prueba diagnstica de primera eleccin, pues es la que permite las imgenes ms precisas.

Tomografa por emisin de positrones (PET): Para la realizacin de un PET se introduce en el organismo, por va intravenosa, glucosa que contiene un tomo radiactivo. Las clulas tumorales consumen ms cantidad de glucosa que las normales, debido a que su metabolismo est acelerado lo que es captado por una cmara especial que puede detectar estas clulas con aumento de glucosa marcada.

Puncin Lumbar (PL): Una PL es un procedimiento mediante el cual un mdico toma una muestra de lquido cefalorraqudeo (LCR) para analizarlo luego al microscopio y buscar clulas tumorales.

Biopsia: La biopsia es esencial, bsica y necesaria para efectuar el diagnstico. Esto detectar si hay clulas tumorales, de qu tipo son y cul es su agresividad.

Diagnostico Diferencial:

ECV.Enfermedades degenerativas del SNC.Enfermedades infecciosas del SNCHematomas subdurales crnicos.

TRATAMIENTO DE LOS TUMORES CEREBRALES: Corticosteroides: El tratamiento de soporte o de alivio de sntomas se basara principalmente en el uso de esteroides, sobre todo, Dexametasona, el cual acta reduciendo la produccin de sustancias que provocan la inflamacin. Los esteroides pretenden reducir el edema circundante y como consecuencia de ello, los efectos compresivos sobre el tejido sano.

Dosis inicial de 2mg de dexametasona (fosfato), va intramuscular, 2 a 3 veces al da, luego ajustar la dosis de acuerdo a la respuesta del paciente. CIRUGIA:

RADIOTERAPIA: _ Radioterapia externa convencional.

_ Radioterapia externa estereotaxica.

_ Radioterapia intersticial o braquiterapia.

_ Radioterapia de intensidad modulada..Consiste en irradiar el volumen tumoral y minimizar la cantidad de tejido sano circundante irradiado, y con ello, la toxicidad. El tratamiento es administrado, segn la dosis alcanzar, durante varios das o semanas, recibiendo dosis diarias iguales. QUIMIOTERAPIA:CARMUSTINALOMUSTINAPROCARBACINAVINCRISTINATEMOZOLOMIDA46GRACIAS..!!