3
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA Israel Ordoñez Iordoñ[email protected] Sem!aro III" Tra#a$o de I!%est&ac'! (C'mo )u!co!a !uestro cere#ro* Nuestro cere#ro es u!a m+,u!a %%a mu- comple$a ,ue puede e!te!der co!ceptos tales como el pr!cpo de los tempos o el !!to del U!%erso/ pero s! em#ar&o !o es capaz de e!te!derse a s0 msmo. Sa#emos ,ue e! el cere#ro 1uma!o e2ste! mles de mllo!es de !euro!as/ - ,ue cada u!a de ellas se co!ecta por mpulsos el3ctrcos a otras mles de !euro!as. Se co!oce! las d)ere!tes zo!as del cere#ro ,ue se e!car&a! de dst!tas tareas. U!o de los ma -ores o#st +c ulos co! ,ue se e!cue! tr a! los c e!t0 cos al !%est &ar el )u!co!ame!to del cere#ro es el co!cepto de la co!ce!ca. E! al&4! lu&ar de !uestro cere#ro somos co!sce!tes de !uestros pe!same!tos. LAS NEURONAS Las !euro!as te!e! la capacdad de comu!carse co! precs'!/ rapdez - a lar&a dsta!ca co! otras c3lulas/ -a sea! !er%osas/ musculares o &la!dulares. A tra%3s de las !euro!as se tra!smte! señales el3ctrcas de!om!adas mpulsos !er%osos. La co!e2'! e!tre u!a !euro!a - otra se de!om!a s!apss. (Cu+!to porce!ta$e de !uestro cere#ro ocupamos* E! realdad ocupamos todo !uestro cere#ro pero e! s podemos decr ,ue el 567 se puede re)err a u!as !euro!as ,ue se e!car&a! de !utrr a las dem+s pero !o ser0a esto e! co!creto. 8El cere#ro apre!de !terpreta - act4a se&4! como se !os %alla prese!ta!do !uestra %da9

Seminario Deber

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seminario Deber

8/18/2019 Seminario Deber

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-deber 1/3

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANAIsrael OrdoñezIordoñ[email protected]!aro III" Tra#a$o de I!%est&ac'!

(C'mo )u!co!a !uestro cere#ro*

Nuestro cere#ro es u!a m+,u!a %%a mu- comple$a ,ue puede e!te!der co!ceptos tales comoel pr!cpo de los tempos o el !!to del U!%erso/ pero s! em#ar&o !o es capaz de e!te!dersea s0 msmo.

Sa#emos ,ue e! el cere#ro 1uma!o e2ste! mles de mllo!es de !euro!as/ - ,ue cada u!a deellas se co!ecta por mpulsos el3ctrcos a otras mles de !euro!as. Se co!oce! las d)ere!teszo!as del cere#ro ,ue se e!car&a! de dst!tas tareas.

U!o de los ma-ores o#st+culos co! ,ue se e!cue!tra! los ce!t0cos al !%est&ar

el )u!co!ame!to del cere#ro es el co!cepto de la co!ce!ca. E! al&4! lu&ar de !uestro cere#rosomos co!sce!tes de !uestros pe!same!tos.

LAS NEURONAS

Las !euro!as te!e! la capacdad de comu!carse co! precs'!/ rapdez - a lar&a dsta!ca co!

otras c3lulas/ -a sea! !er%osas/ musculares o &la!dulares. A tra%3s de las !euro!as se

tra!smte! señales el3ctrcas de!om!adas mpulsos !er%osos. La co!e2'! e!tre u!a !euro!a -otra se de!om!a s!apss.

(Cu+!to porce!ta$e de !uestro cere#ro ocupamos*

E! realdad ocupamos todo !uestro cere#ro pero e! s podemos decr ,ue el 567 se puedere)err a u!as !euro!as ,ue se e!car&a! de !utrr a las dem+s pero !o ser0a esto e! co!creto.

8El cere#ro apre!de !terpreta - act4a se&4! como se !os %alla prese!ta!do !uestra %da9

Page 2: Seminario Deber

8/18/2019 Seminario Deber

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-deber 2/3

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANAIsrael OrdoñezIordoñ[email protected]!aro III" Tra#a$o de I!%est&ac'!

 TEORIA DE LOS SEIS TIPOS DE LECTURAS

Etapas por las ,ue se te!e ,ue pasar para dom!ar totalme!te la lectura. Propo!e las s&ue!tes

etapas"

5. Lectura )o!3tca"

Leer pala#ras meda!te a!+lss - s0!tess de los )o!emas/ co!sttu-e u! proceso secue!cal decclos a!al0tcos s!t3tcos.

:. Decodcac'! prmara

Determ!a el s&!cado de las pala#ras. Su prop'sto es co!%ertr a las pala#ras perc#das a susrespect%os s&!cados - para ello se apo-a e!"

Recuperac'! l32ca

S!cro!0a ; s!o!ma" <acer correspo!der t3rm!os desco!ocdos aparecdos e! la

lectura co! t3rm!os a!+lo&os co!ocdos.

Co!te2tualzac'!" Rastrear el pos#le s&!cado de %oca#los desco!ocdos utlza!dopara ello el co!te2to de las )rases do!de aparece.

Radcac'!" Descompo!e!do la pala#ra e! sus partes a!alza!do cada parte

!%est&a!do su s&!cado.

=. Decodcac'! secu!dara

Compre!de u! co!$u!to de meca!smos decodcadores cu-a !aldad es e2traer lospe!same!tos compre!ddos e! las )rases

La pu!tualzac'!" Compre!der las )u!co!es de los s&!os de pu!tuac'! de!tro del

te2to. La pro>!om!alzac'!" Es decr decodcar - usar pro!om#res ,ue reemplaza!

eleme!tos l!&?0stcos me!co!ados pre%ame!te.

La cromatzac'!" uscar co!ectores e!tre p+rra)os ,ue le da! se!tdo al te2to. La !)ere!ca proposco!al" so! armaco!es o !e&aco!es/ pe!same!tos ,ue acepta!

&rados e!tre la armac'! cate&'rca - la !e&ac'! cate&'rca.

. Decodcac'! tercara

E! &e!eral los te2tos posee! u!a estructura sem+!tca/ es decr u!a or&a!zac'! deproposco!es relaco!adas e!tre s0. E! dc1a decodcac'! podemos e!co!trar"

Bacro>proposco!es" La redu!da!ca proposco!al rodea co! )rases secu!daras a las

)rases pr!cpales ,ue al ser omtdas !o cam#a! el s&!cado. Estructura sem+!tca" Las %erdaderas lecturas est+! compuestas por sstemas o

estructuras de macro>proposco!es/ relaco!adas meda!te %0!culos temporales/ de

causaldad. La decodcac'! co!sste e! e!co!trar dc1a estructura Bodelos" Solo resta ela#orar u! es,uema del sstema proposco!al descu#erto.

. Lectura cate&oral

 Te!e como prop'sto de!r o de!tcar la tess o colum!a %erte#ral del e!sa-o/ do!de la cualse artcula las resta!tes proposco!es.

. Decodcac'! Beta sem+!tca

 Te!e como !aldad co!trapo!er la o#ra le0da co! = !sta!cas e2ter!as al te2to"

El autor

Page 3: Seminario Deber

8/18/2019 Seminario Deber

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-deber 3/3