6
Seminario: Desarrollo de los Mercados de Seminario: Desarrollo de los Mercados de Capitales y Financiamiento de la Economía Capitales y Financiamiento de la Economía Real Real Comisión Nacional de Valores Comisión Nacional de Valores Bs. As., 4-Mayo-2007 Bs. As., 4-Mayo-2007 Desarrollo de Mercados de Desarrollo de Mercados de Derivados” Derivados” Gustavo Cucchiara Gustavo Cucchiara Director Secretario Director Secretario Mercado de Valores de Buenos Aires Mercado de Valores de Buenos Aires MERVAL MERVAL

Seminario: Desarrollo de los Mercados de Capitales y Financiamiento de la Economía Real

  • Upload
    finian

  • View
    47

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Seminario: Desarrollo de los Mercados de Capitales y Financiamiento de la Economía Real Comisión Nacional de Valores Bs. As., 4-Mayo-2007 “Desarrollo de Mercados de Derivados”. Gustavo Cucchiara Director Secretario Mercado de Valores de Buenos Aires MERVAL. Datos Internacionales. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Seminario: Desarrollo de los Mercados de Capitales y Financiamiento de la Economía Real

Seminario: Desarrollo de los Mercados de Seminario: Desarrollo de los Mercados de Capitales y Financiamiento de la Economía Capitales y Financiamiento de la Economía

RealReal

Comisión Nacional de ValoresComisión Nacional de Valores Bs. As., 4-Mayo-2007Bs. As., 4-Mayo-2007

““Desarrollo de Mercados de Desarrollo de Mercados de Derivados”Derivados”

Gustavo CucchiaraGustavo CucchiaraDirector SecretarioDirector SecretarioMercado de Valores de Buenos AiresMercado de Valores de Buenos AiresMERVALMERVAL

Page 2: Seminario: Desarrollo de los Mercados de Capitales y Financiamiento de la Economía Real

Mercado de Valores de Buenos Aires. MERVAL

Datos Internacionales

Cantidad de contratos de futuros y opciones negociados en 2006: 11,859 MM Crecimiento con respecto al año 2005: 19%. Destacada aceleración desde el año 2003. Los 5 principales mercados concentraron el 59% del total negociado: Korea Exchange, Eurex, Chicago Mercantile Exchange, Chicago Board of Trade y Euronext. En 2005 representaron el 64% del total. El mercado Latinoamericano, representado por 3 países, significó el 7.3% del total (5.9% en 2005), con un aumento del 46.6% en el total de contratos negociados.

Elaboración propia en base a datos de la FIA

2006 2005 2006 2005Argentina 0.2% 0.1% 2.1% 2.3%

Brasil 4.8% 4.7% 66.0% 79.4%México 2.3% 1.1% 31.8% 18.3%

Part. Mundial Part. Am. LatinaPaís

Contratos % Contratos %Futuros 5279.6 44.5% 4034.8 40.5%

Opciones 6579.6 55.5% 5939.1 59.5%

Total 11859.3 100.0% 9973.8 100.0%

2006 2005Tipo

Tipo 2006 2005 2004Indices sobre Acciones 37.6% 40.9% 42.8%Tasas de Interés 26.9% 25.4% 25.6%Acciones Individuales 24.3% 23.6% 22.5%Tipos de Cambio 2.0% 1.7% 1.2%Bienes Agrícolas 4.1% 3.8% 3.4%Energía 3.3% 2.8% 2.7%Metales 1.8% 1.7% 1.9%Otros 0.0% 0.0% 0.0%Total 100.0% 100.0% 100.0%

Cantidad de Contratos Negociados(en millones, sin mercados OTC)

Volumen global de futuros y opciones.(En % del total, por tipo y sin mercados OTC)

Page 3: Seminario: Desarrollo de los Mercados de Capitales y Financiamiento de la Economía Real

Mercado de Valores de Buenos Aires. MERVAL

Evolución cronológica de derivados financieros locales

Crisis “Tequila”

* El Merval también impulsó el MerFox ( Años 1989-1995 ). Los contratos de futuros y opciones aprobados en abril de 1991 tenían como activo subyacente 5.000 Kg de novillo terminado en el Mercado de Liniers.

Mercado de corto plazo. Contratos no estandarizados.

Plan de convertibilidad

Futuros y opciones sobre Índices Merval y Burcap, y tasa de interés AIBOR 30 (Merval).

Crisis de Asia

Crisis de Rusia

Crisis de Brasil

Crisis de Argentina

1990

1991

1994

1997

1998

1999

20012000

20022003

2004

2005

Relanzamiento del futuro s / Índice Merval (Merval).

Futuro s / Índice M.ar (Merval).

Futuro s / U$S (Merval y Rofex). Futuro s / Euro y Real (Rofex).Futuro s / CER y Badlar (Rofex).Futuro s / U$S, Badlar, Tasa Encuesta P.F., CER (OCT MAE).

El BCRA autoriza los DIVAS. 199

5Acuerdo Merval – CBOT. Proyecto MAFO.

Mercado foward tipo de cambio (Contrato ADA)

Plazo firme de Índice Merval (Merval).199

3Plazo firme de tasa de interés I.T.I. 30 (Merval).

Futuros y Opciones sobre Títulos Públicos (Rofex).

Swaps de Tasa Badlar y de Indice Cer (OCT MAE).200

6

2007

Page 4: Seminario: Desarrollo de los Mercados de Capitales y Financiamiento de la Economía Real

Mercado de Valores de Buenos Aires. MERVAL

Contratos derivados financieros autorizados en Argentina

Futuros OCT (2005) - Sí - SíRofex (2002) Sí Sí Sí Sí

Merval INDOL (2002) Sí - - -Merval DOMAY (2003) - - - -

Euro Rofex (2003) Sí - Sí -Real Rofex (2003) Sí - Sí -

Rofex (2004) Sí - Sí -OCT (2005) - - - -

P.F. en $ 59d OCT (2005) - - - -AIBOR 30 Merval (1994) Sí - - -

OCT (2005) - - - -Rofex (2004) Sí - Sí -

MERVAL Merval (2000) Sí - - -M.AR Merval (2000) Sí - - -

Títulos Públicos DICP-NF18-RG12-PR12-PRE8 Rofex (2006) Sí - - -

OpcionesDólar Rofex (2002) Sí - Sí SíEuro Rofex (2003) Sí - Sí -Real Rofex (2003) Sí - Sí -

Tasa de Interés AIBOR 30 Merval (1994) Sí - - -

Títulos Públicos DICP-NF18-RG12-PR12-PRE8 Rofex (2006) Sí - - -

MERVAL Merval (2001) Sí - - -M.AR Merval (2001) Sí - - -

Tipo de Cambio

Indices Bursátiles

CER

Tipo de Cambio

Tasa de Interés

Indice CER

Indices Bursátiles

Productos Participación Market Makers (*) LiquidezActivo Subyacente Contratos autorizados

por CNVContraparte

Central

BADLAR

Dólar

Participación del BCRA

Page 5: Seminario: Desarrollo de los Mercados de Capitales y Financiamiento de la Economía Real

Mercado de Valores de Buenos Aires. MERVAL

La educación financiera en derivados: derramar el conocimiento hacia participantes de todo tamaño (empresas, inversores, consultores, asesores). Cuestiones de entorno de mercado: bajos incentivos a la utilización de derivados por expectativa de volatilidad acotada de las variables financieras (dólar /tasa) . Estabilidad del marco normativo vs. discrecionalidad: cumplimiento de los contratos en situaciones críticas; activo subyacente eficiente para reflejar la realidad de mercado. Estructura de mercado: segmentación vs. complementación. Cuestiones de contraparte central: integridad financiera y gobernabilidad para consolidar la confianza.

Algunas reflexiones sobre el desarrollo del mercado de derivados

Page 6: Seminario: Desarrollo de los Mercados de Capitales y Financiamiento de la Economía Real

Mercado de Valores de Buenos Aires. MERVAL

Muchas Gracias.Mercado de Valores de Buenos Aires (MERVAL)

C1002ABG Buenos Aires –Argentina25 de Mayo 359 – 8° ,9º,10º Piso

Teléfono: 54-11-4316-6000

Correo electrónico: [email protected]

Página web: www.merval.sba.com.ar