Seminario-El Arte de Ser Padres

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Seminario-El Arte de Ser Padres

    1/20

    Paternidad II 1 Cómo criar los hijos en amor y

  • 8/17/2019 Seminario-El Arte de Ser Padres

    2/20

    Paternidad II 2 Cómo criar los hijos en amor y

    CONTENIDO

    Lección 1: Disciplina por la graciaLección 2: La ley y la gracia en la crianza de los hijosLección 3: Principios de corrección parte I

    Lección 4: Principios de corrección parte IILección 5: Disciplinando por gracia del nacimiento al 14° mesLección : Disciplinando por gracia del 15! al 24° mesLección ": Disciplinando por gracia de los 2 a los 3 a#osLección $: Disciplinando por gracia de los 4 a los $ a#osLección %: Disciplinando por gracia de los % a los 12 a#osLección 1&: Disciplinando por gracia de los 13 a#os en adelante

  • 8/17/2019 Seminario-El Arte de Ser Padres

    3/20

    Indicaciones para el Instructor 'l presente man(al est) dise#ado para *(e sea +(ncional y +)cil de ense#ar, -onese propósito se han colocado 3 s.m/olos /)sicos en el margen iz*(ierdo0 los c(ales siren como g(.a para impartir cada lección en (n m)imo de 45 min(tos,

    acetatos,

    Símbolo Significa Acción a realizar Ejemplo

    � Dictar  'l instr(ctor de/er) pedir a losal(mnos *(e escri/an lo *(e iene a contin(ación del s.m/olo*(e estar) indicado en letrasnegritas0 dictando clara y pa(sadamente0 respetando los s.m/olos ortogr)+icos, 6am/i7n de/eapoyarse is(almente0 escri/iendo7l mismo en (n pizarrón opresentando is(almente lo *(edicta en cart(linas0 rota+olio o

    �ección !" os seis ni#elesde desarrollo$

    'l instr(ctor de/er) pedir con ama/ilidad a los al(mnos *(e escri/ancon pala/ras mas o menos comoestas: 8Les pido por favor queescri- ban lo siguiente: Lección 1dos puntos y seguido pa(saLos seis niveles de desarrollo

    ” 

    eer en

    #oz alta %e&plicar 

    'l instr(ctor de/er) pedir a losal(mnos *(e esc(chen con atención y l(ego proceder) a dar lect(ra al p)rra+o *(e iene a contin(ación del s.m/olo *(e estar)indicado en letras normales0 leyendo clara y pa(sadamente0 yrespetando los s.m/olos ortogr)+icos, 9l terminar0 de/er) dar (naeplicación con s(s propias pala/ras de lo le.do,

     

     9*(. se mencionan cinconie les a los c(ales0 si lea#adimos el niel elemental *(ees llear a (na persona a los piesde es( cristo0,,,

    'l instr(ctor de/er) pedir a losal(mnos *(e esc(chen atentamentecon pala/ras mas o menos comoestas: 8Escuchen por favor losiguiente: “qu! se mencionan cinco

    niveles a los cuales" si le a#adimosel nivel elemental$$$;, 9l terminarde/e eplicar con s(s propias pala/ras o /ien repetir la lect(ra en+atizando lo *(e considere releante,

    ¿ 'reguntar 'l instr(ctor de/er) realizar lapreg(nta *(e iene a contin(ación del s.m/olo *(e estar) indicado en letras cursivas repiti7ndola por lo menos dos eces ypermitiendo *(e espont)neamen

    te alg(ien responda, 'n caso desolamente responder (no o ning(no0 entonces0 de/er) hacer lapreg(nta repiti7ndola directamente a dos o tres al(mnos comom)imo, Nota:

  • 8/17/2019 Seminario-El Arte de Ser Padres

    4/20

    �LECCIÓN 1: DISCIPLINA POR GRACIA

     

    Según la Escritura, hay dos maneras en que las personas pueden establecer relación con Dios. Del mismo modhay dos maneras en que los padres pueden estar en relación hijos. La primera es la ley. La segunda es la gracia.� En la gracia de Dios tenemos uno de los componentes centrales del modelo de las relaciones de padres e i!o�A" LO #$E NOS DA LA GRACIA"

    �1" NOS PER%I&E ACEP&AR A N$ES&ROS 'I(OS A PESAR DE S$ CO%POR&A%IEN&O�)" NOS DA A$&ORIDAD PARA CORREGIR EN A%OR A $N NI*O #$E 'A +AL&ADO�," NOS %O&I-A A PERDONARLE R.PIDA%EN&E

    �/" LLE-A A N$ES&RO 'I(O A %E(ORAR S$ CO%POR&A%IEN&O�0" LO #$E NOS DA LA LE"

    �1" NOS A$&ORI2A A 'ACER E3IGENCIAS A N$ES&ROS 'I(OS�)" NOS A$&ORI2A A PONER PRESIÓN SO0RE ELLOS�," EN+OCA N$ES&RA %IRA EN S&ANDARS E3&ERNOS�/" PRO-OCA RESEN&I%IEN&O %ALES&AR 

     

    Es la gracia de Dios que nos ilumina, nos cría, motiva y los ortiica. !oda instrucción espiritual, toda admoniciótoda e"hortación y toda represión y corrección son ingredientes de la disciplina de la gracia de Dios. La gracia, deinide modo conciso como #avor de Dios inmerecido$, abarca las relaciones de Dios con la humanidad pecadora. %ncluyel perdón de Dios, su amor, su oerta de salvación, y su provisión para sus hijos como &adre amante, m's bien que cmo jue) estricto. &ara comprender cómo el concepto escrituras de la gracia de Dios se aplica a las relaciones entre pdre(hijo necesitamos primero esbo)ar los aspectos esenciales de los conceptos bíblicos de la ley y gracia.

    * Qué contrastes habrán entre la ley y la gracia respecto a la crianza de los hijos +

    �" CON&RAS&ES EN&RE LA LE LA GRACIA�1" LA LE PREPARÓ LOS PRINCIPIOS DE LA GRACIA RE-ELADOS POR CRIS&O"

     

    &or uera, la ley y la gracia pueden producir resultados similares- por dentro, sin embargo, so

    diame( tralmente opuestos.�)" LA LE LA GRACIA NO SON CO%PA&I0LES"

    �G4latas ,:),5)6 &ero antes que viniese la e, est'bamos coninados bajo la ley, encerrados paaquella e que iba a ser revelada. De manera que la ley ha sido nuestro ayo hacia risto, a in de que usemos justiicados por la e. &ero, venida la e, ya no estamos bajo ayo.�Romanos 17:/ &orque risto es el in de la ley, para justicia a todo aquel que cree.

     

    &ara comprender m's plenamente el contraste entre la ley y la gracia y sacar aplicaciones para las relaciones ent padres e hijos, consideraremos cinco principios que caracteri)an las relaciones basadas en la ley y cinco de la gracia.�D" CINCO PRINCIPIOS #$E RIGEN LAS RELACIONES 0ASADAS EN LA LE LA GRACIA

    �Primer principio: La le8 se 9asa en los actos de la persona la gracia es aceptaci;n es incondicional"

     

    En otras palabras/ en la ley la aceptación es condicional. Se gana por medio de nuestras acciones y obras. Lgracia vuelve al revs el principio de la ley. 0ajo la gracia, la ejecución luye de la aceptación. Es una respuesvoluntaria al hecho de que hemos sido aceptados.�Eos interno�#uinto principio: En la le8 el temor es lo ?ue moti>a la acci;n@ en la gracia el amor es lo ?ue moti>a"

     

    El temor es una inluencia siniestra, orecida a menudo como motivo para la conducta cristiana/ temor de la vegan)a de Dios en el día del juicio, de perderse, de ser echado auera para siempre por Dios, a menos que se alcanceciertos niveles de vida, con recuencia establecidos por los hombres. El temor es una emoción que hay que evitar, poque causa mucho da

  • 8/17/2019 Seminario-El Arte de Ser Padres

    5/20

     para obtener su objetivo- pero aquel que ve en la gracia el amor y cuidado de Dios para los suyos, y coloca su conia)a en 2esús, no conía en la conservación propia. on ello el temor desaparece y debe ser sustituido por el amor.

  • 8/17/2019 Seminario-El Arte de Ser Padres

    6/20

    �LECCIÓN ): LA LE LA GRACIA EN LA CRIAN2A DE LOS 'I(OS

     

    La ley en realidad nos hace pecar m's y ue dada para hacer nuestros pecados m's evidentes y lo mismo nuestra icapacidad para merecer la aceptación divina tan evidente que uramos llevados al sacriicio de risto, la solución dDios, o sea la vida de la gracia. El amor es lo que Dios quiere de nosotros, porque sabe que el amor resulta en obediecia y servicio. El amor condicional, las buenas obras para obtener bendición, y el temor al castigo producen conomidad, pero no amor, que es lo que la ley no puede producir nunca y viene sólo como gratitud inspirada por la gracia.�Podemos tratar a los i!os siguiendo los principios de la le8 o de la gracia"

    �A" SI SEG$I%OS EL PRINCIPIO DE LA LE:�1" 'aremos no para moti>arle"�6" Les mostraremos aida interior del nio"�," Las recompensas ser4n concedidas li9remente sin compensaci;n"�/" $saremos el amor como incenti>o para moti>arle"�6" Les mostraremos ae m4s >aco 8 superengana"�)" O9edece por?ue est4 seguro del amor de sus padres"�," Si deso9edece lo disciplinan pero eBplic4ndole ?ue es por su 9ien 8 cona ser4 por in

  • 8/17/2019 Seminario-El Arte de Ser Padres

    7/20

  • 8/17/2019 Seminario-El Arte de Ser Padres

    8/20

    �LECCIÓN ,: PRINCIPIOS DE CORRECCIÓN parte

     

    3l e"aminar las pautas bíblicas de la corrección, vemos que no nos presentan tcnicas. 3parte de citar el uso de palabras, consecuencias naturales y la vara, vemos que hay poco que sea especíico, como consejo bíblico, que nos digalo que hay que hacer cuando corregimos. 1o se nos dice por ejemplo a qu edades o por qu diabluras hay que )urrar los hijos. 1o se nos dice si el mandar el niaraJ los principios 94sicos son m4s importantes ?ue los detalles especEstoy haciendo esto para su bien@ $, cuando, de hecho, hemos acabado la paciencia o perdido el control y hemos sucumbido a la irritación y la ira

  • 8/17/2019 Seminario-El Arte de Ser Padres

    9/20

    �LECCIÓN ,: PRINCIPIOS DE CORRECCIÓN parte

  • 8/17/2019 Seminario-El Arte de Ser Padres

    10/20

    �LECCIÓN /: PRINCIPIOS DE CORRECCIÓN parte�H" LA CORRECCIÓN PROD$CIR. SEG$RIDAD RESPE&O"

    �Pro>er9ios ,:11 1)

     

     1o menosprecies, hijo mío, la reprensión de 2ehov', ni te atigues de su corrección- porque 2ehov' al queama reprende, como el padre al hijo a quien quiere.�(uan /:1=

     

    En el amor no hay temor, sino que el perecto amor echa uera al temor- porque el temor comporta castigo,

    y el que teme, no ha sido pereccionado en el amor. 

    La corrección bíblica, hecha con amor para el beneicio del hijo, produce seguridad y respeto y estimula lamadure). El castigo, motivado por la ira y el deseo de revancha, provoca temor y resentimiento.

    �M" LA CORRECCIÓN DE0E SER PLANEADA E(EC$&ADA EN ORACIÓN"

     

    anoa y su esposa, un matrimonio israelita que vivía a mitad del camino entre 2erusaln y la tierra de los listeos, no tenían hijos. omo %srael había pecado, Dios permitió que los ilisteos los oprimieran durante cuarenta a

  • 8/17/2019 Seminario-El Arte de Ser Padres

    11/20

    �LECCIÓN 6: DISCIPLINANDO A LOS 'I(OS DEL NACI%IEN&O AL 1/ %ES�A$ DE NACI(IENTO A OS ) (ESES

    �6. No se necesita ninguna disciplina directa ni A9 ?I'D@ BC' IG@< 9A9> L@ BC' BCI'E9>0 >I D9EL'<6@ D@ L@ BC' PID9> H 9 L9 @E9 BC' L@ PID9>,

    �5, a disciplina en esta etapa consiste; pues; de dirigir al ni1o con firmeza; indic2ndole 3u<puede % 3ue no puede 0acer % tocar; sin llegar al castigo físico$

     es(cristo dijo: 8Pidan y se les dar);, Pida a Dios sa/id(r.a para lle2ar a ca/o esto,�, *ajo ninguna circunstancia deje sin disciplina a su 0ijo$

    �'ro#erbios !=">-? >>"@? >"!)? >"!B 

  • 8/17/2019 Seminario-El Arte de Ser Padres

    12/20

    dar) +elicidad y paz de esp.rit( ,,, Eeprender y disciplinar al ni#o le ay(da a aprender si se deja s( capricho0 ser) la ergJenza de s( madre,

  • 8/17/2019 Seminario-El Arte de Ser Padres

    13/20

    Paternidad II 8 Cómo criar los hijos en amor y

    �LECCIÓN H: DISCIPLINANDO POR GRACIA DEL 16 AL )/ %ES�A" PRINCIPIOS A O0SER-AR DEL 16 AL )/ %ES

     

    Lo que caracteri)a este período es la palabra H1=I. 1o desea comer lo que le nutre 9solo dulces;, no deseacompartir sus juguetes, no quiere que lo baite a toda costa acerlo con la mano. El ni

  • 8/17/2019 Seminario-El Arte de Ser Padres

    14/20

    al fnal de la clase) Resultados de un estudio: CÓMO CRIAR NIÑO !"#IC" ($ni%e&sidao&-.enes de la ca/acidad ,u0ana se encuen t&an en el c&-tico decisi%o /e&-odo ent&e los 8 18 0ecto& a0iental 05s i0/o&tante en la %ida del ni4o es su 0ad&e es ella 7uien e9e&ce 05s in uenciecesa&io /&o%ee& una aundante %ida social al ni4o /a&a .a&anti;a& el uen desa&&ollo de sus ca /acellos ni4os a 7uienes se les dio un li&e acceso a todos los &incones de sus casas /&o.&esa&on 05s &5=cleo 6a0ilia& es el siste0a de educaciaracada >e ?ue reincida. :epita el episodio hasta que el ni

  • 8/17/2019 Seminario-El Arte de Ser Padres

    15/20

  • 8/17/2019 Seminario-El Arte de Ser Padres

    16/20

    �LECCIÓN =: DISCIPLINANDO POR GRACIA DE LOS / A LOS = A*OS� Cuando el nio alcana los / aos el nan"

     

    La tarea de modelar la personalidad del hijo puede ser o muy 'cil o terriblemente diícil, dependiendo deltemperamento b'sico del nias:

     

    hacia mam' o pap',

     

    sus hermanos,

     

    sus amigos,

     

    sus deberes.

    �6" De9emos discernir entre un mal daT ?ue tu>o el nio 8 actitudes desae llegado al eBtremo como Ultimo recurso aplicar la disciplina corporal"�" El nio de9e cooperar en este proceso 8 no de9e a9er

  • 8/17/2019 Seminario-El Arte de Ser Padres

    17/20

    �LECCIÓN =: DISCIPLINANDO POR GRACIA DE LOS / A LOS = A*OS�17" Despus de la disciplina corporal mostrarle a

  • 8/17/2019 Seminario-El Arte de Ser Padres

    18/20

    �LECCIÓN : DISCIPLINANDO POR GRACIA DE LOS A LOS 1) A*OS�Si se a disciplinado correctamente desde el nacimiento cada >e se re?uerir4 menos disciplina"

     

    El castigo ísico debería ser menos recuente 9aunque algunos chicos diíciles demandr'n ser castigados

    ísicamente y se les deber' complacer;

    �A" EL O0(E&I-O CEN&RAL EN ES&A Q&APA�Ensearle al nio ?ue sus actitudes acarrean consecuencias"

     

    Fno de los m's serios desastres de la sociedad permisiva en que vivimos es el racaso en lograr relacionar l

    =1DF!3 con las =1SEFE1%3S. uando no tomamos esto en serio, cada ve) que los hijos, por sumala conducta se meten en diicultades, nosotros Hlos sacamos del apuroI y pagamos nosotros las consecuenciaque ellos deberían de pagar. on esto, ormaremos adultos inv'lidos emocionalmente, dependientes de nosotrosy que vivir'n en una adolescencia perpetua.

    �0" VCÓ%O 'ACER PARA RELACIONAR LA COND$C&A CON LAS CONSEC$ENCIASW�Estando dispuestos a permitir ?ue el nio eBperimente una raona9le dosis de sualerse por s mismo"�Lo me!or ?ue podemos acer para a8udar a un i!o es ensearlo a ser responsa9le de sus actos"

  • 8/17/2019 Seminario-El Arte de Ser Padres

    19/20

    �LECCIÓN 17: DISCIPLINANDO POR GRACIA DE LOS 1, A*OS EN ADELAN&E�Es en esta etapa cuando entran a la adolescencia considerada la etapa m4s diida umanaT"

     

    3lgunos aconsejan Hdejar a los hijos hacer lo que quieranI en esta etapa, pues se les pasar'. &ero la realidad es quhay adultos que aun no se les ha pasado. Si se ha aplicado la disciplina en cada etapa, en esta edad ser' relativamentem's 'cil y sólo hay que cambiar el sistema de premios y castigos en base a los cambios obvios que se van dando en lohijos. Si no se ha aplicado disciplina antes, tenga en mente que/ 1= ES %&=S%0LE.

    �CONSE(OS DE CÓ%O E%PE2AR A DISCIPLINAR A LOS 'I(OS EN ES&A EDAD C$ANDO N$NCASE LES 'A DISCIPLINADO O SE 'A 'EC'O %AL:

    �1" Reconoca su incapacidad de criarlos en el camino recto 8 acr?uese a Dios para reci9ir a8uda de l"�)" Pda perd;n a sus i!os por no a9erlos criado 9ien 8 dgales ?ue a partir de aora todo >a a cam9iar"�," En la medida ?ue usted creca espiritualmente 8 cam9ie su >ida eso impactar4 >ida de sus i!os 8 ellos

    cam9iar4n"

     

    :ecuerde que los hijos imitan nuestra conducta por instinto.

    �/" Recuerde: Nunca es demasiado tarde para corregir el rum9o"  1o ser' de un día para otro, pero los CEC=S son contundentes y avasalladores.

    �6" Ore a Dios &ODOS LOS DKAS por sus i!os" &ida de acuerdo a lo que ense

  • 8/17/2019 Seminario-El Arte de Ser Padres

    20/20