5
Seminario Bíblico de la Iglesia de Dios Vice-rectoría Académica Programa de Licenciatura en Teología Sílabo Modulo: Biblia Asignatura: Seminario en Teología Facilitador (a): ____________________________ Fecha de impartición: del_______/_______/_______ al _______/_______/________ Horario: ______ _________________________ Modalidad: ___ semi-presencial ___ tutoría I) Justificación II) Descripción general del curso Se selecciona y analiza la labor de un teólogo de las alternativas que le brinde el docente, o de un tema teológico en particular y se tratará de analizarlo en su momento histórico y su utilidad presente. III) Objetivo general Analizar una labor teológica y descubrir todas las implicaciones posibles para la vida humana, eclesial, teológica y de nuestro medio dominicano. IV) Objetivos específicos Conocer la labor de un teólogo o temática teológica Profundizar los conceptos y entorno que los produjeron o afianzaron.

Seminario en Teologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tematica

Citation preview

Seminario Bblico de la Iglesia de DiosVice-rectora AcadmicaPrograma de Licenciatura en TeologaSlabo Modulo: Biblia Asignatura: Seminario en TeologaFacilitador (a): ____________________________Fecha de imparticin: del_______/_______/_______ al _______/_______/________Horario: ______ _________________________ Modalidad: ___ semi-presencial ___ tutora I)JustificacinII)Descripcin general del curso Se selecciona y analiza la labor de un telogo de las alternativas que le brinde el docente, o de un tema teolgico en particular y se tratar de analizarlo en su momento histrico y su utilidad presente.

III)Objetivo generalAnalizar una labor teolgica y descubrir todas las implicaciones posibles para la vida humana, eclesial, teolgica y de nuestro medio dominicano.IV)Objetivos especficosConocer la labor de un telogo o temtica teolgicaProfundizar los conceptos y entorno que los produjeron o afianzaron.Ver cmo influy en determinadas corrientesValorar su utilidad actual, de dicho telogo o temtica elegida.V)Aprendizajes esperados Aprender a compartir puntos de vistas en un ambiente de debate democrticoVI)Escenarios de aprendizajeEl aula y la experienciaVII)MetodologaEn forma de taller, mesa redonda, discusin y calificacin colectiva de los aportes.VIII)Contenidos

1.Qu es el quehacer teolgico2.Anlisis de telogos influyentes. Eleccin del profesor y los alumnos.3.Contextualizacin de dicho telogo o temtica4.Implicaciones para su poca5.Tendencias que represent ese telogo o temtica6.Aplicaciones para la teologa prctica7.Influencias que tuvo en nuestras denominaciones la temtica o el telogo en discusin8.Utilidad de esos aportes para el da de hoy y para nuestro contexto dominicano.9.La teologa en el siglo XXI. Luces y sombras de la posmodernidad. IX)Recursos didcticos Modernos a travs de computadora, internet, programas virtuales, textos, pdf., power point. X)EvaluacintemPorcentaje Asistencia y puntualidad10%Aspecto vivencial20%Evaluacin individual30%Trabajo/examen final40%Total100%

XI)Bibliografaa)Obligatoria ACCORDINI Ttulo del libro:GIUSEEPPE WOLFHART PANNENBERG, Coleccin Teologos del siglo XX.Editorial: San Pablo, Sinopsis: Este libro muestra el pensamiento de Wolfhart Pannenberg, un pensamiento que ha recogido de manera evidente el desafo de la Ilustracin en el mbito protestante. Pannenberg quiso superar la marginacin de la fe y de la teologa respecto a la razn ...LIBRO EDWARS SCHILLEBEECKX

GIULIO BRAMBILLA FRANCO Ttulo del libro:EDWARS SCHILLEBEECKX Editorial: San Pablo Coleccin: Telogos del siglo XX Sinopsis: Edward Schillebeeckx es uno de los telogos en cuya trayectoria intelectual se puede observar el desarrollo de la teologa del siglo LIBNIO JOO BATISTA, Ttulo del libro:GUSTAVO GUTIRREZEditorial: San Pablo Coleccin: Telogos del siglo XX Sinopsis: Gustavo Gutirrez ocupa el primer plano en la teologa de la liberacin. Es el autor de la primera obra sistemtica que reflexiona crticamente a partir de la praxis histrica de liberacin.

MORALI ILARIA ,Ttulo del libro: HENRI DE LUBACEditorial: San Pablo ,Coleccin: Telogos del siglo XX Sinopsis:Formado en la escuela de los Padres y de los grandes telogos medievalesSANNA IGNACIO Ttulo del libro;KARL RAHNER, Editorial: San Pablo Coleccin: Telogos del siglo XX Sinopsis: Karl Rahner es considerado el telogo ms emocionante del siglo XX: no hay argumento del que no haya ofrecido una reflexin estimulante, capaz de crear escuela hasta implicar a otros estudiosos en monumentales empresas teolgicas.

Recomendada

La Nacin Temas de Debate 14-05-2005.Hans Kng, Memorias, Trotta, 2004.Patrick Granfield, Los lmites del papado, Descle de Brouwer, 1998.Paul Johnson, El Papa Juan Pablo II.John R. Quinn, La reforma del papado, Herder, 2000.Carlos Schickendantz, Cambio estructural de la Iglesia, Edit. Univ. Catlica de Crdoba,2005.Carlos Schickendantz (ED.) Culturas, Religiones e Iglesias.Medard Kehl SJ. Adnde va la Iglesia?, Sal Terrae, 1997.Annibale Zambabieri, Los Concilios del Vaticano, San Pablo, 1996.Juan Jos Tamayo, Adis a la Cristiandad, Sine Qua Non, 2003.Herbert Vorgrimler: Karl Rahner, Sal Terrae, 2004.