18
Introducción Queremos en el presente trabajo resaltar aspectos muy importantes acerca de esta novel técnica de enseñanza como es el Seminario Investigativo. El seminario de investigación es una estrategia para aprendizaje activo, donde los participantes deben buscar por su propios medios la información en un clima de recíproca colaboración. Esta estrategia cumple una función específica en el proceso de formación de estudiantes, ya que el alumno sigue siendo discípulo, pero empieza a ser el mismo maestro.

Seminario Expo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seminario Expo

Introducción

Queremos en el presente trabajo resaltar aspectos muy importantes acerca

de esta novel técnica de enseñanza como es el Seminario Investigativo. El

seminario de investigación es una estrategia para aprendizaje activo, donde los

participantes deben buscar por su propios medios la información en un clima de

recíproca colaboración. Esta estrategia cumple una función específica en

el proceso de formación de estudiantes, ya que el alumno sigue siendo discípulo,

pero empieza a ser el mismo maestro.

Page 2: Seminario Expo

Seminario

Un seminario es una reunión especializada que tiene naturaleza técnica y

académica, y cuyo objetivo es el de llevar a cabo un estudio profundo de

determinadas cuestiones o asuntos cuyo tratamiento y desarrollo requiere o se ve

favorecido cuando se permite una interactividad importante entre los especialistas

y los participantes. Se consideran pues seminarios aquellas reuniones que

presentan estas características.

El número de horas de los mismos es variable. En "congresos" o

"encuentros" pueden tener una duración de solamente dos o tres horas, pero

existen seminarios más importantes con reuniones semanales, y que pueden

llegar a durar uno o hasta dos años, principalmente en Instituciones de Educación

Superior. Lo usual, es que un seminario se desarrolle en uno o varios días y en

forma intensiva, en muchos casos durante un fin de semana.

Hay oportunidades en las que se limita el número de participantes, pero ello

depende del tema a tratar, de las condiciones físicas para su desarrollo, del

conocimiento de la materia que previamente se exija a los participantes, y de las

preferencias del coordinador del mismo. Tratándose de un acto académico de

actualización, en algunos casos se puede solicitar una cuota de inscripción para

así recuperar gastos. Sin embargo, hay muchos disertantes que ofrecen participar

en este tipo de reuniones como parte de su carga laboral usual, o como una

simple forma de colaboración altruista hacia la sociedad. Las instituciones

organizadoras pueden ser tanto comerciales como instituciones de bien público.

Sus orígenes

Del lat. seminarius, semillero, seminario. Técnica de trabajo en grupo,

reducido, cuya finalidad es el estudio intensivo de un tema, en sesiones

planificadas, usando fuentes autorizadas de información. Forma de trabajo

intelectual que, propia del nivel medio superior de estudios, tiene por finalidad, en

forma de "agrupamiento pequeño de alumnos la investigación científica el trabajo

en equipo, la actividad y la participación. Es esencial en el salon la colaboración

científica maestro-alumno, correspondiendo al maestro-profesor la dirección del

Page 3: Seminario Expo

proyecto de investigación. Se trata de una actividad o institución académica que

tuvo su origen en la Universidad de Göttingen (Alemania) a fines del siglo XVIII: La

inventaron los universitarios alemanes para sustituir la palabra cátedra y para

demostrar que es posible unir la investigación y la docencia a fin de que

mutuamente se complementen y así poder ayudar a la sociedad con los proyectos

a realizar.

Definición de la Real Academia Española: Seminario: (Del latin Seminarius).

|| 1. Perteneciente al semen. || 2. Perteneciente a la semilla. || 3. Semillero

de vegetales. || 4. Clase en que se reúne el profesor con los discípulos para

realizar trabajos de investigación. || 5. Organismo docente en que, mediante el

trabajo en común de profesores y discípulos, se adiestran éstos en investigación o

en la práctica de alguna disciplina. || 6. Fig. Origen y principio de que se originan y

propagan algunas cosas.

Aprendizaje activo

El seminario es un grupo de aprendizaje activo, pues los participantes no

reciben la información ya elaborada, como convencionalmente se hace, sino que

la buscan, la indagan por sus propios medios en un ambiente de recíproca

colaboración. Es una forma de docencia y de investigación al mismo tiempo. Se

diferencia claramente de la clase magistral, en la cual la actividad se centra en

la docencia-aprendizaje. En el seminario, el alumno sigue siendo "discípulo", pero

empieza a ser él mismo profesor.

Es importante implementar este aprendizaje en las aulas, así los

estudiantes aprenden a no hacer las cosas tan obvias cuando se pretende explicar

algún fenómeno y a aceptar explicaciones poco convencionales para lo que es su

diario vivir.

Aspectos prácticos

La ejecución de un seminario ejercita a los estudiante en el estudio personal

y de equipo, los familiariza con medios de investigación y reflexión, y los ejercita

en el método filosófico. El seminario es fundamentalmente una práctica.

Page 4: Seminario Expo

Objetivos Del Seminario Investigativo

El fin del Seminario es esencialmente práctico: Preparar al estudiante, no sólo

para recibir los frutos de la ciencia, sino fundamentalmente para hacerla. No es,

por tanto, el objetivo principal del Seminario el profundizar y extender

el conocimiento en una rama del saber, sino introducir en los métodos del trabajo y

la investigación científicas y familiarizar con ellos, no exponiendo su teoría, sino

por la práctica de los ejercicios que inciten a la colaboración y al trabajo en equipo.

Formación para el trabajo personal

Formación para el trabajo original

Formación para el trabajo en equipo 

La investigación de temas específicos

Formación para el Trabajo Personal: Dado que no se trata de recibir

pasivamente la ciencia sino producirla, éste exige naturalmente que

el individuo esté adaptado para el trabajo investigativo y esta adaptación requiere:

la asistencia para la investigación científica, el conocimiento adecuado de sí

mismo, el conocimiento de las normas básicas de la metodología y el

conocimiento de los instrumentos propios de la ciencia en la cual se trabaja,

ordenado todo a la práctica de la investigación.

Formación para el Trabajo Original: La ciencia no es estática, sino un proceso

dinámico en busca de la verdad. Por eso, la formación del científico cuando es

auténtica, tiene que orientarse hacia la búsqueda de la verdad lo cual

desembocará necesariamente en trabajos originales. Es decir, en trabajos que

sean un paso nuevo en el conocimiento de la realidad; de esta manera el

Seminario se convierte en el mejor laboratorio para trabajos de clase, tesis de

grado, artículos, etc.

Formación para el Trabajo en Equipo: En primer lugar, porque la ciencia es un

proceso sumamente complejo, que exige de ordinario la colaboración de múltiples

esfuerzos para conseguirla plenamente. En segundo lugar, porque el hombre, por

su naturaleza, desarrollar su actividad normal, inserto en la sociedad y para la

sociedad. El estudiante tiene que aprender a escuchar comprensivamente las

Page 5: Seminario Expo

ideas de los otros, y a contribuir con las suyas propias. Debe aprender a criticar,

en una forma serena y firme los defectos que aparezcan en el desarrollo de las

discusiones, y debe aprender a aceptar las correcciones que le hagan.

Investigación de algún tema determinado: El científico se forma haciendo

ciencia, por eso uno de los fines del Seminario es producir un trabajo científico.

Este necesariamente tendrá que estar acorde con el nivel científico y demás

posibilidades de los demás participantes. No será lo mismo la investigación hecha

por los alumnos de los primeros años de carrera que las hechas por los

especialistas o próximos a graduarse.

Otros objetivos

Reconocer problemas

Examinar sus diversos aspectos

Presentar informaciones pertinentes

Proponer investigaciones necesarias para resolver los problemas

Seguir el progreso de la investigación.

Presentar los resultados a los demás miembros del grupo

Recibir comentarios, críticas y sugerencias de los compañeros y el profesor.

Características Del Seminario Investigativo

La principal característica del Seminario es la intervención y la participación

activa del estudiante. En el Seminario el estudiante entra en estrecho contacto con

el profesor y éste le ofrece en los ejercicios y trabajos, el medio de desarrollar sus

capacidades y de profundizar en sus conocimientos, al mismo tiempo que le

permite controlar unas y otras. Profesores y estudiantes trabajan conjuntamente

para la solución de problemas y tareas las cuales fueron colocadas para la

realización del Seminario. En el Seminario el estudiante investiga, compara, saca

conclusiones, descubre caminos y el profesor busca conseguir sus fines por medio

de enseñanza-aprendizaje dialogal.

Page 6: Seminario Expo

Participación Activa: Profesor y estudiantes participan activamente, pero cada

uno de acuerdo con sus posibilidades y según el papel que deben desempeñar: el

estudiante con sus compañeros investiga los problemas propuestos; el profesor

dirige el trabajo. Por eso la actividad fundamental del Seminario es de los

estudiantes, la del profesor es principalmente directiva.

Colaboración Mutua: No se trata de trabajar puramente individual, sino en

equipo.

Crítica: En ella lo único que ha de mover el asentamiento intelectual es la

manifestación de la realidad, apreciando así en su justo valor las argumentaciones

de los participantes.

Continua: No circunscrita a momentos esporádicos, sino que debe extenderse a

todos los momentos y aspectos de la investigación.

Benevolente: Inclinada principalmente a resaltar la parte positiva en

las investigaciones de los demás.

Igualitaria: El profesor, sin olvidar su papel directivo deberá colocarse, en lo

posible, al nivel de los estudiantes para escucharlos y comprender sus ideas y

actuaciones; y por otra parte se preocupará que entre los estudiantes no se den

preeminencias ni distensiones.

Método Dialogal: Como no se trata de recibir la ciencia ya hecha sino de hacerla,

cada uno aportará el fruto de su investigación sin imposiciones. Por eso, en el

Seminario debe reinar siempre esa alternativa de manifestación de ideas y

afectos, y esa continúa argumentación y contra-argumentación de los

interlocutores, es lo que caracteriza el verdadero diálogo.

Funciones de seminario

Page 7: Seminario Expo

1. Función cognoscitiva: Al afianzar los conocimientos que el estudiante ha

recibido durante la conferencia, ayuda a la aplicación de la teoría en el análisis

de los problemas de estudio, desarrolla hábitos de razonar por sí mismo y

ayuda a estructurar y a desarrollar la expresión oral.

2. Función Educativa: Del seminario emana la función cognoscitiva por cuanto el

tener un conocimiento profundo del tema de estudio analizado desde un punto

de vista científico y orientado metodológicamente, contribuye a la formación del

estudiante. Les ayuda también a crear sus convicciones personales, favorecer

el intercambio con el docente, eliminar criterios erróneos y fijar los elementos

fundamentales.

3. Función de Control: En el seminario se ponen de manifiesto los aspectos

sólidos y débiles de la preparación de los estudiantes. Aquí el docente tiene la

posibilidad de analizar y evaluar sistemáticamente el nivel del trabajo del grupo

y del estudiante individualmente. Las funciones cognoscitivas, educativas y de

control del seminario actúan en completa unidad e interrelación.

Organización del seminario

La organización del seminario responde a la estructura establecida; introducción,

desarrollo y conclusión señala Díaz Bordenave J.: 1982 (Estrategias de

enseñanza –aprendizaje orientaciones didácticas para la docencia universitaria).

Las tareas del docente en el seminario son los siguientes:

a) Establecer el plan de trabajo a seguir

b) Provocar el debate de los problemas planteados y de las preguntas que surjan

c) Ejercer la dirección pedagógica del seminario

d) Hacer las conclusiones, resumidas los resultados de la discusión.

Page 8: Seminario Expo

Cómo planificar un seminario

Instrucciones

1. Identifica el propósito del seminario. De esta manera, sabrás cómo

promoverlo, contratar un lugar para servir como espacio para eventos,

arreglar el salón y mucho más.

2. Determina una fecha, hora y lugar para tu seminario. Debes estar seguro de

arreglar un contrato establecido para tu evento, para que todas las

responsabilidades de la sede se definan a un precio determinado.

3. Desarrolla una lista de invitados que se centre en tu público objetivo para el

seminario. Crea la invitación y envíala a los posibles asistentes por lo

menos un mes antes, si no antes. Incluye un método de registro de

asistentes y la confirmación de la inscripción.

4. Establece el programa, las presentaciones y los altavoces. Finalizar esta

información antes de crear los servicios de eventos te permitirá tiempo para

las necesidades para que el evento fluya correctamente.

5. Selecciona las comodidades para el evento, incluyendo servicio de

banquetes, los requisitos de AV y técnicos, configuración de la sala, incluido

el mobiliario y la iluminación. Completa una inspección en terreno antes del

seminario para hacer todos los arreglos por adelantado.

6. Crea materiales de apoyo como folletos, carteles, gráficos o similares.

Estos elementos no son necesarios, pero se agregan a la eficacia y

proporcionan a los asistentes material de refuerzo de la exposición.

7. Sigue el evento al proporcionar a los asistentes un formulario de

sugerencias para ayudarte a medir lo que ha funcionado, donde se pueden

hacer mejoras y cualquier sugerencia para mejorar el evento en general.

Desarrollo:

Page 9: Seminario Expo

1. En la primera sesión estarán presentes todos los participantes que se

dividirán luego en subgrupos de Seminario. El facilitador, después de las

palabras iniciales, formulará a título de sugerencia la agenda previa que ha

preparado, la cual será discutida por todo el grupo. Modificada o no dicha

agenda por el acuerdo del grupo, queda convertida en agenda definitiva sobre

la cual han de trabajar los distintos subgrupos.

2. El grupo grande se subdivide en grupos de seminario de 5 a 12 miembros, a

voluntad de los mismos. Estos pequeños grupos se instalan en los locales

previstos, preferentemente tranquilos y con los elementos de trabajo

necesarios.

3. Cada grupo designa un director para coordinar las tareas y un secretario que

tomará nota de las conclusiones parciales y finales.

4. La tarea específica del Seminario consistirá en indagar, buscar información,

consultar fuentes bibliográficas y documentales, recurrir a expertos y

asesores, discutir en colaboración, analizar a fondo datos e informaciones,

relacionar aportes, confrontar puntos de vista, hasta llegar a formular las

conclusiones del grupo sobre el tema. Todo ello siguiendo el plan de trabajo

formulado en la agenda aprobada por el grupo general.

5. Al concluir las reuniones del seminario debe haberse logrado en mayor o

menor medida el objetivo buscado. El grupo redactará las conclusiones de los

estudios efectuados, las cuales serán registradas por el secretario para ser

presentadas ante el grupo grande.

6. Terminada la labor de los subgrupos, todos ellos se reúnen nuevamente con

la coordinación del organizador, para dar a conocer sus conclusiones, Éstas

se debaten hasta lograr un acuerdo y resumen general de las conclusiones

del Seminario.

7. Finalmente se llevará a cabo la evaluación de la tarea realizada mediante las

técnicas que el grupo considere más apropiadas (Opiniones orales o escritas,

cuestionarios, etc.).

Ventajas del seminario:

Page 10: Seminario Expo

Estilo democrático.

Deliberación cooperativa del grupo sobre un problema o idea común

Reflexión didáctica

Útil como modo de educación /aprendizaje profesional en el puesto de trabajo.

Los miembros hacen contribuciones activas encarnadas en informes.

Los miembros individuales pueden asumir un rol facilitador / presidencial.

El orden del día puede determinarlo el grupo.

Como resultado de la investigación, se puede acumular referencias útiles, y

claves para búsqueda de publicaciones.

Desventajas del seminario:

Requiere grupos pequeños, es inadecuado para sesiones de gran grupo.

No es apropiado para adquirir un dominio de la información / conocimiento.

Los participantes del grupo tiene que estar familiarizados con un método de

aprendizaje basado en la investigación y la reflexión; algunos pueden sentirse

incómodos con el modelo.

No es adecuado para calificar a los estudiantes.

Temas generales en los seminarios

Medicina

Los médicos y otros profesionales médicos a menudo tienen seminarios sobre

temas que les ayuden a ampliar sus habilidades para ayudar a los pacientes. Uno

de los más recientes temas de interés ha sido la medicina preventiva. Para bajar

los costos médicos y los costos de seguro, los médicos estimulan el

comportamiento de los pacientes para prevenir diversas enfermedades. Sin

embargo, los pacientes a veces se resisten a participar en los cambios de estilo de

vida que pueden mejorar su salud en general, por lo que los médicos discuten las

maneras de persuadir a los pacientes para cambiar sus comportamientos.

Mercadotecnia

Page 11: Seminario Expo

La persuasión también es una parte importante del campo de la comercialización.

Las personas involucradas en la comercialización y las ventas a menudo asisten a

seminarios para perfeccionar sus capacidades persuasivas. Dado que la Internet

es todavía una tecnología nueva para muchos vendedores, la comercialización del

Internet se ha convertido en un tema de seminario común. Los seminarios de

mercadotecnia en Internet abarcan temas como los blogs de negocios, redes

sociales, Google Analytics, mercadotecnia por Internet de las pequeñas empresas

y la optimización de motores de búsqueda. El marketing en Internet requiere un

conocimiento más técnico que muchas de las técnicas de mercadotecnia más

antiguas. Muchos seminarios de mercadotecnia sobre Internet se realizan

precisamente a través de Internet.

Seminarios de escritura

Los seminarios de escritura se realizan para los estudiantes universitarios,

escritores y escritores profesionales creativos. Los seminarios de escritura de

negocios enseñan a los escritores independientes y profesionales de negocios las

habilidades que les ayuden a escribir en un contexto empresarial. Los seminarios

de escritura a menudo se refieren a cursos de escritura, donde los estudiantes

reciben créditos universitarios o de educación continua asistiendo a los cursos

tradicionales y reciben instrucción en escritura.

Educación

Se requieren muchos educadores para asistir a seminarios regulares de

enseñanza. Algunos de estos seminarios actualizan a los educadores en los más

recientes estándares. Algunos seminarios ayudan a preparar a los educadores

para los exámenes estandarizados y algunos seminarios ayudan a los educadores

a aumentar su habilidad en la tecnología. Muchos educadores son reacios a

utilizar la tecnología y los seminarios ayudan a facilitarles los nuevos tipos de

software y hardware para que los educadores puedan cumplir con las normas

estatales y nacionales.

Arte

Page 12: Seminario Expo

Ciertos artistas tienen la suerte de hacer del arte una carrera. Varios artistas se

basan en tecnologías de artes gráficas para crear diseños y obras de arte para las

empresas y sitios web. Estas tecnologías están en continua evolución y los

seminarios ayudan a introducir a los profesionales en los nuevos productos de

diseño gráfico. Muchos seminarios también introducen a los artistas a las nuevas

técnicas de diseño.

Conclusión

El Seminario como técnica de trabajo grupal se caracteriza por la

participación activa de los estudiantes bajo la dirección del profesor, dentro de un

ambiente de diálogo e investigación. Este método de estudio tiene como fin

Page 13: Seminario Expo

primordial y práctico el preparar al estudiante para que por medio de la mutua

colaboración con sus compañeros y el director genere conocimiento.