Seminario Intensivo ll

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Seminario Intensivo ll

    1/16

    TRABAJO FINAL

    Educ.ar y Aprender con TIC.

    La formacin de xidos, reacciones y sus

    apicaciones en a !ida co"idiana y en a indus"ria

    Tu"ora# $arina Lpe%

    Aumna# Nicoau Norma

    Escuea N& '() *+ra an -ar"n/ Ceres 0an"a Fe1 -odaidad# Economa y +es"in

    Curso '& A2o

    Escuea N& 3'4 *ar5en"o B, Ca6ra/ Arruf 0an"a Fe1 -odaidad# Economa y +es"in

    Curso '& A2o

    Escuea N& 78) *-a!inas Ar5en"inas/ -odaidad# A5ro"9cnica Ceres 0an"a Fe1:

    Curso 7& A2o

    A2o 38(4

  • 7/23/2019 Seminario Intensivo ll

    2/16

    ndice:

    1. Introduccin: La qumica nos toca! pg. 3

    2. Desarrollo. pg. 11

    1 "eacciones con los #idos: $%u& 'emos(

    2 )a* qumica! Las +I, interpelan lo pedaggico: la comprensin de los ni'eles derepresentacin sim-lica de los #idos * sus reacciones.

    3 uedes lo que quieres: /l dise0o de la secuencia didctica incorporando las +I,

    para la planiicacin de acti'idades * la seleccin de recursos. a mu* 'ieo 4alomn5 de un ni0o tom leccin: La e'aluacin de los aprendi6aes

    mediadas por +I,.3 ,onclusin. pg.11 4ecuencia. pg.127 8i-liograa. pg.1 17

    1 Introduccin: La qumica nos toca...!

    ,ada comien6o de un nue'o a0o lecti'o el primer interrogante que les propongo a los

    alumnos es: ; 4urgen muc9as * 'ariadas respuestas * ellos me

    e#presan mu* entusiastas que desean conocer * reali6ar reacciones.

    /n esta secuencia5 a formacin de xidos, reacciones y sus

    apicaciones, resulta moti'adora * signiicati'a reiri&ndose al conte#to pr#imo de

    los alumnos *a que la ense0an6aaprendi6ae de reacciones qumicas nos rodea en la

    'ida cotidiana * les sir'e de conocimiento para sus usos en la industria.

    1

  • 7/23/2019 Seminario Intensivo ll

    3/16

    ; partir del modelo +;,< =conocimiento tecnolgicopedaggicodisciplinar>5 que

    -usca incorporar las tecnologas de la inormacin * la comunicacin =+I,>5 acced a

    los conocimientos para integrar las +I, en las acti'idades en el modelo 1 a 1.

    ?4anmart airma que ?las ideas de la ciencia se aprenden * se constru*ene#presndolas5 * el conocimiento de las ormas de 9a-lar * de escri-ir en relacin con

    ellas es una condicin necesaria para su e'olucin * de-e reali6arse dentro de las

    clases de ciencias@

    /l uso de las +I, me moti' para armar esta secuencia de ormacin de #idos * sus

    reacciones aplicadas a la 'ida cotidiana * a la industria. Ao ca-e dudaB La qumica

    nos toca...! =el nom-re de mi -log donde pudieron o-ser'ar sus tra-aos inales

    alumnos de dierentes m-itos educati'os que me

    desempe0o>C9ttp:normanicolau.-logspot.com.ar.C

    /l tema seleccionado est presente en los nEcleos de aprendi6aes prioritarios =A;>

    de ciencias naturales: documento apro-ado por resolucin ,F/ AG 1H12.

    La e#periencia requiri que como docente sea gua5 participando5 cola-orando como

    mediador en contraste a una e#periencia cotidiana * tradicional. Los alumnos en

    tra-ao grupal cola-orati'o5 acompa0ados de sus padres5 resuel'an las diicultades

    que e#perimentan en las prcticas propias el lenguae de la qumica * que lo 9agan apartir del tra-ao que realic& en mis clases * en aprendi6ae u-icuo compartan *

    autoe'alEen en grupos cola-orati'os las presentaciones del tra-ao inal.

    2. Desarrollo

    2.1 "eaccionemos para ormar #idos: $%u& es lo que 'emos(

    ( @resen"acin de pro6ema

    @ro6em"ica (# ; los alumnos no les resulta cil utili6ar el lenguae especico *

    comprender sus a-stracciones. $,ules son las posi-les soluciones(

    @ro6em"ica 3# Las escuelas no tienen la-oratorio para reali6ar las e#periencias. $Las

    +I, nos interpela en esta situacin( $De qu& manera(

    2

    http://normanicolau.blogspot.com.ar/http://normanicolau.blogspot.com.ar/
  • 7/23/2019 Seminario Intensivo ll

    4/16

    La secuencia didctica5 Educ.ar y Aprender con TIC a formacin de xidos,

    reacciones y sus apicaciones en a !ida co"idiana y en a indus"ria, organi6a a tra'&s

    de la narrati'a pedaggica la condicin en que los alumnos puedan implementar las +I,-asado en el modelo +;,< * aprendi6ae u-icuo.

    /s imprescindi-le que la propuesta de ense0an6a mediante la toma de decisiones

    curriculares5 pedaggicas * tecnolgicas5 sea con indicadores donde el docente pueda

    transmitir muc9o ms que conocimientos5 *a que el docente pone en uego ?el sa-er

    ense0ar qumicaC

    3 @resen"acin de ar5umen"os

    3. A. */s claro que la simple disponi-ilidad * el acceso a las +I, no son condiciones

    suicientes para asegurar la transormacin de la prctica docente. De 9ec9o5

    normalmente sir'en para acilitar * reor6ar las prcticas e#istentes. 4in em-argo5

    tam-i&n 9a* e'idencia de que los usos ms eecti'os de estas tecnologas a'orecen

    la ense0an6a centrada en el alumno * el aprendi6ae signiicati'o =Je-- * ,o#5 2K

    Je--5 27>C +alanquer5 . =2M>. De escuelas docentes * +I,s: /ducacin en

    %umica.

    3. B. /n la pro6em"ica ( les resulta -uena5 comprensi-le cuando se trata de

    e#perienciar en la clase la ormacin de #idos mediante e#perimentos o se anali6an

    sus aplicaciones en la 'ida cotidianaK e'itar que no puedan a'an6ar * el tra-ao en

    grupo cola-orati'o les a*uda a de-atir5 interrogarse * autoe'aluarse en -ase a los

    conceptos pre'ios adquiridos de enlaces * nEmero de o#idacin5 entre lo que se

    o-ser'a * lo que se sa-e. Las simulaciones interacti'as5 los recursos educati'os

    digitales5 los instrumentos soisticados de recoleccin * anlisis de datosK son algunos

    de los muc9os recursos que permiten a los docentes orecer a sus estudiantesposi-ilidades antes inimagina-les para asimilar conceptos. ,omo eemplo5 un

    recurso +I, es la ta-la interacti'a para tra-aar en dic9a ormacin de metales * no

    metales con el o#geno de un modo muc9o ms atracti'o * eica6 que la ta-la en

    papel.

    3

  • 7/23/2019 Seminario Intensivo ll

    5/16

    /n la pro6em"ica 3los docentes necesitan estar capacitados para empoderar a los

    estudiantes con las 'entaas que les aportan las +I, en qumica5 integrando al mismo

    tiempo en su ense0an6a conceptos * 9a-ilidades de &stas como los recursos de

    la-oratorios 'irtuales que reempla6an a los reales.

    7. Concusin

    La secuencia se orienta a que los alumnos tengan nue'os modos de tra-aar5

    encuentren mediante las +I, sus ortale6as * de-ilidades a la 9ora de implementarlas en

    sus aprendi6aes un tra-ao nada cil5 que requiere 9a-ilidades * destre6as *

    comprensin de sistemas de inormacin. or eemplo5 a la 9ora de elegir sotNare5 que

    sean ia-les * seguros5 eicaces * eicientes para tales ines5 adems de utili6ar recursos

    apropiados para los o-eti'os que se plantean.

    /stas prcticas en los alumnos no se reali6an de un da para otro5 sino que de-e ser

    continua5 con acompa0amiento del docente que permitan sostener los desaos de esta

    tarea.

    ,on respecto a la cita5 aplicar las +I, en temas proundos de conocimiento de la qumica

    comien6a lentamente * se orman a tra'&s de las dierentes etapas * ni'eles de

    compleidad del alumno5 para cu-rir todas sus necesidades de la ense0an6aaprendi6ae.

    /mpleando las +I, para el uturo desarrollo personal * proesional de los alumnos5 con el

    propsito de acilitar nue'as maneras de tra-aar * sociali6arse en educacin5 el estado *todos los actores escolares son responsa-les al sentirse in'olucrados en esta-lecer

    meoras al m-ito educati'o.

    2.2 )a* qumica! Las +I, interpelan lo pedaggico: la comprensin de los

    ni'eles de representacin sim-lica de los #idos * sus reacciones.

    Los docentes sa-emos conceptuar a la qumica5 undamentalmente estudia las

    propiedades de di'ersas sustancias * sus transormaciones5 * los alumnos no se

    equi'ocan cuando desean conocer * reali6ar reacciones porque en deiniti'a quieren

    ?'erC la qumica.

    La dierencia5 como mencion& anteriormente en esta secuencia5 les resulta complicado

    la sim-ologa * las a-stracciones que se producen cuando se trata de 9a-lar de ormacin

    de sustancias como los #idos5 la manera de nom-rarlos * como se producen mediante

    4

  • 7/23/2019 Seminario Intensivo ll

    6/16

    reacciones qumicas. or eemplo5 relacionar la rmula de un #ido5 con el mismo que

    o-ser'an en la 'ida cotidiana5 de la misma manera que el planteo de sus reacciones.

    Ono de los desaos ms importantes que tiene el docente es moti'ar a sus alumnos *

    mediante su propio esuer6o los lle'e a que se apropien del lenguae de la qumica./ntonces5 este tema de inter&s so-re los #idos en la 'ida cotidiana5 puede ser utili6ado

    en la ense0an6aaprendi6ae para promo'er la cultura cientica5 los #idos * sus usos en

    la industria.

    ?/duc.ar en el aula propone dierentes instancias donde se aportan distintas consignas5

    que a-arcan desde el Paprender 9aciendoQ Rintegrando 9erramientas * recursos +I,

    para luego rele#ionar so-re el papel que cumplieronR 9asta una rele#in terico

    prctica que repasa los contenidos que ense0amos =A;: nEcleos de aprendi6aes

    prioritarios.

    ?La curiosidad5 creati'idad5 interacti'idad * socia-ilidad: estn ntimamente relacionadas

    con el modelo didctico +;,< * el aprendi6ae u-icuo en la qumicaC

    ;Cmo as TIC pueden enri=uecer nues"ra escuea para e fu"uro> ?

    BDussel =211: 1S> propone que estamos ante una inno'acin de gran en'ergadura en

    las ormas de producir * circular los conocimientos TBU una reestructuracin de lo que

    entendemos por conocimiento5 de las uentes * los criterios de 'erdad5 * de los suetos

    autori6ados * reconocidos como productores de conocimiento. or lo tanto5 no podemos

    no 9acernos eco de esta reestructuracin5 de este cam-io de &poca que nos demanda

    repensar la escuela que tenemos5 nuestra orma de inter'encin5 en uncin de los

    nue'os rasgos de produccin de los sa-eres5 como son la 9iperte#tualidad5 la

    interacti'idad5 la conecti'idad * la colecti'idad =Vartn8ar-ero5 2S>C.

    romue'e el aprendi6ae signiicati'o que se a-ra una nue'a mirada interacti'a

    tra-aando en +I, para producir u-icuidad =permanencia5 accesi-ilidad5 inmediate65

    interacti'idad5 adapta-ilidad5 acti'idades interacti'as situadas> * ma*or calidad educati'a

    para el uturo de nuestros alumnos.)a-lamos de ?/scuela /nriquecidaC.

    2.3 uedes lo que quieres: el dise0o de la secuencia didctica incorporando las

    +I, para la planiicacin de acti'idades * la seleccin de recursos.

    5

  • 7/23/2019 Seminario Intensivo ll

    7/16

    /n la primera clase5 moti'o a los alumnos para que 'isiten el -log:

    ?9ttp:normanicolau.-logspot.com.arC =Lado derec9o en pgina principal5 9acer clicW en

    ?21C>5 con la inalidad de que los alumnos en grupos cola-orati'os5 9agan un recorrido *

    se amiliaricen con el recurso que 'an utili6ar en todo el tra*ecto de aprendi6ae. +am-i&nmaniiesto que 'an a presentar un tra-ao inal en -log * otros recursos =oWi5 re6i5 Vo'ie

    VaWer5 adlet5 etc.> cu*os tutoriales se encuentran en el -log del docente en la 'entana

    ?;cti'idades 21 La =umica nos "oca...Cpara reali6ar el tra-ao de #idos * sus

    aplicaciones a la industria so-re la in'estigacin que reali6aron en acti'idad domiciliaria.

    *Los aumnos comien%an a in"e5rar as TIC a a ense2an%a:aprendi%aDe/

    ;l a-rir el recurso de la ta-la interacti'a tam-i&n se identiican con los conceptos de

    nEmero de o#idacin5 o-ser'ando los elementos ms importantes5 adems del uso que le

    -rinda los elementos de la ta-la para escri-ir rmulas. /specicamente en el tema de

    #idos5 los acompa0o para e#plicarles * acilitarles el reconocimiento de los #idos *

    todos los compuestos que se podran ormar. Decirles que cuentan con sistema de

    nominacin estandari6ado5 como se reali6a en general en todas las disciplinas de la

    ciencia.

    Vediante el te#to e imgenes reconocen algunos #idos5 sus aplicaciones en la 'ida

    cotidiana * en la industria * el 'ideo es pertinente * contri-u*e a darle uer6a a lanarrati'a.

    Desarrollan eercicios de ormacin de compuestos * los nom-ran en los tres sistemas5

    -rindando apo*o permanente en los grupos5 * untos a los alumnos 'eriicamos los

    resultados.

    /n la clase siguiente los alumnos * *o como gua continEan con las acti'idades * se

    plantean interrogantes tales como:

    1. $4e contestaron los interrogantes so-re ormacin * nomenclatura de #idos(

    2. $Falta eercitar(

    3. $Ve resulta importante el acompa0amiento del grupo para la comprensin de

    contenidos * resolucin de diicultades(

    6

    http://normanicolau.blogspot.com.ar/http://normanicolau.blogspot.com/http://normanicolau.blogspot.com.ar/http://normanicolau.blogspot.com/
  • 7/23/2019 Seminario Intensivo ll

    8/16

    /sta acti'idad conlle'a la autoe'aluacin en grupos.

    Les recomiendo re'isar indi'idualmente las o-ser'aciones * conclusiones de las

    acti'idades reali6adas en clase como acti'idad domiciliaria. 4i es necesario pueden 'ol'er

    a utili6ar el -log del docente.

    Les solicito a los grupos que indaguen so-re la importancia de los #idos en la 'ida

    cotidiana * en la industria. /n las pr#imas clases tra-aarn con este material

    in'estigado.

    /n la clase 3 les presento una prctica de la-oratorio5 donde pre'iamente los a*udantes

    de la-oratorio 9an preparado la clase so-re reacciones de algunos metales con el

    o#geno * el agua. Los alumnos de las escuelas que no tienen la-oratorio real lo

    o-ser'an en el -log en la-oratorio 'irtual mediante recursos de la pgina:

    %umica sWoool.es :: 4egundo ciclo de 4ecundariacon el o-eti'o que los alumnos:

    X /#ploren la eecti'idad de dierentes tratamientos anticorrosi'os para el 9ierro.

    X ,omparen la tendencia a o#idarse de algunos metales

    /n las siguientes acti'idades e#perimentales de-en o-ser'ar peridicamente5 registrar las

    o-ser'aciones empleando los programas Jriter o Jord * tomar otograas empleando la

    cmara digital de sus equipos porttiles.

    Los alumnos e#ponen sus conclusiones indi'idualmente a partir de interrogarse so-re la

    reacti'idad de metales con el o#geno * el agua en el e#perimento de la-oratorio. +am-i&n

    aporta al conocimiento so-re la reacti'idad de metales * no metales con el o#geno * el

    agua5 un simulador de la pgina: ?%umica sWoool.es :: 4egundo ciclo de 4ecundaria.C

    presente en mi -log C 9ttp:normanicolau.-logspot.com.ar.C.

    Los alumnos tienen acceso al -log del docente * como acti'idad domiciliaria les sugiero5

    en orma continua5 re'isen indi'idualmente las o-ser'aciones * conclusiones de las

    acti'idades reali6adas en clase.

    +am-i&n la importancia de plantearse interrogantes como autoe'aluacin domiciliaria.

    7

    https://www.google.com.ar/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0CDQQFjADahUKEwjMtYX_lYTIAhWBHpAKHZ1xCHA&url=http://www.skoool.es/segundo_ciclo.aspx?id%3D56&usg=AFQjCNEq4Evt31mT9yhBoh1pcGiY7gEyXQ&sig2=WhYw1LH6u-9LH5hedrIV2A&cad=rjahttps://www.google.com.ar/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0CDQQFjADahUKEwjMtYX_lYTIAhWBHpAKHZ1xCHA&url=http://www.skoool.es/segundo_ciclo.aspx?id%3D56&usg=AFQjCNEq4Evt31mT9yhBoh1pcGiY7gEyXQ&sig2=WhYw1LH6u-9LH5hedrIV2A&cad=rjahttp://normanicolau.blogspot.com.ar/https://www.google.com.ar/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0CDQQFjADahUKEwjMtYX_lYTIAhWBHpAKHZ1xCHA&url=http://www.skoool.es/segundo_ciclo.aspx?id%3D56&usg=AFQjCNEq4Evt31mT9yhBoh1pcGiY7gEyXQ&sig2=WhYw1LH6u-9LH5hedrIV2A&cad=rjahttps://www.google.com.ar/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0CDQQFjADahUKEwjMtYX_lYTIAhWBHpAKHZ1xCHA&url=http://www.skoool.es/segundo_ciclo.aspx?id%3D56&usg=AFQjCNEq4Evt31mT9yhBoh1pcGiY7gEyXQ&sig2=WhYw1LH6u-9LH5hedrIV2A&cad=rjahttp://normanicolau.blogspot.com.ar/
  • 7/23/2019 Seminario Intensivo ll

    9/16

    /n la clase retomo la clase anterior para 9acer un cierre5 institucionali6ando el

    conocimiento so-re ormacin de #idos construido en am-as clases.

    Las conclusiones se escri-en en grupos en orma cola-orati'a.

    Los grupos comien6an a tra-aar en -log * otros recursos =oWi5 re6i5 Vo'ie VaWer5

    adlet5 etc.> cu*os tutoriales se encuentran en el -log del docente ?La qumica nos

    toca...!C para reali6ar el tra-ao de #idos * sus aplicaciones a la industria so-re la

    in'estigacin que reali6aron en acti'idad domiciliaria.

    *La idea es =ue con"inen "ra6aDando en forma 5rupa y coa6ora"i!a u"ii%ando os

    recursos TIC/

    /la-oren el tra-ao so-re #idos * sus aplicaciones a la 'ida cotidiana * a la industria5 encontacto por mi ace-ooW en orma pri'ada o por mi correo electrnico5 como gua o

    mediador ante cualquier diicultad o duda para aplicar los recursos.

    "e'isen indi'idualmente las o-ser'aciones * conclusiones de las acti'idades reali6adas

    en clase * desplieguen el tra-ao grupal cola-orati'o.

    /n la clase 75 a partir de que los alumnos 9an mostrado destre6as en la ormacin de

    #idos * 9an o-ser'ado reacciones en el la-oratorio5 en grupos5 estn preparados para

    comen6ar a ormar reacciones * -alanceo de ecuaciones.

    Otili6an el -log del docente donde se encuentra el m&todo de tanteo * se inicia mediante

    anlisis el -alanceo de ecuaciones. 4iempre con mi acompa0amiento5 los dierentes

    grupos comunican sus dudas * diicultades.

    +am-i&n5 para lle'ar a ca-o la presentacin del tra-ao inal con recursos +I,5 mediante

    mi correo electrnico o mensae pri'ado de Face-ooW.

    /n la clase S5 tra-aan en grupo todas las acti'idades reeridas a ormacin * -alanceo de

    ecuaciones de #idos *a ormados en eercicios anteriores. /scri-en las reacciones *

    sus respecti'os -alanceos.

    8

    http://normanicolau.blogspot.com/http://normanicolau.blogspot.com/http://normanicolau.blogspot.com/http://normanicolau.blogspot.com/
  • 7/23/2019 Seminario Intensivo ll

    10/16

    /n la clase Y5 se de-aten so-re los tra-aos reali6ados en -log u otros recursos aplicados

    * el desarrollo de los #idos aplicados a la 'ida cotidiana * a la industria. Les planteo

    sugerencias * o-ser'aciones necesarias para meorar la calidad del tra-ao.

    ,ontinuando como acti'idad domiciliaria los grupos de alumnos me en'iarn los tra-aosreali6ados por correo electrnico o Face-ooW para que lo su-a a la 'entana ?;cti'idades

    21C5 incluidos en una li-reta /'ernote de mi -log.

    LinW: 9ttps:NNN.e'ernote.compu-normanicolauprimerali-reta

    "ealmente me 9an sorprendido!

    Otili6aron los recursos +I, * los simuladores de mi -log con gran inter&s5 entusiasmo *

    participacin. )an reali6ado tra-aos con actitudes positi'as5 -uen maneo del tiempo5

    -uscando * sugiriendo resoluciones a los pro-lemas5 releando los meores esuer6os enla unin del grupo5 proporcionando ideas Etiles5 * denominndolos de una orma mu*

    particular. 4on mu* creati'os!

    Ona imagen antes de entrar a 'er sus tra-aos: aros comunicndose.

    Ona rase para sus presentaciones de acti'idades en mi -log:

    ?La regla de la ciencia: La e'idenciaC

    /n la clase H5 en un aula 'irtual en /dmodo5 los alumnos ingresan a ella donde su-en los

    tra-aos que reali6aron. Les acilito una gua * un 'ideo del recurso /dmodo en el -log

    para que aprendan a usar la plataorma.

    ,omo tra-ao integrador5 cada grupo 9ace una presentacin del tra-ao a todos los dems

    grupos.

    4e organi6an para esta-lecer la uncin que cumplir cada uno en el momento de la

    presentacin * que partes e#plicarn. "eali6an una tarea de autoe'aluacin a la lu6 de loscriterios consensuados * del tra-ao de los otros grupos para integrar su tra-ao inal

    aplicando las +I,5 generando u-icuidad.

    or mi parte5 no deo de pensar en las rE-ricas e'aluati'as5 * ormar parte de este

    momento acompa0ando a los alumnos.

    9

    https://www.evernote.com/pub/normanicolau/primeralibretahttps://www.evernote.com/pub/normanicolau/primeralibreta
  • 7/23/2019 Seminario Intensivo ll

    11/16

    2.a mu* 'ieo 4alomn5 de un ni0o tom leccin: La e'aluacin de los

    aprendi6aes mediadas por +I,.

    Ao puedo dear de e#presar que la e'aluacin de la secuencia no conclu*e en esta

    instancia5 tampoco es deinitoria5 la e'aluacin se produce en todo el proceso5 * las +I,generan en el docente un pensamiento ?no EnicoC de e'aluacin. Los alumnos tam-i&n

    toman conciencia de la coe'aluacin de los aprendi6aes entre pares * grupos de las

    clases5 entonces surge la 'aloraciones de dierentes modos de o-ser'ar ?de un otroC

    so-re el tra-ao propio.

    /n estas instancias5 la retroalimentacin de los aprendi6aes aporta a cada alumno

    mecanismos de autoe'aluacin de su proceso ense0an6aaprendi6ae.

    ,uando las inter'enciones se preesta-lecen entonces surge la conian6a de grupo * el

    tra-ao cola-orati'o se ortalece. ;l producirse este ortalecimiento5 al mismo tiempo5 el

    alumno aprecia sus de-ilidades * se siente apo*ado por sus pares * el docente =para

    pedir a*uda li-remente>5 es decir5 se da cuenta de su posicin en el m-ito educati'o.

    /ste tipo de inter'enciones ortalece a todos los alumnos5 adems el docente 'alora el

    9ec9o de que las diicultades que se producen no sean como en las e'aluaciones

    tradicionales =siempre salen a la lu6 en esta instancia> * el proceso ense0an6a

    aprendi6ae se 'e menosca-ada.

    3 ,onclusin:

    "elatar mi e#periencia so-re esta secuencia5 me lle'a a pensar que los docentes

    de-eramos lograr en los alumnos no solamente ?'er * 9a-lar de qumicaC sino la

    ?comprensinC.

    ; partir de esta secuencia5 rele#iono adems que se encuentran diicultades importantes

    pro'ocando errores por parte de los alumnosK muc9as 'eces pro'enientes de la didctica

    * el compleo lenguae de los docentes de qumica.

    /n cuanto a mi e#periencia con +I, en las clases de qumica5 escri-o este relato que

    conirma la importancia que tienen implementarlas en educacin:

    10

  • 7/23/2019 Seminario Intensivo ll

    12/16

    ?"ecuerdo5 a una alumna que 'i'e en un circo5 integrndose al tra-ao de grupo mu*

    moti'ada aplicando las +I, en aprendi6ae u-icuo.

    /ste tra-ao cola-orati'o en -log le sir'i para seguir aprendiendo en orma continua con

    el tema de la clase5 puesto que nos 9emos encontramos como docentealumno en dosesta-lecimientos dierentes.

    Ve imagino que puede @estar presente@ con nosotros5 en donde se encuentre el circo5

    aprendiendo u o-ser'ando el proceso de ense0an6aaprendi6ae de las +I, desde mi

    -log de qumica5 que desarrollo en mis clases en espacio u-icuoC.

    *Todas as ma2anas ay =ue re"omar e camino a case, aun=ue prefiramos acer

    o"ra cosa, no ayamos "enido "iempo de preparar as cases, "en5amos miedo

    me"ido en e cuerpo o e cansancio y e desnimo se apoderan de noso"rosG@ero

    acep"ar a mediocridad ine!i"a6e de o co"idiano no si5nifica condenarse sin

    remedio a a ru"ina y a a insi5nificancia. Ni, so6re "odo, a6andonar a esperan%a de

    =ue pueda ocurrir *a5o/ impor"an"e, un da, en a case/. @iippe -eirieu

    4ecuencia: Formacin de xidos 6sicos y xidos cidos

    LinW: ""ps#HHdri!e.5oo5e.comHfieHdH8B)@K8M)end+dfm-aEEH!ieP>

    uspQsarin5

    11

    https://drive.google.com/file/d/0B8h9PY_0ZX8SendGdUVfUmZMaEE/view?usp=sharinghttps://drive.google.com/file/d/0B8h9PY_0ZX8SendGdUVfUmZMaEE/view?usp=sharinghttps://drive.google.com/file/d/0B8h9PY_0ZX8SendGdUVfUmZMaEE/view?usp=sharinghttps://drive.google.com/file/d/0B8h9PY_0ZX8SendGdUVfUmZMaEE/view?usp=sharing
  • 7/23/2019 Seminario Intensivo ll

    13/16

    7 8i-liograa

    ,a-ero5 Z. =2Y> Las +I, en la ense0an6a de la qumica: aportaciones desde

    la tecnologa educati'a. /n 8odalo5 ;. * otros =eds>. Qumica: vida y progreso.

    Vurcia: ;sociacin de %umicos de Vurcia.

    LinW: 9ttp:tecnologiaedu.us.escuestionario-i-lio'irca1S.pd

    (S,oll5 ,. =2M>5 ;prender * ense0ar con las +I,: e#pectati'as5 realidad *potencialidades5 en ,arneiro5 ". Zuan ,arlos +. * +amara D. =coords.>5 Los

    desafos de las TIC para el cambio educativo5 Vadrid5 [/I.

    12

    http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/jca16.pdfhttp://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/jca16.pdf
  • 7/23/2019 Seminario Intensivo ll

    14/16

    Da6a &re65 /. . et. al. =2M>. /#periencias de ense0an6a de la qumica con el

    apo*o de las +I,5 /ducacin %umica en Lnea5 32133. Disponi-le en:

    9ttp:NNN.educacionquimica.inoarticulos.p9p(Id\articulo]112Y

    4anmart A. =2>. /l dise0o de unidades didcticas5 en erales5 F. * ,a0al deLen5 . =Direct.>5 La Didctica de las Ciencias Experimentales Teora y !rctica

    de la Ense"an#a de las Ciencias5 ;lco*5 Varil5 pp. 23M2SS.

    ,aama0o5 ;.5 [0or-e5 ;. =2> La ense0an6a de la qumica: conceptos * teoras5

    diicultades de aprendi6ae * replanteamientos curriculares5 en$lambi%ue n& '(.

    Didctica de las ,iencias /#perimentales. SHH1. Varcos de reerencia. /ducacin 4ecundaria [rientada. 8ac9iller en ,iencias

    Aaturales. ,F/ "esolucin 1211. A; ,iencias Aaturales. ,iclo [rientado. /ducacin 4ecundaria. ,F/. "esolucin

    1H12.A; ,iencias Aaturales. 3er ciclo /^8Ai'el Vedio. ,F/ . "esolucin 21.

    Da'ini5 V. ,. =2H>. )*todos de ense"an#a Didctica general para maestros y

    profesores. 8uenos ;ires: 4antillana.

    De Zong5 [. =1MMH> Los e#perimentos que plantean pro-lemas en las aulas de

    qumica: Dilemas * soluciones. Ense"an#a de las ciencias+ (, -./5 3731.

    8arcelona.

    LemWe5 Z.L. =1MMY>: $prender a 0ablar ciencia Lengua1e+ aprendi#a1e y valores5

    8arcelona: aids.

    4anmart5 A.K I6quierdo5 V.K ^arca5 . =1MMM>: )a-lar * escri-ir: una condicin

    necesaria para aprender ciencias5 Cuadernos de !edagoga+ n .2(5 pp. 77H.

    4ard Zorge5 ;. * 4anmart uig5 A. =2>./nse0ar a argumentar cienticamente:

    un reto de las clases de cienciasC en Ense"an#a de las Ciencias5 (2 -3/

    Da'ini5 V. ,. =2H>. )*todos de ense"an#a Didctica general para maestros y

    profesores. 8uenos ;ires: 4antillana.

    13

    http://www.educacionquimica.info/articulos.php?Id_articulo=1127http://www.educacionquimica.info/articulos.php?Id_articulo=1127
  • 7/23/2019 Seminario Intensivo ll

    15/16

    De Zong5 [. =1MMH> Los e#perimentos que plantean pro-lemas en las aulas de

    qumica: Dilemas * soluciones. Ense"an#a de las ciencias+ (, -./5 3731.

    8arcelona.

    LemWe5 Z.L. =1MMY>: $prender a 0ablar ciencia Lengua1e+ aprendi#a1e y valores58arcelona: aids.

    4anmart5 A.K I6quierdo5 V.K ^arca5 . =1MMM>: )a-lar * escri-ir: una condicin

    necesaria para aprender ciencias5 Cuadernos de !edagoga+ n .2(5 pp. 77H.

    4ard Zorge5 ;. * 4anmart uig5 A. =2>./nse0ar a argumentar cienticamente:

    un reto de las clases de cienciasC en Ense"an#a de las Ciencias5 (2 -3/

    ,al6adilla V./. =211>5 ;prendi6ae ,ola-orati'o * +ecnologas de la Inormacin *

    la comunicacin. [/I. 4evista Iberoamericana de educaci5n.

    Feldman5 D. =21>. Didctica general. 8uenos ;ires: Vinisterio de /ducacin de

    la Aacin.

    +alanquer5 . =2M>. De escuelas docentes y TICs: Educaci5n en Qumica

    +alanquer5 . =21>. ,onstru*endo uentes conceptuales entre 'arias escalas *

    dimensiones de los modelos qumicos. 4evista Educaci5n en Qumica n6mero 75 p

    11.1H.

    Disponi-le en:9ttp:pu-licacions.iec.catrepositor*pd13_7,1.pd

    T1U J9eatle* V.Z. =22>.Turning to 8ne $not0er: 9imple Conversatons to 4estore

    ope for t0e ;uture. 8erret

  • 7/23/2019 Seminario Intensivo ll

    16/16

    Vartne6"oas5 Z. =2H>. Las rE-ricas en la e'aluacin escolar: su construccin *

    su uso. $vances en )edici5n -,/+ 12M13H. Disponi-le

    en:9ttps:liceo73.iles.Nordpress.com213Yru-ricas\2.pd

    "E-ricas en /duteWa. Disponi-le en: 9ttp:NNN.eduteWa.orgtaginicioru-ricas1Fec9a de consulta: Diciem-re de 213.

    4anmart5 A.K Zor-a5 Z. =1MM7>: ;utorregulacin de los procesos de aprendi6ae *

    construccin de conocimientos. ;lam-ique5 n. 5 pp. 7MYY.

    4anmart5 A.5 ;limenti5 ^. =2>. La e'aluacin relea el modelo Didctico:

    anlisis de acti'idades de e'aluacin planteadas en clases de %umica. /ducacin

    en %umica 17=2>. 1212H.

    4anmart5 AK 4imn5 VK Vrque65 ,. =2S>. La e'aluacin como proceso de

    autorregulacin: die6 a0os despu&s. Tersin electrnicaU. "e'ista ;lam-ique H.

    4anmarti5 A. =2Y>. /'aluar para aprender: 1 ideas cla'e. 8arcelona5 ^rao.

    15

    https://liceo53.files.wordpress.com/2013/07/rubricas_2.pdfhttp://www.eduteka.org/tag/inicio/rubricas/1https://liceo53.files.wordpress.com/2013/07/rubricas_2.pdfhttp://www.eduteka.org/tag/inicio/rubricas/1