1
MOV-S MÉXICO · SEMINARIO GUADALAJARA TERCERA JORNADA DE TRABAJO · 20 JUNIO 2014 LÍNEAS ESTRATÉGICAS ACORDADAS Creación de espacios de acción y reflexión comunitaria contemplando a los agentes artísticos, institucionales y contextuales. Provocar exploraciones con varias instituciones (públicas, privadas y civiles) para optimizar la sostenibilidad de una práctica artística. Sistema orgánico y adaptativo que se compone de los siguientes elementos: - construir y sostener comunidad - detectar formas y niveles de vinculación - empoderar a todos los agentes - fomentar las relaciones instituyentes - generar y difundir información rigurosa - fomentar el discurso teórico-práctico - crear espacios de acción y reflexión colectiva - generar estrategias de escucha de los contextos - activar plataformas de libre desarrollo de la experiencia - generar una red de circulación de pensamiento, prácticas y recursos microlocales - posibilitar la organización de las comunidades para incidir en las políticas públicas - generar flujos para la información en torno a las posibilidades para la gestión de proyectos de vinculación artística y comunitaria. Existe un elemento del sistema que transita en todo el sistema: construir micropolíticas culturales locales.

Seminario MOV-S México (Guadalajara) · Lineas estratégicas acordadas

  • Upload
    mov-s

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento colectivo creado en el marco del trabajo realizado durante el tercer día de seminario MOV-s en Guadalajara (México) · 20 junio 2014

Citation preview

Page 1: Seminario MOV-S México (Guadalajara) · Lineas estratégicas acordadas

MOV-S MÉXICO · SEMINARIO GUADALAJARA TERCERA JORNADA DE TRABAJO · 20 JUNIO 2014

LÍNEAS ESTRATÉGICAS ACORDADAS      Creación de espacios de acción y reflexión comunitaria contemplando a los agentes artísticos, institucionales y contextuales. Provocar exploraciones con varias instituciones (públicas, privadas y civiles) para optimizar la sostenibilidad de una práctica artística. Sistema orgánico y adaptativo que se compone de los siguientes elementos:

- construir y sostener comunidad - detectar formas y niveles de vinculación - empoderar a todos los agentes - fomentar las relaciones instituyentes - generar y difundir información rigurosa - fomentar el discurso teórico-práctico - crear espacios de acción y reflexión colectiva - generar estrategias de escucha de los contextos - activar plataformas de libre desarrollo de la experiencia - generar una red de circulación de pensamiento, prácticas y recursos

microlocales - posibilitar la organización de las comunidades para incidir en las políticas

públicas - generar flujos para la información en torno a las posibilidades para la

gestión de proyectos de vinculación artística y comunitaria. Existe un elemento del sistema que transita en todo el sistema: construir micropolíticas culturales locales.