50
14-4-2015 EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES INFECTOLOGÍA

SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

14-4-2015

INFECTOLOGÍA

Page 2: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES

DOCENTE:

INTEGRANTES:

ÍNDICE

ÍNDICE..................................................................................2

1

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ

GALLO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Page 3: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

INTRODUCCIÓN......................................................................3

I. EPIDEMIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.........4

1. RELACIÓN AGENTE- HUÉSPED........................................................4

2. AMBIENTE.......................................................................................5

3. ENFERMEDADES EPIDÉMICAS Y ENDEMICAS................................11

4. GRADO DE CONTAGIOSIDAD, PATOGENICIDAD Y VIRULENCIA DE

LOS AGENTES INFECCIOSOS...........................................................16

5. FASES DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS.............................17

6. FORMAS DE UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA...............................19

7. CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES...........20

8. INVESTIGACIÓN Y CONTROL DE LAS EPIDEMIAS DE

ENFERMEDADES TRANSMISIBLES....................................................23

II. TEORÍA DEL FOCO NATURAL DE LAS ENFERMEDADES.............27

III. ESTUDIO DE BROTE:.......................................................30

BIBLIOGRAFÍA......................................................................36

INTRODUCCIÓN

La epidemiologia tiene por objetivo el estudio de la distribución y de los

determinantes de las enfermedades en la población.

2

Page 4: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

Una enfermedad transmisible infecciosa o tropical es una enfermedad causada

por la transmisión de un agente infeccioso específico o sus productos tóxicos

desde una persona o animal infectados a un huésped susceptible, de forma

directa o indirecta.

En las enfermedades infecciosas, consideradas como fenómeno que afecta

agrandes masas de población, la epidemiologia se utiliza para estudiar la

evolución de la morbimortalidad que comportan los grupos afectados y los

cambios geográficos, los ciclos y las tendencias, permite además diseñar

estrategias para su control, erradicación y eliminación.

En las enfermedades infecciosas que se presentan en un contexto localizado,

ya sea comunitario u hospitalario, se utiliza para investigar la etiología, los

mecanismos de transmisión y los factores implicados, hace posible definir

programas y acciones para su vigilancia, prevención y control.

Su metodología también es muy útil para analizar las causas de la emergencia

de nuevos patógenos.

I. EPIDEMIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

1. RELACIÓN AGENTE- HUÉSPEDEn la base de las enfermedades infecciosas se encuentra la relación agente-

huésped, determinada por las condiciones ambientales existentes, sean estas

naturales (biológicas, físicas, etc.) o sociales (creadas por la actividad

productiva del hombre), o ambas, como verdaderamente se dan en la realidad;

3

Page 5: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

condiciones éstas, que se producen históricamente y que hacen que los

términos de la relación agente-huésped varíen en un mismo lugar y de un lugar

a otro. Esto sucede tanto con la susceptibilidad del huésped como con el

agente, o más específicamente con la evolución del parasitismo. Esto explica,

por ejemplo, por qué gérmenes que antiguamente no se reconocían como

patógenos, ahora se encuentran entre los llamados gérmenes oportunistas,

responsables de graves infecciones. Resulta pues, que en la actualidad se

debe considerar que cualquier germen puede convertirse en patógeno (capaz

de producir enfermedad) para el hombre, si tiene un huésped susceptible y

condiciones ambientales adecuadas.

De la interacción entre un hombre susceptible y un parásito capaz de producir

enfermedad, bajo condiciones ambientales determinadas, resulta el proceso

Infeccioso.

2. AMBIENTE El ambiente o medio desempeña un papel esencial en el desarrollo de las

enfermedades transmisibles. La higiene general, la temperatura, la

contaminación atmosférica y la calidad del agua son algunos de los factores

que influyen sobre todos los eslabones de la cadena de infección. También son

de gran importancia factores socioeconómicos tales como la densidad de

población, el hacinamiento y la pobreza.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE UN PROCESO INFECCIOSO

Para el desarrollo de un proceso Infecciosos es necesario que concurran seis

factores, que en secuencia lógica son los siguientes:

1. Agente etiológico.

4

Page 6: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

2. Reservorio del agente

3. Modo de salida del agente del reservorio

4. Modo de transmisión del reservorio al nuevo huésped

5. Una puerta de entrada en el nuevo huésped

6. Un huésped susceptible.

De estos 6 factores pueden ser reducidos a 4: el agente infeccioso, medios de

transmisión y diseminación a nuevos huéspedes, un huésped susceptible y el

ambiente.

La ausencia de uno de estos factores interrumpe la cadena de transmisión o el

proceso infeccioso aunque estén presentes los restantes. Por lo tanto, para que

un germen sobreviva debe tener acceso a un huésped susceptible, hallar una

serie de tejidos óptimos para sus requerimientos biológicos y hallar una vía de

escape para reproducir el ciclo; de no existir estas condiciones, el germen

puede sobrevivir algún tiempo fuera de su ambiente biológico normal, pero si

no parasita muere indefectiblemente.

1. El Agente Infeccioso.

Son muchos los microorganismos que producen enfermedades en el hombre.

La infección consiste en la entrada y el desarrollo o multiplicación de un agente

infeccioso en el huésped, infección no es equivalente a enfermedad. Algunas

infecciones no producen enfermedad clínica. Las características específicas de

cada agente son importantes para determinar la naturaleza de la infección, por

ejemplo, los tipos de toxinas producidas por el agente y su estructura física. El

resultado final de la infección depende de diversos factores que afectan a todos

los estadios de la cadena de la infección:

5

Page 7: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

Características epidemiológicas de los agentes:

Infectividad

Patogenicidad

Virulencia

Período de Transmisibilidad

Período de Incubación

Periodo de Latencia

Infectividad, definida como la capacidad del agente de poder instalarse

en los tejidos del huésped, se infiere de la tasa de infección (número de

infectados entre la población susceptible expuesta).

Patogenicidad, capacidad del agente para producir enfermedad, se

establece a través de la tasa de enfermos entre los infectados.

Virulencia, capacidad del agente de producir casos graves y fatales, se

mide a través de la tasa de letalidad (proporción de muertes por una

enfermedad específica entre los afectados por dicha enfermedad).

Transmisibilidad, definida como la propiedad que tiene el

microorganismo de pasar de un organismo a otro, se puede inferir

mediante la incidencia, las tasas de ataque secundaria (número de

casos entre los contactos del caso primarlo), y la evolución de la curva

epidémica. El análisis de la curva epidémica, además, permite inferir

algunos mecanismos de transmisión como la de contacto directo, la de

fuente común o las enfermedades transmitidas por vectores.

6

Agente biológico Nombre Enfermedad

-Protozoarios

-Bacterias

-Virus

-Hongos.

-Metazoarios

Plasmodium vivax

Salmonella Typhi

V. Flaviridae

Candida albicans

Ascaris lumbrocoides

Malaria

Fiebre tifoidea

Fiebre amarilla

Candidiasis

Ascariasis

Page 8: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

Periodo de incubación: Intervalo de tiempo entre el contacto inicial con

un agente infeccioso y la aparición inicial de signos y síntomas clínicos

asociados a la infección

Periodo de latencia: Es el intervalo de tiempo que transcurre desde el

inicio de la infección hasta que la persona empieza a contagiar.

2. El Reservorio.

El hábitat del agente patógeno respecto al huésped puede ser endógeno (flora

bacteriana normal del intestino, etc.), exógeno existente en el ambiente

(bacterias y hongos que se encuentran en el suelo, agua, aire, en particular de

polvo, alimentos, etc.)

Reservorio es, pues, el medio natural donde viven y se multiplican los

microorganismos productores de enfermedad. Debido a la naturaleza

parasitaria del germen patógeno (pues su existencia sólo es posible por su

adaptación dentro del organismo vivo) el reservorio es, con pocas excepciones,

el hombre o animal infectados. Las pocas excepciones se deben a que el

germen patógeno todavía no ha desarrollado un parasitismo completo en el

hombre o animales. Esto sucede, por ejemplo, con algunos hongos que por

algún tiempo llevan una vida saprofita en el medio ambiente externo. De otro

lado, de acuerdo a la naturaleza del reservorio del germen patógeno, todas las

enfermedades infecciosas se pueden dividir en dos grandes grupos:

Antropozoonosis, si el reservorio es el hombre y en cuyo caso el germen es un

parásito obligado de él; y Zoonosis, si el reservorio es un animal a partir del

cual el hombre puede ser infectado. Pero, si bien esta clasificación es útil

didácticamente, tiene el inconveniente de no poder extenderse fácilmente a

enfermedades, donde hay varios huéspedes y donde el hombre puede ser

huésped obligado accidental, tal como sucede con algunas helmintiasis.

De otro lado, debe distinguirse los conceptos de reservorio y de fuente de

infección; el primero se refiere a cualquier ser humano, animal, artrópodo,

planta, suelo o materia inanimada, donde vive y se multiplica un agente

infeccioso y del cual depende para su supervivencia, reproduciéndose de

manera que pueda ser transmitido a un huésped susceptible. El segundo

7

Page 9: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

concepto se refiere a la persona, animal, objeto o sustancia de la cual el agente

infeccioso pasa inmediatamente a un huésped.

3. Puerta de salida del agente: Vía por la cual un agente infeccioso abandona

su hábitat u hospedero. Estas vías pueden ser: tracto respiratorio (sarampión),

tracto génitourinario (gonorrea), tracto digestivo (tifoidea, cólera), piel

(Leishmaniasis), vía transplacentaria (VIH, hepatitis B).

4. Modo de transmisión del agente: Es la forma como el agente llega y se

introduce en el hospedero desde el reservorio. Puede ser de dos formas:

Métodos de transmisión de un agente infeccioso

Transmisión directa Transmisión indirecta

Contacto Por vehículo( alimentos contaminados, agua, toallas, herramientas agrícolas, etc)

Besos Por vector( insectos, animales)

Relación sexual Transmisión por el aire a larga distancia(polvo, gotitas)

Otros contactos( parto, procedimientos médicos, inyección de drogas, lactancias)

Parenteral( inyección con jeringas contaminadas)

Transmisión aérea a corta distancia( gotitas, tos, estornudos)

Transfusiones (sangre)

5. Puerta de entrada en nuevo hospedero: Vía por la cual el agente

infeccioso ingresa a un nuevo Hospedero. Puede ser Aparato respiratorio

(tuberculosis), Aparato digestivo (cólera), Aparato génitourinario (gonorrea),

Piel y mucosas (Peste bubónica).

6.Huésped susceptible: Persona sana no inmune que recibe el agente

infeccioso, produciéndole la enfermedad, por ejemplo, persona sin vacuna

antiamarílica ni antecedentes de haber hecho la enfermedad, expuesta en una

8

Page 10: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

zona endémica de Fiebre Amarilla. Este posee ciertas características como

edad, estado nutricional, grupo étnico y familiar, susceptibilidad, resistencia e

inmunidad. Para que se produzca en el individuo una enfermedad infecciosa

específica, deben reunirse una serie de aspectos estructurales y funcionales

del propio individuo.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD INFECCIOSA

El resultado de la reacción del ser humano al proceso parasitario y al ciclo de

vida interrumpido de las especies microbianas, constituye la Historia Natural

completa de las enfermedades infecciosas, la que comprende dos periodos.

A. Periodo Prepatogénico. Referido a las condiciones del agente, huésped y

ambiente que gobierna el contacto efectivo entre el hombre y el germen

patógeno. Se considera que la condición de salud-enfermedad en el hombre

tiene su origen antes de que se enferme y que es la interrelación de los

diferentes factores de la tríada (agente -huésped- ambiente) los que permiten

que el microorganismo entre en contacto con el hombre. La comprensión de

estas interrelaciones en el período prepatogénico, permite interrumpir el

proceso de enfermedad antes de que el organismo patógeno logre tener

acceso al hombre (prevención primaria).

B. Período Patogénico. Referido a aquellas condiciones del, agente, huésped

y ambiente que gobierna el inicio y la perpetuación de la enfermedad que sigue

al contacto efectivo entre el agente y hombre. La interrelación de los tres

factores determina el resultado del proceso de enfermedad. Cabe aclarar que

los factores ambientales intervienen tanto en llevar el agente a la puerta de

entrada del nuevo huésped como en determinar el resultado de la relación

huésped - parásito. A su vez esta relación puede ser afectada por el ambiente

físico (temperatura, clima, etc.) y por el 'ambiente económico social (vivienda,

ingresos, ocupación, cuidado médico, etc.)

Es a partir de este conocimiento de la Historia Natural de las enfermedades

infecciosas, que se elaboran y aplican las medidas de prevención.

9

Page 11: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA Y TERCIARIA

Prevención primaria

Un ejemplo clave de prevención primaria es la inmunoprofilaxis, que puede ser

activa o pasiva. La inmunoprofilaxis activa supone la administración de un

microorganismo entero o fraccionado (vivo o inactivado) o de un producto del

mismo (como un toxoide) para alterar al huésped mediante la estimulación de

una respuesta inmunitaria con el propósito de protegerle contra la infección.

Las vacunas vivas suelen ser más inmunógenas que las inactivadas y pueden

requerir menores dosis de refuerzo. Las vacunas vivas atenuadas contienen

bacterias o virus atenuados o avirulentos. Generalmente están contraindicadas

en personas inmunodeprimidas.

Prevención secundaria

Las actividades de prevención secundaria incluyen tradicionalmente

quimioprofilaxis e implican la identificación de la infección precoz o

asintomática con el tratamiento posterior de modo que se erradique la infección

y se prevengan las secuelas. Aunque la mayoría de los programas de

prevención conllevan una intervención a nivel individual a través del uso de

quimioprofilaxis, estos programas a menudo operan en el contexto de un

esfuerzo de detección con base poblacional o institucional. Los programas

habituales de detección de enfermedades de transmisión sexual como la

infección por Chlamydia son ejemplos de estrategias de prevención secundaria.

Prevención terciaria

Los esfuerzos de prevención terciaria son medidas utilizadas para eliminar el

deterioro y la discapacidad que pueden resultar de una enfermedad existente.

Dado que la mayor parte de las enfermedades infecciosas pueden ser tratadas,

las actividades de prevención terciaria son menos comunes que las que se

encuentran con enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes y la

enfermedad coronaria. Sin embargo, este concepto todavía es aplicable al

control de las enfermedades infecciosas puesto que algunas infecciones virales

son crónicas y no pueden erradicarse. El tratamiento actual de la infección por

el VIH, que incluye profilaxis contra otros microorganismos oportunistas, es un

ejemplo de una actividad de prevención terciaria.

10

Page 12: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

3. ENFERMEDADES EPIDÉMICAS Y ENDEMICASUna epidemia es la aparición en una comunidad o región de un número de

casos de cierta enfermedad demasiado grande o inesperado para ese

momento y ese lugar (Bres, 1986). Cuando se describe una epidemia, han de

especificarse claramente el periodo temporal, la región geográfica y las

particularidades del grupo de la población en el que se producen los casos.

El número de casos que indica la existencia de epidemia varía según el agente,

el tamaño y el tipo de población expuesta, la experiencia previa o la falta de

exposición a esa enfermedad y el tiempo y lugar de ocurrencia. La

determinación de existencia de una epidemia depende también de la frecuencia

habitual de la enfermedad en la zona, en esa población específica y durante

esa estación del año. Por ejemplo, el primer informe sobre el síndrome que

acabó siendo conocido como SIDA sólo constaba de cuatro casos de neu-

monía por Pneumocystis carinii en varones homosexuales jóvenes (Gottlieb et.

Al. 1981). Previamente, esta enfermedad solo se había encontrado en

pacientes gravemente enfermos con depresión del sistema inmunitario. En

1982, fueron ya los 88 los casos detectados.

Las epidemias suelen ser de origen bien puntual, bien contagioso. En las de

origen puntual, los individuos susceptibles se ven expuestos, de forma más o

me nos simultánea, a un foco de infección. Ello se traduce en un aumento muy

rápido del número de casos, a menudo en un plazo de horas. La epidemia de

cólera es un ejemplo de una epidemia de origen puntual.

Por el contrario, en una epidemia por contagio, la enfermedad pasa de persona

a persona, por lo que el aumento inicial del número de casos es lento. Un

ejemplo es el brote de sarampión que ocurrió en los escolares de una pequeña

isla del sur del Mar de la China. Los niños no estaban protegidos ni por

vacunación ni por exposición previa al sarampión. El brote fue pequeño y no

complicado, por lo que pudo ser fácilmente controlado mediante la vacunación

de todos los niños. Incluso así, el impacto económico fue considerable.

Se denomina endemia, a la presencia continua de una enfermedad en una

zona geográfica determinada, expresada por su prevalencia usual. Las

endemias, puede constituir un factor determinante para el desarrollo de las

11

Page 13: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

condiciones de vida de una población. Además, muchas veces distraen los

escasos recursos de los servicios de salud. Impidiendo que se destinen a

programas que tengan mayor impacto en las condiciones de vida y salud.

Proceso epidémico

La expresión colectiva del proceso infeccioso da lugar a fenómenos conocidos

como epidemia, brote epidémico, endemia, hiperendemia, holoendemia. Estos

fenómenos son resultados del proceso de propagación de las enfermedades

Infecciosas y están asociados a la cadena de transmisión descrita.

Número de casos indicativo de epidemia variara de acuerdo al agente

infeccioso, tamaño y tipo de la población expuesta, época y lugar de

ocurrencia. Un solo caso de una enfermedad transmisible largamente ausente

de una población o el primer caso de una enfermedad no reconocida

previamente en el área requiere una inmediata notificación e investigación

epidemiológica; dos casos de tal enfermedad asociados en tiempo y lugar son

una evidencia suficiente de transmisión y puede ser considerado como una

epidemia.

El brote es definido como..."un episodio en el cual dos o más casos de la

misma enfermedad tienen alguna relación entre sí".

El concepto de hiperendemia expresa la persistencia de una intensa

transmisión.

12

Page 14: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

Un alto nivel de infección que se inicia en etapas muy tempranas de la vida y

afecta a la mayoría de la población, se conoce bajo el nombre de

holoendemia.

ESTUDIO DE ENDEMIAS Y EPIDEMIAS

Al estudiar una endemia, lo que se persigue es establecer un patrón de

comportamiento a fin de:

Prever períodos hiperendémicos.

Eliminar o erradicar la enfermedad del área.

La forma más simple y adecuada es la construcción de una curva endémica

Curva endémica

La curva endémica es un patrón de comportamiento que se construye a partir

de la incidencia mensual de la enfermedad correspondiente a varios años. Para

construir una curva endémica se requiere contar con las frecuencias mensuales

de la enfermedad correspondientes a una serie de 5 a más años. El número de

años de observación depende de la regularidad con que se presentan los

casos de un año a otro; si es irregular se debe tomar menos años; si es regular

se pueden tomar más años.

En la siguiente tabla se presentan los datos de una enfermedad con la cual se

construirá una curva endémica.

13

Page 15: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

N° de casos de Fiebre Tifoidea, lima, años 1980-1986

Mes 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986

Enero 50 25 36 40 26 56 48

Febrero 65 32 35 46 62 47 50

Marzo 48 58 41 49 58 49 41

Abril 40 66 43 58 47 57 65

Mayo 25 46 38 27 38 39 49

Junio 30 40 35 22 40 31 21

Julio 33 32 34 15 15 22 21

Agosto 35 31 32 21 14 13 19

Septiembre 34 32 34 23 19 18 26

Octubre 35 30 31 39 41 24 23

Noviembre 45 35 38 45 26 25 33

Diciembre 40 45 35 31 22 50 55

Total 480 472 432 416 408 431 451

Para construir la curva endémica existen diversas técnicas; una de las más

simples sigue los siguientes pasos:

1. Se ordenan, de mayor a menor, las frecuencias de cada mes con los

datos de todos los años que corresponden a la serie. Así, por ejemplo, si

se toma el mes de Enero el ordenamiento será: 56 - 50 - 48 - 40 - 36 -

25 - 20.

2. Se ubica la posición de la mediana de esa serie de valores. En el

ejemplo, la mediana corresponderá al 4ro valor: 40.

3. Se ubica la posición del primer cuartil (el punto medio de la mitad inferior

a la mediana) y del tercer cuartil (el punto medio de la mitad superior a la

mediana), los cuales son en el ejemplo, los valores: 25 y 50

respectivamente.

14

Page 16: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

4. Se repite el procedimiento con los otros meses, obteniéndose los

siguientes valores:

Los 3 valores de cada mes, la mediana (Q2), primer cuartil (Q1) y tercer cuartil

(Q3), se trasladan a un eje de coordenadas en el cual el eje vertical representa

el número de casos, y el eje horizontal los meses. En la dirección

correspondiente al mes se representan los tres valores con 3 puntos; luego se

unen los puntos de los doce meses, contornando de este modo tres líneas. La

línea superior corresponde a Q3; la Intermedia a Q2 y la Inferior a Q1.

De este modo el espacio gráfico queda dividido en zonas, como se muestra en

la figura: la zona de éxito, debajo de Q1; la zona de seguridad entre Q1 y Q2;

la zona de alarma, entre Q2 y Q3; la zona de epidemia por encima de 03.

15

Casos

Curva endémica de Fiebre Tifoidea Lima 1986

Page 17: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

4. GRADO DE CONTAGIOSIDAD, PATOGENICIDAD Y VIRULENCIA DE LOS AGENTES INFECCIOSOS

En el cuadro se presenta los grados de contagiosidad, patogenicidad y

virulencia de algunos agentes infecciosos:

CARACTERISTICAS DEL AGENTE INFECCIOSO PATOGENO

GRADACION CONTAGIOSIDAD PATOGENICIDAD VIRULENCIA

RELATIVA Tasa de ataque secundario*

Elevada Viruela

Sarampión

Varicela

Poliomielitis

Viruela

Rabia

Sarampión

Resfriado Común

Rabia

Viruela

Tuberculosis

Lepra

Intermedia Rubéola

Parotiditis

Resfriado Común

Rubéola

Parotiditis

Poliomielitis

Baja Tuberculosis Poliomielitis

Tuberculosis

Sarampión

Muy baja Lepra Lepra Rubéola

Varicela

Resfriado Común

* Sólo se refiere a las enfermedades transmisibles por contacto directo.

16

Page 18: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

5. FASES DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

A. PERIODO DE INCUBACION

Es el tiempo comprendido entre la penetración del agente infeccioso en el

organismo y. la aparición de los primeros signos clínicos de la enfermedad.

Este período es característico de cada enfermedad, durante este período el

agente se multiplica y adquiere cualidades (producción de toxinas) que

producen los signos clínicos.

La duración del período de incubación depende de:

La cantidad del agente que ha ingresado.

La velocidad de reproducción del agente.

La distancia entre la puerta de entrada y el lugar de reproducción.

Así:

La difteria, la gonorrea o las enteritis estafilocócicas tienen un periodo de

incubación corto, mientras que la fiebre tifoidea o la hepatitis vírica presentan

una incubación larga.

La penetración del agente por una vía de entrada adecuada desencadena en el

hospedero susceptible una serie de acontecimientos como:

Intervención del agente:

Implantación, localización y adaptación del agente al hospedero, multiplicación

del agente y producción de toxinas.

Reacción del hospedero a la acción del agente:

Inflamación, fagocitosis, producción de anticuerpos y antitoxinas; alteración de

los líquidos y de los tejidos, respuestas autónomas inespecíficas como: fiebre,

perturbación de la circulación, etc.

17

Page 19: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

B. FASE PRODROMICA.

Es un período transitorio caracterizado por signos inespecíficos: fiebre,

malestar, fatiga, etc.

En ciertas enfermedades se corresponde con el periodo en el que después de

la multiplicación primaria del agente cerca del lugar de entrada (pared intestinal

en la tifoidea), el agente es transportado por linfática o sanguínea (viremia o

bacteriemia) hacia los órganos sensibles en los que se desarrollara los signos

característicos de la enfermedad.

C. FASE SINTOMATICA CLASICA O FASE CLINICA.

Es el período de las manifestaciones específicas de la enfermedad: exantemas,

parálisis, palidez, diarrea, convulsiones, hemorragias, supuraciones, etc.

Al principio de esta etapa es cuando se realiza el diagnóstico clínico de los

primeros casos ante una epidemia y, este diagnóstico debe ser confirmado

mediante el aislamiento del agente incluyendo su serotipificación.

D. FASE DE DEFERVESCENCIA.

Es aquella en que la intensidad de la enfermedad aumenta progresivamente y

aumentan los signos clínicos.

E. FASE DE CONVALECENCIA

Es el período de restauración gradual "ad integrum" de la función y la

morfología de los órganos y sistemas corporales, así como el restablecimiento

de la capacidad de reacción y adaptación del organismo a los factores del

medio.

F. ESTADO DE SALUD

Al que se alcanza nuevamente.

18

Page 20: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

6. FORMAS DE UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA

Enfermedad Inaparente o Subclínica.

No representa signos clínicos. Tiene gran importancia epidemiológica ya que el

agente puede ser trasmitido a otras personas susceptibles con la misma

intensidad que la enfermedad manifiesta.

En algunos casos como en la meningitis meningocócica y poliomielitis los

casos inaparentes son más numerosos que los manifiestos.

Los casos inaparentes disminuyen considerablemente el número de personas

susceptibles debido que desarrollan la inmunidad de forma imperceptible.

Enfermedad Manifiesta.

Es aquella que posee todas las características típicas de la enfermedad.

Enfermedad Latente.

Se presenta cuando hay equilibrio entre el agente y el hospedero.

No hay signos clínicos manifiestos y el enfermo no elimina agentes al medio.

Por ejemplo: algunas fases de la tuberculosis, sífilis, herpes simple, tifus

exantemático.

Estos procesos suelen estar localizados frecuentemente en un órgano o

sistema particular.

Enfermedad Abortiva.

Es aquella en la que no se han presentado todos los signos clínicos. Una

poliomielitis sin parálisis puede ser considerada como abortiva.

Enfermedad Fulminante (Septicemias).

Se caracteriza por un curso precipitado con signos de gravedad excepcionales

y elevada tasa de letalidad. Frecuentemente es producida por un contagio

masivo y una resistencia mínima del hospedero. En los estudios

19

Page 21: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

epidemiológicos se debe precisar si la manifestación será percibida mediante

observación clínica o también por el laboratorio.

7. CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

La Organización Mundial de la Salud, ha establecido una clasificación de las

enfermedades con el objeto de, poner prioridades en los plazos de notificación

y así poder aplicar medidas de control y prevención dentro de un lapso

adecuado.

De acuerdo a esta clasificación vamos a tener cuatro grandes grupos:

CLASE I. ENFERMEDADES OBJETO DE REGLAMENTO SANITARIO

INTERNACIONAL:

Plazo de notificación: 24 Horas

Número de enfermedades: 3

1. Peste Silvestre

2. Fiebre amarilla

3. Cólera.

CLASE II. ENFERMEDADES OBJETO DE VIGILANCIA INTERNACIONAL:

Plazo de notificación: 7 días

Número de enfermedades: 4

1. Tifus Exantemático

2. Poliomielitis aguda

3. Malaria

4. Influencia (Gripe)

CLASE III. ENFERMEDADES DE ACCION SANITARIA:

Plazo de Notificación: 30 Días

Número de enfermedades: 14

1. Rabia Humana

2. Difteria

3. Tétanos

20

Page 22: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

4. Bartonelosis

5. Carbunco

6. Lepra

7. Linfogranuloma Venéreo

8. Sarampión

9. Sífilis

10. Sífilis precoz

11. Sífilis tardía

12. Blenorragia

13. Chancro blando

14. Tos ferina

CLASE IV: TODAS LAS DEMÁS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES:

Plazo de Notificación: 30 Días

Número de enfermedades: 36

1. Amebiasis

2. Angina estreptococia

3. Brucelosis

4. Anquilostomiasis

5. Otras Helmintiasis

6. Shiguelosis

7. Disentería otras

8. Encefalitis Vírica

9. Escabiosis

10. Frambesia (pian)

11. Fiebre Reumática

12. Hepatitis A

13. Hepatitis B.

14. Otras Hepatitis

15. Hidatidosis

16. Infecciones Meningocócicas

17. Intoxicaciones por alimentos

18. Intoxicaciones por pesticidas

21

Page 23: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

19. Leishmaniasis

20. Rubéola

21. Tifoidea

22. Paratifoidea

23. Otras infecciones por Salmonella

24. Tripanosomiasis

25. Tuberculosis pulmonar

26. TBC, otras.

27. Varicela

28. Toxoplasmosis

29. Enfermedad de Chagas

30. Gastroenteritis y otras enfermedades diarreicas.

31. Tracoma

32. Resfrío común

33. Otras infecciones respiratorias agudas.

34. Pinta

35. Parotiditis epidémica (Fiebre Urleana).

36. Meningitis tuberculosa

8. INVESTIGACIÓN Y CONTROL DE LAS EPIDEMIAS DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.

A. INVESTIGACIÓN

El propósito de la investigación de una epidemia es identificar su causa y los

mejores medios para controlarla, lo que requiere un trabajo epidemiológico

detallado y sistemático. El estudio implica fundamentalmente las siguientes

etapas: investigación preliminar, identificación de los casos, recogida y análisis

de los datos, puesta en práctica de las medidas de control, comunicación de los

hallazgos y seguimiento. A menudo la investigación cubre simultáneamente

varias de estas etapas.

22

Page 24: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

El estado inicial de la investigación debe ser la verificación de los diagnósticos

de los casos sospechosos y la confirmación de que existe la epidemia.

Además, la investigación preliminar permite la formulación de hipótesis sobre el

foco y la propagación de la enfermedad lo que, a su vez puede llevar

inmediatamente a las medidas de control, los primeros informes de una posible

epidemia pueden basarse en observaciones efectuadas por unos cuantos

profesionales sanitarios o pueden reflejar datos reunidos a través del sistema

formal de notificación de enfermedades transmisibles que existe en casi todos

los países. A veces es necesario disponer de informes de varios distritos

sanitarios, ya que el número de casos en una sola zona puede ser demasiado

pequeño para alertar sobre la posible epidemia.

La vigilancia epidemiológica es una parte esencial del control de las

enfermedades. La vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmisibles

puede hacerse de varias formas. La más importante es un sistema habitual de

informes de los casos detectados en el sistema sanitario. Se requiere indagar

continuamente los distintos aspectos referentes a la aparición y propagación de

la enfermedad, generalmente mediante métodos que más que exactos, son

prácticos, estandarizados y rápidos.

B. CONTROL DE LA ENFERMEDAD

Consiste en una reducción de la prevalencia de una determinada enfermedad

hasta un nivel relativamente bajo; sin la propagación se mantiene y asegura la

existencia de la enfermedad en el medio.

La prevalencia puede estar limitada por el control de la incidencia o la duración

de la enfermedad, o de ambas.

Prevalencia = Incidencia x Duración media de la enfermedad.

C. LA ERRADICACIÓN DE LA ENFERMEDAD

Comprende el conjunto de medidas para la eliminación total de la enfermedad

en la comunidad.

Son los últimos esfuerzos para la destrucción del agente en todos los niveles.

La presencia de casos esporádicos es aceptable.

23

Page 25: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

La erradicación está definida como un proceso igual al control pero acabando

con la propagación en el medio.

La transmisión del agente debe estar reducida a tal nivel que la enfermedad

pierda su carácter endémico.

Seguidamente es necesario prevenir y neutralizar la reaparición de la enferme

dad en la comunidad a partir de los portadores, las recaídas y las nuevas

fuentes importadas de contagio.

D. FASES DE LA ERRADICACIÓN

1. FASE PREPARATORIA.

Determinación de la magnitud y extensión del problema.

Capacitación de personal.

Adquisición de Insumos, etc.

2. FASE DE ATAQUE.

Acciones masivas sobre el agente, reservorios y mecanismos de

transmisión.

3. FASE DE CONSOLIDACIÓN.

Medidas radicales de control de vehículos o vectores, etc.

4. FASE DE MANTENIMIENTO

Vigilancia epidemiológica de la enfermedad mientras exista en

otras partes del mundo.

Medidas sobre el reservorio para la destrucción del agente

etiológico.

El agente patógeno debe ser destruido mediante:

El tratamiento específico y eficaz de los casos y portadores.

La observación y control de los contactos antes de que puedan

convertirse en nuevos reservorios: cuarentena de los contactos por el

periodo más largo de incubación de la enfermedad.

Tratamiento y/o erradicación de los reservorios animales.

24

Page 26: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

Aislamiento selectivo de los enfermos por el periodo de

transmisibilidad.

Medidas respecto a las vías de salida y entrada del agente

infeccioso

Educación para la salud.

Cumplimiento de normas específicas.

Medidas para las vías o medios de transmisión del agente

Desinfección de los objetos del enfermo portador.

Potabilización del agua, pasteurización de la leche, ebullición,

destrucción de insectos vectores.

Eliminación de roedores vectores o reservorios de infecciones.

Desinfección de establecimientos públicos.

Eliminación sanitaria de basuras y de excretas.

Limitación temporal de reuniones sociales, políticas, culturales, etc.

Destrucción o eliminación del biotipo que favorece la supervivencia

del agente

Desecación de pantanos.

Medidas respecto a las personas susceptibles (que pueden ser

hospederos de la infección)

Las principales son:

Mantenimiento de un estado sanitario adecuado.

Propagación intencionada de un agente, como la propagación del

virus atenuado de la poliomielitis procedente de personas vacunadas,

sustituyendo a los virus "salvajes* en la comunidad.

Inmunización pasiva (seroprofilaxis) e inmunización activa (vacunas).

Cambios de costumbres o tradiciones que favorecen la transmisión

de la enfermedad, a través de educación para la salud

Mejorar el nivel general de educación.

Búsqueda activa de nuevos casos

25

Page 27: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

Búsqueda de personas en riesgo como contactos reales y

potenciales no inmunizados

Información de la población

Protección sanitaria del territorio, movimiento regional e internacional

de enfermos y sospechosos de la enfermedad, intercambio de

información, etc.

Redacción de un informe sobre la epidemia: "Cada epidemia es una

experiencia muy importante que debe compartirse con los demás".

Medidas administrativas y legales

Ley 2348: Notificación de enfermedades

D.L 17505: Código Sanitario

Reglamento Sanitario Internacional

Vigilancia Epidemiológica de la Enfermedad

E. CUARENTENA

La cuarentena comprende el conjunto de las medidas obligatorias sobre las

personas, animales, mercancías y los medios de transporte frente a fenómenos

epidemiológicos (pandémicos) y endémicos.

Según el Reglamento Sanitario Internacional de la OMS, la vigilancia y

cuarentena es para las personas sospechosas de tener infección, procedentes

de regiones epidémicas o endémicas de:

Cólera

Peste

Fiebre amarilla

Fiebre recurrente.

La cuarentena de estas enfermedades es:

- 5 días para el cólera

- 6 días para la peste y la fiebre amarilla

- 9 días para la fiebre recurrente

Notificación de una enfermedad.

26

Page 28: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

Es una comunicación oficial, a la autoridad correspondiente, de la existencia de

una enfermedad, transmisible o de otra naturaleza, en el hombre o en los

animales.

Las enfermedades del hombre se notificaran a la autoridad local de salud y si

se trata de enfermedades de los animales, al servicio veterinario, agrícola o de

sanidad agropecuaria.

En el caso de algunas enfermedades que también son transmisibles al hombre,

se notifican a ambas autoridades.

Cada jurisdicción establece una lista de enfermedades cuya notificación

satisface sus requisitos particulares.

II. TEORÍA DEL FOCO NATURAL DE LAS ENFERMEDADES

Una de las teorías explicativas del proceso endémico es la teoría del Foco

Natural de las Enfermedades Infecciosas.

Foco Natural:

Pavlosky, luego de observar diversas enfermedades endémicas, señaló que

tienen ciertas características comunes como perfil geográfico definido (Ejemplo:

región semidesierta, etc.), brotes estacionales y la intervención de la fauna

local como fuente de infección.

Los miembros de dicha fauna constituyen los componentes de un foco natural,

que clásicamente son:

1. Agentes causales de enfermedad

2. Animales que alberguen a dichos agentes (reservorios)

3. Vectores en especial artrópodos

4. Animales enfermos

5. Animales susceptibles

6. Y en ciertas condiciones el hombre, que puede ser tanto reservorio

como huésped susceptible.

Otros tipos de foco natural según sus componentes

27

Page 29: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

Junto a los tipos clásicos de foco natural, en el que están presentes todos los

componentes (agente patógeno-portador-animal enfermo-vector y animal

susceptible), se han encontrado nuevos tipos de foco natural, como:

a. Foco natural en el que no hay vector y que incluye tres tipos de

enfermedades:

1. Enfermedades de transmisibilidad obligada y cuya cadena está

conformada por agente-vector-animal donador. Razón por la cual en

este tipo de foco sin vector, la enfermedad está en estado latente.

2. Enfermedad de transmisibilidad facultativa conformada por el agente

y un animal donador, siendo factible que el vector no esté presente.

3. Enfermedades no transmisibles, pero que requieren de un animal

donador y un agente de enfermedad.

b. Foco natural en que habiendo vector y posible animal receptor,

temporalmente no hay agente o animal donador enfermo. En este tipo

de foco el vector específico se halla en condición “oculta”; y el agente

patógeno es traído de fuera por animales infectados (hombre o animal

doméstico) o por vectores (garrapatas, insectos, etc.)

Variedad y especificidad de los focos naturales

Hay enfermedades que están marcadamente ligadas a perfiles geográficos

definidos. En cambio hay enfermedades que pueden tener focos naturales en

diferentes perfiles geográficos.

Por ejemplo, en las montañas los focos naturales de enfermedades están

asociados con cantidades, rocas, grietas, espacio debajo de las rocas, etc.; en

cambio, en las planicies están asociados con arroyos, inundaciones de ríos y

lagos, etc.

De otro lado un mismo perfil geográfico puede albergar focos naturales de dos

o tres enfermedades, ya sea porque da alojamiento a diversos agentes

causales, a diversos vectores o a diversos huéspedes (polihostal). A esto se

denomina Foco Natural Conjugado.

Condiciones para la conservación de un foco natural

28

Page 30: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

La persistencia de un foco natural depende básicamente de:

1. La circulación espiral del agente causal: La existencia de una

enfermedad transmisible depende de tránsito sucesivo del agente causal

del cuerpo de un animal dador (animal enfermo, portador sano o

huésped) al cuerpo del vector y de éste al animal receptor. Dicho tránsito

(que incluye el tiempo requerido por el vector para transformarse en

infectante), no ocurre en forma de un ciclo completo sino que es una

transmisión consecutiva en forma de espiral, desde que el agente

patógeno es transmitido por un vector, no al animal del cual vino

originalmente, sino a otro animal de la misma población de otra.

2. Las condiciones del medio ambiente geográfico: los focos naturales

se relacionan a un determinado perfil geográfico (Ejemplo. Bosque,

desierto, andes, etc.) donde hay un clima específico, vegetación y

microclima favorables para los vectores, donadores y receptores de

infección que buscan refugio. Es indispensable que existan las

condiciones ambientales que favorezcan o no interrumpan la circulación

espiral descrita.

Tipos de foco natural según su origen

De acuerdo al origen del foco natural, Patovlosky reconoce dos tipos:

1. Focos autóctonos: Originados en el proceso de la formación evolutiva

de la biocenosis, sin siquiera la participación tendencial del hombre.

2. Focos antropomórficos o recurrentes: Originados en la naturaleza

como resultado de alguna actividad humana.

Importancia práctica de la teoría del foco natural

La teoría del foco natural adquiere interés práctico siempre que la infección

pase del foco al hombre o animales domésticos. Para cada enfermedad hay

diferentes canales, pero en general las condiciones del trabajo humano, de la

práctica productiva diaria, en especial de la agricultura, los que permiten estas

circunstancias. El hombre es víctima de una enfermedad animal con foco

natural, solamente cuando permanece en el territorio de este foco natural en

29

Page 31: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

una determinada época del año y es atacado por vectores hambrientos

infectados. Esto condiciona la ocurrencia estacional de las enfermedades.

De otra parte en el proceso de “aclimatación”, el hombre introduce nuevas

especies de animales dentro de la fauna local, vrg, la peste, se convierten en

animales donadores, completando de este modo la cadena de transmisión.

III. ESTUDIO DE BROTE:

INVESTIGACIÓN DE BROTE

Se define brote como un episodio en el cual dos o más casos de la misma

enfermedad tienen alguna relación entre sí, el brote puede corresponder o no a

una epidemia.

Con frecuencia los brotes se manifiestan con una alarmante cantidad de casos,

que a juicio del personal de salud es mayor al número usual. Si bien esta

percepción no es una garantía, es un indicio que no debe menospreciarse. En

el caso de instituciones cerradas, colegios, cárceles, etc., el primer aviso lo dan

las personas encargadas de estos establecimientos, al percibir cambios en su

población, ausencias, bajo rendimiento, etc. También ocurre que la misma

comunidad da la voz de alerta.

En algunos casos, la alarma no está relacionada a la enfermedad; sino a otros

hechos que aparentemente guardan poca relación con la enfermedad; sino a

otros hechos que aparentemente guardan poca relación con la enfermedad,

pero que sin embargo pueden tener importancia epidemiológica. Por ejemplo,

los episodios de epizootias en el caso de zoonosis, son indicativos de que

ciertas enfermedades de los animales lleguen a extenderse al hombre. Este es

30

Page 32: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

el caso de la Peste, la Fiebre Amarilla Selvática y la Rabia que tienen como

reservorios a animales, como la rata, los monos, el perro o el murciélago.

DEFINICIÓN DEL CASO

Frente al aviso de un brote, en primer lugar, se debe tratar de establecer una

definición de caso. La definición de caso es una definición operacional que

permite discriminar los casos correspondientes al brote de aquellos que no lo

son. Tiene tres componentes:

- Clínico: síntomas y signos más frecuentes de una enfermedad; la duración

de cada uno de ellos y la secuencia en que se manifiestan.

- Laboratorio: Se refiere a la evidencia de la enfermedad o de la infección, e

incluyen, entre otros, el aislamiento del agente, pruebas serológicas,

inmunológicas y químicas.

- Epidemiológicos: Se refieren, entre otros, al inicio de la enfermedad en un

determinado periodo de tiempo (ejemplo: primera semana de enero); en un

determinado lugar (fiesta, escuela, etc.); y la exposición del caso a una

determinada fuente de infección sospechosa (comida, agua, etc.)

En general la definición de caso inicial trata de ser sensible; aunque no

específica. Su objeto es hacer una rápida caracterización del brote en cuanto a

magnitud e intensidad. Por ejemplo, tratándose de un brote de intoxicación en

un hospital, caracterizado por dolor abdominal y diarrea, iniciando dos horas

después de haberse servido el almuerzo, se definirá como caso a todo paciente

con dolor abdominal y diarrea, que haya sido hospitalizado después del

mediodía (hora en que habitualmente se sirve el almuerzo).

DELIMITAR LA POBLACIÓN EXPUESTA

Un segundo paso es delimitar la población expuesta a riesgo. Esta tarea no

siempre es fácil. En el caso instituciones cerradas puede resultar sencillo; pero

en el caso de poblaciones abiertas la tarea se torna sumamente complicada,

pues un caso puede pertenecer a distintos grupos de exposición.

31

Page 33: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

Un procedimiento sencillo es hacer una primera delimitación en base a las

características de los casos que conforman la tasa de ataque, hacer un

exhaustivo estudio de cada caso, a fin de definir el lugar probable donde se

originó el brote. Es muy importante saber dónde se originó el brote, que o

siempre coincide con el lugar donde se manifiestan los casos. Por ejemplo, en

un barrio de Lima ocurre un brote de Fiebre Tifoidea que afecta a todas las

edades. Los niños que en su mayoría asisten a la escuela del barrio,

comienzan a presentar manifestaciones en el colegio. Para las autoridades del

colegio se ha presentado un brote de Fiebre Tifoidea en el colegio, pero

tomando en cuenta lo que ocurre en el barrio, se tendría que hacer una nueva

delimitación de la población, y hablar de un brote epidémico en el barrio.

CONFIRMAR LA EXISTENCIA DEL BROTE E INFERIR ASOCIACIONES

Una vez adoptada una definición de caso y delimitada la población, se procede

a contabilizar los casos, distribuyéndolos en el tiempo (curva epidémica) y

según ciertas características generales o específicas. Las características

genéricas son edad y sexo; las características específicas son limitadas y

dependen del tipo de población en la cual se presenta el brote, por ejemplo;

ocupación, hábito de fumar; tipo de vivienda, crianza de animales, etc.

La finalidad de esta primera descripción es:

- Confirmar la existencia del brote, para lo cual se compara la incidencia actual

con la incidencia en periodos anteriores en esta misma población.

- Caracterizar el brote de acuerdo a su distribución en el tiempo, a fin de inferir

el mecanismo de propagación. Desde este punto de vista hay dos tipos

principales de brote: los brotes de fuente común y de fuente continua o

propagada.

- Inferir asociaciones, analizando la magnitud e intensidad según ciertas

características. En esta etapa se formulan hipótesis asociativas.

BÚSQUEDA DE DATOS ADICIONALES

32

Page 34: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

En base a hipótesis asociativas se procede a la búsqueda de datos adicionales

por ejemplo: encuestas puntuales en algunos grupos sobre historia de

exposición a determinados factores, información de casos, recolección de

muestras, etc.

CARACTERIZACIÓN DEL BROTE Y PLAN DE ACCIÓN

Finalmente, son los datos recogidos se procede:

1. Describir la epidemia.

2. Identificar el medio de propagación y si es posible el origen.

3. Establecer medidas de control.

4. Establecer el sistema de vigilancia.

5. Diseñar estudios puntuales (si fuera necesario).

Ejemplo: A fines de Noviembre de 1965, las autoridades sanitarias del poblado

Chumpu, recibieron los informes de 70 casos de Giardiasis, confirmados por

laboratorio. En los meses subsecuentes (Diciembre y Enero), el número de

casos fue en total de 697.

Inmediatamente después de la primera notificación de casos, las autoridades

sanitarias de la región, enviaron un equipo para que efectuase la investigación

del brote epidémico.

Para iniciar la investigación, se definió como caso a toda aquella persona

residente de Chumpu, con diarrea y examen de heces positivo a Giardia desde

el 1° de Noviembre de 1985.

Luego se estableció la curva epidémica en base a los registros de la consulta y

el laboratorio. La distribución de los casos se muestra en la siguiente tabla:

33

Page 35: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

La gráfica respectiva muestra que la curva epidémica tiene un pico pronunciado

lo que indica que el brote probablemente tenga origen en una fuente común.

A través de la encuesta se logró determinar la ubicación geográfica que dentro

de la ciudad tenían los afectados por el brote epidémico, lo cual proporcionó

indicios sobre la probable asociación con el abastecimiento de agua.

Siguiendo este razonamiento, fue necesario conocer como estaba estructurada

la distribución de agua potable en el poblado, constatándose que existían tres

pozos que abastecían de agua a la ciudad; en base a planos existentes se

determinó que áreas de la ciudad eran suministradas por cada pozo. Por otra

parte, se determinó mediante los datos del censo del último año, cuál era la

población y la distribución de la misma y por último se estimó el número de

poblaciones que recibía agua de cada uno de los pozos y la distribución e ésta

en toda la ciudad.

Con estos datos y la distribución de los casos, se estableció las tasas de

incidencia (ataque) para cada una de las probables fuentes de infección.

Los resultados de estos cálculos fueron:

34

Page 36: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

Según los datos anteriores, puede indicarse que el pozo C, puede estar

actuando como fuente de infección del brote que se está investigando. El

equipo de investigadores, para asegurar su conjetura, calculó las tasas de

ataque dividiendo a la población y a los casos en dos grupos: un grupo de

casos y de la población que recibía agua del pozo C (ya sea sólo o mixto) y un

grupo de población que no recibía agua del pozo C; con ésta nueva división

obtuvo que la tasa de ataque para los primeros era de 15,4 por mil y para el

segundo grupo la tasa de ataque fue de 8,6 por mil.

Para confirmar la sospecha, se procedió a investigar si las aguas de los pozos

contenían quistes de Giardia lamblia, obteniéndose muestras de los tres pozos,

los resultados fueron: el pozo C contenía 80 quistes por cada 100 galones y los

pozos A y B contenían entre 7 y 9 quistes por cada 100 galones.

El equipo de investigación, continuo la investigación con el fin de determinar

cómo se había producido la contaminación de los pozos; con lo cual se

encontró que cerca de los pozos, y el mayor proporción cerca al pozo C, había

vestigios de actividad humana, además fueron capturados especímenes de

ratas y de castores; los cuales fueron sometidos exámenes parasitológicos. El

resultado fue el hallazgo de ratas y castores infectados con Giardia lamblia.

El estudio permitió llegar a las siguientes conclusiones:

- Primero se determinó que la principal fuente de infección fue la contaminación

del pozo C.

- Se detectó fallas en el sistema de filtración y cloración del agua.

- Se encontró que los pozos eran invadidos por personas y animales que

producían la contaminación de los pozos.

35

Page 37: SEMINARIO N°1_EPIDEMIOLOGÃ-A DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES.docx

|

BIBLIOGRAFÍA

Mandell Douglas. Enfermedades Infecciosas. Edit. Panamericana,

2010.

Piédrola Gil G. Medicina Preventiva y Salud Pública. Editorial Salvat.

1.996.

http://publications.paho.org/spanish/PC_551_chapter_7.pdf

36