43
Seminario Permanente sobre Migración Internacional Transnacionalismo, religión vivida y movilización colectiva en la comunidad Maya en Júpiter, Florida Timothy J. Steigenga November, 2006

Seminario Permanente sobre Migración Internacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Seminario Permanente sobre Migración Internacional. Transnacionalismo, religión vivida y movilización colectiva en la comunidad Maya en Júpiter, Florida. Timothy J. Steigenga. November, 2006. Religión y la política. jerarquíaversuslibertad agencia versus restricciones - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Seminario Permanente sobre Migración Internacional

Transnacionalismo, religión vivida y movilización colectiva en la comunidad Maya en Júpiter, Florida

Timothy J. Steigenga

November, 2006

Religión Religión y la y la políticapolítica

jerarquía versuslibertadagencia versus restricciones comunidad versusconflicto

¿Quienes sonlos inmigrantes en Júpiter?

Flujos migratorios

– Refugiados mayas: Para salvaguardar la vida / 1979 – 1996;

– Familiares de Refugiados / reunificación familiar: Para reunificarse con sus familias /1985 - 1995); y,

– Trabajadores internacionales mayas: Por la búsqueda de trabajo, mejoramiento de los ingresos familiares y de las condiciones de vida en las comunidades de origen / aproximadamente desde 1995- hasta la fecha.

El municipio de Jacaltenango está ubicado en el noroccidente de Guatemala, en el departamento de Huehuetenango.

• Población: 18,209 habitantes • 1 pueblo; 12 aldeas; 29 caseríos; 5 parajes; 41 labores; y, 5 fincas.

JacaltenangoJacaltenango

Población total en Júpiter: 39,328Población hispana: 2,881 ( casi 7%)

Total de población nacida en otros países: 4,127

hombres 2,379 (58%)mujeres 1,748 (42%)

%

Primaria completa 28.4

Primaria incompleta 27.7

Secundaria completa

12.2

Secundaria incompleta

16.8

Técnicos 1.9

Con estudios universitarios

1.9

Profesional universitario graduado

0.6

No sabe leer, ni escribir

10.5

TOTAL 100

%

No habla inglés 37.4

Nivel pobre 29

Más o menos 25.8

Bueno 4.5

Muy bueno 1.9

Excelente 0.6

No respondió 0.8

TOTAL 100

Niveles de Escolaridad Promedio

Manejo de idioma inglés

LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN JÚPITERDepartamentos y Estados de origen de mayor concentración

PAÍS DEPARTAMENTO / ESTADO

POBLACIÓN

Guatemala Huehuetenango 42.4%

San Marcos 5.3%

Quetzaltenango 4.6%

Otros 14.2%

TOTAL 66.5%

México

Chiapas 14.6%

Michoacán 8.6%

Otros 8.3%

TOTAL 33.5%

PRINCIPAL MOTIVO DE LA MIGRACIÓN

MOTIVOS SI NO

Trabajo 82.6% 17.4%

Mejoramiento del nivel de vida de los hijos

65.8% 34.2%

Reunificación familiar

41.9% 65.1%

Estudios 30.3% 69.7%

Represión política

12.9% 87.1%

Mejorar las condiciones de vida de la familia constituye el principal motor de la emigración.

JUPITER IMOKALEE

Piensa usted que la gente aquí apoya a sus paisanos?

% n % n

Nada 11.6 18 19.7 29

Poco 27.7 43 34.7 51

Algo 26.5 41 29.3 43

Mucho 26.5 41 13.6 20

ns/nr 7.7 12 2.7 4

Transnacionalismo

• En los términos más amplios, el transnacionalismo refiere a actividades, organizaciones, ideas, identidades, y relaciones sociales y económicas que cruzan o aún superan con frecuencia fronteras nacionales.

• Más específicamente, el estudio del transnacionalismo intenta capturar la dinámica compleja de las comunidades que se construyen y se definen a través del movimiento constante a través de las fronteras internacionales.

Religión Vivida

Creencias, rituales, y prácticas religiosas

Que ocurren tanto en el exterior como en el interior del proceso formal de pertenecer a un grupo religioso

étnicidad reactiva

Movilización étnica frente a la reacción hostil --- un clima o una comunidad que está en oposición o en conflicto.

Religión vivida y la re-creación de hogar

Desde la Fiesta Candelaria hasta la Fiesta Maya

http://www.geocities.com/cornmaya/home.html

www.cornmaya.com

Espacio religioso y transnacional como paisaje

Ambigüedades y divisiones religiosas

• Católicos versus Protestantes

• Carismáticos versus no carismáticos

• ¿Menos transnacionalismo?

Divisiones en la comunidad y etnicidad reactiva

• Federation for American Immigration Reform (FAIR)

• Actos públicos de intolerancia

En conclusión Identidad colectiva puede movilizar acción

colectiva basada en etnicidad reactiva. Entender la religión vivida nos ayuda a

entender el proceso (pero también nos ayuda a entender la ambigüedad entre la identidad de inmigrantes).

Este tipo de movilización puede crear divisiones y conflicto.

Seria útil entender mejor las diferencias entre grupos religiosos a nivel de transnacionalismo.