449

fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,
Page 2: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica

Cooperativa Gráfica El Río Suena, 2013 [email protected]

www.graficaelriosuena.blogspot.com

Copyleft Esta edición se realiza bajo licencia de uso creativo compartido o Creative Commons. Está permitida la copia, distribución, exibición y utilización de la obra bajo las

siguientes condiciones: Atribución: se debe mencionar la fuente (título de la obra, autor, editorial, año). No comercial: no se permite la utilización de esta obra con fines comerciales. Mantener estas condiciones para obras derivadas: Sólo está autorizado el uso parcial o alterado de esta obra para la creación de obras derivadas siempre que estas condiciones de licencia se mantengan para la obra resultante.

Page 3: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia

de la Lucha Revolucionaria

Nuestroamericana Contemporánea

Compilador

Fernando Esteche

Page 4: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

4

Los autores

Cintia Mansilla

Agustín Arzac

Ezequiel Pablo Lopardo

Nicolás Sanpedro

Prof. Facundo Laffit

Pablo Eder

Franco Carignano

Lautaro Mench

Luciano Gangoni

Carla Duimovich

Eugenio Silvetti

Ernesto Torales Kruger

Valentín Schinca

Paula Posadas Campoy

Angelina Tortarolo

Demian De Fino

Santiago Bidart

Page 5: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

5

Page 6: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

6

Introducción, intención

El presente volumen es el resultado del recorrido académico que la mayoría de los que aquí escriben desarrollaron en el Seminario de Procesos Revolucionarios Nuestroamericanos del Siglo XX en la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata. La propuesta fue que cada uno de los compañeros-alumnos se hiciera cargo de desarrollar el proceso de desarrollo de lucha revolucionaria en cada país nuestroamericano y producir un material que puede ser utilizado por sus propios compañeros como manual de consulta de estos temas que entendemos son fundamentales para una comprensión política e histórica de nuestro tiempo. Obviamente advertirá el lector desiguales producciones y formas de abordar el trabajo pero entendemos que han cumplido el objetivo. Cumplimos además otro de los objetivos para nosotros importantísimos que era que los propios compañeros se animaran a producir y que además sus producciones sean publicadas y leídas. Pretendimos que cada autor intente explicar el surgimiento de la violencia política a partir de distintas situaciones que han azotado tanto a nuestros pueblos; y por otro lado que se exponga la historia riquísima política y organizativa que recorrieron nuestros pueblos, Como hemos dicho unas cosas la logramos mejor que otra. No obstante presentamos este trabajo con la satisfacción de aportar al conocimiento de parte de los estudiantes de

Page 7: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

7

la heróica, necesaria y vigente lucha de los pueblos de América por su emancipación. F.E.

Page 8: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

8

Índice Introducción intención 7

Capítulo I, Argentina

Cintia Mansilla y Agustín Arzac 13

Capítulo II Bolivia

Ezequiel Pablo Lopardo 47

Capítulo III Chile

Nicolás Sanpedro 67

Capítulo IV Colombia

Pablo Eder 93

Capítulo V Cuba

Franco Carignano 105

Capítulo VI Ecuador

Facundo Laffit 125

Capítulo VII El Salvador

Ezequiel Pablo Lopardo 149

Capítulo VIII Guatemala

Lautaro Mench 185

Capíyulo IX México

Luciano Gangoni 213

Page 9: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

9

Capítulo X Nicaragua

Carla Duimovich y Nicolás Sampedro 235

Capítulo XI Panamá

Luciano Gangoni 265

Capítulo XII Paraguay

Eugenio Silvetti y Ernesto Torales Kruger 283

Capítulo XIII Perú

Ezequiel Pablo Lopardo 301

Capítulo XIV Puerto Rico

Valentín Schinca 339

Capítulo XV República Dominicana

Paula Posadas Campoy y Angelina Tortarolo 355

Capítulo XVI Uruguay

Demian De Fino 371

Capítulo XVII Venezuela

Santiago Bidart 403

Page 10: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

10

Page 11: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

11

Capítulo I

Argentina Cintia Mansilla y Agustín Arzac

De la “Revolución Libertadora” a la “Revolución

Argentina”

En 1955 se lleva a cabo un golpe contra el Gral. Perón, denominado por este sector de las FFAA como Revolución Libertadora. El golpe se inicia el 16 de junio de 1955 con los bombardeos a Plaza de Mayo, lo que se convirtió en una masacre sobre la sociedad civil dejando alrededor de 200 muertos, masacre muchos años olvidada por la historia. A partir del derrocamiento del gobierno de Juan Domingo Perón se produce un interregno en la política argentina, un empate que no logrará resolverse en los veinte años siguientes y donde la inestabilidad y la violencia política, serán los denominadores que caractericen la etapa. Tras el golpe, se proscribe el peronismo con fin de erradicar al fortalecido movimiento peronista. Pero en forma directamente proporcional, en la medida que se intensificaba la respuesta del régimen contra las masas peronistas, se empieza a gestar “la resistencia”, la resistencia de las bases, de los trabajadores a las embestidas represivas del régimen y sus intentos por avanzar sobre las conquistas y derechos alcanzados por los trabajadores. En el poder se ubica el Gral. Eduardo Lonardi, nacionalista ultracatólico cuya posición presente ciertas características más conciliatorias. El día de su asunción pronunció un discurso donde afirmó que no había “ni vencedores ni vencidos”, y en sus primeras semanas,

Page 12: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

12

aseguró que su gobierno respetaría las medidas de justicia social logradas, así como la integridad de la CGT, y nombró a Cerruti Costa como Ministro de Trabajo, hombre que venía de la Unión Obrera Metalúrgica. En esos primeros tiempos de sindicatos sin Perón, grupos antiperonistas armados, los “comandos civiles”, principalmente constituidos por socialistas y radicales, ocupaban las sedes gremiales y peronistas. Al Gral. Lonardi lo hacen renunciar para que se salvaguardaran “la democracia y la libertad ganadas al caer Perón” (Daniel James, 2010). Su sucesor de facto, Pedro Eugenio Aramburu, profundizó la proscripción, incluso en el plano simbólico (ejemplo de ello fue la prohibición de nombrar palabras que se relacionasen a Perón). La política del nuevo gobierno para con la clase trabajadora siguió tres líneas principales: proscribir legalmente un estrato entero de dirigentes sindicales para alejarlos de toda futura actividad gremial; la aplicación de una política de represión e intimidación a los sindicalistas; la congelación de los salarios y las negociaciones colectivas. A la proscripción y la intervención de los sindicatos profundizada por Aramburu, sumada a las políticas de corte liberal que estaba aplicando, las organizaciones de la resistencia responderán con paros y sabotajes. El 9 de junio de 1956 se produce el levantamiento de una fracción militar que aún respondía al peronismo, conducido por Gral. Valle. Las revueltas estallan en Capital Federal, Santa Rosa y La Plata y son sofocadas cinco días más tarde con el fusilamiento de nueve civiles.

Page 13: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

13

Esta masacre, en la historia conocida como “los fusilamientos de José León Suarez” dejó en evidencia los planes de Aramburu de castigar con severidad extrema a “los delincuentes del régimen depuesto” subestimando tal vez, la propia capacidad de respuesta del movimiento. En 1958 asumen la presidencia Arturo Frondizi, a través de elecciones pero con el peronismo proscripto. El acuerdo entre Perón y Frondizi, incide en la victoria de éste último: Perón le brindaría su apoyo a cambio de un compromiso por su parte de rever las medidas económicas adoptadas desde el 55 que fuesen perjudiciales para la soberanía nacional, anular las disposiciones de persecución política, suspender las proscripciones sindicales y políticas, devolver la CGT y reconocer legalmente el partido peronista. Frondizi llevó adelante un proyecto desarrollista que se centró en el crecimiento industrial en convivencia con inversiones extranjeras. Sin embargo su gestión estuvo marcada por dos frentes de presión: por un lado las Fuerzas Armadas que le exigían mayor rigidez ante el peronismo, y por otro lado la resistencia peronista que le reclamaba cumplir los acuerdos. Para 1959, desde el noreste del país, un grupo de hombres alineados a la resistencia peronista formó la primera experiencia de guerrilla rural en Argentina. Se ubicaron en la zona boscosa de Tucumán en el departamento de Chicligasta al sur de la provincia, para llevar adelante acciones militares y conformar comandos para la lucha armada desde ese punto del país. Se dan a conocer con el nombre de Ejército de Liberación Nacional-Movimiento Peronista de Liberación, aunque han pasado a la historia bajo el nombre de “Uturuncos”.

Page 14: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

14

Llevaron adelante varias acciones militares con ataques a comisarías, cuarteles de bomberos y comercios; la más importante fue “Operación Frías” llevada a cabo en la nochebuena de 1959, cuando 50 revolucionarios tomaron la comisaría de Frías en Santiago del Estero. En 1960 fueron capturados sus principales líderes por las fuerzas de seguridad del Plan Conintes (Conmoción Interna del Estado) del presidente Arturo Frondizi, logrando su desarticulación y disolución. En las elecciones de 1962 arrasaron los candidatos peronistas, ganando en 10 de las 14 provincias que estaban disputando, incluida la Provincia de Buenos Aires donde ganó el sindicalista textil, Andrés Framini. Los militares intimaron al gobierno para que anule las elecciones, pero éste lo único que hizo fue intervenir alguna de las provincias. Pocos días después, dan el golpe de Estado y encarcelan a Arturo Frondizi en la Isla Martín García. Asumió el gobierno José María Guido, presidente del Senado. Sin embargo, en lo concreto, el poder era ejercido por las Fuerzas Armadas, las cuales también atravesaban una crisis interna entre las dos alas, respecto a una postura más o menos tolerante con el peronismo. El gobierno desplomo los avances que se habían logrado a través del proyecto desarrollista instaurando una fuerte devaluación, donde la industria se deterioro, se retiraron las inversiones y los salarios tuvieron una fuerte caída. Guido, un año más tarde propone una salida electoral, donde triunfará la UCR del Pueblo llevando a la presidencia a Arturo Humberto Illia, no sin fraude ni pactos con sectores de las FFAA. Pero la inestabilidad

Page 15: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

15

política, seguía sin resolverse, lo que incrementaba la violencia dentro de la sociedad civil. Entre los años 1963-1964 operó en la provincia de Salta, en la selva de San Ramón de la Nueva Oran, limítrofe con Bolivia, el Ejército Guerrillero del Pueblo (EGP). Hay que entender que esta guerrilla rural en Salta no es un hecho aislado en el devenir de la historia Argentina, y desde ahí analizarla en un contexto nacional e internacional, como parte de un proyecto de Liberación Continental para los pueblos de Nuestramérica, pensado e impulsado por el Comandante “Che” Guevara. En este clima de conflictos, violencia y tensión, cuando EEUU lanzaba la contraofensiva contra los movimientos insurgentes de Latinoamérica, el Che y Jorge Ricardo Masetti1 se dan la tarea de construir un frente de lucha armada en el norte de Argentina con el fin de extender la revolución a nivel continental. Pero el foco guerrillero fue rápidamente localizado por las fuerzas de seguridad del régimen que produjo los dos enfrentamientos en los cuales se exterminó a los guerrilleros. En aquellos años, mayo de 1965, el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) nacía de la unificación de Palabra Obrera (PO), encabezado por Nahuel Moreno y el Frente Revolucionario Indoamericano Popular (FRIP), con fuerte representatividad por parte del Vasco Bengoechea y de donde surgirá la figura de Mario Roberto Santucho.

1 Jorge Ricardo Masetti, periodista Argentino fundador de Prensa Latina (el órgano de prensa y comunicación del Movimiento 26 de Julio luego de ganada la revolución en Cuba) Lucho en la batalla de Playa Girón y fue El Comandante Segundo del EGP.

Page 16: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

16

El gobierno radical se desmoronaba, mientras el verdadero poder estaba concentrado en las Fuerzas Armadas. Finalmente, en Junio de 1966 el Ejército derrocó a Illia y ocupó la presidencia el general retirado Juan Carlos Onganía. El nuevo proceso se autoproclamó “Revolución Argentina” y ya no apuntaba a ser un interregno para convocar a elecciones, sino que buscaba cambios estructurales. La política militar concentró las decisiones en grupos muy reducidos e intensificó las persecuciones que ya no estaba centrada solo en el peronismo y los trabajadores. “El golpe del 66 es donde, entre comillas, se legaliza la persecución y, por primera vez, se coloca el acta de la institución por encima de la constitución” (Perdía, 2010). Un ejemplo de ello fue la intervención a la Universidad a través de una ley que pretendía ponerle fin a la autonomía de las mismas. A la par, se congelaron los salarios mientras se establecían acuerdos con las grandes empresas. Al golpe de Onganía hay que comprenderlo como parte de una estrategia política, económica y militar de EEUU: la “Doctrina de Seguridad Nacional”, clave de esta maniobra imperialista. A partir de la Revolución Cubana en 1959, EEUU había direccionado la construcción de golpes de Estado bajo las fuerzas armadas en toda Nuestramérica. Alimentando el fantasma del “enemigo interno”, y sin otra excusa que “garantizar la seguridad de todos los ciudadanos”, estos gobiernos de facto instruidos en la “Escuela de las Américas” debían reprimir y socavar cualquier indicio de revolución y comunismo en esta parte del continente.

Page 17: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

17

Onganía se hará cargo de esa tarea y para ello, su gobierno, se propuso dos objetivos: por un lado, cambiar de raíz el sistema político del país poniendo un corte definitivo a las actividades del peronismo y el comunismo mediante la represión, y por el otro, desarrollar una política económica de servidumbre con el país patrón, instaurando una forma de gobierno de carácter corporativo y fascista dentro del estado capitalista argentino. En lo político, proscribió a todos los partidos, cerró el Congreso, intervino las universidades nacionales y prohibió todas las agrupaciones políticas estudiantiles. En lo económico, el ministro de economía Adalbert Krieger Vasena, presentó un plan de desarrollo industrial sostenido principalmente por el capital extranjero, devaluó la moneda en un 40%, y congeló los salarios por un plazo de 20 meses. Al mismo tiempo, el gobierno suspendió las paritarias, eliminó los subsidios a las economías regionales y procedió a despidos masivos en la administración pública. Debido a la eliminación de subsidios, gran parte de los ingenios azucareros de la provincia de Tucumán se vieron obligados a cerrar, dejando sin empleo a miles de trabajadores; paralelamente empresas de capital nacional asfixiadas por la situación económica y por las desiguales formas de intercambios, no pudieron competir con sus pares extranjeras y quebraron. ¿Cuál fue la reacción de los trabajadores argentinos? Desde las bases de la CGT, los trabajadores llamaron a resistir los excesos autoritarios y a luchar contra este nuevo gobierno que respondía a los intereses del imperialismo y de la oligarquía. Pero sus máximos

Page 18: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

18

dirigentes, Augusto Vandor y José Alonso, no reaccionaron de igual forma y se mostraron dispuestos a dialogar con Onganía, lo que provoca la fractura la CGT. Por un lado el sector combativo que pasa a llamarse “CGT de los Argentinos”2 cuyo Secretario General es Ongaro y que cuenta con el apoyo de la mayoría de los sindicatos del interior; y por otro lado, los burócratas bajo el ala de Vandor, que retienen el nombre de la CGT3. El clima de persecución política y el recorte de las libertades comienzan a acercar posiciones entre el movimiento estudiantil y la “CGT de los Argentinos” quienes rápidamente tienden lazos de solidaridad entre sus agrupaciones. Los intentos del onganiato de garantizar orden en la vida política y social argentina se vieron interrumpidos en mayo de 1969 cuando una rebelión popular se desató en Córdoba, una de las ciudades más fuertes desde lo industrial y desde el movimiento universitario. La huelga y movilización general, que luego se conoció como Cordobazo, fue una insurrección de los trabajadores, 2 CGT de los argentinos constituyó un poderoso frente de lucha y resistencia de los obreros y trabajadores del interior del país. Denunció vinculaciones y negocios entre el capital monopolista y funcionarios del “onganiato” y convocó memorables huelgas de protesta a nivel nacional, como la de los trabajadores de la planta de destilería YPF de Berisso. Su órgano de difusión, el periódico que dirigía Rodolfo Walsh, extendió lazos con otros sectores sociales, principalmente el universitario y difundió la iniciativa “Tucumán Arde” donde los artistas más vanguardistas exhibieron materiales que denunciaban la realidad que se vivía en aquella provincia del norte argentino.

3 Ver polémica entre Gazzera y Torres, Intervención de Ismael Viñas, en torno al sindicalismo peronista en Los libros N° 9, 11, 12, y 14. Disponible en http://izquierda.library.cornell.edu (History of Left in Latin America).

Page 19: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

19

estudiantes, la clase media y el movimiento de sacerdotes tercermundista4 ferozmente reprimida por el Ejército y que dejó decenas de muertos en las calles. Pese a ello, el Cordobazo fue el inicio de la crisis del orden autoritario impuesto por la dictadura y el fin de Onganía. Al mismo tiempo que aumentaba la represión a los sectores populares, también se elevaban los niveles de calificación de la violencia popular organizada. Comienza el expandirse la lucha armada, ya no como resistencia a los regímenes opresores, sino como principal herramienta para la toma del poder.

Organizaciones armadas revolucionarias: Montoneros y

ERP. La muerte de Perón y el golpe cívico-militar.

Se fueron formando nuevas organizaciones armadas, a las cuales se las puede dividir en dos grupos. Por un lado las peronistas entre las cuales pueden encontrarse, las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP), Descamisados, y Montoneros. Por otro lado, un partido marxista-leninista

4 En esta coyuntura convulsionada es que se da en el seno de la Iglesia Católica un movimiento que cuestionaba firmemente al sistema capitalista opresor: “El Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo”4. El primer encuentro nacional de los sacerdotes tercermundistas se realiza en Córdoba en mayo del ’68, y surge en apoyo a los postulados del Concilio Vaticano II de 1962 y la Conferencia Episcopal Latinoamericana de Medellín de 1968, donde se firmó el manifiesto de los 18 obispos que expresaba la “disconformidad con las Naciones desarrolladas que no aportan ayuda a los países del Tercer Mundo”, reconocía por un lado “la ligazón de la Iglesia con el imperialismo del dinero” y por el otro “la necesidad histórica de ciertas revoluciones que liberen a los pueblos”, impulsando a los creyentes a participar en su deber como cristianos mostrando “que el verdadero socialismo es el cristianismo integralmente vivido, en el justo reparto de los bienes y la igualdad fundamental de todos”.

Page 20: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

20

de características únicas en el país, creo el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). También, podemos mencionar otras organizaciones como Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), Vanguardia Comunista, Organización Comunista Poder Obrero (OCPO), Partido Comunista Marxista Leninista (PC-ML). La táctica montonera tuvo como escenario de lucha las grandes ciudades, desde donde se dirigían acciones al interior del país. El ERP combinó la lucha urbana, penetrando en las bases obreras, y el foco guerrillero en el campo, con la instalación del frente rural: Compañía de Monte Ramón Rosa Jiménez. El caso del PRT-ERP, muestra claramente cómo las organizaciones armadas, intentarían llevar adelante acciones o comandos militares para desestabilizar el poder ilegítimo de las dictaduras, con la formación de un ejército revolucionario que pudiera enfrentar a las fuerzas del orden imperialista. A partir del IV Congreso, y con la creación del Ejército Revolucionario del Pueblo en el V Congreso, el PRT-ERP planteó la combinación de múltiples formas de lucha para la toma de poder – entre las cuales la lucha armada era fundamental- y se comenzaron a planear las tácticas y estrategias de lucha para alcanzar el objetivo final: la patria socialista. Un de ellas fue la guerrilla rural. La decisión de instalar la guerrilla tenía que ver con la posibilidad que ofrecía el territorio selvático de mantener fijo un batallón sin exponer a sus integrantes al cerco represivo. Explicaba Santucho, en un editorial de “El Combatiente”, que el campo era el único medio para disputarle al enemigo un territorio, eludir los cercos militares hasta lograr imponer

Page 21: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

21

bases de apoyo y, posteriormente, establecer la región como “zona de disputa”, para en función de la correlación de fuerzas, establecer una “zona liberada”. Para Santucho la guerrilla debía continuar los lineamientos del partido, para no desvincularse de las masas, a diferencia de las teorías foquistas de Régis Debray que priorizaba el papel del ejército sobre el del partido. Esto conlleva a la determinación, decisiva en un futuro, de instalar los campamentos cercanos a los principales centros urbanos para obtener apoyo de la población. En la resolución fundacional del ERP quedo expresado que: “Las Fuerzas Armadas del régimen sólo pueden ser derrotadas oponiéndoseles un ejército revolucionario, el que por naturaleza otorga a la fuerza militar revolucionaria un carácter distinto al del Partido, debiendo reclutar aquel personal tanto dentro como fuera del Partido”5. Esto significó que la composición del ejército debía ser mucho más amplia que los miembros mismos del partido (los cuales indefectiblemente debían formar parte de él), es decir que las acciones que emprendiera el ejército debían orientarse a crear movilización de masas para la participación directa o indirecta en la guerra. El Partido dirigiría políticamente al ejército, y este, si bien sería el brazo armado del partido, tenía una composición más heterogénea. La multiplicidad de acciones militares estaría sujeta al período o la fase en que se estuviera en el enfrentamiento. La lucha tendría un carácter prolongado,

5 Resoluciones del V Congreso. “La historia del PRT-ERP: por sus protagonistas”,

Daniel De Santis.

Page 22: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

22

porque -entendían- “la constitución de un ejército revolucionario en las presentes condiciones (debilidad de nuestro Partido, inexistencia de un Estado Obrero fronterizo, carencia de fuerzas armadas importantes) será un proceso social, político, técnico y militar prolongado que se desarrollará de lo pequeño a lo grande. Durante toda una larga etapa, nuestra guerra revolucionaria adquirirá formas guerrilleras, urbanas y rurales, extendida a distintas ciudades y zonas campesinas, con radios operativos locales, sobre la base de cuya ampliación y extensión política y militar será posible pasar a la guerra de movimientos en el campo y a la construcción de importantes unidades estratégicas en las ciudades”. La intención era que el Ejercito Revolucionario se desarrollase de lo pequeño a lo grande, de las acciones más simples a las más complejas, procurando la ligazón permanente con las masas y educando en mil acciones a sus destacamentos armados. Fueron muy numerosas las acciones militares realizadas, y estas superaron ampliamente a las realizadas por las demás organizaciones del país (realizó casi la mitad del total). Sin embargo, veremos más adelante como, en la subestimación del enemigo y en erróneas caracterizaciones de los procesos políticos, se fue adoptando una táctica de combates propios de un Ejército regular durante una ofensiva final que trajo en algunas ocasiones, consecuencias desastrosas para el partido. La más dura de ellas, el desafortunado intento de copar el Batallón de Arsenales 601 Monte Chingolo. Montoneros, por su parte, nació como una organización fuertemente marcada por el cristianismo. Su primera

Page 23: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

23

aparición pública, fue el secuestro y la posterior ejecución del teniente general Pedro Eugenio Aramburu el 29 de mayo de 1970, denominado como “Operativo Pindapoy”. El ajusticiamiento del ex general le trajo a Montoneros, el apoyo del sector peronista más antiguo. El mismo Perón les manifestó su apoyo desde Madrid, en una carta fechada el 29 de Junio donde manifestaba que la lucha armada era imprescindible y que “cada vez que los muchachos dan un golpe, patean para nuestro lado la mesa de negociaciones y fortalecen la posición de los que buscan una salida electoral limpia y clara” (Pigna,2005 ). El 8 de Junio de 1970, tras el golpe de gracia que le dio el Cordobazo, Onganía fue reemplazado por el general Roberto Marcelo Levingston quien intentó reforzar el proyecto de “Revolución Argentina”. Durante su breve presidencia se incrementaron las protestas populares y el accionar político de las organizaciones armadas. Al mes siguiente Montoneros llevó adelante una acción militar en la localidad cordobesa de La Calera, donde se tomaron las comisarias, se asaltó el Banco de la Provincia de Córdoba y se ocuparon las instalaciones de la central telefónica para usar los equipos. En el repliegue tuvieron un enfrentamiento con la policía, en el que murió el Comandante Emilio Maza. A partir de este momento, y durante los gobiernos de Levingston y Lanusse, las organizaciones armadas emprendieron una serie de importantes comandos militares con el fin de desestabilizar al régimen dictatorial. Dado el incremento cualitativo y cuantitativo de la lucha popular, se empieza a elucubrar una salida, donde la propuesta más sólida será la conformación del Gran Acuerdo Nacional (GAN), una salida condicionada,

Page 24: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

24

ya que permitía al peronismo a presentarse en elecciones pero no así a Juan Domingo Perón. Pese a las diferencias entre las principales organizaciones armadas, la unidad de los revolucionarios marcaría una bisagra en la historia, cuando en 1972 Montoneros, FAR y el PRT-ERP llevan a cabo la fuga del penal de máxima seguridad de Rawson, en la cual estaban presos gran parte de los dirigentes revolucionarios. Sólo 6 compañeros llegaron a destino a tiempo: Roberto Quieto y Marcos Osatinsky (FAR), Domingo Mena, Mario Roberto Santucho y Enrique Gorriaran Merlo (PRT-ERP), y Fernando Roque Narvaja (Montoneros). Ellos lograron subirse al avión que los conduciría al Chile de Allende quién les otorgó el refugio político y el permiso para viajar a Cuba. Por problemas operativos, no lograron llegar el resto de los compañeros a tiempo, y por lo tanto tuvieron que rendirse en el Aeropuerto de Trelew. Una semana más tarde, se ordenará la ejecución de los 19 militantes, de los cuales sólo 3 militantes sobrevivirán6. La versión de las FFAA, fue que hubo un nuevo intento de fuga, versión que fue desestimada, dado el testimonio de los tres sobrevivientes. El hecho pasará a la historia como la “Masacre de Trelew”, o como definió Paco Urondo, la “Patria fusilada”.

6 En el libro “Trelew, el informe”, de Eduardo Sartelli, Stella Grenat y Rosana Lopez Rodríguez se puede encontrar una lista de todos los oficiales que se encontraban en la base aquel 22 de agosto, aquellos que participaron en la confección del sumario y los nombres de quienes fusilaron a los combatientes: el capitán de Fragata Sosa, el Teniente Bravo, el Cabo Marchand, el Cabo Aquino y el Teniente de Fragata Galíndez. “Trelew, el informe”, ediciones RyR, 2009.

Page 25: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

25

Son tiempo en donde el nivel de violencia política aumenta, en la que pareciera que la única resolución fuera por dentro del orden mismo: el retorno de Perón. Se conforma el Frente Justicialista de Liberación (FREJULI) y se proclama la candidatura de su delegado personal, Héctor José Cámpora, quien una vez en el poder llamaría a elecciones. Entre los puntos más salientes del FREJULI estaban “el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba, Vietnam del Norte y Corea del Norte; un aumento general de sueldos; un incremento de la participación de los asalariados en el reparto de la renta nacional; la nacionalización de los depósitos bancarios y del comercio exterior; el apoyo del estado a la industria nacional; la reforma agraria” (Anguita, Caparrós; 1998). En las elecciones del 11 de marzo de 1973 el peronismo volvió al gobierno: el FREJULI triunfó con el 49.5% de los votos y el 25 de Mayo Cámpora asumió la presidencia. Luego del triunfo del FREJULI en los comicios de marzo de 1973, el presidente Héctor J. Cámpora pidió a la guerrilla una tregua. El PRT-ERP emitió una “Respuesta” en la que se comprometía a no atacar a las instituciones gubernamentales, incluida la policía mientras ésta permaneciera “neutral”. Pero, al mismo tiempo, advertía que “seguirá combatiendo militarmente a las empresas y a las fuerzas armadas contrarrevolucionarias”. La repuesta de Montoneros no fue muy distinta a la del ERP, para quienes el desarmarse no estaba en discusión ya que la organización armada era la principal herramienta para frenar cualquier embestida de la reacción.

Page 26: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

26

Durante el gobierno de Cámpora afloraron las diversas fracciones que se habían agrupado en torno al peronismo, que, en muchos casos, eran profundamente antagónicas. Convivían en el gabinete, en el Congreso y en las gobernaciones funcionarios de izquierda y de derecha. Entre ellos se destacaba José López Rega, secretario privado de Perón y ministro de Bienestar Social. A su vez, mientras los jóvenes del peronismo hablaban de “socialismo nacional”; el aparato sindical prefería una “comunidad organizada”. Era la puja entre un sector que propugnaba por un programa progresista de reconstrucción nacional y otro sector que buscaba estabilidad desde la ortodoxia, desde sus propios ámbitos de poder. En ese contexto de antagonismos se concretó el tan esperado retorno de Perón. Pero las tensiones hacia el interior del movimiento, hicieron que el regreso del líder pasase a la historia como “la masacre de Ezeiza”. El 20 de Junio de 1973 acompañado por Campora y López Rega, Perón viajó desde Madrid en un avión especial. Aproximadamente dos millones de personas esperaban a su líder junto a un palco. El lugar estaba siendo custodiado por Jorge Manuel Osinde, un coronel retirado vinculado a la derecha peronista junto con un grupo armado que tenía la orden de impedir el acercamiento de la izquierda. Cuando las columnas de FAR y Montoneros se aproximaron, fueron atacadas a los tiros por las fuerzas paramilitares de Osinde. Se calcula como saldo 13 muertos y 365 heridos. Los enfrentamientos se sucedieron durante todo el día. El avión que traía a Perón fue desviado al aeropuerto de Morón. Ezeiza fue el punto

Page 27: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

27

en que estalló la tensión entre los grupos que pretendían una salida verdaderamente socialista para el movimiento, o que al menos sentían y decían que representaban el verdadero peronismo. Perón optó por los grupos ortodoxos y comenzó su conflicto con Montoneros y los demás sectores del peronismo revolucionario. Con Perón como presidente, el ERP se decide a dar el primer golpe al gobierno del general, el copamiento de la guarnición militar de Azul, la unidad militar más importante, numerosa, mejor armada e instruida; un verdadero símbolo del Ejército (De Santis, 2010). El asalto lo produjo la Compañía del ERP “Héroes de Trelew” al mando de Enrique Gorriarán Merlo, la noche del 19 de enero de 1974 y se logró tomar el control de gran parte de la guarnición militar con una correlación de fuerzas desventajosa. El mismo Perón vistió su traje de Teniente Coronel para condenar el ataque por televisión, culpando al gobernador de la provincia, Oscar Bidegain, de “tolerancia culposa” por lo que días más tarde presentaría su renuncia. Por su parte, el peronismo revolucionario también condeno el ataque, entendiendo que de esta manera se alimentaba el reclamo de un ajuste del Código Penal por parte de la derecha más conservadora dentro del movimiento, la cual ganaba espacio mientras los sectores de izquierda perdían un hombre clave en el gobierno. Para 1974 el diálogo entre Perón y la juventud peronista era inexistente. La Juventud peronista y Montoneros atribuyeron el silencio a un cerco tendido por Isabel y López Rega, que impediría al presidente ver la realidad. Para esta época el ministro López Rega crea la Alianza Anticomunista Argentina (triple A), órgano de represión

Page 28: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

28

ilegal creado para la persecución, el secuestro y el exterminio de la militancia revolucionaria, dirigentes, intelectuales, abogados que defendían los presos políticos, etc. El hecho que marcará a fuego el inicio del accionar de la Triple A será el asesinato del padre Carlos Mujica, el 11 de Mayo de 1974. Para la misma época fueron asesinados el diputado del Peronismo de Base y abogado de presos políticos, Ortega Peña, y en Córdoba el abogado del SMATA, Alfredo Curutchet. Unos meses después, corrió la misma suerte Atilio López, dirigente de UTA y ex vicegobernador, y Silvio Frondizi, militante, abogado de presos políticos y profesor universitario. En un comunicado la Triple A anunciaba que estaban “setenciados” a muerte varios artístas reconocidos como: Norman Briski, Héctor Alterio, Luis Brandoni, Horacio Guarany y Nacha Guevara. El 1 de mayo, el gobierno hizo un llamado masivo para celebrar el “Día del trabajo y la Unidad Nacional”. Perón vuelve a encontrarse con sus seguidores en el lugar fundacional del movimiento: Plaza de Mayo. La Juventud Peronista y Montoneros esperan con gran expectativa las palabras de su líder, pero sorpresivamente la posición del líder peronista no fue la que Montoneros y la juventud esperaban. Perón expresa en este discurso la ruptura final e irremediable con los mismos, haciéndolos responsables por la muerte de Rucci7 y terminando con

7 José Ignacio Rucci fue secretario general de la CGT. Hombre de confianza de Juan Domingo Perón y uno de los impulsores del regreso de éste al país. Fue asesinado en la puerta de su casa en el barrio porteño de Flores el 25 de septiembre de 1973.

Page 29: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

29

cualquier posibilidad de conciliación. Finalizado el discurso se producen algunos disturbios entre miembros de sectores sindicales y de la derecha peronista (acicateados y envalentonados por las palabras de Perón) y algunos miembros de los sectores de la Juventud Peronista y Montoneros que se retiraban. Para junio de 1974, Perón, que sufría una infección bronquial, delegó la presidencia a su esposa, Isabel Martínez de Perón, quien recibió el apoyo del Congreso, la Iglesia, la Unión Cívica Radical, la CGT y los comandantes de las Fuerzas Armadas. Montoneros analizaba la situación y las posibilidades de que sea López Rega quien se quede con el manejo real del poder. La estrategia política era la no confrontación con Perón y generar un marco de acuerdo con el Estado Mayor del Ejército a cargo del General Jorge Raúl Cargano. Al poco tiempo Perón, en discordancia con el Jefe del Ejercito, decide removerlo del cargo para poner al General Anaya de ideas reaccionarias y antisubversivas (Perdía, 2010). Finalmente, el 1º de Julio de 1974 Perón muere. La crisis económica, política y social se agudizaba, y un nuevo golpe parecía inminente. El accionar de las organizaciones revolucionarias se profundiza. El 19 de septiembre de 1974, Juan Born y Jorge Born, principales accionistas del gigante cerealero e industrial Bunge & Born, salieron de su casa en Beccar, con su chofer y el gerente de Molinos Río de la Plata, Alberto Bosch. Un operativo encabezado por Rodolfo Galimberti y en el que intervinieron unos 40 militantes (disfrazados de policías de tránsito y trabajadores de ENTEL), tuvo como saldo la muerte del chofer y de Bosch, y el secuestro exitoso de los hermanos.

Page 30: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

30

Montoneros los tuvo detenidos en una “Cárcel del pueblo” a Juan Born durante 6 meses y a Jorge Born durante 9 meses. Los Born habían sido sentenciados por lo revolucionarios a cumplir un año de cárcel y a pagar la suma de 60 millones de dólares por enriquecerse a costa del pueblo y estar en contra de los intereses nacionales. Su liberación anticipada se produjo cuando completaron el millonario pago del rescate. A su vez, la Compañía de Monte “Ramón Rosa Jiménez” del ERP, luego de irrumpir públicamente ocupando el pueblo de Acheral decide el copamiento del Regimiento 17 de Infantería Aerotransportada de Catamarca en agosto de 1974, en combinación con el copamiento del la Fábrica Militar de explosivos de Villa María en Córdoba por parte de la compañía “Decididos de Córdoba”. El operativo en Villa María logró apropiarse cerca de 2 toneladas de armamento, mientras que el de Catamarca resultó una grave derrota para la compañía de Monte y el comienzo de la guerra sucia tras la represalia que llevó adelante el Ejército en la masacre de Capilla del Rosario. Luego de este desenlace, el ERP pone en marcha su campaña de represalia: “el Ejército no toma guerrilleros prisioneros. El Comité Central tomó la grave determinación de, ante el asesinato indiscriminado de nuestros compañeros, hemos decidido emplear la represalia. El ERP no tomará oficiales prisioneros y a cada asesinato responderá con una ejecución de oficiales indiscriminada. Es la única forma de obligar a una

Page 31: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

31

oficialidad cebada en el asesinato y la tortura, a respetar las leyes de la guerra”.8 Las respuestas del régimen, de las fuerzas militares y los grupos parapoliciales (como la Triple A) condiciona la decisión de Montoneros, quienes deciden pasar a la clandestinidad nuevamente pero en condiciones desfavorables hacia lo interno de la organización por el despliegue logístico que generaba esa decisión. Para 1975 se produjo un agravamiento de la situación económica, causada por la suspensión en el Mercado Común Europeo de la compra de carne argentina, que llevó a la devaluación del peso, la caída de los salarios reales y el aumento de reclamos sindicales. Esto ocasionó la renuncia del ministro de economía, Alfredo Gómez Morales, y la designación en su reemplazo de Celestino Rodrigo, a quien se le encargó instrumentar un plan económico. Las medidas, anunciadas el 4 de junio, incluyeron una devaluación superior al 100%, el aumento de los precios del combustible del 175%, de las tarifas eléctricas el 75%, y sumado al aumento de otros servicios públicos. Las medidas económicas fueron un duro golpe hacia los trabajadores. Este accionar del poder financiero llamado “el Rodrigazo” generó innumerables protestas obreras impulsadas desde la Coordinadora Sindical, órgano dirigido por Montoneros, PRT-ERP, OCPO y otras organizaciones populares. La CGT se vio obligada a convocar al paro general, lo que incremento aun mas las acciones obreras generando grandes movilizaciones de masas. Celestino Rodrigo debió renunciar y el ministro López Rega tuvo que abandonar el país. 8 Estrella Roja N°40, 23 de septiembre de 1974

Page 32: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

32

A mediados de año la comandancia nacional de Montoneros resuelve conformar una estructura guerrillera rural en la provincia de Tucumán, pero meses más tarde fueron interceptados por el Ejército en el marco del “Operativo Independencia”, operativo gestado por las Fuerzas Armadas para aniquilar a las guerrillas en el norte argentino. Las acciones de las distintas organizaciones revolucionarias se intensificaron con asaltos a cuarteles y comisarías, cientos de sabotajes con bombas a distintos símbolos imperialistas, recupero de alimentos para repartir en las barriadas pobres, secuestros a empresarios, y miles de acciones de propagandas callejeras. A su vez, los paramilitares de la Triple A y las fuerzas de seguridad del gobierno cotidianamente asesinaban luchadores en todo el país, gran parte obreros y estudiantes organizados. En ese contexto el ERP lanzó una acción militar gran envergadura: el operativo Monte Chingolo que consiste en el ataque al Batallón de Arsenales “Domingo Viejobueno” en diciembre de 1975. La operación tenía como objetivo obtener armamentos del ejército y mostrar que la lucha revolucionaria iba adquiriendo fuerza y poder. Pero el operativo culminó en una fatal derrota para el ERP, producto de un infiltrado que adelantó la operación. Finalmente, el 24 de marzo de 1976 se produce el golpe militar de las Fuerzas Armadas lideradas por Jorge Videla, Emilio Massera y Orlando Agosti, que instauraron en este nuevo capítulo el terrorismo de Estado sujeto a la Doctrina de Seguridad Nacional elucubrado desde el Departamento de Estado y cuya

Page 33: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

33

formación se llevó a cabo en las Escuelas de las Américas, que apelaba al aniquilamiento del enemigo interno. Los secuestros, torturas, asesinatos y desapariciones se transformaron en prácticas sistemáticas de aniquilamiento. El plan económico del Ministro de Economía de la Dictadura, José Alfredo Martínez de Hoz, significó un gran retroceso de las conquistas laborales y sociales de la clase trabajadora (Walsh, 1977). La política de reapertura económica hacia el exterior, de desindustrialización, tiene como objetivo aniquilar al sujeto político que signó a esta etapa revolucionaria: el movimiento obrero. La dictadura cívico militar que se instala, aplicando el terror y abriendo la economía a los capitales extranjeros, será la antesala para el desarrollo del neoliberalismo. Con el golpe militar, se intenta conformar la OLA (Organización para la Liberación Argentina), alianza de las principales organizaciones revolucionarias, para crear un frente de liberación nacional y social entre: Montoneros, PRT-ERP, OCPO (Organización Comunista Poder Obrero), y el Partido Comunista (Marxista-Leninista). Esta iniciativa política de unidad se proponía constituir un polo revolucionario con capacidad de dar batalla al plan de exterminio y saqueo que la dictadura militar había puesto en marcha. El acuerdo de unidad entre los revolucionarios era inminente, pero la represión se intensifica: Domingo Mena (PRT-ERP) fue secuestrado y Mario Roberto Santucho y Benito Urteaga mueren en combate, al ser descubierta por la policía la casa donde se realizaba una reunión del Comité Central, en Villa Martelli.

Page 34: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

34

La dictadura mostraba su carácter antiobrero, antipopular y antinacional. Junto con ella, la oligarquía y las grandes empresas trasnacionales accedieron al gobierno. En esta oportunidad el Ejército supo ser el “partido político” que mejor representó a la clase dominante, a los sectores más concentrados de la economía y al imperialismo yanqui, y el único capaz de ponerle fin a la subversión argentina. El ERP pone en marcha la “Operación Gaviota”, un atentado contra el General Videla para darle un duro golpe a la cúpula castrense, desmoralizar a los militares y sobre todo elevar la moral de la población ante esa demostración de voluntad de la guerrilla. La oportunidad la brindaba el hecho que Videla y parte de su gobierno solían trasladarse en el avión presidencial Tango 02 partiendo del Aeroparque de Buenos Aires. Se tuvo en cuenta la existencia de un arroyo subterráneo que atraviesa la pista, el Maldonado, y se pensó en una carga explosiva para hacer estallar al momento del despegue. El 18 de febrero de 1977 el avión que trasladaba a Videla, Harguindeguy y Martínez de Hoz recibió una andanada de cascotes de hormigón que lo sacudió pero que no logró desestabilizarlo como para que el piloto pierda el control y se estrelle. Ese año se decide sacar del país a los militantes más comprometidos, junto con el Comité Central y el Buró Político. En el exterior el partido se dividirá en dos: por un lado los seguidores de Gorriaran Merlo y por el otro, los de Luis Mattini. En esta coyuntura descripta, Montoneros centró su política de acción de propaganda político-militar que consistía en agravar las contradicciones entre el bloque dominante y los sectores populares que todavía se

Page 35: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

35

mantenían con vida, para llegado el momento ser un actor de lucha que pueda romper el posible empate estratégico (Perdía, 1997). En base a este análisis montoneros empieza a construir una estrategia que le permita dar un golpe rotundo al gobierno militar. La ofensiva del pueblo. Para ello se plantea desde la organización acelerar los tiempos, y elaborar un plan basado en tres tipos de acciones: acciones políticas, acciones militares y acciones propagandísticas. Diseña tres tipos de estructuras una para cada acción y se genera así lo que se llamo “la contraofensiva”. Así definía Montoneros el contexto en el que plantearon la contraofensiva: “La contraofensiva es una maniobra de características ofensivas, en la que se debe mantener la integralidad de la lucha y cuyo eje principal de desarrollo es la movilización de los trabajadores y la reconquista del poder sindical, siendo la resistencia de los trabajadores el espacio político propio, principal del peronismo montonero, representatividad ganada con el acierto político y heroísmo consecuente con que nuestro Partido inició e impulsó la resistencia a la actual dictadura, habiéndonos constituido en el único sector político nacional que promovió, apoyó con su entrega generosa de sangre y reivindica con absoluta claridad la masificación y el triunfo de la resistencia sindical y popular. Que es en este espacio político, que legítimamente representamos, en donde desarrollamos nuestro Partido como expresión orgánica de los trabajadores en el seno del movimiento popular”.9

9 Comunicado de Montoneros, desde la clandestinidad. 10 de Marzo de 1979.

Page 36: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

36

Las actividades propagandísticas se basaron en interferencias televisivas, que transmitían un mensaje que no duraba más de tres minutos, donde se tapaban las imágenes de la pantalla y salía el audio, se hicieron alrededor de 200 o 300 transmisiones que trenzan un alcance entre tres y cuatro kilómetros. En estas acciones la organización no tuvo ninguna baja y se cumplieron los objetivos. En cuanto a las acciones políticas se buscaba crear lazos con organizaciones de superficie. El objetivo era expandir las fuerzas en el ámbito político y sindical10 para involucrarse y provocar movilizaciones obreras contra el plan económico del gobierno de facto. Sin embargo, estas acciones políticas que se plantearon en un inicio trajeron nefastas consecuencias para Montoneros. “En la parte política ocurrieron el 90 % de las bajas. Era el vínculo con las organizaciones de superficie, tanto viejas como nuevas: sindicatos, compañeros de derechos humanos, jóvenes. Ahí nos mataron, ahí nos hicieron bosta (…). Se produce la hecatombe en el tema político: bajas muy grandes, muy fuertes”, sostuvo Perdía. A partir de ese frente de oposición se esperaba poder captar a las masas y que fuesen ellas las que reaccionasen. Según Mario Firmenich, “el grado de terror impuesto por la represión cerró la información, y a la información disponible en los medios públicos la gente no la quería ver. Esto, visto desde el exterior a nosotros nos conduce a un error político porque tomamos el dato objetivo de la

10 Las relaciones entre Montoneros y el movimiento sindical ya tenían su historia, tal como lo señalamos con anterioridad en este trabajo.

Page 37: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

37

resistencia social creciente en números verificables de fuentes públicas, pero no teníamos suficientemente chequeado el dato subjetivo, el dato de la conciencia real. , Y el nivel subjetivo estaba muy por debajo de la magnitud cuantitativa de esos hechos. Ahí cometimos un error de estimación política de la situación” (Pigna, 2005). Más allá de las victorias militares del Ejército, el gobierno de facto enfrenta cada vez más obstáculos. La lucha que empiezan a dar las madres y abuelas de los detenidos desaparecidos a nivel nacional e internacional, son una muestra de esto. De a poco, empiezan a darse los primeros síntomas de resistencia y oposición a la dictadura. El último intento de aquella Junta Militar para recuperar la moral y tener un nivel de consenso que le permita mantenerse en el poder, fue la guerra de Malvinas el 2 de abril de 1982, un espejismo de patriotismo que duró tres meses y que utilizó un discurso nacionalista para recalar hondo en el sentir del pueblo, ya que la soberanía de las islas Malvinas siempre fue entendida como una causa nacional. Pero poco tiempo basto para que la realidad salga a la luz: las características atroces de esa guerra, la falta de preparación de los soldados argentinos reclutados para la guerra y el desprecio de las Fuerzas Armadas a estos mismos, generaron un fatal desenlace. La muerte de centenares de soldados argentinos y derrota en la guerra acelero la salida, y el gobierno de facto no tuvo más opción que convocar a elecciones.

Democracia. Nuevos actores irrumpen en el campo de

la resistencia

Page 38: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

38

Las consecuencias de la dictadura militar fueron la derrota política, militar e ideológica que sufrió el pueblo argentino. “La resistencia ya no se expresa a través de la política y de la cuestión del poder. Y eso es porque fueron desarmadas y aniquiladas las expresiones genuinamente populares. De esa forma la dictadura sentó las bases de una nueva forma de dominación a nivel imperial y a nivel interno: a nivel imperial estableció la deuda externa; a nivel interno concretó el desarme político ideológico: trabajó sobre la socialdemocracia como variable política, cambió las categorías históricas del pueblo y aniquiló cualquier tipo de expresión que pudiera ser un conato de resistencia. La izquierda genuinamente revolucionaria quedó aniquilada en términos de despliegue político (...) El pacifismo es una consecuencia de la derrota ideológica: hoy la violencia revolucionaria, la violencia en manos del pueblo pasa a tener la misma categoría que la violencia social o la violencia delincuencial”11. La reconstrucción democrática del período alfonsinista, que va desde 1983 hasta 1989, fue absolutamente negociada con las grandes corporaciones económicas, producto de ello son los planes económicos (Plan Austral y Plan Primavera), que continuaron el camino de entrega y saqueo que habían trazado los militares con Martínez de Hoz. La democracia no estaba del todo afianzada y el gobierno de Alfonsín no sabía cómo desarticular las fuerzas golpistas del Ejército Nacional. Durante su

11 “Patria o Saqueo”, Habla MPR Quebracho. El río suena, 2010, (pp.167-168).

Page 39: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

39

gobierno se sucedieron varios levantamientos “carapintadas”, de una fracción del Ejército que en su primera presentación pública declaraba que su reclamo tenía que ver con el modo en que se estaba llevando a cabo el proceso judicial sobre los mandos intermedios por delitos y violaciones a los derechos humanos en la dictadura. En ese contexto se produce también la toma del cuartel de La Tablada el 23 de enero de 1989 por el Movimiento Todos por la Patria (MTP), liderado por Gorriarán Merlo, con la intervención de 42 militantes armados. El MTP, había sido fundado en Managua en el año 1986 por un grupo del PRT-ERP reunido en torno a Enrique Gorriarán Merlo, que había participado de los momentos finales de la Revolución sandinista de julio de 1979 y que habían ajusticiado al dictador Somoza al año siguiente exiliado en Paraguay. Este grupo representaba en aquel entonces la única expresión organizada de lo que había sido el PRT. Enrique Gorriarán Merlo, en sus “Memorias”, explica la decisión del MTP de copar La Tablada: “la idea era ganar la iniciativa, parar el golpe y exigir al gobierno firmeza frente a los planteos militares. En aquel momento los golpistas estaban cada vez más envalentonados. Con La Tablada intentábamos frenar ese proceso y ayudar a un cambio de rumbo que despejara el camino a la democracia”. Pero la acción fue desbaratada por la intervención de la policía y del Ejército, fusilando a varios militantes luego de su rendición, mientras otros fueron detenidos y torturados en las cárceles alfonsinistas. La crisis política sumada a la agudización de la crisis económica, obligaron a Alfonsín a dejar su mandato de

Page 40: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

40

forma anticipada, llamando anticipadamente a elecciones. Carlos Menem, del Partido Justicialista gana las elecciones presidenciales de 1989. Una vez en el poder y deshaciéndose de todas sus promesas de campaña, profundiza el modelo económico neoliberal. El desmantelamiento de la industria nacional y de las empresas estatales, las privatizaciones de los servicios y las industrias, el endeudamiento con los bancos de créditos internacionales, serán las postales de esta nueva etapa. Con la profundización del modelo neoliberal, y la consolidación de su estructura, aumenta el desempleo, y como consecuencia directa la pobreza y la desigualdad. No solo se achica el Estado dando rienda suelta al capital privado y extranjero, sino que se lo desplaza en su totalidad de la actividad económica. La reforma de la Constitución de 1994, será el andamiaje que garantizará el desarrollo neoliberal. Pero la resistencia, lentamente e intentando romper el falso consenso creado por el neoliberalismo, iba creciendo. En lo sindical adquiere gran relevancia el Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA) corriente que permanecía dentro de la CGT, conducida por Hugo Moyano, y la Central de Trabajadores Argentinos, conducida por Víctor Degenaro; los jubilados de Plaza Lavalle, liderados por Norma Pla; la Corriente Clasista y Combativa de Jujuy, encabezada por Carlos “El Perro” Santillán; y entre las organizaciones políticas fue el surgimiento del Movimiento Patriótico Revolucionario “Quebracho”, que derivó de la confluencia de la experiencia militante revolucionaria del

Page 41: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

41

ERP y Montoneros, sumado a la nueva generación política universitaria post-dictadura. Con las privatizaciones de las empresas del Estado, principalmente YPF, surge un nuevo sujeto político: el trabajador desocupado, denominado, por el repertorio de protesta que construye, “piquetero”. El movimiento piquetero comienza a organizarse a mediados de la década del noventa, primero en Cutral Co y Plaza Huincul, provincia de Neuquén, produciendo grandes puebladas con duros enfrentamientos con la Gendarmería. En uno de esos enfrentamientos muere Teresa Rodríguez. Años más tarde, bajo el gobierno del presidente radical Fernando De La Rua, estallan en las localidades de General Mosconi y Tartagal, provincia de Salta, grandes puebladas que son sanguinariamente reprimidas por la Gendarmería, cobrándose la vida de Aníbal Verón. Ambas experiencias de organización y lucha fueron motorizadas por los ex-trabajadores de YPF, y fueron el embrión del movimiento piquetero argentino. Con la llegada al gobierno de De La Rua, la crisis financiera y política se agravaron y los organismos de crédito internacionales comenzaron a asfixiar cada vez más a la economía local. El presidente recurre nuevamente a Cavallo como Ministro de Economía, quien decide emprender una serie de medidas dictadas por el FMI. Una de ellas, es la que detonará en el estallido de la clase media: la retención de los ahorros. El 19 y 20 de diciembre de 2001 de forma espontánea y decidida, el pueblo argentino salió a las calles a ponerle fin al modelo neoliberal, poniendo en jaque al gobierno de Fernando De la Rúa. Si bien el grueso de los manifestantes fueron “auto-convocados” y la clase media

Page 42: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

42

se acopló al reclamo de forma masiva con sus cacerolas, una de las agrupaciones que protagonizaron con mayor resolución la gesta popular fue el MPR Quebracho. Esta agrupación, como culminación de varios años de militancia en las barriadas, había aportado decididamente a la construcción de la Coordinadora de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón. La coordinadora, fue la confluencia de diferentes movimientos de desocupados de la zona sur del Gran Buenos Aires, y que desde su nacimiento fue protagonista destacada de importantes luchas sociales y políticas. Concretamente, fue la CTD Aníbal Verón la que propició y llevó adelante los primeros cortes de ruta coordinados en los accesos a la Capital Federal, durante julio de 2001, aportando a fogonear el proceso de lucha popular que finalmente desembocó en las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001. Pero la caída de De la Rúa no significó, ni mucho menos, la asunción de un gobierno del pueblo. Por el contrario, los partidos políticos tradicionales cerraron filas contra el pueblo y prestó a sus cuadros más capaces para que el régimen se recuperase del tremendo golpe popular de diciembre. Aquí no hubo diferencias entre peronistas y radicales, todos, mediante un acuerdo en la Asamblea Legislativa, designaron Presidente al entonces senador Eduardo Duhalde, que asumió luego de que pasaran cinco presidentes en diez días, jaqueado por la resistencia y el generalizado malestar popular. Desde enero de 2002 la lucha popular continuó sin desfallecer con constantes movilizaciones y cortes de ruta a lo largo y a lo ancho del país, protagonizados por los

Page 43: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

43

más variados sectores y organizaciones del pueblo. Así se llega al 26 de junio donde, en el marco de un plan de lucha nacional, numerosas organizaciones piqueteras y populares cortan el Puente Pueyrredón y son salvajemente reprimidas por la Policía de la Provincia de Buenos Aires, la Gendarmería y la Prefectura Naval, siendo fusilados los compañeros de la CTD Aníbal Verón, Darío Santillán y Maximiliano Kostequi. La masacre ordenada por el entonces presidente Eduardo Duhalde fue la respuesta del régimen frente a un pueblo que no cedió en su lucha y que estaba en movilización permanente; fue el intento de parar en seco el ascenso de la movilización popular. La respuesta popular frente a la masacre, pese a los primeros intentos de la prensa del régimen de encubrir y distorsionar los hechos, fueron las masivas movilizaciones del 27 de junio y del 3 y el 9 de julio a Plaza de Mayo, movilizaciones de decenas de miles de personas. Esta situación determinó que el gobierno de Duhalde debiera adelantar la retirada de su gobierno con el del adelantamiento de las elecciones y frustró sus intenciones electorales.

Bibliografía • “Comunicado de Montoneros desde la

clandestinidad”. 10 de marzo de 1980. • “Elementos para el accionar revolucionario”

Libro I. Montoneros, 1980. • “Patria o Saqueo. Habla Quebracho”. El río

suena, 2010.

Page 44: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

44

• “Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora”, Daniel James, Siglo veintiuno editores, 2010.

• Anguita, Eduardo; Caparrós, Martín: La Voluntad. Una historia de la militancia revolucionaria en Aregentina Tomo I, Norma 1998, Buenos Aires, Argentina.

• Carnovale, Vera: Los combatientes, historia del PRT-ERP, Siglo XXI editores, 2011.

• De Santis, Daniel: La historia del PRT-ERP. Por sus protagonistas de. A formar filas, Editora Guevarista, 2010.

• Entrevista al Comandante Montonero Roberto Cirilo Perdía realizada para el Seminario de Procesos Revolucionarios de Nuestra América (Siglo XX), Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La Plata, UNLP, 2010.

• Masetti, Jorge Ricardo: Los que luchan y los que lloran, Editorial Nuestra América, 2006

• Perdía, Roberto: La otra Historia. Testimonio de un Jefe Montonero, Grupo Agora, documentos de la Argentina. 1997, Rio Negro, Argentina.

• Pigna, Felipe: Lo pasado pensado. Entrevistas con la Historia Argentina, Planeta, 2005, Buenos Aires, Argentina.

• Plisterenberg, Gustavo: Monte Chingolo. La mayor batalla de la guerrilla argentina, Planeta, 2003.

• Revista “Estructura Mental a las Estrellas”, ¿Con qué editorial harás la revolución? N°3 diciembre de 2011.

Page 45: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

45

• Revista de Montoneros: “Evita Montonera”. Enero de 1979.

• Revista Sudestada: “Che Guevara, por los caminos de América” especial N°2, 2010.

• Revista Sudestada: “PRT-ERP, apuntes de un sueño armado” agosto 2011.

• Revista: “Cristianismo y Revolucion”. 1969, Argentina.

• Sartelli, Eduado; Grenat, Stella; Lopez Rodríguez, Rosana: Trelew, el informe. Arte, ciencia y lucha de clases: 1972 y después, Beascoa, Ediciones RyR, 2010.

• Urondo,Francisco: La Patria fusilada. Libros del Náufrago, 2011.

• Walsh, Rodolfo: Carta Abierta de Escritor a la Junta Militar, 24 de marzo de 1977, Buenos Aires, Argentina.

Page 46: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

46

Page 47: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

47

Capítulo II

Bolivia Ezequiel Pablo Lopardo

Bolivia históricamente ha sido un país minero. Durante la colonia española Potosí fue el gran proveedor de plata a Europa, que sirvió significativamente para desarrollar su industria y por consiguiente, el capitalismo. Pero el metal precioso se acabó y los mineros huyeron de Bolivia. Los extensos territorios quedaron controlados por una pequeña oligarquía terrateniente. Hasta que a comienzos del siglo XX se descubrieron los yacimientos de estaño en un alto porcentaje mineral. El minero que lo encontró se llamó Simón Patiño, y luego junto a Carlos Aramayo y Mauricio Hochschild, compondrían el grupo de la gran minería apodada los “Barones del Estaño”, tridente siniestro y explotador que logró acumular mucha riqueza y poder en un corto plazo. Tal es así que Patiño llegó a ser una de las 10 mayores fortunas personales del mundo. Con la era del estaño, se produce un cambio en las clases dominantes, al exclusivo dominio de la oligarquía terrateniente se unen los mineros, pero con hegemonía de estos últimos expresados en el ascenso al poder del Partido Liberal que gobernó las dos primeras décadas del siglo XX. La exportación de estaño comprendió el 70% de los valores de exportación y significó el considerable valor del 14,6% del Producto Bruto Interno (PBI). Pero a pesar de ello no alimentó un desarrollo capitalista en el país, porque la gran producción se manufacturaba afuera, en Inglaterra y en Estados Unidos, y las riquezas acumuladas por esta actividad también se reinvertían en

Page 48: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

48

el exterior. A su vez, tampoco fue multitudinaria la población que trabajó en la minería, ya que afectaba solamente al 2% del total de la población, esto sumado a que los salarios eran bajos, ya que la extracción del mineral era más costosa que en otras partes del mundo, como Malasia, Tailandia, República del Congo y Nigeria, entre algunos más que poseían yacimientos aluvionales de superficie, mientras que los de Bolivia eran de vetas subterráneos (Guillermo Bedregal, 1966). La mayoría de la población estaba afectada a la actividad agrícola, casi en un 60% y el sector agropecuario aportaba el 33% del PBI. Pero en este sector la realidad social no dejaba de ser más injusta que la expresada en la minería, ya que la acumulación de tierras estaba en muy pocas manos. Solamente 3 mil personas eran dueños del 90% de la tierra. Además, el régimen de explotación era de corte feudal, donde los campesinos de los siete días de la semana por lo menos cuatro debían trabajar en la hacienda del “señor” y los restantes en las propias. Las tierras de los campesinos eran parcelas pequeñas y no contaban con la tecnología suficiente para competir con las producciones de las grandes haciendas, por lo cual estaban obligados a trabajar para los grandes terratenientes solamente a cambio de la subsistencia. La alianza de los terratenientes con el sector minero se dio a través de un mecanismo perverso, casi simbiótico, donde las formas de explotación del campo muchas veces expulsaba campesinos que iban a buscar trabajo a las minas, de forma tal que se generaba una gran masa de mano de obra liberada y eso facilitaba pagar bajos salarios. Por otro lado, la minería montaba un puente de

Page 49: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

49

vinculación de Bolivia con el mercado mundial provechoso para las clases pudientes. El sector dominante estaba reducido a 3 mil terratenientes y a los tres “Barones del Estaño”, lo que forzó a formar un sector social intermedio integrado por profesionales que se ocuparan de la administración del régimen. Por otro lado, si bien el campesinado significaba la mayoría de la población activa, los obreros mineros que eran bastante menos, al ser el centro fundamental de la producción lograron un gran nivel de organización. La crisis de 1929 repercutió extraordinariamente en la economía boliviana por su condición de monoproductor de estaño, ya que se produjo una caída considerable en los valores de comercialización mundial del mineral. Esto generó un freno en la producción y más desocupación de los trabajadores, lo que contrajo aun más la economía interna. En este contexto de penuria económica hay que ubicar la declaración de guerra al Paraguay, en lo que se llamó la “Guerra del Chaco”. La guerra, si bien estuvo disimulada por un conflicto limítrofe entre ambos países, en realidad fue generada por una disputa de intereses petroleros en la zona del chaco entre la Standar Oil, del lado boliviano, y la Shell del lado paraguayo. La empresa petrolera yanqui tenía el impedimento de trasladar el petróleo extraído de sus 19 áreas de explotación en suelo boliviano y necesitaba asegurar un traslado hacia algún puerto. Primero hizo el pedido al gobierno argentino para construir un oleoducto hasta el puerto más cercano al río Paraná, pero este se negó a pedido de los británicos que veían en el crecimiento de la empresa petrolera norteamericana la

Page 50: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

50

amenaza a sus intereses en la región. Lo mismo ocurrió con Paraguay, pero en este caso al considerarlo un adversario militar más débil que el argentino, le declaró la guerra en julio de 1932. Los resultados fueron trágicos y el fracaso se dio en todas sus líneas. Finalmente ante una derrota segura y con posibilidades de que la Standar Oil pierda varios de sus yacimientos ante la avanzada del Ejército paraguayo sobre territorio boliviano, Estados Unidos intervino para negociar una salida pacífica al conflicto. El armisticio se firmó el 12 de julio de 1935, en el que se acordó que dos tercios del territorio en disputa pasen a Paraguay, mientras que el deseado Puerto de Suárez quedó bajo dominio de Bolivia a merced de la Standar Oil. El saldo de la guerra fue monstruoso, cerca de 120 mil compatriotas de ambos países murieron en el campo de batalla (Prieto, 2009). Al término de la guerra, la sociedad boliviana no era la misma. En el frente de batalla se había producido un quiebre en la conciencia de los soldados que habían sido reclutados, en su mayoría campesinos indígenas y mineros, que históricamente sufrieron la explotación de los poderosos y la represión de las Fuerzas Armadas, y que los lanzó a una masacre para defender intereses ajenos a los suyos. Después de la guerra comenzaron a organizarse los primeros partidos fuera de la lógica liberal o conservadora. En 1934 se forma el Partido Obrero Revolucionario, ligado a la IV Internacional dirigida por Trotski; en 1940 se funda el Partido de Izquierda Revolucionaria (PIR), que respondía a la III Internacional; y en 1941 nace el Movimiento Nacionalista Revolucionario, dirigido por Víctor Paz

Page 51: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

51

Estenssoro. El MNR surge con una fuerte influencia del movimiento estudiantil, expresión radicalizada de los sectores medios, que articuló también demandas obreras y campesinas (Mires, 1988). Con posterioridad en Bolivia se dio un proceso de gobiernos que fueron dando cuenta que la situación política y económica del país había cambiado, el ejemplo más ilustrativo de ello, fue el gobierno del Coronel David Toro que se autoproclamó como “socialismo militar”. Las medidas de alcance nacionalistas no tuvieron mayores repercusiones en el andamiaje de la estructura social boliviana, pero sí en algunas conquistas en materia de soberanía económica como lo fue la creación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos que se apoderó del monopolio de la explotación petrolera despojando a la Standar Oil de sus yacimientos. El gobierno de Toro es derrocado por la misma logia militar que lo había llevado al gobierno. La logia “Mariscal Santa Cruz” encabezada por el coronel Germán Busch Becerra, héroe de la Guerra del Chaco, quien había dirigido la rebelión militar que el 17 de mayo de 1936 depuso al presidente Tejada Sorzano, se volvía a rebelar, pero esta vez para acceder a la Presidencia de la República a través de su líder, Germán Busch en 1937. El Gobierno de Busch dictó una Constitución, de las más importantes de la historia de Bolivia, ya que reivindicó como propiedad del Estado los bienes naturales, promulgó derechos laborales, reconoció el derecho de los campesinos a sus tierras comunales, y garantizó la libertad de culto. También renacionalizó el Banco Minero con la intención de financiar pequeños emprendimientos cooperativos e impuso que el total de

Page 52: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

52

las divisas obtenidas de la explotación minera queden en manos del Estado (Prieto Rozos, 1985). Pero en agosto de 1939, luego de haber clausurado el Congreso de la Nación y de declararse dictador, muere en un episodio confuso plagado de sospechas de asesinato, aunque la versión oficial declaró que se había suicidado. Su funeral movilizó multitudes por las calles de La Paz para despedir sus restos. Con la muerte de Busch la gran burguesía minera recuperó el poder del Estado, primero con el gobierno interino del Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Carlos Quintanilla Quiroga, y luego con el Presidente electo en 1940, el General Enrique Peñaranda. Un grupo de oficiales del Ejército formó una logia militar que se llamó RADEPA, iniciales de “Razón de Patria”, sus raíces estaban ligadas a la logia que lideró Busch, pero eran más moderados en cuanto a transformaciones sociales. En su acta fundacional planteaban la “... evidencia de que Bolivia es víctima de la traición, del antipatriotismo y la quiebra moral del pueblo boliviano, debido a la decadencia de la clase oligárquica que ha dado en llamarse dirigente y la más capacitada” (Céspedes, 1966). Sus objetivos en cierto sentido era ordenar políticamente al país, sin generar grandes modificaciones en la estructura social. Por un lado planteaba el control estatal de la minería, pero no la nacionalización. Sobre la agricultura pronunciaban la frase que “la tierra es para el que la trabaja”, pero sostenían vínculos con los latifundistas explotadores. A su vez creían en la conciliación de clases, ya que debía primar la unidad nacional. RADEPA perseguía

Page 53: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

53

constituirse como la nueva herramienta de poder del sector comercial, con la intención de formar una burguesía nacional fuerte. En diciembre de 1943, RADEPA tomó el poder mediante un golpe de Estado que llevó a la presidencia a Gualberto Villaroel, quien convocó al MNR a participar del gobierno. Una vez en el poder, llevó adelante algunas reformas en materia agrarias y mineras. En relación al campo intentaron suprimir la explotación feudal del campesinado a manos de la oligarquía terrateniente; y en cuanto a la minería, se limitaron a renegociar los términos que había impuesto Estados Unidos para la compra del estaño boliviano en el marco de la Segunda Guerra Mundial. El gobierno de Villaroel estaba acusado por la oposición de ser “nazi” por sus pronunciamientos a favor de los “países del eje”, y los norteamericanos fogonearon esa acusación declarando que tenían pruebas de la intervención alemana en el gobierno. La tibieza del gobierno de encarar un proceso político popular, profundizando la intervención del Estado para lograr las grandes reivindicaciones del pueblo, lo llevó a un estadio donde no lo apoyaban los obreros y los campesinos, y la clase dominante junto a Estados Unidos lo veían como enemigo. Villaroel tenía una frase de cabecera que decía: “No soy enemigo de los ricos, pero soy más amigo de los pobres”. Esa ambigüedad unos años más tarde terminó con el derrocamiento de su gobierno, ya que rápidamente los ricos lograron que los pobres también lo vean como enemigo, y se alzaran contra él. Gualberto Villaroel fue asesinado el 21 de julio de 1946 por una pueblada que terminó ingresando al Palacio del Quemado para capturarlo y llevárselo arrastrado a los golpes para luego

Page 54: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

54

colgarlo en la Plaza Murillo de La Paz. Le sucedieron una serie de gobiernos que fracasaron al intentar restaurar el viejo orden estructural de la sociedad boliviana. El MNR intentó sublevarse militarmente en 1949, pero fracasó, ya que todavía no terminaba de definir una política clara en materia de minería y agricultura, osea de nacionalizar la minería y de declarar la reforma agraria, políticas necesarias para contar con el apoyo total de los sectores trabajadores. Pero el levantamiento del MNR logró generar una fisura en el orden social, que con el correr de los meses se fue constituyendo en una gran grieta que dividió al país en dos: por un lado se abroquelaron los obreros, campesinos y fracciones de los sectores medios, principalmente estudiantiles, representados por el MNR. Por el otro lado, la oligarquía tradicional y los mineros potentados con sus partidos políticos amparados detrás del ejército. En la elecciones de 1951 el gobierno permitió la participación del MNR, con el objetivo de separarlo de la línea insurreccional, ya que confiaba en su propia fortaleza al haber instaurado un régimen electoral de voto calificado, mediante el cual tenía derecho al voto sólo el 1% de la población. Pero finalmente las elecciones mostraron lo contrario y vence el candidato presidencial del MNR, Víctor Paz Estenssoro, que estaba exiliado en la Argentina. El gobierno resuelve anular las elecciones y le entregó el poder a una junta militar presidida por el General Hugo Ballivián. Pero a esa altura de los acontecimientos era imposible mantener el régimen de dominación histórico. Al poco tiempo el MNR lanzó una

Page 55: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

55

nueva ofensiva insurreccional, que derivó en luchas callejeras interminables. En medio de esta situación los trabajadores mineros organizados se alzaron en armas el 9 de Abril de 1952. Los carabineros se unieron a las milicias obreras y combatieron contra el Ejército regular (Prieto Rozos, 1985). Los días 11 y 12 de abril fueron decisivos, las masas armadas, principalmente los obreros mineros, demostraron que no estaban dispuestos a tolerar la permanencia de los gobiernos oligárquicos. Finalmente el Ejército se rindió luego de sangrientos enfrentamientos y de ese modo comenzó una nueva era en Bolivia. La Revolución era un hecho y el MNR finalmente conquistó el poder. La primer medida que llevó adelante el gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario fue organizar una nueva Fuerza Armada, integrada por milicianos obreros y algunos miembros del antiguo Ejército que se habían pasado a las líneas del pueblo. También se llevaron adelante medidas de carácter sociales como aumentos salariales en un 40% y se impuso un tope de precios a los productos de la canasta básica familiar. A su vez, este proceso de lucha popular fue un factor determinante en la constitución de la unidad de los trabajadores obreros, cristalizada en la conformación de la Central Obrera Boliviana (COB). Desde la Central se lanzó un programa de movilización popular que proclamaba la nacionalización de la explotación minera. A partir de esta iniciativa es que finalmente el gobierno declaró la nacionalización de la gran minería. Lo mismo ocurrió en las zonas rurales donde el campesinado

Page 56: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

56

organizado comenzó a tomar tierras, lo que aceleró la declaración de la Reforma Agraria. Ambas medidas son los principales hechos que se producen bajo el gobierno del MNR, que más allá de la movilización popular que levantaron estas banderas tan anheladas, el nuevo régimen para constituirse como tal, sabía que debía romper con la vieja estructura económica y de dominación política de las clases oligarcas, que hasta el momento de la revolución habían detentado el poder en Bolivia. En el orden de lo cultural, hubo un gran avance con la declaración obligatoria de la educación inicial, esta medida de gran alcance logró que la mayoría de los campesinos tengan acceso a la educación pública, algo que se les había negado históricamente. Pero las contradicciones en el seno de la revolución rápidamente comenzaron a florecer y el carácter antiimperialista del gobierno se fue apagando al poco tiempo. Los principales hechos que demuestran esta situación compleja es la devolución a Estados Unidos de las concesiones petroleras que se les habían quitado después de la Guerra del Chaco, la aceptación de los dictados del Fondo Monetario Internacional (FMI), la ausencia de desarrollo de la industria minera, las limitaciones de la reforma agraria (las tierras fértiles del oriente quedaron bajo el poder de sus antiguos terratenientes), y sobre todo la alineación total a las políticas internacionales de Estados Unidos, como por ejemplo el voto a favor en la Organización de Estados Americanos (OEA) para invadir Guatemala y derrocar al Presidente Jacobo Arbenz en 1954. Luego llegó el turno

Page 57: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

57

de revisar la Constitución de las Fuerzas Armadas con la intención de depurar a los sectores revolucionarios y obreristas que había en su seno. Los encargados de llevar adelante este proceso fueron varios asesores yanquis, que orientaron políticas de defensa a su favor y en consecuencia recomendaron a varios hombres del Ejército boliviano afines a sus causas para que se entrenaran en la Escuela de las Américas de Panamá. De ese modo la genuina revolución obrera y campesina de abril de 1952 después de una década estaba desarticulada bajo un gobierno reformista y totalmente sumiso al dominio del imperialismo yanqui. A comienzos de 1960 la COB pasó a la oposición y desató grandes huelgas generales. El nuevo Ejército renovado y sin componentes revolucionarios se dedicó a reprimir a los obreros sublevados, al mismo tiempo que fue adquiriendo cada vez más poder político. En 1964 se produce el golpe de Estado que destituye a Paz Estenssoro. El gobierno fue tomado por una junta militar encabezada por René Barrientos Ortuño y Alfredo Ovando Candia alineados absolutamente a Estados Unidos. El período de gobierno dual duró muy poco, al tiempo, Barrientos quedó como único Presidente. Su gobierno se caracterizó por llevar adelante a rajatabla las directivas del imperialismo, por la aplicación del terrorismo de Estado contra el movimiento obrero minero, y la utilización demagógica del movimiento campesino. La figura proimperialista de Barrientos se puede apreciar claramente con la entrega casi total del petróleo y del gas. Después del vergonzoso acuerdo de 1955, conocido

Page 58: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

58

como “Codigo Davenport”12, que establecía como ley que las utilidades por la explotación se debían repartir en partes iguales entre el Estado y la empresa yanqui Gulf Bolivian Oil, el gobierno militar redujo ese porcentaje de ingresos a menos del 25% del total de ganancias. Además, de entregar a la Gulf el 90% de las reservas bolivianas de gas. Los obreros petroleros se opusieron mediante un plan de lucha contra la entrega casi total de las riquezas hidrocarburíferas del país, pero la represión militar y una furtiva campaña de prensa contra los trabajadores logró neutralizar las protestas. Otra política de sumisión al imperio fue la minería, a través de la destrucción paulatina de la Compañía Minera Boliviana (COMIBOL), con el vaciamiento interno de su estructura, y sobre todo con la entrega a las multinacionales mineras de nuevos yacimientos, por ejemplo de zinc, a precios irrisorios del 0,1% de su valor real. El General Barrientos logró captar a su favor al movimiento campesino organizado en la Confederación Nacional de los Trabajadores Campesinos de Bolivia (CNTCB), fundada en 1954 bajo el gobierno del MNR. Unos meses antes del golpe, el 9 de abril de 1964, en Ucureña, ubicado en el valle de Cochabamaba, se había firmado el Pacto Militar-Campesino (PMC), de ese modo se había constituido una alianza formal entre las FF.AA. y la CNTCB.

12 Davenport era el nombre del estudio de abogados norteamericanos que tuvo a cargo de la redacción del acuerdo petrolero.

Page 59: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

59

La base social de apoyo al golpe, y después durante el gobierno militar fue el campesinado, sobre todo, de su capa dirigencial. Barrientos otorgó tierras, esto le permitió tener cierto apoyo popular en el campo para enfrentar a los obreros mineros que resistían las políticas de saqueo impulsadas por la dictadura militar. La destrucción de las organizaciones sindicales fue el comienzo de la persecusión al movimiento obrero; se encarceló a la mayoría de los dirigentes y el régimen militar intervino en la seguridad de las minas. También se colocaron a dedo delegados adeptos a la dictadura y la actividad sindical que estaba por fuera de ellos pasó a tener condiciones clandestinas. El punto más trágico de la represión obrera fue con la Masacre de San Juan, donde Ejército dispara contra los obreros de las minas Catavi y Siglo XX, asesinando a 20 trabajadores y dejando decenas de heridos. En este clima político de represión a la clase trabajadora por parte de la dictadura militar, antiobrera y alineada a los intereses yanquis, es que interviene en el escenario boliviano el Ejercito de Liberación Nacional (ELN), la guerrilla revolucionaria de Ernesto Che Guevara. En noviembre de 1966 el Che llegó a Bolivia y luego de un corto ínterin en la ciudad de La Paz se trasladó hacía el campamento guerrillero instalado en Ñacahuazu. El grupo guerrillero en pleno estaba compuesto por 29 bolivianos, 16 cubanos, tres peruanos y la argentino-germana Tamara Bunke ("Tania"). La mayoría de los guerrilleros de nacionalidad boliviana eran militantes del Partido Comunista Boliviano (PCB), pero después de la Séptima Conferencia la mayoría de la militancia se pronunció en contra de la lucha armada, solamente los

Page 60: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

60

que ya estaban en el campamento guerrillero se mantuvieron con la postura de combatir, entre ellos se destacaban los hermanos Peredo, “Inti” y “Coco”. Entre los guerrilleros peruanos se encontraba Juan Pablo “El Chino” Chang, que provenía de la experiencia guerrillera del ELN de su país que había sido aniquilada un año atrás. La delegación cubana eran todos combatientes experimentados y de confianza del Che. Los primeros meses de 1967 estuvieron haciendo los trabajos de preparación, de exploración y reconocimiento del área donde iban a intervenir. El 23 de marzo se produce la primera acción de combate, con una extraordinaria y certera emboscada al Ejército a orillas del río Ñacahuazu. Los revolucionarios se dividieron en tres grupos para evadir la ofensiva militar que se lanzó contra ellos después del golpe. La retaguardia, comandada por “Joaquín” (el cubano Juan Vitalio Acuña Nuñez), quedó al tiempo desconectada del Che y fue abatida algunos meses después en la emboscada de Vado de Yeso. Los meses de mayo, junio y julio fueron importantes para los guerrilleros, tuvieron algunas acciones exitosas contra los militares. Lograron propinarle 49 bajas a las tropas regulares: dos tenientes, tres subtenientes, siete suboficiales, cinco guías civiles, un guardia de la policía y 31 soldados. Un número mayor de heridos, varios prisioneros, y a su vez, consiguieron importantes cantidades de pertrechos y víveres secuestrados a esas tropas. Además, el 6 de julio tomó el pueblo de Samaipata, sobre la ruta Cochabamba-Santa Cruz (Guevara, 1988). De este modo la guerrilla logró

Page 61: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

61

trascender y conmocionar al país. Barrientos, orientado por la CIA, lanzó la “Operación Cintia” para aniquilar a los insurgentes. En agosto comienza a cambiar la suerte de la guerrilla con la pérdida de varias cuevas donde tenían documentos y medicinas. A esto hay que sumarle la pérdida de combatientes y a la falta de incorporaciones de nuevos guerrilleros. El Che en su diario sentenció: “Estamos en un momento de baja de nuestra moral y de nuestra leyenda revolucionaria. Las tareas más urgentes siguen siendo las mismas que las del mes pasado, a saber: Restablecer los contactos, incorporar combatientes, abastecernos de medicina y equipo” (Guevara, 1988). El ELN intentó recomponerse pero el Ejército intensificó sus acciones militares. A fin de mes en un efectivo y sorpresivo ataque de las tropas regulares de Barrientos lograron aniquilar a la vanguardia guerrillera en El Batán, cerca de La Higuera, el 26 de septiembre de 1967. Todos los componentes de ese grupo guerrillero fueron muertos, entre ellos se encontraba “Coco” Peredo, que según valoraciones del propio Che en su diario lo calificó, al igual que a su hermano “Inti”, de “gran combatiente y futuro gran cuadro revolucionario” (Guevara, 1988). La situación en el mes de octubre se agravó, si bien sus bajas eran menores que las que sufría el Ejército, el ELN no tuvo reposición de fuerzas, ya que la población campesina del lugar estaba atemorizada por las represalias de la dictadura, y de la ciudad no se incorporaba ningún combatiente. El grupo que quedó en pie, el del Che, además de cargar con varios heridos y enfermos de gravedad, entre ellos el comandante que estaba ganado por intensos episodios de asma, estaban

Page 62: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

62

hambrientos, sin medicinas y en un terreno como el de Vallegrande que era hostil para su permanencia. El Ejército diseñó un movimiento de pinzas, por la zona norte estaba la 8º División a cargo del coronel Joaquín Zenteno Anaya, y por la zona sur avanzaba la 4º División del coronel Luis Reque Terán. En esas adversas condiciones, con 17 guerrilleros, el Che fue obligado a dar batalla en la quebrada de El Churo. El domingo 8 de octubre, pasado el mediodía, herido en ambas piernas y con su arma inutilizada, fue capturado junto al combatiente "Willy", minero de Huanuni de nombre Simeón Cuba, luego de dar batalla hasta quedarse sin municiones. Fueron trasladados hasta el pueblo de la Higuera, donde ambos fueron fusilados al día siguiente. Los compañeros caídos hasta La Higuera, habían sido 32. Solamente habían quedado dos grupos, uno de cuatro guerrilleros que fue alcanzado por las patrullas militares días más tarde a orillas del río Mizque, y el otro de seis, comandado por "Inti" Peredo Leigue, que logró romper el cerco para luego escapar hacia Cochabamba. El último combatiente que cayó en car fue "Ñato" (Julio Luis Méndez) en la zona de Mataral. Los guerrilleros cubanos "Pombo", "Benigno" y "Urbano", pudieron cruzar la frontera a Chile en febrero de 1968. Años después, con la intención de reorganizar al ELN, "Inti" fue asesinado en septiembre de 1969 y "Darío" (David Adriázola) a fines del mismo año en La Paz. En términos históricos y atendiendo al proceso revolucionario de Bolivia, el “Che” sufrió una derrota militar, pero en la batalla ideológica y política se debe

Page 63: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

63

interpretar como victoria, ya que después de su muerte física el pueblo tomó su bandera de lucha para resistir a la dictadura. En 1969 Barrientos murió en un accidente dudoso y tomó el poder el general Ovando, que para calmar el clima social de resistencia, comenzó a hablar de revolución y de patria, en el intento de reeditar el “socialismo militar” de Toro y Busch. Pero su discurso y su retórica nacionalista no lograron calmar la furia popular contra un régimen que los había empobrecido y sojuzgado. El movimiento campesino con Genaro Flores a la cabeza, comenzó a oponerse a su conducción conciliadora con el régimen. El gobierno de Ovando estuvo atravesado por contradicciones estructurales insalvables. El momento político le exigía medidas antiimperialistas y de recuperación de salarios, pero los acuerdos con Estados Unidos impedían llevar a cabo esa iniciativa patriótica. La efervescencia popular hizo estallar al gobierno ovandista y el 7 de octubre de 1970 en el marco de la huelga general declarada por la COB, el general Juan José Torres tomó el poder. Al poco tiempo los sectores reaccionarios de las FF.AA. en alianza con los sectores concentrados de la economía boliviana y con el visto bueno de los yanquis, en 1971 llevaron adelante el golpe de Estado a la “primavera popular” del general Torres. La negativa de Torres a armar al pueblo e intentar resolver las contradicciones político-sociales a la vieja usanza como interpretación de internas en el seno del Ejército demostró las limitaciones del reformismo, y le demostró al pueblo boliviano que

Page 64: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

64

solamente con su protagonismo podían acceder a las conquistas de sus derechos y defenderlos. El general Hugo Banzer Suárez asumió la presidencia del país para desatar el terrorismo de Estado contra los sectores populares en lucha, y de ese modo se asoció al resto de las dictaduras que imperaron en la década de 1970 en todo el cono sur del continente. La lucha antidictatorial va a romper del todo la vieja estructura sindical campesina de la CNTCB, que había conciliado con los militares, para formar la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) con Genaro Flores de líder y con el aval de la COB (Do Alto, 2007). En la década de 1980 se van a producir distintos reagrupamientos de carácter indigenistas como el Movimiento Revolucionario Túpac Katari (MRTK) de Genaro Flores, y el Movimiento Indio Túpac Katari (MITKA) de Luciano Tapia. Estas corrientes políticas se constituyen con la idea de reivindicar a las mayorías étnicas sojuzgadas durante siglos: quechuas y aymaras. El MRTK en las elecciones generales de 1979 construyó una alianza con la Unidad Democrática Popular (UDP), que tenía como candidato principal a Hernán Siles Zuazo, que luego de la jornada electoral obtuvieron el 24% de los votos. Al tiempo la otra estructura, el MITKA, que no tuvo éxito en las elecciones; va a quedar cautiva de una discusión interna que luego se profundizó con la división del movimiento. Un sector de la ruptura, a fines de 1980 creó la organización Ofensiva Roja de los Ayllus Tupackataristas, que comprendía a la lucha armada como

Page 65: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

65

estratégica hacia la toma del poder. Con esta interpretación política es que conformaron su brazo armado: El Ejército Guerrillero Túpac Katari. En el EGTK descollaban las referencias de Felipe Quispe y de Álvaro Garcia Linera, que llevaron adelante algunas acciones militares pero al poco tiempo fueron encarcelados casi todos sus miembros por el gobierno de Jaime Paz Zamora (Quispe, 2009). En la década de 1990, se van a producir grandes movimientos populares contra las políticas neoliberales de los gobiernos del empresario minero Gonzalo Sánchez de Lozada y luego de Hugo Banzer Suárez. Con esta impronta distintos líderes sindicales organizan estructuras políticas para capitalizar la resistencia contra el modelo que gobernaba en contra de los intereses del pueblo y para romper con las maniobras históricas de los partidos tradicionales que siempre los había utilizado. De ese modo el Frente del Pueblo Unido, la Izquierda Unida y el Eje Pachakutik, los movimientos campesinos indígenas más importantes de Bolivia, deciden conformar en 1995 su propio instrumento político para poder pasar de las luchas meramente reivindicativas a la lucha por el poder político (Harnecker-Fuentes, 2008). El líder del movimiento cocalero, Evo Morales Ayma, constituyó en 1999 la alianza política MAS-IPSP (Movimiento al Socialismo- Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos), y Felipe Quispe, que hacía unos años había quedado en libertad, conforma el Movimiento Indígena Pachakuti (MIP). Estas dos estructuras políticas van a ser expresiones de representación del pueblo insurreccionado, primero con la “guerra del Agua” de Cochabamba en el año 2000 y

Page 66: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

66

luego con los levantamientos aymaras en el 2000 y 2001 en el Altiplano, que liderados por Felipe Quispe logrará adquirir dimensiones nacionales. También, van a estar enmarcadas en dichas intenciones políticas las movilizaciones de los cocaleros del Chapare contra las políticas de la DEA agencia yanqui “antinarcóticos”(Drug Enforcement Administration) impulsadas por el Presidente Banzer. Para el año 2002, Evo Morales se da una serie de políticas con la intención de seducir a las capas medias, a partir de esa estrategia varios sectores de intelectuales empiezan a sentirse atraídos por el MAS, logrando romper el estigma de ser una organización indigenista. Esto se ve cristalizado con la inclusión en su lista de referencias de este sector social, como el periodista y antiguo militante de la izquierda, Antonio Peredo Leigue, candidato para vicepresidente. En las elecciones presidenciales de junio de 2002, la formula Morales-Peredo, estuvo a dos puntos porcentuales del ganador electoral Gonzalo Sánchez de Lozada. Pero las cartas estaban sobre la mesa en el escenario político de Bolivia, y en poco tiempo las insurrecciones populares echaron al Presidente pro-yanqui. Con esa extraordinaria gesta de lucha del pueblo boliviano se dio comienzo a un nuevo capítulo de la historia popular de Nuestra América, que junto a Venezuela y otros pueblos del continente comenzamos a escribir. Bibliografía

Page 67: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

67

• Bedregal, Guillermo: Monopolios contra países pobres: La crisis mundial del estaño, Editorial Siglo XXI, México, 1967.

• Céspedes, Augusto: “El Presidente colgado”, Editorial J. Álvarez, Buenos Aires, Argentina, 1966.

• Do Alto, Hervé: “Cuando el nacionalismo se pone el poncho” del libro de compilación “Bolivia: Memoria, Insurgencia y Movimientos Sociales” de Svampa y Stefanoni, coedición Clacso/OSAL, Argentina 2007.

• Guevara, Ernesto: Diario del Che en Bolivia, Ediciones Metropolitanas, Argentina, agosto de 1988.

• Harnecker, Marta-Fuentes Federico: MAS-IPSP Instrumento Político Que Surge De Los Movimientos Sociales, Centro Internacional Miranda, Caracas-Venezuela, año 2008.

• Mires, Fernando: La Rebelión Permanente, Siglo XXI Editores, México, año 1988

• Prieto Rozos, Alberto: El movimiento de liberación en América Latina, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, Cuba, 1985.

• Prieto Rozos, Alberto: Procesos revolucionarios en América Latina, Ocean Sur, México, año 2009.

• Quispe, Ayar: Los Tupakataristas Revolucionarios, Ediciones Pachakuti, Bolivia 2009.

Page 68: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

68

Capítulo III

Chile Nicolás Sanpedro

Una historia que se repite…

Sin lugar a dudas, si de la lucha revolucionaria del siglo XX se trata, es innegable que previamente se debe hacer una lectura crítica de los sucesos que marcaron la vida de los diferentes pueblos. Y Nuestra América no es la excepción. Si bien cada región de este continente tuvo sus particularidades en cada uno de sus procesos históricos, parece casi tragicómico el hecho de que casi todos respondan a generalidades del mismo calibre. Pese a las diferencias, los procesos de independencia estuvieron signados por gran participación de los sectores populares, pero que a fin de cuentas terminan siendo traicionados, desplazados y/o cooptados por las nacientes burguesías nacionales. Las independencias en nuestramérica estuvieron signadas por grandes procesos de lucha, con hombres y mujeres que dieron su vida por un proceso de emancipación real, y todos resultaron traicionados por quienes ostentaron el poder real de cada nueva nación. En el caso de Chile las luchas por la independencia estuvieron signadas por la gran participación de los sectores populares, donde los pueblos originarios, en mayor o menor medida, también fueron partícipes. Con la participación de grupos criollos que financiaban las campañas de la causa independentista, pero que a medida que se acumulaban las victorias y la posible concreción de la tan soñada independencia de España, fueron mostrando sus reales intenciones. Ni más ni menos que

Page 69: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

69

un cambio de manos del poder. La corona dejaba de tener injerencia y ellos (terratenientes, oligarquía y aristocracia) debían ocupar ese lugar vacante. El logro de la independencia de la mano del Ejército Libertador de Los Andes, encabezado por San Martín, fue a lo que la historia oficial llamó “Los padres de la Patria”. Bernardo O´Higgins sería quien llevaría las riendas de ese proceso, pero en acuerdo infaltable de los criollos, que financiaron aquel estadio de la historia chilena. Si bien es cierto que sin el ejército encabezado por San Martín, quizás las cosas hubiesen resultado de otra manera, la historia oficial se olvida de otros grandes personajes del proceso emancipador. Sobre todo de aquellos que movilizaron y organizaron a los sectores más desfavorecidos del pueblo chileno. Uno de esos personajes acallados es sin lugar a dudas Manuel Rodríguez. Este revolucionario chileno, “tenía características que tenían que ver con una lealtad enorme. Y con un deseo de transformación enorme, que no había en sus padres de la patria” (Riquelme, 2010). Era un hombre que quería “tener al pueblo en revolución permanente”. El caso chileno, fue en éste continente uno de los que más rápidamente logró la conformación de un Estado Nacional dominado por los sectores terratenientes, oligárquicos y aristocráticos. Principalmente encabezado por los empresarios del salitre, la economía chilena iría encaminada hacia el proceso de conversión al capitalismo periférico, dependiente de la exportación de materias primas, donde los sectores comerciales también tendrían

Page 70: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

70

un papel central para el rumbo del país, aunque en menor medida. A pesar de los cambios de gobiernos, las políticas eran casi siempre favorables a los sectores dominantes, en desmedro de los populares, con la entrega a manos extranjeras de la explotación de los bienes comunes naturales, pieza clave para la consolidación de la dependencia el capitalismo mundial. Esta situación estuvo acompañada por una inmensa cantidad de guerras civiles y represiones a lo largo del país, durante los siglos XIX y XX, para poder establecer ese modo de hacer política en Chile. En ese período surgen los primeros vestigios de la organización de los trabajadores y sus líderes históricos de la clase obrera, como por ejemplo Ramiro Bles o Luis Emilio Recabarren, el cual afirmaba que la independencia sólo había sido un cambio de manos en el poder político, pero que en las condiciones de vida de los sectores populares, nada había sido modificado. Los trabajadores seguían siendo explotados al igual que 300 años atrás, debido a la perduración de un sistema basado en la explotación y la desigualdad social. La organización popular empezará a cobrar más fuerza con la llegada de las ideas marxistas al continente, a fines del siglo XIX y principios del XX. Allí la organización sindical comenzará a tomar forma y será protagonista posteriormente de los primeros paros nacionales y un proceso de lucha reivindicativa de los derechos de los trabajadores. Quizás la mayor muestra de lo que era capaz de hacer la burguesía para seguir manteniendo las formas de “hacer

Page 71: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

71

política”, el status quo y los intereses de las clases dominantes, fue la masacre de la Escuela Santa María de Iquique, conocida como la Masacre de Santa Brígida, a pesar de que nunca se supo con datos concretos la cantidad de muertos, se estima que eran alrededor de 3600 trabajadores del salitre, entre los cuales había chilenos, bolivianos y peruanos. La expresión primera de organización obrera recae en el naciente Partido Demócrata de Malaquías Concha, en el año 1887 y del cual Recabarren se separaría en 1912 para formar el Partido Socialista Obrero, que devendría en el Partido Comunista. Chile, no era ajeno a lo que sucedía en el contexto internacional. Las condiciones mundiales generadas por las guerras mundiales y la crisis de la bolsa del año 1929/30 marcaron a fuego lo que sucedía dentro de esta nación andina, cada vez más dependiente de los capitales extranjeros. El país vive hasta mediados de siglo un camino de mayor organización de los trabajadores, a la par de un proceso de represión por parte del Estado, que no tenía ningún prurito a la hora de asesinar personas para frenar el avance de la organización popular. Esta fue una de las razones para que la estrategia cada vez más fuerte sea la parlamentaria, que en los años 70 llevaría a Allende al poder. Pero algo que sirvió para el futuro cercano de la organización popular chilena, fue sin dudas la movilización masiva de las masas organizadas por los partidos populares que en conjunto con “el carácter fascistoide de la dictadura de Ibáñez, la crisis internacional del 1929 y 1930, las presiones de un sector

Page 72: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

72

de la burguesía”, provocaron en 1931 la caída del dictador. Conforme a las políticas que se venían realizando a nivel internacional, en 1935 el Partido Comunista lanza una política de frentes populares, para intentar frenar los avances internacionales del fascismo. De esa política, años después surgirían formas organizadas de los trabajadores como el Comité de Trabajadores de Chile, o la Federación Nacional Campesina. Con el fin de la Segunda Guerra Mundial, la injerencia norteamericana en el continente se acrecienta, imponiendo la firma del Pacto de Defensa Hemisférico en Río de Janeiro y 1947, y la posterior creación de la O.E.A. un año más tarde. En el período que va desde 1946 hasta 1952, se producirán en Nuestra América nueve golpes de Estado, fenómeno internacional que influirá en la política interior del país. Por lo tanto, “si se revisa el proceso de nuestro país de la llegada al poder del gobierno popular es imposible dejar afuera lo que fue el mundo del arte popular. El canto, el teatro. Si nos damos cuenta, Violeta Parra, Víctor Jara, Patricio Omani y una serie de cultores que venían de desde los años 60 para adelante participan activamente son elementales. O sea, el proceso para la llegada al triunfo del gobierno popular fue un proceso de millones, de cientos de miles. Donde no se deja ese tema nada de lado. Con una Central Única de Trabajadores para la época, que participa activamente en la conquista y en la politización de los trabajadores; con un movimiento cultural consciente que a través de su canto, a través de su teatro, reclama la transformación y reclama el cambio

Page 73: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

73

en la estructura del sistema que hay en nuestro país; y con un mundo intelectual que empieza a generar condiciones, desde el punto de vista teórico, para poder buscar la forma de hacerle “la gambeta” al sistema que impedía de una u otra manera, que fuera factible de que a través de las elecciones se pudiera llegar al poder” (Riquelme, 2010). Pero la llegada del gobierno popular al poder no fue sencilla. Los sectores dominantes, aliados estratégicos del imperialismo yanqui, hicieron lo imposible para que Allende no lograra el triunfo. En un contexto Nuestroamericano plagado de países donde gobernaban poderes de factos impuestos por la Agencia Central de Investigaciones yanqui (CIA, por su sigla en inglés), y con la escalada imperial para evitar que se propaguen hechos como la Revolución Cubana o la lucha de los sandinistas en Nicaragua, haría lo propio en Chile para que el gobierno popular no durara muchos tiempo. La políticas durante el gobierno de Allende, tendientes a favoreces a los sectores populares, como las nacionalizaciones del cobre, el salirte y la banca; el programa medio litro de leche para los niños (que daba diariamente esa cantidad de leche a todos los niños del país), la reforma agraria, aumento en los índices de escolarización, salud y vivienda; aumento en las jubilaciones, nivelación en los reclamos de las mujeres ante el machismo imperante, injerencia activa de los campesinos y obreros en el proceso productivo; el reconocimiento y respeto a los pueblo originarios, fueron las principales transformaciones que llevó a cabo el gobierno popular.

Page 74: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

74

La falta de fortalecimiento de los sectores populares en la vida política del país, la creencia en la institucionalidad, la confianza en las fuerzas armadas y en su constitucionalidad (siendo que siempre había masacrado al pueblo) y la falta de desarrollo de una política militar de defensa de parte de las fuerzas populares para proteger las conquistas que al momento se habían logrado, fueron algunos de los hechos que llevaron a Allende a sufrir el golpe de Estado en 1973. Bajo el mandato del General Augusto Pinochet, las políticas digitadas por el Departamento de Estado norteamericano y la CIA, fueron moneda corriente. La brutal masacre perpetrada por la dictadura en los primeros años logran imponer el sistema social, político y económico formulado por el premio Nobel de Economía Milton Fridman. Este economista es reconocido como el padre de los llamados “Chicago Boys” y afirmaba que la única posibilidad de vida política era la liberalización de los mercados y la nula intervención del Estado en ella. Chile, fue el conejillo de indias de las políticas neoliberales. A través de lo que algunos autores denominan “Teoría del Shock”, lograron imponer las políticas económicas que liberalizaban el mercado, permitiendo el ingreso de capitales extranjeros con enormes beneficios para las multinacionales. Motivo que también generaría el descontento de algunos sectores de la propia burguesía nacional. La “Teoría del Shock” plantea que para imponer cambios radicales en el rumbo político, pero sobre todo económico, de un país, es necesario un suceso o hecho que ponga en estado de shock al pueblo. Pueden ser catástrofes naturales como

Page 75: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

75

un tsunami, una guerra, o la brutalidad indiscriminada de una dictadura para generar el miedo en la gente. En el caso chileno, la aplicación de métodos de tortura con que la CIA formó a muchos oficiales chilenos en la Escuela de las Américas, respondió a las investigaciones realizadas por el psiquiatra norteamericano de origen escocés, Ewen Cameron (Presidente de la Asociación Americana de Psiquiatría, de la Asociación Canadiense de Psiquiatría y de la Asociación Mundial de Psiquiatría durante los años 50) que durante años buscó la forma de formatear los cerebros de sus pacientes, creyendo que mediante los electroshocks era posible volver a cero e implantar nuevos conocimientos y formas de pensar de las personas. Se empieza a utilizar en todas las dictaduras del continente, el método de los electroshocks; violencia física indiscriminada; uso de capuchas para que los prisioneros pierdan el sentido de la orientación; el encierro de prisioneros en lugares donde no haya posibilidad de mirar hacia el exterior y desordenar los horarios alimenticios para que pierdan la noción del tiempo; entre otras. Chile fue uno de los lugares de experimentación de estas técnicas de tortura de la agencia norteamericana. Ante la brutalidad de la dictadura, se generará un proceso de resistencia, que devendrá en la conformación de grupos guerrilleros que comienzan a intentar revertir las condiciones de vida en Chile. El MIR y el FPMR son dos de esas expresiones revolucionarias. El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) Para comprender la conformación del MIR es necesario adentrarnos en la coyuntura internacional que vivía

Page 76: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

76

nuestramérica. Signados por la Revolución Cubana, comenzarían a aparecer a lo largo y ancho del continente, movimientos revolucionarios que comienzan a cuestionar el orden político, económico y social en el que el mundo estaba sumergido. La lucha revolucionaria de emancipación y por sobre todas las cosas, antiimperialista, comenzará a brotar de los pueblos oprimidos, siendo impulsados, apoyados y hasta financiados por la propia revolución. El caso del MIR en chile llegaría poco después de cumplirse poco más de 6 años de la Revolución Cubana. Es así como el 15 de agosto de 1965 aparece el programa del partido que plantearía la necesidad de la unidad revolucionaria en Chile. En su primer congreso delegados de la Vanguardia Revolucionaria Marxista-Rebelde, del Partido Socialista Popular, el Partido Obrero Revolucionario, anarquistas del grupo Libertario, un sector del Partido Socialista Revolucionario y dirigentes sindicales agrupados en torno al líder sindical Clotario Blest y al historiador marxista Luis Vitale, decidieron dar forma a la nueva organización. Bajo la premisa de construir la vanguardia marxista-leninistas de la clase obrera y las capas oprimidas, en su documento fundacional realizarán una caracterización de la situación nacional e internacional, planteando la lucha revolucionaria, continuando con el legado de los libertadores de nuestramérica, pasando por los héroes propios de cada patria chica (en el concepto martiano). Luis Emilio Recabarren será para ellos uno de los pilares fundamentales de la reivindicación histórica de lucha de la clase obrera.

Page 77: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

77

Desde un primer momento el MIR planteará al proletariado como la clase que llevará a cabo la revolución hacia un mundo socialista, pero acompañados por campesinos y clases media empobrecidas. En sus proclamas se plantearán que el mundo se encontraba dividido en países de organización económica y social capitalista y países de estructuras socialistas, manifestando su apoyo al campo socialista y rechazando categórico a la idea de una posible neutralidad frente al choque de ambos sectores, fundamentando su acción revolucionaria en el hecho histórico de la lucha de clases. En cuanto a lo nacional el documento planteaba dos grandes premisas: la expulsión del imperialismo (nacionalización sin indemnización de las empresas estratégicas, ruptura de los pactos con el imperio en detrimento de la soberanía nacional, desconocimiento de la deuda externa y relaciones relacionarse con todos los países del mundo) y la revolución agraria (expropiación sin indemnización de terrenos pertenecientes a latifundistas, ocupación de tierras por parte de campesinos, socialización de los sectores estratégicos para la economía del país, expropiación de fábricas, control del comercio exterior e interior, y planificación y administración de la economía por parte de un gobierno socialista con participación de obreros, campesinos y empleados). Poco después de la victoria de Unidad Popular en las elecciones de 1970, el MIR saca un documento en el que analiza la situación que puede generar esta victoria. Es así como plantea que la organización se debe a un debate interno, ya que para aquellos que tenían menor formación y madurez política, este resultado podía llevar a

Page 78: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

78

desmovilizarlos. Prueba de ello fue este documento interno que sacaron, en el que la organización plantea que “las tendencias oportunistas de derecha e izquierda germinarán en la izquierda revolucionaria y también en el seno de la UP. La única manera de combatirlas es elevando el nivel político de nuestros militantes, a partir de una discusión interna programada y orientada a clarificar los problemas más fundamentales de esta etapa”. Es así como realizan un análisis de la situación nacional e internacional que permitieron el avance popular y la victoria de UP, pero siendo críticos de su carácter transformador. El MIR analiza históricamente las formas de actuar que han tenido los gobiernos reformistas, que no buscaban un cambio radical hacia el socialismo, sino limitar las desproporciones en la repartición de posibilidades entre las clases de una sociedad. Ante esto la organización establecerá que si bien el gobierno de Allende no es una victoria popular, tampoco es una derrota. Plantean que hay que profundizar los niveles de generación de política de las organizaciones revolucionarias con el fin de radicalizar la forma de gobierno. Para ello es necesario discutir interiormente y plantear políticas que eleven los niveles de reclamos populares, generando que el gobierno de UP deba modificar tema estructurales de la lógica de la política capitalista para así poder avanzar. Ese avanzar de los sectores populares implicaba intervenir directamente sobre el estado burgués, modificando la forma de las FFAA, del parlamento, de la Constitución Nacional, entre otros.

Page 79: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

79

Pero ante esto el planteo es que tanto la burguesía nacional dependiente como el imperialismo, no se quedarían de brazos cruzados y harían todo lo que esté a su alcance para revertir esos cambios. Es aquí donde se plantea que al verse limitados por el uso de lo “legal”, la derecha y el imperio utilizarán la violencia física, para lo cual había que estar preparados. De aquí se desprenderá el accionar que deberán realizar los militantes del MIR, acentuando el trabajo en los frentes de masas, el trabajo de propaganda, la instrucción militar y las tareas de infraestructura e información. Luego de transcurridos los años del gobierno de Unidad Popular, el MIR manifestaría públicamente en una entrevista realizada a uno de sus referentes, que el carácter reformista del gobierno, su intento de conciliación de clase y el no haberse apoyado en las organizaciones revolucionarias, en definitiva, el no haber golpeado al conjunto de la clase burguesa, fue lo que permitió la reorganización por parte de ésta última en la superestructura del estado, para desde allí iniciar su contraofensiva reaccionaria. “En Chile, ha finalizado trágicamente una ilusión reformista de modificar estructuras socioeconómicas y hacer revoluciones con la pasividad y el consentimiento de los afectados: las clases dominantes” (Enriquez, 1973). Desde éste postulado plantearán que la lucha “recién comienza” para las fuerzas revolucionarias y de izquierda, planteando que las circunstancias políticas nacionales e internacionales, y los niveles de conciencia y organización de los trabajadores, llevarían a que la dictadura cayera en poco tiempo. Por ello se planteaban unir a toda la izquierda y a todos los sectores

Page 80: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

80

democráticos dispuestos a luchar contra la dictadura, bajo la creación de un Movimiento de Resistencia Popular donde plantean, tal como lo expresa su documento, que pueden incorporarse todos los sectores del pueblo que sustenten su plataforma (la misma del frente político) sean o no militantes de los partidos del frente; que en la base, en cada fábrica, fundo, población, liceo, universidad, oficina pública, etc. tome la forma de Comité de Resistencia Popular (estructurándose de acuerdo a su desarrollo comunal, provincial y nacionalmente). Ya para 1988, habiendo analizado la duración de la dictadura y la avanzada de la burguesía y los intereses imperiales, tanto en la economía como en la política, plantearán la unidad hacia una vía democrática en alianza con el pueblo, expresadas en la opción que impulsaba la MDP y la IU. Esta era para el MIR una estrategia para volver a avanzar en la construcción revolucionaria volviendo a poner al pueblo en armas. El Frente Patriótico Manuel Rodríguez Para entender la conformación de las organizaciones revolucionarias no tradicionales, hay que tener presente algunos puntos de la historia chilena, sin los cuales no se comprendería cabalmente. El devenido el golpe de estado al gobierno popular de Salvador Allende, las políticas represivas se vuelven cada vez más feroces. En este contexto no sólo la violencia física y la persecución se harían presentes sino también las envestidas para revertir las condiciones legales que favorecían a los sectores populares.

Page 81: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

81

Es en ese contexto se produce la reforma constitucional en 1980. La nueva Constitución será la consolidación jurídica del proyecto de las clases dominantes en detrimento de los sectores populares, permitiendo una nueva etapa de desarrollo de un capitalismo subdesarrollado, sostenido sobre la base represiva de la dictadura y su fuerza para mantener tal situación. Las FFAA y de Orden, y el Consejo de Seguridad se convertirían así en los garantes de la seguridad nacional y el orden institucional. La situación lleva al PC a lanzar su Política de Rebelión Popular de Masas (PRP) que a partir de 1980 y hasta 1986, luego de muchas discusiones internas, se llevará a la práctica. Esta política validará todas las formas de lucha por parte del pueblo, legitimando desde un principio el uso de la violencia. Impuesto el modelo de vida neoliberal, con los compromisos políticos, económicos e ideológicos del imperio, y con la creciente avanzada en el protagonismo de los sectores populares, la burguesía intentó no dar cauce a una salida negociada, ya que la dictadura había cumplido su trabajo y ahora les tocaba recuperar el control de la situación. El 14 de diciembre se daría a conocer a la sociedad el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, haciéndose responsable de una serie de acciones que provocarían que casi todo el territorio nacional quede a oscuras. “El FPMR se da a conocer con un apagón nacional que deja a oscuras a todo el país; toma de trenes; tropa que anda armada; entrega de alimento. Empieza a desarrollar con la fuerza central una acción que empieza a ser emulada por el pueblo en distintas escalas: con distinta especialización” (Riquelme, 2010).

Page 82: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

82

Entre 1984 y 1985 comienzan a verse con más frecuencia los intentos de la burguesía por una salida no rupturista, sobre todo por los niveles de conflictividad social. A esto debe sumarse las presiones norteamericanas para dar cauce a la conducción política de la burguesía chilena, en estrecha vinculación con los yanquis, en detrimento de la inamovilidad e intransigencia de la dictadura. Ante esta situación el Movimiento Democrático Nacional (MDP) que agrupaba al partido Socialista (Sector Almeyda), el Partico Comunista (PC) y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), establece las bases mínimas que debería cumplir un gobierno democrático provisional, destacándose la idea de llamar a una Constituyente Social, que modificara las condiciones legales represivas que significaba la constitución de 1980, respaldando el derecho a la movilización y la defensa popular. Los años posteriores a la conformación del FPMR tendrán el mismo carácter para las clases populares. Sólo en Santiago de Chile se podían encontrar 59 ollas comunes y 119 comedores populares. Este mapa se puede entender teniendo presente las cifras de desempleados que había en el país (la cual no bajaba el 30%) sumado a los planes de empleo subsidiados (PEM y P O.J.H.) y a la gran cantidad de subempleados. A lo largo de los años venideros, la política represiva de parte de la dictadura, continuaría de manera brutal. Seguirían las muertes y los heridos producto de la violencia y del accionar del aparato represivo del estado, junco con los paramilitares. Esto llevará a que el pueblo

Page 83: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

83

comience a organizarse, alentados por las nuevas organizaciones que surgían (FPMR, FRPL y MRPM). “En el caso del FPMR, es producto de decisión que toma el PC de la política de rebelión popular de masa, del año 1980. Y a partir de allí, se organiza en el PC, un frente, que era un aparato militar, que se llamó “Frente 0”. Donde se radican las primeras unidades de combate que empiezan a hacer algunos actos de sabotaje menor (cortes de luz, quema de cines, se queman una serie de lugares donde se juntaba la burguesía) y que la gente empieza a sentir, también, junto con las protesta nacional, y que empieza a acompañar de manera masiva con cortes de luz, barricadas en las calles y zanjas para que no se metieran las fuerzas represivas en las poblaciones” (Riquelme, 2010). Los festejos del Día Internacional de los Trabajadores el 11 de mayo de 1984, se vería signado por un acto multitudinario. En tanto que el Movimiento Revolucionario realizó más de 50 operativos, con “sabotajes a líneas férreas y al tendido eléctrico, al Metro hostigamiento a cuarteles policiales, al sistema bancario y a las Municipalidades de la Dictadura. En noviembre de ese año, la dictadura establecería el estado de sitio en todo el país, y el toque de queda en la capital. A cada paso que se daba cada vez eran más los sectores del pueblo que se unían a la resistencia contra el régimen. Es así como sectores campesinos e indígenas realizan tomas de tierra, denunciando las condiciones de vida deplorables en las que vivían. Los Mapuches por su parte, continuaban reclamando su derecho a la tierra y a ser reconocidos como pueblo.

Page 84: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

84

Como intento de frenar la organización popular los sectores eclesiásticos volvieron a realizar un llamado al diálogo (hallándose solamente sectores de la burguesía en esa propuesta, dejando excluidos a los sectores populares y a los partidos que los representaban) sin tener resultados positivos. “No se puede partir pidiendo la salida del gobierno, tampoco se puede empantanar todo por la exigencia gubernamental de reconocer la constitución del 80, porque no se ha hecho el hombre para el sábado sino el sábado para el hombre”, señalaría su máximo representante. Con la llegada al ministerio de Hacienda de Hernán Buchi, comenzaría la última etapa del afianzamiento de las políticas neoliberales, acelerándose y profundizándose el modelo económico, lo cual llevaría a una recuperación económica, pero con un gran costo político y social. Las formas represivas comenzarían a ser más selectivas, disminuirán los allanamientos, pero clandestinamente la policía seguirá con la persecución, el amedrentamiento, los secuestros y las torturas durante horas de los dirigentes políticos de las organizaciones revolucionarias. Uno de los casos de mayor trascendencia fue el asesinato de tres dirigentes comunistas por parte de Carabineros, en pleno estado de sitio. En 1986 se producirá la mayor agudización en la lucha, habiendo tres proyectos bien definidos. Por un lado la dictadura con el respaldo de los partidos de ultraderecha, la burguesía financiera y el poder militar. Por otro lado el proyecto democrático - burgués que planteaba la negociación con las FFAA, desconociendo la figura del

Page 85: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

85

dictador y abalando la institucionalidad ya estipulada y la constitución del 80. Y por último el Proyecto Democrático Popular, caracterizado como “rupturista” que buscaba consolidar los intereses de la clase trabajadora y de los sectores populares, teniendo presente los intereses de la burguesía nacional y la clase media. Este año será clave en la vida política chilena, marcando un antes y un después, un quiebre. Hasta la primera mitad del año, la Política de Rebelión Popular estaba a la cabeza en la organización de pueblo, logrando encolumnar bajo la bandera antidictatorial a muchos de los sectores organizados. La expresión de ese proceso se puede observar luego de la conformación de la Asamblea de la Civilidad, integrada por referentes del MDP y de Alianza Democrática, que intentaban estar a la cabeza de la organización multisectorial que se había conformado. Teniendo como acción consolidadora el gran paro nacional del 2 y 3 de julio de ese año. Tal fue la repercusión de este acontecimiento que diez días después, será un enviado del Departamento de Estado quien personalmente presione a Pinochet para que se abra al diálogo con la burguesía nacional y que se permitirán modificaciones en la constitución de 1980. En el mismo viaje, los enviados del norte le plantearon a la Democracia Cristiana que rompiera sus vínculos con el Partido Comunista. Había que hacer un acuerdo nacional, pero los comunistas no podían ser parte de él. Sin más que pensar la DC obedecerías las órdenes del norte y a los pocos días de haberse retirado del Comité Político Privado, plantearía, junto con el Partido

Page 86: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

86

Nacional, lo que posteriormente se acordaría en el Acuerdo Nacional. El planteo no tardaría en llegar y en agosto de 1986, bajo la demanda de la DC, AD impulsará una propuesta de transición al orden democrático, corriendo el eje de lucha popular al ámbito político electoral. Ésta propuesta se consolidará luego de la fallida convocatoria a paro nacional del MDP para septiembre de ese mismo año, que además empezaba a mostrar las diferencias internas de esa organización, al igual que el intento frustrado de ajusticiamiento del dictador Pinochet por parte del FPMR el 7 de septiembre de 1986. Para los partidos representantes de la burguesía era extremadamente necesario llegar a una transición a la democracia manteniendo el “orden”. No sería menos la postura, en la misma línea, que plantearían los EE.UU., quienes estaban empezando a observar que el problema ahora era el mismo Pinochet. Se debía quitar del medio a este personaje, para poder mantener un modelo político y económico que los beneficiara. Los hechos que se sucederán al año siguiente, en estricta vinculación con el aparato propagandístico para inculpar al PC de la situación militarista que se vivía y la persecución especializada al FPMR en la conocida “Operación Albania” que caracterizaba a esta organización como “Asociación ilícita”, terminarán de consolidar esta opción. Durante el año siguiente se vería el resultado de las diferencias hacia el interior de los partidos que propiciaban una opción rupturista. Es así como el partido Socialista y el MIR entrarán en debates internos respecto

Page 87: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

87

de qué postura tomar, llegado al abandono de la política que venían pregonando, y hacia el interior del PC, se producirá la ruptura del FPMR por considerar que la opción a seguir era la Rebelión Popular; la electoral no era la salida adecuada. En este marco situacional es cuando el FPMR comenzará a buscar amar una línea propia, aferrándose a la política de Rebelión Popular, pensando en la acumulación de fuerzas a largo plazo pero con resultados visibles en períodos cortos. Haciendo un análisis acertado de la coyuntura, con un objetivo claro y dividido por etapas, se creía que se podía revertir la situación de abandono de otras fuerzas populares de la estrategia rupturista. La Dirección Nacional (DN) del FPMR comienza a hablar de “poder” y deja de hablar sólo de la salida del dictador y la reconstrucción de una democracia “lo más avanzada posible”. Si bien para la DN podía haber un repliegue táctico, tal como lo planteaba el PCCh, lo que no podía suceder era que se abandonara por completo la idea militar de carácter estratégico. Es así como comienza su re-diseño como organización. En este proceso de rediseño interno, la DN realizará una exhaustiva búsqueda y discusión para pasar de ser el símbolo de la resistencia a ser una fuerza moral y motora político-militar de la revolución que pudiera actuar sobre la realidad chilena. A principios de 1988, bajo el nombre de “José Valenzuela Levy” la DN haría su primer cuestionamiento por escrito de la política de Sublevación Nacional del PCCh, apareciendo por primera vez el concepto de “guerra” En este documento analizan que el proceso de desmovilización no implicaba la falta de capacidad del

Page 88: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

88

pueblo para dar la lucha en la calle, sino que se trataba de un problema de conducción política debido a la falta de confianza en el pueblo y sus fuerzas de la izquierda, concluyendo en que hay un bloqueo de la combatividad de las masas por ausencia de una alternativa clara y visible de lucha. Ante esta situación, el FPMR siente el derecho y la necesidad de ocupar ese vacío orgánico.Es así como el 21 de octubre de 1988 se intentaría dar comienzo a la Guerra Patriótica Nacional, como nueva estrategia político-militar de la organización, al realizar acciones urbanas y rurales de irrupción, marcando el inicio de esta estrategia. Al ganar el NO al rechazo de la figura del dictador, la DN quedaría desorientada. Y lo que en su momento iban a ser las tomas de las poblaciones en territorios urbanos y rurales, terminó convirtiéndose en pobladores marchando y festejando ese resultado. Esto llevaría a tener que cambiar la estrategia para impedir la perpetuación del régimen dictatorial. El 21 de octubre se realizan las cuatro operaciones rurales que estaban previstas, logrando el objetivo buscado, pero la falta de experiencia en el terreno rural de parte de los milicianos (que en su mayoría eran provenientes de la ciudad) llevó a que resultara difícil sostener esos triunfos. Pocos días después, un reducido grupo de combatientes caen detenidos y el 28 de octubre mueren Rodrigo, Comandante José Miguel, jefe de la organización y la Comandante Tamara. La situación política del país durante el transcurso de ese año y del siguiente, estuvieron signados por el triunfo de ese plan electoral pesado ocho años atrás y plasmado en

Page 89: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

89

la constitución del 80. Con un fuerte retroceso en las luchas populares rupturistas y con la desmovilización como consecuencia de las discusiones hacia el interior del campo popular. Es así como en 1991 el FPMR comenzará con un Proceso de Discusión Interna (PDI) rompiendo con las lógicas dogmáticas y los esquemas que venían acarreando, logrando fortalecer espacios propios de participación y transformación política hacia su interior. El PDI fue sin lugar a dudas lo que logró que el Frente Patriótico Manuel Rodríguez sobreviviera a la nueva situación política nacional e internacional. Y si bien su accionar se ha modificado, lo cual explicita que la lectura coyuntural ha cambiado, no significa que hayan abandonado su premisa fundamental que es la conquista del poder para la transformación real de la sociedad. Hacia la conformación del MPMR El 21 de octubre se realizan las cuatro operaciones rurales que estaban previstas, logrando el objetivo buscado, pero la falta de experiencia en el terreno rural de parte de los milicianos (que en su mayoría eran provenientes de la ciudad) llevó a que resultara difícil sostener esos triunfos. Pocos días después, un reducido grupo de combatientes caen detenidos y el 28 de octubre mueren Rodrigo, Comandante José Miguel, jefe de la organización y la Comandante Tamara. “El FPMR-Partido, se reorganizó en destacamentos en las diferentes regiones del país. A modo de ejemplo, en la 8ava región el Destacamento Lientur, 5ta región destacamento Balmaceda, etc. Existe un periodo difícil donde los cuadros más antiguos del trabajo militar, se dedican a

Page 90: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

90

recorrer las regiones buscando a aquellos que se habían quedado con el Partido y saber quiénes se habían ido. Por razones de seguridad este se convierte en un trabajo lento y arduo. Al principio hubo fricciones por los medios, casas de seguridad, etc. Pero se logra retomar las líneas de abastecimiento, ordenar casas, parar estructuras y se continúa con el trabajo. Quizás lo más complejo fue sacar a compañeros de mucha experiencia política-operativa para volverlos a reorganizar el trabajo militar. A principios de 1988 están funcionando todos los destacamentos y operando, en las distintas regiones del país. Se para la estructura logística y la Fuerza Central. El año 89 y 90, por la cantidad de combatientes encarcelados, las estructuras al interior de las prisiones desarrollan una política de autoliberación y mientras tanto desde afuera comienza la campaña por la libertad de los Presos Políticos. Están culminan con la Fuga de 49 presos políticos de la Cárcel pública y 2 de la Cárcel de La Serena.” 13 La situación política del país durante el transcurso de los años 88 y 89, estuvo signada por el triunfo de ese plan electoral pensado ocho años atrás y plasmado en la constitución del 80. Con un fuerte retroceso en las luchas populares rupturistas y con la desmovilización como consecuencia de las discusiones hacia el interior del campo popular. Es así como en 1991 el FPMR comenzará con un Proceso de Discusión Interna (PDI)

13 FPMR “La Guerra Patriótica y Nacional (GPN) – Una estrategia abortada” – CEME (Centro de Estudios Miguel Enriquez) - Archivo Chile - Página 2.

Page 91: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

91

rompiendo con las lógicas dogmáticas y los esquemas que venían acarreando, logrando fortalecer espacios propios de participación y transformación política hacia su interior. En mayo de ese mismo año el FPMR-Partido, se convertirá en una organización pública, pasando a denominarse Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez (MPMR). Durante 9 años tuvo poca relación con la Dirección del PC, pero sin política propia, pero a partir del año 2000, comenzará a vislumbrarse la idea de tener un camino propio y en 2003 se terminará separando del Partido Comunista. Actualmente su política es la “Política para el Poder Popular Revolucionario”, buscando la construcción y concreción de un poder popular real. Bibliografía

• Entrevista a Marco Riquelme, referente del Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez. Para programa radial Somos Historia de Radio Universidad Nacional de La Plata. Septiembre de 2010

• Hall, Michael y Spalding, Hobart, A. – “La clase trabajadora urbana y los primeros movimientos obreros en América Latina 1880-1930” Cap. 9 de “Historia de América Latina” 1991 - Ed Crítica.

• Ediciones Rodriguistas “Nuevas Ideas” - “La lucha de clases y el surgimiento del FPMR en Chile”, 2006 - CEME (Centro de Estudios Miguel Enriquez) - Archivo Chile - Consultado

Page 92: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

92

15/02/2012 - http://www.cedema.org/ver.php?id=2847

• Roxborough, Ian – “La clase trabajadora urbana y

el movimiento obrero en América Latina desde 1930” Cap. 3 en “Historia de América Latina - Política y sociedad desde 1930” de Leslie Bethell, ed. – Cambridge University Press - Crítica

• Entrevista a Marco Riquelme, referente del Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez. Para programa radial Somos Historia de Radio Universidad Nacional de La Plata. Septiembre de 2011

• Naomi Klein - “The Doctrine Shock” (“La Doctrina del Shock – El auge del capitalismo del desastre”) 2008 - Editorial Paidós, Buenos Aires, Argentina.

• “Programa del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR de Chile) - 15 de agosto de 1965” - CEME (Centro de Estudios Miguel Enriquez) - Archivo Chile - Consultado 15/02/2012 - http://www.cedema.org/ver.php?id=4053

• “Documento interno sobre resultado electoral.” MIR, septiembre 1970 - Consultado 15/02/2012 - http://www.cedema.org/ver.php?id=2675

• "Entrevista a Miguel Enriquez" - CEME (Centro de Estudios Miguel Enriquez) - Archivo Chile - Consultado 15/02/2012 - http://www.cedema.org/ver.php?id=3538

Page 93: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

93

• “Pautas del MIR para unir fuerzas dispuestas a impulsar la lucha contra la dictadura” – MIR - 17 de febrero de 1974 - CEME (Centro de Estudios Miguel Enriquez) - Archivo Chile - Consultado 15/02/2012 - http://www.cedema.org/ver.php?id=3091

• "Contra la dictadura y por la liberación popular” – Comunicado del IV Congreso Nacional del MIR (Político) 1988 - CEME (Centro de Estudios Miguel Enriquez) - Archivo Chile - Consultado 15/02/2012 - http://www.cedema.org/ver.php?id=4407

• FPMR “La Guerra Patriótica y Nacional (GPN) – Una estrategia abortada” – 2005 - CEME (Centro de Estudios Miguel Enriquez) - Archivo Chile. (web no encontrada)

• Andrés Pascual Allende - "El MIR chileno - Una Experiencia Revolucionaria" 2003 - Ed. Cucaña - Rosario, Sta Fe, Argentina

• Luis Vitale, "Historia Social Comparada de los Pueblos de América Latina", 1998, Ediciones ATELI, Punta Arenas, Chile.

• José Zapiola "La Sociedad de la Igualdad i sus enemigos" 1902, Editor Guillermo E. Miranda, Santiago Ahumada 51, Imprenta de Enrique Blanchard-Chessi - Consultado 18/03/2012 - http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0003416.pdf

• "La República Conservadora 1831-1861 - Periodo de Organización Nacional o República Conservadora" - Consultado 18/03/2012 - http://historiadechile-

Page 94: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

94

sf.blogspot.com.ar/2007/11/la-repblica-conservadora-1831-1861.html

• Memoria Chilena "José Manuel Balmaceda (1840-1891)" - Consultado 18/03/2012 - http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=josemanuelbalmacedafernandez(1840-1891)

• Nuestro Chile "Aguirre Cerda, Pedro (1879 – 1941)" - Consultado 18/03/2012 - http://www.educarchile.cl/ntg/personajes/1611/propertyvalue-37478.html

• Entrevista a Marco Riquelme, referente del Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez. Para libro “Procesos Revolucionarios nuestroamericanos en el siglo XX” Universidad Nacional de La Plata. Abril 2012

Page 95: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

95

Page 96: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

96

Capítulo IV Colombia

Pablo Eder La república oligárquica y el origen de “La Violencia” Colombia es un emblema en violencia política, no solo por la larga duración, sino por la magnitud, donde la mayoría de las víctimas proviene de la población civil no combatiente. Para rastrear los orígenes de la violencia, hay que remontarse a los enfrentamientos y disputas entre liberales y conservadores por el ejercer el monopolio del Estado y el pleno ejercicio de la dominación oligárquica. La dominación y los privilegios de la oligarquía, sean liberales o conservadores, se sostenía sobre una estructura agraria inequitativa, donde las grandes porciones de la tierra colombiana, eran concentradas por unos pocos apellidos de familias terratenientes a costa del desplazamiento y el despojo de los campesinos. Es la desigualdad, el germen que originará una respuesta violenta desde las clases subalternas a esa situación de violencia originaria. Violencia y contraviolencia, tiene su correlato, en la dominación y en la desigualdad que generaba el orden social vigente. El punto de inflexión entre los enfrentamientos entre los conservadores y liberales, es el asesinato del entonces candidato a presidente por el Partido Liberal, Jorge Eliecer Gaitán (1948), dado que se avizoraba su victoria en los comicios de 1950. El temor era doble: no solo era inminente la victoria en las elecciones, sino también, que

Page 97: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

97

había logrado un acercamiento a las masas, lo que era un potencial peligro para los privilegios de la clase dominante. Es por eso, que ordenan la muerte del caudillo. El 6 de abril de 1948 cae muerto a manos de sicarios estatales, generando una rebelión sin antecedentes en la nación Colombiana. Su muerte generó una ola de revueltas y reacciones populares, conocida como el “Bogotazo”, y la consecuente formación de Juntas Revolucionarias. La agudización de la insurrección popular no significó un direccionamiento político, como así tampoco el régimen lograba instaurar el orden y la paz social. Este período que se inicia se conoce como “La Violencia”; violencia que será perpetrada sobre campesinos, fuerzas políticas de izquierda y hasta democráticas, y que solo es posible de la mano de un Estado sumergido en una profunda crisis social y política. En este contexto surge en 1949 la guerrilla liberal, cuya base social era principalmente campesina; por otro lado el PCC (Partido Comunista de Colombia) en 1950 impulsa la estrategia de autodefensa en áreas rurales. La radicalización de la acción campesina se tradujo en una alarma tanto para liberales como conservadores que, dejando de lado las disputas históricas, buscaron restaurar el orden. La oligarquía comprendió, tal vez tarde, que por estar dividida, comenzaban ellos a perder poder y que era necesario garantizar el orden vigente y la estabilidad política ante las expresiones populares que iban surgiendo. Pese a las diferencias políticas e ideológicas que podían llegar a tener, liberales y conservadores tenía un objetivo común: impedir el avance de las clases subalternas.

Page 98: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

98

Dada su incapacidad para lograrlo, acuden a las fuerzas del orden. Los militares llevan a cabo un golpe de Estado en el año 1953 que consagra a Rojas Pinilla en el poder. El gobierno de facto comienza a perder apoyo de ésta base social, ya que los desplaza de los grandes negocios del Estado, concentrándolos en manos de un sector burocrático militar. Es así como conspiran y en 1957 es reemplazado por una Junta Militar a modo de gobierno transicional. En el año 1958 se lleva a cabo el pacto de Benidorm y Sitges, un pacto de dominación que consagra la consolidación del Frente Nacional. Este pacto implicaba la reconciliación de liberales y conservadores mediante un acuerdo de gobernabilidad, basado en la alternancia en el poder entre ellos, y también, la distribución de los cargos públicos. Crean una forma de gobierno de “responsabilidad compartida” lo que no era más afirmar una democracia ficticia porque no integraba ni contemplaba otras organizaciones y partidos de izquierda. Los pactos lograron ponerle fin a la violencia que enfrentaba a liberales y conservadores, pero no a la lucha armada como modo de resolución de los conflictos sociales y políticos. Fue el inicio de la criminalización de la disidencia y de la oposición política, pero sobre todo de la protesta. Durante este período se producen hechos decisivos: la aparición de organizaciones político-militares revolucionarias; el otorgamiento por parte de la clase política mayor autonomía a las FFAA en materia de seguridad pública; la consolidación de las mafias del narcotráfico y la política; el intento fallido de construir fuerzas políticas alternativas; la preponderancia de la

Page 99: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

99

lógica de la guerra por sobre la política para resolver los conflictos sociales. El surgimiento de las organizaciones armadas revolucionarias En Colombia los frutos del compromiso y el proceso de institucionalización, solo se dan en la cúspide; de ahí para abajo el denominador común que comenzó a atravesar al resto de la sociedad fue la violencia, sobre todo en los sectores rurales. La violencia, siempre existente, se ha autonomizado. Y pese a que no logra desestabilizar al gobierno central, tampoco éste puede controlarla, reflejando la crisis social y económica del país (Graciarena; 1967). Comienzan a surgir las organizaciones armadas revolucionarias: entre 1964-1966 surgen las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia); en 1965 el ELN (Ejército de Liberación Nacional); en 1967 el EPL; en 1974 el Movimiento Revolucionario 19 de Abril; y entre 1984-1985 el Movimiento Indigenista Quintín Lame. El surgimiento de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) se da cuando la Sexta Brigada del Ejército Colombiano ejecuta el Plan LASO (1964) contra las “repúblicas independientes”, es decir, zonas donde los campesinos habían constituidos grupos de autodefensa. El primer objetivo fue Marquetalia, pero este plan que pensaba realizarse en unas semanas, no solo se extendió sino que lejos de ponerle fin a la insurgencia armada, la incrementó. Para entonces, en una asamblea realizada en el Congreso de la República, denuncian la aparición de Repúblicas paralelas e independientes, y convoca al Frente Unido a solicitar la ayuda de los

Page 100: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

100

Estados Unidos. Esta ayuda se traduce en una cifra millonaria que se destinaba a erradicar la “plaga comunista”. De esta manera una gigantesca empresa militar se lleva a cabo; pero aquello que iba a ser una “operación relámpago” termina prolongándose varios meses gracias a la resistencia de esos hombres; desencadenando una lucha armada que se prolonga desde entonces. “Operación Marquetalia” era el nombre de la carátula del enfrentamiento. Se trató de un ataque por parte del ejército, sicarios estatales y algunos paramilitares estadounidenses. El resultado de esta operación no fue nunca el esperado: se encontraron con una resistencia muy sólida a pesar de la espontaneidad de su unión, teniendo que retirarse de la zona sin lograr su objetivo, derrotados a manos de la resistencia. No conforme con esto, en 1964 el gobierno vuelve a desatar una ofensiva; pero la resistencia campesina y la de los grupos insurreccionados, no tardo en llegar. El resultado fue nuevamente negativo, ya que en lugar de aniquilar al movimiento lo fortaleció. Tras la gran resistencia vivida en Marquetalia, el crecimiento y la experiencia adquirida en combate, los insurreccionados deciden declararle la guerra al Estado Colombiano por las atrocidades cometidas hacia su pueblo. Las FARC surgen en el seno mismo del campesinado, y su programa se estructura en base a sus reclamos históricos: la tenencia de la tierra, los conflictos con la clase terrateniente y la reforma agraria serán sus principales pilares. La inequidad de la estructura agraria hace de la tierra una de las principales causas del conflicto y de enfrentamiento entre los campesinos y la

Page 101: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

101

clase terrateniente. En el plano estratégico el viraje es notable: se produce el pasaje de la autodefensa estática a la guerrilla móvil, alcanzando una expansión territorial y militar de gran envergadura, lo cual indefectiblemente implicó la modificación de la estrategia contrainsurgente. En 1982 se lleva a cabo la fusión con el EP (Ejército del Pueblo) lo que se tradujo en la incorporación de sectores de la clase media urbana. Uno de los efectos más notorios es la primacía que empieza a tener lo político por sobre lo militar. Hacia 1980, las FARC-EP contaban con un número de 3000 combatientes armados y entrenados que se repartían en 27 frentes, desplegados estratégicamente y dirigidos desde un cuartel general escondido en las alturas andinas. Los movimientos guerrilleros comienzan a crecer, a lo que se le suma la participación y el apoyo del movimiento estudiantil; un motor incansable en la disputa de los espacios intelectuales y de los centros urbanos que sumaron al crecimiento de los grupos armados. También en Colombia –como en Perú, con Gustavo Gutiérrez Merino y en Brasil con Leonardo Boff- comienzan a tener injerencia muchos sacerdotes que consideran a la lucha armada como única vía de cambio. Tal es el caso de Camilo Torres Restrepo, un Sacerdote y Sociólogo colombiano comprometido con la realidad política de su país, que creyó agotadas todas las instancias de diálogo y de participación política, y propuso un diálogo entre Marxistas y cristianos. Camilo Torres es uno de los creadores de la “Teología de la Liberación”. En 1964 crea el Frente Unido Popular y en el año 1965, después de haber sido obligado a renunciar al sacerdocio, decide unirse a la lucha armada bajo las

Page 102: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

102

líneas del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Meses después, ya en 1966, cae muerto en combate siendo reconocido como un ejemplo revolucionario por sus pares. El ELN surge oficialmente el siete de enero de 1965 durante la toma de la ciudad de Simacota, en la región de Santander. En aquella hazaña los combatientes “elenos” toman de rehenes por algunas horas a la policía del lugar y reúne a la población, de manera instantánea, en la plaza principal de la ciudad. Allí exponen sus principios y reivindicaciones, llamando a los pobladores a integrarse a la lucha revolucionaria, considerándola como la única manera de responder a la violencia del ejército y de la Oligarquía. En los primeros años de vida, esta organización contó con una gran adherencia de estudiantes y de militantes religiosos debido al carácter que adquirió la guerrilla con la llegada de Camilo Torres, o el Reverendo Manuel Pérez. Pero con el tiempo, las distintas corrientes que componían las líneas “elenas”, generaron una serie de crisis que vieron afectado los frentes de combate aún hasta hoy. Las divisiones acaecidas para la organización político/militar fueron numerosas; el ELN se dividió entonces en las líneas “Fabistas” (por uno de sus líderes, Fabián Vázquez Castaño) y las otras “Camilistas”. Las crisis internas de la organización fueron desgastando su rango de acción, provocando un debilitamiento en su conjunto pero no en su totalidad. Cerca de la zona de influencia del ELN (en Santander y el Cauca), un año antes de su creación, cumplía trabajo de adhesión y formación campesina el Ejército Popular

Page 103: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

103

de Liberación (EPL), una corriente del Partido Comunista Colombiano, el Partido Comunista de Colombia (Marxista-Lenninista) que surge de manera oficial en 1967. Un informe de la CIA que habla sobre ese grupo guerrillero dice: “El ejército Popular de Liberación (…) cuenta con apoyo campesino verdadero basado en una eficaz labor previa de adoctrinamiento. Sus líderes, que están armados y viven en la zona, han demostrado haber asimilado la experiencia de otras personas y aprendiendo de sus propios errores, y llevan a un tipo de lucha nuevo en América Latina.”14 La vida del EPL fue corta y sus intervenciones fracasaron, lo que los condujo a cambiar el modo de acción política. Abandonaron el “foquismo” y se sumergieron en la concientización de masas, considerando que el cambio revolucionario debe llegar desde la política para que la revolución obtenga su sustento. Hacia 1974 sale a la luz de algunos periódicos la formación de un nuevo grupo armado, el Movimiento 19 de Abril. Su nombre hacía referencia al momento de las elecciones fraudulentas de 1970, momento en el que deciden incorporarse a la lucha armada. Desde su formación, el M-19 se definió como un movimiento Bolivariano y nacionalista pero de carácter semi-urbano. La primera aparición pública del M-19 de Abril fue quitarle la espada a la estatua de Simón Bolívar, arguyendo “Bolivar, tu espada vuelve a la lucha”. A diferencia de las guerrillas que consideran que la toma del poder debe hacerse bajo la lucha armada desde el

14 Alberto Prieto - Extracto de “Las guerrillas contemporáneas en América Latina”- pág. 251.

Page 104: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

104

campo hacia las ciudades, este movimiento se definió desde el primer momento como una organización Anapista, de carácter Socialista, –una palabra poco acostumbrada en Colombia- y dejaron en claro que la lucha armada era contra el imperialismo norteamericano, contra las Oligarquías nacionales, los altos mandos militares y el alto clero. En ese mismo año, Betancourt asume la presidencia y uno de sus principales objetivos va a ser lograr neutralizar la guerrilla mediante un proceso de pacificación proponiendo una negociación con las organizaciones armadas para lograr una salida política al conflicto. En 1984 se firma con la FARC el Acuerdo de La Uribe, que implica el cese de fuego para abrir camino a las conversaciones, pero no el abandono de las armas. Se le concedió a las FARC un período de prueba para que construyan una organización política dentro de los marcos legales, de donde surgirá la Unión Patriótica. Pero las FFAA no estaban de acuerdo con la solución política al conflicto, y llevaron a cabo todo tipo de acción para impedir y obstaculizar los acuerdos alcanzados: sabotaje de las negociaciones, asesinato de líderes políticos, sumada a la acción de paramilitares y narcotraficantes. Ante estas acciones por parte de las FFAA y sectores de la clase política, el gobierno se echa para atrás considerando que la coyuntura política es desfavorable para avanzar en la negociación. Uno de los sabotajes más claros contra la negociación y la solución política, fue el asesinato de Jaime Pardo Leal presidente de la Unión Patriótica en 1987. La Unión Patriótica, alentado por las FARC, habían recibido en muy poco

Page 105: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

105

tiempo un gran apoyo popular alcanzando el tercer puesto en las elecciones de 1986. En el año 1987 se lleva a cabo la consolidación de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, integrada por las FARC-EP, el ELN, el M-19 y el EPL, con el objetivo de fortalecer los grupos armados frente al gobierno y a su vez, con una fuerza mayor para enfrentar los embates represivos. Pero las diferencias internas, no tardaron en llegar: el M-19 y el EPL aceptaban la propuesta de paz de presidente Barco, que implicaba dejar las armas y desmovilizarse, medida que no apoyaban ni las FARC-EP ni el ELN. Por lo tanto, más allá del rol que puedo haber jugado el régimen y sus intentos por hacer fracasar la coordinadora, son las causas intrínsecas las que la vuelven inconducente. La Coordinación Guerrillera Simón Bolívar, así denominada, recibe un gran apoyo popular en el campo como también en las ciudades, movilizando trabajadores y militantes en todas partes de la República. La represión avanza sistemáticamente en el continente en general y en Colombia en particular, y el Estado de sitio se emplea como herramienta para actuar libre e impunemente. En los años posteriores se intensifica el clima de violencia cuando se suceden los asesinatos de los dirigentes de la UP: en cinco años acabaron con más de 2000 miembros del partido, no solo en manos del Estado colombiano sino con una decidida intervención de grupos paramilitares extranjeros, con el único objetivo de erradicar las organizaciones revolucionarias. De un lado, financiados por los Estados Unidos en su lucha contra la insurgencia, y por el otro lado, por los “varones” del narcotráfico. Estos financian un grupo de mercenarios

Page 106: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

106

autoproclamados como grupo de autodefensa –de los narcotraficantes- “Muerte a secuestradores” (MAS), instaurando en Colombia el asesinato político y abriendo un nuevo período de enfrentamientos. La alianza entre sectores del ejército, los narcotraficantes y los grandes terratenientes en contra de los grupos armados desenvolvió una nueva ola de terror, terror aplicado sistemáticamente sobre toda la sociedad. En la década de los noventa el avance de la guerrilla es significativo: años de expansión territorial y social, sobre todo de las FARC-EP y del ELN, quienes demostraron tener una fuerte base en las zonas rurales donde controlan buena parte de los municipios. También comenzaron a desplegarse lentamente en los barrios urbanos más populares, actuando como milicias urbanas. Conclusión En los últimos sesenta años, prevalece en la historia colombiana un régimen democrático pero con primacía de la lógica de la guerra donde ninguna de las fuerzas (FFAA, paramilitares, narcotraficantes y guerrillas) que se enfrentan puede vencer a la otra, como tampoco se logra construir solución política al conflicto, imposibilitando el proceso de paz. El poder, es un terreno en constante disputa. La democracia que se consolida, es una democracia restrictiva, donde liberales y conservadores se alternan en el poder, obturando todo tipo de participación e integración legal e institucional, obligando a otras fuerzas políticas a estar en los márgenes de la legalidad. Paralelamente, los derechos humanos son violados de

Page 107: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

107

forma sistemática bajo la forma de asesinatos, prisiones y desplazamientos campesinos. La clase dominante colombiana y EEUU, de la mano del Ejército y los paramilitares, despliegan sobre el territorio colombiano todo tipo de ofensiva para lograr erradicar a guerrilla colombiana, que supera medio siglo de existencia. Pero el origen de la violencia en Colombia, como en todos los países de Nuestra América, tiene una causa fundante: la desigualdad. Lograr la paz con justicia social en Colombia, implica avanzar en un proceso de mayor equidad para el pueblo colombiano. El problema de la tierra y el territorio, es decir, la reivindicación por una estructura agraria más equitativa, serán los pilares para avanzar en el camino de la justicia social.

Page 108: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

108

Page 109: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

109

Capítulo V Cuba

Franco Carignano Lucha por la Libertad La política económica cubana, respondía a los intereses de EEUU y de las clases dominantes locales. Los primeros años del siglo XX, dieron lugar a dos nuevas revoluciones que marcarán la historia del mundo: la Revolución Mexicana en 1910 y la Revolución Rusa en 1917. El temor a que muchos países encausen sus movimientos de liberación por la vía revolucionaria, EEUU comenzará a intervenir preventivamente para evitar el expansionismo de las ideas revolucionarias. Por cada levantamiento del pueblo cubano, el imperio respondía con una dictadura. La dictadura perpetrada por Machado, quien tomó el poder en 1925 y en 1933 tuvo que huir de Cuba por una prolongada gran huelga general. Allí aparece en la historia un gobierno, presidido por Ramón Grau San Martín, que tenía como objetivo e inició políticas de índole popular, pero las presiones de Estados Unidos, hicieron que durara poco. La situación económica en Cuba mejoraba debido a la Segunda Guerra Mundial, y en 1944 se realizan elecciones donde Ramón Grau San Martín finaliza victorioso por las políticas realizadas en su anterior mandato. “Las tímidas y escasas medidas reformistas apenas afectaron las estructuras de propiedad agraria y de dependencia comercial que bloqueaban el desarrollo del país”. Pero en 1952 se producía otro golpe militar, que conducirá al poder a uno de los militares más monstruoso de la historia cubana: Fulgencio Batista.

Page 110: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

110

El correlato de la dictadura opresiva, explotadora y proimperialista, es el surgimiento del movimiento revolucionario que surge, podríamos decir, entre 1953 y 1958. En esos años se gesta un nuevo tipo de movimiento, liderado por Fidel Castro, un joven abogado que había empezado su militancia en las filas universitarias. El movimiento revolucionario planteaba una nueva estrategia, la lucha armada contra la dictadura de Batista. El 26 de Julio de 1953 se transformó en un hito en la historia cubana, por el ataque simultáneo a los cuarteles Moncada en Santiago de Cuba, símbolo de la sublevación popular. La operación fracasó y muchos participantes fueron asesinados, mientras que los sobrevivientes fueron juzgados y condenados a prisión. En las puertas de la Revolución Ese 26 de Julio de 1953 es tomado como una fecha clave en la historia de Cuba, ya que es el inicio de un proceso que tendrá su corolario máximo con el triunfo de la Revolución. El objetivo del ataque al Moncada subyacía en la creencia en la sublevación popular, en la creencia sobre un pueblo que se levantaría ante el llamado de los revolucionarios. En 1954 el gobierno tirano quiso darle un tinte de legalidad a situación política del país, y convoca a un proceso electoral que estará atravesado por el fraude. Este hecho fue aprovechado por el movimiento de masas, que con incansables huelgas lograron la amnistía de varios presos políticos, entre los que estaban los del Moncada. Luego de lograr la libertad, Fidel Castro y

Page 111: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

111

varios compañeros revolucionarios fundan el Movimiento 26 de Julio. Al ver la imposibilidad del enfrentamiento dentro de los marcos legales e institucionales dada las embestidas y obturaciones del régimen, Fidel Castro y otros compañeros marchan a México para elaborar una estrategia y una expedición libertadora para dar inicio a la lucha armada revolucionaria. El 2 de Diciembre de 1956 Fidel y los compañeros que se habían marchado de Cuba hacia su nuevo destino, desembarcan en el yate Granma en las Coloradas, provincia de Oriente. Lamentablemente de los 87 tripulantes, entre los que participaron: Ernesto “Che” Guevara, Raúl Castro, Camilo Cienfuegos y Juan Almeida, entre otros, sólo algunos lograron sobrevivir. El desembarco no fue como se esperaba, por dos razones. Primero, dos días antes “los combatientes clandestinos del Movimiento 26 de Julio, al mando de Frank País, habían llevado a cabo en Santiago de Cuba un levantamiento en apoyo al desembarco. Al no coincidir ambas acciones, el levantamiento terminó en el lamentable fracaso de fines del 56. Pero además de este error de comunicación e incapacidad de conexión, los servicios de inteligencia mexicanos avisaron del retiro de Fidel y sus compañeros del territorio centroamericano al gobierno cubano, que los esperaban en la playa para ajusticiarlos. Una vez más, la creencia de la dirigencia del Movimiento 26 de Julio era que el desembarco del Granma iba a producir una sublevación en el pueblo, ya que existían huelgas contra el poder dictatorial. Huelguistas que se habían solidarizado con Fidel, que estando en prisión,

Page 112: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

112

había recibido el apoyo de varios sectores de la sociedad, por eso Batista tuvo que liberarlo. Luego del fallido desembarco, las fuerzas revolucionarias sobrevivientes lograron entrometerse en la Sierra Maestra, para establecerse y empezar a gestar el Ejército Rebelde. Allí se relacionaron con los campesinos de la zona, los cuales ingresarán a la guerrilla, gracias a la gran visión de los líderes del Movimiento, que les ofrecieron ser dueños de las tierras que labraban si la revolución era exitosa. Los campesinos de la zona apoyaban a la guerrilla, en un comienzo, aportando datos y localizaciones de los puestos de control del Ejercito batistiano. El pueblo comenzaba a aceptar y se unía a las consignas e ideales de los revolucionarios. Para Fidel la noción de pueblo predominaba por la de clase, según él: “nosotros llamamos Pueblo, si de lucha se trata, a los seiscientos mil cubanos que están sin trabajo…, a los quinientos mil obreros del campo…, a los cuatrocientos mil obreros industriales…, a los cien mil agricultores pequeños…, a los treinta mil maestros y profesores…, a los veinte mil pequeños comerciantes…, a los diez mil profesionales… Ése es el pueblo que sufre todas las desdichas y es capaz por tanto de pelear con todo coraje”. El 28 de Mayo de 1957 se produce el ataque a El Uvero, una guarnición bien armada, al lado del mar con aeropuerto. Este fue el primer enfrentamiento importante que comandó Fidel contra las tropas batistianas, luego de instalarse en la Sierra Maestra. En aquel asalto la guerrilla revolucionaria contaba con 127 hombres bien entrenados y armados, pero que no habían entrado

Page 113: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

113

abiertamente en combate. Luego de casi tres horas, el ejército de Batista se rinde, dejando el saldo de 21 muertos (7 revolucionarios y 11 tiranos). Mientras el Ejército Rebelde se desarrollaba en las montañas con batallas como la de El Uvero, en las ciudades se desarrollaba cada vez con más fervor la lucha clandestina: el 13 de Marzo de ese mismo año, un destacamento del Directorio Revolucionario realizaba un ataque al Palacio Presidencial en la Habana, buscando a Fulgencio Batista para matarlo, pero fracasan. En esa acción cae en combate José Antonio Echeverría, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria. Esto deja en claro el compromiso y la adhesión que tenía la juventud con el proyecto revolucionario. Como respuesta a los atentados y ataques, Batista intensifica las torturas aplicadas a los detenidos, sumado a una gran cantidad de crímenes. En Julio de 1957, es asesinado Frank País -un joven revolucionario de gran participación a lo largo de la Revolución- y, como consecuencia de este crimen se produce una gran huelga espontánea que paralizaría la nación. A finales de ese mismo año, el Ejército de Cuba no logra derrotar las ya dos consolidadas columnas guerrilleras de la Sierra Maestra. El mundo ya hablaba de estos revolucionarios, aunque mucho no se sabía de sus intenciones, sus proyectos, etc. Jorge Ricardo Masetti, periodista de Radio el Mundo, es enviado para descifrar estos interrogantes, y además para poder entrevistar a los dos referentes del Movimiento 26 de Julio: Fidel Castro y Ernesto Guevara. Tras su llegada y su experiencia, tras conocer el por qué de su lucha, de observar cómo era la realidad cubana, de ver el estilo de vida del pueblo, escribe “Los que luchan y los que

Page 114: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

114

lloran” convencido de que el objetivo revolucionario era la dignidad del pueblo. En éste afirma: “Cuando vi alejarse al morochito, a hacer guardia sobre la carretera central, donde transitaban casi permanentemente los carros blindados y los tanques de Batista, no pude menos que sonreír ante un recuerdo. El de aquel español republicano exiliado en Buenos Aires, que me había dicho unas semanas antes de mi viaje a Cuba, tomando un café en el Tortoni: Sí señor, Fidel Castro está apoyado por los yanquis para voltearlo a Batista. Son un grupito de niños bien, que les gusta jugar a la guerra. Muy bien armados, por supuesto”. Masetti había visto por cuenta propia al Ejército Rebelde y sus intenciones de liberación. A principios de 1958, el Movimiento 26 de Julio estaban muy cerca la victoria, por eso deciden acelerar la caída de Batista mediante una huelga general insurreccional. Lamentablemente fracasa rotundamente y hay grandes pérdidas revolucionarias. El movimiento revolucionario no era aún la conducción política de los trabajadores urbanos cubanos. Batista determina que es el momento para terminar con la insurrección, y envía a 10.000 hombres a la Sierra Maestra para contraatacar. Luego de grandes y terribles batallas –Santo Domingo, El Jigüe, Vegas de Jibacoa, y otros- las tropas batistianas son derrotadas por la guerrilla rebelde, deben abandonar la Sierra y retirarse. Es el momento clave, hasta los partidos burgueses reconocen el liderazgo indiscutible de Fidel Castro. En la Sierra Maestra, Fidel crea dos nuevas columnas guerrilleras al mando de los comandantes Raúl Castro y

Page 115: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

115

Juan Almeida, eran dos nuevos focos que entraban en la caracterización y teorización que hizo Ernesto Guevara. Según él, las guerrillas debían conformarse para conseguir la conquista del poder político, “no siempre hay que esperar que se den todas las condiciones para la revolución, sino que debe ser el foco insurreccional popular el que deba crear estas condiciones subjetivas que permiten la viabilidad de la lucha revolucionaria” (Guevara, 1960). El Che también sostenía que las fuerzas populares son capaces de enfrentarse al ejército, y que debe luchar en el campo, ya que es en ese lugar donde los campesinos mejor se desarrollan y desenvuelven, y además, es donde el enemigo pierde fuerza y poder. La lucha guerrillera debe darse en diferentes focos de combate y por partes, debe ser progresiva y minuciosa. El Che hace una división entre tres momentos de las guerrillas: De la defensiva estratégica: la guerrilla no huye escapando de su enemigo. La defensa del foco guerrillero se realiza con ataques limitados que puedan lograr bajas en los contingentes enemigos. Situación de equilibrio: Luego de disminuir las fuerzas del ejército, la guerrilla logra un estado de equilibrio con los enemigos, lo que le permite comenzar a realizar la avanzada hacia las ciudades. Desbordamiento del ejército represivo: Luego de tomar las ciudades y de conseguir el apoyo de las fuerzas populares, la guerrilla logra esparcirse por sobre las fuerzas enemigas hasta aniquilarlas y tomar el control de las ciudades. Entre el 20 y 30 de Noviembre de 1958, Castro comanda personalmente la batalla de Guisa; es el inicio del fin de

Page 116: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

116

Batista. El principal objetivo era tomar posición en el territorio, por eso varias columnas rebeldes salieron hacia –y desde- distintos puntos del país. Mientras Fidel y su columna de 200 hombres peleaban en la batalla nombrada, su hermano Raúl, tomaba importantes pueblos desde el Segundo Frente Oriental. Además, el Che, en Las Villas, va tomando pueblo tras pueblo hasta llegar a Santa Clara. La Revolución y sus consecuencias Así el 1 de Enero de 1959, Batista huye del país. La victoria de la Revolución era real. Se consagraba, después de años de lucha, una de las experiencias guerrilleras que dejará su marca en el mundo. Pero debido a la heterogeneidad ideológica y social del Movimiento 26 de Julio, éste no tuvo la capacidad de constituirse en gobierno, por lo que Fidel decide encontrar apoyo en los comunistas. El nuevo gobierno era una alianza entre el Ejército Rebelde y los comunistas, que una vez en el poder, comenzaron por desenquistar el entramado del régimen de Batista. Se eliminaron las fuerzas represivas y los derechos del pueblo cubano comenzaron a ser respetados. Las primeras medidas del gobierno revolucionario fue intervenir las compañías de los servicios públicos, que formaban un gran monopolio, adquiriendo un carácter nacional al tocar intereses de Estados Unidos. Pero sin lugar a dudas, la ley que marcó el comienzo de su objetivo, demostrando sus propósitos y enfrentándose contra el verdadero enemigo, es la Ley de Reforma Agraria de Mayo de 1959, que acaba con el latifundio

Page 117: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

117

producto de la nacionalización de todas las propiedades de más de 420 hectáreas de extensión y entrega la propiedad de la tierra a decenas de miles de campesinos. Es menester recordar, que antes de la victoria revolucionaria, el 80 % de Cuba estaba en manos norteamericanas. De aquí en adelante, el imperio del norte comenzaría con una lucha económica y militar con el objetivo de debilitar y excluir a la Revolución cubana de la escena mundial. Estados Unidos no podía aceptar semejante atrevimiento del pueblo cubano, y estableció una campaña mediática para desestimar las políticas llevadas a cabo, formando una imagen engañosa de una Revolución que devolvía la dignidad a su pueblo. Esta campaña era combatida por Cuba desde la recientemente creada Prensa Latina. El imperialismo yankee, también promovió una política de apoyo a los movimientos contrarrevolucionarios, sicarios contratados para desmoronar con dinero lo que creo la fuerza de un pueblo buscando su liberación. Para combatir contra estos grupos anti patriotas y anti populares se crearon las Milicias Nacionales Revolucionarias y los Comité de Defensa de la Revolución, organizaciones que promovían la participación del pueblo en la defensa de la Nación y de los ideales revolucionarios. En el primer año de gobierno, Fidel aprobó 1500 nueva leyes, entre las cuales se encuentran: la prestación gratuita de los servicios de salud, la nacionalización de industrias, la banca, comercio, transporte, comunicaciones; la eliminación del analfabetismo y la ampliación y propagación de la enseñanza, la cultura y el deporte. Además de la eliminación de la discriminación

Page 118: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

118

racial y del desempleo. Estas medidas generaban la verborragia y la furia del imperio del norte, que se demostraba en palabras de su presidente, Dwight David Eisenhower, el cual afirmaba que Fidel Castro era una seria amenaza para la seguridad de los Estados Unidos de América. Así él presidente norteamericano aprobó un plan de la CIA para invadir Cuba y derrocar a Fidel. Gracias al servicio de inteligencia formado por Guevara y Raúl Castro, que contaba con apoyo de varios países latinoamericanos que entregaban datos de las localizaciones de los campos de entrenamiento de la CIA, se impidieron varios intentos de asesinatos hacia el líder revolucionario, hoy en el famoso Record Guiness 2012 como el hombre al que más veces han intentaron asesinar, unas 634 veces. Con este anecdótico dato, se demuestra hasta donde pueden llegar los servicios de inteligencia de Estados Unidos, con tal de defender sus intereses. Antes las ofensivas imperiales, Fidel se recuesta sobre la URSS, país con el cual el 16 de Abril de 1961 afirmó públicamente su alianza y declaró a Cuba un Estado Marxista-Leninista. Un día después, se produce la invasión de Estados Unidos, que comenzó la madrugada del 17 de Abril en la Bahía de los Cochinos, sobre la costa sur. Pero el Ejército con unos 250.000 hombres de Castro y la milicia civil derrotaron a los invasores en 72 horas. Los resultados de la batalla fueron 150 bajas revolucionarias, y de las 1500 tropas extranjeras, 120 fallecieron y 1200 fueron capturados. Luego de la victoria cubana en Bahía de los Cochinos, el hermano del entonces presidente John Fitzgerald

Page 119: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

119

Kennedy, que se encontraba a cargo del Ministerio de Justicia, exigía y se proponía una revancha. Así afirmó la necesidad de eliminar a Fidel Castro como necesidad primordial de su gobierno. Para cumplir este objetivo se aprueba en 1962 la Operación Mangosta, un proyecto de actividades comandadas por la CIA para alterar la el régimen imperante en Cuba, para eso utilizaban estrategias como las de entrometerse en el circulamiento marítimo hacia la isla, encareciendo esta vía de transporte. En tan solo catorce meses se realizaron 716 sabotajes con el objetivo de complicar la economía cubana. En búsqueda de ayuda militar, el “Che” viajó a Moscú en Abril del mismo año. Desde la Unión Soviética surgió una propuesta: la instalación de misiles nucleares estratégicos en Cuba y el envío de 40 mil soldados. La CIA recibió esta noticia y el 22 de Octubre, el presidente Kennedy anunció la presencia de los misiles soviéticos en la isla a todo el pueblo norteamericano. Fidel estaba convencido de que se acercaba un ataque de Estados Unidos, por eso se preparó para lo peor, pidió más ayuda a la Unión Soviética pero se encontró con una sorpresa. La Unión Soviética y Estados Unidos se habían reunido para realizar un acuerdo ante el inminente conflicto. Fidel se enteró por la radio cuando Kruschev anunciaba los excelentes resultados del diálogo, y ante el pronunciamiento del acuerdo alcanzado basado en el retiro de los misiles de Cuba. El enojo del líder revolucionario era inmenso. Después de la “crisis de los misiles”, el Comandante Castro comprendió, a pesar del enojo, que se barajaban pocas opciones. La Unión Soviética beneficiaba a la

Page 120: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

120

economía cubana y además estaban preparados para defender la isla ante cualquier ataque de Estados Unidos. Kruschev prometió a Fidel que el acuerdo con Kennedy mantendría libre a Cuba hasta 1969, pero el Presidente norteamericano fue asesinado en 1963 y el dirigente soviético fue derrocado al año siguiente, marcando así el fin de las buenas relaciones de los cubanos con la Unión Soviética. En 1967 el “Che”, que un año ante había partido de La Habana para ir a combatir a Bolivia, fue capturado y ejecutado. Caía un de los personajes más relevantes de la Revolución, pero a pesar de la irremplazable presencia, Fidel y Raúl Castro siguieron comprometidos en alentar y ayudar a las revoluciones socialistas. Actividad que desarrollaron desde comienzos de los 60’ hasta fines de los 80’, enviando tropas a todo el mundo para apoyar a las guerras contra el imperialismo, algunos de los destinos fueron: Nicaragua, El Salvador, Angola, Etiopía, Guatemala, Granada, entre otros. Era también una estrategia defensiva, intentado obstaculizar las presiones de Estados Unidos, fomentando nuevos Vietnam. El esfuerzo de la población entera debía materializarse en una fuerte conducción política, por eso, desde el primer año de la Revolución, las organizaciones y bases revolucionarias comienzan a integrarse. En marzo de 1962 comienza a gestarse la formación de lo que sería el Partido Unido de la Revolución Socialista. El hito que marcó su surgimiento, fue la creación del Comité Central del Partido Comunista de Cuba en 1965 como la máxima dirección de la Revolución. A partir de 1971, comienza la institucionalización del país.

Page 121: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

121

Para finalizar con la reorganización, el Partido Comunista de Cuba realiza su primer congreso, después de someter todos sus documentos a la decisión del pueblo. El 24 de Febrero de 1976 se proclama la nueva Constitución, aprobada en plebiscito por el voto del 95,7 % de la población. Además de la integración interna, Cuba estaba formando un gran afianzamiento internacional. Se restablecieron relaciones diplomáticas con Perú, Panamá, Chile y otros países latinoamericanos, interfiriendo así los intereses de Estados Unidos de aislar a Cuba en el mundo. Pero las buenas relaciones de Cuba no eran sólo en Nuestra América, sino que adquirió un gran reconocimiento internacional. En 1976, tropas cubanas fueron enviadas a África, específicamente a Angola, donde ayudaron a liberar ese país de la intervención sudafricana. Luego, otro grupo de soldados se dirigió a Etiopia, con el mismo objetivo que en Angola, pero esta vez para liberar a los etíopes de Somalia. En 1979 queda marcado el prestigio y el respeto ganado por la Revolución, cuando se produjo en La Habana la sexta Reunión Cumbre de los Países No Alineados. Luego de la asunción de Ronald Reagan a la presidencia de Estados Unidos, las acciones contra Cuba se intensificaron ferozmente. El gobierno norteamericano, recrudeció el espionaje contra la isla, desarrollo maniobras militares con la práctica de ataques aéreos e intentó sancionar a Cuba en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. Se hizo manifiesta una posible agresión directa. La isla respondió perfeccionando su sistema defensivo y elaborando el concepto de la “Guerra de Todo el Pueblo”, lo que significa que cada cubano

Page 122: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

122

tenga su lugar en la lucha contra la agresión imperialista. Se preparó al pueblo en las Milicias de Tropas Territoriales, las Brigadas de Producción y Defensa, y en las Zonas de Defensa, toda esta organización posibilitó el freno de los objetivos del gobierno norteamericano de atacar directamente la isla. Como ya se ha mencionado antes, Cuba logró más que la Revolución a principios de 1959, consiguió ir formando un camino de igualdad y equidad social, rescató su dignidad nacional, obtuvo la tan ansiada independencia, eliminó todas las formas de explotación, erradicó la discriminación racial y la discriminación contra la mujer y los jóvenes. Se consiguió formar uno de los Servicios de Salud más importantes del mundo, se creo un sistema integral, el cual contiene: hospitales especializados, médicos de la familia, policlínicos y centros de investigación. De esta manera, la atención médica gratuita es accesible para toda la población. En materia de educación Cuba, tiene el mayor índice de alfabetización de Nuestra América, no existe un niño sin escuela en toda la isla. La caída de la URSS y la continuidad de la Revolución La Unión Soviética se diluye y desintegra, dejando a Cuba en un mundo donde no tiene lugar, presionada y hostigada por la presión imperial con el ilegal Bloqueo que Estados Unidos mantiene desde los primeros años de la Revolución. La caída de la URSS produjo en la isla problemas económicos, ya que ésta se encontraba muy ensamblada con la economía soviética.

Page 123: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

123

Además, el impedimento de Norteamérica para negociar con el mundo capitalista hacia más difícil la subsistencia cubana. La caída del socialismo en Europa y la disolución de la Unión Soviética fue festejado por el gobierno de Estados Unidos y por los contrarrevolucionarios cubanos de Miami, que esperaban con ansias el próximo desmoronamiento de la Revolución cubana, que vaticinaban, sería en días o semanas. Llegaron a planear un nuevo gobierno para la isla, sin embargo, pasaban los meses, la crisis seguía y se ampliaba, pero en Cuba no ocurría esa descompensación que buscaban. En 1991 se realiza el IV Congreso del Partido Comunista de Cuba, en el que se observa y discute la situación y se detalla la necesidad para rescatar a la Revolución, el Socialismo y la Patria de esa fuerte crisis. El objetivo era salvar aquella obra que tanta sangre, sacrificio y esfuerzo derramó y entregó el pueblo cubano en más de cien años de lucha. En el Congreso se propuso una serie de medidas para mejorar la economía y la competitividad: solucionar el endeudamiento interno, la reinserción en la economía internacional, incentivar el fortalecimiento de la empresa estatal cubana, ésta última sumamente necesaria para el funcionamiento del socialismo. No se podía esperar otra cosa del imperialismo norteamericano y los grupos contrarrevolucionarios de Miami, que el enojo por la resistencia cubana, por eso aumentaron su hostigación contra la Revolución, con la intención de desestabilizarla y derrotarla, acorralándola aún más con el bloqueo económico. Con este objetivo, a mediados de 1992, el gobierno norteamericano firma la “Ley Torricelli”, la cual buscaba dejar solo a Cuba en el

Page 124: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

124

entorno económico internacional y quebrar su economía para colapsarla. Esta ley viola todas las normas internacionales de comercio y navegación, reflejando el avasallamiento sin piedad de los Estados Unidos sobre cualquier país que no siga sus intereses. El único objetivo válido era rendir al pueblo cubano mediante el hambre. A pesar de la ley lanzada por el gobierno norteamericano, las presiones imperiales y la crisis, Cuba comenzó a expandir su comercio. Además, empresas de otras naciones empiezan a invertir en territorio cubano y establecen relaciones económicas con la isla. Por otro lado, en 1993, cuando la crisis estaba en su punto máximo, se realizaron elecciones en Cuba donde se demostró el apoyo popular a la Revolución con un 92 % de los votos. El 12 de Marzo de 1996, el entonces presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, sancionaba la Ley Helms-Burton, la cual era un intento más para bloquear y aislar económicamente a Cuba total e internacionalmente. También intenta limitar la inversión extranjera, acabar con las negociaciones de la isla con el exterior. Además dicha ley, legaliza el apoyo del país norteamericano a los grupos antirrevolucionarios de la isla y determina el futuro de Cuba luego de ser derrocada la Revolución, qué tipo de sociedad, de gobierno y de relaciones tendría que tener. La Ley Helms-Burton (con ese nombre por sus autores: Jesse Helms y Dan Burton, de los sectores más conservadores y ultraderechistas del espectro político estadounidense y cubanoamericano) pretendía hambrear al pueblo cubano hasta su rendición y anexar la isla a Estados Unidos. Esta ley no sólo tuvo un rechazo de todo

Page 125: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

125

el pueblo cubano, sino que obtuvo la negativa de casi la totalidad de naciones y pueblos del mundo, como también de organizaciones e instituciones internacionales. El bloqueo Durante este capítulo se ha nombrado bastante sobre el Bloqueo ilegal que Estados Unidos mantiene sonre Cuba, pero no se ha abordado de manera completa para aclarar todas sus aristas. A continuación se detallaran distintas instancias donde el imperio intenta debilitar a la solitaria isla, que se mantiene como puede, fortaleciéndose de las peores sanciones económicas, sociales, políticas y culturales que se le pueden realizar a un país. En 1960, como respuesta a las nacionalizaciones realizadas por Fidel, Estados Unidos impone un embargo económico, financiero y comercial contra Cuba, conocido como “el bloqueo”. Éste se fue agudizando a lo largo de los años, poniendo más trabas hacia la comercialización de Cuba con el mundo. El bloqueo es el más largo de toda la historia moderna y ha sido rechazado por todos los países de las Naciones Unidas, ya que causa un estancamiento y es una traba para la economía cubana. En la última votación, el 25 de Octubre de 2011, el embargo sólo contó con el apoyo de Estados Unidos e Israel. “Así, por vigésimo año consecutivo la Asamblea General de la ONU expresó su rechazo abrumador al bloqueo económico y comercial que Estados Unidos mantiene contra Cuba”. Ante tanta mentira, engaño y manipulación mediática, es necesario difundir por todos los medios que se pueda, la

Page 126: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

126

otra cara de esa realidad cubana que cuentan las grandes cadenas de noticias, la realidad de los jóvenes, de los trabajadores, de los profesionales, de los políticos, de los revolucionarios, en fin, la realidad del pueblo. Es necesario terminar y dar a conocer la conexión entre la prensa, los grupos contrarrevolucionarios y el imperio: “Contra Cuba se aplica una lupa inmensa que magnifica todo lo que allí ocurre cada vez que conviene a los intereses enemigos, llamando la atención sobre lo que pasa en la revolución, mientras la lupa se distrae y no alcanza a ver otras cosas importantes y que los medios de comunicación no hacen por informar. Estos grandes medios de comunicación no han recogido en tantas páginas que dedicaron al terremoto de Haití que el país que más médicos mandó fue Cuba, mil, y que los galenos haitianos recibieron la formación en el país cubano de forma gratuita. Mientras la isla mandaba médicos, Estados Unidos mandó soldados. Cuba sigue siendo un país ejemplar en su capacidad de solidaridad y en su dignidad nacional” (Galeano) A pesar del recambio entre republicanos y demócratas, la política y las relaciones exteriores son las mismas. Apelan a desestabilizar a los gobiernos que no sigan sus órdenes y pretendan defender su soberanía nacional, como también aniquilar cualquier revolución que tenga como objetivo la transformación real. Para realizar esas guerras, intervenciones, guerras de secesión o cambiar a su antojo un presidente, Estados Unidos tiene un aparato mediático que va creando una opinión pública favorable al objetivo a realizar. Se realizan campañas mediáticas

Page 127: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

127

cargadas de desinformación, porque lo son en sí, pero que logran convencer. Una de las políticas que se planteaba el bloqueo, era la creación de una oposición social en la isla para fomentar y demostrar al mundo un descontento con la administración cubana, pero sobre todo un cansancio y hasta un rechazo abrumador hacia la Revolución. Este objetivo no lo han podido lograr todavía, con más de cincuenta años de bloqueo, de operaciones, de actividades, de sabotajes y sobre todo de una increíble cantidad de millones de dólares invertidos en subvertir a Cuba. La administración de George W. Bush, fue la que aumentó considerablemente el presupuesto para crear una oposición social en Cuba que responda a los intereses norteamericanos. El presupuesto aumentó de 3,5 millones de dólares en el 2000 a 45 millones en el 2008. Bush también creó una comisión que tenía como objetivo “identificar los medios adecuados para poner fin rápidamente al régimen cubano y organizar la transición”. La inversión realizada por Estados Unidos en Cuba, no alcanza para generar un partido político y tampoco una oposición; se consiguió formar un conglomerado de gente que por un sueldo significativo realizan campañas cibernéticas o mediáticas para desestabilizar al gobierno revolucionario, o por lo menos intentarlo. Hay muchas cosas que dejan en claro la forma impune de actuar de Estados Unidos sobre cualquier nación del mundo; ese desprecio a la soberanía de un pueblo, avasallando su territorio o haciéndose cargo de él sin intervenir en el gobierno. El imperio yanqui financia actividades en un país con el cual no tiene relaciones, con

Page 128: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

128

la excusa de “democratizarlo”. Estados Unidos continúa –y continuará- oprimiendo cualquier unión en Nuestra América, como también cualquier gobierno que no realice las políticas “recomendadas” por el imperio, para poder saquear y depredar cualquier nación del mundo. “Las fundaciones creadas por la CIA estadounidense apoyadas y financiadas por las ultraderechas mundiales, dueñas a la vez de más del 90 % de los medios masivos de comunicación en el mundo, infiltran organismos humanitarios o pagan a otros a través de “generosas” Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) bajo su control, para tratar de mediatizar sus alcances”. La guerra sucia que Estados Unidos mantiene con Cuba desde hace tantos años, ha dejado miles de muertos y discapacitados por la obstinación de poder del imperio. Blibliografía

• www.cubadebate.cu • www.cubagob.cu • www.cubavsbloqueo.cu • www.ecured.cu • AA.VV., Acoso contra Cuba, campaña mediática

internacional contra Cuba, Ministerio de Educación de Cuba.

• Barresi, Brunni: El camino a la Revolución, Seminario de Procesos Revolucionarios SXX, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP , La Plata 2010.

Page 129: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

129

• Castro, Fidel: Informe del Comité Central del PCC al Primer Congreso, Editorial Anteo, Buenos Aires 1976.

• Castro, Fidel: La Historia me absolverá, Ediciones Políticas, La Habana, Segunda Edición, 1972

• Debray, Regis: ¿Revolución en la Revolución?, MR Press, La Habana, 1967.

• Guevara, Ernesto: Notas para el estudio de la ideología de la Revolución cubana, Editorial Ciencias Sociales, La Habana 1985.

• Guevara, Guevara: Pasajes de la guerra revolucionaria, Editorial Union de Escritores y Artistas de Cuba, La Habana, 1963.

• Lagorio, Erik: Pensamiento Guevarista, Seminario de Procesos Revolucionarios SXX, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP , La Plata 2010.

• Le Riverend, Julio: Cuba: del semicolonialismo al socialismo (1933-1975), Editorial Siglo XXI, México, 1981.

• Mires, Fernando: La rebelión permanente: las Revoluciones Sociales en América Latina, Editorial Siglo XXI, México 1998.

• Prieto, Alberto: Las Guerrillas Contemporaneas de América Latina, Editorial Ocean Sur, Bogotá 2007.

• Salvatierra, Alejandro: La Revolución cubana, Seminario de Procesos Revolucionarios SXX, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP , La Plata 2010.

Page 130: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

130

Page 131: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

131

Capítulo VI Ecuador

Facundo Laffit Las revoluciones liberales Al igual que sucediera en todo el continente nuestroamericano, en Ecuador el programa democrático esgrimido por los próceres independentistas fue rápidamente abandonado por las elites terratenientes y comerciales que consolidaron hacia mediados del siglo XIX un régimen profundamente oligárquico y conservador. Este proceso se intensificó fundamentalmente a partir de los gobiernos de Gabriel García Moreno (1860-1865 y 1869-1875), que convirtieron a la Iglesia en aparato del Estado, afirmando la hegemonía de los conservadores, consolidaron el control cultural del país a través de la religión católica. La economía fue puesta al servicio de los “señores feudales” de la Sierra ecuatoriana, mientras las masas populares eran condenadas a sobrevivir desprovistas de los derechos más elementales. (Paz y Miño Cepeda, 2000) Es ante este cuadro de injusticias que desde el seno del pueblo ecuatoriano, acaudillados por algunos militares e intelectuales destacados, comienza a gestarse la rebelión que desembocará en la llamada Revolución Liberal. Entre los referentes de esta movilización social se destaca un joven revolucionario manabita, llamado Eloy Alfaro, que se va convirtiendo de a poco en un afamado insurgente liberal. Hijo de una familia de pequeños comerciantes, su voluntad, inteligencia y capacidad de mando le granjearon progresivamente el liderazgo del

Page 132: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

132

liberalismo, primero en su provincia y luego en toda la costa ecuatoriana. Bajo su mando se van alineando rápidamente las llamadas “montoneras”, actor fundamental en la lucha contra el gobierno oligárquico.15 Así, para mediados de 1882 los insurgentes se hallaban ya en capacidad de lanzar desde Esmeraldas una primera campaña militar contra la dictadura de Veintimilla, que igualmente fracasa. Pero será en 1895, cuando impulsados por el descrédito en el que se encontraba el gobierno tras la denuncia pública de un negociado conocido como la “venta de la bandera”16, los

15 “Estas fueron probablemente el más importante fenómeno de movilización social del siglo XIX republicano. Surgidas en el agro costeño a partir de 1825, tuvieron desde su inicio un carácter reivindicativo y de resistencia popular frente a las violencias cometidas por hacendados o autoridades del nuevo poder republicano. Su base social estaba en el campesinado montubio, que incluía a peones de las haciendas, pequeños propietarios y trabajadores sueltos, como los "desmonteros" y "sembradores", que hacían desmontes o formaban nuevas plantaciones para venderlos a las haciendas próximas. A partir de la época garciana, el surgimiento de las montoneras adquirió una connotación plenamente política, de carácter liberal militante, bajo la conducción de los mismos hacendados o "caciques" locales, que se lanzaban a la lucha a la cabeza de sus peones y casi siempre con el rango de "coronel", otorgado por la proclama de sus propios hombres. Toda la tropa montonera o al menos gran parte de ella andaba a caballo.” Vista en línea el 3/1/2012, http://www.diariopinion.com/primeraPlana/verArticulo.php?id=801084 16 “Los sucesos se iniciaron a fines de 1894 cuando China y Japón se encontraban envueltos en guerra, y este último país necesitaba con urgencia adquirir armas para su defensa. Al ser notificado del conflicto el Ecuador no se declaró ni neutral ni beligerante, no así Chile que adoptó la neutralidad y, en consecuencia, de acuerdo con las normas de derecho internacional estaba impedido de vender armas a los países en conflicto; mas, como deseaba vender al Japón el crucero de guerra “Esmeralda”, se valió para el caso de un medio al parecer inocente y sencillo: la falsa y doble transferencia del buque “Esmeralda”, figurando como que el Ecuador lo compraba a Chile y lo vendía luego al Japón.” Efrén Avilés Pino. Vista en línea el 3/1/2012, www.enciclopediadelecuador.com

Page 133: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

133

revolucionarios liberales lanzan una ofensiva general que culmina el 5 de junio de 1895, Eloy Alfaro derroca en Guayaquil al presidente interino Vicente Lucio Salazar y se nombra Jefe Supremo. El 17 de enero de 1897 es nombrado Presidente Constitucional. Eloy Alfaró gobernó durante dos períodos (1895-1901 y 1906-1911) donde “el radicalismo triunfante en el poder procuró reflejar los intereses populares que le habían respaldado, pero al mismo tiempo expresó el ascenso de la oligarquía costeña y de sus incipientes burguesías. Esta contradicción explica los resultados del liberalismo: transformó las esferas políticas y jurídicas con la conquista del laicismo, la secularización de la cultura, la introducción de la legislación civil, la separación del Estado y la Iglesia, entre los más significativos logros, pero en materia económica y social no pudo realizar una transformación verdaderamente profunda, como la que, casi por la misma época, desarrollaría la Revolución Mexicana de 1910, con amplio apoyo campesino.” (Paz y Miño Cepeda, 2000). Aún así, tuvo la tendencia a superar las condiciones oprobiosas de trabajo que ataban a campesinos, montubios e indígenas a la explotación de los hacendados, creándose además las primeras organizaciones sindicales durante este período. Después del cese de sus funciones, durante el gobierno de Emilio Estrada Carmona, Alfaro se convierte en su principal opositor y junto a otros revolucionarios liberales, comenzaron a organizar una serie de sublevaciones militares con la firme intención de derrocar al nuevo gobierno. Por tal motivo el caudillo liberal es desterrado a Panamá durante el gobierno

Page 134: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

134

interino de Carlos Freile Zaldumbide. Pero el 4 de enero de 1912 vuelve al país y es encarcelado por el general Leónidas Plaza. El 28 de enero de 1912, una multitud de manifestantes fogoneados por placistas y conservadores, ingresan a la cárcel donde estaban detenidos Alfaro y sus compañeros de causa, y después de un linchamiento, arrastran los cuerpos de los líderes liberales por las calles de Quito hasta el parque El Ejido donde finalmente son incinerados. A partir de aquí y en lo que el historiador ecuatoriano Juan J. Paz y Miño Cepeda considera como una segunda fase del liberalismo, este “se vuelve “moderado” y, desde 1916, abiertamente “plutocrático”, pues, desaparecidos Eloy Alfaro y sus principales lugartenientes en la “hoguera bárbara”, también se perdieron las orientaciones sociales y populares que quiso impulsar la revolución alfarista. En la fase plutocrática, el Estado liberal pasó a ser un instrumento de la oligarquía bancaria guayaquileña y sus aliados económicos. El desencanto frente al liberalismo se extendió y el proyecto liberal se agotó. Para superarlo, advino la Revolución Juliana (5 de julio de 1925), que introdujo al Ecuador en el siglo XX “histórico”, inauguró el papel económico del Estado e institucionalizó la obligada atención estatal a los trabajadores y sectores populares, iniciando así la superación del sistema oligárquico-terrateniente.” (Paz y Miño Cepeda, 2011). La revolución juliana entonces pone freno a la plutocracia reinante recuperando el interés nacional como rector de las políticas de estado. La Constitución de 1929 fue la primera en garantizar los derechos sociales-

Page 135: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

135

laborales, también introdujo un principio de reforma agraria e inauguró el de la función social de la propiedad. Estas transformaciones a pesar de no ser estrictamente un cambio profundo de la estructura social ecuatoriana, alcanzaron para alinear entre los enemigos de los “gobiernos julianos” a buena parte de la oligarquía serrana, la banca y la prensa de las grandes ciudades. Como contrapartida serán los trabajadores, estudiantes y diversos sectores medios los que apoyarán las transformaciones llevadas adelante. “Viéndolo con perspectiva histórica, las tres décadas de gobiernos liberales intentaron la promoción capitalista del Ecuador, algo que resultaba adelantado frente al régimen oligárquico-terrateniente, tradicional, cerrado y meramente rentista, que continuaba vigente hasta el triunfo de la Revolución Liberal. El objetivo careció de una clase emprendedora capaz de sustentarlo, en un medio predominantemente rural y atrasado. La visión empresarial y “capitalista” no impidió la orientación social que distinguió al liberalismo radical.” (Paz y Miño Cepeda, 2012). “La Gloriosa”, revolución del 28 de mayo de 1944, que llevó al poder a Velasco Ibarra, tuvo su punto más alto en la progresista Constitución de 1945 aprobada por la Asamblea Nacional. Pero al año siguiente, “la izquierda es apartada y Velasco Ibarra, quien consideraba a la Constitución como un simple “tratado de sociología”, logra una Asamblea distinta, que dicta la Constitución de 1946, ajustada a su medida. En esos mismos años el Partido Comunista auspicia la fundación de la CTE (Confederación de Trabajadores Ecuatorianos) y de la

Page 136: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

136

FEI (Federación Ecuatoriana de Indios).” (Paz y Miño Cepeda, 2011). Impacto de la Revolución Cubana A fines de los 50 y principios de los 60 se producen una importante serie de cambios en la formación social ecuatoriana, los cuales están enmarcados en el proceso de modernización capitalista que vivía la región. No se cuestionaba el modelo dependiente agroexportador, sino por el contrario lo que sucedía es que este se complejizaba, integrándose aún más en el sistema capitalista internacional. Se da un significativo crecimiento del capital mercantil y su concentración en la burguesía agroexportadora fundamentalmente costeña y una expansión del sistema de trasporte y comunicación acordes a los requerimientos del modelo productivo (Moncada, 1991). Velazco Ibarra por entonces nuevamente presidente del país, a pesar de sus acuerdos con la oligarquía ecuatoriana, no es considerado de fiar por el imperio yanqui por su negativa a romper relaciones con el gobierno revolucionario cubano. Esto precipita su caída en 1961, sucediéndolo su vicepresidente Arosemena Monroy, el cual tampoco durara mucho en su cargo, en tiempos de Guerra Fría y Doctrina de Seguridad Nacional Al igual que sucede en toda Nuestramérica, la Revolución Cubana produce un fuerte impacto y abre profundas expectativas en el movimiento popular, demostrando que era posible encarar con éxito la lucha por el poder, que se podía “edificar procesos radicales de transformación social que tuvieran a la vez la huella de

Page 137: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

137

lo propio y lo original” (Ronda Chavez, 2000). Como sucedió también en otros países latinoamericanos provocó una fuerte conmoción al interior de los partidos de izquierda, produciéndose escisiones y originándose renovadas apuestas organizativas que buscaban responder ante el nuevo escenario que la revolución cubana planteaba, entendiendo que los “viejos partidos” no tenían la disposición ni estaban en condiciones de hacerlo. Influyó fundamentalmente en las conciencias más audaces, que a partir de 1959 buscan reproducir la victoria antillana a lo largo y ancho de Nuestramérica (Prieto Rozos, 2007). Surge entonces el Partido Socialista Revolucionario de Ecuador (PSRE) como ruptura del ya institucionalizado PS. Por otro lado importantes núcleos de la Juventud Comunista abrazan los aires renovadores provenientes de la isla y van encauzarse hacia la Unión Revolucionaria de Jóvenes Ecuatorianos (URJE). Además, como correlato al cimbronazo experimentado en las filas de la izquierda, los primeros años de la década del 60 encontrará a un movimiento popular en pleno ascenso, con el sector campesino tanto serrano como costeño, como el principal motor de la movilización. Es en este contexto, con la izquierda debatiendo definir o no una línea insurreccional como estrategia de poder, que algunos militantes del PC, URJE Y PSRE ensayan un proyecto guerrillero conocido como las “guerrillas de Toachi”, que es desbaratado rápidamente en Mayo del 61 tras haber sido detectado por la CIA. Este acontecimiento profundiza aún más las discusiones al interior de los partidos de izquierda, tal es así que en 1963 se produce una importante ruptura en el PC, fundándose así el Partido Comunista Marxista Leninista (PCML).

Page 138: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

138

Entre 1965-67 varios jóvenes que venían de la experiencia de la URJE conforman el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, organización clandestina y de corte “guevarista”. A diferencias de otras experiencias con vocación armada surgidas del seno de la URJE que tuvieron una efímera existencia (“Vencer o Morir” y “DOS”), el MIR dejará huella al andar, siendo importante su influencia a fines de los 60 y principios de los 70 (Ronda Chavez, 2000). Como podemos observar fue claro el impacto producido por la Revolución Cubana. La izquierda fue sacudida en sus cimientos, con una tendencia general a la radicalización política de importantes sectores que la conformaban. Tal estado de cosas despertó la preocupación de los EEUU y de los sectores dominantes ecuatorianos, que entendieron que para evitar la propagación del “virus cubano” era necesario redefinir los mecanismos de dominación y gobernabilidad. En Julio de 1963 las fuerzas armadas ecuatorianas decretan la salida de Arosemena Monroy, en ese entonces presidente del país, en un claro alineamiento con lo que Doctrina de Seguridad Nacional yanqui estaba definiendo para Latinoamérica. La izquierda pasa a ser perseguida, ilegalizada y la represión se ensaña fundamentalmente con aquellos grupos con vocación política insurgente. Recién en 1968 se abrirá un nuevo proceso electoral donde se presenta una vez más Velazco Ibarra, triunfando por escaso margen e iniciando de esta manera el quinto velazquismo. Al calor de la resistencia anti-dictatorial y en claro enfrentamiento con la oligarquía terrateniente fueron surgiendo numerosos movimientos reivindicativos

Page 139: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

139

campesinos e indígenas, que desde el gobierno velasquista no dudaron en reprimir. En medio de estos conflictos surge en Ecuador, al igual que sucedía en gran parte de Nuestramérica, una corriente hacia el interior de la Iglesia que, amparadas en los preceptos del Concilio Vaticano Segundo y la Conferencia Episcopal de Medellín, plantea un acercamiento distinto a los sectores más desfavorecidos, involucrándose decididamente en sus luchas. Surgen entonces agrupamientos de jóvenes cristianos que levantan la bandera de una “Iglesia de los Pobres”, varios de ellos de a poco se van acercando al marxismo y a planteos cada vez más combativos. Años 70: Modernización capitalista del Ecuador A comienzos de los 70 el país entra en una nueva etapa marcada por la explotación intensiva de los hidrocarburos. Importantes multinacionales como la Texaco son beneficiarias de generosas concesiones para explotar y “redescubrir” el petróleo ecuatoriano. Eran necesarias reformas institucionales para garantizar estabilidad y mayores ganancias a la nueva alianza dominante, conformada por fracciones de la burguesía local y las trasnacionales petroleras. Las FFAA, desprestigiadas desde el último golpe, llegan a un acuerdo con Velazco Ibarra y éste en 1970 proclama su propia dictadura. La entrega descarada de las riquezas del país a las trasnacionales despierta indignación en numerosos sectores que se lanzan a la lucha contra el régimen, fundamentalmente trabajadores (el Frente Unitario de los Trabajadores convoca a una huelga general) y estudiantes nucleados en sus organizaciones

Page 140: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

140

sindicales. La represión gubernamental no se hace esperar y son varios los dirigentes asesinados durante esta etapa dictatorial. En 1972 Velazco convoca a elecciones pero ante el posible triunfo de la candidatura de Assad Bucaram, al que la oligarquía ecuatoriana consideraba populista, las FFAA dan un nuevo golpe de estado y vuelven a tomar las riendas del país, en esta ocasión hasta 1979. Durante estos años se produce, vía la explotación petrolera, la articulación profunda de la economía ecuatoriana con el capitalismo central debido a la entrada agresiva de capitales provenientes en su mayoría de Estados Unidos. Ecuador se “moderniza”, surgen sectores de la economía hasta ese momento inexistentes en el país, todo a costa de una profundización de los lazos de dependencia con el Imperio del Norte. A la par la dictadura, fundamentalmente en su segunda etapa de 1976 a 1979, donde asume un triunvirato militar, va construyendo los mecanismos de dominación que, digitados desde el departamento de estado norteamericano, buscan desembocar en un esquema de democracia restringida, que neutralice a los movimientos políticos y sociales contestatarios y garantice la perdurabilidad del modelo de saqueo y explotación al pueblo ecuatoriano (Ronda Chavez, 2000). En 1979, tras 7 años de dictadura, son convocadas elecciones donde triunfa el candidato de la democracia cristiana Jaime Roldós con una plataforma electoral declaradamente progresista que evidencia el descontento popular con la política liberal y cipaya del triunvirato militar. El joven presidente, formado en las filas de la

Page 141: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

141

izquierda, comienza a llevar adelante una política con interesantes rasgos de autonomía con respecto al Imperio en el plano nacional y nuestroamericano. Pero a poco de cumplir dos años de mandato fallece junto a su esposa en un nunca del todo esclarecido accidente de aviación. Una vez más las reformas económicas y sociales de corte progresistas son desmanteladas. El gobierno de Hurtado, el vice de Roldós, sucumbe a las presiones del Imperio y la derecha ecuatoriana, readecuando el papel del Estado a sus intereses. Entre los elementos más destacados de la oligarquía ecuatoriana empieza a surgir con fuerza la figura de Febres Cordero, personaje que gravitará de manera significativa en la política de los 80. Comienzo de la lucha guerrillera Retomando el análisis de las experiencias de lucha que el pueblo ecuatoriano iba forjando, como pudimos observar la mayoría de los intentos de establecer destacamentos armados habían fracasado. La única organización que había sobrevivido a la década de los 70 era el MIR. Justamente este grupo, después de su 5ta Conferencia de 1978, se fractura debido al incumplimiento de los objetivos planteados en su fundación. Surgen entonces dos agrupamientos: el primero que denominaremos MIR-E que nucleaba principalmente a militancia estudiantil y urbana; y el MIR-M, compuesto por militantes con antecedentes políticos en organizaciones de masas de la región litoraleña. Después de unos años de restructuración y consolidación orgánica, en 1982 la fracción MIR-E realiza una escuela militar bajo la dirección de un revolucionario colombiano en la provincia de Esmeraldas. Durante la Huelga

Page 142: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

142

Nacional de octubre de aquel año, además de repartir hojas volantes donde se reivindicaba la figura rebelde de Eloy Alfaro, el grupo efectúa un atentado contra el Banco Central del Ecuador disparando ráfagas de fusil a las ventanas del edificio (Terán, 1994). Paralelamente a este proceso, un grupo de jóvenes constituyen un núcleo de lectura y análisis de la realidad nacional con vocación de construir un proyecto revolucionario. Entre sus componentes se encontraban Alejandro Andino – líder inicial del grupo- y Arturo Jarrím, y provenían en su mayoría de militancia en el Movimiento Revolucionario de Izquierda Cristiana. A finales de 1980 el grupo elabora un documento titulado “Mientras haya que hacer nada hemos hecho”, donde se reivindica la figura del General Eloy Alfaro y se planteaba la necesidad de una revolución popular, democrática y antiimperialista. En enero de 1983, Arturo Jarrím junto a militancia del M19 colombiano llevan adelante una recuperación económica al Banco Nacional de Fomento. Jarrím empieza a marcar con acciones el rumbo que considera debe tomar la militancia revolucionaria ecuatoriana. A principios de 1982, tras haber establecido contactos de tipo personal e informal con buena parte la militancia revolucionaria ecuatoriana, Arturo Jarrín propone realizar una reunión para la constitución de una Organización Revolucionaria con carácter nacional. Y es así que en agosto de 1982, con la participación de representantes de ambas fracciones del MIR, mas individuos con experiencia previa en la lucha armada pero sin ningún vínculo orgánico para ese momento (Terán, 2006), se constituye una “coordinadora cuyas tareas inmediatas

Page 143: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

143

fueron la planificación de una conferencia nacional plenaria y la ejecución de una campaña de pintas con la consigna “1983, Año del Pueblo. ¡Alfaro vive, carajo!” (Terán, 1994). Después de una intensa campaña de reclutamiento “el 14 de febrero de 1983, en Esmeraldas, aproximadamente 60 revolucionarios ecuatorianos se reunieron para fundar el “Frente Revolucionario del Pueblo Eloy Alfaro” (FRPEA). En dicho evento, conocido posteriormente como la 1ra. Conferencia Nacional de AVC (I-CN), el FRPEA adoptó una estructura organizativa basada en comandos político-militares regidos por los principios de “unidad de mando” y “mando único”. Se estableció como estructura máxima de decisión, -revocable únicamente en las conferencias plenarias a realizarse cada dos años-, a la Dirección Nacional (DN), la misma que estuvo compuesta entonces por representantes de los grupos convocados” (Terán, 1994). Esta nueva organización asume como estrategia la Guerra Popular Prolongada (GPP), plantea la acumulación de fuerza “en caliente”, y según manifiesta en una entrevista Pedro Moncada, uno de sus dirigentes, ir “actuando político-militarmente en cada coyuntura del país, haciendo política con el respaldo de la fuerza de las armas, sin ocultarse del pueblo, dándole a conocer nuestro proyecto político” (Terán, 1994). En un primer momento el frente siguió funcionando como una coordinadora, ya que cada grupo tenía un funcionamiento bastante autónomo y todavía no se había construido la homogeneidad y la confianza política necesaria para funcionar realmente como una organización. Cada uno desarrollaba el trabajo y las

Page 144: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

144

acciones requeridas para sus necesidades particulares de crecimiento. Para comenzar a darle entidad y visibilidad al FRPEA, Arturo Jarrín y Fausto Basantes, referente del MIR-E, comenzaron a realizar acciones que “iban desde la incursión en una fábrica en huelga, pasando por la escritura de grafitis en las paredes de Quito hasta recuperaciones económicas todavía minúsculas. De esta forma, para agosto de 1983, se logró consolidar un grupo consistente de futuros mandos que ingresó al Museo Municipal de Guayaquil para recuperar las espadas de Eloy Alfaro. Desde ese entonces, y debido a la frase con la cual solían concluir sus pintas callejeras, la prensa comenzó a referirse a la existencia de un grupo denominado "Alfaro Vive Carajo". (Terán, 2006) Continuando con la preparación necesaria para afrontar la guerra a muerte contra la oligarquía y el imperialismo, Jarrín y una veintena de alfaristas salieron del país para recibir entrenamiento militar en Libia conjuntamente con militancia del M19 colombiano. En el campo de las clases dominantes, hacia el año 83 la derecha ecuatoriana se reestructuraba y conformaba una alianza de partidos que se denominó “Frente de Reconstrucción Nacional” y que presentó la candidatura de León Febres Cordero, aquel ascendente diputado “industrial” que se hizo visible en su oposición al gobierno de Hurtado. Gracias a una campaña millonaria logra triunfar en segunda vuelta y asume como presidente el 10 de Agosto de 1984. Ese día el AVC realizó la toma simultánea de varias radiodifusoras a nivel nacional como advertencia de su decisión de enfrentar militarmente a la oligarquía.

Page 145: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

145

El febrecorderismo puede definirse como “un gobierno de empresarios al servicio consecuente de los mismos, que representó los intereses monopólicos del comercio intermediario y exportador (de la banca y de la industria), que garantizó todos los desafueros de la empresa privada, que se sometió a los designios políticos del imperio, (vivamente expresado aquello de cuando Ecuador decidió romper relaciones diplomáticas con el gobierno sandinista que regía en Nicaragua) y que se sujeto a los lineamientos del Fondo Monetario internacional y a la política condicionada del Banco Mundial, que recomendó la liberalización total de la economía.” (Ronda Chavez, 2000). Para esto redefinió el papel del Estado hacia un modelo netamente represivo. Su carácter contrainsurgente tenía la finalidad de aplastar y desarticular cualquier atisbo de movilización y organización popular que cuestionara al régimen. Alfaro Vive Carajo! y Montoneras Patria Libre El año 85 es quizás el año de mayor actividad del AVC, con un número importante de operativos. A las respuestas a las políticas neoliberales del gobierno febrecorderista se le sumaban la construcción de los objetivos estratégicos como era el Frente Militar Rural, aspecto clave en la concepción de la Guerra Popular y Prolongada. En ese sentido se realiza la recuperación de un arsenal de armas de la Policía Nacional, acción que es coronada con éxito relativo ya que una parte importante del armamento recuperado vuelve a manos de las fuerzas de seguridad debido a un curioso percance: una vaca cae al pozo descubriendo el arsenal escondido. El 7 de agosto “comandos alfaristas, en conjunción con militantes del

Page 146: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

146

M19, secuestraron exitosamente a Nahim Isaías Barquet. Sin embargo minutos después de efectuada la acción, mientras se procedía a la retirada, fueron detenidos Juan Cuvi y los colombianos Fernando Carmona y José Guevara” (Terán, 1994). El 31 de Agosto la policía descubre el lugar donde tenían a Isaías y en un operativo que involucró alrededor de dos mil efectivos, la casa es asaltada y son muertos cuatro guerrilleros y el banqueros (Pereyra, 2011). En 1985, en una nueva versión del documento “Mientras Haya que Hacer, Nada Hemos Hecho” atribuida a Arturo Jarrín, Alfaro Vive Carajo sostenía lo siguiente: - “AVC quiere aportar con algo fundamental que las experiencias de los pueblos de América Latina y de nuestra patria nos han enseñado: la fuerza que dan las armas” - “AVC es una forma de expresión organizada de los objetivos políticos y la aspiración histórica del pueblo ecuatoriano: democracia, justicia social, independencia económica, soberanía nacional” -“Somos antioligárquicos, antiimperialistas por necesidad histórica; somos demócratas por vocación de que el pueblo debe ejercer el poder; somos nacionalistas por mandato de la patria; somos unitarios por convencimiento de la necesidad de unir todas las fuerzas para derrocar a la oligarquía” (Terán, 2006). En una entrevista realizada al dirigente, este expone cuales son los principales objetivos y razones que motivan la lucha de la organización que comanda. A los de democracia, justicia social, independencia económica y soberanía nacional antes mencionados el comandante

Page 147: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

147

agrega: “El quinto objetivo, que no será posible lograrlo si previamente no se han logrado los cuatro objetivos arriba señalados, es la Patria Grande Americana; nosotros consideramos que la Patria Grande Americana fue un sueño de Simón Bolívar y un sueño que tiene actualmente plena vigencia y consideramos también que el discípulo más consecuente, el discípulo que siguió a Bolívar en ese sueño hasta las últimas consecuencias, fue el general Eloy Alfaro”. 17 Esos cinco objetivos, la Organización considera que para lograrlos es necesario establecer un gobierno popular y democrático, que surja precisamente de las entrañas populares y de las entrañas del Ecuador. “Para conformar una nación, AVC intentó “recuperar” e incorporar en su proceder a aquellos elementos históricos y culturales considerados por la militancia alfarista como compartidos o asumibles por todo “el pueblo” sin distinción de clase social u ocupación laboral. Esto implicó, entre otras cosas, una simbología y un discurso insurgentes que reivindicaban los estándares patrios, el himno nacional y otros elementos similares por cuya intermediación la patria se vive y se piensa. Para crear esa nación y mantenerla unificada en la lucha en contra de la oligarquía, Alfaro Vive no dirigió sus interpelaciones solo a los trabajadores. En su discurso y en su accionar, se observaba un interés por incorporar a los marginales, los jóvenes, las mujeres, los negros, los montubios, los indígenas o cualquier otro grupo periférico en el orden hegemónico. Por ello, en las hojas volantes, en las ruedas de prensa o en cualquier otro

17 Entrevista a Arturo Jarrín, desde el penal García Moreno. Julio de 1984. p. 2. Vista en línea el 5/1/2012. http://www.cedema.org/ver.php?id=1519

Page 148: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

148

dispositivo de comunicación, se introducían expresiones lingüísticas derivadas del quichua, de las cobas juveniles o de los dialectos regionales.” (Terán, 2006). Entre 1984 y 1985 surge una nueva organización insurreccional denominada “Montoneras Patria Libre” MPL. Sus integrantes habían formado parte de las discusiones y la coordinación inicial que luego terminó dando vida al AVC, pero por diferencias que se manifestaron durante ese período tomaron otro rumbo sin abandonar la convicción de la necesidad de la lucha armada en su país. Su aparición pública se produce en enero de 1986, definiéndose dentro del nacionalismo revolucionario, fuertemente críticos a las concepciones socialdemócratas; y diferenciándose del AVC, reivindican su independencia con respecto al M19 colombiano. Estaban inspirados en el proceso sandinista nicaragüense y su ideario bebía de fuentes como el “marxismo práctico, el cristianismo revolucionario, el bolivarianismo, el alfarismo y la cosmovisión indígena”. 18 Su principal consigna de propaganda era; “Bolivar, Alfaro y el Che, la lucha continúa”. Se proponían el trabajo hacia el interior de los sectores populares a través de la construcción de diversos frentes: rural, sindical, militar y estudiantil. Consideraban que el accionar militar debía provenir de un trabajo de masas previo, que tenía que estar vinculado a la territorialidad, a la ocupación político-militar. Eso según ellos mismo los

18 Entrevista al compañero Antonio, ex militante de MPL, por Eudald Cortina, CEDEMA, pag 2.

Page 149: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

149

diferenciaba del AVC, que a su entender era básicamente una guerrilla urbana. Entre las acciones más destacadas del MPL, se puede señalar la ocupación del Templo de la Libertad y la detención del vocal de Tribunal de Garantías Constitucionales, por ser un elemento importante en el engranaje dispuesto por Febres Cordero. A nivel internacional coordinaba fundamentalmente con las FARC-EP y el ELN colombiano, recibiendo instrucción militar en sus campamentos; el Frente sandinista y el MRTA de Perú. Declive y ocaso de las guerrillas ecuatorianas

Volviendo al AVC, la construcción del Frente Rural sufre un duro revés cuando en enero de 1986 es asesinado Fausto Basantes, segundo al mando de la organización, en una emboscada de las fuerzas represivas producto de una delación bajo tortura de un guerrillero alfarista apresado días antes por su implicación en un secuestro. A pesar de estos los preparativos en torno a la implantación del foco rural continuaron, mediante el aprovisionamiento de recursos y el desarrollo de un colectivo militante que en ese momento formaba parte del llamado Batallón América en el valle del Cauca en Colombia. Este era concebido como “embrión de ejército latinoamericano” y estaba “integrado por colombianos, peruanos y ecuatorianos, cuya existencia fue dada a conocer públicamente el 19 de febrero de 1986 mediante la toma de una radiodifusora en Quito.” (Terán, 1994). Pero desgraciadamente, hacia marzo de ese año, en el marco de una de aquellas acciones son detenidos un número importante de combatientes alfaristas, lo que

Page 150: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

150

supuso la desarticulación prácticamente total de la estructura guerrillera urbana y el descubrimiento de varios de los lineamientos del plan de acción de la organización. Los golpes represivos se empiezan a suceder cada vez con mayor frecuencia, y es más grave aún cuando la estructura de contención del AVC no está todavía capacitada para poder soportarlos. En septiembre de 1986, después de un asalto a un Banco en Quito, el comando guerrillero es cercado en una casa de seguridad. Y tras “casi casi tres horas de combate con las fuerzas de seguridad estatales, -salvo Roberto Regalado que logró romper el cerco y refugiarse en una vivienda particular-, murieron todos los ocupantes de la casa entre los cuales estaba el máximo responsable de las estructuras alfaristas en el Batallón América y miembro del Comando Central: Hammet Vásconez” (Terán, 1994). Para coronar la crítica situación en la que se encontraba la organización, el 24 de octubre de ese mismo año en la ciudad de Panamá es detenido Arturo Jarrín, número 1 del AVC. Trasladado con posterioridad a la capital ecuatoriana, es encontrado muerto, según las versiones oficiales a raíz de un enfrentamiento con las fuerzas policiales. Arturo Jarrín no solo era el líder histórico de AVC sino además el último integrante del Comando Central. La organización por lo tanto queda descabezada, con los grupos militantes aislados entre sí y carentes de cualquier tipo de conducción operativa y estratégica. Para ese tiempo podemos decir que prácticamente toda la estructura interna se encontraba desmantelada. Pero para afuera esto sólo se percibió como un silencio de radio,

Page 151: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

151

por un período el AVC no realizó ningún tipo de acción política ni militar. Paulatinamente se fueron configurando “en torno a diversos ‘caudillos’, grupos con distintas apreciaciones ideológicas, todos reclamándose para sí mismos la calidad de ser los ‘verdaderos alfaristas’, únicos portadores y entendedores del proyecto de la ‘Democracia en Armas’”. Se produce a su vez “el progresivo desmantelamiento de la estructura militar integrante del Batallón América, sea por desconocimiento al mando vigente, sea por el retorno al país decidido de manera individual o grupal, sea por ausencia de disposiciones orgánicas previamente establecidas.” (Terán, 1994). El 16 de enero de 1987 es secuestrado el Presidente León Febres Cordero, junto al ministro de Defensa, al Comandante del Ejército, al Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y a otros miembros de la comitiva presidencial en la base aérea de Taura por miembros del escuadrón que custodiaba la base y que exigían, a cambio de su liberación, una amnistía para el General Frank Vargas Pazzos, detenido por encabezar el año anterior un intento de golpe de estado. Exigencia a la que finalmente el gobierno terminó accediendo, dañando fuertemente la imagen del gobernante.19 Este suceso sin antecedentes en la historia ecuatoriana significó para la militancia alfarista una reafirmación de la necesidad de la existencia del Frente Rural. La “crisis de gobernabilidad” que ese hecho desnudaba motivó al

19 Diario El Pais, 17 de enero de 1987, Madrid. http://elpais.com/diario/1987/01/17/internacional/537836413_850215.html

Page 152: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

152

AVC a retomar el cumplimiento de sus objetivos estratégicos después de los duros golpes recibidos. “A efectos de proseguir con la guerra antioligárquica, inmediatamente, se intentó reconstituir las estructuras organizativas mediante la reconexión de militantes dispersos y el desarrollo de una reunión de mandos con miras a la unificación de criterios y al establecimiento de instancias de dirección con posibilidades de ser aceptadas como legitimas por las facciones entonces en gestación.” (Terán, 1994). La crítica situación en que se encontraban propició un acercamiento entre el AVC y MPL, y es así que para octubre de 1987 dan a conocer públicamente a través de una conferencia clandestina, la voluntad de proseguir la lucha armada de manera unitaria. Esto se vio plasmado en la toma simultánea de diez radiodifusoras, pero no mucho más. Ambas organizaciones se encontraban demasiado castigadas por la represión para poder desarrollar una actividad más constante de forma conjunta. En enero y mayo de 1988 se realizaron las elecciones presidenciales resultando ganadora en segunda vuelta la candidatura de Rodrigo Borja por la Izquierda Democrática. Las promesas de combatir a los grupos económicos concentrados esgrimidas en la campaña fueron rápidamente traicionadas a poco de acceder al gobierno. Ese mismo año comienzan a realizarse de forma secreta reuniones entre el gobierno socialdemócrata y el AVC, que buscaban integrar por medio del cumplimiento de ciertos acuerdos a la organización al terreno institucional.

Page 153: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

153

No obstante no pareciera haberse logrado un consenso total hacia el interior de la guerrilla con respecto a la finalidad de estas conversaciones con el gobierno, lo cual provocó el 24 de noviembre de 1988 la salida de las filas alfaristas de un importante grupo de militantes, entre ellos el hasta ese momento Comandante General del AVC. El 7 de marzo de 1989 se hace público el acuerdo entre el gobierno y el AVC, donde la guerrilla anuncia el cese definitivo de todo tipo de acciones armadas. Uno de los dirigentes manifiesta que: “la decisión del movimiento fue adoptada en virtud de que hoy por hoy se abre la posibilidad de entrar por el camino de las transformaciones hacia el logro de que en el país impere la justicia social, una verdadera democracia, soberanía y libertad para el pueblo".20 El 18 de enero de 1991, AVC anunció que entregaría las armas "para concluir con éxito el proceso de pacificación" iniciado en marzo de 1989, efectivizándose el 26 de febrero de 1991. En ese mismo año, poco después de realizar su primer Asamblea Nacional, se desintegran las MPL después de sufrir un proceso de represión y desgaste similar al AVC. Varios de sus militantes seguirán su actividad política en organizaciones de carácter público, o en otros casos con las armas en la mano pero formando parte de la guerrilla colombiana. Ecuador en el “Tiempo Nuestroamericano” La década del 90 estará marcada por el avance arrollador del neoliberalismo en la región. En tiempos del Consenso

20 Periódico Hoy. 7 de marzo de 1989, s/p. p. 28

Page 154: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

154

de Washington y del “fin de la historia”, Ecuador sufrirá la aplicación puntillosa de las recetas del FMI y del Banco Mundial. Desaparecida la guerrilla, los movimientos sociales, fundamentalmente pueblos originarios serán los protagonistas de la resistencia popular. Las rebeliones en Ecuador de 1997, 2000 y 2005 junto la insurrección de Bolivia con la “Guerra del Agua” en 2002 y 2005, la rebelión peruana que forzó la salida de Fujimori y el Argentinazo del 2001, entre tantas otras batallas épicas que encarnaron nuestros pueblos, volvieron a exponer a las grandes masas como protagonistas indiscutibles de la política, y a las calles como el escenario principal. En este nuevo contexto nuestroamericano una vez más apareció aquello de la “lucha de clases, lucha de calles”. De esta manera y no de otra el neoliberalismo fue derrotado en nuestro continente. La llegada de Correa al gobierno es parte de es especial tiempo político en Nuestroamérica. La irrupción de las mayorías populares que resquebrajaron la hegemonía neoliberal en las movilizaciones de principios de milenio se empezaban a traducir en la llegada al poder de gobiernos con verdadera voluntad de expresar un cambio de rumbo, donde es el pueblo organizado quien comienza a definir su futuro. Entre otras cosas significativas, el gobierno de Correa ha ordenado el desalojo de la base militar yanqui en Manta, considera ilegítima la deuda externa, se han incorporado al tratado de comercio Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América

Page 155: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

155

(ALBA), lo que significa una alternativa al saqueo imperialista. Podemos caracterizar el proceso actual ecuatoriano junto al que viven Venezuela y Bolivia como una “democracia de masas” en contraposición a los esquemas de democracias restringidas que continúan atados a lógicas políticas donde, con diversos matices y elementos contradictorios, se mantiene la proscripción de las grandes mayorías y el condicionamiento imperial. Ecuador y los países del ALBA muestran un camino posible y transitable de recuperación de la dignidad nacional. La larga lucha del pueblo ecuatoriano, desde su independencia, pasando por la gesta del General Eloy Alfaro y los combatientes revolucionarios de los años 80, hoy encuentra posibilidades de concretar aquellos sueños de justicia y libertad en esta auspiciosa nueva hora nuestroamericana. Bibliografía:

• Moncada, José; “La economía ecuatoriana de los sesenta a los ochenta” en Nueva Historia del Ecuador, volumen 11, Época Paz y Miño republicana V, 1991, Corporación Editora Nacional, Quito.

• Cepeda, Juan; “Revolución Liberal ecuatoriana”, El Telégrafo, 12 de junio de 2000, Ecuador.

• Paz y Miño Cepeda, Juan; “Gobiernos de izquierda”, El Telégrafo, 29 de Agosto de 2011, Ecuador.

Page 156: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

156

• Paz y Miño Cepeda, Juan; “Eloy Alfaro, liberalismo y bicentenario” El Telégrafo, 8 de enero de 2012, Ecuador.

• Pereyra, Daniel; Del Moncada a Chiapas. Historia de la lucha armada en América Latina, 2011, Ediciones RyR, Buenos Aires.

• Prieto Rozos, Alberto; Las guerrillas contemporáneas en América Latina, 2007, Ocean Sur, Bogotá.

• Ronda Chavez, Germán; “La Izquierda Ecuatoriana en el siglo XX”, 2000, ABy Yala, Quito.

• Terán, Juan Fernando; AVC revelaciones y reflexionas sobre una ¡guerrilla inconclusa? , 1994, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito.

• Terán Juan Fernando; “¡Alfaro vive carajo! y la lucha por el olvido”, Ecuador Debate 67, abril 2006, Quito.

Capítulo VII El Salvador

Ezequiel Pablo Lopardo Después de la independencia de España, y de la fragmentación de la fugaz Federación Centroamericana, en El Salvador se inicia un proceso de reorganización económica dirigido por la élite cafetalera que paulatinamente con el correr de las décadas se va a ir apoderando del Estado, tiempos en los cuales las

Page 157: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

157

reformas emprendidas por los liberales van a destruir la organización económica y social previamente existente. En 1864 comienza la etapa de acumulación originaria del capital, que les va a llevar tres décadas lograr despojar de sus tierras a los campesinos y a los ejidatarios y controlar la economía del país. Los mecanismos de acumulación empleados por los capitalistas agro-exportadores fueron: saqueo de tierras comunales, incautación de bienes eclesiásticos, enajenación de bienes públicos baldíos1. Para principios del siglo XX la posesión de la tierra estaba concentrada en pocas manos y estaba destinada casi exclusivamente al cultivo de café, que gradualmente a lo largo de la mitad del siglo XIX fue reemplazando a la producción de añil como principal producto de exportación. De este modo, El Salvador, al igual que la mayoría de los países de Nuestra América, se incorpora como economía periférica y dependiente al mercado mundial, a través de la producción y exportación de materias primas. El proceso modernizador de los liberales consistió, además de la acumulación de tierras para su beneficio, en una serie de medidas direccionadas a mejorar el sistema de comunicación y transporte en función del modelo agro-exportador, con ese sentido se inauguraron las primeras líneas telegráficas y vías férreas del país2. La expropiación de tierras a las comunidades indígenas y campesinas, que eran la mayoría de la población, y las desiguales condiciones de producción agrícola, generaron un proceso progresivo de mano de obra barata rural para trabajar en los grandes cultivos de café. Los liberales lograron definitivamente apoderarse de los resortes del Estado y quitarles el poder político a los

Page 158: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

158

conservadores. Pero en lo económico convivieron los dos sectores, ya que muchos terratenientes conservadores se adaptaron a la nueva situación y se dedicaron a la producción de café. Los grandes cafetaleros, mucho de origen alemán financiados por las casas bancarias de Hamburgo y Bremen, montaron las primeras fábricas industriales del “beneficiado del café”, que era transformar el grano en un producto exportable. Esto provocó la quiebra de miles de artesanos dedicados a esa tarea y pasaron a engrosar las filas de los obreros explotados en los nuevos negocios. A fines del siglo XIX y principios del XX, el Estado salvadoreño comienza a contratar empréstitos bancarios británicos, y pone como garantía los ferrocarriles estatales. Esta penetración imperialista a corto plazo va a significar el endeudamiento de El Salvador, y por consiguiente, que el sistema ferroviario pase a estar en manos de Inglaterra. Pero, a través del Corolario Roosevelt, Estados Unidos a cambio del pago de la deuda externa se queda con los ferrocarriles. Inmediatamente los norteamericanos establecen la ocupación del sistema aduanero, y le otorgan la administración ferroviaria a la International Railways of Central América, subsidaria de la United Fruit Company (UFCO)3. En 1912 se establece la Guardia Nacional y la Policía de Hacienda, esta última creada para controlar la evasión fiscal, pero que en los hechos se transformó en el principal órgano de represión del sector campesino4. El 9 de febrero de 1913 se produce el asesinato del Presidente Manuel Enrique Araujo, que estaba enfrentado a la oligarquía terrateniente porque pretendía encarar un

Page 159: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

159

proceso de modernización industrial, y llevar adelante reformas políticas que alteraban el status quo existente. Con la muerte de Araujo, asume la Presidencia Provisional Carlos Meléndez, a partir de ahí se inicia el período oligarca conocido como la “Dinastía Meléndez-Quiñonez”, que era la cúpula del poder agroexportador cafetalero representado por las “Catorce Familias”5. Este grupo concentró el poder económico durante décadas y gobernó con puño de hierro contra el pueblo salvadoreño. Pero el inicio de la Primer Guerra Mundial, y los desajustes que ésta produjo en el comercio internacional, significó que El Salvador deje de exportar café al mercado europeo y que no ingresen productos importados del viejo continente. De este modo surge en el país, muy a pesar de las “Catorce Familias”, una incipiente burguesía industrial volcada a producir alimentos y textiles para el consumo interno6. Esta nueva situación manufacturera provocó la conformación de una naciente clase obrera urbana, que junto a los artesanos, comenzaron a organizar los primeros gremios. Entre 1918 y 1924 se crearon organizaciones de obreros industriales y agrícolas, además, se fortalecieron los gremios ya existentes, como los de zapateros, albañiles, barberos y otros. El auge organizativo y de movilizaciones callejeras, trajo aparejado la conformación por parte del gobierno de Carlos Meléndez del grupo militar llamado “Liga Roja”, destinado únicamente para aterrorizar a los obreros. Al mismo tiempo los trabajadores crean lo que va a ser su principal estructura organizativa, la Confederación de Obreros de El Salvador y lo que se conoció como “Universidad Popular”, que después de una década de

Page 160: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

160

existencia, en 1924 la Confederación se transformó en la Federación Regional de Trabajadores Salvadoreños. Entre sus principales exigencias estaban: las jornadas de ocho horas de trabajo, los aumentos salariales, la ley de inquilinato y el respeto por parte del capital a la Ley de Accidentes de Trabajo. También, llevó adelante un plan de lucha para que el gobierno de El Salvador se pronuncie en contra de la intervención militar norteamericana en Nicaragua, lo que manifestaba el espíritu unionista y antiimperialista de los trabajadores organizados. Farabundo Martí participó en todo ese proceso organizativo y se transformó en uno de sus principales referentes. El nace en 1893 en Teotepeque, La Libertad. Se crió entre los jornaleros que trabajaban para su padre y en haciendas vecinas. Ese contacto con los sectores populares salvadoreños fueron claves en su formación política de más grande, ya que siempre comprendió la injusticia que sufrían los más humildes. Se graduó de bachiller en 1913 e inició sus estudios de leyes en la Universidad de El Salvador, pero años más tarde los iba a dejar para dedicarse a la lucha revolucionaria. A causa de ello fue encarcelado nueve veces: 6 en El Salvador, y 3 entre Guatemala, Estados Unidos y México. Además de su trascendental aporte en el proceso de organización del movimiento obrero, se incorporó a la Liga Antiimperialista de Las Américas, del Socorro Rojo Internacional y del Partido Comunista Mexicano. Fue fundador del Partido Comunista Centroamericano y combatió junto a Sandino en la guerra de liberación de Nicaragua contra la invasión de Estados Unidos. En

Page 161: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

161

1930 funda el Partido Comunista Salvadoreño siendo su principal dirigente7. La crisis del café repercute en el plano socioeconómico generando huelgas con demandas reivindicativas de ferroviarios, de carpinteros, sastres, zapateros, y de otras áreas productivas. Comienzan también a producirse organizaciones de carácter campesino, indígena, y de mujeres, en la mayoría de los distritos del país. En febrero de 1920, vendedoras del mercado de la Capital y otros departamentos como el de Zacatecoluca, se lanzaron multitudinariamente a la calles. El gobierno como respuesta lanzó una represión brutal contra las mujeres ametrallando las manifestaciones y provocó la muerte de cientos de ellas8. La crisis económica se fue agravando, en forma proporcional a la intensificación del conflicto social. En 1927 asume como Presidente Pío Romero Bosque, que se distancia de la “dinastía Meléndez-Quiñones” que lo había promovido a ese cargo, y una vez en el gobierno se niega a cumplir sus directivas. Pío Romero Bosque sabía que ante la crisis de gobernabilidad con la que había asumido la Presidencia, era necesario llevar adelante un plan político que sea capaz de atraer a los trabajadores integrando sus demandas a un nuevo proyecto estatal y de ese modo neutralizarlos. Sospechaba que negarse a entrar en negociaciones con los grupos populares organizados podría significar perder el control sobre los mismos. Si bien este planteo político del Gobierno generó tensiones con la oligarquía, nunca se produjo una ruptura con ese bloque dominante y continuó siendo defensor de los intereses de los grandes terratenientes. Cuando los

Page 162: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

162

trabajadores del campo organizados desafiaron el poder de la oligarquía y el Gobierno perdió su capacidad para mediar en tales conflictos, no dudó en poner todo el aparato de seguridad del Estado al servicio de los terratenientes para reprimir al pueblo9. Pero algunas medidas que llevó adelante el flamante Presidente para calmar las aguas turbulentas del pequeño país centroamericano, fueron la de levantar el estado de sitio, propició la vigencia formal de las libertades y derechos democráticos, y propugnó algunas medidas de carácter social. Este clima de apertura política permitió que se crearan algunas estructuras opositoras, como el progresista Partido Laborista que lideraba Arturo Araújo, y unos años más tarde, en 1930 Farabundo Martí, fuera del país, junto a Luis Díaz y Miguel Mármol fundan el Partido Comunista Salvadoreño (PCS). Con la crisis de 1929 se paralizó aun más la economía monoexportadora de café, en el país aumentó la pobreza del campesinado, quebraron bancos, bajaron los ingresos del gobierno y miles de personas quedaron desempleadas. Había un contexto generalizado de penuria material y desesperación moral. En este contexto comenzó cada vez a tener más peso la Federación Regional de Trabajadores Salvadoreños, ya que se había lanzado de lleno a protagonizar huelgas urbanas y rurales en todo el país. Esto se dio por la fuerte influencia que tenía la “Universidad Popular” que agrupaba al rededor de 40 sindicatos con más de 75 mil trabajadores afiliados, y que contaba con un periódico de extensa tirada y circulación. En esta estructura participaban también muchos estudiantes universitarios marxistas10.

Page 163: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

163

La “Universidad Popular” era un centro de conferencias integrado por intelectuales, empresarios y políticos que pregonaban la modernización capitalista, como así también de militantes revolucionarios y hasta anarcosindicalistas, que formaban a los trabajadores en diversos aspectos de la situación política y les transmitían conocimientos revolucionarios. De este organismo se formaliza en 1928 la decisión de enviar a Farabundo Martí a cargo de un grupo de compañeros, a apoyar la lucha antiimperialista que llevaba en Nicaragua Augusto Cesar Sandino desde las montañas de la Segovia11. En junio de 1930, Farabundo Martí regresa al país procedente de México para incorporarse al Comité Central del PCS12. En sintonía con las directivas norteamericanas para todo el continente sobre la “amenaza comunista”, el gobierno de Romero Bosque comienza una persecución total a los militantes del recién fundado PCS, y también a las organizaciones populares que aglutinaban a campesinos indígenas y a trabajadores urbanos. En poco tiempo se registran represiones brutales, encierros en cárceles y torturas a cientos de salvadoreños. Farabundo Martí es capturado, y una vez en la cárcel comienza una huelga de hambre, que luego la replican otros presos políticos. Trabajadores, movimientos estudiantiles universitarios, manifestaciones de asociaciones de mujeres, y otros sectores más, se solidarizan y reclaman la libertad de Farabundo Martí y la del resto de los presos políticos13. Ante tanta presión el Presidente decide la expulsión del país de Farabundo Martí y lo embarcan primero a Estados Unidos, luego a Panamá y finalmente a Nicaragua

Page 164: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

164

En este contexto convulsionado se llevan a cabo las elecciones presidenciales (1931), donde triunfa electoralmente Arturo Araujo del Partido Laborista, que si bien no era un partido revolucionario ni mucho menos, la oligarquía agroexportadora de café lo veía como una amenaza a sus intereses de clase. Lo acusaban de querer resolver la crisis capitalista del país cambiando el rumbo estructural de la economía, es decir remplazar la producción de monocultivo de café por un desarrollo industrial más complejo y moderno. El gobierno de Araujo no supo resolver la crisis que cada vez se acentuaba más y se expresaba con la pobreza extrema de la población salvadoreña. Araujo intentó acordar con el PCS para construir una plataforma política de gobierno, entre reformistas y revolucionarios, que sea capaz de soportar el asedio de la oligarquía y del imperialismo. Agustín Farabundo Martí, que había regresado del exilio, y el Presidente Arturo Araújo no llegan a un acuerdo, ni tampoco lo iban a llegar nunca, ya que para ese entonces los partidos comunistas del mundo se regían con la línea política trazada por el VI Congreso Internacional Comunista de 1928. La Internacional, o también conocida con el nombre ruso de Komintern, a fines de la década del 20 se encontraba bajo el control absoluto de Stalin. Lenin había muerto y Trotsky estaba desterrado. Varios bolcheviques de la vieja guardia que eran disidentes de Stalin estaban presos o muertos. En 1928 la dirección stalinista adoptó una línea política que se la llegó a denominar como el "tercer periodo", que pregonaba la consigna de “clase contra clase”14, y

Page 165: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

165

consistía en afirmar que las condiciones para la insurrección obrera estaban dadas a nivel mundial y que la misión de los partidos comunistas era prepararse para la toma del poder e instaurar la dictadura del proletariado. Con esta visión unilateral de la lucha de clases se descartaba la posibilidad de construir gobiernos nacional-revolucionarios en alianzas con sectores ajenos al movimiento obrero. Con esta misma lógica la Internacional Comunista llegó a juzgar a Sandino de traidor. Después de nueve meses de gobierno de Arturo Araujo, la situación económica era más crítica y en El Salvador se vivía un clima de ingobernabilidad. En medio de ese clima político, el 2 de diciembre de 1931, es que se produce el reaccionario golpe militar al mando del General Maximiliano H. Martínez, que dos días de después asume la presidencia del país. Una vez derrocado el gobierno laborista, en concordancia los terratenientes y los militares, se preparaban para enfrentar el otro peligro que estaba en ascenso entre los sectores populares, la posibilidad revolucionaria a través de una insurrección popular. A pesar del golpe, los militares mantuvieron las elecciones de alcaldes que estaban programadas para la semana siguiente. La cúpula militar confiaba que la situación presentada a través del golpe iba a ser suficiente correlación de fuerzas para que ganaran los candidatos propuestos por ellos. Pero la realidad fue otra, los partidos progresistas y el Partido Comunista ganaron muchos distritos. Incluso, en la Capital, el PCS obtuvo una cantidad de votos inesperados, consolidándose como la segunda fuerza en la ciudad más grande del país.

Page 166: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

166

El detonante insurreccional se dio, cuando las elecciones fueron anuladas en todos los distritos donde habían ganado los revolucionarios. Esta situación desató la ira popular que rápidamente fue reprimida por la Guardia Nacional. En varias localidades la población se defendió con machetes y armas de fuego, hubo enfrentamientos en casi todas las calles de las ciudades del país. A partir de ese momento la reacción de los pobres se orientó hacia la insurrección, mientras la del Ejército fue a ocupar la zona occidental de El Salvador, que era donde se estaban produciendo los combates más fuertes con decenas de muertos, tanto de civiles como de militares. En este contexto de rebelión generalizada es que el Comité Central del Partido Comunista se vuelca decididamente a ponerse al frente de la insurrección popular. Entendía que a pesar de su incipiente estructura no podía abandonar al pueblo en sus intenciones de lucha armada, y debía encausar la revuelta de las masas y direccionarla hacia la toma del poder político. El PCS en muy poco tiempo había engrosado sus filas militantes y una gran cantidad de campesinos se incorporaron orgánicamente a la estructura. Esto significó contar con la capacidad de poder llevar las políticas trazadas del PCS a casi toda la geografía salvadoreña, aunque con muchas debilidades en cuanto a la formación política y disciplinamiento de sus cuadros. La dirección comunista definió constituir el Comité Revolucionario del PCS, integrado por Farabundo Martí, que estaba al mando, y acompañado por Mario Zapata y Alfonso Luna, con la tarea de planificar, organizar y conducir la insurrección. Luna y Zapata eran dos

Page 167: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

167

destacados dirigentes estudiantiles universitarios que habían protagonizado varias luchas populares. El 7 de enero de 1932 comienzan las reuniones para confeccionar los planes de la sublevación revolucionaria. Los días pautados para el levantamiento se fueron postergando por inconvenientes relacionados al traspaso de información hacia toda la militancia desplegada en el territorio nacional. Estas postergaciones permitió que se filtre cierta información a la Dictadura Militar pudiendo anticipar en gran parte el accionar revolucionario, y también, dar duros golpes preventivos al levantamiento popular, el más importante de ellos fue las detenciones de los tres responsables del Comité Revolucionario: Farabundo Martí, Zapata, y Luna. Sin embargo, los revolucionarios lejos de amedrentarse continuaron con el plan de sublevación, y el 22 de enero de 1932 se alzaron principalmente en la región occidental. En diferentes municipios del país se produjeron levantamientos de obreros, indígenas y campesinos, que organizaron “sóviets” en varios de ellos. Gran parte de los combates se extendieron hasta el 26 de ese mismo mes y durante la insurrección los revolucionarios lograron tomar los pueblos de: Tacuba, Sonsonate, Juayúa, Zonzacate, Izalco, y varios más15. Pero la Dictadura Militar de Maximiliano Martínez lanzó, apoyada por la oligarquía local y la embajada yanqui, una feroz represión con ataques directos a la población, bombardeos a barrios populares y fusilamientos callejeros generalizados. De esta forma logró aplastar la revuelta popular armada. Se estima que en total 30.000 salvadoreños murieron en el marco de la insurrección de 1932 a manos de la represión militar.

Page 168: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

168

Martí, Luna y Zapata, fueron condenados a muerte por un Consejo de Guerra a cargo del propio dictador Martínez, y el 1 de febrero de 1932 fueron ejecutados por un pelotón de fusilamiento. Días antes de morir, Farabundo Martí dijo: "En estos momentos en que estoy a dos pasos de la muerte quiero declarar categóricamente que creo en Sandino, que no me ha vendido a los americanos (...) Cuanto se ha dicho de él con respecto a que se ha vendido, es completamente falso, pues Sandino es uno de los pocos patriotas que hay en el mundo”16. Aplastada sangrientamente la insurrección de 1932 dirigida por el PCS, El Salvador permaneció bajo gobierno militar con el respaldo del poder económico oligárquico. Aniquilado el peligro revolucionario la oligarquía salvadoreña, que seguía representada por las “Catorce Familias”, se dedicó completamente al manejo de sus intereses económicos y delegó en los militares la gestión gubernamental. Desde el golpe de Estado de 1931 hasta 1979 todos los gobiernos estuvieron a cargo de altos oficiales del Ejército. De esta forma la estructura militar se convirtió en el principal aparato de seguridad interno y en el partido político de la oligarquía terrateniente17. En 1959 bajo el gobierno dictatorial de Lemus, se da un auge de la lucha popular muy importante. Sectores obreros y, sobre todo, organizaciones estudiantiles universitarias se lanzan a las calles a confrontar contra el gobierno. El Ejército interviene la universidad para expulsar a la mayoría de los dirigentes políticos universitarios, entre ellos se encontraban Schafik Handal y Castellanos Figueroa de la Comisión Política del

Page 169: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

169

Partido Comunista. Para la misma época el Partido Comunista había conformado en su seno interno unas pequeñas estructuras militares, llamadas Grupo de Acción Revolucionaria (GAR), que eran grupos de acción de cuatro o cinco militantes para aprender a manejar armas con la intención de llamar a la insurrección armada. Posteriormente los GAR van a constituir el Frente Unido de Acción Revolucionaria (FUAR). El Comandante Valentín Castellano de las FPL, va a contar que los militantes encuadrados en FUAR recibían “nociones sobre el uso de las armas, principalmente de armas cortas, algo de explosivos y, en los montes, el conocimiento del fusil y algunas prácticas de tiro. Además se les daba cierta formación política enfilada principalmente a que los militantes se compenetraran del momento y de la línea. También se envió a algunos compañeros a entrenarse fuera del país”18. Al tiempo esta estructura se fue desarticulando al no entrar nunca en acción directa. La constitución de los GAR y de la FUAR se pueden tomar como el antecedente más inmediato a la conformación de las primeras estructuras guerrilleras de la década del 70. Las condiciones políticas, económicas y sociales se modificaron ínfimamente a lo largo de casi tres décadas. Pero luego del triunfo revolucionario en Cuba en 1959 por el Movimiento “26 de Julio” al mando de Fidel Castro, Estados Unidos, lanzó para el continente unas series de medidas políticas-económicas-culturales con la intención de amortiguar futuras insurrecciones revolucionarias parecidas a la de la isla. La Alianza para el Progreso, promovida por John F. Kennedy, como continuidad de la Doctrina del “Buen Vecino” impulsada

Page 170: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

170

por Franklin Roosevelt, buscaba promover el desarrollo urbano a través de políticas capitalistas industriales, y de ese modo llevar adelante un proceso de modernización integral de los países, es decir no sólo en lo productivo sino también a escala cultural para garantizar el desarrollo intelectual de la población. También buscaban promover sistemas electorales que brinden un cierto aire democrático en estoy países, ya que la mayoría eran sojuzgados por dictaduras militares. Esta iniciativa tuvo repercusión, dentro del El Salvador, en el crecimiento de los sectores medios urbanos, que de ese modo lograron acceder a espacios que antes estaban selectamente establecidos para la oligarquía. Las clases medias urbanas inmediatamente entraron en contradicción con los estándares sociales que imperaban en el país y no se sentían representados por el régimen político. El Ejército, también resultó receptivo de la necesidad de llevar adelante reformas institucionales que estén acorde al proceso de modernización del país. En ese sentido se llevaron adelante algunas medidas económicas (como por ejemplo: regulaciones estatales e intervención en diferentes aspectos de crédito y la producción), y una moderada apertura política. Estas iniciativas fueron resistidas por la oligarquía, lo que generó un tiempo de tensión en el bloque dominante. En 1962 se funda el Partido Demócrata Cristiano, bajo la dirección de José Napoleón Duarte y del intelectual Abraham Rodríguez. Está nueva fuerza política supo aprovechar la represión que había caído sobre las organizaciones populares y capitalizó el apoyo de sectores medios representados en los estudiantes y

Page 171: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

171

maestros, sectores de la pequeña y mediana burguesía, y también de la clase obrera. El PDC levantó como propias las consignas reformistas emanadas de la Alianza para el Progreso y de ese modo obtuvo la simpatía del imperio a través de la embajada yanqui en suelo salvadoreño. En 1963 se aprobó el sistema de representación proporcional para las elecciones parlamentarias. Con este nuevo sistema en los comicios legislativos y municipales de 1964 el PDC logra un gran triunfo ganando 24 de las 52 bancas legislativas en pugna. En las elecciones de 1968 obtuvo la misma cantidad de bancas, y en las de 1970 bajó a 21 la cantidad de bancas, pero ganó la alcaldía de San Salvador, la Capital de la República, quedando en manos de Napoleón Duarte. La economía de El Salvador se había volcado a la industria de ensamblaje, esto consistía en que las partes se producían en el exterior, en general en Estados Unidos, y en el país se hacían las terminaciones de los artefactos. A partir de este impulso hubo una gran oleada migratoria de las zonas rurales a la ciudad. Esto se puede visualizar en el crecimiento de la actividad sindical urbana, en 1962 se contabilizaron 78 sindicatos con 25.900 afiliados y para 1970 los sindicatos eran 113 con 44.150 miembros17. El Mercado Común Centroamericano, creado en 1960, generó una competencia entre países vecinos a nivel exportación. El desigual funcionamiento de este organismo llevó al gobierno a mantener disputas con Honduras. Esta situación de tensión entre ambos países fue promovida por la oligarquía y llevada a cabo por los medios de comunicación salvadoreños impulsando una gran campaña anti Honduras. El punto más álgido se dio

Page 172: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

172

en los partidos de futbol que jugaron las selecciones de ambos países para clasificar al Mundial de México a realizarse en 1970, donde se buscó la excusa por todos los medios de provocar la ira popular, para así generar consenso y declarar la guerra al vecino país. Finalmente, se produjo el 14 de julio de 1969 la mal llamada “Guerra del Futbol” entre El Salvador y Honduras, que duró aproximadamente 4 días. Para la guerra con Honduras el Gobierno de Conciliación Nacional logró el apoyo de todos los partidos políticos, incluido el Partido Comunista Salvadoreño, lo que significó arduos debates internos en la estructura comunista, ya que muchos cuadros militantes estaban en desacuerdo. Poco tiempo después, en abril de 1970, Salvador Cayetano Carpio, conocido como “Comandante Marcial”, junto a varios militantes disidentes romperían con el Partido Comunista para formar las Fuerzas Populares de Liberación “Farabundo Martí”, que sería la primera organización político-militar de El Salvador. Para el Comandante Marcial, que hasta entonces había sido el Secretario General del PCS, la estrategia del Partido Comunista de penetración en el movimiento sindical y de lucha política pacífica se había agotado. Su postura se había radicalizado a partir de la fuerte represión desplegada por el gobierno del General Fidel Sánchez Hernández en contra de la huelga de maestros mantenida por la Asociación Nacional de Educadores Salvadoreños “21 de junio” (ANDES-21) en febrero de 1968, donde hubo muertos, heridos, y varios dirigentes sindicales y estudiantiles presos.

Page 173: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

173

Las elecciones presidenciales del 20 de febrero de 1972 van a significar el fin de una década atravesada por diferentes ensayos de acotada apertura política hacia algunos partidos de la oposición a los militares. Fuera de todo pronóstico ganó la Unión Nacional Opositora (UNO), un frente amplio de organizaciones entre las que se destacaban el Partido Democrata Cristiano (PDC), el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), y la Unión Democrática Nacionalista (el frente electoral del PCS). La victoria en las urnas fue desconocida por el gobierno militar y a través de un fraude grotesco le dieron la victoria al candidato militar del Partido de Conciliación Nacional (PCN), Coronel Arturo Armando Molina. De ese modo el candidato presidencial de la UNO, Napoleón Duarte, quedó despojado de la presidencia, lo que desató la ira popular y una violentísima represión con cientos de heridos y muertos. A partir de aquí se instala como política gubernamental el terrorismo de Estado, en sintonía con la Doctrina de “Seguridad Nacional” impulsada por los yanquis para Nuestra América, con la intención de aniquilar toda iniciativa opositora al poder político y económico en el país. Esta postura dictatorial del bloque dominante de poder salvadoreño, cerraba e impedía a los disidentes del fraudulento gobierno del Coronel Molina toda posibilidad alguna de llevar adelante la lucha política en el marco de la legalidad institucional. Comienzan a gestarse en muy poco tiempo distintas estructuras guerrilleras que van a ir ganando fuerza con el paso de los años. El gobierno del dictador Molina se caracterizó por la represión, intervino la Universidad en 1972, y en el

Page 174: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

174

marco de las elecciones legislativas y municipales realizaron masacres en Chinamequita y posterior en la Cayetana, llegando a darse la masacre del 30 de julio. Apenas un mes después del fraude, el 2 de marzo de 1972, se funda oficialmente el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), que si bien había comenzado a estructurarse desde inicios de 1970 y había hecho algunas acciones militares, queda establecida oficialmente como estructura político-militar en esa fecha. De la convergencia de tres núcleos militantes surge el ERP. El primero de los núcleos eran miembros de «El Grupo» que en su mayoría eran estudiantes universitarios de ascendencia social-cristiana y, algunos de ellos, fueron responsables de la primera acción de importancia, el secuestro del empresario Ernesto Regalado Dueñas en 1971, tras la cual se dispersaron. El segundo núcleo estaba compuesto por universitarios vinculados a organizaciones de base de la iglesia católica o a las juventudes del Partido Demócrata Cristiano (PDC). El tercer núcleo estaba integrado mayoritariamente por estudiantes de secundaria miembros de la Unión de Jóvenes Patriotas (UPJ), estructura juvenil del PCS. También, se sumaron militantes que provenían de la Universidad Nacional que no tenían militancia previa, como los casos de Francisco Jovel, quien se convertiría años después en Secretario General del PRTC, y de Roberto Cañas, más tarde miembro de la dirección de la RN 19. En agosto de 1972 las FPL se dan a conocer públicamente al tomar la Embajada Argentina en El Salvador, en un gesto de solidaridad nuestraamericana

Page 175: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

175

con los mártires de Trelew, militantes de las organizaciones armadas del Ejercito Revolucionario del Pueblo, Montoneros y Fuerzas Armadas Revolucionarias que habían sido fusilados por la dictadura militar argentina. Comienzan con más ímpetu las acciones armadas contra objetivos políticos del gobierno y de los sectores económicos, uno de los más destacados fue en 1973 a cargo de las FPL, que asaltaron y tomaron el Consejo Central de Elecciones para después destruirlo. También se realizaron importantes recuperaciones económicas a bancos, como los de Santa Tecla y Ciudad Delgado, y atentados con bombas a cuarteles de la Guardia Nacional. El ERP dos años después de su fundación, en 1974, va a estar atravesado por una crisis interna que culminará con el asesinato de Roque Dalton y la posterior ruptura por parte de los compañeros que compartían la posición del poeta-guerrillero. Las diferencias internas habían florecido a partir de dos tendencias sobre el accionar político de la organización. La posición que lideraba Roque Dalton, era la de volcar todos los esfuerzos organizativos militares en provocar la movilización popular para generar un clima insurreccional del pueblo, es decir generar el agua para que el pez (ejercito guerrillero) pueda nadar; mientras que la otra fracción tenía un planteo más militarista de la acción política, el ejercicio de la vanguardia y la construcción del partido revolucionario. Con la creación del Frente de Acción Popular Unificada (FAPU), que fue la primera organización de masas ligada a las organizaciones armadas y que tenía un vínculo directo con el ERP, es donde se acentuaron las diferencias. El FAPU estaba

Page 176: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

176

integrado por ex-miembros de la UNO, sindicalistas, campesinos y estudiantes. Después del asesinato de Roque Dalton, sus compañeros van a formar las Fuerzas Armadas de Resistencia Nacional (FARN) dirigida por Fernán Cienfuegos, y que van a mantener el vínculo con el FAPU. En 1975 se va a constituir otra gran organización de masas, es el Bloque Popular Revolucionario, integrado por: Federación Sindical Revolucionaria, la Federación de Trabajadores del campo, la Federación Cristiana de Campesinos y la Asociación Nacional de Educadores. El BPR estrechó profundos lazos con las Fuerzas Populares de Liberación (FPL). El auge de lucha armada, sumado a la consolidación y crecimiento de organizaciones de masas, van a provocar ese mismo año que el gobierno fraudulento de Arturo Molina tenga que llevar a delante políticas orientadas a modificar tibiamente algunas situaciones de producción agraria, esas transformaciones eran favorables a los campesinos y a los pequeños productores, ya que sus movilizaciones y reclamos generaban una situación de tensión progresiva en el campo y con el gobierno. Los campesinos pobres y los “sin tierras” habían logrado constituir niveles de organización cada vez más sólidos para luchar por sus reivindicaciones históricas del sector. Se designaron 150 mil hectáreas a 12 mil familias campesinas, medida que provocó el enfrentamiento empresarial a través de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) contra el gobierno. Acusaron de comunistas a varios de los funcionarios gubernamentales que promovieron el proyecto agrario de

Page 177: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

177

reparto de tierras y lanzaron varias movilizaciones para cuestionar las medidas. Finalmente los empresarios lograron modificar el proyecto agrario y desvirtuar su sentido reivindicativo hacia el sector campesino. Luego de su triunfo, la oligarquía empresarial y terrateniente desató una ofensiva contra las organizaciones campesinas, y también contra los sacerdotes reformistas de la iglesia católica que en gran parte habían motorizado las movilizaciones agraristas por un reparto equitativo de la tierra. Muchos de los puntos de ataques fueron las propias parroquias regionales. A su vez esta situación de hostigamiento trajo aparejado más protestas y movilizaciones populares. Después del Concilio del Vaticano II promovido por el Papa Juan XXIII, se produce una revolución en el seno de la iglesia católica, que más allá de las discusiones que se puedan presentar en torno a la aplicación práctica, no se puede menospreciar el carácter revolucionario del mismo y la fuerte influencia que tuvo en todo el mundo. En Nuestra América fue sustancial su penetración y eso se vio plasmado en el Encuentro de Obispos de Medellín en 1968, donde salieron los nuevos paradigmas de la “Opción preferencial por los pobres” y “La iglesia de los pobres”. También del Encuentro emanan conceptos revolucionarios como el del “pecado estructural” o el de “pueblo crucificado”. En el documento escrito por los obispos allí reunidos declararon: “El Episcopado latinoamericano no puede quedar indiferente ante las tremendas injusticias sociales en América Latina, que mantienen a la mayoría de nuestros pueblos en una dolorosa pobreza cercana, en muchísimos casos, a la inhumana miseria. Un sordo clamor brota de millones de

Page 178: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

178

personas, pidiendo a sus pastores una liberación que no les llega de ninguna parte”20. En 1969 el peruano Gustavo Gutiérrez Merino escribe las nuevas bases teológicas e intelectuales surgidas en Medellín con el nombre de Teología de la Liberación. En El Salvador fue Monseñor Chávez quién comenzó a llevar a la práctica los cambios conciliares a principio de la década de 1960, por la cual propicia la creación de Comunidades Eclesiales de Base (CEB), junto con acciones misionales en las parroquias de las zonas más pobres del país. Posterior al Encuentro de Medellín, en 1970, la Teología de la Liberación comienza a desparrarse por todo el territorio salvadoreño, como por ejemplo en las pastorales de Suchitoto, Chalatenango, San Vicente, Cojutepeque y Aguilares, ejerciendo una importante influencia en los procesos organizativos populares gestados al calor de la lucha contra los opresores oligarcas. En 1974 la Federación de Campesinos Cristianos Salvadoreños (FECCAS) va a lograr aglutinar y movilizar a la mayor parte del campesinado. La lucha popular iba en crecimiento, producto de las diferencias antes mencionadas en el ERP que provocó su ruptura, uno de los grupos que se habían ido de la organización forman la Organización Revolucionaria del Pueblo (ORP) en 1973, que después se disuelve y da paso a un proceso de formación orgánica y de pre congresos para conformar en enero de 1976 el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC). Esto se da a partir del Primer Congreso en Costa Rica que contó con delegados de casi todos los países de Centroamérica. El PRTC se estructura como

Page 179: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

179

organización político-militar conducida por su Secretario General Dr. Fabio Castillo Figueroa. Inmediatamente los cuadros del PRTC impulsan la formación de su estructura de masas, que años más tarde se va a consolidar como Liga para la Liberación (LL), para tener un pie de acción como estructura de superficie. Luego en 1979 se va a producir el Segundo Congreso en Tegucigalpa donde se va a dar independencia de acción a las regionales por país del PRTC, ya que si bien había una historia común entre los países centroamericanos, las luchas populares se presentaban en cada nación de diferentes formas, y por lo tanto desarrollar las mismas tácticas de lucha se hacía inconducente21. La incesante lucha del campesinado salvadoreño va a ser un factor fundamental para lograr la unidad política en 1977 de la FECCAS y la Unión de Trabajadores Campesinos (UTC), y conformar la Federación de Trabajadores del Campo (FTC), de este modo se constituye como una de las estructuras campesinas más importantes del país, y se transforma en el principal bastión del BPR22. En las elecciones presidenciales del 28 de febrero de 1977 se le asigna la victoria electoral al candidato oficialista, General Carlos Humberto Romero. El mismo día que se llevaron a cabo las elecciones, el gobierno militar desató una feroz represión contra la población que había salido a las calles a manifestar su descontento. Se produjeron secuestros, torturas y asesinatos de líderes y militantes de la oposición, y varios dirigentes fueron obligados a irse del país. Las FPL, ERP, FARN, FAPU, y BPL lazan una campaña rechazando la vía electoral como método para acceder al poder. En ese marco las FPL

Page 180: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

180

ajustician al Ministro de Relaciones Exteriores, Mauricio Borgonovo Phol, que había sido secuestrado para negociar la libertad de 37 presos políticos, y ante la negativa del gobierno de acceder a las negociaciones que imponían los revolucionarios el Ministro fue ajusticiado el 11 de mayo. La última gran organización de masas que se conforma en este período, en 1977, va a ser la que se denominó Ligas Populares 28 de Febrero, el nombre lleva la fecha de la matanza a la población el día de las elecciones presidenciales. Las LP-28 estaba compuesta como coordinadora de las Ligas Populares campesinas, obreras y universitarias, y era aliada del ERP, que para aquel entonces estaba conducido por Joaquín Villalobos. Este mismo año se crea el Comité de Madres y Familiares de Presos, Desaparecidos y Asesinados Políticos de El Salvador (COMADRES) con un alto nivel de movilización en materia de denuncia sobre la violación de los derechos humanos. Con el gobierno de Romero se acrecentó aun más la brutalidad represiva contra los sectores populares; pero también se agudizó y hubo un incremento en la lucha popular. La frecuencia y masividad de las movilizaciones fueron en aumento: huelgas urbanas, toma de tierras, y acciones guerrilleras urbanas y suburbanas eran cotidianas, y se estima que para esa época las organizaciones político-sociales movilizaban más de 100 mil personas23. Monseñor Oscar Arnulfo Romero, Arzobispo de San Salvador, comienza una campaña para denunciar la violación a los Derechos Humanos por parte del gobierno y los crímenes perpetrados por ORDEN,

Page 181: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

181

Unión Guerrera Blanca, Organización para la Liberación del Comunismo (todas estructuras paramilitares), Guardia Nacional y el Ejército. El Partido Comunista Salvadoreño que había invertido su política en la puja electoral y en las luchas gremiales, en 1979 cambia esa orientación y forma las Fuerzas Armadas de Liberación (FAL), sumándose a la lucha guerrillera bajo la conducción de Jorge Schafik Handal. En octubre se llevan adelante varias acciones armadas de corte insurreccional en distintas regiones del país. Se registran tomas de poblados y asaltos a cuarteles por intermedio de unidades guerrilleras y milicias, donde se destacan los de El Congo, Arcatao, San Martín, Quezaltepeque. El Ejército para recuperar el dominio utiliza casi todo su poderío en helicópteros y tanquetas. Al mismo tiempo, el 15 de octubre se produce un golpe de Estado a cargo de los coroneles Jaime Abdul Gutiérrez y Adolfo Majano, con el argumento de que el gobierno de Romero estaba violando los derechos humanos, era corrupto, y estaba provocando un desastre económico, político y social desprestigiando al país y al Ejército. Los golpistas contaban con el apoyo de algunos segmentos del empresariado industrial, de algunos profesionales ligados a la Universidad Centroamericana “José Simón Cañas” de la orden jesuita, que pertenecían al PDC y al MNR, y con el visto bueno de la Embajada de Estados Unidos. Con el éxito del golpe se conforma una junta de gobierno integrada por los dos coroneles y por tres civiles con cierta reputación social: Guillermo Ungo, Mario Andino y Román Mayorca Quiroz. Pero rápidamente aparecieron las diferencias entre los coroneles que habían provocado el golpe y esa situación

Page 182: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

182

fue desplazando la participación de los civiles adquiriendo un carácter netamente militar. Las organizaciones revolucionarias denunciaron al golpe como una maniobra contrarrevolucionaria para intentar frenar el crecimiento de las mismas y de la lucha en general. Para el 9 de enero de 1980 se firma un pacto entre los coroneles con Napoleón Duarte promovido por funcionarios de la Embajada de Estados Unidos, y que se materializó con la creación de una Junta de Gobierno democristiana-Militar, la cual lanzó un plan de gobierno que se comprometía a llevar adelante la expropiación de tierras superiores a 500 hectáreas, nacionalizar la banca y el comercio exterior, entre varias medidas más de carácter popular. Si bien algunas medidas llegaron a desarrollarse, la mayoría quedaron como promesas, no sólo la economía del país se deterioró aun más, sino que se profundizó el accionar de los escuadrones paramilitares de la muerte. Monseñor Romero en una homilía dijo: “Cuando una dictadura atenta gravemente contra los derechos humanos y el bien común de la nación, se torna insoportable y se cierran los canales del diálogo, el entendimiento, la racionalidad; cuando esto ocurre, entonces la Iglesia habla del legítimo derecho a la violencia Insurreccional”24. Con el ascenso de la lucha popular, también aumentó la participación femenina en las distintas organizaciones de masas y guerrilleras, principalmente en el sindicato de maestros ANDES (Asociación Nacional de Educadores Salvadoreños), pero también en las estructuras

Page 183: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

183

territoriales como la Unión de Pobladores de Tugurios (UPT). Ya a mediados de la década de 1970 se había creado la Asociación de Mujeres Progresistas de El Salvador (AMPES) que militaba por los derechos laborales de las mujeres pero también se había involucrado en el terreno de la acción política. En diciembre de 1979 se crea la constituye la Coordinadora Revolucionaria (Político-Militar) conocida como CR-PM, integrada por FPL, RN (Partido de las FARN) y PCS. Y en febrero de 1980 se formó la Coordinadora Revolucionaria de Masas (CRM), que agrupo a las cinco organizaciones de masas que estaban ligadas a las organizaciones guerrilleras, estas eran: BPR, LP-28, FAPU, UDN, MLP. El triunfo de la Revolución Sandinista en Nicaragua en 1979, tuvo gran influencia en promover la unidad de los revolucionarios salvadoreños. A los diez días de conformarse la CRM, ésta convocó una manifestación de demostración de fuerza, en conmemoración del 48 aniversario de la insurrección de 1932, la convocatoria logró movilizar más de 100 mil personas, donde la masacre perpetrada por la Guardia Nacional no demoró en llegar. Los escuadrones de la muerte, apoyados por el sector más reaccionario del Ejército, intensificaron sus matanzas contra los militantes de las organizaciones públicas y a los referentes sociales que denunciaban los crímenes que efectuaban estos cuerpos paramilitares. En febrero de 1980 asesinaron al dirigente del PDC, Mario Zamora. El 24 de marzo mientras oficiaba una misa es asesinado Monseñor Romero por orden de el ex Mayor Roberto D’Aubuisson, líder de la Organización para la Liberación del Comunismo. Al día siguiente del

Page 184: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

184

asesinato de Monseñor Romero, miles de salvadoreños se movilizaron para su entierro para repudiar el crimen, y nuevamente la brutalidad represiva cayó sobre la población. Las feroces represiones lejos de frenar el proceso de unidad y lucha, lo intensificó. En abril se constituye el Frente Democrático Salvadoreño (FDS) integrado por el MNR, MPSC (Movimiento Popular Social Cristiano), MIPTES (Movimiento Independiente de Profesionales y Técnicos), la Asociación de Estudiantes Universitarios, entre otros. Dos semanas después se produce la unidad del FDS con las CRM dando vida al Frente Democrático Revolucionario. El 24 de junio la CRM convoca a una huelga general logrando un alto nivel de acatamiento, donde se calcula que al rededor de 1 millón de trabajadores adhirieron y paralizaron el país. En diciembre de 1980 se produce la unidad definitiva de las cinco organizaciones revolucionarias político-militares en el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional, aunque mantenían cada una de las organizaciones guerrilleras una marcada autonomía en el accionar militar. De todos modos esta unidad revolucionaria significaba la conformación de una de las estructuras político-militar más grande de Nuestra América con al rededor de 12 mil militantes armados y cientos de miles de simpatizantes, muchos encuadrados en sus estructuras de masas. Es importante destacar que para aquella época la población total de El Salvador era de 6 millones de habitantes. El 10 de enero de 1981 el FMLN lanza la ofensiva militar con la intención de desencadenar la insurrección popular.

Page 185: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

185

Las cinco organizaciones en el FMLN comienzan a construir bases de apoyo y unidades de ejército para la defensa del terreno en áreas donde la guerrilla era fuerte, como las zonas de Santa Ana, Morazán, Usultán, San Vicente, Unión y Chalatenango. La intención era sublevar a las masas rurales, y a partir de su participación, organizar un Ejército Popular capaz de soportar el reflujo que producía la represión indiscriminada de las Fuerzas Armadas. El propósito no fue logrado pero de todos modos el FMLN en muy poco tiempo multiplicó sus filas guerrilleras y mejoró notoriamente sus pertrechos a causa de los armamentos recuperados al enemigo, y también por el aprovisionamiento proporcionado por el gobierno cubano. Fidel Castro en una entrevista realizada años más tarde sobre la pregunta acerca de la ayuda al FMLN, dijo: “Ofrecimos nuestra modesta cooperación. Los vietnamitas, a raíz de su victoria en 1975 sobre Estados Unidos, nos entregaron muchas armas norteamericanas recuperadas por ellos después de la caída de Saigón; nosotros las transportamos en barco, pasando por el sur de África, y una parte se las entregamos a los salvadoreños del FMLN25”. El Ejército intenta una contraofensiva pero las fuerzas revolucionarias continuaban con su iniciativa sin perder posiciones. Las columnas guerrilleras comenzaron a planificar acciones a escala nacional para dominar y liberar zonas que estén bajo su control. En octubre de 1980 el FMLN derriba el “Puente de Oro” sobre el Río Lempa, un puente parecido al “Golden Gate” de San Francisco en Estados Unidos. En el marco de la contraofensiva de la dictadura es que en diciembre de

Page 186: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

186

1981 se lleva adelante la masacre del Mozote con el asesinato de más de mil habitantes, lo mismo ocurrió en Río Sumpul en la localidad de Chalatenango. El FMLN retoma la ofensiva y comienza a dar golpes con emboscadas y combates con unidades estratégicas. A pesar de la ayuda directa que proporcionaba el gobierno de Ronald Reagan, Presidente de Estados Unidos, no sólo con equipamientos y municiones sino también con agentes militares que intervenían en acciones bélicas, el FMLN logró a partir de su ofensiva militar para romper con el estancamiento militarista que proponía el gobierno militar. De este modo cada vez más territorios quedaban liberados por los revolucionarios. Promediando 1983 se extienden los combates en todo el territorio nacional. A fin de año en la región norte de El Salvador el FMLN logra ocupar las instalaciones de la Cuarta Brigada de Infantería, la más importante de la zona de El Paraíso, departamento de Chalatenango. El enfrentamiento armado duró más de dos horas de combate. El Ejército sufrió 300 bajas, entre muertos y heridos, y le capturaron como prisioneros de guerra 200 efectivos, mientras el resto de las tropas se escaparon vergonzosamente de forma desbandada. Los éxitos militares del FMLN no lograron resolver varias de las diferencias políticas que habitaban en su propio seno de conducción. El caso más grave y de resonancia fue el enfrentamiento que había en las FPL entre el Primer Secretario General Cayetano Carpio, Comandante Marcial, con la Segunda en mando Nélida Anaya Montes, Comandante Ana María, que sostenían posiciones diferentes en cuanto a la estrategia política. El

Page 187: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

187

Comandante Marcial era partidario de la vanguardia militar, era partidario de la estrategia de Guerra Popular Prolongada; mientras que la Comandante Ana María planteaba a la acción guerrillera como un soporte para desencadenar la lucha de masas en las ciudades y desde ahí lograr la unidad con más sectores que todavía no se habían arrojado a la lucha revolucionaria. Ante la derrota política interna dentro del FMLN, Marcial instigó el asesinato de Ana María, y que luego al ser descubierto optó por suicidarse. Ante este hecho, la comandancia de las FPL en su comunicado oficial dijo al respecto: “Que Salvador Cayetano Carpio, quién era nuestro primer responsable y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Populares de Liberación, entró en los últimos años en un proceso de descomposición ideológica y política, que lo llevó a serias deformaciones y desviaciones que culminaron con el asesinato de la compañera Ana María, del cual fue el principal promotor y responsable”26. En homenaje a la Comandante asesinada, el FMLN inicia la Campaña “Comandante Ana María”, que consistía en una ofensiva militar integral con tomas de cuarteles y aniquilamiento del Ejército en las zonas de Cancanque, Chalatenango, Cinquera Cabañas, Tenancingo Cabañas y 7 Joyas Volcán Chinchontepec en San Vicente; también buscaban destruir infraestructuras como puentes y carreteras; tomas de radioemisoras; ocupación de instalaciones de energía eléctrica, y varias acciones más de envergadura. El gobierno de Magaña jaqueado por el accionar revolucionario convoca a elecciones presidenciales. Las elecciones fueron ganas por Napoleón Duarte que inició

Page 188: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

188

su gobierno con una política de aniquilamiento de la insurgencia, pero sus constantes derrotas militares lo llevaron a tener que aceptar las exigencias del FMLN- FDR que sostenía la salida negociada del conflicto. La primera reunión se llevó a cabo el 15 de octubre de 1984 en La Palma, lo que significó un reconocimiento público por parte del gobierno sobre el poderío militar revolucionario. En la reunión, además del Presidente Duarte, estuvo Guillermo Ungo y el Comandante Fernán Cienfuegos, aprobaron un documento en que se destacaba la creación de una comisión bilateral, esforzarse por cesar las hostilidades en el menor plazo posible y comprometerse a celebrar futuras reuniones entre las dos partes para seguir avanzando en el diálogo. Los sectores más reaccionario del Ejército y del empresariado desestimaron dichos acuerdos y a finales de 1984 propiciaron una enorme ofensiva con más de mil soldados en la Operación Contrainsurgente Torola IV, que concentraba todas las fuerzas en Morazán al mando del Coronel Monterrosa con el objetivo de aniquilar a las fuerzas guerrilleras de esa región y capturar radio Venceremos. Pero el FMLN respondió con tácticas guerrilleras que fueron desbaratando los distintos operativos, hasta que aniquilaron el mando estratégico del Ejército al derribar el helicóptero UH-IH donde viajaba Monterrosa. La operación se transformó en un verdadero fracaso. El relativo equilibrio militar entre las fuerzas revolucionarias y el Ejército, permitió al FMLN abrir el frente occidental y ampliar el frente centro. Entre 1984 y 1985 se calcula que el Ejército tuvo 13 mil bajas entre

Page 189: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

189

muertos, heridos y prisioneros27. La Comandancia General, entre mayo y junio de 1985, definió avanzar hacia un partido unificado y asumir como central la alianza FMLN-FDR, además de establecer los aspectos fundamentales de la estrategia y el programa para el período. En 1986 el FMLN-FDR alentó a que las organizaciones de masas adquieran más dinámica política y que comiencen con distintas acciones de movilización y huelgas. Para finales de ese año se produjeron protestas en todo el país contra el “Impuesto militar para financiar la guerra”. El 22 de enero de 1987 se convocó a una huelga nacional “contra el impuestazo”, a la cual adhirieron hasta los empresarios y los sectores más reaccionarios por considerarlo anticonstitucional. El gobierno de Duarte se fue erosionando con el correr del tiempo, las causas fueron varias: las derrotas militares y por consiguiente el fortalecimiento de la guerrilla, las huelgas y las movilizaciones populares por el empobrecimiento progresivo de la población, las denuncias constantes de violaciones a los derechos humanos, y la crisis económica como principal factor de sostener una guerra civil librada en todo el territorio nacional. Ante este cuadro de fragilidad gubernamental, Estados Unidos que desde la asunción de Reagan comenzó a financiar abiertamente a grupos contrainsurgentes y a gobiernos para combatir el desparramamiento revolucionario en el istmo centroamericano, aportando para sostener la guerra contra el FMLN la suma de 3 mil millones de dólares. El 31 de marzo de 1987 varias columnas insurgentes volvieron atacar y destruir el cuartel de El Paraíso, que lo

Page 190: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

190

habían podido reconstruir después del asalto de 1983. Este ataque les provocó a los militares 650 bajas. El mismo año las fuerzas revolucionarias atacaron el Cuartel General del Ejército situado en San Salvador, la capital del país. Estas acciones guerrilleras mostraban el crecimiento militar del FMLN y que la balanza en ese plano se inclinaba a favor de los insurgentes. En este contexto favorable es que en agosto el FMLN-FDR retoman la propuesta de paz impulsada unos meses antes, y reiteran su disposición para dialogar con el gobierno. Pero a los pocos meses se frustran las posibilidades de encaminar un proceso de paz, ya que ante el recrudecimiento de la represión, y el posterior asesinato del coordinador de la Comisión de Derechos Humanos, Hebert Anaya, el accionar guerrillero se intensificó con el inicio ofensivo de la guerrilla urbana. Desde fines de 1988 a 1989 el FMLN lanzó una ofensiva militar de gran envergadura en las zonas rurales pero especialmente en los territorios urbanos, ya que buscaban el levantamiento de la población contra el régimen. Los comandos urbanos operaron en las grandes ciudades, fundamentalmente en la Capital; se atacaron distintos cuarteles de la infantería y las empresas oligarcas relacionadas al “beneficiado del café”, realizaron acciones militares simultaneas en decenas de departamentos en horarios diurnos, tomaron 9 poblados; también efectuaron combates antiaéreos, sabotajes a instalaciones eléctricas e hicieron controles de carreteras. La campaña militar duró varios meses sin detenerse, pero finalmente no logró desatar la insurrección generalizada de la población.

Page 191: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

191

En 1989 se llevaron adelante las elecciones presidenciales que gana Alfredo Cristiani, del partido ARENA (Acción Republicana Nacionalista). El nuevo Gobierno aceptó el diálogo con el FMLN, con la intención de salirse del empantanamiento militar que hacía al país ingobernable. De ese modo en septiembre de 1989 se reunieron en México, donde no llegaron a ningún acuerdo sustancial que establezca de forma gradual el cese de hostilidades. Por este motivo, a comienzo de 1990, el Gobierno y el FMLN, solicitaron la mediación del Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), quien accedió planteando distintas mesas de negociaciones que se fueron desarrollando en diferentes ciudades del mundo. La primera se llevó adelante en Ginebra, Suiza, donde se firmó el protocolo de negociación entre el Gobierno de Cristiani y el FMLN. Las siguientes reuniones tuvieron sede en Caracas, Oaxtepec, San José, México DF y Nueva York, sede de la ONU. Uno de los puntos fundamentales para los revolucionarios a resolverse era la cuestión de las Fuerzas Armadas en relación a su depuración. En diciembre se firmaron los acuerdos definitivos, que establecía la depuración de las Fuerzas Armadas, la creación de una policía nacional civil, la reforma agraria, y distintos compromisos de reconstrucción nacional en materia de lo político, lo económico y lo social. También se estableció que el 1 de febrero de 1992 se debía poner fin a la guerra. Con el fin de la guerra revolucionaria, el FMLN tuvo que afrontar la ardua tarea de forjarse como partido político e integrarse a la vida pública. Tuvo que superar sesenta años de represión constante, y más de

Page 192: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

192

una década de guerra civil sangrienta. A pesar de los palos en la rueda que les propusieron los sectores salvadoreños más reaccionarios con la intención de querer impedir la legalización del FMLN como partido, el esfuerzo de sus militantes logró que en pocos meses el FMLN se convirtiera en el segundo partido político más importante del país. Una nueva etapa se abrió en El Salvador con nuevos desafíos para los revolucionarios y su valiente pueblo. Bibliografía

• “Comunicado oficial sobre el asesinato de ana maría y el suicidio de marcial”, Fuerzas Populares De Liberacion (FPL) FARABUNDO MARTI, septiembre de 1983, http://www.cedema.org

• Álvarez, Alberto Martín. “Ideología y redes sociales en el surgimiento de violencia política: el frente farabundo martí para la liberación nacional”, Centro Universitario de Investigaciones Sociales, Univ. de Colima, México, 2010.

• Araujo, Américo Mauro. “Un tiempecito después de terminada la guerra”, Santa Tecla, El Salvador, agosto 2011.

• Argueta, Ricardo. « Los grandes debates en la historiografía económica de El Salvador durante el siglo XX », Boletín AFEHC N°29, publicado el 04 abril 2007.

• Arias Gomez, Jorge. “Farabundo Martí: La Bibliografía Clásica”, Editorial Ocean Sur, 2010.

Page 193: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

193

• Diaz, Nidia. (Fundadora del PRTC y del FMLN), “La construcción del Partido FMLN y el aporte de las cinco organizaciones históricas que lo constituyeron”, eltorogoz.net/PRTC.htm.

• Entrevista realizada a Cesar Villalona, miembro del FMLN, por el Seminario de Procesos Revolucionarios de Nuestra América, octubre de 2011, Facultad de Periodismo U.N.L.P.

• Fortuny Capafons, Eusebi.“Cuando Dios Gritaba Revolución: La Iglesia Católica en la Revolución Salvadoreña”, Segundo Encuentro de Historia Universidad de El Salvador, julio de 2007.

• Harneker, Marta. “Con la Mirada en Alto. Historia de las FPL”, Ediciones Biblioteca Popular, Chile, enero de 1991.

• Historia 2 El Salvador, Ministerio de Educación. –la ed.- San Salvador, El Salvador: MINED, 2009. www.mined.gov.sv

• Pagina Oficial del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional, en “Farabundo Martí, su vida y su lucha revolucionaria”. www.fmln.org.sv.

• Prieto, Alberto. “Las guerrillas contemporaneas en América Latina”, Editorial Ocean Sur, Bogotá, Colombia, año 2007.

• Ramonet, Ignacio. “Cien horas con Fidel”, Editorial de Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana, Cuba, julio 2006.

• Vila, Carlos. “Mercado, Estados y Revoluciones en Centroamérica 1950-1990”, México,U.N.A.M, 1994.

Page 194: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

194

Capítulo VIII Guatemala

Lautaro Mench Para comprender la génesis de los grupos armados guerrilleros en Guatemala, es fundamental analizar el proceso de la Revolución de Octubre (1944-1954), que sienta las bases tanto objetivas como subjetivas que servirán para el desarrollo y el surgimiento de organizaciones revolucionarias. Una etapa donde se desarrollaron por primera vez en el país, en tan solo diez años, dos gobiernos democráticos que cambiaron el rumbo de la política internacional, el manejo de las tierras, los derechos de los trabajadores y la estructura social y económica, sostenida por la explotación de los indígenas mayas, población mayoritaria en la sociedad guatemalteca. América Central en general, y Guatemala en particular, están atravesadas por dos variables que, desde los tiempos coloniales, serán las que atraviesen la historia de estos países: la explotación de la mano de obra indígena y la concentración de la tierra. El monocultivo del café y la configuración de una matriz societal presentada bajo la forma de plantación, configurará su ingreso a la economía mundo como exportadora de productos primarios, es decir, se configura dentro del sistema económico mundial como un país capitalista dependiente. La Revolución de Octubre: de la tiranía a la primavera democrática

Page 195: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

195

Hasta el año 1944 Guatemala es gobernada ininterrumpidamente por dictaduras militares. Pero a partir de ese año, se avizoraron nuevos cambios en el orden político existente. Los gobiernos de Juan José Arévalo (1945-1951) y de Jacobo Arbenz Guzmán (1951-1954), no pueden explicarse sin tener en cuenta la coyuntura de la posguerra, que implicó una serie de reformas y cambios geopolíticos y estratégicos a nivel mundial, donde los países de Nuestra América, dadas sus estructuras económicas dependientes, no estuvieron exentos. La posguerra va a favorecer el desarrollo de la democracia como forma de dominación, en los próximos diez años de gobierno. Este paréntesis de democracia y progresismo que se abre en Guatemala, es denominado por la historiografía como los “años de la primavera en el país de la eterna tiranía”. Juan José Arévalo gana las elecciones con una aprobación del 86% de los votos, asumiendo su cargo con el objetivo histórico de mejorar la integración social mediante la transformación de las condiciones socioeconómicas del campesinado. Algunos elementos nos permiten acercarnos a la situación de Guatemala en ese período, como son las tasas del analfabetismo (supera el 71%) o las tasas sobre la concentración de tierras (solo un 2% de los terratenientes controlaban el 70% de las tierras cultivables). Estos elementos nos dan la pauta acerca de la situación de desigualdad social en el que está sumergida la mayoría de la población. En Guatemala coexisten dos sociedades, la campesina e indígena y la ladina. De no avanzar sobre esta dicotomía social, que tiene un alto componente racial, la democracia y el orden social, serían de total inestabilidad.

Page 196: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

196

Una de las reformas que llevó a cabo, fue la creación de una nueva Constitución Nacional, donde se garantizaba el sufragio universal, la libertad de expresión y se penalizaba la discriminación racial. Una de las primeras medidas del gobierno, fue abolir el trabajo forzado, como así también una ley de títulos de propiedad que entregó la posesión de la parcela a los campesinos. En lo que hace a la estructura económica, apeló a la creación de un mercado interno para los productos manufacturados, política que es apoyada por un sector de industriales, y rechazada hostilmente por los sectores ligados al modelo agroexportador. Respecto a los derechos laborales, sancionó un nuevo Código de Trabajo que limita las horas laborables, introduce el descanso dominical, las vacaciones pagas, el salario mínimo, el derecho a huelga y a la sindicalización. Este proceso de reformas que se inicia con la “Revolución de Octubre”, se radicaliza con la llegada de Arbenz al poder. El objetivo es avanzar en la consolidación de relaciones sociales de producción modernas, es decir, consolidar un estado capitalista moderno. En 1952 sanciona la Ley de Reforma Agraria en su artículo primero nos da la pauta: “La reforma agraria de la revolución de octubre tiene como objeto (…) desarrolla la forma de explotación y los métodos capitalistas de producción en la agricultura y preparar el camino hacia la industrialización de Guatemala”. La Reforma implicó el arrendamiento de tierras públicas y la expropiación indemnizada de propiedades mayores a 200 hectáreas no cultivadas por el propietario. La creación de 1500 comités agrarios locales expresan por un lado, el

Page 197: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

197

nivel de movilización popular creciente y por otro lado, el temor de los grandes propietarios a este avance. En dichos comités, conviven desde la Asociación Guatemalteca de Agricultores (AGA) que representa a los grandes propietarios hasta la Confederación General de Trabajadores y la Confederación Nacional Campesina, donde los comunistas empiezan a tener una inserción cada vez mayor. Las medidas del gobierno chocaron con los intereses de los terratenientes nacionales, los grandes burgueses del agro y principalmente los de la multinacional United Fruit Company (UFCO). La reforma afecta a dos de los departamentos donde se encuentran las plantaciones de la UFCO que posee grandes extensiones de tierras. La nacionalización de estas tierras, sumada a la construcción de infraestructura como ser la ruta del Atlántico y a creación del puerto nacional, son medidas que apelan a socavar la dependencia de Guatemala respecto a EEUU. A la construcción de la “amenaza comunista” por parte del imperialismo, solo le falta un factor detonante, que justifique el golpe contra un gobierno democrático. Será un asunto relacionado a la venta de armamento checoloslovaco el pretexto la tan anhelada intervención, so pretexto de combatir la amenaza comunista que irradiaba las URSS. John Foster Dulles (el entonces secretario del Departamento de Estado norteamericano) y su hermano Allen Dulles director de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) eran accionistas de la United Fruit Company, e incluso Allen había ocupado durante cierto tiempo la presidencia de dicha compañía frutera. Ambos pidieron al presidente Eisenhower la intervención de

Page 198: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

198

Guatemala, y llevaron adelante la operación “Éxito” poniendo fin a la Revolución de Octubre. EEUU financiará el entrenamiento militar de las fuerzas opositoras al régimen guatemalteco en Honduras y en Nicaragua (en éste último país en menor medida). Luego de arreglos económicos con militares guatemaltecos, el Ejército se subleva y los mercenarios, encabezados por Castillo Armas cruzan la frontera desde la vecina Honduras. A su vez, el gobierno de los Estados Unidos, junto con la CIA, lanza ataques aéreos contra las principales ciudades guatemaltecas. Árbenz, por su parte, nunca se decidió a entregar las armas al pueblo; no arma ni a los sindicatos ni a los comités agrarios, principal base social sobre la que se recostaba, lo cual sumado a la traición de amplios sectores de las Fuerzas Armadas y a los indiscriminados bombardeos efectuados por pilotos y aviones de guerra estadounidenses contra la población civil, terminaron de forma sangrienta esa experiencia reformista y nacionalista (Salazar, 2006). Las fuerzas militares del gobierno no responden a la ofensiva y en poco tiempo cesa la resistencia. La renuncia de Árbenz es un hecho, como así también la consolidación de un gobierno contrarrevolucionario, de la mano de Castillo Armas que asume de facto a la presidencia, dando inicio de la revancha imperialista. Con Castillo Armas en el poder se inicia un proceso que atenta sobre las reformas de los gobiernos anteriores que habían beneficiado a las clases subalternas: se despojó de sus tierras a unos 100 mil beneficiarios por la Reforma Agraria, se disolvió el Congreso, se ilegalizó a los

Page 199: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

199

sindicatos y partidos de izquierda, los analfabetos pierden el derecho al voto y se reformula el Código de Trabajo. Se inicia un período de violencia perturbará a Guatemala por los siguientes 40 años (Salazar, 2006). En 1957 Castillo Armas es asesinado e Ydígoras Fuentes (1958-1963) asume la presidencia, lo que no expresa más, que la consumación del antiguo régimen. Aceptó colaborar con el gobierno norteamericano en los planes de invasión a Cuba por Playa Girón a cambio de obtener una porción mayor de la cuota azucarera, arrebatada precisamente a la isla. El gobierno guatemalteco facilitó la finca “La Helvetia” como lugar de entrenamiento y como base aérea de los mercenarios, lo cual fue decisivo para la sociedad guatemalteca ya que provocó el primer alzamiento armado contra el gobierno. El 13 de Noviembre de 1960, desde el propio Ejército Nacional, unos 3000 soldados al mando de 100 oficiales, entre los cuales estaban Alejandro de León, Luís Augusto Turcios Lima y Marco Antonio Yon Sosa, tomaron un cuartel de la Policía Militar (Ciudad Capital) para luego dirigirse a la zona de Zacapa, donde esperaban otros sublevados. Este movimiento contó con el apoyo del cuartel de Puerto Barrios, pero no con otras unidades que previamente se habían comprometido. Fue así como las bajas de oficiales, sumado al bombardeo de los mercenarios en ambas zonas (Zacapa y Puerto Barrios) produjeron el aislamiento y rendición de los rebeldes. Varios oficiales que participaron en este movimiento exiliaron a Honduras y conformaron lo que posteriormente se conoció como el Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre (MR-13).

Page 200: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

200

En 1961, los militares encabezados por Alejandro de León hicieron algunas tomas aisladas en la Ciudad de Guatemala, intentando vincularse con otros sectores opositores al régimen. A finales de ese año Alejandro, primer líder del MR-13, fue asesinado por una patrulla al mando del Jefe de la Policía Ranulfo González Ovalle, quien luego será ajusticiado. Tras la declaración del estado de sitio en 1962, los miembros del MR-13 se trasladaron al departamento de Izábal, donde capturaron dos destacamentos militares (Mariscos y Bananera) y destruyeron instalaciones de la compañía norteamericana United Fruit Company (UFCO). A su vez, el Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT), nombre del Partido Comunista, definió la lucha armada como la vía principal de la revolución en Guatemala. Luego de las protestas por la implantación del estado de sitio y ante las acciones del MR-13, el PGT impulsó una columna guerrillera en las montañas de Cocuá, departamento de Baja Verapaz, al mando del coronel Carlos Paz Tejada. Este movimiento contó con unos 30 combatientes y fue la primera experiencia de guerrilla rural en el país. Pero el foco fue detectado y los guerrilleros aniquilados por el Ejército, dejando como saldo 19 muertos. Atraídos por la victoria de la revolución cubana y con las nuevas acciones guerrilleras en el interior del país, el movimiento estudiantil, que venía resistiendo a las políticas represivas del gobierno de Castillo Armas y de Ydígoras, explotó en las revueltas de Marzo y Abril del 62. Durante más un mes y con manifestaciones diarias, los estudiantes junto con profesionales del sector medio y

Page 201: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

201

obreros, se volcaron a las calles para pedir por la renuncia del presidente Ydígoras. La solución a las revueltas por parte del gobierno, fue declarar nuevamente el estado de sitio e intensificar la represión sobre el movimiento popular. De esas revueltas nació el Movimiento 12 de Abril (M-12-IV), movimiento estudiantil que se sumó al camino de la lucha armada. En diciembre de 1962 surgen las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), como un acuerdo entre el MR-13, el PGT y el M-12-IV. A partir de su creación, las FAR se organizaron en tres frentes de lucha bajo el mando de los tres principales jefes del MR-13: Turcios Lima se ubicó en la parte central y occidental de la Sierra de las Minas, Yon Sosa en la parte nororiental de la Sierra de las Minas en el departamento de Izábal y Luis Trejo en las montañas de la Granadilla en Zacapa. Ante las inminentes elecciones del 1963, Juan José Arévalo acepta postularse, esta vez con un discurso más guiado al conservadurismo y la clase media guatemalteca. La victoria segura del ex presidente, hizo que el Ejército, dos días después de la llegada clandestina del ex mandatario, diera un nuevo golpe de estado. El entonces presidente de facto, Peralta Azurdía, derogó la Constitución Nacional, disolvió el Parlamento, suspendió los partidos políticos, ilegalizó la actividad sindical y gobernó el país durante tres años, de los cuales veinte meses fueron de un total estado de sitio. La aplicación del terror masivo se convierte en unos de los principales instrumentos del gobierno, y abre en la historia de Guatemala un proceso creciente de violencia política, signada por las desapariciones y masacres de guerrilleros, sindicalistas, de grupos de la izquierda

Page 202: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

202

moderada y, sobre todo, los campesinos indígenas. La respuesta a dicha violencia, la contraviolencia por parte de las clases subalternas adquieren la forma de organizaciones revolucionarias armadas que teñirán el paisaje de la región. El conflicto social armado: la insurgencia y la contrainsurgencia Tal como mencionamos líneas arriba, la sublevación de oficiales de 1960, da inicio a un proceso de intensificación de la situación política y social, que va a desembocar en 1963 en la conformación de la primera organización guerrillera formal: las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR). El frente de Zacapa, ubicado en la las Montañas de la Granadilla y dirigido por Luís Trejo Esquivel, contó con unos veinticinco combatientes. Pero debido al constante hostigamiento del ejército, sumado a conflictos internos y al aislamiento respecto a los demás frentes de las FAR, terminó disolviéndose. El MR-13, al mando de Yon Sosa, inició el trabajo con campesinos en el departamento de Izábal y montó varias escuelas de guerrillas. Sufrió, al poco tiempo, una baja importante de más de veinte guerrilleros luego de haber tomado, en la zona de Puerto Barrios, dos cuarteles militares. Las necesidades logísticas hicieron que este frente, entre en contacto con militantes del trotskista Partido Obrero Revolucionario Mexicano, quienes proporcionaron una ayuda armamentística y económica, además de cuerpos militares. Fue así como se produjo la infiltración de la política e de la ideología trotskista en la

Page 203: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

203

guerrilla guatemalteca. Surgió el Periódico Revolución Socialista como órgano oficial del MR-13 que llamaba a la insurrección y a la ocupación de fábricas, pero condenaba la guerra de guerrillas. Para 1964 el MR-13 adoptó un programa de revolución socialista, aprobado en Diciembre en la Declaración de la Sierra de las Minas, que produjo un quiebre en las FAR, principalmente entre los frentes dirigidos por Yon Sosa (MR-13) y Turcios Lima (FGEI). El Frente Guerrillero Edgar Ibarra (FGEI), denominado así por el dirigente universitario muerto en combate, se localiza en la parte central y occidental de la Sierra de las Minas, contando en un principio con unos veinte hombres. Este frente logró la supervivencia durante un año, con acciones aisladas contra terratenientes para la obtención de recursos, mientras entrenaba y hacía contacto con campesinos de la zona. En Octubre de 1964, previo a la formulación de la Declaración de la Sierra de las Minas, en una carta documento al MR-13 y al PGT, Turcios Lima demostró su descontento con las políticas insurreccionales trotskistas, afirmando que las fuerzas motrices de la revolución, comprendían el campesinado como fuerza principal y al proletariado como fuerza dirigente (medida organizativa acordada en el surgimiento de las FAR). Además, se diferenció del lugar que le concedía el trotskismo a la participación de los indígenas en la lucha. La cuestión indígena, será un problema reconocido y abordado, pos década del sesenta. En el mes de Marzo de 1965, en otra carta dirigida al MR-13, Turcios señaló que existía por parte de esa organización un “desconocimiento de la realidad guatemalteca”, refiriéndose al llamado a ocupación de

Page 204: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

204

fábricas y tierras. Las diferencias existentes entre los distintos frentes de las FAR, hizo que Turcios se separe del MR-13 y que construya las segundas FAR con el FGEI, las juventudes del PGT y las Juventudes Comunistas. Las nuevas FAR se establecieron en las Tierras Altas, en Quetzaltenango y en San Marcos, donde desarrollaron la concepción foquista de una guerra popular prolongada, que fuese desde el campo a la ciudad. Con esa nueva concepción y bajo la influencia de la revolución cubana, el nuevo grupo logró agrandar sus filas sobre todo con mestizos, campesinos e indígenas. El segundo gran golpe para la guerrilla guatemalteca, luego de las divisiones y conflictos en las FAR, se produjo en el proceso electoral de 1966, con la candidatura y posterior triunfo de Julio César Méndez Montenegro, quien inició una campaña coordinada por el gobierno norteamericano, donde se presentó un proyecto falso de continuidad de los gobiernos de la Revolución de Octubre. Fue así, como en un comienzo tanto el PGT como las nuevas FAR, decidieron apoyar su candidatura presidencial y suspendieron las acciones militares. Por su parte, el MR-13, promovió un boicot a las elecciones, debido a la desconfianza respecto al candidato presidencial. Con el alto al fuego de los dos principales grupos guerrilleros, el gobierno electo por una amplia mayoría, mostró en un comienzo una política de medidas progresistas. Entre las más significativas, se ubica la amnistía general para todos los presos políticos, un intento de reforma agraria en la zona de influencia

Page 205: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

205

guerrillera, y algunas obras de infraestructura como la construcción de puentes, caminos, provisión de agua potable, etc. Fue así como la guerrilla descuidó su seguridad, dándose a conocer mediante negociaciones y comunicaciones con el gobierno. El día de la muerte en un accidente automovilístico del máximo dirigente de las FAR, Turcios Lima, (el 2 de Octubre de 1966), el Ejército desató una ofensiva en la sierra, tomando las poblaciones y volcando a los campesinos contra la guerrilla. A su vez desde el Ejército, asesorado y equipados por EEUU, se formaron distintos organismos paramilitares. Una de las más determinantes, será Mano Blanca, que se encargó de propiciar un duro golpe al frente revolucionario, avocándose a desorientar a los habitantes de la zona, para que no colaboren con los revolucionarios, generando que las FAR pierdan parte de su base social. Ante la contraofensiva del Ejército, el Comandante de las FAR Cesar Montes intentó poner en práctica la reacción defensiva contemplada en un plan elaborado por Turcios, pero sólo unos pocos combatientes respondieron. A su vez, se sumó el enfrentamiento por imponer el control y el manejo operativo entre los frentes urbano y rural, lo cual incrementó el conflicto interno y debilitó a los grupos, cada vez más replegados. Ese mismo año, el frente comandado por Yon Sosa, sufrió una nueva crisis interna debido a la utilización, por parte de los consejeros trotskistas, de la red de infraestructura clandestina del MR-13, en el secuestro de un capitalista local. Sosa perdió la confianza que hasta ese momento había tenido con los militantes trotskistas y

Page 206: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

206

a pesar de que todos los miembros del Movimiento pidieron la pena de muerte para los responsables, acusándolos de “haber robado dinero a una guerra popular en estado de guerra”, él mismo se encargó de decidir su futuro, echándolos del Frente y del país. Para esos años, se visualizaba una gran desproporción de las fuerzas en enfrentadas: por un lado, el Ejército con el apoyo estadounidense tanto militar como logístico, se encontraba en el apogeo de su poderío, mientras que los grupos revolucionarios, se encontraban militarmente desprotegidos y políticamente desorientados. A partir de los efectos de este plan sistemático de contrainsurgencia, Cesar Montes logró el acercamiento con Yon Sosa. El MR- 13 se reincorporó a las Fuerzas Armadas Rebeldes, aunque no pudieron reunificar la lucha debido a las continuas diferencias con el PGT, que a principios de 1968, rompió con las FAR para constituir las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Estas se definían como una organización más amplia que el partido. Los miembros de las FAR revolucionarias no necesariamente debían ser militantes del PGT, pero aceptaban la conducción política del Partido Comunista. Las FAR revolucionarias nunca lograron realizar acciones importantes de combate o ataques al Ejército, debido a la fuerte ola de represión contra los principales miembros del Partido. Estos golpes contra la Dirección (desde sus comienzos en enero del ´68) generaron una crisis organizativa y el debilitamiento del grupo en formación, lo que concluyó en la desaparición de las unidades militares en el año 1972.

Page 207: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

207

El comandante Camilo Sánchez (al mando del Frente Guerrillero Edgar Ibarra) propuso que todos los elementos de las FAR comulgaran en un proyecto de unidad revolucionaria, que se vio imposibilitado por las diferencias internas. En esa época comenzó una nueva estrategia guerrillera, basada en secuestros organizados, para la obtención de dinero o canje de presos políticos. El caso más emblemático fue el secuestro del embajador de Estados Unidos, Gordon Mein, para intentar canjearlo por el dirigente Camilo Sánchez, pero este fracasó y ambos fueron asesinados. El FGEI comenzó a quedar aislado del resto de los grupos. En Febrero de 1969, Yon Sosa se desvinculó completamente de las FAR, reconfigurando el MR-13 e impulsando nuevamente la estrategia autodefensiva en el campo. Esta operación estática de toma y defensa de tierras, permitió al Ejército replegarlos y atacarlos con mayor facilidad hasta su posterior desaparición. La estrategia adoptada por las FAR fue más dinámica, pero no más efectiva. Esta se basó en abandonar los campamentos fijos para evitar el contacto y aniquilamiento por parte de las Fuerzas Armadas. Ninguna de las estrategias, tuvo respuestas favorables: Yon Sosa, moriría al poco tiempo en la frontera con México, y las FAR no lograrían la relación esperada con los campesinos, lo que llevó a un aislamiento cada vez mayor y a un momentáneo cese de operaciones entre el año1968 y 1971. A comienzos de 1970, se presentaron a elecciones dos candidatos de la derecha guatemalteca. Por un lado, el presidente electo en el año 1966 Méndez Montenegro y por el otro, el candidato del Movimiento de Liberación

Page 208: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

208

Nacional (partido ultraderechista) Arana Osorio, quien antes había comandado en la sierra varios organismos paramilitares contrainsurgentes. Frente a esta nueva coyuntura, las FAR llamaron a votar a Arana Osorio, para que se intensifique la represión y se creen mejores condiciones objetivas para una guerra civil. El triunfo de Arana Osorio incrementó el operativo contrainsurgente, y la ola de terror desplegada por los cuerpos armados y las bandas paramilitares, provocó el repliegue de la lucha popular. A fines de la década del ´60 y comienzos del ´70, el movimiento revolucionario armado quedó dividido en cuatro facciones: las Fuerzas Armadas Revolucionarias (brazo armado del PGT), las Fuerzas Armadas Rebeldes, el M-13 y un grupo de exiliados en México, que había conservado su unidad interna y se mantuvo al margen todas las divisiones. Desde las mismas raíces de las FAR a comienzos de los ´70, se abrieron dos nuevos grupos revolucionarios: el Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) y la Organización del Pueblo en Armas (ORPA). Ambos intentaron ampliar las estrategias y solucionar las falencias que había tenido el movimiento armado revolucionario durante la década anterior, como el trabajo de masas con la población indígena y la preparación de frentes urbanos, que complementen la lucha en la selva y en el campo. La ORPA planteó su trabajo desde el campo instalándose, en un comienzo, en el occidente del país a mediados de 1971. A los pocos meses se desplazó hacia la zona de Sierra Madre, territorio densamente poblado y netamente cafetero, donde estableció labores de

Page 209: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

209

politización hacia la población explotada, constituyendo varias asambleas campesinas. Las reuniones nuclearon una gran organización en lo pertinente a la formación política, pero muy poco en cuanto a la estrategia combativa armada. En los primeros años, la ORPA se erigió sobre la base de una organización rural, donde el 95% de sus integrantes eran campesinos e indígenas. Este largo período de aprendizaje propio y preparación política, cuyo fin se centraba en comprender los elementos culturales de los autóctonos mayas, se sostuvo a su vez, en el objetivo de evitar los enfrentamientos armados con el Ejército. El EGP comenzó a desarrollarse en los primeros días de 1972, cuando un pequeño grupo de guerrilleros entró a Guatemala. Estos se encontraban en México, donde se estuvieron organizando durante un año, a causa de las divisiones entre los grupos activos y los conflictos en las FAR. Desde sus comienzos este grupo logró instalarse en la zona de El Quiché, para lograr establecer contacto con los campesinos e indígenas de la zona y organizar un grupo armado más amplio. Con ese objetivo, el 19 de enero tomaron un pequeño campo de aterrizaje, destruyeron dos avionetas, compraron alimentos y huyeron en lanchas requisadas, lo que provocó que durante ese primer mes, fueran intensamente acechados por la vigilancia aérea del Ejército. A su vez, en 1973 con un alza en los precios debido a la crisis internacional, se inició un período de luchas económicas y sociales, principalmente en los sectores medios y urbanos. Para los campesinos, los precios de los insumos agrícolas, como abonos y fertilizantes, llegaron a precios imposibles de pagar y para los asalariados de

Page 210: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

210

los centros urbanos, el dinero perdió valor real y su poder de compra disminuyó significativamente. Frente a esto, empezaron a llevarse a cabo una serie de huelgas, en las cuales los trabajadores y obreros, vieron en el aumento salarial la única solución para salir de la crisis. El primer sector en exigirlo públicamente y el más politizado fue el docente, que prolongó la protesta desde marzo hasta agosto de ese año. Tras cuatro meses de lucha, los docentes alcanzaron su objetivo. No sólo obtuvieron un aumento salarial, sino que el movimiento mismo consolidó su organización, lo cual motivó que otras huelgas y paros se extiendan a sectores como el de empleados de la comunicación, trabajadores del sector privado, trabajadores de la universidad y de los juzgados; y empleados públicos en general. Los últimos dos años del gobierno de Osorio, se caracterizaron por medidas demagógicas y resolutivas, frente a las movilizaciones a causa de la crisis económica. Se dieron aumentos salariales y surgieron nuevas organizaciones sindicales, como la Central de Trabajadores Federados, que aglutinó a la Confederación de Trabajadores y a la Confederación Sindical de Guatemala. También, surgió la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas y la Federación de Comunidades Agrícolas e Indígenas, sumado a que el gobierno entregó tierras no cultivadas, en forma de cooperativas, a los campesinos ladinos que habían comenzado a tomarlas masivamente. A su vez, se dispuso el traslado de estos a la zona del Petén para su colonización.

Page 211: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

211

Para los comicios presidenciales de 1974, se gestó un fraude que permitió la continuidad en el poder del MLN y el Partido Institucional Democrático (PID), con el general Kjell Eugenio Laugerud García. Durante su gobierno las huelgas y manifestaciones, muchas de ellas a causa del fraude electoral, no fueron reprimidas como sucedía cada vez que había un nuevo mandato. Por su parte también, tuvieron que dar ciertas concesiones bajo la forma de medidas progresistas, de lo contrario sería imposible garantizar el orden social vigente. Pero la represión selectiva continuó siendo habitual, contra dirigentes políticos y campesinos, por parte de terratenientes y organismos paramilitares. Durante esos años continuó el trabajo político del EGP, que en 1974 realizó la Primera Conferencia Guerrillera. Para ese entonces la relación entre combatientes y campesinos era cada vez más intensa y era urgente la necesidad de empezar a actuar. En julio de 1975 el EGP tomó la hacienda de Luis Arenas, un importante terrateniente y conocido explotador de indígenas, lo cual produjo un acercamiento todavía mayor hacia la población de la zona. También la organización en la ciudad tuvo acciones como el asalto a una armería e incendio de camiones de café, entre otros atentados aislados contra terratenientes. En 1976 se efectuaron las primeras operaciones armadas en el sector urbano por parte de la ORPA, que ya en 1973 había comenzado el trabajo político en el medio estudiantil universitario y en sectores obreros. Recién en 1979 la OPRA hizo público el inicio de la etapa operativa, dando fin al período de preparación.

Page 212: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

212

La cuestión indígena La cuestión indígena será uno de los elementos centrales en la vida nacional guatemalteca y de la justicia social que reivindican las organizaciones revolucionarias. Las guerrillas que en la década del sesenta han desatendido esto, han aprendido de dicho fracaso, ya que la lectura sobre el componente social de la sociedad guatemalteca eludía a uno de sus principales sujetos políticos, la población indígena. Anclados en la perspectiva ladina, y sujetos a las lecturas rígidas y ortodoxas que no se adecuaban a las realidades América Central, las primeras experiencias revolucionarias desconocen este factor, lo que no es más que un aislamiento que asume caracteres suicidas si se tiene en cuenta la realidad histórica de este país. El PGT, que se encuentra en el origen de todas las organizaciones revolucionarias de Guatemala, fue condenado a la clandestinidad, muy a su pesar, dada sus históricas posiciones legalistas y contrarias a la lucha armada. Respecto a la población indígena, al reconocimiento de este actor como un sujeto político dentro de la realidad nacional guatemalteca, toma una posición distante y subestima su potencialidad para la acción política y social. Para el PGT la dimensión étnica dentro de la lucha de clases es una desviación peligrosa, ya que los revolucionarios deben actuar sobre la dimensión de clase y no de raza. Por lo contrario, tanto el EGP y el OPRA consideran que los indígenas son los trabajadores más explotados y por lo tanto, es fundamental su incorporación a la guerrilla.

Page 213: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

213

No obstante, el proceso de integración y de incorporación de la población indígena, no es sencillo. La represión militar será uno de los elementos que aceleran el proceso de incorporación, pero a su vez la aplicación del terror contrainsurgente, será uno de los principales factores generará serios reveses. Entre el período de 1978 y 1983 muchos jóvenes indígenas se suman a las guerrillas producto de la represión militar a la cual sumergen de forma indiscriminada a estas poblaciones. Pero la contracara de este proceso, es que tras esta fase de incorporación masiva se inicia un proceso de reflujo. La guerra civil guatemalteca, se traduce en una guerra antiindígena que tiene su correlato en una masacre de poblaciones enteras, de mujeres, hombres y niños, que fueron violados, asesinados o desaparecidos, contra quienes se cometió todo tipo de vejación, sean o no parte de parte de la guerrilla, ya que solo bastaba con que estén en la zona del conflicto. Las tierras de las poblaciones indígenas dada la política de tierra arrasada, son expropiadas por oficiales del Ejército y sus socios civiles, que se enriquecen a costa del control del Estado, constituyéndose como una burguesía burocrática, cuando anteriormente operaban como servidores para el enriquecimiento de las oligarquías. El gobierno de Lucas García Para 1978 se produjo un nuevo fraude electoral, que posibilitó el triunfo del general Romero Lucas García, candidato del Partido Institucional Democrático y del llamado Partido Revolucionario. Tras trece días de suspenso por una supuesta manipulación del escrutinio, donde el 63 % de los habilitados se abstuvieron a votar,

Page 214: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

214

la Asamblea Legislativa declaró vencedor a Lucas García sobre el coronel y ex presidente Enrique Peralta Azurdia, propuesto por el MLN, y el General Ricardo Peralta, en representación de la Democracia Cristiana. El primero de Julio de 1978 Lucas García (el presidente menos votado en la historia del país) recibió de Laugerud la presidencia de la Nación. La táctica del gobierno de Lucas García, estuvo apuntada a eliminar todo tipo de movimiento social, urbano y rural. La persecución a los movimientos de pobladores, sindicatos y organizaciones estudiantiles, demostraron una clara política de represión selectiva y a la vez masiva. Sólo entre 1979 y 1980, el gobierno cometió más de 3600 asesinatos políticos (Suarez Salazar, 2006) entre los cuales se contaron jueces y abogados. Estas acciones pretendían suprimir la justicia y toda protección de derechos humanos.Por esos años, el movimiento sindical, en alianza con las ligas campesinas, realizaron un viraje de sus objetivos. La tarea fue dejar de lado los logros económicos y meterse de lleno en luchas más políticas. La represión en los centros urbanos, por parte de la Policía Militarizada, también tomó un carácter político. Se arremetió contra líderes estudiantiles, como fue el caso de Oliverio Castañeda de León (Secretario General de la Asociación de estudiantes Universitarios); y líderes sindicales como el creador del Frente de Unidad Nacional, Colón Arqueta y el dirigente Mario Mujía Córdoba, principal asesor de los mineros de Ixtahuacán, lo cual evidenció la represión ideológica y selectiva. Sin embargo, el hecho que marcó al gobierno de Lucas García, fue la masacre contra la Embajada de España en

Page 215: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

215

enero de 1980. Allí, la Policía rodeó y aniquiló a indígenas y ladinos que pedían protección, además, a un ex vicepresidente que se encontraba casualmente en la sede diplomática. La policía respondió a la toma pacífica, prendiendo fuego el lugar y ametrallando contra sus ocupantes. En términos estructurales, el gobierno de Lucas García enfrenta una crisis económica, dado al estancamiento industrial, la deuda externa y las bajas en el precio del café, y termina llamando a elecciones para el 7 de marzo de 1982. Al igual que en los comicios anteriores, sólo pudieron participar los partidos conservadores que contaban entre sus máximos dirigentes con personajes militares. La estrategia contrainsurgente de “tierra arrasada” destruyó comunidades enteras de la población originaria maya y campesina, e instauró el terror en la sociedad civil, que fue atacada en su intento de organización y participación. A su vez amplios sectores de la población guatemalteca, en especial aquellos cercanos a mayas y ladinos, fueron cooptados por las Fuerzas Armadas para su participación en las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC) y obligados a ser cómplices forzados de la violencia institucional. El accionar del Ejército para derrotar a la guerrilla se concentró en tomas de pueblos enteros, cierre de carreteras, ejecuciones arbitrarias, y un control militar cada vez más amplio. Rioss Montt y la política del terror Para esos años se vivía dentro del propio Ejército una interna entre aquellos antiguos generales, conformados en una especie de casta, y los más jóvenes, que criticaban

Page 216: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

216

el enriquecimiento de los primeros y su incapacidad de combate frente a los grupos insurgentes. Dos semanas después de que el presidente diera como vencedor a su Ministro de Defensa y candidato de los partidos Revolucionario e Institucional Democrático, la joven oficialidad efectuó un golpe de Estado e instituyó una Junta Militar presidida por el general Ríos Montt. Desde un comienzo la Junta promovió un plan de enfrentamiento contra los grupos insurgentes aglutinados en la URNG (Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca que nucleaba a las FAR, EGP, PTG y la ORPA), a la vez que suprimió la actividad política y social. Se anuló la Constitución, se disolvió el Congreso y se suspendieron los partidos políticos. La represión en el campo y la selva aumentó, al igual que la táctica contrainsurgente del Ejército y su servicio de inteligencia, que bajo las normas de la Doctrina de Seguridad Nacional, reorganizó las Fuerzas Armadas y la Policía Militarizada y formó nuevos organismos paramilitares en territorios rurales, como NOA (Nueva Organización Anticomunista), CADEG (Consejo Anticomunista de Guatemala), Ojo por Ojo, Jaguar Justiciero y ESA (Ejército Secreto Anticomunista). También se expandió el sistema de patrullas civiles iniciado por Lucas García y se instituyeron tribunales especiales con poderes para dictar penas de muerte. La militarización de Guatemala adquirirá una envergadura mayor con el gobierno del Gral. Ríos Montt quien se considera el elegido de Dios para eliminar la subversión. El Ejército ocupa las zonas de conflicto, con las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC) que operan

Page 217: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

217

como grupos paramilitares en las zonas en disputa, que gozan de total impunidad para actuar de forma preventiva sobre todo aquel que consideren aunque sea, sospechoso. Otra de las estrategias del Ejército, será alimentar las rivalidades interétnicas para garantizar un mejor control sobre las mismas. Creará los “polos de desarrollo” que funcionan como campos de concentración donde llevan a los indígenas o simpatizantes de la guerrilla, donde son sometidos a un proceso de desarraigo, occidentalización y adoctrinamiento. Todos estos dispositivos, permanecen por fuera de la órbita de la autoridad civil. Entre los años 1982 y 1983, Ríos Montt desató la más brutal represión bajo la táctica de tierra arrasada y el estado de terror. El Ejército identificó a grupos del pueblo maya como base de apoyo de la guerrilla, en cuanto sustento material, reclutamiento y lugar para esconder sus filas y de este modo, amparado por la Doctrina de Seguridad Nacional, definió un concepto de enemigo interno, que fue más allá de los combatientes, militantes o simpatizantes de la guerrilla. La agresión masiva e indiscriminada a las comunidades, el secuestro, la tortura y ejecución de autoridades, líderes mayas y guías espirituales, las desapariciones forzadas y las violaciones a mujeres, no sólo buscaron quebrar las bases sociales de la guerrilla, sino desestructurar los valores culturales que aseguraban la cohesión y la acción colectiva de las comunidades. La construcción de un “orden legítimo” Luego de un año de represiones continuas, el 8 de agosto de 1983 se produjo un nuevo golpe de Estado, esta vez por un pequeño grupo de la oficialidad comandado por el

Page 218: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

218

General Oscar Mejías Víctores. Durante su mandato, el Ejército disminuyó el nivel de violencia que lo había caracterizado en el período anterior y decidió devolver, luego de casi veinte años de régimen, una faz civil a la conducción de la sociedad. Para ello, recurrieron a la Democracia Cristiana (DC), que nunca antes había participado del poder. A finales de 1985 se realizaron elecciones generales que involucraron a doce partidos políticos. La oposición de izquierda se aglutinó en el Partido Socialista Democrático (PSD), pero el ganador fue el DC con el 68% de los votos en segunda vuelta frente al UNC. El gobierno democristiano de Vinicio Cerezo asumió a mediados de enero de 1986.En la etapa que presidió Vinicio (1986-1990) sí bien progresaron las negociaciones de la apertura política y la profundización del orden constitucional, “el proceso de transición estuvo cargado de tensiones entre fuerzas políticas legales, algunos sectores sociales y los militares, quienes buscaban asegurarse una transición controlada, donde se conjugara su constante observación y su juego político. La transición se dio de manera accidentada y no exenta de riesgos de reversión autoritaria. Expresión de la presión militar en la cúpula de poder fueron varios intentos de golpe de Estado, como los de 1987, 1988 y 198921”. Por su parte, la guerrilla sufrió constantes ataques militares, y su base social fue reduciéndose considerablemente, pese a las promesas del nuevo 21 Informe “Guatemala: Memoria del Silencio” Comisión para el Esclarecimiento Histórico.

Page 219: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

219

gobierno sobre la búsqueda del diálogo y la paz. Aunque la ofensiva contrainsurgente se prolongó durante meses y se extendió sobre varios territorios como San Marcos, El Quiché, Suchitepequez, Quezaltenango, Huehuetenango, Sololá y El Petén, los insurgentes no alteraron su táctica defensiva para no comprometer el posible proceso de democratización. Una reunión llevada a cabo en mayo de 1986 por presidentes centroamericanos, para “reforzar una salida regional a los problemas bélicos”, dio el inicio a una etapa de concordancia de los gobiernos centroamericanos, que permitió neutralizar las intenciones yanquis de crear un bloque regional contra Nicaragua. Estos acuerdos se conocieron como la “Declaración de Esquipulas”, nombre del lugar donde tuvo cita la reunión. La segunda fue conocida como “Esquipulas II”, al siguiente año, y conllevó a la firma del “Procedimiento para establecer la paz firme y duradera en Centroamérica”. Entre los puntos de dicho acuerdo se encontraban el establecimiento de procedimientos de negociación y la búsqueda de salidas políticas y democráticas. Desde ya los militares guatemaltecos negaron su forma aplicable en el país, aunque la declaración permitió establecer posibilidades formales a la solución del enfrentamiento armado. Gaspar Illom, representante máximo de la URNG, se refirió a propósito de las posibilidades de diálogo con el Gobierno: “No vamos al diálogo porque hayamos sido derrotados o tengamos condiciones políticas adversas. Pero estamos en camino a ser una alternativa; tenemos una situación militar estable, con unos 3.000 combatientes armados, fortalecidos

Page 220: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

220

después de resistir ofensivas permanentes. Contamos con la confianza y la moral de no haber sido derrotados, y de haber neutralizado y derrotado los planes del Ejército”22(Prieto, ). Los primeros diálogos entre representantes del gobierno y miembros de la URNG se dieron entre el 7 y 9 de octubre de 1987, en España; y aunque luego de eso, el gobierno haya declarado que no se reanudarían las conversaciones con los insurgentes, comenzaron los golpes de Estado por parte del sector más conservador del Ejército. Entre los años ´88 y ´89 el grupo llamado “Oficiales de la Montaña”, que veía escapar la posibilidad de derrotar a la guerrilla, intentó derrocar a Vinicio Cerezo en tres oportunidades. Bajo la presión de este grupo ultraderechista, el gobierno abandonó las conversaciones directas. Sin embargo, se creó una Comisión Nacional de Reconciliación (CNR) para seguir en contacto con la insurgencia. Mediante el llamado Diálogo Nacional, se llevaron a cabo negociaciones en Oslo, Noruega; y a raíz de esto se firmó, en marzo de 1990 el acuerdo básico para la búsqueda de la paz por medios políticos. Esto conllevó a la creación de la figura de “conciliador”, que quedó en manos del Obispo de Guatemala, y estableció la presencia de un “observador”, un representante del Secretario General de la ONU. Desde 1991se sucedieron tres gobiernos, que entre sus principales propuestas figuraba el diálogo con la URNG, para la búsqueda de la paz definitiva. Mediante la CNR,

22 Prieto. Las guerrillas contemporáneas en América Latina. Pág. 191

Page 221: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

221

y con la participación de la ONU como mediador, se alcanzaron distintos acuerdos políticos, principalmente entre el ´94 y ´95 con la presidencia de Ramiro de León Carpio. Durante ese período se concluyó el Acuerdo global sobre derechos humanos, el Acuerdo calendario de las negociaciones para una paz firme y duradera en Guatemala; y el Acuerdo sobre el establecimiento de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de las Violaciones a los Derechos Humanos y hechos de violencia que han causado sufrimientos a la población guatemalteca. Un año después, en 1995 se logró el reconocimiento de Guatemala como un país multiétnico, pluricultural y multilingüe. Ante las elecciones de 1996, la URNG orientó la participación popular con el voto contrario a los candidatos más reaccionarios. El presidente Álvaro Arzú, del Partido Avanzada Nacional, mantuvo conversaciones directas con la Unión Revolucionaria; y en marzo de ese mismo año se proclamó el cese al fuego. Dos meses después, surgieron otros dos acuerdos: uno sobre los aspectos socioeconómicos y la situación agraria; el otro, sobre el poder civil y el papel del Ejército en una sociedad democrática. Finalmente, el 29 de diciembre de 1996, en Ciudad Guatemala, se firmó el Acuerdo de Paz Firme y Duradera. Sin embargo, la reforma constitucional, que legalizaría jurídicamente los acuerdos establecidos entre ambas partes, nunca se realizó. En Guatemala las cifras no son exactas. Se estipula que hubo alrededor de 200 mil muertos por razones políticas desde 1961; se ignora el número de indígenas desplazados por el Ejército, pero se sabe que entre 1981-

Page 222: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

222

1982 unos 45 mil guatemaltecos se refugiaron en México. A modo de conclusión Los años que abarca el período que va de 1954 a 1986 se suceden una serie de gobiernos militares “anticomunistas”, que como respuesta a las organizaciones revolucionarias inician una práctica de contrainsurgencia que hará de la sociedad guatemalteca la más militarizada de América Central en la década del setenta. El clima de violencia, crece exponencialmente ante los sucesivos gobiernos dictatoriales, donde la contrainsurgencia se transforma en un rasgo específico de la vida política y social de Guatemala; teniendo en cuenta que a diferencia a lo sucedido en El Salvador o Nicaragua, la guerrilla guatemalteca no puso en peligro la vigencia del orden establecido. Por otro lado, la proporción de la violencia oficial desborda las víctimas o efectos que pudo haber generado la guerrilla en el mejor de los casos, y que aparte supera a las organizaciones revolucionarias armadas, no solo porque se aplica sobre la sociedad civil, sino hasta sobre sectores de la oposición moderada. En Guatemala, a diferencia de El Salvador, no hubo una guerra civil, sino un estado de beligerancia del Ejército con apoyo de fuerzas civiles, como el Movimiento de Liberación Nacional, contra toda expresión opositora, donde la vinculación con la guerrilla no era una condición excluyente. Solo bastaba que no se apoyase la política contrainsurgente desatada por el gobierno, para que sea considerado un enemigo.

Page 223: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

223

Es la consolidación en Guatemala de un Estado terrorista, que aplicará el terror de forma sistemática, dejando cifras masivas (aún no exactas hasta la actualidad) de crímenes, violaciones y desapariciones forzadas.

Page 224: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

224

Capítulo IX México

Luciano Gangoni

Para intentar desandar cualquier proceso histórico, social, o cultural en México, es necesario mencionar su compleja revolución a principios del siglo XX, y su posterior desenlace, que estableció para el país un nuevo orden jurídico-político, socioeconómico y cultural, factores fundamentales en el devenir de la lucha armada a partir de la década de 1960. Porfirio Díaz alcanzó el poder en 1876, y se perpetuó en el poder hasta 1910, luego de cederle por un breve lapso de tiempo la presidencia al general Manuel González. Díaz era “un tirano que gobernaba gracias al apoyo que le prestaba el reaccionario clero del país (...) y el apoyo derivado de un ejército armado hasta los dientes, y de un cuerpo policial que era el mejor pagado del mundo”(Mires, 1988). El proceso de rebeliones continuas que se va a desarrollar en el país se debe a sus componentes sociales y sectoriales disímiles. La oposición política estaba constituida por tres vertientes: la primera por una delgada capa de empresarios que se había formado como consecuencia de la modernización dependiente del país; la segunda, por aquellos sectores sociales intermedios en su mayoría profesionales; y la tercera se constituye a partir de una naciente clase obrera industrial; sin olvidar a los sectores más postergados representados por las figuras de Villa en el norte, y de Zapata en el sur (Mires, 1988).

Page 225: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

225

Todo este descontento lo pudo capitalizar Madero, o mejor dicho, lo pudo aglutinar en una primera instancia para posicionarse en pos de derrocar a Porfirio Díaz, quine realiza declaraciones poco oportunas, y promueve un bloqueo a Reyes, un porfirista en ascenso. Un tercer error, la represión a Madero, lo cual lo convirtió en un símbolo de la oposición a Porfirio. También, con un amplio sentido de la oportunidad Madero edita un libro que llamaba a la ruptura del monopolio político, y a la no reelección. Con estas características, Madero, va a emprender la lucha revolucionaria contra el porfiriato. Con el plan de San Luis se pone en práctica la revolución. Los artículos más destacados son el 7 y el 3 que proponen el levantamiento armado, y una denuncia por expropiación de tierras que sufrieron los campesinos, y haciendo un llamamiento a “rever el tema” del reparto agrario. Este artículo tan amplio y confuso llevaría a ganar el apoyo de los campesinos en pos del proyecto de Madero. Un apoyo condicional, solamente sustentado en esta especie de promesa de devolver las tierras a los campesinos. El sur, el norte, Zapata, Villa El movimiento agrario comienza a gestarse en el sur, sobre todo en el estado de Morelos, donde había nacido Emiliano Zapata, figura de relevada importancia en la historia mexicana. Este hijo de granjeros, que había visto a su padre llorar de impotencia luego de que sus tierras fueran apropiadas por el dueño de una hacienda de Cuahuixtla. En ese acto de despojo, le había prometido, siendo un niño, que cuando fuera grande haría que se la devuelvan (Dubkin, 2008). Dirige el movimiento de

Page 226: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

226

ocupación de tierras, formado por granjeros vestidos de una camisa y pantalones blancos quienes, a los gritos de "tierra y libertad", entran en las haciendas defendidas por sus propietarios. Emiliano Zapata debe refugiarse en las montañas debido a la feroz represión que el gobierno de Díaz inicia contra el pueblo, y él, líder de aquella revolución campesina, es “la cabeza que hay que cortar”. Su iniciación política comienza en 1909, con la afiliación al Club Liberal Melchor Ocampo, y es proclamado presidente de la Junta de Defensa de Tierras de Ayala, origen de su actividad revolucionaria. El denominado Plan Ayala significaba la restitución de las tierras a la población indígena y una verdadera Reforma Agraria. En el norte, Pancho Villa, se une a las filas de Madero en la lucha contra Porfirio Díaz, mostrando una habilidad para la guerra basada en su conocimiento del terreno y de los paisanos. Forma su propio ejército en el norte de México. “La primer diferencia [con los ejércitos del sur] deriva de la extrema heterogeneidad social del movimiento que allí se desencadenó” todo el submundo del norte mexicano: bandoleros, vagabundos, andrajosos, alimentaron el ejercito del norte (Mires, 1988). Uno de los méritos más grandes de Villa es haber sabido mantener a este heterogéneo ejército unido, y haberse ganado una popularidad como líder revolucionario basada en el control de su zona, la cual conocía y aprovechaba su cercanía a los EEUU para el aprovisionamiento de armamentos. La revolución estaba tomando varias vertientes incontrolables, toda la heterogeneidad de los

Page 227: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

227

movimientos alzados contra Porfirio Díaz, eran muy difíciles de articular a la hora de generar una propuesta de gobierno. Los intereses contrapuestos de las clases que participaron de la revolución darían quiebres al interior de tamaña expresión popular. Las estructuras porfiristas no fueron cercenadas, ni arrancadas de base, sino que continuaron con algunos puntos fuertes. Al incorporar conservadores al “gabinete de composición heteróclita” se mostró la debilidad en las decisiones de Madero, lo que le valió la pérdida del apoyo de los sectores más revolucionarios. Su poder empezaba a mostrarse flojo. Y como no podía ser de otra manera, en la Embajada de los EEUU, se reunían los anti-Maderistas, entre ellos, el general Victoriano Huerta. Ante la caída del capital político de Madero, la figura de Huerta va tomando fuerza para encabezar la contrarrevolución. La segunda versión del porfiriato se ponía en marcha basada en una fuerte represión militar. De esta manera, la contrarevolución llega y se impone, sobre la base de matanzas escabrosas, y sanguinarias. El pueblo paga las consecuencias, y resiste. En esta etapa se destaca la figura de Carranza, el gobernador de Coahuila, quién desconoce a Huerta como presidente, y comienza a acaparar ese capital político desperdiciado por Madero. Se convierte en ese símbolo de la lucha, como lo fue Madero con Díaz, lo fue también Carranza con Huerta. La situación económica, el nulo apoyo de Estados Unidos, y el enfrentamiento armado hacen caer a Huerta, posicionando a Carranza. En su Plan de Guadalupe se puede ver quizás su máximo error, porque no incluye la cuestión social de la

Page 228: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

228

revolución. El pueblo no iba a dejar que sus pedidos fuesen desoídos, la revolución debería ser de carácter social y político. El norte y el sur siguieron luchando, contra el mismo Carranza, que en nombre de la revolución ejecutaba a los luchadores honestos de México. Desde el interior del carrancismo, comienza a tomar renombre Plutarco Calles, quién en 1910 se afilió al maderismo, en 1913 se incorporó a la milicia, llego a teniente coronel. En 1918 fue gobernador constitucional de Sonora y el principal estandarte en el Plan de Agua Prieta, para derrocar a Carranza. Llegó a la Presidencia en 1924, quién creo bancos de crédito, leyes reguladoras de ingreso y de trabajo, construyó caminos, y quizás lo más importante, sentó las bases de lo que sería después el Partido Nacional Revolucionario, conocido hoy como el PRI. En 1934 Cárdenas llega a la presidencia, bajo la tutela de Calles, pero poco tardaría en “sacarse de encima” a los callistas del gobierno. Comenzó con una “purga” total, depurando cualquier resquicio de las presidencias anteriores (Calles, Portes Gil, Ortiz Rubio, Abelardo Rodriguez). Y poco a poco fue formando su propia estructura de gobierno. Fue quién impulsó la reforma agraria más importante en Nuestra América con el sistema de ejidos: desbarató los grandes latifundios y dividió la tierra para repartirla entro los campesinos. También generó un proceso de industrialización con la intención de subordinarlo al sector agrario. Pero sin duda el estandarte más significativo de la presidencia de Cárdenas fue la expropiación del petróleo. Los

Page 229: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

229

trabajadores exigían aumento salarial, y las empresas petroleras se negaban aduciendo que no podía pagarse ese aumento. Desde el gobierno se forma una junta de arbitraje para constatar si el aumento era posible. Da el visto bueno, el Estado instiga a pagar la suma, las empresas desoyen el aumento. Se pasa a la justicia mexicana, que faya a favor de los obreros, y las petroleras vuelven a negarse. El conflicto ya pasa ser parte de una falta de respeto a la soberanía del Estado mexicano, por lo que Cárdenas da un paso sin precedentes en la política, al expropiar un medio de extracción de bienes comunes, tan estratégico como el petróleo Para muchos autores la revolución llega a su tope máximo con el gobierno de Cárdenas. Por lo que, “cuando el General Avila Camacho asumió la presidencia era claro para muchos que el camino hacia la construcción de un “socialismo mexicano” había terminado. Con el correr de los años se afianzaría la idea de que al finalizar el sexenio de Cárdenas, había llegado también a su fin la Revolución Mexicana” (Aguilar Carmin y Meyer, 1995). Después de Luis Echeverría, casi todo el siglo XX fue gobernado por el PRI, aquel que había sido el partido de la revolución que se perpetuaba en el poder dejando a ciertos actores afuera del sistema, excluyéndolos. Con el antecedente de la revolución cubana empezaron a formarse los nuevos grupos guerrilleros, esta vez los universitarios y los maestros, se transformaron en la punta de lanza del proceso revolucionario. Trece jóvenes, que esperaron en vano el apoyo de dos grupos más de militantes, echaron a andar su plan: realizar un asalto relámpago para obtener armamento,

Page 230: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

230

tomar la población, expropiar el banco local y transmitir un mensaje revolucionario a través de la radioemisora local, para luego, internarse en la sierra chihuahuense (Castellanos, 2008). El Asalto al cuartel de Madera marcó una etapa en la insurgencia contra el priísmo, si bien el ataque no tuvo éxito, estos mártires inspiraron a varios jóvenes. El grupo de estudiantes, maestros y campesinos se lanzó a un ataque suicida que buscaba sorprender a ciento veinte militares. El 23 de septiembre de 1965 irrumpieron en el cuartel de la población rural de Madera, municipio del mismo nombre, al suroeste de Chihuahua. El ataque del Grupo Popular Guerrillero termina con la muerte de Pablo Gómez Ramírez, médico y profesor; Miguel Quiñones Pedroza, director de la Escuela Rural Federal de Ariséachic; Rafael Martínez Valdivida, profesor normalista; Óscar Sandoval Salinas, estudiante normalista; Salomón Gaytán Aguirre y Antonio Escóbel, campesinos; Emilio Gámiz García, estudiante, y su hermano Arturo, maestro rural. Los caídos se convierten en mártires, y la experiencia en ejemplo de lucha popular. Después del fracaso de la operación del 23 de septiembre de 1965 los sobrevivientes y los activistas más destacados comprometidos con el proyecto del Grupo Popular Guerrillero trataron de mantener un espíritu combativo dentro del grupo, aunque por las condiciones de represión desatada en todo el territorio con la declaración del estado de sitio en la ciudad de Chihuahua, así como por la carencia de un mando unificado (debido a la muerte de los principales

Page 231: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

231

dirigentes) no supieron qué hacer para continuar la lucha revolucionaria. Posteriormente a esta experiencia es que se forman varias organizaciones armadas, como La Liga Comunista 23 de Septiembre que se estructura sobre la base de un conjunto militante de la localidad de Sonora, que logra contactarse con dos sobrevivientes del ataque a Madera, Óscar González Eguiarte y Salvador Gaytán. Con permiso, esto es una revolución

“Para que nos vieran, nos tapamos el rostro;

para que nos nombraran, nos negamos el nombre; apostamos el presente para tener futuro; y para vivir...

morimos” Subcomandante Marcos

Los años ochenta fueron de profundos cambios, y

el Estado Chiapas no estuvo ajeno. Incluso los vivió de manera particular. Al estado sureño se acercaron alrededor de 100.000 guatemaltecos, indígenas mayoritariamente, huyendo de las masacres que estaba cometiendo el Ejército de su país. En 1988 asume la presidencia de la República Carlos Salinas de Gortari, las sospechas de fraude agitaron el avispero, y comenzó a sobrevolar la sospecha de “golpe”. El nuevo gobierno (el mal gobierno) profundiza la política neoliberal, privatización de numerosas empresas públicas, generando un fuerte crecimiento del subempleo, expansión de las maquiladoras, vaciamiento de sentido de la política, todos los estragos que, sabemos, el

Page 232: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

232

neoliberalismo practicó (y aún práctica) sobre nuestros pueblos. En 1989, no se renuevan los acuerdos internacionales entre los países productores, y se produce una fuerte caída del precio del café. La economía de los campesinos se ve afectada de sobremanera y el padecimiento del pueblo se profundiza. La “revolución modernizadora neoliberal”, va a aportar otro elemento significativo en lo atinente a la precarización de la ya desesperante realidad de campesinos e indígenas: la reforma del artículo 27 de la Constitución (uno de los logros más importantes de la Revolución Mexicana, la Reforma Agraria), desmantela los ejidos, y pone fin al reparto agrario. Ya no habrá posibilidad para los campesinos sin tierra y los pequeños agricultores de obtener, al menos, una parcela de tierra para cultivar: “La bruma, de madrugada, los ve pasar. Los conoce. Sigilosos, rápidos, miles, surcan las fronteras de la bruma. Son sombras que llegan de la selva. Un ejército de sombras sin rostro, sin voz, elude el cerco húmedo de la madrugada. Y van armados. En el límite exacto entre un pasado de conquista y saqueo y un futuro que ya no los espera; en el umbral del silencio interminable y el tronar de las balas, que ya llega, un ejército de sombras rompe la bruma y busca las luces de las ciudades, allá abajo. Atrás, la selva, quinientos años de miseria y explotación. Adelante, un país que hace mucho eligió olvidarlos. Ni siquiera los desprecia ya: apenas los ignora” (Hugo Montero Revista Sudestada Sudestada

Page 233: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

233

Nro. 45 Diciembre 2005 “Zapatismo, La rebelión del erizo”). Justo cuando el final de la historia se había decretado, cuando el neoliberalismo se comía a los pueblos, cuando México anunciaba su entrada en “el primer mundo”, el 1º de enero de 1994 entró en vigencia el tratado de Libre Comercio entre México, los Estados Unidos y Canadá y hace su aparición (NAFTA), desde las sombras, aparece el Zapatismo en Chiapas. Se muestra escondido, se esconde para mostrarse. En Chiapas viven un millón de indígenas, que constituyen alrededor del 30 % de los habitantes del Estado. Se concentran fundamentalmente en dos regiones, en las que son mayoría: Los Altos (formado por las sierras que se ubican alrededor y al norte del centro colonial de San Cristóbal de las Casas), y la Selva Lacandona (formada por las tierras bajas del este de Chiapas, así como los valles que entre ellas se forman). Siendo ésta una zona estratégica por sus recursos petroleros, hidroeléctricos, forestales, agrícolas y paradójicamente, la región que concentra los mayores índices de pobreza. El continente ya estaba lleno de muertos que no merecían morir, pero que sucumbieron ante el poder del enemigo que inunda de terror el planeta, masacrando pueblos y alzando muros. Así, también, surgió una semilla en la jungla mexicana. Una semilla que germinó con forma de pasamontañas y lengua de jade. Un brotecito que creció alto y fuerte, y que los brazos terribles de los leñadores del norte no han podido derribar. El movimiento formado por indígenas del sureste mexicano se plantó frente a sus problemas de tierra, condiciones de vida y derechos

Page 234: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

234

políticos. Optaron por revelarse mediante la lucha armada, ya que durante casi un siglo de protesta no habían conseguido que el gobierno reconozca sus exigencias. “Techo, tierra, trabajo, pan, salud, educación, independencia, democracia, libertad, justicia y paz. Estas fueron nuestras banderas en la madrugada de 1994. Estas fueron nuestras demandas en la larga noche de los 500 años. Estas son, hoy, nuestras exigencias” (Manifiesto Zapatista en Náhuatl). Durante el régimen del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que duró 71 años, los movimientos populares (campesinos u obreros) que disentían del modelo de nación priísta enfrentaron consecutivas y sistemáticas represiones. Los canales de participación institucional eran para ellos cerrados, lo que conduce de forma casi inevitable a la formación de organizaciones armadas clandestinas para derrocar al gobierno autoritario, las cuáles surgieron a lo largo de este período. El zapatismo comenzó a surgir en medio de la selva allá por 1983, reivindicando las luchas por el reconocimiento indígena y la repartición de tierras de Emiliano Zapata y Pancho Villa. En un principio fueron seis los fundadores del movimiento, que se movilizaron en las sierras y pusieron en marcha el plan de guerra. Las ideas que desarrollaban provenían del marxismo, el leninismo y el maoísmo, pero atravesados por un latinoamericanismo del indigenismo. El movimiento se expandió, y la dirigencia vio la necesidad de ampliar su perspectiva y llevarla más allá de lucha por los derechos indígenas. Así es, que empieza a captar estudiantes y obreros en las ciudades, campesinos

Page 235: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

235

en las zonas periféricas e indígenas en la jungla y las comunidades. Perdidos en la oscuridad de la floresta se prepararon sin que el gobierno se percatara. Desde fines de 1983 soñaron un mundo distinto. Cuando asomó la aurora de 1994, los sueños se volcaron a la realidad y empezaron a luchar por mantenerse en el mundo de la vigilia. Ése año, marcaba el inicio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, (NAFTA), que transformaba a México en la prostituta del gobierno estadounidense y sus corporaciones. Los zapatistas dijeron basta y se cubrieron las caras para ser el escudo y la espada del pueblo. Se alzaron en armas contra el Mal Gobierno, contra el capitalismo, contra el liberalismo económico y todos sus agentes que seguían haciendo negocios a costa del pueblo. “Por trabajar nos matan, por vivir nos matan. No hay lugar para nosotros en el mundo del poder. Por luchar nos matarán, pero así nos haremos un mundo donde nos quepamos todos y todos nos vivamos sin muerte en la palabra. Nos quieren quitar la tierra para que ya no tenga suelo nuestro paso. Nos quieren quitar la historia para que en el olvido se muera nuestra palabra. No nos quieren indios. Muertos nos quieren” (Subcomandante Marcos). En los primeros días de la revolución el EZLN ocupó una gran cantidad de predios privados de propietarios ‘ladinos’. Se estima que en total ocuparon unas 60.000 hectáreas. Gracias al levantamiento, muchos indígenas habían podido acceder a tierras que por la vía legal les fue vedada por décadas. Las tierras tomadas son ‘territorio zapatista’ y marcan la esfera de influencia del

Page 236: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

236

movimiento (Van Der Haar, 2005). Entonces no se reconoce ninguna jurisdicción del Estado sobre ellas, ya que es territorio liberado de la opresión del estado, y del neoliberalismo. Inmediatamente el ejército comenzó “su tarea”. Los choques entre las fuerzas insurgentes y el Ejército se cobraron muchas vidas en los primeros días de combate. La avanzada militar sobre los territorios ocupados por los zapatistas fue poderosa, y obligaron a los revolucionarios a replegarse, junto con miles de civiles que se refugiaron en las profundidades de la selva. Debido a eso y al pedido de la comunidad mexicana de un alto al fuego, se detuvieron las hostilidades para iniciar el diálogo, sin llegar nunca a ningún resultado. La historia del EZLN se transformó en un ciclo: los enfrentamientos eran sucedidos por una paz mentirosa y asfixiada, en la que se amagaba llegar a un acuerdo, pero en la que el gobierno nunca terminó de ceder del todo, lo que hacía imposible cualquier negociación. Durante años los hechos se sucedieron de esta manera, y mientras tanto el EZLN construía hospitales y escuelas en los territorios ocupados y gobernados por los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (MAREZ), y los “Aguascalientes” (en memoria de la Convención de Aguascalientes durante la Revolución Mexicana) que eran espacios donde la sociedad civil se reunía a discutir la política a implementar sobre el territorio zapatista, de forma libre y democrática. El Ejército Zapatista se reveló contra el gobierno mexicano amparándose en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, cuyo Artículo 39 expresa: “La

Page 237: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

237

soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo el poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene, en todo tiempo, el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”. Cuando la legalidad burocrática no sirve. Cuando el Poder se tapa los oídos con las manos para no escuchar y el fraude impide un cambio en el transcurrir de las cosas, entonces el cambio, cuando se dé, será violento. Era el resultado lógico de más de 70 años de un mismo partido en el poder, practicando siempre medidas en beneficio de los menos, ignorando a los más, codeándose con las potencias mundiales. La creación y su consolidación podemos separarla en 7 etapas. La primera etapa fue la de selección de los insurgentes que formarían la primera célula político-militar de la organización (donde se incluía a una mujer). La segunda etapa fue la de la fundación del Ejército de Liberación, luego de su primer campamento al que llamarían “La Pesadilla”. La tercera etapa fue de preparación y estudio de táctica y estrategia militar, más la instalación de nuevos campamentos. En la cuarta etapa (hacia 1985) se realizaron los primeros contactos con los pueblos de la zona. A la quinta etapa el mismo EZLN la llama “de crecimiento explosivo”, porque su área de influencia abarcó no sólo la Selva Lacandona, sino también las zonas de Los Altos y el norte de Chiapas. La sexta etapa enmarcó una votación a lo interno de la organización, respecto a ir o no a la guerra contra el gobierno mexicano y, luego del “sí” mayoritario, los preparativos para el levantamiento donde se enfrentan (en mayo de 1993) con el Ejército federal, al que llamaron «Batalla de la Corralchén». En diciembre de 1993, el

Page 238: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

238

EZLN, amparándose en el Artículo 39º de la Constitución Política de México, inicialmente planteaba el derrocamiento del entonces presidente, Carlos Salinas de Gortari, bajo la convicción de que en las elecciones de 1988 había usurpado el puesto de primer mandatario tras un fraude electoral de enormes proporciones, debido a lo cual le declaraban la guerra al Ejército. El poder es del pueblo, y para el pueblo, ¿Por qué delegarlo? Hay que ejercerlo, y esto lo entendió lo planteo el zapatismo, incluso luchó por eso. Las estructuras zapatistas de gobierno autónomo se han ido formalizando como paralelas a las estructuras de gobierno ‘oficiales’ y no se sujetan a su autoridad. En cambio, nombran sus propias autoridades y construyen sus propios sistemas de educación, salud pública y administración de justicia (para mencionar sólo los más importantes). Los zapatistas no quieren poder, no quieren lidiar con esa tentación que supone tener el control sobre las cosas, sobre todo, y que tarde o temprano va llevando a las personas a traicionar sus más profundas convicciones, a traicionar la propia revolución que lo llevó al poder. Estos hombres tienen claro esto. No quieren transformarse en nuevos tiranos. Desean un pueblo libre, despierto, que pueda decidir por sí mismo y sin influencias a sus dirigentes. Que sepa pelear por lo que le corresponde y hacerse escuchar cuando es ignorado. Pelean porque no existe otra manera de conseguir las cosas. Fundan un ejército insurgente que se enfrenta al Ejército regular del país siguiendo las leyes que marcó el mismo capitalismo en el tratado de Versalles para que no

Page 239: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

239

puedan ser tildados de terroristas y su mensaje no pueda ser manipulado y degenerado por sus enemigos. Construyen escuelas y hospitales en las zonas ocupadas, instruyen a los campesinos que desean engrosar sus filas, pero no pretenden conseguir el poder político para ellos, para ostentarlo como un triunfo romano. El Ejército Zapatista lucha para recuperar el poder y ponerlo en las manos del pueblo. Por eso se creó también el Frente Zapatista de Liberación Nacional, que lidera al Ejército y que decide democráticamente los pasos que este seguirá: “Una fuerza política con organización local, estatal y regional que crezca desde la base, desde su sustento social. Una fuerza política nacida de los comités civiles de diálogo. Una fuerza política que se llama Frente porque trata de incorporar esfuerzos organizativos no partidistas, tiene muchos niveles de participación y muchas formas de lucha. Una fuerza política que se llama Zapatista porque nace con la esperanza y el corazón indígena que, junto al EZLN, volvieron a bajar de las montañas mexicanas. Una fuerza política que se llama De Liberación Nacional porque su lucha es por la libertad de todos los mexicanos y en todo el país”23 El levantamiento zapatista se inscribe perfectamente en el linaje de los movimientos de liberación indígena surgidos en América Latina durante las últimas tres décadas: todos estos tienen en común el generar una nueva modernidad al vincular en la tensión identidad e integración, cultura y

23

Cuarta declaración de la Selva Lacandona, Comité Clandestino

Revolucionario Indígena - Comandancia General del Ejército

Zapatista de Liberación Nacional – México, Enero de 1996

Page 240: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

240

economía, utopía y pragmatismo, razón y corazón, particularidad y universalidad. Realmente la problemática indígena quedó instalada como una de las problemáticas del siglo XXI y de eso ya no se puede salir. Pero esto requiere un aprendizaje y una apertura que muchas veces el intelectual no tiene. Se supone que un intelectual de izquierda, un revolucionario del pensamiento, debería ser el más preparado para estos casos y, a veces, tiene más dificultades para acercarse y entender el discurso zapatista, una señora que es ama de casa pero que tiene la sensibilidad necesaria como para darse cuenta de lo que está ocurriendo ahí. Porque acercarse a un pensamiento tan diferente y tan complejo requiere una disposición para cambiar esquemas, para desplazarse a un terreno un poco virgen en el que hay que construir los conceptos. Se piensa en formas de organización no estatales, o antiestatales. “Es preferible morir con honor que vivir con la vergüenza de un tirano dictando nuestros rumbos”, plantea el Subcomandante Marcos. "Elige un enemigo grande y esto te obligará a crecer para poder enfrentarlo. Achica tu miedo porque, si él crece, tú te harás pequeño", me dijo el Viejo Antonio una tarde de mayo y lluvia, en esa hora en que reinan el tabaco y la palabra. Y así surgen las declaraciones de la Selva Lacandona: 1era declaración: El EZLN toma siete cabeceras en una acción simultánea, declara la guerra al supremo gobierno y anuncia las 11 demandas zapatistas a las que después le agregaría el Derecho a la Cultura y a la Información. Siendo un grito de guerra al gobierno mexicano, al ejército.

Page 241: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

241

2da declaración: era una convocatoria para la Convención Nacional Democrática de la que debía emanar un Gobierno de transición y una nueva Constitución. Esta contenía no solamente las palabras indígenas, sino también las luchas del exterior, procesos de diálogos y apertura para derrotar al PRI y la “democradura socialista mexicana”. (Ya que al interior era una experiencia de dominación y muerte, aunque para afuera era democrática). 3era declaración: propone un Movimiento de Liberación Nacional encabezado por la Convención Nacional Democrática, lo cual es el resultado de relaciones y discusiones al interior y a la vez con la sociedad exterior, es un llamado para construir un amplio movimiento nacional de lucha contra el fraude y por la democratización de la vida nacional (un combate institucional, pero más allá de lo establecido). 4ta declaración: donde se constituye el Frente Zapatista de Liberación Nacional, una fuerza política que forma parte de un amplio movimiento opositor. Donde se planteaba un dialogo desde abajo, intentando potencializar las lógicas de la organización local, indígena comunitaria, con el mundo exterior. Entre la 4ta y la 5ta declaración sucede que en 1996 hay dos hechos fundamentales: e primero, fue el 16 de febrero cuando se firman los primeros acuerdos para el derecho a la cultura indígena; y el siguiente el 29 de noviembre, con la iniciativa de Ley de la COCOPA, donde el EZLN acepta el documento con reservas. El hecho más importante del año siguiente ocurre el 22 de diciembre cuando son masacradas 45 personas en Acteal en manos de fuerzas paramilitares priístas. En

Page 242: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

242

abril, mayo y junio de 1998 se da una ofensiva militar contra municipios autónomos zapatistas. 5ta declaración: produce una consulta nacional respecto a la iniciativa de la COCOPA (Comisión de Concordia y Pacificación) por el fin de la guerra de exterminio. La misma se da en el marco del “regreso a Chiapas”, por una necesidad de reforzar los espacios políticos en lo local, sin dejar de ser participes en la agenda nacional. Mientras en noviembre del ´99 grupos militares actúan impunemente, en diciembre del 2000 se realiza una marcha al Distrito Federal para defender la propuesta de la COCOPA, donde se exigen 3 “señales” para reanudar el diálogo: el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés, la liberación de los presos zapatistas, y el retiro y cierre de 7 posiciones militares de las 259 establecidas en la zona de conflicto. El plan zapatista cuenta con siete acuerdos comunes y siete demandas nacionales. Entre los primeros están: respeto a la autonomía e independencia de las organizaciones sociales de obreros, campesinos, indígenas, mujeres, ancianos, homosexuales, lesbianas, transexuales, trabajadoras y trabadores sexuales, empleados jóvenes, niñas y niños, colonos, pequeños comerciantes, deudores, artistas, intelectuales, religiosos; promoción de las formas de autogobierno y autogestión en todo el territorio nacional de acuerdo con los modos de cada quien; promover la rebeldía y la resistencia civil y pacífica frente a las disposiciones del mal gobierno y los partidos políticos; dar solidaridad total con el agredido y no con el agresor; formar una red de comercio básico intercomunidades y promoción del consumo

Page 243: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

243

básico en locales y comercios nacionales, dando preferencia al pequeño y mediano comercio, y el llamado comercio informal; defensa conjunta y coordinada de la soberanía nacional y oposición frontal y radical a las inminentes privatizaciones de la energía eléctrica y al petróleo, y de otros recursos naturales; y, formar una red de información y cultura, y demandar de los medios de comunicación información verdadera, completa, oportuna y balanceada, crear medios de información locales y establecer redes regionales y nacionales de defensa y promoción de la cultura local, regional y nacional, y de las ciencias y las artes universales. Entre las segundas propusieron: como la tierra es de quien la trabaja, luchar en defensa de la propiedad ejidal y comunal de la tierra y la protección y defensa de los recursos naturales; trabajo digno, con salario; vivienda digna; salud pública y gratuita; alimentación y vestido a bajo costo; educación laica y gratuita, y respeto a la dignidad de la mujer, de la niñez y de las y los ancianos. Los zapatistas de México plantean una revolución que va más allá del simple cambio de gobierno o de sistema político. Los zapatistas apuestan por una revolución primero mental, que acepte ver de otra manera el mundo y que gracias a eso la revolución política llegue de manos y las mentes del pueblo. Los zapatistas no quieren poder, no quieren dinero, no quieren luchar con sus hermanos. Quieren la libertad que se siente al saber que las cosas se hicieron bien. Al mirar atrás y decir “todo lo que conseguimos es para los demás, no para nosotros, no para las élites de la revolución” (Subcomandante Marcos). De lo contrario sólo se logra caer en el mismo agujero como dice Carlos Malato “¿Quién no dice que en la piel de

Page 244: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

244

muchos revolucionarios no haya un opresor del mañana?”. En el Zapatismo no lo hay, porque no se busca el poder para si, sino para el pueblo, el poder que es del pueblo y que este no depositó, sino que le fue hurtado sobre cadáveres de hermanos, familiares, vecinos, sobre la sangre de sus antepasados. La revolución zapatista es anónima e impersonal, es de los oprimidos contra los opresores, del pueblo, sin reparar en el individuo que es cada uno. Eso viene más adelante. Primero, lograr el cambio, sin ambiciones desproporcionadas, sin belidades, sin egocentrismos, sin avaricia. Después construir sobre eso una política social que ampare a todos los sectores de la población, sin preferencias ni distinciones especiales. “Yo soy como soy y tú eres como eres, construyamos un mundo donde yo pueda ser sin dejar de ser yo, donde tú puedas ser sin dejar de ser tú, y donde ni yo ni tú obliguemos al otro a ser como yo o como tú” “El mundo que queremos es uno donde quepan muchos mundos. La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos” (Subcomandante Marcos) Bibliografía:

• Aguilar Camín, Héctor y Lorenzo Meyer: A la sombra de la Revolución Mexicana, Cap. 3 La Utopía Cardenista. México, Cal y Arena, 1995.

Page 245: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

245

• Castellanos, Laura: México Armado 1943-1981, Ediciones ERA, México DF, febrero de 2008.

• Dubkin, Claudia Copilación y Edición, Fundadores de la izquierda Latinoamericana, Capital Intelectual, 2008.

• Gemma Van Der Haar: El movimiento zapatista de Chiapas: Dimensiones de la lucha.

• Holloway, John, Matamorros, Fernando y Tischler, Sergio. Zapatismo, Reflexión teórica y subjetividades emergentes, Ediciones Herramienta. Agosto del 2008en artes graficas Leo, Buenos Aires (Argetina).

• Lombardi, Carlos: Movimientos Sociales: Chiapas, génesis, desarrollo y transformación. Universidad Nacional Del Comahue.

• Mires, Fernando: México: carrusel de rebeliones, Siglo XXI Editores, México, 1988.

• Subcomandante Insurgente Marcos: Los Otros Cuentos.

• Yvon Le Bot, Marcos: El sueño Zapatista por Subcomandante. Ediciones: Plaza Janés. Abril de 1997 en el Mundo Color Grafico, Barcelona (España).

• Páginas consultadas: • http://www.iisg.nl/labouragain/documents/vander

haar.pdf • www.enlacezapatista.ezln.org.mx • www.iisg.nl/labouragain/documents/vanderhaar.p

df • www.movimientoalsocialismo.com.mx • www.palabra.ezln.org.mx

Page 246: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

246

• www.radioinsurgente.org • www.rebelion.org

Page 247: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

247

Page 248: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

248

Capítulo X Nicaragua

Carla Duimovich y Nicolás Sampedro Augusto Cesar Sandino nació el 18 de mayo de 1895 en Niquinohomo, departamento de Masaya, Nicaragua. Su infancia se desarrolló en el seno de una familia humilde: su madre Margarita Calderón, con quien vivió sus primeros años de vida, formaba parte del campesinado (recolectaba café en las plantaciones del Pacífico nicaragüense), y su padre, Gregorio Sandino, representaba al sector de medianos propietarios y productores agrícolas. Durante sus primeros años, Sandino vería con sus propios ojos el martirio de los miles de compatriotas que estaban en igual o similares condiciones de vida a las suyas, padeciendo duras condiciones de injusticia. Cuando cumplió 9 años, su madre fue encarcelada a causa de una deuda que mantenía con el alcalde de Masaya, debiendo trasladar a su hijo con ella; aquellos sucesos nunca se borraron de la mente del general Sandino, y dos años más tarde fue a vivir con su padre. Desde su conformación como nación, los Estados Unidos han tenido una política expansionista, interviniendo constantemente en la vida socioeconómica y política de Nicaragua. La juventud de Sandino estuvo marcada a fuego por la intervención extrajera; ha sido testigo de la intervención militar imperialista sobre Nicaragua que culminó con el asesinato del general Benjamín Zeledón el 4 de octubre de 1912.

Page 249: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

249

En aquel año, Sandino deja la casa de su padre, descontento por la actitud que éste tenía con el pueblo en su condición de propietario. Desde aquel momento hasta el 5 de agosto de 1914, cuando muere Diego Manuel Chamorro, los conservadores mantienen el poder en Nicaragua gracias a la presencia militar norteamericana. Pero, con la llegada de Bartolomé Martínez al poder, las cosas cambian, al romper éste con la lógica aplicada hasta el momento, desendeudando al país de la banca norteamericana, recuperando los ferrocarriles y el Banco Nacional (que estaba en manos extranjeras) y llamando a “elecciones presidenciales honestas”. Para 1916, Sandino trabajaba en la frontera con Costa Rica de ayudante de mecánico. En1920, tras una fallida boda con su prometida María Mercedes, viaja a Honduras para trabajar en la Honduras Sugar Distilling Company; en 1923 viaja a Guatemala y trabaja en las plantaciones de la United Fruit Company. Así, llega a México para trabajar en las empresas petroleras de Tampico y Cerro Azul, y posteriormente en la Huasteca Petroleum Company en Veracruz, donde se encuentra con las experiencias del intervencionismo económico y de la lucha sindical nacionalista. En octubre de 1925, tras la victoria de la candidatura “trasaccionista” liberal, Emiliano Chamorro se levanta en armas con el fin de sacar del poder a Carlos Solórzano. Para “solucionar” el conflicto entre liberales y conservadores, Estados Unidos interviene y aprovechando la oportunidad deja en la presidencia interina a su aliado local Adolfo Díaz. José María Moncada, apadrinado por Sacasa desde el extranjero, será uno de los líderes de la revuelta liberal de

Page 250: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

250

ese año en la Costas Atlántica de la llamada Guerra Constitucionalista, pero las tropas yanquis no tardan mucho en desembarcar en Bluefields para “proteger” a sus conciudadanos a petición de Chamorro. A los pocos días de ese hecho, Sandino renuncia a su trabajo en México y emprende el regreso a su tierra natal en 1926. En este períodos se establecen así dos corrientes de lucha: la encabezada por Sacaza y Moncada bajo el ala constitucionalista y la que buscaba una democracia popular encabezada por Sandino, pero conformada por una extensa cantidad de campesinos, pequeños productores que habían sido expropiados, trabajadores de las plantaciones de banano y de los aserríos del litoral caribeño, así como también obreros de las minas locales. Ante el creciente movimiento, Estados Unidos ve amenazada su influencia sobre Nicaragua y manda a desembarcar sus tropas en el país centroamericano. Es así como el 24 de diciembre, tropas norteamericanas descienden en Puerto Cabezas. Al día siguiente, Sandino consigue armas y municiones. Para simular la invasión, los norteamericanos alientan al desarme generalizado, al que acceden casi todos los caudillos liberales, firmándose entonces el Tratado de Tipitapa. Sandino se niega a semejante vergüenza exigiendo la inmediata retirada de los yanquis del país. En febrero del año siguiente, Sandino se instala en El Yucapuca, dando comienzo a una campaña militar victoriosa, iniciada desde San Juan de Segovia. Durante varios meses mantiene un intercambio de correspondencia con Moncada quien, tratando de

Page 251: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

251

deshacerse de él, lo enviará a Boaco luego de que las tropas conservadoras fueran totalmente derrotadas. En una circular dirigida a las autoridades locales de todos los departamentos, Sandino anuncia su firme posición respecto a continuar la lucha para que las tropas norteamericanas de ocupación sean retiradas: “Los grandes dirán que soy muy pequeño para la obra que tengo emprendida; pero mi insignificancia está sobrepujada por la altivez de mi corazón de patriota, y así juro ante la Patria y ante la historia que mi espada defenderá, el decoro nacional y que será redención para los oprimidos. Acepto la invitación a la lucha y yo mismo la provoco y al reto del invasor cobarde y de los traidores de mi Patria, contesto con mi grito de combate y mi pecho y el de mis soldados formarán murallas donde se lleguen a estrellar legiones de los enemigos de Nicaragua. Podrá morir el último de mis soldados, que son los soldados de la libertad de Nicaragua, pero antes, más de un batallón de los vuestros, invasor rubio, habrán mordido el polvo de mis agrestes montañas” (Sandino, 1980). El gran triunfo de Sandino se da cuando logra conformar el Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua el 2 de septiembre de 1927, fuerza a la que poco tiempo después se incorpora el dirigente de la Federación Regional de Trabajadores de El Salvador, el revolucionario Farabundo Martí, que será el secretario de Sandino al poco tiempo de conformar sus filas. Por aquel entonces se conforman el Partido de los Trabajadores de Nicaragua y el Partido Laborista (donde había un gran número de afiliados pequeñoburgueses y de otras agrupaciones), ambos parte del ejército

Page 252: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

252

sandinista. Así concluía Sandino su “Carta a los gobernantes de América” escrita en El Chipotón, el 4 de agosto de 1928: “Hoy es con los pueblos de la América Hispana con quienes hablo. Cuando un gobierno no corresponde a las aspiraciones de sus connacionales, éstos, que le dieron el poder, tienen el derecho de hacerse representar por hombres viriles y con ideas de efectiva democracia, y no por mandones inútiles, faltos de valor moral y de patriotismo, que avergüenzan el orgullo de una raza. Somos noventa millones de hispanoamericanos y sólo debemos pensar en nuestra unificación y comprender que el imperialismo yanqui es el más brutal enemigo que nos amenaza y el único que está propuesto a terminar por medio de la conquista con nuestro honor racial y con la libertad de nuestros pueblos (…) Los tiranos no representan a las naciones y a la libertad no se la conquista con flores. Por eso es que, para formar un Frente Único y contener el avance del conquistador sobre nuestras patrias, debemos principiar por darnos a respetar en nuestra propia casa y no permitir que déspotas sanguinarios como Juan Vicente Gómez y degenerados como Leguía, Machado y otros, nos ridiculicen ante el mundo como lo hicieron en la pantomima de La Habana. Los hombres dignos de la América Latina debemos imitar a Bolívar, Hidalgo, San Martín, y a los niños mexicanos que el 13 de setiembre de 1847 cayeron acribillados por las balas yanquis en Chapultepec, y sucumbieron en defensa de la Patria y de la Raza, antes que aceptar sumisos una vida llena de oprobio y de

Page 253: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

253

vergüenza en que nos quiere sumir el imperialismo yanqui” (Sandino, 1928). En 1929 parte rumbo a México para mejorar sus relaciones con el Comité “Manos Fuera de Nicaragua” que coordinaba acciones con el Comité Continental Organizador de la Liga de los Comunistas de las Américas y con el Partido Comunista Mexicano. Figura importante de esta organización era el reconocido muralista Diego Ribera y el dirigente cubano Juan Antonio Mella. Al año siguiente Sandino vuelve a Nicaragua para continuar con la lucha. Los yanquis, ante el crecimiento de las fuerzas de Sandino y el rol que estaba desempeñando el primer ministro nicaragüense, se dedican a fortalecer a la oligarquía hondureña con el fin de lanzarla contra los sandinistas. En marzo de ese año, Sandino había lanzado el “Plan de Realización del Supremo Sueño de Bolívar” que había sido entregado a los gobiernos de los veintiún Estados latinoamericanos. En él se planteaba la necesidad de la unidad de Latinoamérica contra los embates y las intervenciones norteamericanas, a través de una serie de puntos que llevarían a cumplir con el sueño de Bolívar: “Hondamente convencidos como estamos de que el capitalismo norteamericano ha llegado a la última etapa de su desarrollo, transformándose como consecuencia, en imperialismo, y que ya no atiende a teorías de derecho y de justicia pasando sin respeto alguno por sobre los inconmovibles principios de independencia de las fracciones de la NACIONALIDAD LATINOAMERICANA, consideramos indispensable, más aún inaplazable, la alianza de nuestros Estados

Page 254: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

254

Latinoamericanos para mantener incólume esa independencia frente a las pretensiones del imperialismo de los Estados Unidos de Norteamérica, o frente al de cualquiera otra potencia a cuyos intereses se nos pretenda someter” (Sandino, 1928). Para 1931 escribe su manifiesto “Luz y verdad”, donde alienta a los nicaragüenses a radicalizar la lucha por una patria justa y soberana, dejando en claro que había que romper con las cadenas extranjeras que oprimían e impedían el bienestar del pueblo. En este año, la lucha revolucionaria se incrementa a niveles extraordinarios. La única región del país que aún está fuera del alcance de los rebeldes era el distrito capitalino. En ese marco, Sandino declara que el Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua está dispuesto a tomar las riendas del poder nacional. Ésta avanzada de los revolucionarios no deja otra alternativa e impulsa a los estadounidenses a seguir promulgando concesiones para tratar de evitar la llegada al poder del sandinismo. En 1933 Juan Bautista Sacasa ganas las elecciones, y pese a que éste había solicitado que los marines yanquis permanecieran en territorio nicaragüense, en enero de 1933 ya no quedan tropas norteamericanas en el suelo nicaguarense. Sin embargo, la Guardia Nacional bajo el mando del General Anastasio Somoza comienza ya a tomar poderío en el suelo Nicaragüense. En este contexto, el entonces presidente Sacasa manda una “misión de paz” con la intención de invitar a Sandino a Managua y discutir los términos para un acuerdo que despojaran de la guerra al país. Sandino accede al llamado presentando como condición cuatro puntos: el

Page 255: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

255

retiro de las tropas yanquis de ocupación, la nulidad de los empréstitos impuestos por la banca de Wall Street, la revocación del Tratado Bryan-Chamorro y sus derivaciones, y el rechazo de cualquier intromisión de Estados Unidos en cualquier asunto interno de Nicaragua (Prieto, 2003). La paz se firmó para evitar el regreso de la intervención armada que apenas estaba detrás de la puerta, esperando regresar antes de un año... Ese es el secreto por el cual no salgo del Norte, para estar pendiente de todos los momentos en que se presente la oportunidad de restaurar también nuestra independencia política-económica (Selser, 1984). Posterior a la firma del tratado, Sandino retorna en varias oportunidades a la capital para manifestar que la Guardia Nacional comete violaciones indiscriminadas a los acuerdos de paz, asesinando soldados sandinistas. El 21 de febrero de 1934, al bajar la loma de Tiscapa, luego de una cena con Sacasa, Sandino es capturado y posteriormente asesinado junto a los generales Francisco Estrada y Juan Pablo Umanzor por orden de Somoza García. Meses más tarde, el Congreso decreta una amnistía para todos los crímenes cometidos por la Guardia Nacional. La creación del FSLN y la insurrección popular Nicaragua se encontraba bajo una continua presión por parte del régimen Somocista, presión que perduró durante décadas sangrientas en la historia del país. El primero en el linaje fue Anastasio Somoza quien emergió como comandante de la Guardia Nacional y que en 1934 mandó a ejecutar al líder guerrillero Augusto Cesar Sandino, principal oposición del régimen dictatorial y de

Page 256: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

256

la intervención estadounidense en territorio nacional. Luego de ser asesinado lo sucede en su cargo su hijo Luis Somoza Debayle durante el periodo de un año, para luego convertirse en primer ministro. En 1967 su hermano, Anastasio Somoza Debayle, fue elegido presidente hasta 1979, año en que las fuerzas guerrilleras del Frente Sandinista de Liberación Nacional -en lucha desde hacía 18 años- lo forzaron a abandonar el país. Huyó con una gran fortuna, primero a Miami y luego a Paraguay donde fue asesinado un año después. “…Somoza se lleva de Nicaragua los lingotes de oro del Banco Central, ocho papagayos de colores y los ataúdes de su padre y de su hermano. También se lleva, vivo, al príncipe heredero .Anastasio Somoza Portocarrero, nieto del fundador de la dinastía, es un corpulento militar que ha aprendido las artes del mando y el buen gobierno en los Estados Unidos. En Nicaragua fundó y dirigió, hasta hoy, la Escuela de Entrenamiento Básico de Infantería, un juvenil cuerpo del ejército especializado en el interrogatorio de prisioneros y famoso por sus habilidades: armados de pinza y cuchara, estos muchachos saben arrancar uñas sin quebrar las raíces y saben arrancar ojos sin lastimar los párpados. La estirpe de los Somoza marcha al destierro mientras Augusto César Sandino pasea por toda Nicaragua, bajo lluvia de flores, medio siglo después de su fusilamiento. Se ha vuelto loco este país: el plomo flota, el corcho se

Page 257: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

257

hunde, los muertos se escapan del cementerio y las mujeres de la cocina…”.24 Durante las décadas en que el régimen somocista se sostuvo en el poder, los campesinos fueron marginados en tierras improductivas que les habían sido otorgadas para el autoconsumo. Fueron sometidos a una sobreexplotación laboral cuyo objetivo era ser funcional a la burguesía que beneficiaba potencialmente a Estados Unidos, con quienes había una dependencia económica basada en la agroexportación de materias primas. Los medios de comunicación, también controlados por inversionistas estadounidenses, convertían la información en desinformación y el mundo entero creía que una dictadura comunista dirigida por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) azotaría al país de Nicaragua con violentos accionares que consternarían al mundo, mientras que la real dictadura, la de Anastasio Somoza, hacía lo imposible para continuar el legado familiar, por supuesto, como títere de los poderes de Norteamérica. Las protestas sociales del pueblo nicaragüense comenzaron a hacerse oír con firmeza a partir de mayo de 1959. Fue creada la Juventud democrática nicaragüense (JDN), dirigida por Carlos Fonseca y Silvio Mayorna; y la Juventud Patriótica Nicaragüense (JPN), conformada, entre otros, por Salvador Buitrago, Roger Vásquez, Julio Buitrago y Daniel Ortega, siendo el primer movimiento independiente de los partidos políticos. 24 Eduardo Galeano, El nieto de Somoza en Memoria del fuego 3.

Page 258: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

258

En 1961 se conforma el Movimiento Nueva Nicaragua (MNN) constituido por Carlos Fonseca, Silvio Mayorga, Tomás Borge, Gordillo, Navarro, Francisco Buitrago, José Benito Escobar, Germán Pomares, Julio Jerez Suárez y Santos López. Este movimiento se disuelve rápidamente para crearse el Frente de Liberación Nacional (FSL, después: Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)) bajo la sugerencia de Fidel Castro. El Frente estaba constituido de manera heterogénea y necesitó tiempo y organización para que sus integrantes encontrasen los objetivos en común que representaba la lucha por la soberanía del pueblo. La influencia más importante e internalizada de los fundadores del FSLN fue la de la Revolución Cubana y las ideas socialistas allí puestas en práctica. Así, en un primer momento, se planteó el avance de la guerrilla foquista rural, que contó con el apoyo de ex combatientes de las fuerzas de Sandino y de revolucionarios cubanos, con la intención de acabar la dictadura somocista. También tuvo importante influencia la lucha del pueblo vietnamita, como así también las luchas anticolonialistas do los pueblos de Asia y África. La formación de los cuadros se basaba en: a) el repudio al somocismo y cualquier expresión imperialista b) el estudio de las ciencias sociales, la historia nacional e internacional y los procesos revolucionarios (con especial atención al marxismo y a las prácticas revolucionarias de Sandino)25.

25 Mónica Baltodano, Nicaragua: Experiencias prácticas de formación de cuadros.

Page 259: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

259

En sus comienzos, el ingreso al FSNL era muy restringido. Era necesario que cada integrante sea, a la vez de combatiente, un cuadro, que esté en continua relación con el pueblo y en función de organizador de organizadores. Se priorizaba la combatividad, pero se procuraba cargar al pueblo de formación para que se incorpore a la lucha. “Hemos demostrado combatividad, pero nos hace falta sabiduría. Al acostarnos debemos soñar con la Nueva Nicaragua. Tenemos que ser humildes y superar la tontería de la vanidad, (...) practicar la autocrítica (...). El pueblo sólo nos creerá por la fuerza de nuestro ejemplo”, expresó Carlos Fonseca en 1960. Así, la identificación de problemas, el rápido análisis y la toma de decisiones, era fundamental para mantener a la guerrilla en combate. Este ejercicio se mantuvo en el continuo contacto con el pueblo, en la identificación de los combatientes con las carencias y el dolor de quienes padecían la violencia somocista, siendo el trabajo del revolucionario el de acompañar al pueblo para transformar su realidad. Carlos Fonseca, Tomás Borge y Silvio Mayorga fueron los principales referentes del Frente, y los que más sufrieron la persecución somocista que tenía como fin acabar con el núcleo guerrillero. La guardia nacional secuestraba integrantes de la guerrilla a fin de conseguir información útil, sometiéndolos a crueles torturas, violaciones y todo tipo de humillación, mientras que en el pueblo, la concientización se iba gestando a medida que la lucha armada se cobraba la vida de los combatientes, la mayoría, jóvenes nicaragüenses. El sábado 23 de diciembre de 1972 se produce el terremoto de Managua (6.2 grados en la escala de

Page 260: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

260

Richter) que provocó la destrucción del centro, dejando sin vida a 20.000 personas. Somoza, aprovechando la catástrofe, declaró estado de sitio y las 500 manzanas de la capital fueron cercadas con alambre de púa, y le dio a la Guardia Nacional la orden de disparar a todo aquel que intentara romper el aislamiento. Estaba claro que la intención de Somoza era hacer negocios e invertir en el sector empresarial de la construcción. Luego del terremoto, el poder de la familia Somoza se expandió a gran escala, amenazando seriamente los intereses de los empresarios locales y haciéndose de más de un tercio de la economía total de Nicaragua. Carlos Fonseca reclamó a sus compañeros un programa que postule sin rodeos los ideales revolucionarios de Karl Marx, Agusto C. Sandino, Camilo Torres y Ernesto Guevara, para utilizarlo como instrumento base de la formación de los miembros del FSLN y que, al mismo tiempo, denuncie y ponga al descubierto la intención de la oposición, cercana a los intereses capitalistas. El 27 de diciembre de 1974, el FSNL hace su primera aparición mundial con la toma de la casa de José María Castillo Quant (amigo de Somoza), donde se estaba dando una fiesta con invitados de altos cargos políticos, familiares y amigos del grupo somocista. Se produjo una suerte de combate entre la guardia y el FSLN. Una vez dentro, los sandinistas mantuvieron una conversación telefónica con Somoza, donde le exigieron el cese del combate, la liberación de los 16 compañeros presos, la publicación de las atrocidades cometidas en su gobierno, la suma de un millón de dólares y un avión para poder movilizarse, todo ello bajo la amenaza de asesinar al

Page 261: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

261

embajador de Chile allí presente. Así, el FSLN hizo conocer públicamente sus intenciones como grupo guerrillero y fue protagonista de su primera victoria de gran envergadura. A partir de 1976 comenzaron a generarse discrepancias ideológicas dentro del FSNL (aunque preponderaba la marxista), dándose una triple división que se ramificó en: El FSLN Proletario -foquista rural- con Jaime Wheelock y Luis Carrión; el FSLN Guerra Popular Prolongada (GPP) -foquista con acción en las urbes-, y el FSLN Insurreccional/terceristas que nucleaba a varios sectores sociales e ideológicos (intelectuales, empresarios, profesionales, universitarios, sectores eclesiásticos, etc.). El tercerismo alcanzó su desarrollo a partir de la creación del llamado Grupo de los 12 (alentado por el escritor Sergio Ramírez, Daniel y Humberto Ortega), y logrando ser el sector del FSNL con más presencia en el ámbito combativo insurreccional. Aquel año, Eduardo Contreras y Carlos Fonseca Amador son asesinados, el último en la cordillera de Zinicay, cuando se dirigía a una reunión con otros compañeros guerrilleros. Este fue, sin duda alguna, uno de los golpes más duros que sufrió la guerrilla nicaragüense. Los acontecimientos de octubre de 1977 serían cruciales para el futuro antisomocista. Se realizaron los ataques a los cuarteles de San Carlos, Masaya y Ocatán en el accionar conocido como “Ofensiva de octubre”, dándole fuerza popular a la presencia del FSLN en las ciudades. Comenzaron a manifestarse protestas a gran escala, que fueron indiscriminadamente reprimidas. Durante los años siguientes, serían dos acontecimientos los que agudizaran la insurrección popular y la

Page 262: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

262

incorporación masiva de jóvenes al Frente (muchos de ellos procedentes de movimientos cristianos): el primero, el 10 de enero de 1978, con el asesinato de Joaquín Chamorro, uno de los opositores más influyentes del régimen somocista y dueño del diario La Prensa. Este acto produjo el levantamiento y la inclusión a la lucha revolucionaria de sectores sociales mejor posicionados: burgueses y empresarios nicaragüenses. El segundo fue la toma del Palacio Nacional del 22 de agosto, donde el Frente se hizo de 67 rehenes, entre los que se encontraban diputados y familiares de Somoza junto a otros invitados. La liberación de los mismos estaba sujeta al cumplimiento de las demandas del FSLN, que consistían en la liberación de los presos políticos y otras exigencias que imitaban a las realizadas tiempo antes con la toma de la casa de José María Castillo. Para septiembre de 1978, las fuerzas guerrilleras contaban con buen armamento y numerosas filas de combatientes, pero, sobre todo, con “una mayor fuerza política y moral que antes de septiembre”.26 Tomás Borge explica en una entrevista realizada en el año 2010: “Cuando nos reunió Fidel, y con profundo respeto nos pidió que nos uniéramos, las tres tendencias se unificaron y se abrió la Dirección Nacional del Frente Sandinista”.27 Así, con las fuerzas unidas y comunicadas

26 Entrevista al Comandante Humberto Ortega, 1978, en el documental de Marcio R. Vargas del Instituto Nicaragüense de Cultura, 2010.

27 Tomás Borge (discurso de 1978): “La unidad, por otra parte, no fue un acto emocional, ni un decreto. Fue el resultado de un proceso difícil, lleno de contradicciones, y al mismo tiempo, fue el resultado de la reflexión y de la madurez de los revolucionarios”.

Page 263: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

263

a través de un sistema inalámbrico de comunicación (Harnecker,1986), en Junio del 1979, estalló la insurrección popular nicaragüense conducida por el FSLN (constituido en 7 frentes que llevaban el nombre de compañeros caídos en combate), con los estallidos insurrecciónales en León, Chinandega, Matagalpa, Estelí, Masaya, Granada y varias poblaciones nicaragüenses (Portocarrero,1984). El 19 de julio de 1979, el FSLN entró a Managua junto al pueblo, dando fin a la dinastía somocista y a la Guardia Nacional. “El objetivo estaba cumplido; luego queríamos establecer una sociedad más justa, más equitativa: verdaderamente democrática”, expresó Daniel Ortega. Proceso de Reconstrucción Nacional y actualidad Mientras la administración del Presidente Carter (1977–1981) se posicionaba del lado de la burguesía nicaragüense amenazada por las políticas de igualdad social, se buscaba provocar una lucha ideológica basada en propagandas anticomunistas, utilizadas también en los tiempos somocistas (aunque la mayoría de los sectores privados, aprobándolo o no, a la larga se pusieron del lado del frente revolucionario). Las fuerzas unidas del pueblo de Nicaragua fomentaban la igualdad y la no confrontación ante los burgueses del país, proponiendo el continuo diálogo e intentando llevar los mecanismos represivos a su mínima expresión. Esto no se debe sólo a la concientización general del pueblo ante los actos de violencia (fruto de las políticas represivas de la dictadura), sino a un trabajo que el FSLN mantuvo durante los primeros dos años de reconstrucción, poniéndole freno a aquel que buscara expropiar a la

Page 264: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

264

burguesía del control directo de los medios de producción. Es más, la calma de los nicaragüenses y la confianza en las posturas adoptadas por el pueblo era tal, que la sociedad toda se movía como un titán imparable, calmo y trascendental. “(...) Nunca olvidaré el juicio a un coronel, de quien se tenían pruebas sobradas de que entre múltiples crímenes atroces, había hecho arrojar campesinos desde helicópteros para que cayeran en sus propias aldeas y sembraran así el espanto y el horror, frente a esas acusaciones, el coronel respondía cínicamente que no solo eran falsas, sino que su deber de cristiano (sic) había consistido en cumplir misiones de bienestar social en la campaña. En otros países, la reacción de los asistentes hubiera sido difícil de contener; en Managua se le escuchaba en silencio, con la seguridad de que se haría justicia (...)” (Cortázar, 1983). Se tomaron medidas que hacían a la propiedad privada legalmente protegida, pero siempre y cuando las mismas respondiesen a intereses sociales de producción. Hasta 1984, la producción de café, azúcar, arroz, sorgo y otros productos le correspondía en un 50% al Estado, pero en otros productos el sector privado predominaba fuertemente28. Era evidente que se buscaba una economía inclusiva, nacional y principalmente, una que no respondiese a intereses externos, significativamente estructurada a través del consenso nacional. Es así como

28 Véase Nicaragua: Coraggio, José Luis, Revolución y Democracia, página

29, nota al pie número 12.

Page 265: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

265

se fue acelerando la reforma agraria en favor del campesinado, basada en la cooperativización de los individuos. A través del decreto Nº3 promulgado por el FSNL, los bienes de Somoza fueron expropiados, sus tierras fueron otorgadas al pueblo nicaragüense y se las denominó “áreas de propiedad del pueblo”, que incluían la suma de 168 fábricas y un millón de hectáreas en propiedades agrícolas. También fueron expropiados los bienes de aquellos funcionarios o militares que hubiesen abandonado el país a partir de 1977. La calidad y cantidad de la producción, tras el proceso de organización popular, fue incrementada a gran nivel; las tierras eran custodiadas a través del acceso a las armas de las milicias territoriales, destinadas estrictamente a defender la integridad del territorio nacional. La economía resultó muy precaria, la herencia de Somoza y el continuo acecho de grupos armados contrarrevolucionarios hacían destinar la mayor parte del presupuesto en defensa miliciana. La contrarrevolución fue creada en 1982, con la aprobación de un plan de operaciones creado por el entonces presidente Reagan y administrado por la CIA. Así, fueron instaladas bases militares en Honduras, alistando miles de hombres (ex somocistas, estadounidenses, disidentes sandinistas, e indígenas de las fronteras), desplegando fuerzas aéreas y navales desde Honduras y Panamá. De este modo, comandos de la CIA bombardearon los puertos de Corinto y El Bluff primero, e invadieron la isla de Granada después, en 1983, con el desembarco de 5.000 marines estadounidenses. Estados Unidos generó un bloqueo al país, como también lo hicieron sus aliados. Los salarios no subieron por no

Page 266: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

266

poder ser sostenidos, pero los consumos fueron regulados y distribuidos de manera equitativa. Se reguló, por ejemplo, la distribución de la gasolina, antes privilegio de la burguesía. La lucha que se dio desde una perspectiva, en primera medida, antisomocista y después, y al mismo nivel, antiimperialista, fomentó en el espíritu del pueblo la negación hacia cualquier tipo de dominación, entendiéndose libres, y haciendo valer esa libertad traduciéndola en poder aplicado a todos los aspectos de la vida cotidiana. En este punto también pusieron énfasis, no sólo el FSLN, sino innumerables intelectuales y escritores, viendo una innovación estratégica que nacía de la gente. Las identidades de los individuos del pueblo de Nicaragua habían sido fruto de violentos mecanismos de dominación, que a lo largo del proceso fueron claramente reconocidas por los dominados como producto de un poder cada vez más apabullante. El triunfo de la revolución trajo consigo la recuperación casi inmediata de los aspectos autóctonos de la cultura nicaragüense. Liberó a los jóvenes y permitió a los niños jugar sin miedo en las calles. Pero al mismo tiempo, en lo que concierne a la identidad cultural del país, se reconocían aspectos que preocupaban por las dificultades que presentaban: las minorías étnicas dentro de una sociedad multicultural, herida y liberada. Éste es el ejemplo de los miskitos (o misquitos), aborígenes de las zonas que unen a Honduras con Nicaragua (territorio que se extiende desde Punta Camarón hasta bahía de San Juan del Norte, formando el territorio que se conoce con el nombre de Mosquitia o

Page 267: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

267

costa de los Mosquitos), quienes adoptaron variadas prácticas en los tiempos de revolución. Algunos de ellos creían que la lucha era un asunto de los “españoles” o de los blancos, refiriéndose a los nicaragüenses de las costas del Pacífico, en especial a los managüenses. La idea de preservar la identidad étnica de los miskitos procuraba un acercamiento que generara cooperación y entendimiento, pero antes era necesaria una transformación de la imagen revolucionaria que hiciera posible el contacto. Más adelante, la contrarrevolución se infiltraría por las tierras ocupadas por los indígenas, y serían más dificultosas las situaciones, rodeándose de otro tipo de amenazas. La identidad de Nicaragua fue liberada con el triunfo de la revolución, pero, paradójicamente necesitaba transformaciones; y como toda identidad conformada por la relación de dos partes, la transformación tenía que darse de manera homogénea, por parte de todas las etnias que conformaban Nicaragua. Durante el proceso de revolución, a pesar de la situación de constante tensión, existió el pluralismo. La única limitación, a través de un consenso que no necesitaba exteriorizarse, la tenían los somocistas o aquellos que tuvieran intereses afines al imperio. La oposición tenía validez y era respetada si compartían el antisomocismo y el antiimperialismo. Bajo la dirección del FSLN, la prensa tanto oral como escrita se mantuvo y ningún diario opositor fue cerrado. Las censuras se efectuaban respecto a ciertos temas que pudieran fomentar el pánico social en el pueblo. Y acá otra vez se denota el intento por transformar la humanidad general de los individuos, sin guiarse por el afán de venganza, teniendo en cuenta lo que los medios gráficos opositores significaban y

Page 268: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

268

significaron durante el somocismo, incluidos asesinatos y continuos hostigamientos. Durante los años previos al triunfo revolucionario, el diario La Prensa se mantuvo en continuo apoyo del FSLN hasta tiempo después del asesinato de Pedro Chamorro, quedando en manos de su mujer, Violeta Chamorro (principal oposición del FSLN). La excepción fue entonces en 1986 el cierre del periódico por parte del gobierno, para un año más tarde permitirle la publicación sin censura. “(...) En cambio, en los centros menos populares donde el comercio mantiene sus boutiques más pretenciosas o adineradas, el clima es menos cordial; se siente ahí la oposición de quienes siguen pensando con criterios individualistas, los mismos criterios que llenan las costumbres del periódico La Prensa, que diariamente se sirve de su libertad de expresión para quejarse de cualquier restricción que vulnere los intereses de los propietarios y los comerciantes empeñados en mantener sus antiguos privilegios. Así, leyendo artículos de La Prensa, donde todo los que no es “democrático” con arreglo de su terminología, se vuelve automáticamente “marxista”, no se puede menos que admirar la decisión de los dirigentes de no impedir que la oposición se manifieste públicamente (...)” (Cortázar, 1983). Apenas se concretó el triunfo, la constitución somocista fue anulada de manera absoluta y en su lugar fueron presentados: el Estatuto Fundamental de la República (20/07/1979) y el Estatuto sobre Derechos y Garantías de los Nicaragüenses (21/08/1979). El 19 de julio de 1981 el gobierno lanzó el decreto más importante del socialismo nicaragüense: la llamada Ley de Reforma Agraria, que no

Page 269: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

269

oficiaba de documento anticapitalista, más bien atacaba a los intereses latifundistas, y la disposición en cuanto el reparto (para 1983 la entrega de tierras alcanzó las 295.000 hectáreas) y tamaño de las tierras (que debía cumplir, por lo menos, con la producción equivalente al salario mínimo). La ley fue reformada en 1986 y un año más tarde integrada a la flamante constitución. Su carácter constitucional determinaba, a través de sus menciones indirectas, las diversas categorías de empresas agrarias [y] las distintas formas de propiedad. El avance en la distribución de la tierra fue un hecho significativo y real”, a pesar de las relaciones con amplios sectores sociales (Schneider, 2004). Según la revista Barricada29 de 1978 a 1980, el número de campesinos habilitados para trabajar en tierras productivas creció en un 374 %. A las leyes, que regulaban las situaciones consideradas conflictivas o que respondían a acciones políticas, y a los estatutos, se le sumaron los continuos comunicados de FSLN al pueblo sobre religión y los pasos adoptados para el crecimiento social. La postura del FSLN fue sorprendente al adoptar la legalidad como medio viable de reconstrucción. En las elecciones del 4 de noviembre de 1984 fueron votados: presidente y vicepresidente, representantes para una asamblea de 90 miembros para ser constitucional por los primeros dos años y legislativa 29 Barricada Nº 32, 19 de diciembre de 1983; citado por Schneider en Los

límites dentro de lo posible: algunas consideraciones sobre la reforma agraria

sandinista.

.

Page 270: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

270

después, con la condición incorruptible de excluir de las elecciones a ex-oficiales de la guardia nacional y ex-miembros de la seguridad somocista, aquellos jefes contrarrevolucionarios que hubieran pedido fondos contra la revolución o llamado a la intervención extranjera, y aquellos que planearan ataques terroristas. Estos aspectos legales abarcaban amplias disposiciones, por ejemplo, tanto los miskitos o los contrarrevolucionarios que depusieran las armas y regresaran al país (con excepción de los líderes o quienes hubieran dirigido acciones terroristas) serían beneficiados con una amnistía. El gobierno de Honduras impidió la entrada de nicaragüenses a los campos de contrarrevolucionarios y de concentración de miskitos (los miskitos anunciaban las amnistías), siguiendo los pasos de Somoza al crear bases norteamericanas contrarrevolucionarias. Las elecciones de 1984 se produjeron bajo la presión de los guardias somocistas que la administración de Reagan decidió mantener e incluso aumentar durante ese año: amenaza y continúa invasión de Honduras y Costa Rica. El FSLN estableció Estado de emergencia, que fue criticado por aquellos que veían a la contrarrevolución como la salvación. Los logros más destacados del FSLN en cuanto a la práctica social se vieron reflejados en los comités de alfabetización y los grupos de milicias populares. Ambos nucleados a partir de la conducción del FSLN pero, principalmente, predispuestos desde el pueblo revolucionario.

Page 271: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

271

La campaña de alfabetización fue un fenómeno potencial del triunfo sandinista. Ya en el primer año de reconstrucción existían más de 19 mil voluntarios de todas las edades para enseñar a aquellos que nunca habían podido tener acceso a ningún tipo de educación. Cualquiera que supiera leer o escribir podía incorporarse a la campaña con sólo presentarse. Es por eso que la mayoría de los maestros eran niños (la gran parte de los adultos eran analfabetos) que disponían de la noción y del tiempo para el desempeño, ya que implicaba no sólo el conocimiento intelectual sino la posibilidad de viajar al otro extremo del país si era necesario. Así se instaló una nueva identidad dentro de la sociedad nicaragüense: el maestro popular, que rompía con los postulados de la profesionalización y la educación protocolar, entendiéndose como pilar funcional de la revolución nicaragüense y consensuada de forma total por la población. “(...) Niños con edad mínima de 13 años serán destinados a las diversas zonas urbanas y rurales del país, encuadrados por asesores de mayor experiencia y por toda la logística necesaria; vivirán en campos y selvas, en fábricas y aldeas, en sierras y puertos, compartiendo la vida y las ocupaciones de sus alumnos, adultos en su mayor parte. Todo el país será una sola escuela, y los métodos y las técnicas se irán determinando en el curso de la tarea. Los pobladores indios deberán ser alfabetizados tanto en su lengua como en el español, puesto que constituyen comunidades con costumbres propias profundamente arraigadas. En la Costa Atlántica se habla además el inglés: otro problema a enfrentar” (Cortázar, 1983).

Page 272: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

272

A pesar de carecer de todos los medios necesarios para concretar un proyecto de esta índole, se logró bajar la tasa de analfabetismo de un 50% a un 11%. Los actos de violencia extrema efectuados por el somocismo produjeron el bombardeo de pueblos enteros y la destrucción total de las escuelas. La herencia de Somoza garantizó múltiples problemas, no sólo educativos, sino también de sanidad, transporte, comunicación, etc. Pero a pesar de las trabas que se puedan describir, la fuerza del pueblo revolucionario hizo de la utopía un universo real y tangible. Los milicianos nicaragüenses fueron los actores con más presencia en el escenario de reconstrucción. El acceso a las armas era fundamental para asegurar la defensa del continuo ataque. Las milicias estaban conformadas por todos los nicaragüenses, sin excepción (hombres, mujeres y niños). Se pusieron en práctica campañas semanales de entrenamiento, penosamente obligados a llevarlas a la práctica ante el incesante acecho de la contrarrevolución, que contaba no sólo con el armamento, sino con cantidad de hombres que se multiplicaban por orden estadounidense, procedentes principalmente de Honduras y otros países de América. Otro aspecto a destacar es la presencia significativa de las mujeres en la lucha popular. En 1962 se creó la Federación Democrática de Mujeres, y siete años más tarde, la Alianza Patriótica de Mujeres. Pero fueron las iniciativas nacientes de los barrios las que tuvieron más injerencia en el pueblo: movimientos como los “clubes de Madres” y las asociaciones de “Madres de Mártires”,

Page 273: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

273

principalmente evocadas a la lucha por la liberación de presos políticos30 y la justicia. Para aquel entonces, eran tres las ideologías dominantes del pueblo de Nicaragua: aquellos que reivindicaban a Sandino, con fuertes características antiimperialistas y nacionalistas; los socialistas, que adoptaban el ejemplo de la revolución cubana, de Asia y de África; y los sectores religiosos, fundamentados en “La teología de la liberación”. Existían amplios sectores de la Iglesia que apoyaban la insurrección, detalle importantísimo en un país donde más de tres cuartos de su población era católica. La iglesia se expresó desde distintos espacios, por un lado, lo clérigos en los barrios, donde, según Luis Carrión31 (dirigente cristiano universitario y más tarde comandante del FSLN), se intentaban movilizar en base de dos pilares: vivir el ideal de las comunidades cristianas y romper con las ataduras y comodidades hogareñas para darse a la lucha revolucionaria. También fueron creadas organizaciones del tipo político, como el Movimiento Cristiano Revolucionario con el padre Uriel Molina Oliú (que tuvo un papel crucial en cuanto la Teología de la Liberación en Nicaragua), o las comunidades cristianas de campo y los sacerdotes, que seguían el ejemplo de Camilo Torres en Colombia.

30 Bärbel Sulzbacher, Die nicaraguanische Frauensorganisation in

Antisomozistichen Befreiungskampf, en Ilse y Renate Rott, citado por F. Mires

en La larga marcha del sandinismo Pág. 422. 31 Marta Harnecker, Los cristianos en la revolución sandinista. Dialogo con el

Comandante Luis Carrión. Pág. 4

Page 274: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

274

El pueblo organizado se mantuvo alerta, por las noches dependían de centinelas, que se turnaban para conciliar el sueño, y cada nicaragüense, en cualquier lugar, inclusive durante el trabajo, llevaba un arma por cualquier eventualidad. Lo que hace asombroso a este pueblo tan fuerte de espíritu, es que a pesar del acecho que durante la reconstrucción respiraba Nicaragua, la gente era feliz con su la libertad, libertad que los hacía sostener fuertemente el fusil y no flaquear en el intento. Sin embargo, la guerra civil impidió el crecimiento económico y se llevó la vida de miles de nicaragüenses (se calculan 80.000 víctimas más los que aún permanecen desaparecidos), haciendo que, a partir de 1983, el malestar social se agravara y pusiera en juego la continuidad del Frente. Los reclamos populares en contra del sandinismo comenzaban a generalizarse, principalmente ante la forzosa permanencia del servicio militar obligatorio debido a la constante guerra civil mantenida con los contra. En 1984 el FSLN anuncia las elecciones presidenciales, buscando la conformación de una nueva constitución. Daniel Ortega gana como candidato del Frente Sandinista, con el 67% de los sufragios, creándose la nueva constitución nicaragüense (promulgada en 1987). Por aquellos años, la fuerte oposición del FSLN era liderada por el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), la Iglesia Católica (con fuerte movilización de masas, que se enfrentaba también a la llamada “Iglesia popular” partícipe de la revolución) y el diario La Prensa (en manos de Violeta Chamorro).

Page 275: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

275

En 1988 comienza el proceso de paz. Los Estados Unidos y la Unión Nacional Opositora (UNO) persuadían al pueblo nicaragüense para hacerse de los votos en las elecciones próximas, argumentando que sacar al FSLN del poder era la única manera que existía de terminar la guerra civil. En las elecciones de 1990 el gobierno se vio obligado a ceder el mando a Violeta Chamorro (por la coalición UNO) venciendo con el 57 % de los votos. El resultado fue el superficial cese de la guerra civil, con un importantísimo crecimiento de las privatizaciones de todos los servicios públicos, entregados a capitales extranjeros. A partir de entonces, luego de mantener acuerdos con los partidos rivales y de ser acusados de abandonar la ideología socialista para convertirse en populista, el FSLN conservó tres de sus miembros fundadores: Daniel Ortega, Bayardo Arce Castaño y Tomás Borge. En 1995 se funda el Movimiento Renovador Sandinista (MRS) a la cabeza de otros miembros dirigentes del FSLN (aliados de Ortega en las elecciones del 2001). Dos presidencias sucedieron a Chamorro antes de que el FSLN pueda conseguir nuevamente la presidencia. La primera fue en 1997 con Arnoldo Alemány, de antecedentes somocistas y acusado de grandes actos de corrupción durante su presidencia, y la del 2002 con Enrique Bolaños Geyer. En las elecciones del año 2006 ganó Daniel Ortega con el 39,99% de los votos, asumiendo el 10 de enero de 2007, trayendo nuevamente a la izquierda a la presidencia. El pasado 6 de noviembre de 2011, Daniel Ortega aseguró su continuidad con la reelección consagrada con el 85,5 % de los votos (primer caso de reelección en Nicaragua).

Page 276: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

276

Las negativas más fuertes de la oposición se basan en su acercamiento a la Iglesia, el protagonismo que ejerce su mujer Rosario Murillo y sus relaciones con los dirigentes de Venezuela (Hugo Chávez) y de Cuba (Fidel Castro). Bibliografía

• Baltodano, Mónica. Nicaragua: Experiencias prácticas de formación de cuadros. Exposición para el seminario: La política de formación de cuadros: elaboración teórica, experiencias y actualidad. Organizado por el Movimiento de los Sin Tierra (MST), Brasil.

• Brignoli Pérez, Héctor: Breve Historia de Centroamérica. Alianza Editorial S.A., Madrid 2000.

• Coraggio, José Luis: Nicaragua: Revolución y Democracia. Centro editor de América Latina, Buenos Aires, 1986.

• Cortázar, Julio (1983): Nicaragua tan Violentamente Dulce. Muchnik editores, S.A., quinta edición aumentada, Buenos Aires, 1985.

• El pensamiento vivo de Sandino, Casa de las Américas, La Habana, 1980.

• Galeano, Eduardo: El siglo del viento, Memoria del fuego 3. texto on-line: www.sololiteratura.com

• Harnecker, Marta: La revolución social (Lenin y América Latina), ediciones Contrapunto S.R.L., Buenos Aires, 1986.

Page 277: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

277

• Harnecker, Marta: Nicaragua: los cristianos en la revolución sandinista, ediciones Al frente, 1986.

• Mires, Fernando: La rebelión permanente: las revoluciones sociales en América Latina. Capítulo VII: La larga marcha del sandinismo. Siglo veintiuno editores s.a., Tercera Edición, Buenos Aires, 2005.

• Murphy, John W., CARO, Manuel J.: El padre Uriel Molina habla sobre la teología de la liberación, Revista de ciencias sociales, Universidad de Costa Rica, 98: 127-136, 2002 (IV), www.revistacienciassociales.ucr.ac.cr

• Portocarrero, Amaru Barahona: Breve estudio sobre la historia contemporánea de Nicaragua. En: América Latina: Historia de medio siglo tomo II. Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. México, 1984.

• Prieto, Alberto: Las Guerrillas contemporáneas en América Latina, Títulos de Nuestra América, 2007

• Schneider, Alejandro Miguel: Entre el orden y la revolución: América Latina en el siglo XX, capitulo VI: Los limites dentro de lo posible. Algunas consideraciones sobre la reforma agraria sandinista, ediciones Imago mundi, 2004.

• Selser, Gregorio: Nicaragua de Walker a Somoza, Mex Sur Editorial, México, 1984

• Vargas, Marcio R.: material audiovisual, Instituto Nicaragüense de Cultura, 2010.

• Versión resumida de un documental realizado de 1979 hasta 1984. Reeditado para uso pedagógico

Page 278: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

278

de postgrado en la facultad de arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México.

• Vida de Sandino, Revista Siglo Mundo, Centro editor de América Latina S.A., Buenos Aires, 1969.

Páginas consultadas

• Arrasó Ortega en las presidenciales, en Página/12, www.pagina12.com.ar, Argentina. Consultado el 10/11/2011

• Diario digital http://www.el19digital.com consultado el 01/01/2011

• Dictaduras o guerra: un circulo perverso, en La Prensa, www.laprensa.com.ni. Nicaragua. Consultado el 09/11/2011

• La izquierda radical no perdona que Daniel Ortega sea ahora provida y se acerque a la Iglesia, en Diario digital Forum Libertas, www.forumlibertas.com, México. Consultado el 10/11/2011

• Revista Envío: http://www.envio.org.ni/articulo • Rosario Murillo, la esposa y el “arma secreta” de

Oretga, en Clarín, www.clarín.com, Argentina. Consultado el 07/11/2011

Page 279: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

279

Page 280: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

280

Capítulo XI Panamá

Luciano Gangoni La herida del Canal

“Mécese el Istmo en la hamaca de su pereza ancestral

y achaca luego al Canal su vida de toma y daca”

Rogelio Sinan.

Para entender el proceso revolucionario en Panamá del siglo XX es necesario conocer las innumerables violaciones a la soberanía que los Estados Unidos y una oligarquía local a merced de los intereses económicos del imperio han acometido en ese suelo. La historia panameña está muy ligada a la construcción del Canal, su independencia de Colombia y su dependencia de los Estados Unidos son simultáneas, “Panamá es el país más desconocido de América Latina. Cuando se habla de nosotros se habla del Canal, de la Zona Libre, un lugar donde todo se compra, una tierra de tránsitos. Somos una población fantasma en la memoria latinoamericana. La solidaridad es también el gesto de conocer al otro” (Sinan). En un principio la acción de EEUU, se vio condicionada por un tratado bilateral entre los poderosos del mundo sin contemplar a la población que se hallaba en el lugar. Inglaterra y Estados Unidos acordaron –por el tratado Clayton-Bulwer firmado en 1850- que ninguno de ellos tomaría la iniciativa de la construcción del canal sin el consentimiento del otro, por lo que estuvo algunos años

Page 281: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

281

alejado de ese objetivo. Mientras tanto empresa francesa intentó instaurar el canal con más pena que gloria hacia 1889 pero quebró sin haber terminado las obras. En 1901 asume Teodoro Roosvelt, quien no perdió tiempo en hacer notar su política fuertemente imperialista. En el mismo año se firma un nuevo tratado entre Inglaterra y EEUU: “El tratado Hay-Panuncer se constituye en otra de las ignominias del período. A espalda de los pueblos de América ambos países tomaban decisiones bilaterales sobre estos y sus recursos naturales” (Calloni; 1988). Dos años después Hay suscribe un tratado con el encargado de negocios de Colombia, el tratado Hay-Herrán que le cedía, a Estados Unidos, la concesión perpetua de la zona del Canal por un pago inicial de 10 millones de dólares, y una suma anual de 250.000. El Senado colombiano rechazó este tratado que violaba la soberanía nacional y ponía de rodillas al país que debía “ceder” parte de su territorio para la explotación de un país extranjero. La negativa no impacientó a los Estados Unidos, sino que le hizo cambiar la estrategia, fue por la independencia de Panamá. Los panameños habían intentado independizarse de Colombia en varias ocasiones, pero sus esfuerzos fueron coartados por la intervención de EEUU, a pedido del gobierno colombiano. Siempre estuvieron las condiciones dadas para la separación, ya que “Panamá se diferenciaba de todo el resto de Colombia por su localización geográfica (separada por el istmo de Darién), su carácter étnico y cultural y sus relaciones económicas. Además contaba con la decepción de su

Page 282: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

282

oligarquía terrateniente por el rechazo colombiano” a la construcción del Canal (Boersner; 1996). Los funcionarios norteamericanos convencieron a los a los panameños de que su apoyo para lograr la independencia era sincero. Aún con la historia en su contra. Los principales levantamientos independentistas panameños de dieron en 1840, 1858, 1861, 1885, 1886, y en la mayoría EEUU, a pedido de Colombia, intervino para reprimir a los panameños. El 4 de noviembre de 1903 la República de Panamá proclamó su independencia, y dos días después fue reconocida por Washington. La nueva república cedió a los EEUU, a perpetuidad, el uso de una franja de territorio de diez millas de ancho de la costa del Pacífico hasta el Caribe por la suma de 10 millones de dólares y 250.000 anuales. La independencia había sido hipotecada y Panamá había quedado bajo la tutela absoluta del país imperial. La primera Constitución Nacional promulgada el 20 de febrero de 1904 era de corte netamente conservador. El artículo 136 le permitía a los Estados Unidos intervenir en cualquier punto del territorio en caso de alteración de la paz o del orden constitucional. En 1904 un conflicto interno “obliga” a la legación norteamericana, a “exigir” a Panamá la abolición de su Ejército, y dejarlo simplemente con un cuerpo policial. En 1908 el gobierno panameño invitó al Ejército norteamericano para que desfile en conmemoración del Día de la Independencia de Colombia. El pueblo se levanta contra esta decisión y lleva a las autoridades a cancelar la invitación: “el incidente significa la

Page 283: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

283

incorporación del pueblo al problema nacional y una toma de conciencia de la realidad colonial que se vive” (Calloni; 1988). En 1925 se genera una revuelta por el precio de los alquileres y los artículos de consumo. El Movimiento Inquilinario realiza la huelga y el presidente Rodolfo Chiari, un representante de la oligarquía panameña, solicita la intervención de las tropas norteamericanas. La represión, la sangre, la muerte, y el intento de silenciar las protestas populares dan resultado en el corto plazo, pero los vestigios perdurarán en la memoria colectiva del pueblo panameño. El rechazo a la subordinación respecto a EEUU mensurable y empieza a dar sus primeros signos o muestras de insubordinación por ciertas fracciones de la sociedad panameña; muestra de ello es el rechazo de uno de los tantos documento colonialistas aplican sobre esta república en 1926. La expresión orgánica, se expresa en la creación de la Liga Antiimperialista y el sindicato General de Trabajadores. En 1931 Acción Comunal, movimiento creado en 1923 por jóvenes profesionales de clase media, intenta dar un golpe de estado comandado por Arnulfo Arias. El 2 de enero de 1931, tres comandos de asalto controlaron las comunicaciones, se apoderaron de los cuarteles y asaltaron la Presidencia de la República. No obstante estas acciones, el golpe de Acción Comunal no cumplió sus objetivos. Si bien por una parte logró frenar las aspiraciones de Chiari, se produce una dividisión una vez que alcanzado el poder, que será capitalizada tanto por la oligarquía como por los Estados Unidos, quienes terminan imponiendo sus condiciones y candidatos.

Page 284: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

284

Arias, asume como presidente en octubre de 1940, luego de haber vivido en Europa donde se empapó de las doctrinas en boga de aquellos tiempos. Dado el perfil popular nacionalista, lo consideraron un antidemocrático y lo acusaron de simpatizar con los Países del Eje. Claro está, que la figura de Arias empezaba a tornarse molesta para los intereses de Estados Unidos, quién pedía el mismo tratamiento que Estados Unidos le concedía a Gran Bretaña para el arrendamiento de bases en las islas, de manera que no estaba dispuesto a sentarse en la mesa de negociaciones a menos que el Departamento de Estado cediera a sus demandas. En 1947 se firma el tratado Filos-Hines que permitía juzgar y castigar a quienes incumplieran las reglas en la jurisdicción estadounidense y se abogaba el libre derecho a transitar por todo el país. Esto detonó en un estallido popular, donde la población se lanzó espontáneamente a las calles. La juventud, los estudiantes, lideraron el alzamiento cuya consigna era impedir el avance de dicho convenio (Calloni; 1988). La presión popular se hizo sentir y los legisladores no pudieron más que revocar el acuerdo. Esta victoria popular es enorme ya que se realiza en pleno contexto de la Guerra Fría, en el marco de la disputa bipolar por la hegemonía mundial, encausada por Estados Unidos y la Unión Soviética. En este mismo año se comienza a estudiar una nueva empresa: el TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Reciproca). Este tratado le permitía a Estados Unidos para colocar su excedente armamentístico de la Segunda Guerra mundial, y a Panamá le significaba la posibilidad de recuperar sus Fuerzas Armadas, que como

Page 285: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

285

mencionamos en un principio, habían devenido en un cuerpo policial. En 1955 se firma el Tratado De Mutuo Entendimiento y Cooperación, según el cual Estados Unidos otorgaba concesiones a Panamá, como la recuperación de la ciudad de Colón y de la Isla de Taboga, la renuncia al monopolio de la comunicación interoceánica por medio del ferrocarril y la carretera. Pero los EEUU no iban a desprenderse del latifundio del río Hato y de su base militar allí emplazada. En 1959 Panamá avanza en la concesión de su soberanía: Eisenhower ordenó que se izara la bandera en la zona del Canal. El 3 de diciembre un grupo de estudiantes ingresan a la zona con la intención de cumplir aquel acto de soberanía que representa izar la bandera patria, y fueron reprimidos por los zonians que destruyeron las banderas panameñas de los jóvenes. Nuevamente, el pueblo panameño se vuelva a las calles: soberanía o muerte, era la consigna. Los últimos años de la década del cincuenta se caracterizan por la intensificación de las luchas y las revueltas en Panamá: en 1958 se da una lucha por la autonomía municipal, en el 1959 la marcha del hambre, en el ’60 la huelga del banano, en el ’62 una lucha estudiantil por la reforma educativa, por mencionar las más emblemáticas. La rebelión de Tute El intento de establecer un cuartel en el Cerro Tute por parte del Movimiento de Acción Revolucionaria comandado por Samuel Gutiérrez y Jaime Padilla, es un hecho clave en el proceso revolucionario panameño. No

Page 286: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

286

solamente por el hecho en sí, en el que, a imitación de los rebeldes de la Sierra Maestra, los miembros de MAR se trasladaron a Cerro Tute en las montañas de Veraguas, para establecer su Cuartel Central, sino por los actores que intervinieron en aquel hecho. La Guardia Nacional, fue enviada para dispersar a los revolucionarios, y es ahí, en el contacto con las necesidades de su pueblo donde elementos de la Guardia Nacional toman conciencia de la realidad que azotaba a los panameños, de la pobreza y la desigualdad que impacta en las grandes mayorías. Años más tarde. Torrijo dirá: “Yo conocí al pueblo desde la mira de mi fusil”. Con le rebelión en Tute (un levantamiento armado en respuesta a la brutal represión que se venía dando) nace otra conciencia en los jóvenes militares de la Guardia Nacional. Torrios dirá: “Nosotros, los miembros de la Guardia Nacional, 5.000 hombres armados –mitad policía y mitad Ejército- veíamos esto y cumplíamos órdenes del superior civil. Muchas veces en el pasado, en nuestro patrullaje de calles y campos, cumplimos órdenes contra estudiantes, obreros y otros grupos. Éramos la tropa de choque que, poco a poco, en la dureza de la tarea, nos dábamos cuenta que el pueblo tenía razón en su protesta y que nos utilizaban para dispersar con gases y balas las multitudes que errores de los políticos reunían”. Esta acción cambia la forma de pensar de muchos jóvenes que integraban la Guardia Nacional, y que serán fundamentales en la lucha y la disputa por la soberanía panameña. En 1960 Roberto Chiari es elegido presidente, y tendrá que hacerle frente a una situación financiera lamentable,

Page 287: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

287

que arrastras una deuda pública de 82 millones de dólares. Durante el gobierno de Chiari, el malestar fue tal que se conformaron importantes movimientos de protesta ante el conflicto de las bananeras de Bocas del Toro y Puerto Armuelles en 1960 y 1961. También tuvo gran importancia la huelga en la Universidad de Panamá, donde los estudiantes exigían la renuncia del Rector Narciso Garay. Pero el gobierno de Chiari es recordado por la ruptura con Estados Unidos. En el ’63, el presidente Norteamericano Kennedy, le recuerda al panameño que ice la bandera en la “zona del Canal”, lo que abriría una nueva etapa de conflictos. El 9, 10 y 11 de enero de 1964 condensaron todas las luchas nacionalistas de los panameños por alcanzar la plena soberanía sobre el territorio nacional. Nuevamente un grupo de 200 estudiantes intentó izar la bandera panameña en la zona del canal. La policía dejó ingresar a solo 6 personas, entonces los estudiantes reaccionaron, uno de los policías rompió la bandera panameña y la represión comenzó. Los estudiantes retrocedieron a la ciudad de Panamá donde otros ciudadanos se sumaron para hacer valer los derechos de su país. Los policías zoneita, y el Ejército reprimieron con total crueldad la revuelta, dejando un saldo de decenas de muertos y cientos de heridos. “La rebelión de 1964, que provocó el rompimiento de relaciones entre ambos países, es el hecho más importante de la lucha anticolonialista, antiimperialista. Desde allí en adelante se produjeron grandes cambios” (Calloni, 1988). El 11 de octubre de 1968, a los pocos días de la asunción del Dr. Arnulfo Arias Madrid, un grupo de militares jóvenes comandados por los tenientes coroneles Omar

Page 288: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

288

Torrijos, y Boris Martínez toman el poder. Los dirigentes estudiantiles, los grupos revolucionarios como Movimiento de Acción Revolucionario (MAR) y el Movimiento de Liberación Nacional 29 de Noviembre (MLN-29), y los dirigentes de los partidos de izquierda, tomaron distancia de la Revolución que encabezaba Torrijos. La figura de Boris Martínez, era que le que generaba controversias, y por lo tanto, constituía una de las causas, para que estos sectores no apoyen esta nueva empresa. Boris Martínez aprovechando un viaje de Torrijos a México, comenzó a perseguir a grupos más progresistas y nacionalistas. Incluso, en 1969, intentó derrocar (con apoyo de la CIA) a Torrijos para instaurarse en el poder. Un grupo de oficiales leales, encabezados por el más tarde demonizado Noriega, resisten al golpe, y toman la ciudad de Chiriquí a la espera del regreso de Torrijos. “De ahí en más el gobierno de Torrijos anuncia el inicio de la Revolución Panameña, que en lo interno significará la nacionalizaciones de la Base de Río Hato, de la Compañía de Luz Bond and Share y de la Telefónica entre otras” (Calonni, 1988). En 1972, se promulgó el Código de Trabajo y la nueva Constitución Nacional para legitimar el nuevo proceso. Si bien la idea principal era llamar inmediatamente a elecciones, había que afianzar las bases sociales para garantizar la continuidad del proceso iniciado y la no subordinación colonial respecto a EEUU. “Todo el poder que el general Torrijos quiso para él, y en parte lo tuvo, lo quiso para poder dárselo al pueblo” (Martínez, 1987), lo que es reforzado la transformación y el cambio de la

Page 289: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

289

estructura política. La Asamblea Nacional, sostenido en un sistema de representantes de diputados de partidos, es sustituida por una Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos, en la que cada Corregimiento (que es una división territorial) tenía su propio representante elegido por la voluntad popular cada 5 años; la Asamblea estaba conformada por 505 Representantes. La guerra del banano En 1974 se forma la UPEB (Unión de Países Exportadores de Banano) quienes gravaron con un impuesto por caja de banano exportada. Las empresas transnacionales amenazan desestabilizar los gobiernos que sea necesario, si no revisaban la medida, estrategia que da resultado en países como Honduras, Ecuador, Costa Rica, pero no en Panamá. El Gral. Omar Torrijos no se doblega ante las presiones: “la compañía amenaza con irse y Torrijos negocia; ‘No tenemos que discutir sobre si se van o no. Porque de que se van, se van. Lo único que tenemos que discutir es de que forma se van” (Martínez, 1987). Para escapar del pago del impuesto, la empresa Chiriquí Land Company arroja al mar 2 millones de cajas de bananos. La solidaridad para con los obreros que la empresa tenía desempleados fue enorme; una de las muestras más significativas es la de los empleados públicos que aportaron su sueldo de un día para ellos. También fueron importantes las muestras de solidaridad que algunos países tuvieron con Panamá, que había creado una compañía bananera propia, aunque se enfrentaba con el problema de la distribución y el comercio. Pero países como Argelia, Cuba, China

Page 290: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

290

Popular, la República Popular de Corea, y Yugoslavia se ofrecen a comprar el banano nacional demostrando así que Panamá no está sola en esta encrucijada. Torrijos le comunica al presidente de la Chiriquí Land Company, Eli Black, en una carta, que la empresa debía cumplir con el impuesto o retirarse de Panamá. En poco más de un mes la compañía vuelve al trabajo. Para el Gral. Torrijos “las compañías comprenden que ha comenzado a declinar la época en que cambiaban gobiernos y presidentes, se están rebelando las repúblicas bananeras” (Calloni, 1988). En un mensaje más dirigido a su pueblo, anunciará el “deseo de expresar al Comité de la Dignidad, a los Sindicatos, a los estudiantes, a los empleados públicos, empresas privadas y todos los grupos y personas que aceptado y respaldado la decisión del gobierno con respecto a las bananeras, que la lucha por la dignidad y la soberanía nacionales no ha terminado. Apenas comenzó el primer reclutamiento. Mantengamos la organización hasta ahora lograda” (Martínez, 1987). Negociación de los tratados Torrijos tenía una idea, y era que Panamá debía seguir desde atrás a la revolución. Esperar, ayudando e interviniendo, como lo hizo en el proceso de liberación de Nicaragua, y después sumarse, casi en el final. Esta cautela le fue criticada por los grupos de ultraizquierda, que pretendían “radicalizar la revolución”. A lo que Torrijos respondía que “por intentar hacer la revolución del futuro se pierden de hacer la revolución del presente” (Martínez, 1987).

Page 291: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

291

Lo real del proceso que encabezó Torrijos fue el renegociar todos los tratados, para ir consiguiendo reivindicaciones en cada uno de ellos que fueran sesgando el poder norteamericano en suelo panameño. “Hay que ir a negociar con una granada en la mano”, decía el General. ¿En que términos se podía emprender una negociación contra EEUU en medio de la carrera armamentística? Sin duda con más que una granada en la mano. Es por esto que el proceso que encara Torrijos con la firma del tratado Carter-Torrijos es de suma importancia para la historia de Panamá. ¿Cuál era esa gran granada con la que Torrijos negociaría por la soberanía de país? La negociación, y los tratados también, son solamente un medio para poder lograr el objetivo final. El objetivo final del General Torrijos era la liberación, con toda la carga semántica, política, económica, filosófica, humanista, de la que es capaz el término. Todo lo demás era un medio (Martínez, 1987). Torrijos sabía que las cosas no finalizaban en la firma de los tratados, que había que seguir negociando, porque pensaba que el imperio no está preparado para negociar. Tenía la teoría que en el modus operandi de los Estados Unidos no había lugar para la negociación, que esto incomodaba al país del norte, y que era en ese terreno donde se podía ir recuperando las reivindicaciones históricas, de empezar a pergeñar la revolución de hoy. La negociación fue larga y complicada. Por el lado de Panamá los que participaron fueron Rómulo Escobar Betancourt, Carlos López Guevara, Aristides Royo, Diógenes de la Rosa; Nicolás Ardito Barletta, y Gabriel Lewis Galindo, y por los Estados Unidos Ellsworth

Page 292: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

292

Bunker y Sol Linowitz. El 7 de septiembre de 1977, se firmaron en la sede de la OEA en Washington, el Tratado del Canal de Panamá y el Tratado concerniente a la neutralidad permanente y del funcionamiento del Canal de Panamá, conocido como los Tratados Torrijos-Carter. Los ejes sobre los que giró el tratado fueron: la soberanía, que vetaba la perpetuidad de la posesión del Canal a Estados Unidos, poniéndole como “fecha de vencimiento” el 31 de diciembre de 1999. A la vez que se reconocía la soberanía panameña sobre la Zona del Canal, lo que le significaba tener participación en la administración del Canal. Estaría a cargo de una Junta Directiva, integrada por nueve miembros (5 estadounidenses y 4 panameños). El administrador sería estadounidense y el Subadministrador panameño hasta el 31 de diciembre de 1989, luego se invertirían los roles. También la defensa del Canal sería conjunta. Si bien, los tratados proponían que los norteamericanos tuvieran mayor responsabilidad en este punto, se estableció una Junta Combinada, con igual número de militares de alto rango para cada país. Y por último los beneficios económicos que implicaban para el pueblo de Panamá, al cual se le revertirían el 60% de las tierras e infraestructuras del área canalera. El ferrocarril, los puertos de Balboa y Cristóbal y el Fuerte Gulick donde funcionaba la Escuela de las Américas, pasaban a ser propiedad de Panamá que también recibiría diez millones de dólares por los servicios públicos que prestaría en las áreas revertidas. Torrijos albergaba cierta disconformidad, ya que si bien entendía la importancia de este proceso gradual de

Page 293: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

293

recuperación de la soberanía panameña, había un dejo de molestia en su mirada una vez terminado de firmar. Un año después de la firma de los Tratados, la Asamblea de Representantes de Corregimientos le ofrece la Presidencia de la República a Torrijos, que no acepta, y en su lugar propone a Arístides Royo como Presidente y a Ricardo de la Espriella como Vicepresidente. Las relaciones con Washington empeoran, y el Gral. se muestra conforme e independiente en sus decisiones y relaciones internacionales: apoya al Movimiento Sandinista, se acerca a Cuba, se identifica con la Argentina durante la Guerra de las Malvinas; todos golpes que el imperio toleraría por mucho tiempo. El 29 de septiembre de 1979 el Congreso norteamericano jaqueado por los sectores republicanos ultraderechistas, aprueba unilateralmente la llamada Ley del Canal de Panama o Ley 96-70 cuyos artículos se convirtieron en una violación total a los tratados Torrijos-Carter (Calloni, 1988). Otra vez el imperio firma un tratado a espaldas del pueblo al cual pretende dominar, otra vez se viola la soberanía panameña. Este es solo, el inicio del plan que tenía elucubrado el imperialismo para Panamá. La muerte de Torrijos y la orfandad de un proceso

El 31 de julio de 1981 se produjo la muerte de Torrijos en un accidente de aviación; aunque la palabra accidente no es la más adecuada ya que en un vuelo de 11 minutos es muy difícil que se produzca un accidente. Más bien pareciera responder a una parte del plan de Reagan, nuevo presidente de los Estados Unidos, para recuperar el Canal de Panamá. Era lógico pensar que con

Page 294: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

294

Torrijos en el país, los tratados firmados en el Congreso, sería difícil de aplicar y por lo tanto, se dificultaría el ejercicio del poder real de EEUU en Panamá. El imperio no puede negociar con alguien que estaba decidido a volar el canal en caso de que la soberanía fuese violada. Quizás no se puede probar directamente, todavía, que la CIA fue quién lo eliminó, pero sí indirectamente, porque se puede probar que no fue un accidente. No lo mató una falla mecánica del avión. No lo mató un mal tiempo sorpresivo. No lo mató una imprudencia ni una falta de pericia del piloto, ¿quién lo mató? (Martínez, 1987). No hace falta hacer un repaso muy allá en el tiempo de los procesos que se han dado en nuestra región, y las respuestas que ha dado el imperialismo cuando los procesos nacionales avanzaban por el camino de la recuperación de soberanía y cortaba los lazos de dependencia que los ataba al imperialismo. Por lo tanto, la respuesta a esa pregunta, que bien podría ser retórica, es unilateral: EEUU. Fue la CIA quien decidió sacarse aquella piedra del zapato que se estaba fortaleciendo, y creciendo tanto que ya el pie del imperio no cabía ahí. En 1984 se celebran las elecciones, el PRD (dentro de la Unión Nacional Democrática) presenta como candidato a Antonio Barletta. En ese mismo momento continúa la segunda parte del plan, lo que fue conocido como “El Rabiblancazo”. En 1981 Reagan había conformado la Organización Para la Opinión Pública, quienes iban a trazar políticas comunicacionales para ganar el consenso a través de la influencia de los medios de comunicación. La fecha del cambio de mando en el Canal se acerca, y Estados Unidos no se lo puede permitir, por lo que lanzan

Page 295: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

295

la noticia de que el triunfo en las elecciones fue para Arnulfo Arias, el candidato apoyado por Washington y acusan de fraude a Noriega, quién se transforma en el blanco del imperio. Noriega es acusado de narcotraficante, de fraudulento, incluso de traidor. “Cuando comienza la desestabilización en junio de 1987, también estalla una fuerte rebelión de sectores populares y campesinos, que ven amenazados, por imposición del FMI, el código del trabajo y el seguro social. Esto crea optimismo en Washington. Pero sólo una semana más tarde la llamada Rebelión de los rabiblancos queda circunscripta a las clases altas” (Calloni, 1988). Estados Unidos buscaba destituir a Noriega e implementó todas las estrategias que tiene en su arsenal. Apela a profundizar su relación con las oligarquías “sin patria” que desgraciadamente habitan suelo Nuestroamericano, a la desestabilización mediática, a los bloqueos económicos. Pero Noriega iba a salir más fortalecido de esta lucha, ya que había crecido en prestigio ganando un sólido frente interno integrado por los trabajadores, los campesinos, la intelectualidad más reconocida y lúcida, las Fuerzas de Defensa, es decir el pueblo real. A nivel externo, el general se convertía en un dirigente patriota y nacionalista, quien como un moderno David enfrentaba a un soberbio Goliat (Calloni, 1988). La respuesta imperialista se intensifica: Estados Unidos invade Panamá, con la impunidad que lo caracteriza, bajo la denominada “Operación Causa Justa”. El objetivo principal era derrocar a Noriega para garantizar sus negocios en el Canal, perpetuándose más allá de lo convenido. Era preciso entonces empezar por deshacerse

Page 296: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

296

de quienes se lo impedían. Los argumentos de EEUU para justificar esta nueva incursión y avasallamiento sobre la soberanía panamá, se basan, supuestamente, en la necesidad de garantizar la democracia y los derechos constitucionales, y en la necesidad de apresar y juzgar a Noriega por narcotraficante. El objetivo para EEUU en realidad, era asegurar la integridad de los Tratados sobre el Canal de Panamá que garantizaban su dominio. Unos 26 mil soldados, empleando armas, técnicas y equipos de guerra sumamente sofisticados, se lanzaron a la invasión destruyendo casi por completo la ciudad del Chorrillo donde se creía que se encontraba Noriega. El General se refugió 4 días después de la invasión en la Nunciatura Apostólica. El 3 de enero de 1990, Noriega se entregó a las autoridades estadounidenses. La invasión significó la salida de Noriega de Panamá y la manifestación más acabada de la impunidad con la que Estados Unidos se mueve por el mundo, avasallando las soberanías de repúblicas libres. Pero también dejó una experiencia de amor a los panameños, de sufrimiento, y de resistencia. Dalys Ramos, residente en el edificio N° 18 de Renovación Urbana de El Chorrillo, publicó en La Prensa el 20 de octubre de 1990 un artículo titulado Crónica de una larga noche que finaliza diciendo “Nunca pensé que amaba tanto a mi barrio, país, amigos, vecinos y hasta mi propia familia, como los amo. Esa noche me di cuenta que uno aprecia verdaderamente algo cuando lo ve en peligro. Es cierto que perdimos hasta la sonrisa, pero recuperamos la fe, confianza, humanidad y el deseo de superarnos”.

Page 297: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

297

Bibliografía

• Boersner, Demetrio (1996): Relaciones internacionales de America Latina: Breve Historia. Nueva Sociedad

• Calloni, Stella (1988): Panamá, los riesgos de la soberanía, Rosgal S.A

• Calloni, Stella: La batalla de Panamá, General Omar Torrijos, (30) Editorial Universitaria de Buenos Aires.

• Martínez, José de Jesús (1987): Mi General Torrijos, A.B.R.N. Producciones Gráficas

Page 298: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

298

Page 299: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

299

Capítulo XII Paraguay

Eugenio Silvetti y Ernesto Torales Kruger La experiencia revolucionaria en Paraguay

Para entender los procesos revolucionarios que se dieron en el Paraguay durante el siglo XX es necesario antes aclarar algunos antecedentes políticos, económicos y sociales que dieron lugar a estos procesos. A continuación, incorporaremos al análisis, aquellos elementos que creemos que son fundamentales, para entender la realidad política paraguaya. La soberanía paraguaya

El 14 de Mayo de 1810 se declaró la independencia del Paraguay, conformándose una Junta provisoria que encabezaron dos terratenientes, Fulgencio Yegros y Pedro Juan Caballero. De esta junta también formaba parte el Doctor José Gaspar Rodríguez Francia, que se perpetuaría en el gobierno por más de 25 años. “En el congreso de 1813, Francia fue elegido “Cónsul” de la República del Paraguay, de acuerdo al modelo de la antigua Roma. En 1814, el Doctor Francia preparo otro congreso que lo nombro “Dictador Supremo de la República”. El 1 de junio de 1816 otro congreso le otorgo nada menos que el titulo de “Dictador Perpetuo” (Mires, 2001). “El largo gobierno de mano de hierro…había incubado, en la matriz del aislamiento, un desarrollo económico autónomo y sostenido. El estado, omnipotente, paternalista, ocupaba el lugar de una burguesía nacional que no existía, en la tarea de organizar la nación y

Page 300: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

300

orientar sus recursos y su destino. Francia se había apoyado en las masas campesinas para aplastar a la oligarquía paraguaya y había conquistado la paz interior tendiendo un estricto cordón sanitario frente a los restantes países del antiguo virreinato del Río de La Plata” (Galeano, 1971). El Estado monopolizaba el comercio exterior e interior, e impulsaba el desarrollo industrial. A la muerte del “dictador” le sucedió al gobierno Carlos Antonio López primero y Francisco Solano López luego, continuando la línea del Doctor y manteniendo durante más de cincuenta años una prosperidad y un desarrollo hasta hoy nunca igualado. Guerra de la “Triple Alianza” y “Guerra del Chacho”

La violencia es inherente a la historia política del Paraguay, afirmación que se manifiesta tanto en la guerra de la “Triple Alianza (1862-1870) como en la “Guerra del Chaco “(1930-1932). El conflicto se desencadenó a fines de 1864, cuando el mariscal Francisco Solano López, decidió acudir en ayuda del gobierno uruguayo, en ese momento gobernado por el Partido Blanco y en guerra civil contra el Partido Colorado, apoyado éste militarmente por el Brasil. López advirtió a los gobiernos de Brasil y la Argentina que consideraría cualquier agresión al Uruguay "como atentatorio del equilibrio de los Estados del Plata", pero las tropas imperiales invadieron territorio uruguayo en octubre de 1864. Este fue el detonante que desató la guerra desató, y luego de cinco años de arduas batallas la Triple Alianza,

Page 301: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

301

financiada por el imperialismo británico, triunfó. A partir de este momento comenzó la decadencia del Paraguay, contrayendo su primer deuda externa (un millón de libras esterlinas) y el posterior derrumbe de su industria y comercio interior. El intelectual argentino Arturo Jaureche plantea que Paraguay antes de la guerra era una potencia, había alcanzado un gran desarrollo ya que poseía ferrocarriles, fábrica de armas, altos hornos, fabrica de vidrios y astilleros. En lugar de incorporar inmigrantes, sus hijos iban a Europa a recibirse de ingenieros, doctores y militares, quienes orgullosos de ser paraguayos, volvían a aplicar sus conocimientos al país, en pos del desarrollo nacional. En la contienda bélica murió el 95% de la población masculina, lo que alterará la composición de la sociedad paraguaya por muchos años (Trainer, 1997). Al finalizar la guerra, Paraguay estuvo bajo la influencia de la burguesía Argentina y del imperio Ingles: “Desde 1870, el comercio argentino-paraguayo refleja una dependencia de Paraguay respecto a la Argentina, la mayoría de los establecimientos y el capital invertido era propiedad de capital anglo-argentino (…) la mayoría de las empresas que existían en Paraguay en 1896 eran de propietarios extranjeros (ingleses, argentinos y uruguayos)” (Trainer, 1997). La guerra produjo la división política de los paraguayos, quienes han pasado de una fracción a otra, actuando como factor de disgregación y dispersión de las fuerzas cívicas. La contienda bélica se caracterizó por la participación de gran parte de la población civil, resaltando el sentimiento nacional de defensa de la patria.

Page 302: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

302

Algo similar ocurrirá en la guerra del Chaco (1930-1932), en donde se desarrolló un principio de guerra de guerrillas a través de las montoneras, que operaban independientemente del Ejército regular, y estaban integradas por civiles no pertenecientes al aparato militar. Estos sujetos, no se formaron como soldados en instituciones militares, sino que lo hacía a través de la “Escuela de Reserva”. Respecto a esta experiencia Diana Arellano escribe: “En 1928 se crea la escuela de Oficiales de Reserva en la que se dictaban cursos abiertos de entrenamiento militar dos veces a la semana destinados a los ciudadanos paraguayos que quisieran defender la patria, esta convocatoria extensa que apelaba a valores muy arraigados en un país que venía de una guerra, logro una gran concurrencia de jóvenes civiles, estudiantes secundarios y también universitarios sobre todo de la carrera de Derecho y Medicina que egresaban como Oficiales de Reserva ( los popularmente llamados “jóvenes reservistas”). De este modo se formó un estilo de militares diferentes, que no tenían la rígida formación prusiana del ejército sino un entrenamiento de combate afirmado en la ideología de Defensa de la Patria que favoreció un espíritu solidario de defensa de los derechos del ciudadano paraguayo y una relación de camaradería entre los cuadros oficiales y sus soldados que se consolidaría en la larga convivencia durante la guerra del Chaco” (Arellano, 2005). Hegemonía del Partido Colorado Después de la guerra civil de 1947 y tras la derrota de los militares institucionalistas (militares nacionalistas

Page 303: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

303

antiimperialistas), la política del Paraguay pasó a estar dirigida por el Partido Colorado y la subordinación de las fuerzas armadas a este. Paúl H Lewis en su trabajo “El Paraguay bajo Strossner” plantea que, “al finalizar la guerra civil de 1947, los colorados quedaron como amos indiscutibles del Estado. La deserción de casi el 80 % del cuerpo de oficiales al lado de los rebeldes significó que únicamente militares colorados permanecían en los puestos de mando y el común denominador del nuevo ejército republicano se componía de reclutas colorados, el partido no solo controlaba al ejército sino también podía monopolizar los empleos gubernamentales.” Además de esta situación, los partidos de la oposición pasaban por un momento de resquebrajamiento, por lo que el descontento social fue canalizado por las corrientes internas del Partido colorado. Una de estas corrientes, eran los Guiones Rojos, de tendencia autoritaria liderada por Natalicio González, de la cual formaba parte Strossner, y la tendencia democrática liderada por Federico Chávez, quien fue designado presidente de la república de 1953 hasta 1958 En el marco de las disputas por el control del Estado entre las tendencias antes mencionadas, la línea democrática una vez al mando del gobierno lleva adelante una serie de medidas en que destituye de sus cargos a los referentes y funcionarios pertenecientes a los Guiones Rojos, profundizándose así las disputas y el enfrentamiento entre ambos bandos. En este contexto, el 4 de Mayo de 1954, se produce un golpe de estado encabezado por Alfredo Strossner, quien en condición de Comandante en jefe de las Fuerzas

Page 304: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

304

Armadas dispuso la detención del Comandante de Caballería y Federico Chávez fue detenido en la escuela militar. El Partido Colorado resuelve: Designar Presidente provisional a Tomas Romero Pereyra Oficializar la candidatura a la presidencia de Alfredo Strossner para concluir el mandato del destituido Chávez 1953-1958” (Paredes, 2004). Tras el golpe y la posterior renuncia de Federico Chávez asume como presidente Tomas Romero Pereyra, ejerciendo la presidencia desde el 9 de Mayo al 15 de Agosto de 1954. Las elecciones fueron convocadas el 11 de Junio, donde el único postulante fue el General Strossner, quien termina asumiendo al cargo el 15 de Agosto. El golpe de estado del 4 de Mayo apuntó a resolver la crisis interna del Partido Colorado, resultando triunfante aquella línea que representaba los intereses con Brasil y los Estados Unidos. Dictadura strossnerista

Para Estados Unidos Strossner era un aliado ideal, en función de sus objetivos políticos para garantizar la dominación y el control sobre el Cono Sur. La forma de dominación que ejerce no es solo directa, sino que adquiere una forma más avanzada a través de la dominación financiera y la dependencia que esto genera con los países hegemónicos e imperiales; es decir, garantiza la subordinación de países empobrecidos a través de créditos y futuros endeudamientos: “La ayuda es gradual y lenta como necesariamente debe ser en un país de este grado de desarrollo económico y social”

Page 305: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

305

(Miranda, 1997). En el marco de la Guerra Fría, uno de los mayores intereses de EEUU a regional era evitar que países como Paraguay vieran al Bloque Socialista como aliado. La cita del Documento Oficial del Gobierno Norteamericano, contribuye a este planteo:“Fuera de nuestro objetivo de guerra, el propósito de nuestra contribución es lograr una economía estable y en desarrollo de modo que no ocurra un vacío que tendría efectos desafortunado en lo económico como también repercusiones políticas sobre nuestro intereses de largo y corto plazo en el área del Río de la Plata, con riesgo para la seguridad del hemisferio y al mismo tiempo combatir cualquier penetración o extensión de la influencia comunista” (Dure, 2000). Stroessner, aprovechando el contexto de la Guerra Fría, declaró su lucha abierta contra el Comunismo Internacional, por lo que obtuvo apoyo de las potencias capitalistas para equipar el Ejército, adquirir empréstitos, como también obtener el silencio o la no condena abierta a las violaciones a los derechos humanos cotidianas de la dictadura paraguaya. En la década de 1960 Stroessner solicito 80.000.000 de dólares a la Alianza para el Progreso para “equilibrar el presupuesto”, nivelar las cuentas del Banco Central, la industria forestal y la agricultura, aunque más de un tercio estaba destinado al presupuesto de las Fuerzas Armadas. El dictador cumplió al pié de la letra la política norteamericana y adhirió incondicionalmente al contexto de Guerra Fría planteada por los Estados Unidos. Los fondos que recibió el Estado paraguayo no fueron invertidos ni en el agro y ni en la industria, sino en el

Page 306: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

306

mantenimiento de funcionarios y militares para la lucha contrainsurgente, aunque en esta época no existiera una amenaza revolucionaria concreta. Si persistían vestigios de oposición por parte de partidos políticos, quienes debían ser comprados por el régimen o en su defecto eliminarlos a través de persecución cárcel y tortura. Como consecuencia de esta política se desarrolla un proceso de emigración, mas precisamente se lo puede definir como el “éxodo” del pueblo paraguayo: “La atmósfera era tan opresiva que decenas de miles de paraguayos huyeron a Argentina, los números fluctúan entre 200.000 y 400.000. Esto representa cerca de un tercio de la población del país” (Lewis, 1986). Surgimiento de la lucha armada en el Paraguay

El éxodo producido hacia la Argentina lo denominamos “éxodo activo” ya que desde la estadía en el país vecino, los paraguayos realizaron acciones de protestas, marchas contra la dictadura y denuncia ante organismos de Derechos Humanos. En el año 1957 se conforma en Argentina el Movimiento 14 de Mayo compuesta por Liberales y Febreristas disidentes, que durante dos años discutirán la estrategia para regresar a la patria. Paralelamente a esta organización, el Partido Comunista Paraguayo, desde la clandestinidad ya que estaban proscriptos todos los partidos por fuera del Colorado, plantea en el año 1956 la necesidad de derrotar a la dictadura para instaurar un régimen democrático. El

Page 307: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

307

golpe contra la dictadura strossnerista, solo sería posible a través de la lucha armada. El Movimiento 14 de Mayo coincidirá con esta posición. La formación de una guerrilla en Paraguay, era inminente. Son dos los motivos y factores principales que inciden en el origen del movimiento guerrillero. Por un lado, el anhelo de regresar a la patria y lograr instaurar la democracia. Oscar Creid Secretario General del Partido Comunista Paraguayo, en aquella época, dice: “el Paraguay vivía una situación pre-revolucionaria, tomando como referencia, la huelga general de 1958 que paralizó el país; la lucha de carácter revolucionario de los estudiantes (Mayo 1959), provocaron la división del Partido Colorado. El PCP evalúa a esta, como situación pre-revolucionaria”. Los hechos que menciona Oscar Creid se desarrollo en Agosto de 1958, cuando la CTP (Confederación Paraguaya de Trabajadores) declaró una huelga general reclamando el descongelamiento de los salarios, el abandono de la política económica dictada por el Fondo Monetario Internacional, la restitución de las libertades políticas-sindicales y el levantamiento del estado de sitio. Ante estos hechos, el gobierno dicto una brutal represión y envió al exilio a muchos dirigentes de trabajadores que luego en Buenos Aires formarían la Confederación Paraguaya de Trabajadores en el Exilio. La huelga se levantó finalmente el 1 de Septiembre de 1958. El 28 de Mayo de 1959, en la plaza Italia de Asunción (Paraguay) protestaban miles de estudiantes, nucleados en la Federación de Estudiantes Secundarios de Asunción, por el costo del boleto estudiantil. La policía reprimió automáticamente esta protesta y la represión

Page 308: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

308

policial terminó con el saldo de un muerto. A partir de este momento se decretó una huelga estudiantil por tiempo indeterminado, exigiendo la inmediata renuncia del Ministro del Interior, Edgar L. Insfran y el Jefe de la Policía, Ramón Duarte Vera. Por otro lado, la influencia que tiene la Revolución Cubana, como ejemplo a imitar ya que había demostrado que las fuerzas populares pueden derrotar al ejército. Las siguientes entrevistas ilustran esto: “En Sudamérica especialmente en Paraguay no había otra posibilidad de vivir en democracia, los jóvenes teníamos en mente que por medio de las armas y con guerrilla se podía enfrentar a la dictadura y a las fuerzas regulares (…) teníamos la copia de la revolución cubana y estábamos un poco motivados por eso también. Entonces planeamos y seguimos este método32” Ventre Burzarquis, sobreviviente de la columna del 14 de Mayo, comandada por el Tte. 1ª Blas Talavera, comenta: “Estábamos enfervorizados. El entusiasmo era grandioso. Había que liberar al Paraguay del yugo maldito de la dictadura. La adhesión al Movimiento 14 de Mayo era indescriptible (…) Estábamos realmente deseosos de emular a las huestes de Fidel, el Che, Camilo Cienfuegos…”33 En un fragmento publicado en un órgano de difusión del PC Argentino, dice: “Paralelamente a la reunión de la OEA, en Santiago de Chile en 1959, el Frente de Acción

32 Entrevista Manuel Haley, integrante del Movimiento 14 de Mayo, Asunción, Paraguay, Noviembre de 2004. Entrevistador: Ernesto Torales 33 Entrevista Ventre Buzarquis, integrante de Movimiento 14 de Mayo, Víctor R. Dure V. Agripino Silva, en Insurgentes, Pág. 127

Page 309: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

309

Popular (FRAP) convoca a un encuentro para intercambiar ideas sobre el conjunto de problemas que preocupan a los pueblos Latinoamericanos, en dicho encuentro los participantes coincidieron en considerar que la Revolución Cubana es la causa de toda América Latina y por lo tanto es deber supremo de nuestros pueblos dar su solidaridad practica , concreta y efectiva por todos los medios para contribuir a defenderla de las amenazas internacionales y asegurar su amenazado desarrollo. Con tal motivo llaman a los ciudadanos de América Latina a desplegar los mayores esfuerzos en apoyo de la Revolución Cubana. Igualmente hubo acuerdos unánimes en la enérgica respuesta a las oprobiosas tiranías de Santo Domingo, Nicaragua, Paraguay y Haití que ponen al servicio del imperialismo sus riquezas nacionales34”. En este contexto nacional y regional se conforman las dos organizaciones políticas militares: el Movimiento 14 de Mayo y el Frente Unido de Liberación Nacional, que promoverán la lucha armada contra la dictadura. Movimiento 14 de Mayo y Frente Unido de Liberación Nacional

Como estrategia militar el Movimiento 14 de Mayo se planteó ingresar al territorio paraguayo desde Argentina en pequeños grupos de hombres armados, con el objetivo de ocupar territorios y liberarlos del control de la dictadura, confiados en la posible adhesión de los simpatizantes liberales en el interior del Paraguay: “… El plan para la columna que yo comandaba, era: tomar una

34 Fragmento publicado el 1 de Agosto de 1959. en “Nuestra Palabra”, órgano de difusión del Partido Comunista Argentino. Hemeroteca PCA.

Page 310: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

310

zona, la mas boscosa y que mas defensa estratégica tenia y el terreno que mas se prestaba para una guerrilla era el alto Paraná, el Estado de Paraná, Caaguazú, parte de Caaguazú, entonces nosotros, el grupo que yo comande, decidimos entrar en esa zona. Teníamos objetivos muy bien fijados, muy bien planificados, que era tomar tres puntos del Paraguay, el departamento de Alto Paraná, donde tenia que haber recibido municiones, armas y todo lo necesario para seguir progresando con la guerrilla y formar una base35”. La intención era alcanzar y establecerse en el cerro Ybyturuzu donde funcionaria el centro de operación militar. La gran mayoría de las columnas ingresadas al Paraguay en el año 1959 se dieron por la frontera con la provincia argentina de Misiones. La columna Libertad, parte de la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, Argentina, al mando de Juan José Rotela, el objetivo era penetrar en territorio paraguayo a través del río Paraná para legar a Encarnación específicamente en la zona de Mboy Caé. La Columna Patria y Libertad conducida por el comandante Manuel Halley, parte desde la Ciudad de Iguazú, Misiones, Argentina, el objetivo era alcanzar la zona de Hernandarias. La Columna Mainumby estaba al mando del Capitán Blas Ignacio Talavera, veterano de la guerra del Chaco, y cruzó al Paraguay desde la localidad de Puerto Rico, Misiones Argentina. La Columna Amambay al mando del Comandante Candido Rotela tenía como objetivo era llegar hasta Cerro Corá.

35 Entrevista Manuel Haley, integrante del Movimiento 14 de Mayo, Asunción,

Paraguay Noviembre de 2004). Ernesto Torales.

Page 311: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

311

La columna Libertad en el intento de tomar la ciudad de Encarnación es capturada por las fuerzas del régimen, en pleno cruce del Río Paraná. Por su parte la Columna Patria y Libertad con 150 guerrilleros logran llegar a territorio paraguayo tomando la ciudad de Hernandarias e Itakyry controlando la Administración de Industrias Paraguayas, el juzgado y la comisaría, en el cual alrededor de 500 personas pedían armas a la guerrilla para combatir a la tiranía. Por su parte la columna Mainumby toma la localidad de Mayor Otaño y Puerto Triunfo. Una vez cumplido el objetivo, el Movimiento 14 de mayo lanza la siguiente proclama: “Desde un punto en la margen derecha del río Paraná, esta madrugada 12 de Diciembre de 1959 y ya en territorio paraguayo al iniciarse las operaciones bélicas, los rebeldes del Movimiento 14 de Mayo (..) Queda declarado el Estado de Guerra en todo el territorio paraguayo. Todos los delitos contra los derechos humanos y contra la propiedad privada cometidas por tropas amigas o enemigas serán castigados con la pena máxima. Todos los ciudadanos sin distinción de banderías políticas gozaran de los derechos y garantías de la persona humana. Queda abolida la constitución autoritaria de 1940 y todas las leyes represivas que en ella se inspiran, se pone en vigencia las garantías y los principios de libertad expresados en el preámbulo de la Constitución hasta tanto sea convocada la Asamblea Nacional Constituyente. Se declaran infames y traidores a la patria al dictador Stroessner y a todos los sicarios de su tiranía que cometan o hayan cometido delitos contra el pueblo paraguayo. La revolución no arriará su bandera mientras

Page 312: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

312

exista un solo palmo de territorio patrio en poder de la dictadura de Stroessner. Firmado: Comando Revolucionario”.36 El Frente Campesino del PCP desarrolla acciones de propaganda con la consigna “levantamiento general del pueblo”; se organiza La Aldea y los puntos de apoyo y enrolamiento para la Columna Mariscal López. Además se desarrollan otros frentes en la Zona del Ibuturuzú y San Pedro. En Febrero1960 declaran: “Sobre la base de nuestro trabajo paciente durante muchos años entre los campesinos de la región de Piribebuy y otras regiones cercanas, Agapito Valiente (Arturo López) inicia la formación del grupo guerrillero MARISCAL LOPEZ, cumpliendo directivas del camarada Wilfrido Álvarez, responsable del trabajo campesino del Comité Central de nuestro partido. Este grupo inicia el movimiento guerrillero campesino por medio de acciones de tipo miliciano, consistente en allanar domicilios de elementos stronista para juntar armas. Estas acciones fueron exitosas y sin pérdidas37”.

36 La Razón, Sábado 12 de Diciembre de 1959, Pág. 1. Citado en

ARELLANO, Diana. “Movim iento 14 de Mayo para l a

l ibe rac ión de l Paraguay . Memor ia de no res ignac ión,

Ed i tor i a l Un ivers i ta r i a de Mis iones . Pág. 94.

37 Datos Históricos acerca del desarrollo del movimiento campesino

revolucionario en el Paraguay. Información agregada a la Declaración del

Comité Central del Partido Comunista Paraguayo acerca de la acción

guerrillera del 8 de Marzo de 1980. Informe. Material preparatorio para el 5·

Congreso del PCP. Archivo CO.DE.HU.CO (Coordinación Derechos Humano

Cordillera, Caa Cupe; Paraguay)

Page 313: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

313

En abril de 1960 se desarrolla la segunda incursión del Movimiento 14 de Mayo logrando tomar la localidad de Carlos Antonio López. Previamente a esta incursión, las guerrillas del PCP logran destruir y desarticular a las tropas Stronistas en esta zona, lo que facilitó el avance del M14. En mayo de ese mismo año, se desarrollan nuevas incursiones de columnas del M14 y el PCP tomando el Departamento de Caazapa. Paralelamente a estos hechos cae en combate el comandante Rotela (jefe del Movimiento 14 de Mayo). Derrota del movimiento guerrillero paraguayo

El 21 de Junio en una conferencia de prensa el Ministro del Interior anunció que había destruido al grupo de Rotela, y acabado con los partidos opositores (Liberal y Febrerista). Invitaba a participar de “elecciones municipales”, argumentando que el camino de la lucha armada había fracasado y lanza una feroz represión zonas controladas por la guerrilla, logrando desarticular a las columnas del M14. El plan dispuesto por el Movimiento 14 de Mayo no logra su objetivo, gran parte de las columnas son derrotadas militarmente por el régimen, al mismo tiempo surgen contradicciones en el seno del Partido Liberal y el Partido Febrerista Revolucionario quienes retiran su apoyo a la guerrilla, quedando estas sin apoyo popular y dependiendo del éxito militar de las distintas columnas. Por su parte, el Frente Campesino y las Columnas del Frente Unidos de Liberación Nacional ocupan los territorios de Ibuturuzú, Caazapá y Tebicuarimí en el que se desarrolla una reforma agraria. A los efectos de

Page 314: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

314

defender las zonas liberadas y avanzar hacia la toma del poder, se organiza la Columna Ytororó. La formación de Ytororó apuntó a profundizar la lucha armada, abocada principalmente a intentar destruir al aparato militar de la dictadura y aglutinar a las fuerzas de la oposición a tal punto de formar un Estado Mayor de guerra. Este hecho indica la posibilidad de plantear una nueva etapa: pasar de la etapa defensiva a una ofensiva que se produciría a partir del apoyo de esta columna a las guerrillas campesinas, sintetizado en la formación del Ejército Revolucionario Regular. Pero lo que sucedió fue que el Frente Unido de Liberación Nacional logró controlar una parte pequeña del territorio paraguayo y careció de una proyección nacional en términos de correlación de fuerza. La dictadura logro imponer su dominio político a través de la represión y las terribles torturas incluyendo la crucifixión. Las razias realizadas hacia la población y la aplicación del terror dentro de la sociedad, llevaron a la guerrilla a perder su base social, por lo que la lucha se redujo al combate netamente militar: “La guerrilla es la vanguardia combativa del pueblo situada en un lugar determinado de algún territorio dado, armada dispuesta a desarrollar una serie de acciones bélicas tendientes al único fin estratégico posible: la toma del poder. Está apoyada por las masas campesinas y obreras de la zona y de todo el territorio de que se trate. Sin esas premisas no se puede admitir la guerra de guerrilla”.38

38 GUEVARA, Ernes to , Obras Comple tas . Ed i tor ia l Legasa. 1996. Pag. 355-356

Page 315: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

315

Es así, que las fuerzas militares del régimen logran derrotar a las distintas columnas guerrilleras hacia 1970, obstruyendo el proceso revolucionario del pueblo paraguayo. Para finalizar podemos concluir que el proyecto guerrillero desarrolla un bloque de poder por abajo sin lograr disputar el poder del estado, que no logra consolidarse debido a la derrota militar que le proporciona el régimen. Sin embargo esta experiencia tiene su relevancia histórica debido a la oposición que han logrado construir en torno a unas de las dictaduras más prolongadas y represivas perpetradas en el Cono Sur. Bibliografía:

• Arellano, Diana: Movimiento 14 de Mayo para la liberación del Paraguay. Memoria de no resignación, 2005, Editorial Universitaria de Misiones. Posadas.

• Dure, Víctor: “Frente Unido de Liberación Nacional”, en Marcello Lachi (comp.), Insurgente, La resistencia armada a la dictadura de Strossner; 2000 Editorial Arandura, Asunción.

• Galeano, Eduardo: Las venas abiertas de América Latina, 1971, Editorial Siglo XXI, México.

• Gallego, Marisa: Eggers-Brass, Teresa; Gil Lozano, Fernanda; Historia Latinoamericana 1700-2005. Sociedades, culturas, procesos políticos y económicos, 2006, Editorial Maipue, Buenos Aires.

• Guevara, Ernesto: Obras Completas,1996, Editorial Legasa, Buenos Aires.

Page 316: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

316

• Lewis, Paul: El Paraguay bajo Stroessner, 1986, FCE, Asunción.

• Mires, Fernando: La Rebelión Permanente. Las revoluciones sociales en América Latina, 2001, Editorial Siglo XXI, México.

• Paredes, Roberto: Strossner y el Stronismo, 2004, Servilibro, México.

• Trainer, Jorge: Primera Experiencia Histórico-Política de Comuna en América Latina, 1997, Universidad Nacional de Misiones, Posadas.

Page 317: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

317

Page 318: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

318

Capítulo XIII Perú

Ezequiel Pablo Lopardo

Con el aplastamiento de la insurrección popular de Túpac Amaru, la sociedad virreinal peruana se estructuró en función de la clase dominante absolutista y criolla en convivencia mutua a partir del temor insurreccional, y en detrimento de los sectores populares que eran despreciados y apartados de toda participación política. De ese modo el proceso de la independencia peruana que fue encabezado primero por San Martín en 1821 y luego por Bolívar en 1823, no logró superar el abismo etnocéntrico que se había formado entre las clases dominantes con respecto a los sectores populares, que no sólo se expresaba en el plano del desarrollo socioeconómico y jurídico-político, sino también en la esfera de lo cultural. La economía peruana a mediados del siglo XIX se conformó a través de la explotación del guano extraído de las islas del litoral peruano, hecho que determinó la construcción de uno de los primeros ferrocarriles de América del Sur. Con la apertura del ciclo exportador del guano nace la necesidad de constituir un Estado moderno que facilite y responda a los intereses imperiales. Con esa intención se constituyó el Partido Civil como entidad política de unidad de los nuevos sectores comerciales, sumados a la vieja aristocracia terrateniente. Esta flamante tendencia partidaria va a conocer el triunfo electoral en 1872 con la presidencia de Manuel Pardo.

Page 319: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

319

Con el gobierno del Partido Civil es que se inicia el ciclo del salitre, actividad económica que gradualmente va a desplazar al guano. Al poco tiempo, durante la cuarta presidencia de Ignacio Prado que contaba con el apoyo del partido civilista, estalla una crisis económica que sacudió las bases que sostenían la economía peruana. El Presidente tuvo que llevar adelante una serie de medidas proteccionistas en el marco de la explotación del guano y el salitre, lo que motivó levantamientos militares relacionados con el sector comercial peruano, chileno y británico. Envuelto en ese contexto es que estalla en 1879 la Guerra del Pacífico. En el desarrollo de la guerra, el presidente Prado viaja a Europa a comprar armamento para contrarrestar el poderío bélico de Chile que era superior. Ante el viaje de Prado es que Nicolás de Piérola da un golpe de Estado. La descomposición política interna de Perú va a significar en gran parte la debacle militar en el sur del país. Luego de la derrota militar en la Guerra del Pacífico, por la cual perdió dos de sus provincias salitreras más importantes: Tacna y Arica, y obligado a firmar el tratado de Ancón (reafirmación del poderío chileno en la región andina), comenzó un proceso de gestación de nuevos aires en la vida pública de Perú. Quizás el exponente más notorio de la nueva generación política la podemos encontrar en la figura de Manuel González Prada, que provenía de una familia aristocrática, que a partir de la derrota en la guerra va a comenzar un camino de críticas contra el papel del clero como instrumento concreto de opresión, y desde esa posición manifiesta como imprescindible la constitución

Page 320: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

320

de un Estado laico. Entendía que las causas de esa derrota no habían sido solamente militares sino que había que encontrarlas en la estructura económica, política y social del Perú, es decir, en la propia historia del país. González Prada no se dejaba arrastrar por el anticlericalismo abstracto que muchos liberales de la época declamaban, sino que era un profundo analista de la doctrina cristiana, y sostenedor del carácter revolucionario y humanista de Jesús. Comprendía que ser anticlerical en el Perú de fin de siglo XIX era ser antioligárquico, ya que la Iglesia estaba estrechamente ligada a los intereses de la oligarquía exportadora peruana. González Prada, funda el Partido Unión Nacional, de carácter liberal-nacionalista, pero después de un tiempo renuncia al partido que había fundado por discrepancias políticas con gran parte de sus miembros. Emprendió un camino de mayor acercamiento a los sectores populares y escribió en varios periódicos, algunos de ellos anarquistas, y comenzó a interesarse por la opresión sobre los campesinos indígenas. Fue nombrado director de la Biblioteca Nacional y desde ese lugar tuvo una gran influencia sobre la gestación de nuevos pensamientos en varios jóvenes como: José Carlos Mariátegui, César Vallejo, Víctor Raúl Haya De La Torre y muchos otros relacionados a las artes y a la política, que estaban interesados en los planteos que González Prada se atrevió a ligar de forma revolucionaria para la época, ya que combinó la tradición del liberalismo contemporáneo con el socialismo y el nacionalismo revolucionario. Esta nueva generación política va a estar influenciada a su vez por hechos de gran impacto a nivel continental y

Page 321: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

321

mundial. La Revolución mexicana en 1910, la crisis europea que provocó la primer guerra mundial de carácter imperialista, la Revolución rusa, la Reforma Universitaria en Argentina, no sólo van a calar profundo en los jóvenes latinoamericanos, sino que con el nuevo ordenamiento del mapa mundial, se van producir cambios sociales donde nuevos sectores, antes marginados, irrumpen en la vida política. Esto significaba, en una sociedad como la peruana, para el pensamiento nacionalista revolucionario, ligar las luchas de los sectores mesocráticos con las reivindicaciones de la clase obrera y con aquellas de los campesinos indígenas y mestizos, que históricamente en Nuestra América habían estado proscriptos por el poder oligárquico. En este período, surgen dos figuras trascendentales en la vida política peruana, José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl Haya de La Torre. Ambos son parte de la Universidad Popular “González Prada”. En 1923 Haya De La Torre es expulsado del país. Este hecho va a ser significativo, porque convierte a Mariátegui en el político más importante de la izquierda en tierra incaica. El 7 de mayo de 1924 Haya De La Torre funda el APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana) en México, que nace con la intención de convertirse en un gran partido nuestro americano. El programa que levantó tuvo los siguientes puntos: 1) Acción contra el imperialismo; 2) Por la unidad política de América Latina; 3) Por la nacionalización de tierras e industrias; 4) Por la internalización del Canal de Panamá; 5) Por la solidaridad de todos los pueblos y clases oprimidas del mundo. Desde esa fecha en adelante los esfuerzos de

Page 322: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

322

Haya De La Torre estuvieron concentrados en organizar células del nuevo movimiento en todo el continente, entre varios militantes que se incorporaron a la flamante organización en el Perú el más destacado fue Mariátegui. A su vez, el gobierno peruano comenzó a ejercer ataques y persecuciones a los militantes apristas. En 1928 el APRA se transformó en partido en medio de varias discusiones internas. Finalmente, Mariátegui se aparta del APRA con el planteo que la constitución partidaria de arriba hacia abajo era de carácter burgués, y que esa condición, en un futuro, terminaría desvirtuando su condición revolucionaria. Sosteniendo esa postura, Mariátegui fundó el Partido Socialista, que años más tarde pasará a ser el Partido Comunista alineado al comunismo soviético bajo el liderazgo de Eudocio Ravines. En aquellos tiempos, José Carlos Mariátegui escribe, lo que podría interpretarse como su testamento político, documento que lo hará trascender en la historia: “Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana”. La Internacional Comunista condena al aprismo por su carácter nacionalista y policlasista, y además, como expresión política que negaba e impedía la posibilidad de crear el partido de la clase obrera del Perú. Por otro lado, el partido Socialista se funda con un programa que contaba como principales ejes: la expropiación sin indemnización de los latifundios; repartición de tierras restantes entre los colonos, arrendatarios y yanaconas; confiscación de las empresas extranjeras, minas, industrias, bancos y de todas las corporaciones más importantes de la burguesía nacional, desconocimiento de

Page 323: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

323

la deuda del Estado y liquidación de todo control por parte del imperialismo; armamento inmediato para los obreros y campesinos para transformarlos en milicias que reemplacen a la policía y al ejército (Suárez-Payró, 1972). El mismo Mariátegui en 1928 funda la CGTP (Confederación General de Trabajadores del Perú). Pero poco tiempo después, el 16 de abril de 1930, el “Amauta” como se lo llamaba a Mariátegui, muere a los 35 años de edad, siendo uno de los hombres más influyentes del pensamiento revolucionario peruano y de Nuestra América. Con la apertura del Canal de Panamá, el predominio que los intereses británicos ejercieron con la explotación del guano y el salitre, comenzó a ser desplazado por los capitales yanquis a partir de la explotación del cobre y del petróleo peruano. En 1899 la exportación a Inglaterra significaba casi el 57% de la exportación total, mientras que para mediados de la década del 1920 no superaba el 33%. En cambio, para el mismo período, la exportación a Estados Unidos subía de 9,5% a casi el 40% del total. Con las importaciones ocurrió algo similar que con las exportaciones. Para la década de 1930 la sumisión, explotación y dependencia del Perú con respecto a Estados Unidos era indiscutible (Mariátegui, 2010). La postura antiimperialista del APRA se sostuvo en toda la década de 1920, con la que llegó a formar brigadas de solidaridad para ir a combatir a Nicaragua con Augusto César Sandino, y durante gran parte de la década del 1930. Esto comienza a desvirtuarse a principios de 1940, en el marco de la segunda guerra mundial, momento en el que Haya De La Torre impulsó un cambio en sus tesis

Page 324: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

324

políticas plasmado en su nueva concepción de no entender al imperialismo como una amenaza latente para el Perú, sino como la posibilidad de industrializarse, porque el imperialismo en América Latina significaba su primera fase y no la última. De ese modo había que estar dispuestos a que intervinieran en la estructura económica peruana los capitales yanquis y europeos. Con esa tesitura se constituye en un ferviente anticomunista de corte socialdemócrata. A su vez, la participación popular aprista se fue cercenando hacia el interior de la estructura partidaria y quedó relegada funcionalmente como masa de maniobra para acordar pactos con gobiernos oligárquicos como el de Manuel Prado Ugarteche en su presidencia de 1939 (hijo del Presidente derrocado por Piérola en la Guerra del Pacífico), o con el gobierno dictatorial del general Manuel Odría, quién años antes había sido su máximo perseguidor. En 1959 se produjo la Revolución cubana que rápidamente capta la simpatía de vastos sectores de la izquierda revolucionaria latinoamericana, pero también en algunas organizaciones de corte socialdemócratas, como el APRA que había devenido en eso. Sin embargo, con la radicalización del gobierno revolucionario cubano y su enfrentamiento con el imperialismo yanqui, la conducción del APRA comenzó a repudiarla. En este contexto, es que se convoca en 1959, la IV Convención del APRA, donde varios cuadros apristas públicamente cuestionaron el rumbo que había tomado el partido. Este conjunto de compañeros apristas críticos, conducidos por Luís De la Puente Uceda, van a conformar el Comité Aprista de Defensa de los

Page 325: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

325

Principios Doctrinarios y de la Democracia Interna, que luego se van a denominar como APRA “Rebelde”. Esta nueva estructura levantó las banderas del marxismo y de la revolución socialista, arriadas hacía años por el APRA tradicional. Posteriormente, en mayo de 1962, se va a producir la Convención Nacional de Dirigentes del APRA “Rebelde” que fundan el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). El movimiento indígena campesino comenzó un proceso vertiginoso de crecimiento organizativo para enfrentar las condiciones de explotación, que habían perdurado intactas durante siglos y que se mantenían inamovibles a mitad del siglo XX. La lucha contra los gamonales (hacendados) se intensificó, sobre todo en la zona de La Convención y Lares en el Departamento de Cuzco, bastión campesino liderado por Hugo Blanco, militante del Frente de Izquierda Revolucionaria (FIR), vinculada al trotskismo internacional. En esta región comenzó una huelga total de la actividad campesina, que consistía en no trabajar para el gamonal la tierra que labraban, con la intención por parte de los campesinos, de no pagar el uso de la parcela. Esta medida de fuerza se extendió por más de 9 meses, lo que motivó la ira de los terratenientes que comenzaron una escalada de hostigamiento. En algunas regiones como en Chaupimayo el sindicato campesino ante las agresiones de los propietarios de la tierra formaron autodefensas para resistir sus ataques. En la localidad de Jauja, se produjo un levantamiento guerrillero comandado por Jacinto Rentería líder sindicalista de la Ciudad de Lima vinculado al Partido Obrero Revolucionario (POR) de orientación trotskista; por Humberto Mayta dirigente campesino; y por

Page 326: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

326

Francisco Vallejos que era el subteniente de la Guardia Republicana de la cárcel de Jauja. A su vez, el grupo guerrillero contó con la presencia de estudiantes secundarios y unos pocos campesinos del lugar. El 29 de mayo de 1962 los guerrilleros se levantaron en la ciudad de Jauja, donde tomaron la cárcel, dos comisarías, y además, asaltaron el banco. Pero en el repliegue, después de haber viajado más de seis horas para internarse en la Selva Alta, son interceptados por más de cientos de efectivos de la Guardia de Asalto y del Ejército que provenían de Huancayo, teniendo lugar un enfrentamiento desigual. Mueren en combate Francisco Vallejos y Humberto Mayta, mientras que el resto de los guerrilleros, inclusive Rentería, son capturados y encarcelados sin recibir juicio alguno. En 1962, se llevaron adelante las elecciones presidenciales en las cuales ninguno de los tres candidatos más importantes alcanzó la mayoría necesaria para obtener el triunfo. Estos eran Haya de la Torre por el APRA, Fernando Belaúnde Terry por Acción Popular y Manuel Odría por la Unión Nacional Odriísta. Ante esta situación el Congreso de la Nación intercedió para dar una solución, pero los militares se opusieron y pidieron que se anularan las elecciones porque sospechaban que se había planeado un fraude. El Congreso se negó a acatar el pedido de las Fuerzas Armadas y el 18 de julio de 1962 se produjo el golpe de Estado reaccionario, liderado por el militar Ricardo Pérez Godoy, sucediéndolo luego en el cargo Nicolás Lindley. Con el gobierno de facto se intensificó la represión en las zonas rurales en huelga y fueron fusilados decenas de

Page 327: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

327

campesinos. Los Comités de Autodefensa comenzaron a responder las agresiones con resistencia armada. En Lima el FIR organizó una estructura militar urbana con aproximadamente 60 integrantes. Ésta, llevó adelante varios golpes comandos a bancos, de forma exitosa. Luego el aparato militar debía trasladarse al Cuzco y brindar apoyo a los Comités de Autodefensa campesinos de Hugo Blanco, pero comenzaron a tener disputas internas por el destino y la administración del dinero recuperado. A esas divergencias, se le sumó también la disyuntiva sobre si era necesario que la dirección militar estuviera sujeta a una dirección política o viceversa. Esta situación derivó en un enfrentamiento interno entre varios integrantes de la estructura militar, la dirección nacional del FIR, y la internacional trotskista, que culminó con el ajusticiamiento de uno de los líderes del aparato militar y posteriormente con la mayoría de la organización presa. En la zona rural donde el movimiento campesino estaba en lucha se desató una brutal represión, por ejemplo en Chaullay, donde en una sola noche masacraron a 46 campesinos. De ese modo comenzó una intensiva persecución a los referentes sindicales que para aquel entonces se desplazaban escondidos por los montes. Bajo esas circunstancias se producen enfrentamientos armados entre los campesinos comandados por Blanco y las fuerzas de seguridad del gobierno. En uno de los choques mueren varios campesinos y un guardia civil. Luego de este hecho, hay un repliegue del movimiento campesino indígena a partir de la ofensiva represiva de las fuerzas de seguridad del gobierno. De a poco van cayendo los principales referentes sindicales, hasta que Hugo Blanco

Page 328: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

328

en 1963 en la localidad de Pucyura es tomado como prisionero, condición que va a mantener hasta el Gobierno del General Velasco Alvarado. Antes de la captura de Hugo Blanco, un grupo de 35 militantes entre los que descollaba el poeta Javier Heraud, en su mayoría estudiantes universitarios que provenían de la ruptura de organizaciones de izquierda peruanas, de formación marxista y con cierta instrucción militar, ingresaron desde Bolivia al Perú con la intención de atravesar la selva, unos 300 kilómetros, para prestar su apoyo a los campesinos organizados en las Autodefensas Sindicales de Hugo Blanco. La idea original era la de constituir un foco guerrillero en la zona del Cuzco y combinarlo con las acciones de masas campesinas, para de ese modo desatar la lucha revolucionaria en todo el país hacia la toma del poder (Pumaruna, 1966). Seis guerrilleros ingresaron como avanzada en la Ciudad de Puerto Maldonado el 15 de mayo de 1963, chocando con una patrulla de la policía local. En el enfrentamiento murió Heraud, mientras que sus cinco compañeros fueron tomados como prisioneros. El resto de la compañía pudo replegar hacia Bolivia. El destacamento de militantes guerrillero que logró sobrevivir se mantuvo en situación de clandestinidad bajo la solidaridad de algunas organizaciones populares bolivianas durante el tiempo de permanencia en ese país, hasta que pudieron penetrar en grupos reducidos nuevamente a Perú. En ese período se organiza el Movimiento “15 de Mayo”, fecha en que se produjo el combate de Puerto Maldonado. Ese núcleo de militantes

Page 329: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

329

del M-15 va a fundar el Ejército de Liberación Nacional (ELN), liderado por Juan Pablo Chang y Héctor Béjar. Las movilizaciones campesinas se intensificaron y comenzaron a expandirse por todo el país. El gobierno militar desató una sanguinaria represión y persecución de los líderes sindicales, pero las protestas continuaron. Para mediados de año más de 1500 militantes de las distintas organizaciones populares fueron encarcelados. El gobierno de facto llamó a elecciones presidenciales para descomprimir el clima de tensión social que se vivía en todo el país. El 28 de Julio ganó las elecciones Fernando Belaúnde Terry, que en sus primeros días de gobierno llevó adelante un proyecto de reforma agraria para calmar las protestas campesinas, y también, otras medidas, como programas de obras públicas, que tenían la orientación de generar en la población efectos tempranos, que pudieran constituir factores de gobernabilidad, ya que para ese entonces no sólo había lucha popular sino también amplios grupos de descontentos en distintos sectores del Ejército. Pero el alcance de la reforma agraria emprendida fue escaso y estuvo más a merced de los intereses de los terratenientes que del propio campesinado. A fines de 1963 comienza una nueva oleada de ocupaciones de tierras por parte de los campesinos. Se tomaron más de 300 haciendas e involucró a medio millón de pobladores indígenas. Finalmente el gobierno en enero de 1964, después de haber vacilado en responder la ofensiva popular, presionado por los sectores más reaccionarios, desató la represión sobre los militantes populares, que comenzó en Sicuani, departamento de Cuzco, con la masacre de 17

Page 330: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

330

campesinos. A fuerza de represión fue como el gobierno logró el repliegue campesino. A su vez el MIR que había estado formándose militarmente comenzó una campaña de propaganda pública enviando a los medios de comunicación reportajes y comunicados en los que llamaba a levantarse en armas en las zonas rurales como único método para desarrollar el poder revolucionario y de ese modo conquistar las reivindicaciones históricas del pueblo. El líder del MIR, Luís De La Puente Uceda, en un documento de 1965 planteó sobre la situación actual de enajenación económica que sufría el país: “El acaparamiento de la tierra y las riquezas en general no tiene límites. Veamos el grado de concentración de la tierra por regiones, de acuerdo a estadísticas oficiales: En la Costa el 10% de los propietarios poseen el 89% del área agrícola; en la Sierra el 3% de los propietarios poseen el 93% del área adjudicada en concesiones de colonización... Nuestras grandes riquezas mineras como el cobre, plomo, hierro, zinc, petróleo, plata, oro, vanadio, bismuto, tungsteno, etc., están en manos de empresas imperialistas norteamericanas, como la Cerro de Pasco Corporation, Souther Mining Company, Nother Mining Compañy, Maycona Mining Company, International Petroleum Company, etc. La principal industria nacional es en la actualidad la harina de pescado, ocupando el Perú el primer lugar en el mundo al haber superado a Japón, y está controlada por empresas extranjeras en más del 60%.” A su vez, el 1 de enero de 1965 mediante un comunicado público, el MIR planteó que “sin las armas en la mano y

Page 331: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

331

sin la organización revolucionaria, no será posible liberar a nuestro país de sus amos extranjeros y nacionales; no será posible reconquistar las tierras, no será posible que los obreros sean dueños de su trabajo y de los instrumentos de producción; no será posible que los sectores medios de la sociedad se desarrollen, no será posible que la educación, la salubridad, la dignidad humana, la igualdad y la Justicia estén al alcance de todos”. El MIR conformó varios frentes guerrilleros con autonomía en la acción para emprender la lucha armada, los dos más importantes fueron el Frente “Pachacutec”, liderado por Uceda y que se ubicó en el área de Mesa Pelada en la provincia de la Convención en el Cuzco, y el Frente “Túpac Amaru”, dirigido por Guillermo Lobatón Mille y secundado por Máximo Velando Gálvez, que se ubicó en las provincias de Concepción y Jauja, departamento de Junín. Pero también existieron, aunque con vida efímera, los frentes “Cesar Vallejos” en el departamento de La Libertad, “Atahualpa” en las sierras de Cajamarca y “Manco Inca” en el departamento de Piura. De estos tres últimos frentes, el más destacado, porque logró superar la fase de formación, fue el Frente “Manco Inca” al mando de Gonzalo Fernández Gasco, que actuó en la zona norte, en la provincia de Ayabaca, departamento de Piura. El 9 de junio de 1965 se da el primer enfrentamiento armado con una ofensiva guerrillera del Frente “Túpac Amaru” en la provincia de Junín. Se asalta la hacienda “Runatullo”, la mina “Santa Rosa” y destacamentos de la Guardia Civil, de ese modo consiguen alimentos, dinero, dinamita, equipos de transmisión y pertrechos. Además,

Page 332: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

332

toman como prisioneros a un sargento y dos guardias para asegurar la huida. Esta acción tuvo gran impacto en la sociedad peruana y motivó el despliegue del Ejército y el arribo de agentes de la CIA y el FBI al Perú. El 27 de junio, en la misma zona central, los guerrilleros emboscaron a una patrulla policial de rastrillaje de 30 efectivos, dando muerte a 9 de ellos y quintándoles todas sus pertenencias. Los medios de comunicación y los partidos tradicionales opositores se pronunciaron preocupados y exigieron al gobierno que actuara velozmente para aniquilar a la guerrilla. El Ejército se desplegó sobre el territorio dominado por los “miristas” con centenares de efectivos y bien equipados para enfrentar a los revolucionarios. Comenzaron a darse combates duros, bombardeos con napalm, y los primeros combatientes guerrilleros muertos. La represión del Ejército se extendió a los pobladores de las zonas de influencia guerrillera capturando y torturando a los campesinos para que delataran los refugios insurgentes. Desde entonces se mantuvieron varios choques con el Ejército, como los de Pucuta y Yahuarina, de los cuales salieron victoriosos los revolucionarios (Prieto, 2007). Para esta misma época del año aparece en acción otro foco guerrillero abierto por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la zona de Chinchibamba, en el departamento de Ayacucho; situada entre los frentes del MIR “Pachacatuc” y “Túpac Amaru”. El ELN estaba liderado por Juan pablo Chang y Héctor Béjar, y a los sobrevivientes de los combates de Puerto Maldonado se habían sumado sectores disidentes de la Juventud

Page 333: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

333

Comunista. Pocos meses después se va a estrechar una unidad entre el MIR y el ELN constituyendo el Comando Nacional de Coordinación. Los guerrilleros se encontraron con varias dificultades para su desarrollo, las principales causas estuvieron relacionadas al idioma quechua que era hablado por la mayoría de los campesinos, lo cual obstaculizaba la comunicación con la población, y por otro lado, las banderas levantadas por los revolucionarios resultaban lejanas a los pobladores rurales que estaban interesados en reivindicaciones urgentes y concretas. Estos factores limitantes fueron más determinantes en el crecimiento y en el desarrollo guerrillero que la propia represión del régimen. Bajo estas circunstancias, las dos organizaciones guerrilleras no encontraron los mecanismos suficientes para ganar en despliegue, para afrontar una lucha masiva en distintos territorios de la geografía peruana. Asimismo, quedaron cercadas por el cerrojo militar ofrecido por el Ejército. Las maniobras militares se concentraron primero en la zona de Amaybamba, establecimiento de la guerrilla “Pachacutec”, donde caen en combate el 23 de octubre sus dos máximos comandantes, De La Puente Uceda y Tupayachi. Al poco tiempo el comandante Velardo muere bajo el fuego enemigo, y Lobatón, queda desaparecido en la selva. Para ese entonces el MIR estaba totalmente desarticulado como fuerza de combate. A partir del triunfo militar sobre la guerrilla del MIR, el Ejército concentra todas sus fuerzas sobre el frente “Javier Heraud”, del ELN. En diciembre se dan varios combates donde caen revolucionarios. El ELN diezmado intenta el repliegue pero luego de algunos meses de

Page 334: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

334

persecución por parte de las patrullas militares, es capturado el Comandante Héctor Béjar en 1966. Con el encarcelamiento del máximo líder del ELN concluye el combate guerrillero de la década de 1960 en el Perú. Las luchas revolucionarias llevadas adelante por los distintos emprendimientos guerrilleros, más allá de su derrota militar, habían logrado que sus ideas penetraran en varios sectores de la sociedad peruana, incluyendo a las Fuerzas Armadas. La crisis estallaría unos años más tarde, en 1968, con el escándalo del Acta de Talara y las negociaciones con la International Petroleum Company (IPC) respecto de los yacimientos de La Brea y Pariñas, firmados por el gobierno de Belaunde Terry. Para ese entonces el gobierno pro imperialista había devaluado la moneda nacional en un 40 % para satisfacer las exigencias del Fondo Monetario Internacional. Esto, sumado a otras medidas anti populares, fueron erosionando la estructura de poder y elevaron los niveles de denuncias por parte de sectores políticos progresistas, intelectuales y de los oficiales “cholos”. Los yacimientos de La Brea y Pariñas habían sido ilegalmente explotados desde 1890, primero por la London Pacific Petroleum hasta 1922, y luego por la IPC, vinculada a la Standard Oil, desde ese año hasta el momento del conflicto, donde la empresa yanqui intentaba recibir por el cese de su explotación petrolera una suma millonaria en carácter de indemnización. En este contexto es que se produce el derrocamiento del Gobierno de Belaunde Terry, el 3 de Octubre de 1968 a cargo del General Juan Velazco Alvarado. Desde el comienzo del gobierno militar quedó demostrado que no

Page 335: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

335

se trataba de un golpe de Estado de tipo reaccionario, ya que al día siguiente de tomar el poder emitió un comunicado que anulaba el convenio y el Acta de Talara por lesionar los intereses del Perú, declarando a estos yacimientos de interés nacional, decidiendo someter a la justicia a los funcionarios involucrados en semejante estafa. La Crisis económica y social, el deterioro de representatividad de los partidos políticos tradicionales, el desprestigio de muchos funcionarios del gobierno, acusados de corrupción y entreguismo, fueron factores claves en el derrocamiento del Belaúnde Terry. A su vez, se dio un proceso de vacío político en el campo popular dejado vacante por la defección del APRA y Acción Popular, sumado a las limitaciones antes mencionadas de las guerrillas revolucionarias, lo que significó que parte de esa ausencia de representatividad se canalizara vía el sector de las Fuerzas Armadas que habían sido receptoras de las demandas populares. El gobierno de Velasco Alvarado se pronunció por la defensa de la dignidad nacional contra la amenaza del imperialismo yanqui y movilizó al Ejército para tomar los yacimientos de La Brea y Pariñas. Sin pagar ninguna indemnización, el Estado estatizó su explotación. El Gobierno fue apoyado por la CGTP fundada por Carlos Mariátegui, que en aquel entonces era liderada por Gustavo Espinoza Montesinos. Bajo el gobierno de Velasco son liberados los presos políticos que habían luchado contra los gobiernos entreguistas, algunos de ellos decidieron sumarse a las iniciativas políticas del gobierno como el Comandante del ELN, Héctor Béjar. También socialistas y disidentes del APRA se sumaron a

Page 336: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

336

integrar distintos organismos creados por el gobierno como fue el SINAMO (Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social). El 24 de junio de 1969 el gobierno promulgó una de las medidas más revolucionarias de la historia del país. Promulgó la ley de Reforma Agraria enmarcada en el Plan Inca. La oligarquía terrateniente, considerada como una de las más retardatarias del continente, había logrado imponerse siempre sobre todos los gobiernos ejerciendo su dominio absoluto en materia de producción agrícola. El pronunciamiento que le dio vida a dicha ley decía: “Hoy, en el día del campesino, miramos a la ciudadanía con fe, orgullo y esperanza y le decimos al Perú entero que, a su pueblo debemos la inspiración de nuestros actos y que a él le entregamos una ley forjadora de grandeza y justicia en su destino… Al hombre de la tierra ahora le podremos decir en la voz inmortal y libertaria de Túpac Amaru: ¡Campesino, el patrón ya no comerá más de tu pobreza!”. Otras de las medidas importantes que tomó el gobierno revolucionario fueron la expropiación y nacionalización de los bienes de la IPC, empresa que controlaba aproximadamente el 80% de la explotación y comercialización del petróleo peruano. Se expropiaron los complejos azucareros estadounidenses, la International Telegraph and Telephone Company (ITT) y el Cerro de Pasco Mining Corporation. A su vez, en materia de relaciones diplomáticas y comerciales, el gobierno estrechó vínculos con China Popular, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), Cuba y Chile. También se enfrentó con Estados Unidos en el marco de

Page 337: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

337

la OEA por el intento de suprimir o restringir el derecho de asilo y querer sancionar disposiciones “antisubversivas” a nivel continental. Todas estas medidas revolucionarias en lo económico y político fueron acompañadas de una profunda transformación social y cultural, por la cual se promulgó una nueva Ley de Educación y se estableció como segundo idioma oficial la lengua del pueblo quechua. Con el avance de las políticas revolucionarias de Velasco Alvarado, la oligarquía peruana se unió para conformar un gran polo opositor y contrarrevolucionario auspiciado por la CIA. Con el correr del tiempo, varios industriales locales se fueron acomodando en las filas de la reacción, ya que el gobierno también comenzó a aplicar políticas que atentaban contras sus onerosas ganancias. De ese modo se fue conformando un enemigo poderoso contra el gobierno revolucionario de los “generales cholos”.En 1975 el Presidente Juan Velasco Alvarado se enfermó de gravedad y eso motivó un debilitamiento en el ejercicio del poder. Esta situación se agravó cuando varios oficiales del Ejército, alineados al grupo reaccionario de la CIA, impulsaron un golpe de Estado que derribó al sector revolucionario de las Fuerzas Armadas que gobernaba el país. El nuevo gobierno liderado por el general Francisco Morales Bermúdez subordinó su economía a los dictados del FMI y a los intereses norteamericanos. Frenó la ley de Reforma Agraria, que había otorgado más de 6 millones de hectáreas de tierra a miles de campesinos, y comenzó a reprimir las manifestaciones populares. También clausuró locales sindicales e ilegalizó sindicatos y organizaciones políticas.

Page 338: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

338

La situación económica y social comenzó a agravarse. En ese contexto de progresivo descontento popular, es que el 27 de febrero de 1978 se llevó adelante una huelga general que duró más de 48 horas, la primera en diez años y que tuvo un acatamiento total. En busca de apaciguar el clima de rebelión social, es que el gobierno de Morales Bermúdez convocó a elecciones para una Asamblea Constituyente en junio de 1978. Pero más allá de las iniciativas del gobierno para descomprimir, comienza a actuar una organización desconocida, autodenominada “senderista”, que por las noches salía a agitar, con pintadas, consignas por el abstencionismo y de afirmación de la lucha armada como alternativa política. La organización se llamaba Partido Comunista por el Sendero Luminoso de José Carlos Mariátegui y era la confluencia de un largo proceso que había llevado más de una década. Sus raíces deben rastrearse en el desarrollo del IV Congreso del Partido Comunista Peruano en 1964 donde se produce la ruptura entre los prosoviéticos y los que se encuadraron en la línea política del maoismo chino. Estos últimos conformaron una nueva estructura política llamada Partido Comunista Bandera Roja (PC-BR), uno de sus principales dirigentes era Abimael Guzmán, un respetado profesor de filosofía conocido como Camarada Gonzalo. Al poco tiempo varios militantes liderados por el Camarada Gonzalo van a romper con esta organización a partir de las vacilaciones que había en su seno para encarar la lucha armada con el argumento coyuntural sobre el gobierno de Velasco Alvarado, de ese modo se constituyó la corriente Patria

Page 339: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

339

Roja (PC-PR), también de vida efímera, ya que nuevamente se va a dividir en 1970. Abimael Guzmán junto a sus seguidores van a entrar en un proceso de militancia clandestina que va a derivar en la conformación de la organización político militar Partido Comunista por el Sendero Luminoso de José Carlos Mariátegui (PC-SL). La organización se hizo fuerte en la región de Ayacucho, sobre todo en el sector campesino, y también entre los estudiantes de la Universidad de San Cristóbal en Huamanga a través del Frente Estudiantil Revolucionario. El accionar clandestino con el tiempo se fue perfeccionando y lograron montar una escuela de cuadros para la formación militar en vías de conformar la estructura guerrillera. En cuanto a lo organizativo, Sendero Luminoso, estaba modelado por la concepción del partido revolucionario marxista-leninista, era de carácter clandestino, vertical y rígido. Su estrategia política era la Guerra Popular Prolongada, argumentada a partir de un análisis histórico de la realidad peruana que concluía en que el proceso revolucionario peruano se iba a desarrollar primero en el campo, ya que la sociedad era semifeudal y semicolonial, y que desde ahí la insurrección se iba a trasladar hacia la ciudad. A su vez, sostenían que había una similitud en cuanto a condiciones y factores objetivos y subjetivos a los ocurridos en la revolución China. Era un partido fervientemente cuestionador de la política social de la URSS, del viraje que había tomado la nueva conducción comunista de China y de la Revolución cubana. También desde el partido se organizaron estructuras de masas para desplegar políticas de superficie, estas

Page 340: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

340

estaban directamente relacionadas y cohesionadas por Sendero Luminoso. Las más importantes fueron: El Movimiento Clasista Barrial, el Movimiento Femenino Popular, el Movimiento de Obreros y Trabajadores Clasistas (MOTC), el Movimiento de Campesinos Pobres, entre otros, que en la década de 1980 cobraron mayor protagonismo político. En mayo de 1979 se realizó el IX Pleno del Comité Central de Sendero Luminoso, en el cual se toma la decisión de emprender la lucha armada argumentando que en el Perú existía una “situación revolucionaria en desarrollo” y que el mundo vivía la “ofensiva de la revolución mundial”. En ese mismo Pleno se disolvió el Comité Central para conformar el Comité Permanente Histórico integrado por: Abimael Guzmán (Camarada Gonzalo), Augusta La Torre (Camarada Nora), y Elena Iparraguirre (Camarada Miriam). Y además, se lo nombró a Guzmán como “Jefe del Partido y la Revolución”. Con la clausura de la escuela militar senderista en abril de 1980, que contó con la presencia del Camarada Gonzalo, se dio inicio a la lucha armada. El bautismo de fuego sucedió un mes después, en la madrugada del 18 de mayo, en la localidad de Chuschi, del departamento de Ayacucho, con la irrupción de un comando que ingresó al local donde se guardaban las urnas electorales, las robaron y las prendieron fuego en la plaza céntrica del pueblo. Al día siguiente ganó las elecciones presidenciales nuevamente el candidato de Acción Popular, Fernando Belaúnde Terry, que había sido derrocado 12 años atrás.

Page 341: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

341

Luego se sucedieron múltiples atentados y sabotajes en varias regiones, pero con epicentro en Ayacucho. Al año siguiente se triplicaron las ofensivas militares de Sendero. En octubre de 1981 se llevó adelante la operación de mayor envergadura hasta ese momento: tomaron el cuartel de la Guardia Civil en Tambo, provincia de La Mar, lo que provocó que el flamante gobierno declare el estado de emergencia en seis provincias y envíe a los cuerpos represores de la Guardia Civil llamados “Sinchis” conocidos por sus torturas y crueldad. A pesar de la iniciativa represora del gobierno, el avance guerrillero se intensificó. El 2 de marzo de 1982, tomó la cárcel de Ayacucho en la ciudad de Huamanga, para liberar a decenas de sus cuadros más importantes que habían sido capturados, entre ellos se encontraba Edith Lagos, que estaba detenida en el Centro de Reclusión y Adaptación Social (CRAS). En septiembre de ese mismo año, la joven poeta y guerrillera de 19 años de edad, cayó en combate en la región de Apurímac. Su funeral se recuerda como una de las movilizaciones más grandes de la década, en la cual se estima que se reunieron para despedir sus restos aproximadamente 30 mil personas (Gorriti, 2008). En pocos años Sendero Luminoso logró un extraordinario crecimiento, su despliegue militante se extendió por gran parte de la geografía peruana y sus acciones guerrilleras ganaron en complejidad. En la Ciudad de Lima, llevó adelante dos grandes apagones con ataques a las líneas de alta tensión, utilizando la oscuridad de la Capital, por intermedio de una multitud de antorchas encendidas iluminaron el cerro San Cristobal formando el escudo comunista de la hoz cruzada por el martillo.

Page 342: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

342

Para finales de 1983 el gobierno tomó la decisión de hacer intervenir al Ejército para combatir a los guerrilleros. Pero ya en ese momento Sendero Luminoso no era la única organización revolucionaria que se había decidido a emprender la lucha armada. En noviembre de ese año irrumpe públicamente una nueva organización político-militar, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) con la explosión de unas bombas en el albergue de los marines que custodiaban la Embajada de Estados Unidos. Un año antes esta organización, que estaba en proceso de formación, había llevado adelante el ataque al Instituto Británico en la ciudad de Lima, en apoyo a la Argentina por la guerra de Malvinas. El MRTA surge de la confluencia de varios militantes que provenían de diversas identidades políticas, la base estaba conformada por jóvenes del MIR “El Militante”, como Néstor Cerpa Cartolini y Víctor Polay Campos; miembros históricos que habían actuado en la guerrilla mirista de 1965, como Antonio Meza Bravo; y del Partido Socialista Revolucionario (Marxista-Leninista) que traían la experiencia revolucionaria del velazquismo (Carranza Polo, 2003). Se proclamaron por el socialismo y definieron a la lucha armada como vía para acceder a él. Más tarde se incorporaran militantes que provenían de la izquierda marxista y cristiana. Reivindicaban a las revoluciones cubana y nicaragüense, y constituyeron su identidad levantando la lucha de grandes hombres de Nuestra América, como Túpac Amaru, Bolívar, San Martín, José Martí, Sandino, “Che” Guevara, entre otros próceres de la lucha revolucionaria. Así también, compartían los análisis históricos y políticos de la

Page 343: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

343

realidad peruana de José Carlos Mariátegui, para constituir el socialismo mediante la toma del poder revolucionario. El MRTA comenzó una campaña de ataques a comisarias; toma de radios, universidades y fabricas; atentados contra objetivos imperialistas; y también, asaltó bancos para garantizar el financiamiento de la estructura revolucionaria y de las operaciones militares. En 1984 se realizó la Tercera Conferencia Nacional de Sendero Luminoso, en la cual se balanceó el crecimiento de la organización a nivel nacional. Habían aumentado los focos insurreccionales en las regiones de Apurímac, Lima y Cuzco; habían crecido en estructura con más de 200 bases de apoyo; También, habían podido construir varias escuelas de entrenamiento militar para la militancia recientemente incorporada. En dicha conferencia quedó establecido que los combatientes senderistas pasaban a estructurarse en el Ejército Guerrillero Popular (EGP), y que a partir de ahí Abimael Guzmán iba a ser referenciado como Presidente Gonzalo, ya que entendían que se había establecido un doble poder expresado en un empate estratégico que se iba a definir a favor de la revolución senderista. Mientras tanto, el MRTA, intentó construir un destacamento rural en el Cuzco, pero no logró trascender por negligencias cometidas por algunos encargados de llevar adelante el foco guerrillero (Carranza Polo, 2003). A fines de año, Sendero concentró fuerzas en 26 provincias, y sus acciones militares se multiplicaron. Llevaron adelante cortes de rutas, atacaron yacimientos mineros, continuaron volando torres eléctricas de alta tensión, sabotearon vías de ferrocarriles, emboscaron

Page 344: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

344

patrullas militares y atacaron cuarteles. Al mismo tiempo, intensificaron sus propagandas con pintadas callejeras y despliegue de miles de banderas senderistas por las calles de los pueblos y las ciudades. En 1985 gana las elecciones presidenciales el candidato del APRA, Alan García, tras la renuncia a disputar la segunda vuelta del candidato de Izquierda Unida, Alfonso Barrantes. El 28 de julio asume la presidencia García, por primera vez en la historia el partido fundado por Haya De La Torre gobernaba el país. El nuevo gobierno gozó de una gran expectativa popular, atendiendo a ello es que el MRTA se mantuvo algunos meses sin llevar adelante acciones militares contra organismos gubernamentales, pero sí, a objetivos imperialistas y oligárquicos. Mientras que Sendero Luminoso se mantuvo en la misma tesitura que venía desarrollando antes del gobierno aprista. A mediados de año, el MRTA tomó el diario “El Nacional” para obligar la publicación textual de su proclama revolucionaria. Después formó una brigada internacionalista para luchar en Colombia, para apoyar a la organización M-19 que hacía poco tiempo había tomado el Palacio de Justicia. Junto al MRTA viajaron contingentes revolucionarios del “Alfaro Vive Carajo!” y el “Quintín Lame”, ambas organizaciones político-militares de Ecuador, que todas juntas conformaron el “Batallón América”. Cerpa Cartolini, conocido como Comandante Evaristo, fue al frente de la numerosa brigada emerretista a suelo colombiano, que luego de varios enfrentamientos con las Fuerzas Armadas en la zona occidental de la cordillera sufrió las bajas de

Page 345: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

345

algunos de sus combatientes, como los de Alberto León y Jefferson Salomón. El 28 de junio de 1986 se llevan adelante los motines de presos políticos en la cárcel de la isla de El Frontón y en el Penal de San Juan de Lurigacho, acciones que fueron coordinadas por los colectivos de presos del MRTA y de Sendero Luminoso. El gobierno del APRA, que en esos momentos celebraba en Lima el XVIII Congreso Mundial de la Internacional Socialista, respondió con una sangrienta represión a los amotinados, en la cual la policía asesinó a más de 250 militantes. Al poco tiempo, el Presidente Alan García se encargó, a fuerza de represión y ajustes, de destruir todas las esperanzas de llevar adelante una transformación popular y de justicia social. En agosto el FMI declaró al Perú “inelegible” como acreedor ante organismos internacionales. Se le negaron los créditos y empezó la descomunal inflación que deterioró sensiblemente los ingresos de la población (IDEA, 2012). Si bien el gobierno logró mantener en alza la industria pesquera a través de incentivos económicos para dicha actividad, a causa de la merma de precios internacionales, la minería, una de las bases económicas del país, no pudo repuntar. Al intensivo accionar de las guerrillas revolucionarias y al histórico sojuzgamiento del campesinado, se le sumó el descontento social de algunos sectores obreros urbanos que en los últimos año se habían empobrecido. Al intensificarse las luchas populares, el gobierno le otorgó plenos poderes en su accionar a las fuerzas represivas, decisión que derivó en un constante violación a los derechos humanos con la aplicación de torturas y cometiendo matanzas generalizadas en los poblados

Page 346: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

346

humildes. Se aplicó el terror en la población con la intención de echar por tierra cualquier ayuda a los insurrectos. El Comité Central del MRTA, reunido en diciembre, reafirmó la necesidad de establecer una guerrilla rural. Esta decisión la consideraron de carácter estratégica ya que la población campesina peruana era una de las más explotadas del continente. Esta fuerza rural debía servir como embrión del “Ejército Popular Tupacamarista” (EPT). La crisis socioeconómica se agravó y como consecuencia de ello se rompió la tregua que había entre el gobierno y la CGTP, quién el 19 de mayo de 1987, convocó un paro nacional con un acatamiento total en todo el país. Paralelamente, el MRTA, estableció una escuela político-militar en el departamento de San Martín. Una vez concluida la formación y el establecimiento de pelotones con sus respectivos mandos jerárquicos, se realizó las campañas “Che Vive” y “Túpac Amaru Libertador”. En septiembre de 1987 tomaron los poblados de Maceda, Tabaloso y Soritor. Pero la acción más importante de esta campaña fue la toma de la Ciudad de Juanjui, capital de la Provincia Mariscal Cáceres, departamento de San Martín. Fue la primera vez que una organización revolucionaria se apoderó militarmente de una ciudad por completo, es decir, todas las instalaciones públicas y estatales, incluyendo el aeropuerto, las vías de comunicación y los centros policiales quedaron bajo el poder de los revolucionarios. Después le siguieron otras acciones como las ocupaciones de los poblados de Tezón, Valle de San José del Sisa, San Martín de Alac, Shatoja y

Page 347: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

347

otras poblaciones. A su vez, a las ocupaciones le sucedieron dos emboscadas al Ejército, tres choques con patrullas que derivaron en varios días de combate, donde las fuerzas represivas concentraron más de 3000 efectivos y 7 helicópteros. Los combates se cobraron varios muertos y decenas de heridos. Los prisioneros capturados por la guerrilla fueron entregados a los hospitales, mientras que a los ilesos los liberaron en algunas iglesias de las zonas cercanas a los enfrentamientos. También emprendieron miles de acciones militantes urbanas como pintadas en las paredes, murales con consignas revolucionarias, embanderamientos de las calles, secuestros de alimentos y su posterior reparto en las barriadas humildes, toma de radios y sabotajes a empresas. Una cualidad importante del MRTA a destacar, es que todas sus acciones militares de envergadura fueron lideradas por sus máximos comandantes, Cerpa Cartolini y Polay Campos. Por su parte el PCP-SL mantuvo sus frentes de ataques, en algunos casos con mejor fortuna que en otros. En 1988 el Presidente Gonzalo, en el marco del Primer Congreso del partido Comunista del Perú “Sendero Luminoso”, dio una entrevista al medio gráfico El Diario, donde ratificó el desarrollo de la guerra popular y explica más acabadamente lo que se denominó “Pensamiento Gonzalo”, donde entre varios conceptos amasa la idea de las tres etapas del marxismo, la primera es la de Marx, la segunda la de Lenín, y la tercera la de Mao Tse-Tung. Para este pensamiento, un verdadero comunista debía ser marxista-leninista-maoista, ya que el maoismo es la etapa superior porque es la comprensión del proletariado universal. En la misma aseguró que si uno estudia bien la

Page 348: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

348

vida y la obra de José Carlos Mariátegui podrían comprender que si estuviese vivo sería maoista. En cuanto al significado del “Pensamiento Gonzalo”, Abimael Guzmán, dijo en dicha entrevista: “Es la aplicación del marxismo-leninismo-maoísmo a la revolución peruana la que ha generado el Pensamiento Gonzalo, en la lucha de clases de nuestro pueblo, del proletariado principalmente, de las incesantes luchas del campesinado y en el gran marco estremecedor de la revolución mundial; es en medio de todo este fragor, aplicando de la manera más fiel posible la verdad universal a las condiciones concretas de nuestro país, como se ha plasmado el Pensamiento Gonzalo. Este fue antes nominado Pensamiento Guía; y si hoy el Partido en el Congreso ha sancionado Pensamiento Gonzalo es porque se ha producido un salto en ese Pensamiento Guía, precisamente en el desarrollo de la Guerra Popular”. Entre julio y agosto de 1988 se realiza el 2º Comité Central del MRTA, donde se determina la creación de los frentes guerrilleros rurales “Central” y “Oriental”. Además de las acciones guerrilleras, los tupacamaristas avanzan en políticas públicas en los frentes de masas para reforzar su referencia en los distintos sectores de la población. La más destacada fue la realización de la Asamblea Nacional Popular (ANP) en Villa el Salvador de la ciudad de Lima, que contó con la presencia de 6 mil delegados de distintas organizaciones populares, incluida la CGTP. Mientras la lucha armada en el Perú no cesaba, en el concierto internacional el panorama era cada vez más

Page 349: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

349

oscuro para los pueblos del mundo. En noviembre de 1989 se derribó el Muro de Berlín, hecho histórico que determinó la disolución de la URSS y el liderazgo absoluto a nivel mundial de Estados Unidos. Algunos meses después el Frente Sandinista de Liberación Nacional perdió las elecciones presidenciales y con la derrota en las urnas la revolución nicaragüense quedó inconclusa. A su vez, comenzaron los acuerdos de paz y el fin de la lucha armada en El Salvador y en Guatemala. Se instalaron en casi todos los países del continente las políticas neoliberales. En las elecciones generales del 8 de abril de 1990, Mario Vargas Llosa candidato del FREDEMO obtiene el 33% de los votos, mientras que su competidor más cercano Alberto Fujimori, de Cambio 90, obtiene el 22% de los sufragios con los que provocó una segunda vuelta electoral. Esta contienda se llevó adelante en junio y fue ganada por Fujimori que obtuvo el 62% de los votos, y al mes siguiente asumió como Presidente del Perú. En julio de ese mismo año, un comando del MRTA, conocidos posteriormente como “Los Topos” logró, después de varios años de trabajo, cavar un túnel de más de trescientos cincuenta metros de largo hasta el penal de Canto Grande en Lima, por intermedio de él se introdujeron al penal y lo tomaron militarmente para liberar a 47 presos tupacamaristas, entre los que descollaba el Comandante Víctor Polay Campos (Thorndike, 1996). El flamante presidente dictó medidas para ajustar el gasto público con la intención de parar la hiperinflación, a la vez que ordenó una feroz lucha contrainsurgente, avalada por Estados Unidos, contra Sendero Luminoso y el

Page 350: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

350

MRTA. Para ello, además de la utilización de la policía y del Ejército, se empleó escuadrones de la muerte como el Grupo Colina, comandado por el Capitán del Ejército, Santiago Martín Rivas. En los anteriores gobiernos también habían actuado grupos paramilitares de similares características como el Comando Rodrigo Franco y el Grupo Escorpio. La utilización de estos escuadrones de la muerte estaban sujetos a una estrategia contrainsurgente diseñada a comienzos de la década de 1980 por Estados Unidos, bajo el gobierno de Ronald Reagan, que primero fue denominada como “Doctrina Reagan”, y después se estableció como “Doctrina de Guerra de Baja Intensidad” (Barry, 1989). El Grupo Colina cometió varias matanzas a pobladores acusándolos de “terroristas”, pero la que más repercusión pública cobró fue la de Barrios Altos de Lima en noviembre de 1991, en la que asesinó a 15 personas, entre ellas un niño de 8 años. El Presidente Alberto Fujimori se alineó a las directivas políticas y económicas neoliberales dictadas por Estados Unidos; de ese modo creció descomunalmente el desempleo, quebraron industrias y millones de peruanos tuvieron que emigrar del país para sobrevivir. En abril de 1992, el presidente llevó a cabo un “autogolpe” con el cual disolvió el Congreso Nacional, instaló la censura de prensa, disolvió artículos de la Constitución, tomó el poder judicial y se apoderó de todo el aparato estatal. Contó con el apoyo de las Fuerzas Armadas y de EEUU mediante su Embajada en territorio peruano. Con el dominio absoluto de los tres poderes del Estado a su disposición instauró lo que él llamó “Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional” e

Page 351: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

351

inmediatamente emprendió una feroz cacería contra las dos organizaciones guerrilleras. Las víctimas del Grupo Colina fueron en aumento; el 18 de julio fueron asesinados 9 estudiantes y un profesor de la Universidad de La Cantuta en la periferia de Lima. Poco tiempo después, en septiembre se produce en la localidad de Surquillo de Lima la captura de Abimael Guzmán, a cargo de GEIN (Grupo Especial de Inteligencia), creado por el ex-Presidente Alan García, y perteneciente a la DINCOTE (Dirección Nacional Contra el Terrorismo) de la Policía Nacional. En la operación policial, además del Presidente Gonzalo, fueron detenidos sin ofrecer resistencia alguna varios comandantes senderistas, incluidas Elsa Iparraguirre la segunda en mando del PCP-SL. Un mes después de la captura, Guzmán e Iparraguirre fueron condenados a cadena perpetua por un tribunal militar. En un acto público, Fujimori, anunció que Abimael Guzmán ofrecía un acuerdo de Paz con deposición de armas, pero los comandos guerrilleros de Sendero Luminoso liderados por Artemio y por Feliciano respectivamente se negaron a acatar. Oscar Ramírez Durand, conocido como Camarada Feliciano, rompió con el líder histórico luego de su pública rendición y lo acusó de traidor. Feliciano era uno de los tres miembros del Comité Permanente Histórico, junto a Guzmán e Iparraguirre. Muchos senderistas decidieron seguirlo y se los va a referenciar como el grupo del Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE). Mientras que el grupo del valle del Alto de Huallaga, liderados por el Camarada Artemio, se mantuvo fiel a Gonzalo pero sin bajar las armas (Latarroca-Montero, 2010).

Page 352: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

352

En 1993 el gobierno convoca a un referendo constitucional hecho a la medida de Fujimori. De ese modo legitima todo el poder que había concentrado y principalmente le brindó la posibilidad de ser reelegido como Presidente, lo que terminó ocurriendo en 1995. El paraíso fujimorista se forjó con un nivel de desigualdad socioeconómico gigante: mientras las multinacionales hicieron formidables negocios con las privatizaciones, el pueblo sufrió un empobrecimiento brutal en poco tiempo. Este cuadro de situación desarticuló y debilitó a las organizaciones populares obreras y de campesinos. El gobierno de Fujimori gozó de cierto apoyo popular surgido a partir de emprender la guerra contra Ecuador por un conflicto de disputa fronteriza histórica en la zona cordillerana, con la cual el gobierno montó una gran campaña de retórica patriótica y de enfrentamiento contra el vecino país a través de los medios de comunicación. Finalmente el Presidente se autoproclamó vencedor, pero en realidad lo que sucedió es que finalmente se llegó a un acuerdo de demarcación de fronteras garantizado por Argentina, Chile, Brasil y Estados Unidos, que eran los países garantes del Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro de 1942. De todos modos a Fujimori le sirvió de propaganda a su favor. El MRTA comenzó a tener constantes derrotas militares, capturas y deserciones de militantes. Uno de los golpes más duros que recibió la organización en esta época, fue la captura del Comandante Polay Campos, condenado a 37 años de prisión en la Base Naval del Callao, encerrado en una caja de hierro a 8 metros bajo tierra durante 23 horas al día. La comandancia decide el repliegue

Page 353: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

353

ordenado de sus fuerzas hacia la zona selvática central, donde establece el frente “Juan Santos Atahualpa”, bajo la comandancia de Cerpa Cartolini. En poco tiempo logró el control de la región y pudo dar algunos golpes al Ejército, como la destrucción de la base militar de Pichanaqui. En las zonas urbanas el MRTA abandonó la lucha militar para dedicarse a reconstruir políticamente los lazos con distintos sectores sociales, intentando afianzar el trabajo político-ideológico de la militancia y sus periferias. Una vez reordenada la organización, el MRTA comenzó a planear una acción militar de gran envergadura con la intención de romper el cerco mediático establecido por el gobierno, que a su vez demuestre que la lucha revolucionaria se mantenía viva y que sirva para negociar la libertad de los más de 500 presos que la organización tenía desparramados en los distintos penales del Perú. Con esos objetivos propuestos es que intentó tomar el Congreso de la Nación, pero la operación quedó abortada al ser descubierto por la policía el comando que iba a llevar adelante el asalto, y que culminó con el combate en el barrio de la Molina en Lima. El enfrentamiento duró varias horas y hubo muertos de ambos bandos, hasta que negociaron la detención del Comandante Miguel Rincón (miembro de la Dirección Nacional) y de una quincena de combatientes. La rendición se hizo pública y con garantías. Además el Comandante Rincón logró desde su trinchera, antes de ser detenido, hacer una proclama revolucionaria que se publicó en la prensa gráfica y fue transmitida por la televisión y la radio. Tras la frustrada operación del Congreso y el combate del barrio de la Molina, seguía pendiente concretar una

Page 354: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

354

acción de fuerte impacto político. Después de barajar distintas posibilidades, se tomó la decisión de ocupar la Embajada de Japón en el marco de una importante recepción, para contar con las presencias de importantes diplomáticos y políticos que sirvan de moneda de cambio. Dicha acción se resolvió el 17 de diciembre de 1996 y la encabezó el propio Cerpa Cartolini, Comandante Evaristo. A cambio de desalojar la Embajada y liberar a los rehenes, los revolucionarios exigieron la libertad de todos los presos políticos del MRTA. La negociación con el gobierno se extendió ciento veintiséis días, hasta que el 22 de abril tropas especiales asaltaron por sorpresa la residencia diplomática y dieron muerte a los 14 guerrilleros del MRTA, varios de ellos fusilados luego de haber sido reducidos por las fuerzas de seguridad. Mientras que ningún rehén fue maltratado ni asesinado por los militantes tupacamaristas. Producto de su criminal operación de recuperar la Embajada de Japón, Alberto Fujimori, salió fortalecido políticamente proclamándose como el hombre que liberó al país del terrorismo. Pero al tiempo, a causa de las políticas neoliberales de ajustes en el gasto público y privatizaciones de los servicios públicos y del petróleo, comenzó un deterioro progresivo en la economía del país. Con el empobrecimiento de la mayoría de la población, es que comenzó una oleada de protestas populares que fue en crecimiento. El gobierno intentó algunas maniobras para calmar los ánimos sociales, en su mayoría se trató meramente de cambios ministeriales, que no le dieron resultados.

Page 355: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

355

En Julio de 1999 el gobierno anunció públicamente la captura del Camarada Feliciano, Oscar Ramírez Durand, principal dirigente del PCP-SL en libertad y díscolo del Presidente Gonzalo, con la intención de generar un efecto similar al de 1992 con la captura de Guzmán, pero no sólo la lucha antisubversiva no tenía la misma importancia que hace algunos años atrás, sino que la situación económica de la población era insostenible. El punto más álgido de disgusto popular se dio cuando Fujimorí anunció su nueva candidatura para ocupar el cargo de Presidente por tercera vez consecutiva. No obstante lo cual se presentó en las elecciones del año 2000, en la que no alcanzó el 50% de los votos teniendo que ir a segunda vuelta contra el candidato del Partido Perú Posible, Alejandro Toledo. Pero ante la sospecha de un posible fraude por parte del gobierno, Toledo renunció a participar de la contienda electoral, en la condición de único participante Fujimorí se autoproclamó vencedor. La irá popular se hizo sentir en las calles de las principales ciudades del país e inmediatamente el Presidente convocó a nuevas elecciones. Pero la gobernabilidad pendía de un hilo, la crisis económica, la violación constante a los derechos humanos, la cantidad de casos de corrupción de funcionarios del gobierno, se convirtieron en un caldo de cultivo de furia popular. Los días para Fujimori estaban contados y él lo sabía, por eso en dicho contexto viajó a Japón, país del que era ciudadano, y desde ahí envió la carta de renuncia al cargo. Más tarde es elegido en segunda vuelta como Presidente del Perú, Alejandro Toledo. Su gobierno se caracterizó por la corrupción, el clientelismo y la sumisión al

Page 356: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

356

imperio yanqui. Las estructuras guerrilleras que tuvieron su auge en la década de 1980, quedaron diezmadas con algunos focos aislados en las zonas selváticas del país. Los colectivos de presos políticos se mantuvieron hasta el día de hoy activos y continúan resistiendo las infrahumanas condiciones de detención. Las organizaciones populares de masas se reorganizaron y acrecentaron su poder de movilización. La historia del Perú fue desde sus comienzos muy sangrienta; el pueblo peruano en su larga marcha intentó siempre encontrar el camino, a través de distintos métodos, que lo conduzcan hacia un destino de justicia social y de soberanía política y económica. Son tiempos nuevos, y más allá de las formas de luchas, la esperanzas populares de construir un Perú más justo siguen vigentes. Bibliografía

• Barry, Deborah. “Centroamérica: La Guerra de baja intensidad”. Editorial DEI, Costa Rica, 1989

• Carranza Polo, Gabriel. “Tomar por Asalto el Siglo XXI: Biografía y Documentos del Comandante Obrero MRTA Néstor Cerpa Cartolini”.Edición libre, La Paz, Bolivia, diciembre de 2003.

• Comunicado del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. “Llamamiento al Pueblo Peruano”. Perú, 1 de enero de 1965.

• Degregori, Carlos Iván.“Sendero Luminoso”. IEP ediciones, Lima, Perú, 6º edición, junio de 1988.

Page 357: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

357

• Documentos y entrevistas Oficiales PCP-SL. www.solrojo.org. Perú.

• Gorriti, Gustavo. “Sendero: Historia de la guerra milenaria en el Perú”. Planeta, Lima, Perú, 2008.

• IDEA. “Apogeo y crisis de la izquierda peruana. Hablan sus protagonistas”. Edición International IDEA,Estocolmo, Suecia, 2012.

• Latarroca, Martín-Montero, Hugo. “De Mariátegui al Terror Rojo: Sendero Luminoso”. Revista Sudestada, número 93, Argentina, Octubre de 2010.

• Mariátegui, José Carlos. “Politica Revolucionaria: Contribución a la Crítica Socialista”, Selección de documentos: “7 ensayos de interpretación de la realidad peruana y otros escritos”, Tomo II. Fundación Editorial El perro y la rana, Caracas, Venezuela, 2010.

• Prieto, Alberto. “Las Guerrillas Contemporáneas en América Latina”. Ocean Sur, Bogotá, Colombia, 2007.

• Prieto, Alberto. “Procesos Revolucionarios en América Latina”. Ocean Sur, Querétaro, México, 2009.

• Suarez, Carlos – Payró, Ana Lía. “Transformaciones: La Revolución Peruana”, capítulo 26. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, Argentina, 1972.

• Thorndike, guillermo. “Los Topos: La fuga del MRTA de la prisión de Canto Grande”. Tercera Prensa S.A., Lima, Perú, 1 de noviembre de 1996.

Page 358: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

358

Page 359: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

359

Capítulo XIV Puerto Rico

Valentín Schinca Ansias de libertad Este apartado pretende señalar los procesos revolucionarios que se gestaron en Puerto Rico, tomando como referencia a las tres más importantes organizaciones de lucha armada, y haciendo mayor hincapié en el Ejército Popular Boricua – Macheteros, que buscan la liberación del régimen que mantiene a la isla atada a merced del imperio norteamericano. Sin embargo es necesario aclarar que esta no es la única organización que busca la independencia política y económica de la isla, sino que también existen otras como: el Frente Socialista de Puerto Rico (FSPR); el Partido comunista de Puerto Rico (PCPR); el Movimiento al Socialismo en Puerto Rico (MAS); el Movimiento Socialista de Trabajadores (MST); el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH); el Partido Independentista de Puerto Rico. Raconto histórico

Para comprender el nacimiento del Ejército Popular Boricua – Macheteros (EPB), es necesario conocer una serie de acontecimientos que marcaron el presente político de la isla de Puerto Rico, que oficialmente se lo denomina como Estado Libre Asociado de Puerto Rico, y es un territorio no incorporado de los Estados Unidos con estatus de autogobierno.39 39 http://www.lexjuris.com/lexprcont.htm

Page 360: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

360

Previamente a la colonización española, a fines del siglo XV, la población dominante de la isla era la de los taínos, tribu originaria que se extinguió un siglo después de la llegada europea a Nuestra América. Luego sufrieron durante siglos ser una colonia dominada por el imperio español, que gozó de los beneficios de la isla, por haberla “descubierto”. Bajo el período del mandato español, en la isla se dio el mismo proceso de mezcla racial que ocurrió en todo el continente, ya que de los nativos, africanos esclavos que se traían para el trabajo agrícola, y los españoles, surgió la cultura portorriqueña como mixtura. Es de esta nueva cultura portorriqueña de donde van a surgir los primeros movimientos independentistas de la isla. A mediados del siglo XIX, eran cada vez más frecuentes estas revueltas que buscaban la autonomía, por este motivo fue que el 23 de septiembre de 1868 ocurrió la primera revolución armada, llamada el “Grito de Lares”, surgida a causa de la indiferencia del gobierno peninsular a las demandas de reforma política de los portorriqueños, que en lugar de mostrarse conciliador, intensificaba su represión. Esta revuelta, finalmente, fue controlada por los españoles. Sin embargo la lucha por la independencia nacional no cesó tras el fracaso del “Grito de Lares”, ya que de dicha derrota se obtuvieron victorias, como la abolición de la esclavitud. Para la época, existían las partidas sediciosas, organizaciones que exigían reivindicaciones sociales, el

Page 361: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

361

respeto de los derechos humanos y en algunos casos la libertad para Puerto Rico. Una de ellas se llamaba “Los Macheteros”, de ahí el nombre del EPB. A finales del siglo XIX, luego de décadas de luchas anticoloniales, Puerto Rico había conseguido su autonomía, negociando con la monarquía española, a través del Pacto Autonómico. Este pacto político, que habían firmado Puerto Rico y España, tenía entre sus artículos fundamentales, que no era posible una modificación unilateral del mismo por ninguna de las partes. Paralelamente, Estados Unidos entra en escena en el Caribe, desatando una guerra de conquista contra los españoles. El incidente del hundimiento del Maine fue la excusa que le sirvió de pretexto al imperialismo yanqui para intervenir en la zona y declarar la guerra a la debilitada España.40 La guerra hispano estadounidense fue el ejemplo de la política norteamericana, de finales del siglo XIX hacia adelante, que pretendía, y aún lo continúa haciendo, imponer las pautas políticas y económicas a escala mundial. Como resultante de la guerra España y Estados Unidos firman el Tratado de París, meses después de que los europeos hayan firmado el Pacto Autonómico con el pueblo portorriqueño. El Tratado de París constituía el “traspaso” del territorio y del pueblo de Puerto Rico a Estados Unidos. Era, de hecho, una imposición militar que permitía la usurpación 40 http://pr.indymedia.org/print.php?id=10857

Page 362: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

362

de la soberanía que legítimamente le correspondía al pueblo puertorriqueño. Como señala Filiberto Ojeda Ríos en la carta de constitución del EPB, acerca de la ilegitimidad del Tratado de París: “ha sido ampliamente demostrado, por juristas expertos en la ley internacional, que el Tratado de París, firmado entre Estados Unidos y España en 1898, constituía una violación del Pacto Autonómico acordado entre el régimen de España y los representantes del pueblo portorriqueño”, De esa manera Puerto Rico pasó a ser literalmente una colonia de los Estados Unidos. Durante décadas, el Gobernador de Puerto Rico era designado por el Presidente de EEUU, quien también era el jefe de estado de la isla, como se hacía durante la época bajo el régimen colonial español. A mediados del siglo XX, en 1948, los Estados Unidos le permitieron al pueblo portorriqueño elegir a su gobernador por primera vez. Quien gana las elecciones fue Luis Muños Marín, primer Gobernador electo, y fue quien el 25 de julio de 1952 lanza la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, aprobada por el Congreso de los Estados Unidos. Esta nueva Constitución le otorgó al pueblo el control de las actividades de gobierno interno, pero dejó intactos al Tratado de París, y a varios artículos de leyes yanquis sobre la isla. Durante las siguientes dos décadas, en Puerto Rico, se vivió una profunda represión política sobre todos los sectores identificados con la independencia de la patria, comandada por el FBI, quien en esos años advirtió a más

Page 363: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

363

de 150.000 portorriqueños emparentados en esta consigna, abriéndoles un prontuario, y muchas veces causando asesinatos políticos. Movimientos nacionalistas revolucionarios

A principios de la década de 1960, un grupo de jóvenes desafiliados del Partido Nacionalista, trabajadores y emigrantes organizan un foco guerrillero en la región montañosa del noroeste de Puerto Rico. Se denominaron Movimiento Armado del Pueblo (MAPA). Comandos Armados de Liberación. Fue en el centenario de la Revolución de 1868, el Grito de Lares, cuando a través de un comunicado, los Comandos Armados de Liberación manifestaron que desde un año atrás habían comenzado sus acciones en contra de los intereses norteamericanos en la Isla. A través de este medio denunciaron la estrategia utilizada por Estados Unidos para mantener colonizada a la isla, el monopolio imperialista del comercio, la tierra, la industria y deploran la emigración forzada de los portorriqueños hacia los EEUU donde son discriminados. El comunicado de dos páginas anuncia que los CAL comenzaron una campaña política armada para demostrar el repudio a la situación colonial. Desde sus orígenes en el 1963 los CAL no causaron pérdidas humanas en sus acciones.41 41 Nacionalismo Revolucionario Puertorriqueño - Michael González Cruz http://www.latinamericanstudies.org/puertorico/etapa.htm

Page 364: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

364

Movimiento Independentista Revolucionario Armado

Iniciado en 1966 por Filiberto Ojeda Ríos, el MIRA fue otra organización creada dentro de la isla para combatir los intereses colonialistas e imperialistas. En sus conversaciones con Nieves Falcón (2002) Ojeda Ríos confirmó que el MIRA ejecutó una serie de acciones de propaganda armada pero no tuvo mecanismos apropiados de comunicación; se concentraron demasiado en el carácter operativo y las diferencias internas debilitaron la organización (ídem). Sin embargo ese debilitamiento no fue total, ya que entre 1972 y 1976 integrantes del MIRA se concentraron en fortalecer las relaciones políticas con todas organizaciones nacionalistas y progresistas de Puerto Rico y EEUU, desde donde se crearan las bases para la fundación del Ejército Popular Boricua (Macheteros) en el 1976. Ejército Popular Boricua – Macheteros

En este panorama, en el año 1976 se funda el Ejército Popular Boricua – Macheteros, como producto de un proceso que se gestó durante décadas. Su principal objetivo es la independencia nacional, de quienes han usurpado su territorio, y han intentado destruir la identidad portorriqueña, suplantándola por la del imperialismo. La defensa cultural ha sido un eje primordial en los principios del EPB, resignificando las costumbres, el idioma, las tradiciones y los valores de la isla, que se vieron y se ven amenazados por el atropello de la cultura

Page 365: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

365

yanqui, por el intento de impostura de sus ideas, mediante el total control sobre la economía nacional, sobre la superestructura ideológica, sobre los medios de comunicación y formativos, y sobre todas aquellas agencias que tienen la responsabilidad de establecer las normas de vida de un pueblo. Desde los comienzos, los Macheteros se han mantenido en la clandestinidad, ya que han optado por la lucha armada como mecanismo irrenunciable para el logro de sus objetivos, por lo que han sido perseguidos y reprimidos. Su lucha, dicen los Macheteros, no está dirigida contra el pueblo estadounidense, sino contra la aplicación de una política colonial en su patria, orientada e impuesta por los gobernantes de los Estados Unidos, que a su vez son representativos de intereses económicos muy poderosos y que, en sí mismos, son el verdadero poder detrás de la fachada. Los sectores populares en los Estados Unidos, la mayoría del pueblo norteamericano, desconocen en gran medida esta realidad. El EPB entiende a la lucha armada como la única manera de llegar al poder, ya que las elecciones en Puerto Rico siempre han sido manipuladas, y por lo tanto los elegidos no representan al pueblo sino a los intereses del poder colonial y de los banqueros y empresarios. Por eso las elecciones lejos están de resolver los grandes problemas económicos y sociales de la nación. Desde que el pueblo de Puerto Rico elige a su Gobernador, los ganadores de las elecciones fueron los de los dos partidos políticos tradicionales, intercalándose los mandatos entre ellos. Estos partidos son el Partido Popular Democrático (PPD) y el Partido Nuevo Progresista (PNP).

Page 366: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

366

El PPD defiende la condición de Estado Libre Asociado como opción política, destacándose por ser el partido activo más antiguo de Puerto Rico. Fue fundado por disidentes del Partido Liberal. Aunque en un principio su filosofía política defendía la independencia, posteriormente cambió al autonomismo, al entender que esta opción daba mayores beneficios a la población de la Isla sin la necesidad de dentro de EE.UU. En la actualidad representa al 46% del electorado de la Isla. El PNP promueve la integración plena como estado a los Estados Unidos. Surgió como una ruptura dentro del Partido Republicano local. Tiene como ideología el conseguir la estadidad para Puerto Rico. En la actualidad cuentan con el respaldo del 47% del electorado. El mismo se ha destacado por grandes reformas en el sistema de transporte público y salud las cuales aún se encuentran en controversia debido al alto costo y a la deficiencia de los servicios de salud. Actualmente también existen otros dos partidos políticos más. Uno es el Partido Independentista Portorriqueño (PIP), que promulga la independencia. Surgió cuando el Partido Popular comenzó a defender el autonomismo, entonces parte de sus miembros fundaron el Partido Independentista que, como su nombre indica, promueve la independencia para Puerto Rico. Aunque en los años 50 lograron un 20% del apoyo electoral, su apoyo ha disminuido por la persecución sistemática perpetrada por el oficialista Partido Popular Democrático, al grado de que perdió su franquicia en subsiguientes elecciones incluyendo las elecciones del 2004 y 2008. Actualmente sólo cuenta con el 2.5% del electorado.

Page 367: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

367

Finalmente el partido Portorriqueños por Puerto Rico (PPR) que carece de planteamientos particulares acerca del estatus político de la Isla. Hoy el PPR representa la tercera fuerza electoral del país desplazando de esta posición al Partido Independentista Portorriqueño que la ocupó por años. EPB, historia y ataques Aunque muchos creen que inicialmente el EPB surgió como una rama de las FALN (Fuerzas Armadas de Liberación Nacional), no hay datos que certifiquen esa suposición. Sin embargo, uno de los fundadores de los Macheteros, Filiberto Ojeda Ríos, fue un integrante importante en las FALN. Filiberto, junto con Juan Enrique Segarra Palmer, Orlando y Norberto González Claudio, y otros, fundaron el Ejército Popular Boricua – Macheteros, aunque él fue el máximo dirigente del movimiento revolucionario hasta el día de su muerte. Desde sus inicios, el FBI clasificó a los Macheteros como una organización terrorista por su resistencia al dominio norteamericano en la isla, y han diversos mecanismos de violencia mediática, como en demás procesos revolucionarios de la época, denigrando a sus integrantes, calificándolos de subversivos, terroristas, asesinos, mercenarios, y demás. A Filiberto Ojeda Ríos lo conocían como el "padrino" del terrorismo portorriqueño. El 1 de octubre de 1978, por medio de un comunicado de prensa, los Macheteros se adjudicaron la expropiación de un botín de explosivos comerciales. El 25 de julio de 1978 el FBI y la Policía del régimen colonial habían entrampado a los jóvenes Arnaldo Darío Rosado y Carlos Soto Arriví, ejecutándolos después de arrestarlos en el

Page 368: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

368

Cerro Maravilla. En su declaración escrita los Macheteros condenan el terrorismo del régimen colonial del Gobernador Romero Barceló y añaden que no usarán estos explosivos en contra de la población. Con esta acción se renueva la lucha armada en Puerto Rico. El 25 de agosto del 1978 los Macheteros emboscan una patrulla de la policía con el fin de despojar de sus uniformes a los oficiales así como de sus armas para denunciar de esta forma los asesinatos del Cerro Maravilla; en la acción se produjo un intercambio de disparos y murió un policía. El 3 de diciembre de 1979, junto a otros grupos clandestinos, los Macheteros emboscan una patrulla de la Marina de Guerra estadounidense, caen dos marinos y más de doce resultan heridos. Este ataque se produjo en respuesta a la ejecución de Ángel Rodríguez Cristóbal, un activista encarcelado por su participación en la lucha de Vieques contra la Marina de Guerra de EEUU. Estas fueron acciones selectivas que realizó el ejército insurreccional en respuesta a la violencia del régimen colonial; pero los Macheteros también realizaron otras acciones simbólicas de mayor envergadura, con el fin de acrecentar sus ataques al sistema imperial dominante y fortalecer su lucha independentista. El 12 de marzo de 1980, los Macheteros efectuaron la "operación militar" denominada "Pitirre", en la que dispararon una ráfaga de ametralladora que causó siete impactos en el lado derecho del carro donde viajaban tres oficiales del Ejército norteamericano que resultaron ilesos. Los tres eran profesores de Ciencias Militares del ROTC que se dirigían de la Base Buchanan a la

Page 369: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

369

Universidad de Puerto Rico. El comunicado de los Macheteros señaló que "ningún militar yanqui debe sentirse seguro pisando nuestro suelo".42 Luego con su posterior ataque tuvieron una relevancia mucho mayor, y demostraron tener un alto nivel de audacia e ingenio en sus acciones. El 11 de enero de 1981 los Macheteros se infiltran por Base Muñiz de la Guardia Aérea Nacional, una parte del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín en Carolina, Puerto Rico, y atacan a aviones de las fuerzas militares norteamericanas. El saldo del ataque fue la destrucción de entre nueve y once aviones. Fue un mensaje para EE.UU. de que los portorriqueños no quieren a las fuerzas militares de EE.UU en la isla. El 12 de septiembre de 1983 realizó el ataque más famoso de su repertorio, robando alrededor de $7 millones de dólares del almacén Wells Fargo, en West Hartford, Connecticut. En el robo participó un empleado del almacén, que hacía de guardia, quien ató a su jefe y a otro guardia, y los durmió inyectándoles alguna sustancia. Luego se fueron con el botín, ayudado por Filiberto Ojeda Ríos y otro machetero. El dinero se utilizó para financiar las actividades del grupo independentista, así como para regalar juguetes a los niños latinos pobres de Chicago en la navidad de 1983. Para Hilton Fernández Diamante, el gran triunfo de la "sustracción" del dinero fue que los fiscales judiciales "reconocieron el derecho internacional de los pueblos a la lucha armada por su independencia", que "nuestra organización existía", que "no éramos una organización

42 http://www.latinamericanstudies.org/puertorico/hilton-fernandez.htm

Page 370: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

370

terrorista" y que "nuestro propósito era la independencia" y no el lucro (ídem). El resto del dinero, según Fernández se utilizó en "trabajos organizativos con las comunidades, en luchas reivindicativas ambientales, por la mujer y para cubrir un mínimo de subsistencia para los cuadros a tiempo completo" de las organizaciones macheteras. Este fue su último gran ataque. Ya que en la posteridad se hicieron menos activos en su lucha. Luego del robo a la Wells Fargo, fueron perseguidos con mayor intensidad, lo que provocó las primeras escisiones dentro de la organización independentista. No hay certezas acerca de cuáles fueron las causas de dichos rompimientos, sin embargo desde los portavoces del conservadurismo portorriqueño surgió la versión de que el robo comenzó a generar inconvenientes internos en el EPB. Una conversación telefónica interceptada el 18 de mayo de 1984, entre el jefe machetero Filiberto Ojeda Ríos e Ivonne Meléndez Carrión, por primera vez pone al FBI al tanto de una pugna entre los Macheteros, cuando Ojeda critica a Avelino González Claudio, Hilton Fernández Diamante y Jorge Farinacci como "quemados" dentro de la organización, porque los $7 millones les abrió un apetito burgués consumidor y comenzaron a comprar carros nuevos, grabadoras de video y otros artículos de lujo. Ojeda alardeaba que él era más revolucionario que todos, ya que durante más de 20 años vivía clandestinamente con todas sus pertenencias en una

Page 371: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

371

maleta, moviéndose constantemente, dedicado totalmente a la causa separatista.43 El 30 de agosto de 1985, se dispuso un operativo que culminó con el arresto de 13 militantes del EPB, entre ellos su máximo dirigente, Filiberto Ojeda Ríos. En contraposición a la anterior versión del rompimiento, desde el mismo movimiento, según Jorge Farinacci, aseguran que después de los arrestos de agosto de 1985 los Macheteros se dividen por diferencias políticas. Ojeda Ríos fue liberado en 1988 tras el pago de una fianza de un millón de dólares, después de pasar tres años en la cárcel a la espera de juicio por el asalto a la Wells Fargo. Pero en 1990 violó su libertad condicional al arrancarse del tobillo el grillete electrónico que controlaba sus pasos. Un juez de Connecticut lo condenó en ausencia a 55 años de prisión por el robo. Desde entonces el FBI se convirtió en su sombra. El último ataque notable del que se hizo responsable el EPB, fue la detonación de una bomba en una central eléctrica de San Juan, la capital de Puerto Rico, y que causó apagones. El movimiento clandestino independentista dijo que cometió el acto en una demostración de repudio a la política de privatización de la administración Rosselló.44Ante todo esto, el FBI incrementó la recompensa hacia quien entregara al líder Machetero, pero a su pesar nadie lo entregó y su no captura denotaba el apoyo popular que poseía, tanto él como el movimiento.

43 http://www.latinamericanstudies.org/puertorico/wells-fargo.htm 44 http://www.latinamericanstudies.org/puertorico/macheteros-4-7-98.htm

Page 372: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

372

El EPB, en su momento de esplendor, ha llegado a tener alrededor de 5700 miembros militantes, distribuidos en Estados Unidos y Puerto Rico, entre otros países. Muerte de Filiberto Ojeda Ríos

Luego de varios años de inactividad militar del EPB-Macheteros, el 23 de septiembre de 2005, mismo día que se celebra el aniversario por el “Grito de Lares”, insurrección armada que proclamaba la independencia de Puerto Rico del régimen monárquico español, se produce el asesinato de Filiberto Ojeda Ríos, su máximo dirigente, a manos del FBI. Durante los años de inactividad militar del EPB, se desarrollaba un diálogo con el arzobispo católico Roberto González, en el que Ojeda exploraba la posibilidad de una vía pacífica para que EEUU reconociera la independencia de Puerto Rico.45 Estas tratativas fueron abortadas cuando el FBI culminó con la vida de Ojeda Ríos, luego de asaltar su casa, en Hormigueros, a unos 150 kilómetros al oeste de San Juan, dispararle y dejarlo morir desangrado. La operación ocurrió en el contexto del “Plan Estratégico 2004-2009” del FBI, que dispuso “neutralizar” personas de grupos denominados por ellos como “terroristas de izquierda”. Elma Beatriz Rosado Barbosa, esposa de Filiberto, tres días después del asesinato ofrecía en el Ateneo donde se exponía el cadáver, una rueda de prensa en la que acusaba al FBI de “mentir” sobre lo sucedido en el tiroteo. Rosado aseguró que los agentes federales 45 http://www.kaosenlared.net/noticia/puerto-rico-comunicado-ejercito-popular-boricua-macheteros

Page 373: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

373

comenzaron a disparar contra la fachada de la vivienda sin darle tiempo a su esposo a entregarse. “Oí a Filiberto gritarles: ‘yo me entrego al periodista Jesús Dávila’”, relató llorosa y agregó que “más tarde me vendaron los ojos y en ese momento sentí en mi corazón, supe, que lo iban a asesinar”. 46 En la misma rueda de prensa, el doctor Héctor Pesquera, portavoz de la familia, y uno de los que estuvo presente en la autopsia, aseguró que el análisis forense “nos dijo claramente que (los agentes del FBI) no vinieron a arrestarlo, vinieron a matarlo... lo dejaron desangrar”. (ídem) El Gobernador de Puerto Rico en esa fecha era Aníbal Acevedo Vilá, y luego del asesinato dijo que lo que pasó “es muy serio, es inaceptable” y que “el FBI y las autoridades federales tienen mucho que explicarle al pueblo de Puerto Rico”. Sin embargo el Gobernador es acusado de traidor por parte del ejército independentista. Ellos sostienen que Acevedo Vilá le brindó información al FBI para que pudieran localizar al líder separatista. Y que nada hicieron para esclarecer la causa. Además los Macheteros, a través de un comunicado, denunciaron también la propia intervención del Departamento de Justicia en la causa, por haber cerrado el caso exonerando al FBI de haber cometido un asesinato y alegar que no se pudo siquiera identificar a los agentes; cuando al menos tiene los nombres del Agente Especial a Cargo del FBI en San Juan, Luis Fraticelli, y el agente José Figueroa Sancha. Alegaron que “Nosotros en el EPB-los Macheteros, en cambio, sí hemos podido identificar a varios de los mercenarios que 46 http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-57042-2005-09-27.html

Page 374: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

374

participaron” mediante una operación de su propia “División de Inteligencia”. El comunicado agrega que “hoy les damos el nombre de John Roeper. En los próximos comunicados informaremos al país los nombres de otros agentes”. Actualidad del EPB-Macheteros

Luego del asesinato de su máximo líder, su sucesor se conoce con el nombre de Guasábara, pero su identidad aún se desconoce. Él sostiene que la organización no ha cambiado su visión político militar de lucha, la cual fue establecida por Filiberto y la dirección de aquel momento. Y que a su vez mantienen una convicción ideológica elevada, acompañada de un espíritu de valor y sacrificio. Además recaló en que no debe cesar la lucha antiimperialista, debido a que Estados Unidos no ha cambiado en nada su política exterior, y que Obama es más de lo mismo, (en cuanto a los presidentes norteamericanos) y que responde a los intereses de los que realmente tienen el poder. Conclusión

Desde el “patio trasero” del imperio norteamericano, Puerto Rico mantiene firme su tradición de lucha por su independencia. A partir del “Grito de Lares” hace casi 150 años, hasta las luchas que mantienen las organizaciones que pugnan por el mismo objetivo, en la isla se dieron, y siguen dando, varios procesos populares que trascienden a las pretensiones personales de sus líderes, y que a pesar de que puedan

Page 375: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

375

eliminarlos, como a Filiberto, entre muchos otros, las ansias de libertad e independencia son cada vez más mayores. Para que toda nación sea libre y soberana no hay que olvidar el colonialismo impuesto e ilegítimo que se vive en la isla, por eso sólo resta gritar ¡Viva Puerto Rico libre!

Page 376: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

376

Capítulo XV República Dominicana

Paula Posadas Campoy y Angelina Tortarolo

El sueño de la revolución “Las empresas se apoderaban de las tierras, aduanas, tesoros y gobiernos; los marines desembarcaban por

todas partes para “proteger la vida y los intereses de los ciudadanos norteamericanos, coartada igual a la que utilizarían, en 1965, para borrar con agua bendita las

huellas del crimen de la Dominicana” Eduardo Galeano, Las venas abiertas de América Latina.

La historia de República Dominicana se encuentra

atravesada por las marcas del feroz imperialismo, primero español y francés y luego norteamericano. Además de tener que resistir la sangrienta dictadura de Trujillo. La república, que se encuentra ubicada en la Isla Española, comparte ese territorio con Haití, con la que limita en el lado oeste. En la actualidad, esta nación ocupa más de dos tercios orientales de la isla, en el Archipiélago de las Antillas. Su capital, Santo Domingo, es el primer lugar al que llegaron los conquistadores en sus expediciones al “nuevo mundo”, en donde fundaron las primeras ciudades y universidades (actualmente consideradas patrimonio de la humanidad), pero también, uno de los primeros sitios en ser devastados, exterminando a sus pobladores originarios, los taínos. Cristóbal Colón dirigió en persona la campaña militar contra los indígenas de la dominicana un puñado de

Page 377: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

377

caballeros, doscientos infantes, y uno cuantos perros adiestrados para el ataque diezmaron a los indios. Más de quinientos enviados a España fueron vendidos en Sevilla y murieron miserablemente (Galeano, 1971). Sin embargo, las raíces indígenas quedaron para siempre impresas en la cultura dominicana. Sobreviven los rasgos culturales indígenas de los taínos en ciertas técnicas y cultivos de productos primarios como son la yuca, la batata, la yautía, el maíz, el algodón y el tabaco. De todos modos, la plantación azucarera es unas de las principales actividades en la isla. Este tipo de producción requiere gran cantidad de mano de obra. El ingreso de barcos franceses con esclavos africanos para trabajar en el territorio imprimió también en la cultura, tanto haitiana como dominicana, rasgos africanos además de una tradición de lucha y reivindicación de los derechos del hombre frente a la opresión.47 Es así como en Haití la lucha por la independencia además fue la lucha por el abolicionismo. Luego de numerosos interludios de ocupación española, llegó la ocupación francesa (Paz de Basilea 1795) y la etapa haitiana (1821) proclamando el Estado Independiente de Haití Español, etapa en que la influencia haitiana imprimió la herencia de la revolución francesa “liquidando” el régimen colonial español, aboliendo la esclavitud y repartiendo tierras; pero a su

47 “La razón del poblamiento estaba vinculada a la economía de plantación esclavista, implementada por Francia en ese territorio (Santo Domingo). Esa colonia suplía el 80% de la materia prima exportada desde América hacia Francia” (Alejandro Paulino Ramos, Impacto demográfico del tratado de Basilea de 1795 en la parte española de la Isla de Santo Domingo)

Page 378: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

378

vez, negando la lengua española y exigiendo el pago de impuestos extraordinarios a su población para cumplir con la indemnización a Francia por el reconocimiento de la independencia haitiana. Juan Pablo Duarte, liberal y héroe de la independencia, desde la sociedad secreta La Trinitaria, encabezó la lucha que logró proclamar la independencia de República Dominica el 27 de febrero de 1844. Sin embargo, los combates con Haití no cesaron y en 1861 la isla fue nuevamente reanexada a España gracias a un pacto firmado por el dictador Santana a cambio de un título de marqués. Finalmente, en 1865, los libertadores de 1844 lograron el retiro de las fuerzas españolas, aunque el período que le siguió no se caracterizó por ser pacífico. Al contrario, estuvo dominado por el caos administrativo y las revueltas constantes. Centralmente, se empezó a notar en mayor medida la injerencia de los Estados Unidos en la zona caribeña mediante la introducción de capital financiero a través de bancos y empresas. En 1905, Estados Unidos preocupado por obtener una posición hegemónica en el continente americano y desplazar a las potencias europeas, además de haber avistado la amenaza que representaba la extensión de las rebeliones de esclavos haitianas en el resto de los países de la región, ingresó a la isla y aplicó el Corolario Roosevelt para intervenir directamente en los asuntos del país. De este modo, los norteamericanos se erigían como representantes del continente americano frente a los requerimientos de Europa y, a su vez, se aseguraban el control y el liderazgo de la región.

Page 379: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

379

En los años subsiguientes, los gobiernos dominicanos estuvieron supervisados por la potencia del norte hasta que en 1916, y hasta 1924, Estados Unidos ocupó la república militarmente. En este período, Norteamérica disolvió el ejército y exigió el desarme de la población civil48 que luchaba en la defensa de su nación. Además organizó la Guardia Nacional, cuerpo de policía militarizado que enfrentó a los “gavilleros”, bandas armadas que se encontraban en las zonas azucareras. La Guardia Nacional, creación que repitió tanto en Nicaragua como en Haití, fue ideada y gestada por la Casa Blanca para defender a las oligarquías, aliadas de Estados Unidos. De esta creación, más tarde surgiría un oscuro personaje, el dictador Trujillo: “Los EEUU, antes de retirar su “protección”, se esforzaron por crear en estos países cuerpos de policía uniformada local cuyos oficiales pertenecían a la infantería de marina norteamericana (…) las “guardias nacionales” que legó la ocupación norteamericana se convirtieron, en el contexto patrimonial de la sociedades nicaragüense y dominicana, en los ejércitos privados de sus líderes y, en años posteriores, en los “guardianes de la dinastía” de los Trujillo y los Somoza. Tras una campaña latinoamericana para lograr el retiro de los EEUU de República Dominicana, se acordó la formación de un gobierno administrativo que organizara los comicios para elegir un representante. En esas

48 Se confiscaron 9,337 fusiles y 25, 760 revólveres y se reconstituyeron las fuerzas armadas. Este proceso formó parte de una estrategia “orientada a la despolitización de los ejércitos de los países centroamericanos y caribeños” (Rafael Darío Herrera, “Las tropelías de la Guardia Nacional”, artículo publicado en historiadominicana.com.do ).

Page 380: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

380

condiciones, Norteamérica se retiró oficialmente del territorio, aunque “destacamentos militares estadounidenses siguieron en el país, organizando y adiestrando a las Fuerzas Armadas”. Por otra parte, las aduanas dominicanas permanecieron en manos de un administrador estadounidense hasta 1940. En Mayo de 1930, tras elecciones fraudulentas asumió Rafael Leonidas Trujillo Molina la presidencia de República Dominicana obteniendo el 95% de los votos, mediante el acoso al personal electoral y a la oposición. Trujillo, quien había sido comandante de la Guardia Nacional, inauguró una era de dictadura sangrienta en agosto de ese mismo año. Su gobierno se caracterizó por el personalismo49, la represión política y la sistemática violación a los derechos humanos. En esta etapa, se prohibió todo tipo de oposición política, siendo el Partido Dominicano, el único legal. De esta manera, los partidos de izquierda que se oponía el régimen, comenzaron a organizarse desde el exilio para evitar esa persecución política. En el marco económico se ejerció un control total de los recursos del Estado. Entre el 50% y 60% de las tierras cultivadas pasaron a ser propiedad de Trujillo. Los altos excedentes de recursos económicos, fueron utilizados

49 Un dato curioso sobre Trujillo es que en su juventud, entre bromas, muchos compañeros le decían “Chapita” por su obsesión por las medallas y condecoraciones. Carecía de humildad, por lo que durante su gestión inauguró y mandó a hacer obras monumentales sobre su persona. Luego de su muerte, estás obras serían destrozadas por estudiantes universitarios, secundarios y hasta primarios,en un episodio de rebelión durante el gobierno de Balaguer.

Page 381: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

381

para la inversión en industrialización, en programas de obras públicas pero también contribuyeron a acrecentar las ganancias del dictador, su familia y las elites que lo rodeaban. Trujillo intentó una “modernización” de la economía al fomentar el desarrollo de la industria para el mercado interno y los cultivos para la producción a gran escala. Quiso generar un sistema financiero “moderno” que se pudiera insertar en el capitalismo mundial mediante las exportaciones, lo que generó una fuerte relación de dependencia del modelo agroexportador azucarero. Con los recursos que obtenía del azúcar y de las inversiones extranjeras fue creando ese mercado interno, lo que a su vez, conllevo al desarrollo del incipiente proletariado industrial. En 1944 se creó el Partido Demócrata Revolucionario Dominicano autoproclamado marxista, leninista y stalinista que organizó las huelgas de los obreros azucareros, quienes más tarde debieron exiliarse por las condiciones de represión que se vivían en la república. Al finalizar la segunda guerra mundial se dinamizó la economía del país, como así también sucedió en el resto de los países de América Latina. El auge de la post guerra aumentó la demanda. La economía se desarrolló especialmente entre fines de los 40 y principios de los 50.50

50 En este sentido, puede aportar al entendimiento del desarrollo económico durante la Era de Trujillo la visión de Roberto Cassá, directo general del Archivo General de la Nación: “Hubo desarrollo económico capitalista pero no progreso. Por esto resulta inadmisible hablar de realizaciones o de aspectos “positivos”. Progreso implica la humanización progresiva de la sociedad, y el trujillato representaba lo contrario. No hay progreso sin dignidad, sin libertad, sin el imperio de la ética, sin participación, sin desarrollo educativo genuino.

Page 382: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

382

Hasta entonces la situación cambiaria permitía la libre convertibilidad y el libre flujo de importaciones y exportaciones, sin restricciones de ningún tipo. La acumulación de reservas internacionales logradas por el crecimiento del volumen y el valor de las exportaciones ofrecía un respaldo real a esa situación. Sin embargo, con las extraordinarias salidas de capital provocadas por el pago de las empresas extranjeras nacionalizadas, los grandes gastos en compras de armamento y la fuga de capitales que se iniciaría luego de las expediciones de Constanza, Maimón y Estero Hondo, hicieron que el gobierno deba establecer restricciones cambiarias y un control en las importaciones, en común acuerdo con el FMI.51 En este marco de crisis y terror, los dominicanos exiliados se sintieron motivados por el curso de los acontecimientos que se venían dando en América Latina. La lucha de los revolucionarios de Sierra Maestra, el derrocamiento de varios dictadores (Gustavo Rojas Pinilla en Colombia en1957, Marcos Pérez Jiménez en Venezuela en 1958) y, finalmente, la Revolución Cubana que derrocó a Fulgencio Batista, en Cuba, el 31 de diciembre de 1959, eran razones contundentes para que se empezaran a organizar los distintos movimientos anti-trujillistas.

El avance material formó parte del remolino de horrores.” (Ponencia de Roberto Cassá en el debate del libro de Angelita "Trujillo mi padre", Archivo General de la Nación, el 20 de mayo del 2010 51 Frank Moya Pons, “La crisis final de Trujillo” en la página web historiadominicana.do

Page 383: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

383

Quiénes dieron el puntapié inicial fueron los integrantes de la Unión Patriótica Dominicana de Venezuela (UPD), apoyados por Rómulo Betancourt, presidente de dicha nación, que proveyeron a la guerrilla castrista con armamento y explosivos en la lucha final contra Batista. Un pedido de la UPD acompañaba el cargamento, el cual solicitaba que se les conceda a un grupo selecto de dominicanos entrenamiento militar en la Sierra Maestra para derrocar a Trujillo. El hecho de que un miembro de la UPD, llamado Enrique Jiménes Moya, fuese incorporado al ejército rebelde y, además, nombrado Capitán por su valerosa actuación en los combates frente a Batista, incentivó aún más los ánimos de los militantes dominicanos en el exilio. Por lo que resolvieron unirse para formar el Movimiento de Liberación Dominicana (MLD), cuyo brazo armado sería el Ejército de Liberación Dominicana (ELD). La unión patriótica de Venezuela y Cuba, el Frente Unido Dominicano de Nueva York y de Puerto Rico, el Partido Socialista Popular, el Frente Dominicano de Venezuela y la Unión Patriótica Dominicana de los EEUU, publicaron la Declaración de la Habana que señalaba la intención de los movimientos que suscribían en la carta de derrocar al dictador Trujillo para liberar al pueblo dominicano. Pedían de la solidaridad internacional para lograr tal objetivo (Cordero, 2009). Los entrenamientos de los dominicanos fueron intensivos y se les enseñó entre otras cosas, orientación con brújula, enseñanza de elementos de táctica de guerra irregular de montañas, manejo de armas, prácticas de tiro al blanco y uso de explosivos, minas y granadas (Cordero, 2009). El objetivo de la misión era avanzar de manera sorpresiva

Page 384: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

384

por las zonas montañosas de dominicana, rodear a Trujillo por varios frentes y lograr que este tenga que dispersar sus tropas. Se contaba con que, una vez dentro del territorio, los guerrilleros recibirían el apoyo masivo de los sectores populares y campesino anti-trujillistas, así como el de las mismas Fuerzas Armadas dominicanas. Claro que en la práctica, no fue tan así. El SIM (Servicio de Inteligencia Militar Dominicano), mediante infiltrados, para ese entonces ya había informado a Trujillo de todos los pasos que darían los guerrilleros cuando avanzaran sobre la isla. El ataque sorpresa, que era la principal estrategia de los expedicionarios, quedaba anulado. El 14 de junio de 1959 desembarcó la expedición por tres frentes simultáneos: Constanza, Maimón y Estero Hondo. Pero las fuerzas trujillistas los esperaban preparadas y contestaron con metrallas, bombas incendiarias de napalm y de fragmentación de 500 kgs, entre mucho otros armamentos que había solicitado el dictador dominicano. Después de largos días de resistencia, la mayoría de los soldados murieron torturados y fusilados después de quedar prisioneros del ejército comandado por su hijo, Ramfis Trujillo, quien declaró en esa oportunidad: “los fusilo para dar un ejemplo a las Fuerzas Armadas, pero primero los hago torturar para dar un ejemplo a mis amigos de lo que les espera si algún día me traicionan” (Cordero, 2009). Si bien la empresa de los expedicionarios no fue exitosa, “por sus características y proyecciones revolucionarias, así como por los efectos que produjeron en la sociedad dominicana, fueron los más importantes de todas las

Page 385: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

385

actividades de los exiliados ya que marcaron el inicio del derrumbe definitivo de la tiranía y el incremento de la lucha interna con la formación de un amplio movimiento oposicionista (Cordero, 2009). El 10 de enero de ese mismo año, se conformó, en la clandestinidad, el Movimiento Revolucionario 14 de Junio (MR-14). La lucha anti-trujillista empezaba a tomar forma. El MR-14, poco a poco, se convirtió en una de las principales y más influyentes organizaciones revolucionarias del país con Manolo Tavárez Justo y Minerva Mirabal como principales ideólogos. Manolo y Minerva se habían conocido en la universidad donde cursaban Derecho y, en secreto, eran fervientes opositores al régimen. Ya siendo pareja, en una reunión de compañeros en la casa de un sobrino de Manolo, decidieron formalmente emprender la lucha contra el dictador. El movimiento levantó el programa de los expedicionarios y se encargó de organizar la resistencia interna. Al principio, ingresaron a sus filas todos los que se oponían al régimen: incluidos burgueses y pequeños burgueses anti-trujillistas. Pero estaba integrado mayormente por la juventud e intelectualidad progresista (además de tener núcleos obreros y campesinos). Cuando comenzaron a basar su formación en base al marxismo, este movimiento se empezó a radicalizar hacía la lucha armada y fue perdiendo su componente burgués. Poco tiempo después, llegaría un trágico revés para Minerva y sus otras dos hermanas, Patria y María Teresa Mirabal. Originalmente, la historia cuenta que Trujillo, quien al parecer gustaba de “conquistar” a las damas,

Page 386: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

386

estaba obsesionado con Minerva y no pocas veces la había intentado sacar a bailar en distintas reuniones sociales burguesas, algo a lo que ella siempre se negaba. Este desprecio fue sentido por el dictador como un puñal en su orgullo y la situación empeoró cuando, por medio de miembros del SIM infiltrados entre los estudiantes, se enteró que era parte del MR-1. Inmediatamente mandó a secuestrar y torturar a la mayoría de sus integrantes. Manolo, Minerva y Patria Mirabal junto a su esposo, Leandro Guzmán, fueron encarcelados varias veces en este período. Pero la presión empezaba a agobiar a Trujillo. Demasiado confiado en su impunidad, cometió el error de intentar asesinar el 24 de junio 1960 al entonces presidente de Venezuela, Rómulo Betancourt, debido a las contribuciones que había realizados para la concreción de las expedicionarios del 14 de junio, sobre todo, brindándole armamentos. Sin dudas, la repercusión internacional que tuvo este hecho fue incontenible y la Organización de Estados Americanos (OEA) impuso severas sanciones políticas y económicas a República Dominicana provocando su aislamiento. Se generó así un estado generalizado de desabastecimiento, escases de gasolina, lubricantes y combustibles y un deterioro de la calidad de vida de los dominicanos. Al tener a la OEA y la opinión pública internacional vigilando sus pasos, y a la sociedad dominicana indignada por la prisión de las queridas Mirabal, Trujillo decidió “suavizar” está última cuestión liberando a las hermanas. El 25 de noviembre tramó una emboscada contra ellas. Cuando Minerva y Patria, acompañadas por

Page 387: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

387

María Teresa, volvían en jeep de visitar a sus esposos en la cárcel de Salcedo fueron interceptadas por sicarios contratados, miembros del SIM quienes las asesinaron a garrotazos. El hecho fue mencionado en los diarios como un “accidente”, lo que enfureció profundamente a la sociedad dominicana, socavando aún más al ya debilitado régimen trujillista y acelerando su crisis. A partir de entonces, las hermanas Mirabal se convirtieron en un símbolo de la resistencia en la isla. La cuarta hermana, Adela (Dedé), se encargó de conservar su memoria y el 25 de noviembre se conmemora, en honor a las Mirabal, el Día Mundial de la No violencia Contra la Mujer52. La inestabilidad política interna estimuló las conspiraciones para derrocar a Trujillo. El dictador respondió con represión policial e impulsó métodos de control para frenar el descontento social y los intentos de conspiración. Finalmente, Estados Unidos, mediante una operación encubierta de la CIA promueve que grupos opositores embosquen y asesinen a Trujillo el 30 de Mayo de 1961 cuando se dirigía a una de sus fincas en la provincia de San Cristóbal. Es necesario recordar que, en el momento en que matan al dictador, la izquierda estaba prácticamente en el exilio y no existía una oposición interna importante en términos organizativos. Terminada la “Era de Trujillo”, los exiliados comenzaron a regresar a la isla. Entre ellos se encontraba

52 La dramática historia inspiró la realización de varias películas sobre las hermanas como “En el tiempo de las mariposas” de Mariano Barroso, y otros tantos documentales.

Page 388: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

388

Juan Bosch, conocido como “El profesor” por su pasión por las letras. Intentando simular cierto espíritu democrático se formo un Consejo de Estado que llamó a elecciones. Encabezando el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Bosch se postuló como el nuevo candidato presidencial. En las elecciones celebradas el 20 de Diciembre de 1962 triunfó sobre su principal oposición Viliato Fiallo de la Unión Cívica Nacional, partido de la oligarquía. Elegido por el 66% de los sufragios en elecciones libres, ejerció el primer gobierno democrático de República Dominicana. Esta nueva etapa inició una restructuración en el país. El 29 de Abril de 1963 se promulgó una nueva Constitución liberal. En el documento se concebían libertades que no habían sido reconocidas hasta el momento: se declararon derechos laborales, se mencionaron a los sindicatos, a las mujeres embarazadas, a las personas sin hogar y los derechos de los niños, entre otras medidas de avanzada. El programa de este partido consiguió un amplio apoyo de los sectores populares por su carácter democrático. Pero también, Bosch debió enfrentarse a fuertes opositores. Por una parte, rompió relaciones con los latifundistas consiguiendo así el odio de la oligarquía. Por otro lado, los industriales no recibieron de buen agrado los beneficios que se le habían otorgado a la clase obrera y la Iglesia católica creyó que el nuevo presidente intentaba secularizar el país. Por su parte, los militares debieron abandonar las libertades con las que las que venían desempeñando sus actividades hasta el momento. Por último, Estados Unidos percibió en las medidas de Bosch una amenaza comunista aunque los grupos de

Page 389: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

389

izquierda dominicanos lo percibieran como un gobierno liberal-burgués. No más de siete meses después de su asunción, Juan Bosch, fue destituido por un golpe de estado ideado y promulgado por los altos mandos de las Fuerzas Armadas, el gobierno de los Estados Unidos y los integrantes de la oligarquía dominicana, tras negarse en una reunión con el Ejército a deportar algunos líderes revolucionarios. El general Elías Wessin, jefe de entrenamiento de las Fuerzas Armadas, vinculado a los intereses norteamericanos, encabezó la misión. Bosch denunció el golpe de estado a través de un discurso por televisión y, en medio de protestas sociales, especialmente estudiantiles, el presidente derrocado fue reemplazado por una junta militar que conformó un gobierno de Triunvirato. En este contexto, la política que Estados Unidos adoptaba estaba enmarcada en un cambio de estrategia producto del nuevo escenario latinoamericano que se vislumbraba. Prevalecía el temor de la expansión comunista desde Cuba hacia el resto del continente y, si bien Bosch no se había declarado comunista, entre 1962 y 1966, los nuevos “cruzados” de la Guerra Fría desencadenaron una serie de golpes de estado en la región. Como medida preventiva, las Fuerzas Armadas derrocaron a los gobiernos a los que se juzgaba “blandos” con el comunismo o tibios en su solidaridad con los Estados Unidos. Hubo revueltas estudiantiles y jornadas de protesta en la Universidad de Santo Domingo, por lo que el gobierno de facto proclama el estado de sitio. Para ese entonces, el MR-14, a través de Manolo Tavárez Justo, ya había

Page 390: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

390

denunciado la conspiración y se encontraba organizando un movimiento de resistencia al Triunvirato, y a favor del retorno del gobierno constitucional, bajo la forma de guerrillas, al que el mismo Bosch se había opuesto porque creía que esas acciones acelerarían su caída. Pero fracasaron y el líder del MR-14 fue finalmente asesinado. La situación era insostenible y las revueltas contra los golpistas fueron constantes hasta abril de 1965. Inclusive el gobierno impuesto por los militares comenzó a tratar de eludir de la tutoría castrense a la que estaban sometidos. Un grupo de jóvenes oficiales, que eran cercanos a dirigentes partidarios del presidente Bosch, comenzó a creer, sin embargo, que la mejor solución que podía darse a la situación política, social y económica en que se encontraba el país era la lisa y llana reposición de éste en la Primera Magistratura de la Nación. Entre ellos se encontraba Francisco Caamaño Deño, Coronel de aviación que, una vez descubierta dicha conspiración se anticipó dirigiendo un contragolpe contra las fuerzas de Wessin y Wessin. Sin dudas, estos militares se diferenciaban de los antiguos generales trujillistas. La modernización y profesionalización del ejército llevada a cabo en la última etapa del dictador, otorgó una formación diferente a los oficiales más nuevos en donde se les inculcaron responsabilidades cívicas y militares razón por la que no estaban dispuestos a permanecer callados en lo que se refería a la política. El 24 de abril se inició lo que se conoce hoy como Guerra de abril o Revolución de abril. La misma tuvo el carácter de una guerra civil entre las facciones

Page 391: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

391

enfrentadas: por un lado la facción constitucionalista que, como su nombre lo indica, luchaba por el retorno a la constitución del ´63 promulgada por Juan Bosch y por la reposición del mismo en el gobierno. En ella se sumaban los principales partidos y movimientos como el de los militares constitucionalistas (dirigidos por Camaño), el Partido Socialista Popular (PSP) y el Movimiento Popular Dominicano (MPD). Además habían obtenido un importante apoyo popular en Santo Domingo y otras ciudades del interior. El general Wessin y Wessin dirigía la otra facción llamada “legalista” que era apoyada por la oligarquía aliada de EE.UU. El conflicto se prolongó hasta el 9 de agosto del mismo año cuando, pese a la increíble resistencia dominicana, la ocupación norteamericana le puso punto final: 42 mil marines con toda clase de armamentos desembarcaron en la isla. En esas condiciones y con la intervención de la OEA, se logró un acuerdo para llamar nuevamente a elecciones que previsiblemente resultaron fraudulentas e impusieron a Balaguer, la antigua mano derecha de Trujillo, como presidente. El sueño de la revolución había sido frustrado nuevamente. Existen opiniones variadas y análisis dispares acerca del fracaso de la revolución en la golpeada República Dominicana. De todos modos, las respuestas raramente son univocas y los procesos históricos están atravesados por factores de diversa índole y con distintos grados de incidencia. Se puede mencionar por ejemplo la infiltración norteamericana en las agrupaciones de izquierda, las divisiones en los movimientos dominicanos o el análisis incorrecto del que habla Bosch en su tesis “Dictadura con respaldo popular” que la izquierda hizo

Page 392: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

392

sobre la sociedad dominicana. Pero no existen dudas de la pasión y el ansia de libertad con el que lucharon los cuadros revolucionarios dominicanos. Es necesario remitirse a la frase que pronunció en una conferencia Tomasina Cabral Mejía, militante del MR14, para entender la valentía necesaria que tuvo la resistencia dominicana, en este caso, en el trujillismo: “Una lagrima no salió de mis ojos. Los vi con el desprecio que merecían, y mis compañeros que desde el corral de golpeo presenciaban la escena, se sintieron más fuertes y capaces de soportar el martirio”. Capítulo XVI Uruguay

Demian De Fino El caso uruguayo

Para poder comprender la aparición de movimientos revolucionarios en la República Oriental del Uruguay de los años ‘60, será necesario remontarnos unos cuantos años hacia atrás en la historia.

Page 393: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

393

Luego de las luchas por la independencia del 1800 y la consolidación del Estado Nacional, se asienta un modelo económico de base agro-exportadora. Al igual que en Argentina, los grandes latifundistas acumularon poder a lo largo de extensas décadas, apoyándose en los sucesivos gobiernos del Partido Colorado, partido que centralizó el poder durante 94 años, en el período que va de los años 1865 a 1959. La raíz europea de la mayoría de su población, que se concentraba además en las regiones urbanas, hicieron de Uruguay un país diferenciado del resto de América Latina, de fuertes rasgos afro-indígenas y campesinos. La economía se basaba casi únicamente en la ganadería: no existen en la región yacimientos mineros ni petrolíferos, lo que no dejaba mucha margen a los gobiernos uruguayos de impulsar otras formas de producción. De este modo, desde los tiempos de la colonia hasta aproximadamente la década de 1930, la actividad ganadera crecería de forma extensiva, cayendo entonces en un estancamiento del que sólo sería posible salir mediante un rotundo cambio de la modalidad productiva; cambio que los terratenientes no estarían dispuestos a realizar individualmente y a costa de sus propios bolsillos. Sumado a esto, la baja densidad de la población uruguaya hacía que los ingresos de las exportaciones ganaderas fueran de fácil distribución entre los distintos sectores del país. Este aspecto fue bien aprovechado por el presidente Batlle y Ordóñez, con el impulso fuertes medidas proteccionistas, nacionalizando una gran cantidad de empresas (principalmente de servicios), permitiendo una fuerte participación del Estado en la economía,

Page 394: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

394

propiciando una avanzada (para la época) legislación social, otorgando educación y salud gratuitas e inclusivas, como así también una tímida industrialización sustitutiva, y un sistema electoral depurado. Todo esto llevó a la opinión internacional a llamar al país “la Suiza de América”.53 Sin embargo, nunca se apostó a un modelo que pudiera escapar a la insistente dependencia por la que los países llamados “subdesarrollados” ven tambalear sus sistemas económicos con cada crisis del sector externo. Así, después de la II Guerra Mundial, los países importadores de materias primas bajaron sus demandas exteriores para reconstruir su mercado interno, dejando a la deriva a los productores de materias primas, por ejemplo, como Uruguay. La guerra de Corea vino a dar cierto respiro en la situación crítica que se veía venir, pero fue algo pasajero que no tardó en pasar. Se desató entonces una espiral inflacionaria que hizo deprimir los salarios reales de los trabajadores, desmoronando esa débil estructura que había construido el batllismo.54 En consecuencia, las protestas sociales se desataron a lo largo y ancho del país, reclamando por mejoras salariales. La organización de los trabajadores fue combatida con represión. Los reclamos con acusaciones de los sectores empresariales hacia los asalariados, que señalaban a estos últimos como

53 Zabalza, Jorge. Exposición en Cátedra libre Ernesto Che Guevara: las revoluciones en América Latina , jueves 20 de abril de 2006 ; publicado en Correspondencia de Prensa; Dossier Nº 28 ; Junio 2006

54 Ídem

Page 395: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

395

los responsables de la inflación, derivada de los continuos aumentos de salarios que exigían.55 De esta manera se llega a los ‘60 con una nueva tendencia en el gobierno (el Partido Nacional) que comienza su mandato impulsando una reforma cambiaria, entablando relación con el FMI y condicionando la actividad sindical. Con una sociedad convulsionada, una economía otrora próspera que comenzaba a hacer agua por todos lados y con los trabajadores rurales cada vez más descontentos con los atropellos de los terratenientes y la complicidad estatal, el escenario parecía propicio para el establecimiento de movimientos de lucha que hicieran frente al autoritarismo disfrazado de democracia del Gobierno Blanco. Primeras huellas del MLN

En el septentrional departamento de Artigas, los trabajadores de la caña de azúcar (llamados “peludos”) trabajaban en condiciones infrahumanas, recibiendo pagos en bonos, con jornadas superiores a las ocho horas de trabajo, soportando la violencia y la injusticia de las patronales azucareras que desconocían adrede las legislaciones y reglamentaciones de derechos para trabajadores rurales. Fue así que para 1961 (más precisamente el 3 de Septiembre) se fundaba en Bella Unión la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (U.T.A.A.), un sindicato que aglutinó a la masa de trabajadores explotados que se unieron a Raúl Sendic ante la impotencia de ver crecer a su alrededor los gigantescos

55 Marenales, Julio. Breve historia del M.L.N. vista en línea: http://www.chasque.net/mlnweb/historia

Page 396: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

396

latifundios de miles y miles de hectáreas, protegidos por cordones de policías, soldados y capataces. Eran azucareros del Brasil, de Argentina, de Uruguay, que se unieron bajo las banderas de “por la tierra”, “muerte al latifundio” y “por la tierra y con Sendic”.56 Raúl Sendic fue un importante líder político-sindical, nacido en 1925, en el pueblo de Chamangá, del partido de Flores. Estudió abogacía, hasta que dejó inconclusa su carrera por decisión propia cuando le faltaba medio año para conseguir el título. Desde joven participó de organizaciones políticas dentro del secundario y la universidad. Lector de Marx, Lenin y Rosa Luxemburgo, se afilió al Partido Socialista, donde fue parte de su renovación programática a mediados de los ’50, después de lo que se radicó en el norte del país para participar activamente en los reclamos de los cañeros explotados por la intransigencia patronal y la complicidad del Estado. Más adelante, pasará a la clandestinidad durante más de diez años, y fundará junto a otros compañeros el Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros (MNL-T), transformándose en su mayor líder político y militar. Para 1962, luego de intensas luchas entre “peludos” y las fuerzas represivas de la policía y el ejército, se organiza la primera gran marcha de los cañeros hacia Montevideo, en reclamo de la jornada laboral de 8 horas y la reincorporación de los compañeros despedidos. En la Capital, los enfrentamientos continúan, y la sede de la Confederación Sindical del Uruguay (CSU), sindicato 56 Tupamaros (2003) Actas tupamaras. Una experiencia de guerrilla urbana . Rosario, Santa Fe. Editorial Cucaña.

Page 397: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

397

amarillo relacionado con las patronales y organizador de grupos antihuelguistas, es incendiada por militantes de la UTAA. Durante los incidentes, una mujer que transitaba por la calle muere, alcanzada por los disparos provenientes desde dentro del edificio. A raíz de esto, Sendic, junto a varias decenas de cañeros, son procesados y encarcelados, acusados por la oligarquía de ser responsables de la muerte de la mujer. Luego de este episodio se sucederían otras tres marchas de los peludos, llamadas ahora Marcha por la Tierra, que llegarían a Montevideo reclamando por libertad sindical, ley de 8 horas, Bolsa de Trabajo para los trabajadores de la caña de azúcar y la expropiación de un latifundio de 30 mil hectáreas que permanecían improductivas para ser cultivadas por los trabajadores. De esta manera, el concepto de Reforma Agraria comienza a calar hondo en las ideas de los movimientos sindicales campesinos (azucareros, arroceros, remolacheros, etc.), que para 1968 formarán en conjunto el Movimiento Nacional de Lucha por la Tierra (MNLT), levantando la consigna zapatista de “la tierra es de quien la trabaja”.57 En 1963 un grupo militantes que nucleó distintos sectores, asaltaron el club Tiro Suizo, en la ciudad de Colonia Suiza, consiguiendo fusiles y una gran cantidad de municiones. Algunas de esas armas serán luego recuperadas por la policía, después de que la camioneta que los transportaba vuelque en medio de su huída hacia el norte, posibilitando el rastreo y posterior detención de algunos de los militantes que llevaron adelante la

57 Fernández Huidobro, Eleuterio (1999). Historia de los Tupamaros . Montevideo, ediciones de La Banda Oriental.

Page 398: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

398

iniciativa. Esta es una de las acciones de fundación realizada por el MLN, aunque en su momento no fue firmada por ellos, ni llevaban todavía ese nombre. A la vez, significó el paso definitivo de Raúl Sendic a la clandestinidad. Ya para este tiempo, comenzaba a notarse cierta incomodidad en grandes sectores de la izquierda uruguaya con el accionar de sus propios partidos. Militantes de los tradicionales partidos de izquierda como el PS y el PC, empezaban a sentirse inquietos ante la pasividad de sus organizaciones, y se mostraban ansiosos de pasar a la acción, que creían, reclamaba el momento histórico.58 De esa manera fue llevada a cabo la accion del Club de Tiro Suizo, con facciones de movimientos y partidos que más adelante conformarían el núcleo dirigente del MLN. Precisamente por esta necesidad de diversos sectores de la izquierda, se dio lugar a un organismo que se llamó Coordinador, ya que precisamente coordinaba las acciones de solidaridad hacia las luchas de los trabajadores emprendidas por diversos grupos o fracciones políticas (anarquistas, cristianos, socialistas, comunistas, maoístas, cañeros, independientes, etc.). El Coordinador vino entonces a ser una especie de “catalizador” de la izquierda, dentro del que se suscitaron innumerables discusiones políticas, así como análisis concisos de la realidad uruguaya. Sin lugar a dudas, este

58 Tristán Rey, Eduardo (2005). La izquierda revolucionaria uruguaya, 1955-1973. Sevilla: Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Escuela de Estudios Hispano-Americanos, Universidad de Sevilla-Diputación de Sevilla

Page 399: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

399

organismo fue el antecedente para la pronta fundación del MLN-Tupamaros.59 Hay que tener en cuenta, sin embargo, que en ese momento, el mayor referente de la izquierda era el Partido Comunista Uruguayo, muy ligado a la visión soviética de los acontecimientos, y con una postura legalista y reformista, que se oponía a la necesidad expresa de una buena fracción de militantes y trabajadores de pasar a la acción directa a través de las armas. A medida que pasa el tiempo, las protestas se hacen más recurrentes, así como la caída de los salarios y la calidad de vida, que afecta a un sector cada vez más amplio de la población. La represión se recrudece, y el gobierno hace uso (como ya ha hecho antes y hará ininterrumpidamente entre 1959 y 1973) de las Medidas Prontas de Seguridad, un poder otorgado por la Constitución al poder ejecutivo para, en caso de emergencia, “tomar medidas prontas de seguridad en los casos graves e imprevistos de ataque exterior o conmoción interior…”60, sin dar explicaciones explicitas de qué puede constituir una “conmoción interior”, y que permite al aparato coercitivo estatal desplegar todo su poder represivo frente a la “insubordinación”. Frente a la represión, son cada vez más los trabajadores que comienzan a ver en la lucha armada la única salida posible ante la escalada de violencia desatada por el gobierno. De la mano de estos acontecimientos, surge entre junio y septiembre de 1964 la Convención Nacional de los Trabajadores (CNT), que nuclea a la mayoría de los

59 Píriz, Melba; Dubra, Cristina. Orígenes - Publicado en: http://www.chasque.net/mlnweb/historia/origenes 60 Art. 168, inciso 17, Constitucion de la Republica Oriental del Uruguay

Page 400: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

400

sindicatos del país, y presenta medidas revolucionarias de lucha contra las patronales y el aparato represor del Estado. En este contexto, los azucareros nucleados en la UTAA planteaban en el ’63 una mirada del sindicalismo que superaba la simple protección de los trabajadores de su sector y los reclamos económicos: “La lucha económica ya no resuelve nuestros problemas… No se puede seguir padeciendo esta situación. Hay que buscar soluciones de fondo. La lucha por vender mejor la fuerza de trabajo no es incorrecta pero hay que terminar con ella… Tenemos que luchar por la expropiación en particular. Nosotros los de Silva y Rosas, otros trabajadores por otros latifundios” (Julio Vique, delegado de UTAA, 1963).61 El Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros

Como dijimos, ya desde el principio de los ’60 se venía gestando una connivencia entre distintos sectores de la izquierda que no adherían por completo a los balances realizados por sus partidos. La escalada de violencia y la incipiente amenaza, a partir de 1964, de un Golpe de Estado cívico-militar, junto con las experiencias revolucionarias de Cuba, China, Argelia y más tarde Vietnam, reunieron en distintos puntos del país a estudiantes, obreros, campesinos, sindicalistas y militantes de distintas fuerzas a pensar en la toma del poder mediante la lucha armada. El constante asedio de

61 Rossi Garretano, Mario. 45° aniversario de la creación de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA ) – 1961 – septiembre – 2006. Comunicado del MRO ; septiembre de 2006. Nota completa: http://www.lahaine.org/index.php?p=17030

Page 401: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

401

las fuerzas de seguridad contra la protesta social, y la invisibilización, por parte del Estado, de los reclamos de los trabajadores, dieron la razón a estos grupos, que para 1967 se agruparon orgánicamente en una organización clandestina y emitieron una serie de documentos que sentarían las bases del Primer Documento del MLN. Este congreso se llamó Convención, y estructuró un reglamento (con lo que se aceptaba una única disciplina) y una estrategia defensiva que los protegiera de la desfavorable correlación de fuerzas frente a las FF.AA. y la Policía. Este grupo cada vez más orgánico entendía los siguientes lineamientos básicos: 1) negación de la posibilidad de acceder al poder por vías pacificas; 2) necesidad de la lucha armada y de su preparación inmediata; 3) la acción como promotora de la conciencia y la unidad; 4) la necesidad de definir la línea política propia por la afirmativa y no por la negación sistematizada de las ajenas.62 La bandera de “las palabras nos separan, la acción nos une”63 significó el puntapié para este desarrollo silencioso de casi 6 años en que la organización buscó pasar desapercibida, mientras construía su estructura interna y dotaba de organicidad el conjunto heterogéneo de militantes, trabajadores y estudiantes que componían este grupo, por ahora, cerrado y aislado de las masas. Pero este aislamiento era un aislamiento consciente y objetivo: se pretendía resolver las cuestiones más operativas del movimiento antes de

62 Tupamaros (1967) Documento Nº 1 . Para su vista en línea: http://www.chasque.net/mlnweb/documentos 63 Tupamaros (2003) Actas tupamaras. Una experiencia de guerrilla urbana . Rosario, Santa Fe, Argentina. Editorial Cucaña.

Page 402: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

402

salir a la luz, para así contar con una fuerte estructura que soportara los embates, sin duda feroces, que vendrían desde la oligarquía nacional y el imperialismo internacional. Fueron años de caminar entre las sombras, donde se hicieron sumamente necesarias la autodeterminación y la disciplina de todos sus integrantes. Donde se golpeó sin reivindicar el golpe, donde cayeron presos varios militantes que declararon frente a la Justicia ser delincuentes comunes, y así se preparó el terreno para una futura emersión en la que la lucha por y junto al pueblo serían las líneas que conducirían las acciones del Movimiento.64 Desde un primer momento, se definieron socialistas, en el sentido de que en la sociedad (que se crearía a medida que se desarrollara el proceso histórico) lo que primara en la actividad humana fuera el Hombre y no la ganancia65. Por otra parte, declararon la necesidad de la lucha armada mediante el método de la guerrilla, y ésta, dadas las características particulares geográficas y demográficas de Uruguay, debía ser una guerrilla mayoritariamente urbana, con un fuerte trabajo político, pero que centrara al fin su actividad en la acción directa y violenta en contra de las fuerzas represivas del Estado y contra el Estado mismo. Así las cosas, la seguridad cobra una importancia primordial para la conquista de los objetivos: la guerrilla no puede ocultarse en el monte o la selva impenetrables. Debe permanecer en la ciudad y en contacto permanente entre las distintas células y entre éstas y las masas. 64 Idem. 65 Idem.

Page 403: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

403

Sin embargo, se presentaba un problema de primordial importancia en este último sentido: en el Uruguay de los ’60, no regía un gobierno declaradamente dictatorial. Por el contrario, la democracia participativa era el régimen vigente de ese entonces. Una democracia que invisibilizada la dictadura de clases, la explotación y la violencia a las que la oligarquía del país tenía sometidas a las clases trabajadoras.66 Por lo tanto, el desenmascaramiento del gobierno era imprescindible, y éste se daría por sí mismo, con la reacción popular despertando frente a la explotación, soportando la represión de la oligarquía dominante, y reaccionando otra vez frente a la violencia y la injusticia, en círculo vicioso que daría como resultado el debilitamiento político que obligaría al gobierno a mostrar su verdadero rostro opresor. Para 1963 la primera acción del MLN es realizada por un reducido grupo de militantes. Su objetivo: pertrecharse con viejos fusiles almacenados en la Sociedad de Tiro Suizo de Nueva Helvecia, en el departamento de Colonia. Estos eran los tiempos en que el anonimato era de vital importancia para la supervivencia de la organización. Una etapa de pequeños golpes dados aquí y allá que dotarían de armas, dinero y experiencia al Movimiento. Debido a este golpe, Raúl Sendic pasó a la clandestinidad hasta ser apresado en 1970. Podemos decir entonces, que a partir de 1963, la acción tupamara comienza a dar pelea al nuevo gobierno del partido blanco. La gestación del MLN fue tomando forma a partir de allí, y de a poco, militantes de distintas tradiciones (comunistas, socialistas, trotskistas, 66 Tupamaros (1967) Documento Nº 1 .

Page 404: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

404

anarquistas y hasta sectores del cristianismo) fueron separándose lentamente de sus partidos y organizaciones, para dar paso a una acción conjunta y directa, que con los años se transformaría en el movimiento de masas del que hablamos en éste capítulo. Así mismo, en esta época comenzaba a funcionar en Uruguay con mayor fuerza el Coordinador, un espacio creado originalmente para aglutinar y mediar entre las distintas facciones de izquierda en apoyo de los movimientos cañeros del norte del país, pero que ahora tomaba una mayor importancia al reunir a los pequeños grupos de acción directa que intervenían en las distintas regiones y a los grupos más definidos que participaban del mismo modo, los cuales eran: el Movimiento Revolucionario Oriental (MRO), representado por una de sus fracciones, el Movimiento de Apoyo al Campesino (MAC) de extracción castrista; el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), maoístas; la Federación Anarquista Uruguaya (FAU); y un grupo de cañeros (algunos asociados a UTAA) y militantes del PS agrupados alrededor de Sendic.67 El Coordinador sería el organismo que aglutinara a los distintos sectores y que se mantendría más o menos estable hasta 1965, tiempo durante el que se asaltaron bancos y casas de armas para la acumulación armamentista y financiera necesarias para enfrentar a las fuerzas represivas del Estado. En ese año, el Coordinador se disuelve luego de pasar por varias etapas de discusiones y distanciamientos internos, a raíz de una disputa por la desaparición de unos fusiles 67 Tristán Rey, Eduardo, op. cit.

Page 405: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

405

recientemente expropiados de una armería. Sin embargo, meses más tarde, y a raíz de la inestabilidad política imperante (que amenazaba con devenir en un golpe de Estado), la represión desatada sobre una nueva marcha del sindicato de UTAA, la corrupción desenfrenada, una nueva puesta en marcha de las Medidas Prontas de Seguridad y la agudización de la crisis económica, los cuatro grandes núcleos que componían al Coordinador convinieron una nueva reunión. La imposibilidad de continuar manteniendo a flote el Coordinador llevó a que se acuerde la necesidad de un nuevo tipo de organización.68 Ésta se concertó tras dos días de debates y discusiones en los que se definió que la organización debía ser una sola ahora, al igual que la disciplina, dirección y estatuto. Este punto, sin embargo, no fue aprobado por la FAU, que se distanció del espacio y conformó más tarde un grupo armado llamado Organización Popular Revolucionaria 33 Orientales (OPR - 33). La nueva organización era regida por un Comité Ejecutivo integrado por Sendic, Fernández Huidobro (MAC), Rivero (PSU) y un cuarto integrante del MIR, que quedó encargado de llamar a la primera Convención Nacional, quedando por el momento, como nombre de la organización, Tupamaros. También se redactó un Estatuto, que luego sería sustituido por el Documento Nº 1, donde se delineaba a grandes rasgos el perfil del Movimiento. De aquella reunión, la organización quedó dividida en varias células, que más tarde se transformarían en los Comandos Tupamaros, y luego en las Columnas. 68 Fernández Huidobro, Eleuterio, op. cit.

Page 406: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

406

Cabe en este momento hacer una mención especial para destacar la labor de un pequeño periódico revolucionario fundado hacia la mitad de 1962: Época, dirigido en sus inicios por Carlos Quijano, director también del semanario Marcha, y más tarde encabezado por Eduardo Galeano, entre otros. Era ésta la primera publicación de la izquierda independiente y nacionalista, de la que formaron parte todas sus expresiones, excepto el Partido Comunista Uruguayo (PCU). Reivindicaba la expropiación de la tierra, la lucha de los cañeros, el antiimperialismo y la reforma agraria, pero no adhería orgánicamente a ningún sector concreto de la izquierda, sea partido o una organización más pequeña. Sin embargo, ofrecía un espacio donde distintas facciones no comunistas encontraban su espacio de comunicación abierta a la sociedad, su voz. A partir de 1966, el MIR, el MRO, la FAU y grupos trotskistas, socialistas y pro-castristas, contaban con columnas fijas para publicar en el diario.69 A principios de 1967 cuando finalmente el periódico se ve obligado a cerrar por motivos económicos70, el director de la Editorial Independencia (que editaba y producía el diario), Guillermo Bernhard, escribió en el semanario Marcha una encendida crítica, donde se acusaba a la izquierda tradicional y al movimiento obrero de no haber sabido cohesionar los esfuerzos por mantener a flote la publicación del diario y todo lo que el proyecto

69

Tristán Rey, Eduardo, op. cit. 70 Sería reabierto a fines de ese mismo año, y clausurado apenas cinco días más tarde por el nuevo Presidente, Pacheco Areco.

Page 407: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

407

representaba para la lucha revolucionaria uruguaya.71 Lo que este episodio dejaba entrever eran las grandes dificultades de los movimientos de masas para llegar a los sectores sociales por lo que decían combatir, y los débiles lazos que unían a la izquierda uruguaya. Estos problemas se verían plasmados claramente en agosto de 1967, durante la Primer Conferencia de la OLAS (Organización Latinoamericana de Solidaridad) realizada en La Habana. En ella se vieron marcadas y claramente distanciadas dos posturas dentro del Comité Uruguayo72: la que impulsaba el PCU (encarnado en el Frente Izquierda De Liberación – FIDEL73) junto a otras organizaciones como la Agrupación Batllista Avanzar, MPU y APUM, una postura encarnada en la política soviética de evitar los enfrentamientos armados y dar la lucha en los espacios legales; y por el otro lado, la tesis impulsada por el PSU, el MRO y el Movimiento Batllista 26 de Octubre, que apoyaba la lucha armada como camino a la revolución y al poder, y que además era la postura mayoritaria en el Congreso (pese a ser minoritaria dentro de la delegación uruguaya)74. Aparición pública del MLN

71 Marcha, 24/02/1967, nº 1342, pp. 2 “ La desaparición de Época” , G. Bernhard, Cartas de los lectores 72 El MLN-T no fue admitido dentro de este comité, así como el MIR y la FAU. 73 Del que formaba parte el MRO, pero con una postura crítica y opuesta al reformismo planteado por el PCU 74 Tristán Rey, Eduardo La Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS) y la polémica sobre las formas de la revoluc ión Latinoamericana. El caso uruguayo . Xº Congreso de la Asociación Española de Americanistas (AEA) . Coords.: Gutiérrez Escudero, Antonio; Laviana Cuetos, Mª Luisa; Sevilla, 2005

Page 408: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

408

Mientras en 1966 terminaba de tomar forma final la Convención Nacional de los Trabajadores (CNT), agrupando orgánicamente a casi todos los sindicatos del país, la 1º Convención Nacional del ahora bautizado Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros, daba a luz el primer reglamento general de la Organización, y se aprobaron una serie de puntos referidos a la táctica y estrategia urbano-guerrillera que más adelante servirían de base para la elaboración del Documento Nº 1, redactado al año siguiente. Se decidió crear una organización clandestina, destinada al crecimiento y fortalecimiento político-militar interno antes de salir a luz a luchar por el poder político del Uruguay. Se decidió priorizar, como venía haciéndose desde los primeros intentos aislados de lucha, la práctica por sobre la teoría, dejando que ésta surgiera a medida que se daban los acontecimientos. Por lo tanto, todas las fuerzas estarían abocadas a fortalecer la lucha armada en el seno de la sociedad uruguaya, sin que esto signifique que la violencia sería ejercida sin un motivo político. Al contrario, no se buscaba diseminar el terror en la población, sino la conciencia político-militante que llevaría a las masas a disputar el poder. Una cosa que llama la atención, es la impronta nacionalista y latinoamericanista del Movimiento. Llama la atención porque la mayoría de los movimientos guerrilleros de los ’60 se definían o bien por las políticas leninistas, o bien por las maoístas.75 El MLN-T en

75 Lapolla, Alberto J. La larga marcha de los Tupamaros (2005) vista en línea en: http://www.archivochile.com/America_latina/html/americalatina_jcr_tupa.html

Page 409: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

409

cambio, retomó la bandera de Artigas y la Patria Grande, y de las patriadas de comienzo de siglo. Sendic a diferencia de los comunistas ortodoxos, creía firmemente en la descentralización del poder, lo que se vería reflejado en los Comandos de Apoyo Tupamaro (CAT)76 y más adelante, en la creación de las Columnas. Sin embargo, la diferencia marcada entre Sendic y la ortodoxia revolucionaria tiene como mayor ejemplo el convencimiento profundo de que la guerrilla urbana era posible. La teoría de un foco guerrillero inserto en las sombras de una gran ciudad era algo absurdo para una buena parte del espectro revolucionario, motivados como estaban por el triunfo de la Revolución Cubana. Pero la clandestinidad urbana es costosa de mantener. Se necesita de una infraestructura amplia y para eso lo que hace falta en mayor medida es dinero. Por lo tanto (y como venía haciéndose desde los primeros pasos) las acciones de estos años estuvieron destinadas a la expropiación de armas por un lado, y a las operaciones de finanzas por el otro. Fue justamente en una operación de finanzas, el 22 de diciembre, y por un enfrentamiento casual con la policía, que cae en combate un militante tupamaro, Mario Robaina, y numerosos locales y hogares de otros integrantes de la Organización son allanados, debiendo éstos (quienes no fueron detenidos) pasar a la clandestinidad. En mitad de esto allanamientos, otro tiroteo se produce entre efectivos policiales y tupamaros, siendo abatido Carlos Flores, otro militante. “El 22 de diciembre cayó sobre nosotros la represión con todas sus

76 Grupos de acción exteriores a la Organización (y a veces sin que mediase contacto con ella), pero que simpatizaban con los principios de la lucha tupamara y actuaban tras su misma línea.

Page 410: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

410

fuerzas. Nos descubrió cuando estábamos en las peores condiciones organizativas y políticas (…) porque aun éramos débiles, sin ningún arraigo no ya en el pueblo, ni siquiera en las vanguardias.”77 Este fue el primer gran golpe asestado contra el MLN, y en el que se desmanteló la mayor parte de la infraestructura montada hasta el momento, así como varios militantes fueron apresados y unos veinte debieron pasar a la clandestinidad.78 Fue el momento en que el MLN aparece a los ojos de la opinión pública, no ya como un pequeño grupo de acción, sino como una organización definida y con bases y objetivos fuertes. Pero “por primera, y no por última vez, una derrota táctica se convirtió en una victoria estratégica, porque a partir de entonces nuestro crecimiento ya no se detuvo.”79 A mediados de año se había llevado a cabo una reforma constitucional en el Parlamento, en la que, entre otras cosas, se sustituía al Gobierno Colegiado por un gobierno presidencial. En las elecciones de noviembre, el Gral. Oscar Diego Gestido del Partido Colorado, resulta electo y asume en marzo del año siguiente. Todo este proceso había llevado al pueblo uruguayo a depositar nuevamente su confianza en las Instituciones, lo que hacía que las acciones tupamaras fueran consideradas desmedidas por varios sectores de la sociedad. Mientras tanto, el MLN se esforzaba por levantar nuevamente su infraestructura, y

77 Tupamaros, Actas tupamaras p. 40 78 Píriz, Melba; Dubra, Cristina, op. cit. 79 Tupamaros, op. cit. p. 41

Page 411: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

411

recomenzaba sus operaciones clandestinas de financiamiento. Durante todo este año, el MLN va a centrar sus esfuerzos en la reconstrucción interna, así como en su intento de llegar a las masas trabajadoras (cosa que luego del golpe de diciembre del ’66 salió a relucir como uno de los puntos flojos de su actividad). Para ello, se realizaron numerosos copamientos de fábricas donde se leían proclamas, así como una asidua labor de propaganda revolucionaria y la publicación de documentos que incriminaban a grandes bancos y financieras en movimientos fraudulentos e ilegales.80 Crecimiento de la lucha armada

A fines de 1967, el 6 de diciembre, fallece el Presidente Gestido, asumiendo su lugar el vicepresidente, Jorge Pacheco de Areco. Éste implementó sobre el Uruguay un nuevo ajuste económico y político, que traería aparejado el congelamiento del salario real; devaluación de la moneda (con el fin de detener la inflación, aunque luego se verá que esta medida no solo no solucionó el problema, sino que lo empeoró aun más); una andanada impositiva contra la población de bajos ingresos; denuncias de corrupción y coimas; disolución del diario Época (recientemente reabierto) y de todas las organizaciones que adherían a él (MIR, MRO, FAU, PSU, MAPU), al igual que se clausuró el periódico El Sol del PSU; se sometió a la economía uruguaya a los designios del FMI; se persiguió a sindicatos; comenzó a verse con claridad la violación de la autonomía universitaria; la militarización de funcionarios del 80 Fernández Huidobro, E. op. cit.

Page 412: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

412

gobierno; la censura mediática y coerción de las libertades públicas, entre otras cosas.81 Todos estos factores, hicieron a la vez que el MLN sea visto como el mayor espacio de acción contra el nuevo gobierno. Militantes de distintos partidos y organizaciones de izquierda se volcaron cada vez más hacia los comandos tupamaros, engrosando sus filas. Luego de la derrota de 1966, Tupamaros vio la necesidad de dotar de una mayor autonomía a sus células. Se decidió entonces que cada célula debía ser capaz de llevar adelante cualquier tipo de trabajo (organizativo, militar, propagandístico, de reclutamiento, etc.), y también poder volver a construir toda la infraestructura en caso de que sea desmantelada y las demás células destruidas. Se intentaba dar un dinamismo a la Organización que le permitiera soportar los embates del enemigo, y de alargar la vida del Movimiento descentralizando el poder de acción.82 Tras la segunda Convención en 1968, el MLN aparece fortalecido en todos los aspectos: la afluencia de militantes no ha cesado durante todo el año anterior; el golpe propinado por las fuerzas de seguridad la mostraron como la única opción en la lucha guerrillera; la infraestructura fue reconstruida por completo, y la seguridad redoblada; y las acciones del nuevo gobierno de Pacheco Areco marcan a fuego las diferencias de una sociedad cada vez más polarizada.

81 Cristianismo y Revolución, año 3, nº 15, 1ª quincena de mayo de 1969, Buenos Aires, pp. 25, “Estos son los Tupamaros” , informe especial 82 Tupamaros (enero de 1968) Documento nº 2

Page 413: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

413

Durante todo este año, las luchas obreras y estudiantiles se sentirán una y otra vez (siendo combatidas con las Medidas Prontas de Seguridad a las que el gobierno echa mano cuando las cosas se dificultan), en medio de un conmocionado país, que sufre el estancamiento económico y la persecución política que desató la ultraderecha. Por estos motivos, el 7 de agosto el MLN-Tupamaros secuestró al empresario Ulysses Pereyra Reberbel, presidente de UTE, la empresa nacional de energía. Este hombre, además de ser de los más acérrimos partidarios de Pacheco Areco, era uno de los mentores de la mano dura, y consejero personal del Presidente.83 Era un personaje repudiado por opinión popular, y más aun por los sectores sindicales. Su secuestro significaría una muestra de fuerza, tanto hacia el régimen como hacia el pueblo uruguayo y las demás organizaciones de izquierda. Luego de cuatro días de confinamiento en una de las Cárceles del Pueblo84, Reberbel es puesto en libertad sin sufrir mayores daños. Sin embargo, este hecho desató un cruento ataque de las fuerzas represivas sobre los locales universitarios, donde se creía que ocultaban al prisionero. Apenas unos días después, durante una movilización estudiantil, es herido Líber Arce, militante de la UJC, que mure dos días después, el 14 de agosto. Esto hace que las movilizaciones obrero-estudiantiles se multipliquen, al igual que la represión, que en septiembre provoca el

83 Tupamaros, Actas Tupamaras 84 Así se llamaban los lugares clandestinos donde se recluía a los prisioneros que el MLN tomaba del régimen. Éstos eran juzgados por un Tribunal Revolucionario que evaluaba los crímenes cometidos contra el Pueblo uruguayo, y luego generalmente, puestos en libertad tras el intercambio de prisioneros o el pago de un rescate.

Page 414: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

414

asesinato de dos jóvenes militantes más: Susana Pinto y Hugo de los Santos.85 Las nuevas muertes, en lugar de amedrentar a los sectores combativos, los alienta a continuar y radicalizar la lucha. La CNT llama a un paro general, y en respuesta, el Poder Ejecutivo clausura sus locales y militariza a un basto sector de los empleados públicos. Por esa misma época, Tupamaros volaría las antenas de Radio Ariel mientras se transmitía un discurso del Presidente Pacheco. Mientras tanto, el MLN continuaba con su expansión, y para 1969, a causa de su crecimiento y los niveles de brutalidad que había alcanzado la represión, crea las Columnas: “concebidas como unidad orgánica político-militar que reúnen en sí mismas las posibilidades (todas) de autonomía (servicios, grupos de acción, agitadores, infraestructura, periferia, etc.). El objetivo máximo de la Columna es: poder ejercer la autonomía creando para ello las condiciones que lo posibiliten. La consigna de cada Columna debe ser: capacitarse para estar en condiciones de mantener la lucha en nombre del MLN aún cuando el resto de la Organización haya sido destruida, y contar con los medios internos como para reconstruir lo destruido.”86 Si bien en la práctica el MLN venía operando de esta manera durante casi todo el último año, es a partir del Documento Nº 4 que se institucionaliza el método. Esto se hace tras una fuerte revisión crítica de los movimientos de la Organización durante los últimos años, y los golpes recibidos de las fuerzas de coerción.

85 Trías, Ivonne (2008) Hugo Cores, pasión y rebeldía en la izquierda uruguaya , Ediciones Trilce, Montevideo 86 Tupamaros, Documento Nº 4 , enero de 1969

Page 415: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

415

Durante este año, las operaciones del MLN-T continuarían hostigando a las fuerzas represivas: se tomo por asalto la Financiera Monty, de donde se tomó material documental sobre estafas y fraudes realizadas por altos funcionarios públicos; el asalto al casino San Rafael, en Punta del Este, de donde se sustrajeron 56 millones de pesos uruguayos; se incendió un organismo estatal que se encargaba de instrumentar la congelación de salarios; se ocupó el estudio de la Radio Sarandí, desde donde se llamó al pueblo a tomar las armas; en protesta a la visita de Rockefeller al país, se incendió la planta de General Motors; se realizó un atentado contra el equipo informático del Banco Comercial, en apoyo a la lucha de los trabajadores bancarios que estaban en huelga, así como el secuestro de Pellegrini Giampietro, secretario de la Asociación de Bancos del Uruguay; se realizaron numerosos desarmes de policías, entre muchos otros golpes.87 El 8 de octubre, en conmemoración de la muerte del Che, un comando del MLN-T realizó una operación a gran escala con la participación de 45 militantes que tomaron la ciudad de Pando. Ocuparon la comisaría de policía, el cuartel de bomberos, tres bancos y la central telefónica, recaudando un importante botín en armas y dinero. Pero en la retirada debieron enfrentarse dos veces con la policía, dejando un saldo de un efectivo caído en combate, un civil muerto accidentalmente y tres tupamaros asesinados cuando deponían las armas y se entregaban con las manos en alto.88 Los fallos de la

87 Fernández Huidobro, E. op. cit.

88 Tupamaros, Actas Tupamaras

Page 416: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

416

operación provocaron que además de los muertos, 18 militantes fueran apresados por las Guardia Metropolitana, y luego encarcelados y torturados durante días, a la espera de “confesiones” de algún valor. Para este momento, los militantes que se integraban al MLN deseosos de entrar en acción eran cada vez más. Esto hacía que continuamente se necesitaran dinero, medios y armas, por lo que las acciones se llevaban a cabo con mayor necesidad. Sin embargo, fue este punto el que vulneró la seguridad de la clandestinidad. Los nuevos cuadros que se sumaban no tenían suficiente tiempo de aprehender la disciplina necesaria para mantener las normas de seguridad que demanda el clandestinaje. Fue así que, si bien las operaciones crecían en número, de la misma manera se elevaba la violencia de la represión y el número de detenciones realizadas por la policía y la Guardia Metropolitana. Llegando a 1970, el MLN-T era una organización que se venía presentando en los últimos años como la única alternativa revolucionaria. Frente al revisionismo y el reformismo del PCU, los Tupamaros ofrecían praxis revolucionaria. Y con el crecimiento sin descanso que se dio principalmente a partir de 1968, la Organización era una estructura firme y poderosa.89 El 8 de marzo, se monta una operación para liberar a 13 compañeras de la Cárcel de Mujeres de Montevideo, provocando la posterior renuncia de los Ministros de Cultura y del Interior, del Jefe de Policía y del Director de Institutos Penales. Al mes siguiente, es ajusticiado por

89 Tupamaros, Actas Tupamaras

Page 417: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

417

un comando tupamaro el torturador Héctor Morán Charquero, Inspector de Policía y acusado de liderar las torturas en las comisarías y otros centros clandestinos.90 Luego se toma por asalto el Centro de Instrucción de la Marina, con la ayuda interna de un soldado. De allí se extraen cientos de armas largas y cortas, y una gran cantidad de municiones, y se iza la bandera del MLN-T en el patio de armas. Todo este episodio se desarrolló sin disparar ni un tiro, demostrando que si bien para los tupamaros la lucha armada era el camino de la revolución, eso no significaba que se buscase y provocase el enfrentamiento a ultranza, más bien la lucha armada se desplegó contra el aparato estatal y el modelo de sociedad que este legitima y sostiene. Este tipo de actitudes, llevó a que el MLN-T contara con un fuerte apoyo popular en esta época. Con el crecimiento en el sector popular, y el creciente apoyo del pueblo, el MLN comenzó a desbordar la capacidad represiva de la policía.91 Esto los llevó a incrementar todavía más las operaciones: se sustrajeron de la financiera Mailhos S.A. más de 100 millones de pesos uruguayos en oro y libras esterlinas; se tomó por asalto la Caja Nacional de Préstamos Pignoraticios, recaudando un botín de mil millones de pesos uruguayos en joyas; y se secuestró al agente encubierto de la CIA, Dan Mitrione, y al Cónsul brasileño, Aloysio Díaz Gomide. El agente estadounidense se hallaba en el país en el marco de un curso de preparación policial amparado dentro de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Sin embargo, los Tupamaros lo

90 Idem. 91 Cristianismo y Revolución, op. cit.

Page 418: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

418

acusaban de estar presente en el país con el fin de fomentar y dar curso a la represión del orden estatal, así como impartir cursos de perfeccionamiento de la tortura. Días después, secuestran a Claude Fly, compatriota de Mitrione, que ocupaba un cargo en el Ministerio de Agricultura. La actividad que desata estas operaciones provoca una búsqueda exhaustiva a cargo de las fuerzas represivas, que termina con la detención y encarcelamiento en el Penal de Punta Carretas de buena parte de la Dirección del MLN, entre ellos Sendic. A los pocos días, y por la negativa de las fuerzas de seguridad de liberar a los prisioneros tupamaros, Dan Mitrione es ejecutado por las fuerzas revolucionarias. Lo que siguió a este episodio, fue un alejamiento de la nueva dirección con respecto a las masas. El carácter militarista que le imprimiría esta nueva dirección a la Organización provocó un aislamiento relativo del MLN y su focalización casi total en las operaciones armadas.92 Esta nueva perspectiva, y el hecho de que no se logre la libertad de los presos políticos con el secuestro de Mitrione93, provocó el desaliento de la llamada “microfracción”, crítica de lo que para ellos era una nueva dirección que se aislaba de la lucha de masas y que fue alejándose paulatinamente del MLN hasta formar la Fuerza Revolucionaria de los Trabajadores (FRT), destruida por las fuerzas militares al poco tiempo de constituirse, en 1972.94

92 Tristán Rey, E. La izquierda revolucionaria uruguaya 93 Pulseada que ganó el aparato gubernamental a costa de la vida del agente. 94 Tristán Rey, E. op. cit.

Page 419: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

419

Ese mismo año, diferentes partidos políticos de izquierda, entre ellos el FIDEL, MRO, PCU, PS, etc., firmarían un tratado de unidad de las fuerzas, en lo que significaría el paso previo a la formación definitiva del Frente Amplio. Durante 1971, los secuestros a personalidades del régimen se multiplican, y pasan por las Cárceles del Pueblo el embajador británico G. Jackson; el Procurador General de la República, Guido Berro; por segunda vez Ulises Pereyra Reverbel; el industrial Ricardo Ferrés; y el ex Ministro de Agricultura, Carlos Frick Davie. Es también en este año que, por necesidad de recuperar la experiencia adquirida por los antiguos cuadros en los años de militancia, se organizan dos grandes fugas: primero de la Cárcel de Mujeres, el 28 de julio, de donde escapan 38 tupamaras por un túnel excavado desde el exterior por sus compañeros; y más tarde, el 6 de septiembre, de la cárcel de Punta Carretas, donde 111 presos realizan una espectacular fuga cavando un túnel hasta una casa vecina. En esta operación, la mayor parte de la cúpula del MLN logra escapar. Sin embargo, estas dos operaciones hacen que los medios de clandestinidad de la Organización se sobrecarguen, vulnerando su seguridad.95 Unos días después del operativo de Punta Carretas, el MLN decide suspender las acciones armadas en apoyo de la campaña del Frente Amplio (FA) para las elecciones de noviembre. Si bien el MLN no creía en la posibilidad de llegar al poder por la vía electoral, y mantenía firme su postura de que la única forma de cambiar al sistema sería a través de la lucha armada, veía también como algo positivo la unión de tantos partidos de izquierda y 95 Marenales, Julio. Breve historia del M.L.N.

Page 420: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

420

movimientos populares con un fin común que superara sus diferencias.96 El MLN mantenía contacto con el FA mediante un organismo llamado 26 de Marzo, que se encargaba del trabajo político de la Organización desde la legalidad.97 Finalmente, el Frente Amplio fue derrotado por el Partido Colorado en las elecciones, y el nuevo presidente electo, Juan María Bordaberry, asume en marzo de 1972, con el apoyo del ahora ex-presidente Pacheco Areco y amplios sectores de la ultra derecha. Sin embargo, el FA duplicó la cantidad de votos que sus partidos miembros habían obtenido en las elecciones pasadas. La derrota

A poco de asumir, el Ministro de Defensa renuncia a su cargo frente a las presiones de las Fuerzas Armadas, que compelen al Parlamento a declarar el Estado de Guerra Interno. Las desapariciones y torturas, y la represión violenta se recrudecieron entonces, y el sobre-desarrollo de la Organización clandestina del MLN demostró ser su propia perdición: como habíamos mencionado antes, luego de la derrota en la toma de Pando los nuevos cuadros que afluían al MLN sobrecargaron la capacidad operativa de la Organización, que terminó de desbordarse con el incremento de la represión y el consiguiente paso a la clandestinidad de más y más militantes, junto con las fugas de las cárceles de los cuadros más antiguos y experimentados. Toda esta

96 Tupamaros, (1970) Declaración de adhesión al Frente Amplio , vista en línea: http://cedema.org/ver.php?id=4745 97 Píriz, Melba; Dubra, Cristina. Orígenes

Page 421: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

421

vorágine llevó a que las Columnas del Movimiento no lograran la compartimentación esencial para mantener el secreto de la clandestinidad, que se basa en que ningún militante conozca por completo las intrincadas redes de la Organización para que, en caso de caer en manos de la represión y sus métodos, no pueda denunciar la estructura completa del Movimiento.98 El caso es que después de declarado el Estado de Guerra Interno, las FF.AA. conjuntas se hicieron cargo de la represión, ayudados por la Policía y los Escuadrones de la Muerte99, y barrieron casi por completo al MLN en pocos meses. En un comunicado de 1973, Tupamaros reconoció su aislamiento: “Nuestras deficiencias fueron: por un lado, subestimar al enemigo, pues éste era mucho más poderoso de lo que creíamos, sobre todo a partir de la tecnificación y ayuda millonada que le proporcionan los norteamericanos. Y por otro lado, para este enfrentamiento no valoramos en sus justos términos la tremenda capacidad de lucha del pueblo, y confiamos excesivamente en nuestras propias fuerzas. Sin la participación y la conducción de la clase obrera, la revolución es imposible.”100 La búsqueda de descentralización que comenzaron los Tupamaros en el ’72 derivó en una unificación de la información y los servicios de abastecimiento en Montevideo, para así cubrir las demandas de las tatuceras en el campo, y de los locales clandestinos en la ciudad.

98 Píriz, Melba; Dubra, Cristina. op. cit. 99 Grupos paramilitares conformados por miembros de la Policía, las FF.AA. y civiles (muchos de ellos políticos de alto rango), que utilizaban los aparatos del Estado para llevar adelante la represión contra-guerrillera. 100 Tupamaros. Comunicado, julio de 1973. La Dictadura Militar Fascista se ha arrancado la careta . Vista en línea: http://cedema.org/ver.php?id=1605

Page 422: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

422

Así, grandes dispositivos de la Organización fueron puestos en pocas manos, con el peligro que ello conlleva en caso de que esa información caiga en manos de las FF.AA.101 Pero así como desborde de los medios clandestinos generaba una crisis práctica en la métodos y la seguridad de la Organización, la reaparición de los antiguos líderes generó una crisis política entre la nueva dirección y la vieja. De ella nacieron varias rupturas y filtraciones que luego mostraron su costado verdaderamente amargo cuando las fuerzas militares iniciaron su cacería definitiva y fulminante: el MLN no tuvo la rapidez suficiente o no pudo tomar la decisión política de hacer un repliegue completo había hecho en 1966, para salvar lo que se pueda y no sucumbir al golpe potencialmente mortal que asestaban desde arriba las clases dominantes. Pese a las sucesivas derrotas que sufrió el MLN entre el 15 de abril y el 15 de noviembre de 1972, la Organización persistió en sus ataques, sin retroceder un paso, pero perdiendo terreno continuamente. En ese período de tiempo, las FF.AA. llevaron adelante 7.012 operaciones, se detuvieron a 2.873 militantes tupamaros, y se asesinó o desapareció a cientos. Los militares calculan que para noviembre del ’72, sólo quedaban 300 tupamaros activos, de los 4.200 que había en abril del mismo año.102 El 31 de agosto, Raúl Sendic es herido en una oreja, en medio de un enfrentamiento contra las

101 Costa Bonito, Luis (1985) Crisis de los partidos tradicionales y movimientos revolucionarios en el Uruguay . Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo. 102 Junta de Comandantes en Jefe (1977) La subversión .

Page 423: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

423

fuerzas represivas, que consiguen capturarlo con vida, y encarcelarlo durante 11 años junto a varios dirigentes del MLN. Con esto quedaba prácticamente disuelta la organización del MLN. Si bien algunas células fragmentadas continuaron luchando contra la dictadura cívico-militar que en 1973 se autoimplantó el presidente Bordaberry, ya no fue como una guerrilla poderosa incrustada hondamente en el seno de las masas. En la actualidad, muchos de los antiguos militantes y altos cuadros del MLN continúan formando parte de él, dentro del Frente Amplio. Otros muchos han tomado distancia y observan con ojos críticos a sus antiguos compañeros de militancia, ahora en el gobierno. Movimiento Revolucionario Oriental – Fuerzas Armadas Revolucionarias Orientales (MRO - FARO)

El MRO es la representación revolucionaria del castrismo en el Uruguay, que nace a partir de la iniciativa de Ariel Collazo, diputado por el Partido Nacional, cuatro meses después de regresar de su primer viaje a Cuba en 1961. Collazo seguía desde mucho antes una tendencia fuertemente nacionalista, latinoamericanista y antiimperialista, que luego de la visita a una Cuba socialista y revolucionaria, se acentuaron agudamente fomentando el alejamiento del Partido Nacional, y la creación de un nuevo movimiento político, de corte revolucionario y pro-castrista. El MRO formó parte del FIDEL desde sus inicios en 1962, adhiriendo a la idea cubana de la integración de la izquierda sin exclusiones, aunque su postura más radicalizada con respecto al uso de las armas y la

Page 424: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

424

violencia como método de expresión política, la ilegalización del partido en 1967, y la participación en actividades clandestinas, lo llevó a la ruptura con el PCU a fines de 1968.103 En 1967 el MRO fue una de las organizaciones que se suscribió dentro de la OLAS, llevando a cabo, en consecuencia con su pensamiento castrista, operaciones de lucha armada y de cooperación con otros movimientos clandestinos, como el MLN, a través de su brazo armado: las FARO. Esa ambivalencia, que lo llevaba a integrar el FIDEL junto con el PCU (considerado por una amplia facción de la izquierda de reformista), pero a la vez hacer uso de la violencia política, y acercarse a los sectores que contradecían al Partido Comunista Uruguayo fue una de sus principales características. Para el MRO, la vía política legal aun no se agotaba del todo.104 Sin embargo, con el tiempo, y luego de la suscripción al plan del Che en el ’64, primero, y a la OLAS, después, hicieron que la organización comience a preparar y a destinar mayores recursos para los planes de creación de una base armada de apoyo a la Revolución Cubana y la liberación regional. Así, mientras para el MLN la lucha armada debía ser llevada a cabo cuanto antes y con contundencia, el MRO planteaba una estrategia de acumulación de fuerzas y lucha a largo plazo, de internacionalismo regional, en espera de que se generen las condiciones regionales óptimas para la Revolución.

103 Tristán Rey, E. La izquierda revolucionaria uruguaya 104 América Latina, Nº 1. Órgano del Comité Ejecutivo del Movimiento Revolucionario Oriental. Abril de 1967. El Uruguay y la revolución armada. vista en línea: http://cedema.org/ver.php?id=3222

Page 425: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

425

Pero es en 1967, cuando el presidente Gestido muere y es reemplazado por Pacheco Areco, y luego de la ilegalización del partido (junto a muchos otros) que el MRO se mete de lleno en la actividad clandestina y crea las Fuerzas Armadas Revolucionarias Orientales (FARO). El trabajo de éstas era más bien la recaudación de fondos, la propaganda política y el pertrechamiento militar, sin dejar de dar importancia a la labor política y social: “Seguíamos trabajando en el plano electoral y en el plano social, mientras se iba desarrollando lo otro (la lucha armada) en condiciones preparatorias.”105 El mayor problema que enfrentaron las FARO fue que no estaban preparadas a ningún nivel para resistir la represión que desataron las operaciones del MLN. Al poseer una infraestructura mucho menor, las continuas oleadas represivas de la Policía Metropolitana primero, y las FF.AA. después, debilitaron al MRO y a su brazo armado hasta hacerlo desaparecer en 1973. La mayoría de sus militantes lograron alcanzar el exilio, otros terminaron presos, siendo liberados años más tarde, mientras otros sucumbieron bajo las balas y la tortura de la oligarquía y su aparato coercitivo. Pese a ello, el MRO sobrevivió a la persecución y a la dictadura militar, y en la actualidad sigue militando, impulsando las luchas de los sectores populares.

105 Cortina, Eudald (2007) MRO – FARO, América o muerte . Entrevista a Mario Rossi Garretano, Secretario político del MRO, para CeDeMa. Vista en línea: http://cedema.org/ver.php?id=1956

Page 426: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

426

Capítulo XVII Venezuela

Santiago Bidart Introducción

De entre los diferentes procesos revolucionarios experimentados por los pueblos nuestroamericanos desde su constitución como estados-nacionales, el de Venezuela es sin duda uno de los más convulsionados. Sin embargo, trataremos de demostrar cómo el pueblo venezolano ha sabido construir una narrativa vernácula muy coherente a partir de la capitalización de las ocasiones en las que pudo interpretar su propia historia. Quizás por su privilegiada posición de cara al mar Caribe, puerto de avanzada para el comercio monopólico colonial, la Capitanía General de Venezuela resultó un territorio de vanguardia, fértil para el cultivo de ánimos revolucionarios. Se convirtió, de hecho, en el primer país sudamericano en declarar su independencia (Julio 1811); pero tanto los primeros manifiestos simbólicos como las batallas militares que ellos desataron (incluyamos aquí las que se han dado en llamar Primera y Segunda República), fueron fenómenos eminentemente burgueses. Su promoción estaba a cargo de un grupo de acaudalados jóvenes caraqueños, dados a interpretar y actualizar la realidad americana de su época a la luz de las novedosas concepciones iluministas acerca del hombre y el estado, que llegaban detalladas en los libros de Rousseau, Voltaire o Montesquieu. Naturalmente, el más destacado de aquellos jóvenes era Simón Bolívar.

Page 427: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

427

Para 1814 la Segunda Republica caía a manos de las tropas mercenarias de composición popular del caudillo (español) José Tomás Boves, rentadas por la corona. Se ponía así al desnudo una profunda contradicción entre las aspiraciones de las clases dirigentes venezolanas y los sustratos de la población que habrían de convertirse en la base social del nuevo estado-nacional. Para el historiador chileno Fernando Mires las causas del fracaso pueden explicarse a partir de la relación entre la estructura económica y la composición social que había parido el aparato colonial español en el territorio venezolano. Por un lado estaba la aristocracia esclavista, a su vez dividida en los estancieros del interior y los comerciantes costeños, en su mayoría productores de cacao. Por otro, los pardos o mestizos, que gozaban del nuevo rótulo de hombres libres, dados a jugar un papel clave en las luchas libertarias como lo demostraron los llaneros de Boves primero y los de José Antonio Páez después. También existía un gran número de esclavos negros, para quiénes como dice Mires, la vida bajo las breves repúblicas seguía siendo igual de difícil (y sumamente más violenta) que la del virreynato. En lo relativo a su (precario) lugar en la estructura económica, era indistinto que los explotadores fuesen españoles o criollos. Recién con la promesa de libertad que se les hizo al fundar la Tercera República encontrarían un sentido para encauzar su lucha. Flotando en medio de este escenario se encontraba Bolívar a la cabeza de un grupo de criollos iluministas que habían conseguido algún tipo de autonomía respecto a su pertenencia clasista oligarca. Bolívar debió

Page 428: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

428

atravesar, además de sus batallas, un largo derrotero espiritual para comprender que en su proyecto de libertario el apoyo popular de mestizos y esclavos era tan indispensable como el de la aristocracia. Mucho tuvo que ver en esto Alexander Petión, presidente de Haití, (primera república independiente de América Latina, ) quién además de su influencia teórica, le hizo prometer al libertador que a cambio de su apoyo, una vez que tome el poder, liberaría todos los esclavos de Venezuela. Así hizo el libertador cuando en 1821 pareció haber cumplido su sueño de unión americana fundando, durante el Congreso de Cúcuta, la República de Colombia o Gran Colombia. Unía así los territorios de Venezuela, Nueva Granada y Quito. Sin embargo el sueño de Bolívar era América toda o nada, y entonces siguió su procesión libertaria hacia Perú y Guayaquil. Y no descansó hasta que, junto a José Antonio de Sucre, logró vencer el último vestigio del poder realista en el continente, en la batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824. Alejada la figura patriarcal de Bolívar, los asuntos de la Gran Colombia se volvieron demasiado complejos: marcadas diferencias y tensiones regionales, oposición centralistas-federalistas; atentaban contra la unidad del país. Si bien a su vuelta intentó mantener la unidad a toda costa (incluyendo ejecuciones políticas) entre la tuberculosis que sufría y campañas en su contra, le fue imposible. En 1830 se escinden Venezuela y Quito; y en diciembre de ese mismo año muere Bolívar en Santa Marta, Colombia. Desde el momento mismo en que se separa de la Gran Colombia fundándose la Cuarta República, comienza en

Page 429: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

429

Venezuela un enfrentamiento político -recurrente en América Latina- entre conservadores y liberales. Esta contienda desembocó en una guerra civil de cinco años (1859-1863), pero la dicotomía no pudo ser superada hasta entrar en el siglo XX. Dictaduras, tiempo perdido

Durante la primera mitad del nuevo siglo el pueblo venezolano permaneció relegado de la vida política por la instauración de largas dictaduras que coartaron las libertades civiles. La primera, de Juan Vicente Guzmán, se extendió hasta el año 1935, y luego de un breve período de transición democrática, fue el turno de Marcos Pérez Jiménez quién se aferró al poder entre 1948 y 1958. Entre lo poco que asoma rescatable de estos cincuenta años perdidos para la lucha popular, se cuenta el comienzo de la explotación petrolera que supone un giro en la economía nacional, que ya no dependerá exclusivamente de la producción agrícola. También se vislumbra algún atisbo de modernización metropolitana durante el régimen perezjimenista; que en todo caso sólo acentuará las profundas desigualdades sociales que en esa época se hacían visibles en las urbes emergentes latinoamericanas. También se inicia un proceso de migración interna que lleva a gran parte de la población rural a establecerse en precarios “ranchos” en las zonas periféricas de las grandes ciudades. La democracia restrictiva: el pacto Punto Fijo y el germen de la lucha armada

Page 430: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

430

Venezuela se encuentra de 1948 a 1958 bajo la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, cuya política represiva y de criminalización, desde el control del Estado, se intensifica: ilegaliza los partidos políticos, censura los medios de comunicación, encarcela, tortura y asesina a disidentes políticos. Dentro de las FFAA surgen sectores cuyos intereses empiezan a distanciarse con los de Pérez Jiménez, levantándose en un golpe de Estado que lo lleva a su derrocamiento. La caída del dictador se produce con un fuerte acompañamiento y grandes movilizaciones populares. Al tiempo que Pérez Jiménez fracasaba en el plebiscito que pretendía asegurarle el poder por cinco años más; se negociaba, entre Puerto Rico y Nueva York, un acuerdo que prácticamente programaría los próximos cuarenta años de la política en el país. Los líderes de Acción Democrática (Rómulo Betancourt), el derechista Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI - Rafael Caldera) y Unión Republicana Democrática (Jovito Villalba) firmaron el 20 de Enero de 1958 el Pacto de Nueva York, por el cual se comprometían a alternar su permanencia en el poder una vez restablecida la democracia en Venezuela. El hecho de que este pacto fuese firmado en territorio estadounidense, y luego exportado a Venezuela, habla de las claras intenciones imperialistas, que buscaba incidir en el posicionamiento del país en el nuevo escenario mundial, ante la bipolaridad que se planteaba con la Guerra Fría. Para los Estados Unidos, el Caribe y Sudamérica representaban una zona de influencia en la

Page 431: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

431

que de ninguna manera podía permitir experiencias comunistas o socialistas. Una vez llegados los líderes a suelo venezolano, en octubre del 58, el acuerdo toma el nombre por el que se lo conoce: Pacto de Punto Fijo. De dicho pacto quedó excluido el Partido Comunista de Venezuela, como explica el revolucionario y dirigente de URD, Fabricio Ojeda: “El Pacto de Nueva York (…) tenía por finalidad dividir el frente único concretado en la Junta Patriótica. Ésta no gozaba de la simpatía de los imperialistas por la participación en ella del Partido Comunista de Venezuela. El acuerdo era una “fórmula fundamental para conformar una política contraria al anhelo colectivo de los venezolanos y, realizar un programa de franco contenido antinacional y pro-imperialista”106. La situación popular puede imaginarse compleja. Habiendo vivido casi medio siglo entre dictaduras represivas y altamente violentas, el pueblo venezolano podría verse confundido y seducido por la promesa de una consolidación democrática pacífica, aún a sabiendas de que esto, en tanto importación del sistema de gobierno patrocinado por el imperialismo, contribuiría a legitimar la influencia extranjera en los asuntos venezolanos. Los primeros signos de descontento fueron la división del ala más revolucionaria de Acción Democrática y la ruptura de URD con el Pacto de Punto Fijo. Por lo tanto, el fin de la dictadura no se tradujo en una transición a un sistema político más amplio y participativo, ya que el acuerdo de Punto Fijo se constituye como un pacto de dominación donde las

106 Ojeda, Fabricio; Hacia el poder revolucionario; página 80

Page 432: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

432

fuerzas políticas liberales y conservadores se comprometen a ponerle fin a las disputas interpartidarias y a no apelar a los militares como árbitros ante su imposibilidad para resolver sus conflictos. Las FFAA por su parte, se comprometía a no intervenir con acciones políticas directas. La conclusión entonces se sintetiza en un pacto de compromiso, entre los partidos tradicionales y las Fuerzas Armadas, que excluye a la izquierda revolucionaria expresada en otras fuerzas políticas, como es el caso del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) y del PCV (Partido Comunista de Venezuela). Si para febrero de 1959 Rómulo Betancourt había accedido al poder en elecciones abiertas, en agosto ya se vislumbraba un disgusto popular que repetidamente ganó las calles caraqueñas, encabezado por sindicalistas y estudiantes universitarios. La respuesta de Betancourt no se hizo esperar: “la calle es de la policía” fue la consigna para la sistemática represión mediante la que se disolvían las manifestaciones estudiantiles y sindicales. La Guardia Nacional se encargó de asediar los barrios humildes e incluso fue sitiada la Universidad Central de Venezuela. Para este momento la orden de Betancourt era “disparar primero, y averiguar después”. La situación represiva puso en jaque las fuerzas políticas excluidas del pacto, por lo que en marzo de 1961 el Partido Comunista decidió abocarse a la resistencia armada, al igual que el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y la fracción de URD dirigida por Fabricio Ojeda, quién abandonó el Congreso Nacional en 1962 para plegarse a la guerrilla. Ojeda lo explicaba de la

Page 433: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

433

siguiente manera: “Decidirse a luchar significa, en pocas palabras, desafiar a las fuerzas reaccionarias y prepararse para vencerlas, oponiéndoles una fuerza superior. Esto es lo que ha hecho la vanguardia revolucionaria al adoptar nuevas formas de combate para continuar la lucha por otros medios que la violencia reaccionaria obstaculizó, con lo que surge la creación de nuevos instrumentos de Poder político: El Frente de Liberación Nacional y Las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional”. La lucha armada en Venezuela

El surgimiento de la lucha armada en nuestro continente no es ajeno a la realidad socioeconómica, como así tampoco a la coyuntura política. La dictadura de Pérez Jiménez impidió por años la participación política por canales legales y ahora, con la restauración de la democracia lejos de recomponerse esta situación, las vías seguían estando obturadas por un nuevo pacto de dominación. El PCV tiene relación con oficiales jóvenes de las Fuerzas Armadas Nacionales (FAN), con quienes participaron no solo en la derrota de Pérez Jiménez, sino también en las insurrecciones que se desarrollaron posteriormente. Muchos de los jóvenes oficiales se terminarán incorporando a las fuerzas de izquierda y a la guerrilla, haciendo aportes para su desarrollo de suma importancia, sobre todo en lo que respecta a la formación militar. A partir de la década del sesenta, la situación insurreccional en Venezuela era militar y civil. Las acciones insurgentes alcanzaron gran envergadura sobre todo en las ciudades, donde la guerrilla urbana tuvo mayor peso y gravitación que la guerrilla rural, que ha fracasado con mayor rapidez. Esto tiene relación directa

Page 434: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

434

con la base social de las mismas, que es principalmente una base social universitaria. Es decir, jóvenes que pertenecen a organizaciones o partidos revolucionarios que optan por la lucha armada y emprenden dicha experiencia en sus lugares de origen: las ciudades. Si bien el disconformismo social con el Pacto de Punto Fijo se hacía visible principalmente en las grandes ciudades, también allí se complejizaba la lucha por la presencia policial y los grupos de choque armados por Betancourt para combatir con las Unidades Tácticas de Combate (UTC). Con este panorama la guerrilla se desplazó hacia zonas rurales, allí con el proceso cubano como caso testigo, organizaron escuelas de guerrilla, donde instruían a los campesinos en la lucha armada, se iniciaba un proceso de alfabetización u formación, con el objetivo de tomar conciencia sobre la realidad venezolana. Este movimiento táctico desplegado en las montañas de oriente y occidente a partir de 1961 se denominó Operación Armarse. Ya para 1960 se había conformado el foco de La Azulita en Mérida, un año después apareció el Frente “Simón Bolívar” en Lara; y en 1962 se sumaron los frentes “José Leonardo Chirinos” en las montañas de Falcón y Yaracuy; y “Manuel Ponte Rodríguez” en Oriente. En 1963 completan el frente “José Antonio Páez” en los llanos de Apure y el “Ezequiel Zamora” en las montañas de El Bachiller, estado de Miranda. El intento de trasladar la experiencia a las zonas rurales fracasa, dado el escaso anclaje que tenían con los campesinos. En el año 1963 y producto de la unión entre el MIR y el PCV se crearon las FALN el “brazo armado”

Page 435: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

435

del FLN (Frente de Liberación Nacional) organización política con representación institucional. El objetivo era derrotar el puntofijismo, que mantenía a los partidos en la clandestinidad. La situación represiva era cada vez mayor, lo que impedía cualquier manifestación de carácter pública o dentro de los marcos institucionales. Pese a todo este despliegue, las FALN, como ellas mismas reconocieron, nunca lograrían articular una resistencia plenamente organizada que contrarreste la estrategia de las fuerzas oficialistas. Dirá el dirigente del Buró Político del PCV, Douglas Bravo: “Al plan del enemigo no supimos responder adecuadamente con un planteamiento integral para la lucha contra Betancourt. Podemos decir que arribamos al 1° de diciembre de 1963 con las principales unidades militares desgastadas. En eso consistió el grave error: antes del momento de coyuntura, antes del momento adecuado, habíamos lanzado las principales fuerzas, habíamos cansado al movimiento universitario, al movimiento juvenil, a los cerros a la propia guerrilla. Para el 1° de diciembre los frentes guerrilleros no estaban en condiciones de aprovechar, de capitalizar el descontento de las masas, porque en el transcurso de los cinco años de Betancourt habían quemado sus principales efectivos”107. Cuando en diciembre de 1963 el candidato de Acción Democrática, Raúl Leoni vencía en los comicios nacionales, el gobierno reconocía la existencia de unos 10.000 presos políticos, entre ellos los principales líderes del ejército de liberación.

107 Ojeda, Fabricio; Hacia el poder revolucionario; página 10

Page 436: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

436

Convivían entonces en el seno del movimiento diferentes tesis acerca del futuro inmediato que explicaban los resquebrajamientos vivenciados en esa época. Una fracción liderada por Fabricio Ojeda abogaba por profundizar la lucha armada entendiéndola como única vía para la liberación del pueblo venezolano. Por su parte Domingo Alberto Rangel dirigente del MIR entendía que, hacia 1964, la guerra de guerrillas en Venezuela carecía de “vigencia histórica”. En tanto que Douglas Bravo (PCV) redactaba en sus cartas al Buró Político una fuerte autocrítica sobre el aspecto organizacional; y un plan de acción para profundizar las acciones guerrilleras. La tregua urbana declarada en ese año, coincidió con una brutal ofensiva gubernamental sobre los frentes guerrilleros rurales, comprometiendo seriamente su futuro. Ante esta situación, los cuadros guerrilleros apresados en el Cuartel San Carlos se dieron a la tarea de repensar la lucha armada como vehículo revolucionario capaz de aunar la voluntad popular y convocar a las masas. Tales teorizaciones y sus autores se ganaron el mote de “liquidacionistas”. Este grupo conformado por dirigentes como Guillermo García Ponce, Gustavo y Eduardo Machado, Pompeyo Márquez, Teodoro Petkoff y Freddy Muñoz; envió un documento firmado al PCV en noviembre de 1965. El siguiente fragmento gráfica sus nuevas preocupaciones: "Los procesos en marcha permiten al movimiento revolucionario tomar la iniciativa en el frente político. Sin embargo, será necesario que las FALN ordenen un repliegue de las guerrillas y UTC (…) No se trata de una nueva "tregua"

Page 437: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

437

sino de algo más de fondo. Se trata de dar un viraje en la forma de lucha. Es decir, abrir un nuevo período táctico, en el cual, en lugar de combinarse todas las formas de lucha, quedarán suspendidas las acciones de las guerrillas y UTC y se colocarán en primer plano las iniciativas políticas."108 En otro plano, la propuesta de Douglas Bravo planteaba la ausencia de una línea estratégica que recoja las particularidades de la revolución venezolana, al tiempo que subrayaba las dificultades organizativas que implicaba la unificación de criterios en un FLN que se mostraba ideológicamente heterogéneo. También se explayaba acerca de la interpelación a las masas: “Lo fundamental es organizar y armar ideológicamente a las masas y ponerlas en pie de lucha partiendo de sus intereses específicos, elevando en cada oportunidad el carácter político de sus acciones hasta llegar a tal profundización de esa lucha que clarificando los objetivos en torno a la lucha armada, se logre por último la incorporación directa de las masas”109. Su propuesta era la “insurrección combinada” que representaba una “línea estratégica que partiendo de una objetiva caracterización de nuestra lucha de liberación, reconoce y sabe aprovechar los factores insurreccionales a corto plazo y los factores constantes de guerra prolongada que se conjugan simultáneamente en nuestro país”110. Derrotados en el frente rural, y debilitados en la ciudad producto del avance de la represión y las contradicciones internas, en 1965 la mayoría de la dirección del PCV

108 Ojeda, Fabricio; Hacia el poder revolucionario; página 13 109 Ojeda, Fabricio; Hacia el poder revolucionario; página 15 110 Ojeda, Fabricio; Hacia el poder revolucionario; página 15

Page 438: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

438

optó por el abandono de la lucha armada, provocando una ruptura al interior del partido y de las FALN. La división del FLN se hizo realidad en 1965, cuando Douglas Bravo conformó el Partido de la Revolución Venezolana (PRV) cuyo brazo armado se concentró en el “Frente José Leonardo Chirinos” que seguiría en pie hasta 1968. Luego concentraría sus esfuerzos y recursos en la penetración de espacios sindicales y de las Fuerzas Armadas Nacionales, incluyendo entre sus militantes al propio Hugo Chávez. En la actualidad el PRV o Tercer Camino continúa existiendo como movimiento político sin representación electoral. La mayoría de las guerrillas dejaron de funcionar orgánicamente hacia 1966, año en que fue capturado y asesinado el ex URD Fabricio Ojeda. El MIR se fraccionó quedando, en su mayor parte, plegado al Movimiento al Socialismo (MAS) de la mano de Domingo Alberto y José Vicente Rangel y Theodoro Petkoff. Dos pequeños grupos conformaron las guerrillas de Bandera Roja (legalizada como partido en 2000) y Organización de Revolucionarios que continuaron operando en las décadas de 1970 y 1980. Es interesante observar los convulsionados y violentos años que en Venezuela siguieron de la instauración Pacto de Punto Fijo, y la consecuente respuesta a la lucha por la liberación nacional, desde la óptica del comportamiento y manifestación de la voluntad popular. Tras sufrir medio siglo de dictaduras existía sin duda un gran ímpetu político- revolucionario en torno a la sociedad civil, que pronto se percató que la nueva situación democrática dependiente no sólo era incapaz de garantizar la

Page 439: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

439

participación efectiva hacia la liberación nacional; sino que inauguraría un período ridículamente más represivo e intolerante que los precedentes. En este sentido, la alternativa planteada desde la lucha armada, por una u otra razón, no contó con el apoyo masivo orgánico por parte de los venezolanos. Es posible pensar aquí, por un lado, en un hartazgo y reticencia a la práctica política directamente coercitiva que se cultivó en el país a lo largo del siglo XX, proviniese esta de cualquier punto del espectro político venezolano. Por otra parte, resultaría muy injusto etiquetar con epítetos foráneos un carácter revolucionario tan propio y autóctono como el que el campo popular venezolano ya había demostrado poseer. Aquí nos referimos a las posibles interpretaciones que pudieran existir sobre la implicación del país en el marco de la Guerra Fría y la apropiación de la experiencia cubana a través del expreso apoyo de Fidel Castro a la guerrilla venezolana. Lo que dejó en claro el pueblo es que, sea esto por confusión o no, a la hora de pensar su propio camino hacia la liberación nacional, sentía totalmente ajeno el modelo democrático dependiente impulsado por el imperialismo. Por lo demás y mirando con perspectiva histórica, no se puede dejar de reconocer que la guerrilla como expresión política coyuntural, era la vanguardia de un movimiento de liberación nacional cuya morfología habría de ser modelada por y con el pueblo en lo que quedaba del siglo. Caracazo: un pueblo consciente y en disponibilidad

Luego de la elegante salida oficial que tuvo el período represivo con la Firma del Protocolo de Puerto

Page 440: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

440

España en 1970 (tregua con la guerrilla y legalización del PCV), el puntofijismo tuvo tiempo para consolidarse en el poder a partir de lo que se denominó “democracia petrolera”. La extracción y refinamiento de crudo para la exportación se convirtió en la carta de presentación venezolana en el mercado mundial, y por ende, en la base de la economía nacional. El aprovechamiento de este recurso estratégico durante la crisis de 1973-1974, permitió a Venezuela establecerse como la economía más prospera de la región, aunque recién en 1976 con la creación de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA) se reservó para el Estado su exploración y explotación. Con la cortina de la bonanza económica y la oligarquía acumulando petrodólares, el país comenzaba a desarrollar una relación plenamente dependiente con el sistema financiero internacional. Esto se traduciría en un profundo endeudamiento, poniendo a Venezuela a merced de los intereses el Fondo Monetario Internacional, que como bien sabemos tenía sus propios planes para la economía sudamericana. El primer síntoma de la crisis económica fue el proceso inflacionario que se desató el “Viernes Negro” de febrero de 1983, con la devaluación del Bolívar, moneda que había gozado de años de estabilidad. La década continuó con la caída del precio del petróleo, la inevitable recesión en la actividad económica y el incremento de la deuda con los usureros internacionales. En diciembre de 1988, Carlos Andrés Pérez de Acción Democrática, ganó las elecciones por segunda vez sin

Page 441: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

441

saber que le esperaba un período altamente convulsionado. El 16 de Febrero del año siguiente anunció la implementación de un conjunto de medidas económicas neoliberales sugeridas por el Fondo Monetario Internacional. Conocido popularmente como “el paquete”, incluía la congelación de salarios, la privatización de empresas estatales y la eliminación del control de precios; esto último con impacto inmediato en el acceso de las clases populares a productos de primera necesidad. Ya preparada por las protestas estudiantiles y las luchas sindicales, la insostenible situación estalló el 27 de ese mes; el detonante fue el aumento de precios en el transporte público, que causó las primeras protestas en la ciudad de Guarenas. En un clima de absoluta anarquía fueron saqueados miles de comercios en Caracas y también en ciudades como La Guaira, Mérida, Maracay, Valencia y Barquisimeto. Una vez más la democracia puntofijista apeló a la coerción: Pérez decretó el toque de queda y la intervención de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional. Si bien las cifras oficiales minimizan la masacre, el número de muertos y desaparecidos por la represión asciende a miles. El Caracazo es ejemplo de un auténtico levantamiento popular, espontáneo y plenamente civil. Fue la demostración de que un pueblo consciente y protagonista puede torcer el rumbo a su destino; no hubo allí banderas políticas ni estandartes, solo venezolanos cansados de ser espectadores de su propia historia. El mensaje parecía claro: no había más voluntad ni tolerancia para sostener un sistema democrático rancio, altamente centralizado y muy poco representativo de los intereses reales de la

Page 442: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

442

nación. Venezuela pedía un cambio de estructuras y la vanguardia esta vez era el pueblo, en la impaciente espera de un nuevo proyecto político. Para finales de la década de los ochenta se comienza a gestar una crisis orgánica que cristaliza el agotamiento del sistema político bipartidario puntofijista y del modelo económico neoliebral. En 1999 asume Chávez y el poder de la democratización devino en cambios profundos e implicó un proceso de recomposición de la sociedad civil, sobre todo de la acción colectiva, y del sistema de partidos. Chávez surgirá como líder del proceso que resuelva la salida a dicha crisis, apelando a la construcción de un proceso que intente socavar las viejas formas de poder y dominación, mediante el empoderamiento desde el Estado a las clases subalternas, de la mano de la construcción de una democracia plena y de mayor inclusividad. Venezuela avanza en la gestación de un proceso alternativo, donde las históricas demandas se transforman bajo el gobierno de Chávez en políticas de Estado. La Revolución Bolivariana hacia el socialismo del siglo XXI

La dinámica particular de esa agitada sociedad venezolana habría de encontrar un foco revolucionario en el que, para algún despistado, podría ser el lugar menos pensado: las Fuerzas Armadas. Allí había germinado la semilla que plantara el PRV cuando decidió dejar la lucha armada para centrar los esfuerzos en la infiltración

Page 443: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

443

del ejército. Los contactos que manaron de esta experiencia tenían el objetivo de aprovechar las Fuerzas Armadas como vehículo para la formación revolucionaria y la posterior toma del poder, apostando a la potencialidad del vínculo civil-militar. Conscientes de encarnar la Revolución Bolivariana, en 1982 un grupo de entusiastas oficiales de rango medio (entre los que se hallaba Hugo Chávez Frías), juraron luchar por reformar el ejército y fundar una nueva república, se trataba del Ejército Bolivariano Revolucionario – 200. Este grupo construyó su fundamento ideológico en el “Árbol de las tres raíces”, que retomaba el pensamiento de tres próceres históricos profundamente identificados con la causa libertadora y nacional: Simón Rodríguez, Ezequiel Zamora, y principalmente, Simón Bolívar. Cuando estalló el Caracazo, Chávez se encontraba trabajando en el Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, que funcionaba en el Palacio de Miraflores, sede del ejecutivo venezolano. Desde allí pudo tener una visión estratégica de lo que ocurría en el país, identificando una buena oportunidad canalizar políticamente sus ideas republicanas. Abrió entonces su agrupación a un carácter cívico-militar y cambió el nombre por Movimiento Bolivariano Revolucionario - 200. Pero para entrar en el plano nacional Chávez necesitaba un golpe de efecto, una forma de llamar la atención de un pueblo venezolano disponible y ávido de objetivar su voluntad protagónica en una expresión política renovadora. También le resultaba favorable la frágil estabilidad del gobierno de Carlos Andrés Pérez luego de

Page 444: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

444

los sucesos de 1989. El 4 de Febrero 1992 el MBR-200 desplegó una ambiciosa ofensiva militar con el objetivo de tomar el poder del Estado venezolano. Se realizaron operaciones simultáneas en Maracaibo, Valencia, Maracay y, por supuesto, Caracas, dónde el grupo liderado por Chávez no pudo sostener el poder. Si bien el movimiento se rindió y Chávez junto a sus compañeros fueron condenados a prisión, la ofensiva hizo mella en la estructura política. El gobierno de Pérez apenas pudo soportar una segunda ofensiva militar en noviembre de ese mismo año, al mando de Hernán Grüber Odremán, ex combatiente de las FALN. Finalmente en marzo de 1993, y en medio de un escándalo de corrupción, la Corte Suprema de Justicia destituyó a Pérez acusándolo de “malversación”. Como si se tratase de un mal guión de cine, Rafael Caldera, uno de sus principales impulsores, fue el encargado de dar una salida decorosa a los 40 años de democracia puntofijista. Otro de los efectos provocados por el golpe fue el meteórico crecimiento de la figura de Hugo Chávez; y su gran popularidad entre el pueblo y los partidos de izquierda venezolana. En 1994, Caldera se vio obligado a conceder la amnistía a los militares rebeldes para ganar el apoyo de esas agrupaciones y así robustecer un poco su gobierno de minoría parlamentaria. Una vez libre Chávez comenzó un peregrinaje por todo el país recibiendo un masivo y orgánico apoyo popular, al tiempo que describía su proyecto constituyente. Reconvirtió el MBR-200 en el Movimiento Quinta República (MV°R) logrando actualizar el mito nacional

Page 445: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

445

venezolano y continuando la perseverante tradición refundadora comenzada por Bolívar. De cara a las elecciones de 1998, quedó conformado el Polo Patriótico que unía Quinta República con Movimiento Al Socialismo, Patria Para Todos, Movimiento Electoral del Pueblo y el Partido Comunista Venezolano. Aprovechando la crisis y caída de los partidos tradicionales (Acción Democrática y COPEI) MV°R obtuvo un 56,5% de los votos, proclamando presidente a Chávez e iniciando el período de la Revolución Bolivariana. La reforma constitucional promovida por referendos y sancionada en diciembre d 1999 eliminó el Senado, reduciendo el Poder Legislativo al ámbito de la Asamblea Nacional y sentando las bases para una democracia real, participativa y protagónica. Con este instrumento el pueblo venezolano inicia un proceso que, reformista o revolucionario, le permite encarar el siglo XXI sintiéndose dueño de su propio destino, el de construir una nación libre, soberana e igualitaria. Con la crisis del Estado comienza a surgir, en Venezuela, un nuevo bloque político que va a transformar las demandas sociales del período neoliberal en las nuevas políticas del gobierno, generando la construcción de un nuevo bloque de poder desde el Estado, mediante la garantía de una serie de políticas sociales y económicas que busca mejorar las condiciones objetivas de las mayorías venezolanas. Paralelamente en el plano de la subjetividad se iniciará un proceso de consolidación ideológica de una nueva fuerza que será uno de los elementos centrales para pensar el surgimiento de los nuevos actores y sujetos políticos.

Page 446: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

446

El proceso de empoderamiento a las clases subalternas se da desde el Estado como hemos visto, pero en el marco de un proceso de integración de estas clases. Es decir, efectivamente mediante las distintas reformas y políticas que desde el gobierno se llevaron a cabo, delegaron y sembraron un terreno fértil para la consolidación del poder popular. Esto no implica que desde las clases subalternas se juegue a la mera reproducción sino que intervienen de forma activa en una relación dialéctica, donde la sociedad civil y la sociedad política se retroalimentan e inciden mutuamente. Por lo tanto, creemos que este proceso de empoderamiento es un proceso que se da desde arriba, pero que genera un nivel de organización tal de las clases subalternas, que nos permite empezar a hablar de la consolidación de sujetos políticos dada su integración en ciertas esferas del Estado. Bibliografía

• Kohan, Néstor: Simón Bolívar y la manzana prohibida de la revolución latinoamericana, Buenos Aires, 2011.

• Linárez, Pedro Pablo: La lucha armada en Venezuela: apuntes sobre guerra de guerrillas venezolanas en el contexto de la Guerra Fría (1959-1979) y el rescate de los desaparecidos; Universidad Bolivariana de Venezuela; Caracas; 2006.

• Mires, Fernando: La rebelión permanente: las revoluciones sociales de América Latina, Editorial Siglo XXI, México D.F.; 1988.

Page 447: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

447

• Ojeda, Fabricio: Hacia el poder revolucionario, Venezuela, Caracas, 1967.

• Urquijo, José Ignacio: El movimiento obrero de Venezuela; Organización Internacional del Trabajo, Universidad Católica Andrés Bello; Caracas; 2000.

Page 448: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Breve Historia de la Lucha Revolucionaria Contemporánea Nuestroamericana

448

Este libro se terminó de imprimir en abril de 2013 en el taller de la Cooperativa Gráfica El Río Suena

Ángel Gallardo 752 PB CABA [email protected]

www.graficaelriosuena.blogspot.com

Page 449: fernandoesteche.comfernandoesteche.com/wp-content/uploads/2020/07/... · Seminario Procesos Revolucionarios Contemporáneos en Nuestraamérica Cooperativa Gráfica El Río Suena,

Autores varios

449