12
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE HOMOLOGADA I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidades Académicas: 6. HC: 04_ HL:_____ HT:__02 ___ HPC:_____ HCL:_____ HE:__04_ CR:_08 ___ 7. Ciclo Escolar: 2015-2 8. Etapa de formación a la que pertenece: Disciplinaria 9. Carácter de la Unidad de Aprendizaje: Obligatoria __ Optativa ____X ___ 1 2. Programa de estudio: Licenciatura Licenciatura en Sociología 3. Vigencia del plan: 2011-2 4. Nombre de la Unidad de Aprendizaje: SEMINARIO SOBRE DURKHEIM 5. Clave_14157 ______ Facultad de Ciencias Humanas, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales

Seminario Sobre Durkheim

Embed Size (px)

DESCRIPTION

kjkjhkhj

Citation preview

Page 1: Seminario Sobre Durkheim

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIACOORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA

COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE HOMOLOGADA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1. Unidades Académicas:

6. HC: 04_ HL:_____ HT:__02___ HPC:_____ HCL:_____ HE:__04_ CR:_08___

7. Ciclo Escolar: 2015-2 8. Etapa de formación a la que pertenece: Disciplinaria

9. Carácter de la Unidad de Aprendizaje: Obligatoria __ Optativa ____X___

10. Requisitos para cursar la unidad de aprendizaje: Ninguno

1

2. Programa de estudio: Licenciatura Licenciatura en Sociología 3. Vigencia del plan: 2011-2

4. Nombre de la Unidad de Aprendizaje:

SEMINARIO SOBRE DURKHEIM 5. Clave_14157______

Facultad de Ciencias Humanas, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales

Page 2: Seminario Sobre Durkheim

FIRMAS HOMOLOGADAS

Fecha de elaboración: 5 de mayo de 2014Formuló:

Mtra. Elsa de Jesús Hernández Fuentes Vo. Bo. Mtra. Lilia Guadalupe López Arriaga

Mtra. Elsa del Carmen Villegas Morán

Cargo: Subdirectora- Facultad de Ciencias Humanas, Mexicali

Dra. Rosa María González Corona Vo. Bo. Mtro. Mauricio Ramos González

Cargo: Subdirectora -Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Tijuana

Dra. Andrea Lyn Spears Kirkland Vo. Bo. M.C. Jesús Padilla Sánchez

Mtra. Guadalupe Concepción Martínez Valdés

Cargo: Subdirector -Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, Ensenada

2

Page 3: Seminario Sobre Durkheim

II. PROPÓSITO GENERAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Seminario sobre Durkheim es una asignatura de carácter optativa ubicada en el área disciplinaria que pertenece al área de conocimiento Teórico-contextualizante del PE en Sociología.

El propósito de la unidad de aprendizaje es analizar y caracterizar las problemáticas sociales y sociológicas para realizar proyectos de investigación, prospectivas de escenarios y sondeos de opinión confiables para desarrollar la Competencia Profesional, Investigar, y la Competencia Específica, Diferenciar Elaborar e. Interpretar.

III. COMPETENCIA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Diferenciar las problemáticas sociales y sociológicas analizando las características del objeto de estudio para realizar proyectos de investigación, prospectivas de escenarios y sondeos de opinión responsabilidad, confiables con actitud ética y

IV. EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO

Reporte de investigación bibliográfica de un tema o problema abordado por Emile Durkheim en una o varias de sus obras, seleccionando tema o problema que pueda ser considerado relevante para un observador contemporáneo.

3

Page 4: Seminario Sobre Durkheim

V. DESARROLLO POR UNIDADES

UNIDAD 1. DURKHEIM, LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA

Competencia Distinguir el objeto y alcance de la sociología como ciencia por medio de la revisión histórica de conceptos y teóricas, con actitud crítica.

Contenido temático Duración: 4 horas

1.1La actualidad de los clásicos1.2 El ámbito de la sociología1.3El debate con Simmel

4

Page 5: Seminario Sobre Durkheim

V. DESARROLLO POR UNIDADES

UNIDAD 2. - EL MÉTODO SOCIOLÓGICO, SEGÚN DURKHEIM

Competencia: Diferenciar las características y etapas del método sociológico durkhemiano a través de la revisión de sus reglas con objetividad.

Contenido temático Duración: 10 horas

2.1 El hecho social2.2 Reglas de la observación de los hechos sociales2.3 Reglas de la constitución de los tipos sociales2.4 Reglas de la explicación de los hechos sociales2.5 Nuevas reglas del Método sociológico (Giddens)

5

Page 6: Seminario Sobre Durkheim

V. DESARROLLO POR UNIDADES

UNIDAD 3. Durkheim, obras destacadas

Competencia: Elabora un marco teórico referencial a través del análisis de los distintos ámbitos de la sociología abordados en las obras del autor con rigor científico.

Contenido temático Duración: 16 horas

3.1 La división del trabajo social3.2 El suicidio3.3 La educación moral

6

Page 7: Seminario Sobre Durkheim

V. DESARROLLO POR UNIDADES

UNIDAD 4. TÓPICOS SELECTOS DE DURKHEIM

Competencia: Contrastar las nuevas aportaciones de la teoría clásica de Durkheim con responsabilidad y actitud propositiva.

Contenido temático Duración: 4 horas

4.1. El individualismo y el colectivismo4.2 Anomia4.3 La normalidad del delito

7

Page 8: Seminario Sobre Durkheim

VI. ESTRUCTURA DE LAS PRÁCTICAS

Debido a la naturaleza teórica de la materia, esta no considera la realización de prácticas

8

Page 9: Seminario Sobre Durkheim

VII. METODOLOGÍA DE TRABAJOEl curso está organizado de modo tal que, uno de los ejes de aprendizaje lo constituyen las lecturas realizadas por el estudiante, y su análisis guiado por el maestro donde se expondrán dudas, opiniones, argumentaciones, juicios críticos, etc., así como exposiciones por parte de los alumnos respecto a las temáticas abordadas.

Para realizar las actividades señaladas, los apoyos didácticos incluyen bibliografía y audiovisuales, que ayuden a ilustrar y generar la reflexión y análisis crítico.

Para complementar las lecturas y presentaciones de los alumnos, temas selectos estarán presentado por el maestro. Por la conducción del maestro, los apoyos didácticos incluyen apuntes, audiovisuales, imágenes, , mapas, gráficas, tablas y bibliografía. Los apoyos técnicos incluyen equipo de cómputo, bocinas, cañón, internet y e-mail, entre otros.

VIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

El estudiante deberá tener una participación activa en clase y entregar al final del curso un reporte de investigación en donde utilice todo lo aprendido en la materia, lo cual se evaluara de acuerdo a los siguientes porcentajes:

Dos Exámenes escritos 20 %Exposición por parte de los alumnos 20%Ensayos escritos 40%

TOTAL 100%

El plagio está estrictamente prohibido y quien sea sorprendido será merecedor a reprobar la asignatura. Se debe utilizar el sistema APA para citas y bibliografía.

Se requiere que el estudiante cubra los requisitos mínimos reglamentarios para obtener derecho a calificación y acreditar la asignatura: cumplir con un 80% de asistencia y alcanzar una calificación de 6 (seis) para aprobarla.

9

Page 10: Seminario Sobre Durkheim

IX. BIBLIOGRAFÍA

Básica Complementaria

Durkheim, Emile (2002 ) “El ámbito de la sociología como ciencia”, Sociológica, año 17, núm. 50, pp. 179-200

Durkheim, Emile (1994), La División del Trabajo Social, Planeta Agostini, Barcelona, Colección Obras del Pensamiento Contemporáneo.

Durkheim, Emile (2003), Las formas elementales de la vida religiosa, Alianza Editorial, Madrid,

Durkheim, Emile (2004), El suicidio. Editorial Lozada, Buenos Aires.

Durkheim, Emile (1995) Las reglas del método sociológico, Alianza Editorial, Madrid, Colección Libros de Bolsillo.

Durkheim, Emile (2000), “La enseñanza de la moral en la escuela primaria”, REIS, núm. 90, pp. 275-287.

Giddens, A. (1993). Las nuevas reglas del método sociológico. Amorrortu, Buenos Aires.

Gontero, N. (2006). Notas sobre la teoría del conocimiento de Emile Durkheim Otoño, núm. II, año I, Ibero Forum Voces y contextos.

.

10