122
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Tepepan SEMINARIO: Comunicación publicitaria en medios impresos TEMA: Manual para la elaboración de la revista INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: Licenciado en Relaciones Comerciales Verónica Alín García Sánchez Ignacio Josué Carvajal López Noé Yehuda Muñoz Pedraza CONDUCTOR DEL SEMINARIO: M. en C. José Antonio García Zambrano LAE Olga Margarita Rivera Ruiz Lic. Raymundo Flores López México D. F. Enero 2013

SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

  • Upload
    lyquynh

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Comercio y Administración

Unidad Tepepan

SEMINARIO:

Comunicación publicitaria en medios impresos

TEMA:

Manual para la elaboración de la revista

INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

Licenciado en Relaciones Comerciales

Verónica Alín García Sánchez

Ignacio Josué Carvajal López

Noé Yehuda Muñoz Pedraza

CONDUCTOR DEL SEMINARIO:

M. en C. José Antonio García Zambrano

LAE Olga Margarita Rivera Ruiz

Lic. Raymundo Flores López

México D. F. Enero 2013

Page 2: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

2

AGRADECIMIENTOS

Al Instituto Politécnico Nacional por darnos la oportunidad de formar parte de

esta honorable institución educativa. Es un orgullo saber que se pertenece a un

organismo reconocido a nivel mundial.

A la Escuela Superior de Comercio y Administración unidad Tepepan, por

darnos un lugar privilegiado, en el cual, pudimos interactuar con personas de

diversos estilos de vida, distintas formas de pensar que finalmente todos

buscábamos concluir satisfactoriamente nuestra carrera profesional. Gracias

por darnos las herramientas para formarnos y salir adelante en una realidad

cada vez más difícil.

A todos los profesores gracias por exigirnos y brindarnos sus conocimientos, ya

que gracias al esfuerzo que plasmaron en nosotros, hoy se ve reflejado en los

logros que día a día aplicaremos en nuestra vida cotidiana. Gracias por todo su

empeño por formar personas de bien. Especialmente al profesora Olga

Margarita Rivera Ruiz, José Antonio García Zambrano, Raymundo Flores

López por conducirnos en este proyecto.

A nuestras familias y amigos que han estado siempre cerca de nosotros,

interesados en que podamos siempre seguir adelante.

A todos ¡GRACIAS!

Page 3: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

3

LISTA DE IMÁGENES

Imagen 1, modelo de comunicación……………………………………………….11

Imagen 2, modelo Aida………………………………………………………….…..12

Imagen 3, espacios publicitarios de un periódico………………………………...17

Imagen 4, espacios publicitarios de un periódico………………………………...36

Imagen 5, espacios publicitarios de un periódico………………………………...36

Imagen 6, ejemplo de dummy de periódico……………………………………….52

Imagen 7, ejemplo de dummy de periódico……………………………………….52

Imagen 8, ejemplo de dummy de periódico.………………………………………53

Imagen 9, ejemplo de dummy de periódico.………………………………………53

Imagen 10, ejemplo de caja y anti-caja……………………………………………69

Imagen 11, ejemplo retícula editorial……………………………….…………..…72

Imagen 12, ejemplo créditos y editorial de una revista………………………….73

imagen 13, ejemplo de partes de una revista…………………………………….74

Imagen 14, ejemplo de simetria ……………….…………………………………..76

Imagen 15, portada muestra de la revista vagabundearte, primera edición….80

Imagen 16, ejemplo cuponero con anuncio de la publicación……….………….81

Imagen 17, congruencia entre fotografía y contenido del artículo……………..82

Imagen 18, artículo mostrando congruencia entre titulo y contenido…………..83

Imagen 19, sección “la huella que pisas” con logo visible……………………….84

Imagen 20, artículo de vagabundearte con fotografías ineditas y con autor

del reportaje…………………………………………………………………………..85

Imagen 21, muestra del índice con las secciones fijas de vagabudearte……..87

Imagen 22, funciones de la estrusctura de la revista vagabundearte…………91

Imagen 23, inversion de la revista primer mundo………………………………..92

Imagen 24, ejemplo de flujo de un local abierto…………………………………101

Imagen 25, portada muestra de la revista vagabundearte…………………….113

Imagen 26, ejemplo de la aplicación de logo en la pagina interior……………114

Imagen 27, ejemplo del “cuponero”………………………………………………116

Page 4: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

4

LISTADO DE ABREVIATURAS

#. Número

n. Número

AIDA Atención, interés, deseo y acción.

Art. Artículo.

Cm. Centímetro.

1º. Primero.

2ª. Segunda.

3ª. Tercera.

4ª. Cuarta

3er Tercer

%. Porcentaje.

Pág. Página.

Págs. Páginas

Tel. Teléfono.

S.A. de C.V. Sociedad Anónima de Capital Variable.

RFC. Registro Federal de Contribuyentes.

SHCP Secretaria de Hacienda y Crédito Público

SEP Secretaria de Educación Pública

Col. Colonia.

ms. Milímetro

IVA. Impuesto al Valor Agregado

4x4 Cuatro por cuatro

+ Más

Col. Colonia

Page 5: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

5

INTRODUCCIÓN

Desde siempre, el ser humano ha tenido la necesidad de comunicar sus ideas,

pensamientos y sentimientos, lo cual fue evolucionando a través del tiempo,

comenzando con señales y signos, hasta llegar a distintos códigos complejos,

que se transmiten por medios diversos, como lo son la radio, internet,

televisión, revistas y periódicos, entre otros.

Los medios impresos han sido los predominantes a lo largo de la historia,

después de la comunicación oral, el plasmar códigos entendibles para un grupo

determinado en piedras, papel, piel o cualquier material que se tuviera a la

mano, ha sido la forma de comunicación directa con los antepasados, dejando

como legado, fragmentos de lo que acontecía en ese entonces el escritor, al

ver que esto perduraba y podía tener fácil difusión se fue perfeccionando, hasta

llegar a lo que hoy se conoce como periódicos y revistas.

La función informativa de una revista, es la de crear opinión en sus lectores y la

de difundir mensajes publicitarios y se puede comprobar fácilmente el alcance

de una publicación, mediante encuestas dirigidas a diferentes sectores de la

población.

La cultura de masas está basada en medios de comunicación masivos, ya

sean impresos o audio visuales, que al estar enfocados a diferentes sectores

ayudan a la población a crear sus propias conclusiones, respecto a temas

específicos y que ocasionalmente, influyen en la toma de decisiones del lector.

Las revistas son medios impresos que requieren de segmentación y

especificaciones en su contenido para forjar una identidad, por lo que suena

algo fácil, sin embargo, requiere de ciertos pasos para crear congruencia y

causar interés en las personas.

El contenido del trabajo consta de 4 capítulos y un caso práctico que ofrece un

marco de referencia útil para las personas interesadas en la incursionar al

negocio de las publicaciones y medios impresos como son la revisión.

Page 6: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

6

A partir del primer capítulo se mencionan los conceptos de comunicación y

publicidad, parte primordial de la comunicación publicitaria, lo indispensable de

su existencia y la forma correcta de hacer uso de él, con la finalidad de

provocar incongruencia o ambigüedad al momento de comunicarse.

En segundo capítulo se abordan los temas de la publicidad en medios

impresos, el periódico, la revista, dentro de los importantes, ya que existen gran

variedad de estos, identificar a qué grupo se va a dirigir la publicación, la forma

en que debe de dar una personalidad a la revista en base a ello, los beneficios

que se les ofrecen.

El tercer capítulo titulado creación de un medio impreso, habla acerca de las

áreas involucradas en su realización, las más importantes y el cómo deben

tomar decisiones correctas para seguir el objetivo de la publicación, sin

desvirtuar el contenido y mantener la calidad esperada en cada una de las

impresiones y publicaciones que se realicen.

El cuarto capítulo es el planteamiento del proyecto, donde se describe el

objetivo general, objetivo específico, justificación, hipótesis, variables

cuantitativas y cualitativas, el conocer más específicamente los puntos

importantes, centralizándose en una sola publicación, dando preámbulo al caso

práctico.

Por último se realiza el caso práctico, en donde se llevara a cabo la revista

Vagabundearte, aplicando los pasos y considerando los puntos importantes

para la estructuración de una empresa dedicada a la industria de las revistas y

su primer publicación, manteniendo los estándares de calidad deseados y

dirigiéndose a un público objetivo, con la finalidad de tener éxito en el negocio.

Page 7: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

7

ÍNDICE

Lista de imágenes……………………………………………………………….3

Tabla de abreviaturas…………………………………………………………...4

Introducción………………………………………………………………………5

CAPÍTULO I. PRINCIPIOS DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD

1.1 Definición de comunicación ............................................................ 10

1.2 Modelo aida ........................................................................................... 12

1.3 Redacción .............................................................................................. 13

1.4 Promoción ............................................................................................. 15

1.5 Publicidad .............................................................................................. 16

CAPÍTULO II. PUBLICIDADAD EN MEDIOS IMPRESOS

2.1 Importancia de los medios Impresos ................................................. 18

2.2 Función de los medios impresos ........................................................ 28

2.3.1 Los temas del periódico .................................................................... 30

2.3.2 Quiénes realizan el periódico ............................................................ 31

2.3.3 Estructura del periódico .................................................................... 33

2.3.4 Espacios publicitarios en un periódico ........................................... 34

2.3.5 Normatividad de los periódicos ........................................................ 36

2.3.6 Código de ética publicitaria .............................................................. 36

2.3.7 Ley de imprenta .............................................................................. 36

2.3.8 La prensa como instrumento político y de publicidad ................ 37

2.3 Definición de internet ........................................................................... 37

2.3.1 Ventajas de la publicidad en internet ............................................ 38

Page 8: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

8

2.3.2 Desventajas de la publicidad en internet ...................................... 39

2.4 La revista ............................................................................................... 40

2.4.1 Quienes la realizan ......................................................................... 41

2.4.2 Estructura de la revista .................................................................. 41

2.4.3 Ventajas de la revista ..................................................................... 42

2.4.4 Desventajas ..................................................................................... 43

2.4.5 Características de la revista .......................................................... 44

2.4.6 Clasificación de las revistas .......................................................... 44

2.4.7 Espacios publicitarios en una revista ........................................... 45

2.5 Campañas de comunicación ............................................................ 45

2.6 Evaluación de la efectividad ................................................................ 45

2.6.1 Tipos y etapas de evaluación. ........................................................... 46

CAPÍTULO III. CREACIÓN DE UN MEDIO IMPRESO

3.1 Diagrama y maquetación indesign ...................................................... 47

3.2 La importancia de un boceto o dummy ............................................. 50

3.2 Comunicación visual ............................................................................ 53

3.3 La importancia de un stock fotográfico ............................................. 54

3.4 Impacto visual ....................................................................................... 55

3.5 Diseño y arte.......................................................................................... 56

3.6 Creación de atmosfera de color ........................................................... 58

3.7 Edición ................................................................................................... 59

3.8Tipografía………………………………………………………………………59

3.9 Alineación………………………………………………………………………60

Page 9: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

9

3.10 Como llega la comunicación impresa a los consumidores………….60

CAPÍTULO IV. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

4.1 Planteamiento del problema ................................................................ 66

4.2 Justificación .......................................................................................... 66

4.4 Hipótesis ................................................................................................ 67

4.5 Manual de diseño editorial ................................................................. 67

CASO PRÁCTICO

Revista vagabundearte……………………………………………………………………………………………...74

Elaboración de la revista ............................................................................ 77

Elección de nombre .................................................................................... 77

Objetivo de la revista .................................................................................. 78

Análisis de mercado.. ................................................................................. 79

Permisos ...................................................................................................... 89

Estudio financiero ....................................................................................... 91

RECOMENDACIONES .................................................................................. 110

CONCLUSIONES .......................................................................................... 118

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………118

Page 10: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

10

CAPÍTULO I.PRINCIPIOS DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD

1.1 Definición de comunicación

Es importante saber qué papel juega la comunicación actualmente, de la

misma manera es esencial conocer qué factores intervienen en su proceso, es

recomendable hacer hincapié en este aspecto, debido a que el ser humano

desde siempre ha tenido la necesidad de comunicarse con la gente que le

rodea y de facilitar sus métodos de comunicación, por lo tanto las técnicas han

ido perfeccionándose, haciendo cada vez más fácil la forma de transmitir un

mensaje, ya que se tiene evidencias que pueblos de la antigüedad dejaban

plasmadas sus ideas en las cavernas, a continuación se presenta el concepto

de comunicación.

Se define como comunicación al proceso mediante el cual se transmiten

mensajes con un significado, intentando crear entendimiento compartido entre

el emisor (quien envía el mensaje) y el receptor (quien lo recibe), el proceso de

comunicación requiere de un amplio repertorio de habilidades o técnicas para

que el emisor pueda difundir el o los mensajes, se encuentran diferentes

maneras de transmisión de mensajes, por ejemplo:

Oral, mediante el cual se utiliza un lenguaje o idioma hablado, en el cual se

requiere de un orador, que es la persona que está hablando con un código y un

receptor que es la persona que escucha y decodifica el mensaje, un punto

importante es, que la comunicación oral además de ser transmitida por un

código que se pueda comprender por el receptor y el orador, también puede

ser transmitido por medio de llanto, gritos, risas y silbidos contemplados como

una forma de comunicación oral primaria.

Escrito, en donde el canal de comunicación mediante el cual se comunica por

códigos plasmados en una superficie, es necesario contar con un escritor que

es la persona que plasma el mensaje en código y tipografía “caracteres y

signos” especifica y un lector que es la persona que lee y comprende el código

y la tipografía que está plasmada, en papel, piedra, madera, acero, tierra,

electrónicamente mediante pantallas, y en donde pueda ser plasmado, también

Page 11: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

11

puede ser transmitido por medio de ideogramas, jeroglíficos, alfabetos,

logotipos, siglas y grafitis.

Corporal, en el cual el canal de comunicación visual mediante donde participan

los gestos o ademanes, marcas en el cuerpo, color de piel, cabello y ojos que

informan al receptor sobre la raza étnica del observado.

Visual, que es el canal de comunicación mediante el cual se participan

imágenes, colores, formas, señales de humo, para atraer la visión del receptor

y por medio de la lógica humana transmitir el mensaje.

Rítmico o musical, donde el canal de comunicación auditivo que transmite al

receptor auditivo ideas, conceptos, cultura, tradiciones, ubicaciones, creencias

religiosas, opiniones, estados de ánimo y estatus social.

Artístico, que se transmite mediante diversas actividades plásticas como

pueden ser pinturas, murales y escultura para con esto transmitir al receptor

ideas, cultura, conceptos y tradiciones.

En la siguiente imagen, se muestra un diagrama sobre el proceso de la

comunicación y ejemplo de las formas de comunicación actuales:

Imagen 1, modelo de comunicación

Page 12: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

12

A continuación se presenta un modelo de comunicación conocido como AIDA,

en el cual se basan la mayoría de los anuncios, ya que en él se explica de

manera precisa y detallada la forma en la que un anuncio genera interés a su

público.

1.2 Modelo AIDA

El modelo AIDA (atención, interés, deseo y acción), es el proceso por el que

pasa una persona después de haber recibido un mensaje publicitario, estos

cuatro procesos son la secuencia que lleva al cliente a tomar la decisión sobre

si adquiere o no un producto o servicio.

Determina que todas las acciones que se desprenden de la atención, interés,

deseo y la acción, desencadenan un comportamiento en el consumidor final.

Tal y como se muestra en la imagen 2, estos procesos deben ir perfectamente

ligados unos con otros para completar el modelo.

Imagen 2, modelo AIDA

En el proceso de la comunicación como ya se ha mencionado es importante

saber presentar de manera adecuada un mensaje, por ello resulta primordial

saber transmitirlo, por lo tanto el área de redacción en una publicación impresa

se encarga de dar coherencia y un formato adecuado a lo que se desea

transmitir.

A continuación se muestra detalladamente el papel que desempeña el área de

redacción.

Page 13: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

13

1.3 Redacción

El papel que juega el área de redacción dentro de la publicidad impresa es

fundamental, ya que se ve desde un punto de vista mercantil y se debe de

tener extremo cuidado en no caer en errores constantes de gramática, ya que,

si hay un pequeño error ortográfico o gramatical se corre el riesgo de no hacer

llegar de un modo entendible el mensaje que se desea transmitir.

La gramática es expresarse correctamente a partir de la codificación de reglas

pues conforman una estructura de orden propio y especial.

La capacidad de comunicación y comprensión de los humanos para escribir

correctamente, mediante el buen manejo de las palabras. “Ya que una palabra

mal dicha estropea el más bello pensamiento “.

La Gramática te ayuda a mejorar el uso que haces de tu idioma, principalmente

en la parte escrita (ortografía), al conocimiento de la estructura de las oraciones

(sintaxis), a los componentes de las palabras, las oraciones (morfología) y a los

sonidos (fonética), por ejemplo no es lo mismo decir:

Madre pura madre

Este sería un ejemplo de la sintaxis, que es el estudio de las formas en el que

se combinan las palabras.

Ya conociendo un las reglas fundamentales de la gramática, dentro de lo que

es la redacción de en los medios impresos, se deben de tener en cuenta los

siguientes aspectos:

Se debe de apreciar desde el punto de vista mercantil, es fundamental

dentro de la publicidad,

Se debe de tomar en cuenta las correcciones gramaticales, la sintaxis, la

morfología y la fonética.

Se debe de cumplir con los objetivos impuestos por el redactor.

Se debe de simplificar los conceptos que sean claros y fácil de recordar

para el consumidor.

Page 14: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

14

Cuando se ven varios temas se deben de jerarquizar para dar una

buena secuencia y coherencia al lector

Lo más sencillo que sea lo más entendible inducir y ganar la gracia y su

afecto del receptor.

Todas las reglas gramaticales referidas deben aplicarse para crear un eslogan,

entendiéndose este como un mensaje corto, claro y convincente dirigido al

público.

Los eslogan pueden ser directos o indirectos, el directo expone las ventajas y

beneficios del producto y el indirecto es el que trata de inducir a comprar el

producto.

En conjunto con la Promoción dentro de la Publicidad, la redacción, es todo

aquello que se utiliza como parte de las actividades de mercadotecnia para

estimular o fomentar la compra o venta de un producto o servicio mediante

incentivos de corto plazo. De esa manera, se complementa las acciones de

publicidad y se facilita la venta personal, y sus características de la promoción

son 3:

Selectividad: La promoción de ventas suele tener límites y objetivos muy

claros.

Intensidad y duración: La efectividad de la promoción de ventas se pone

de manifiesto cuando se la implementa de forma intensa y durante un

corto periodo de tiempo

Resultados a corto plazo: La promoción de ventas se caracteriza por

incitar a una respuesta rápida mediante la promesa de otorgar una

recompensa (cupones, bonificaciones, descuentos especiales y otros).

Por ello, sus resultados son inmediatos pero efímeros; por lo cual, se

usan generalmente para revertir disminuciones inesperadas en las

ventas, responder a una acción de la competencia y/o para introducir

más rápidamente una nueva marca o presentación.

Page 15: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

15

1.4 Promoción

La promoción dentro de la publicidad impresa es vital ya que gracias a ella se

puede dar a conocer la idea del redactor, sin la promoción no tendría sentido

publicar un buen articulo ya que de ser así nadie lo leería.

Se define como promoción al conjunto de actividades, técnicas y métodos que

se utilizan para lograr objetivos específicos, como puede ser informar,

persuadir o recordar al público objetivo, acerca de los productos y/o servicios

que se comercializan.

También se define como uno de los instrumentos fundamentales de la

mercadotecnia con la que una empresa pretende transmitir las virtudes de su

producto a sus clientes, para que estos se vean impulsados a adquirirlo, por

tanto, consiste en un mecanismo de transmisión de información.

Existen diversas estrategias para poder dar a conocer un producto pero

primero es necesario saber qué tipo de mercado es el interesado en servicio o

producto, por lo tanto en el caso de medios impresos (ya se revista periódico o

algún otro), es necesario establecer qué tipo de artículo va a ser publicado y

hacia quien va dirigido.

El departamento de promoción establecerá cual es el medio más apropiado

para llevar a cabo una promoción exitosa y así llegar al lector de una forma

directa y específica, por ello este departamento se encargará de seleccionar y

combinar los medios apropiados en forma efectiva (basado en un plan de

medios) de acuerdo a los objetivos previamente fijados, finalmente evaluará los

efectos causados antes durante y después de la promoción.

De la misma manera en la que se requiere una promoción es necesario

implementar la publicidad adecuadamente.

Por lo tanto en el siguiente punto se menciona el concepto de publicidad.

Page 16: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

16

1.5 Publicidad

La publicidad es un arte se va a basar en la comunicación y va dirigida al

receptor (consumidor), proporcionándole información sobre el producto o

servicio, en la cual la ésta debe ser clara, precisa y efectiva; con el objetivo de

captar la atención, interés, deseo y acción, con el objetivo de crear una

respuesta como son las ventas.

En cuanto a los tipos de comunicación el más fiable y efectivo es el

bidireccional, ya que hay una retroalimentación del receptor con el emisor y

viceversa, aunque no se puede implementar siempre en la comunicación

publicitaria, solo en la mercadotecnia directa, como lo es el:

Telemarketing

Mailing

Correo Postal

Venta Directa

En la lectura se vieron principalmente dos modelos uno es el AIDA y el otro se

llama pensar-sentir-hacer, sin embargo no son leyes ya que la gente no

siempre se guía por estos pasos, sino que algunos comparan por moda, por

estilos de vida o simplemente se guía por emociones que desafía el

pensamiento lógico.

Un papel primordial de la Publicidad es la comunicación efectiva en todos sus

niveles. Primeramente se debe tener un objetivo lo bastante claro y medible. El

objetivo de toda publicidad va orientado a captar la atención de clientes

despertando interés y generando un deseo finalizado este en la acción

esperada del vendedor.

En la publicidad, una imagen capta más del doble de lectores que un titular.

Las personas recuerdan más aquellos anuncios que tienen imágenes que

aquellos escritos. Atención, interés, recordación y creencia, estos son los

factores que ayudan a explicar el impacto visual de los mensajes.

Page 17: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

17

La publicidad impresa incluye fotos, ilustraciones, tipos de letra, colores y un

bosquejo del anuncio propuesto. Conocer el producto y saber qué impacto es

el que se pretende dar, es crucial para saber cuál es el medio adecuado. No

solo se debe saber expresar la idea, también se debe entender los procesos

para exponerla de manera adecuada.

Imagen 3, ejemplo de la promoción de la revista vagabundearte

Page 18: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

18

CAPÍTULO II PUBLICIDADAD EN MEDIOS IMPRESOS

2.1 Importancia de los medios impresos

Actualmente, la gran mayoría de las empresas que hacen publicidad

experimentan con nuevos formatos para publicitar sus productos o servicios.

Los medios impresos, están experimentando un cambio para hacerlos cada vez

más atractivos a sus lectores, de esta forma, incursionan en el uso de los

avances tecnológicos actualmente existentes. Algunos de ellos, además de sus

publicaciones impresas, también lanzan sus versiones digitales para así

abarcar más público y por ende, más compradores de espacios dentro de sus

contenidos. El hablar de innovación, es traducido en más y mejores ingresos

para las editoriales. Ahora bien, su importancia no solo radica en la

comunicación, sino también en la educación cultural que deben de brindar

estos medios a la sociedad.

Cuando se habla de medios publicitarios se hace referencia a todos aquellos

que están en contacto con los individuos y sirven para la comercialización de

un producto o servicio.

Cuando se dice medios publicitarios los primero que vienen en los que piensa

la gente son los tradicionales, televisión radio, periódico revistas, prensa.

Pero hoy en día la publicidad debe de verse con un punto de vista crítico más

fuerte, por lo cual se escucha mucho del cambio de medios a canales de

publicidad.

Cuando se dice canales, la mente no se cierra a los tradicionales, un canal de

comunicación permite que el cerebro piense en la infinidad de canales que

existen para cumplir con el objetivo de comunicación que busca obtener una

marca con el consumidor.

Por ejemplo si va a un bar encuentran los portavasos publicidad esa es un

canal diferente de comunicación a los tradicionales. Otro canal diferente es

Page 19: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

19

cuando en las escaleras en los diferentes escalones se puede observar que al

poner en marcha las escaleras dicen un mensaje o tienen impresa una imagen

esto es hacer uso de canales de comunicación diferentes para impactar a un

público objetivo aburrido de los medios convencionales la publicidad se

enfrenta a una generación multitask que puede jugar, hablar por teléfono,

chatear en Messenger y hacer la tarea todo al mismo tiempo.

Por tal motivo comunicar encontrar nuevas vías de comunicación efectivas con

el target o público objetivo se ha convertido en una tarea desgastante y de

mucha estrategia e implementación publicitaria.

Sin embargo los anunciantes continúan usando los medios convencionales. El

dinero, es una fuente de poder que genera que se mueva el mundo, por lo cual

los anunciantes buscan la forma de saber que se realizará una buena

Inversión.

La ventaja de los medios convencionales o los más comerciales es que se

tienen parámetros de medición de la efectividad de los mismos, empresas

como IBOPE, IVM, se encargan mediante cálculos matemáticos de obtener la

efectividad de un canal ante otro.

Para conocer el canal más efectivo para generar un impacto real en el target

que además cumpla las expectativas de los anunciantes en cuanto a retorno de

Inversión es necesario entender cómo se nueve un target, su día a día en que

espacios físicos pasa más tiempo.

El medio con mayor penetración en México es la televisión, seguido de la radio,

los medios impresos como poster y las revistas se observa que la penetración

de estas es por mucho superior a la de los periódicos.

Un canal de comunicación se selecciona un target y definirlo de tal forma que

se pueda ubicar fácilmente a que medios está expuesto el target y así definir la

estrategia publicitaria que se desarrolla y la mezcla de medios que realmente

impacten al target.

Page 20: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

20

Televisión

La televisión es el medio de comunicación con mayor penetración en México 2

de cada 3 hogares tienen un aparato de televisión en toda la república

Mexicana.

La televisión en sus inicios carencia de contenido publicitario se podía observar

en la televisión un enfoque más cultural, sin embargo la necesidad de

aumentar las ventas de los productos generó que los anunciantes vieran en la

televisión un enorme potencial para dar a conocer los atributos de sus servicios

o productos.

La creciente posesión de más de un televisor hace que se vea en el salón, la

cocina o el dormitorio, según la hora y la persona.

Cuando la gente ve la televisión es un comportamiento pasivo, salvando el

nuevo protagonismo que otorga el mando a distancia (o eventualmente la t.v.

interactiva).

La televisión es compañía, en muchos hogares se enciende cuando la gente

vuelve a casa y se apaga cuando se van a dormir pero esta pasividad es

receptiva. La gente tiende a aceptar lo que ve y oye en la televisión.

El objetivo primordial de un canal de t.v. ha de ser conseguir audiencia para

generar una buena venta de espacios comerciales que ayudará a financiar el

costo del canal.

Lo que sucede hoy en día con la televisión es que existen numerosas y

nuevas compañías de televisión de paga con 300 canales de televisión y la

gran mayoría de estos no generan el contenido no es el adecuado para el

target.

Por lo cual el reto de la televisión es generar programación que retenga la

atención del público de tal forma que el televidente continúe viendo un

Page 21: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

21

programa aun en los cortes comerciales con tal de no perder ese programa que

capto su atención.

La radio es un canal de comunicación muy antiguo la radios siempre se vio

como un canal netamente informativo y con los años se forjo reputación de

veracidad, como una fuente confiable.

La relativa falta de originalidad en los mensajes publicitarios hace que decaiga

el nivel de atención del público.

Los mensajes visuales se retienen mejor que los auditivos. El hecho de que se

puede combinar con otras actividades reduce el grado de atención en

determinadas situaciones.

El momento de consumo depende del tipo de programa y del target, al ser un

canal puramente auditivo, la radio se puede escuchar en cualquier lugar.

Hombres: Primera y última hora

Mujeres: Mañana y mediodía

Jóvenes: Tarde/noche

En el automóvil

El trabajo

La cocina

La ducha

Básicamente, la radio genera compañía al estado mental del consumidor es

probablemente uno de hemoconcentración en lo que oye.

En la radio, tal vez más que en ningún otro canal, es preciso captar la atención

del consumidor

Los anunciantes que pueden explotar a la radio como un canal para impactar al

consumidor son:

Page 22: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

22

• Tiendas

• Restaurantes

• Concesionarios

• Promociones

• Rebajas

Caso contrario para los anunciantes que quieran dar a conocer los atributos de

los siguientes productos:

• Productos de lujo

• Alimentación

• Moda

La radio fue el primer medio interactivo donde se invitaba a los radioescuchas a

participar de forma activa en la programación hoy por hoy las personas pueden

acceder a la radio desde el teléfono celular, la tendencia de la radio no es a

desaparecer sino más bien todo lo contrario el internet se adaptara a la radio y

la radio podrá seguir transmitiendo por este nuevo canal.

El internet fue el descubrimiento militar del siglo XX, una herramienta que ha

revolucionado la forma en que las personas se comunican e interactúan este

avance tecnológico no fue tan rápido como en otros países sin embargo el

creciente número de hogares en México con la capacidad de banda ancha en

internet les brinda la posibilidad de consumir contenidos de medios más

sofisticados.

La clave es el crecimiento rápido de la penetración de banda ancha: los medios

digitales adquirirán una enorme importancia en el futuro

Video Online

Movilidad

Más allá de la computadora

Lean back

Page 23: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

23

Info-snacking

Lean Forward

Mobile

Contenido infinito

Revistas

Las revistas en sus inicios era una nueva forma de informar al consumidor de

forma cultural de algunos sucesos relevantes mediante artículos a detalle de

descubrimientos y otros eventos relevantes sin embargo con el tiempo se volvió

una guía de tendencias de moda, tecnología y un referente de los anunciantes

para publicitar sus marcas.

Ventajas de las revistas

El canal impreso permite incluir mucha información escrita sobre las

características y especificaciones del producto. Para ver el anuncio, el

consumidor tiene que haber salido a la calle a comprar la revista

Según la periodicidad del soporte, un anuncio en revistas puede tener hasta un

año de vigencia en la calle. Normalmente es una semana o un mes.

Las desventajas de las revistas

La falta de audio significa que el anuncio está allí en la página, pero el

consumidor tiene concentrarse para que el mensaje haga efecto en él.

Los factores básicos de un anuncio gráfico: titular, imagen, texto, pack limitan

bastante el campo creativo.

En determinados momentos del año, hay mucha publicidad en los títulos

principales.

Page 24: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

24

Cuál es el momento de consumo de las revistas:

Con el café de la mañana

A mediodía después de comer

Por la noche antes de dormir

El fin de semana

Las vacaciones

En los puntos muertos del día

Transporte público

Cafeterías

El trabajo

El hogar

La playa

La lectura es una actividad exclusiva, es difícil leer y hacer más cosa a la vez.

Por lo tanto, se busca un momento de consumo, que puede variar según la

persona y el día.

El estado mental del consumidor:

• El acto de hojear o leer una revista constituye un descanso o relajación

• El lector ‘se mete’ en el mundo de la revista

• Por lo tanto, el estado mental es bastante confiado

¿Cuál es el grado de atención de los lectores de las revistas?

La decisión de leer una revista es un acto positivo. El consumidor elige un

título, lo busca y lo compra. Paga dinero por ello. Por consiguiente, el grado de

atención suele ser alto Esto se ve modificado en el caso de revistas que uno no

ha comprado o de ejemplares antiguos.

Los anunciantes que tienen amplias posibilidades de llegar al consumidor son:

• Moda

Page 25: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

25

• Electrónica de consumo

• Información

Cuponera El motivo del periódico es el comercio el arte de difundir y comunicar

las necesidades del mundo por ejemplo la exportación de bienes a otro país,

Japón necesita sandia lo cual el territorio produce el fruto lo cual se va a

exportar con el fin de enriquecer la empresa y la Nación, por lo cual alienta al

consumo de bienes y servicios del mundo.

El reflejo del periódico, son impactos mundialmente por la riqueza de

información, el arte de comunicarse correctamente por medio de la redacción y

las funciones del editar los temas sin fin ya que son de día a día donde están

atrapados el pasado, presente y futuro los cuales se vuelven historia, y con la

combinación de las imágenes de lo que pasa en el territorio y en todo el

planeta, la publicidad y sin duda todos lo que esta atrás del periódico, el editor,

los periodistas, fotógrafos, etc. Es por ello que es un medio de comunicación

sin fronteras.

• Muestreo

Categorías de las revistas:

• Títulos de interés general

• Títulos de interés específico

• Títulos de interés minoritario

• Almanaques y directorios

Títulos de interés general:

• Marcas propiamente dicho.

• Relación emocional con sus lectores asiduos.

• Abarcan cualquier asunto en mayor o menor profundidad

Desventajas de las revistas de interés:

Page 26: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

26

Los costos de una revista suele ser muy alto debido a su calidad o reputación.

La exposición del lector a su anuncio no es tan predecible. La mayor parte de

las revistas contienen artículos de fondo y no noticias de última hora; por lo

tanto, la lectura de éstas y la exposición a su anuncio pueden retrasarse para

perder su vigencia.

Si desea anunciar en una revista, tiene que hacerlo por lo general entre 1 mes

y 15 días antes de su fecha de publicación, por lo tanto el anunciante deberá

trabajar en su publicidad con mucha anticipación.

Sólo las posiciones más caras suelen ser las mejores en una revista, las más

baratas suelen estar dentro de la revista junto al contenido y estas incluso si no

son de una cara entera , es decir mitad A4 o una cuarta parte de A4, podrían

incluso nunca ser vistas.

En una revista especializada puede haber muchos anuncios de competidores

directos, por lo que si su anuncio es visualmente inferior al de su competidor, el

receptor posicionara su mensaje en un lugar inferior.

Periódicos

Es la expresión adecuada de los hechos y opiniones en un orden conciso,

lógico y agradable, cuyo fin es divertir o interpretar las noticias importantes en

forma tal que se destaque su importancia para el común de los lectores.

Cuál es el estado mental del consumidor cuando lee un periódico:

El problema que la prensa enfrenta es la cantidad de títulos con diferentes

medias, cada periódico impone sus propios precios y utilizan materiales

diferentes para captar la atención de un público cada vez más fragmentado por

los diferentes canales de comunicación existentes.

Page 27: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

27

En cualquier publicación escrita se dan regularmente muchas formas de

expresión características del medio prensa. Sin embargo, en un periódico,

caben todas las posibilidades, todos los géneros y todos los estilos. Aún

aquellos que no suelen estar permitidos en los periódicos.

La maravilla de la mente humana de ver lo que nadie pudo, de comprender y

analizar las artes, política, ciencia, geografía, redacción, historia, geografía, con

información contemporánea y analizar hasta otros periódicos del país para

saber cultura y los diferentes modismos y critica de tu país.

La publicidad que aparece en los diarios se asocia a la función social básica

del canal que es la información esto ayudará a dar más relevancia al mensaje.

Se observa entonces que el canal de comunicación será elegido tomando en

cuenta el uso de medios Del target o público objetivo y con esto se podrá

seleccionar los canales que pueden generar realmente impacto en el target.

La prensa como instrumento político y de publicidad

Debido a la facilidad de informar de manera masiva el periódico se utiliza como

herramienta para políticos y publicistas.

Es muy importante observar el número de columnas utilizadas, el tamaño de la

letra, el lugar en el que se ha colocado la información, si lleva o no fotografías o

si se ha omitido algo importante. Si se tienen al alcance varios periódicos

distintos del mismo día el tratamiento que cada uno de ellos ha dado a una

misma noticia. Los grandes titulares tienen la ventaja de que, al ser el gancho

que incita a leer la noticia, son elementos o centros de interés para una

búsqueda significativa de datos.

Pero como todo es luz y sombra también el periódico tiene su parte amarillista,

crudo y manipulado, seductor y difundir hasta servicios de prostitutas como

imágenes que son traumantes, al fin de cuentas nada es perfecto.

Los medios impresos son escenarios de comunicación e información que

expresan mensajes, ideas o pensamientos, con el objetivo de argumentar,

informar o persuadir sobre algún producto, servicio u acontecimiento, a través

Page 28: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

28

de expresiones escritas; actualmente, existe una amplia variedad de prototipos

de medios impresos encabezados por la revista y el periódico.

La publicidad a lo largo de la historia ha tenido una evolución constante. Hace

algunos años esta herramienta tenía como función primordial dar a conocer los

productos o servicios nuevos para venderlos. En la actualidad además de dar a

conocer los productos busca la diferenciación de los mismos. Los avances

tecnológicos han permitido un auge de la producción que a su vez ha dado

origen a una gran diversidad de artículos de consumo que cumplen la misma

función así que la publicidad se esfuerza por buscar la diferencia o

especialización y darle un valor cualitativo al bien anunciado. Actualmente, la

publicidad es una herramienta que puede llegar a marcar la diferencia entre un

producto exitoso y uno que fracasa. Básicamente cualquier anunciante sabe

que es lo que desea lograr con la publicidad: vender su producto o servicio y la

labor del publicista se centrará en encontrar la mejor forma de hacerlo, sin

embargo para poder lograr el objetivo que es la venta se debe partir de lo

básico por lo que habrá que entender en primera instancia lo que es la

publicidad.

La comunicación es parte indispensable de cualquier tipo de publicidad. Debe

de entenderse como una forma persuasiva que nos comunique emociones, que

logre establecer una empatía con el producto / servicio / marca generando una

relación entre estos.

Por lo que seguramente los medios de comunicación irán evolucionando tanto

cómo la tecnología lo permita, pero siempre la comunicación será un factor

clave de la publicidad y ésta basará su funcionamiento en lo efectiva que

pueda llegar a ser está comunicación.

2.2 Función de los Medios Impresos

La función que ejerce el medio en el cual se pretende invertir, ya que de esto

dependerán los buenos o malos resultados que se obtengan a la larga, como lo

son las utilidades.

Page 29: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

29

Su función esencial es la de actuar como "engranajes" que permiten la

transmisión de los mensajes. Son procedimientos técnicos que hacen que

éstos lleguen hasta los receptores.

Distinguir, al igual que en la tipología de la comunicación de masas, los medios

de comunicación social, de los medios comerciales y a su vez éstos de los

medios estrictamente publicitarios. Los Medios de comunicación social son

concebidos para transmitir noticias u otros aspectos de la información, mientras

que los medios estrictamente publicitarios tienen como único propósito la

difusión de mensajes publicitarios. Entre unos y otros se sitúan los medios

comerciales o publicitarios.

La función de los medios de comunicación es informar, educar y orientar a la

opinión pública, entretener sin hacer proselitismo político o religioso.

2.3 El Periódico

El saber y poder distinguir un medio de otro facilitará, ayuda a enfocar los

propósitos que se desea obtener al incursionar en el negocio para elaborar un

medio masivo.

Es el medio publicitario impreso más antiguo, en el cual se ofrecen temas de

interés general, asuntos especializados, asimismo, es considerado como un

medio el cual se puede discutir temas de interés para grupos de personas, en

si el periódico es un espacio abierto a la expresión pública.

El periódico es un medio de comunicación que tiene un impacto social muy

elevado, debido a que mantiene informada a una ciudadanía acerca de los

temas actuales de interés Periódico. El periódico es un medio impreso que

centra su contenido en la información noticiosa, la cual tiene una periodicidad

diaria, necesaria para reflejar situaciones sociales, políticas y culturales así

como ayudar a la comercialización de bienes y servicios. Los periódicos como

cualquier otro medio son dependientes de la comercialización, por lo cual han

creado espacios a los anunciantes, ya que estos pueden promover e influir en

Page 30: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

30

los consumidores acerca de un producto, acercando el contacto con unos

lectores quienes buscan información.

Veracidad en la información el lector admite una publicación periodística

dependiendo de las opiniones y las posturas que este ejerce socialmente, así

como encontrar una identificación con su juicio personal, que de este modo le

proporcione información sobre los acontecimientos diarios, con lo cual lleva una

predisposición a su contenido periodístico y publicitario.

Permanencia del mensaje el lector puede revisar el contenido de la publicación

cuantas veces quiera y con esto tener una permanencia del mensaje tanto

publicitario como periodístico, por medio de la relectura, así como poder

difundirlo con otras personas.

Valor informativo, los periódicos guardan dentro de sus contenidos información

elaborada minuciosamente de tal forma que puede incluir desde

investigaciones periodísticas como columnas y opiniones de importantes

académicos y políticos que influyen con sus escritos en las conciencias y

juicios del lector.

2.3.1 Los temas del periódico

El reflejo del periódico, son impactos mundialmente por la riqueza de

información, el arte de comunicarse correctamente por medio de la redacción,

los temas sin fin ya que son de día a día donde están atrapados el pasado,

presente y futuro los cuales se vuelven historia, y con la combinación de las

imágenes de lo que pasa en el territorio y en todo el planeta, la publicidad y sin

duda todos lo que esta atrás del periódico, el editor, los periodistas, fotógrafos,

etc. Es por ello que es un medio de comunicación sin fronteras.

En cualquier publicación escrita se dan regularmente muchas formas de

expresión características de este medio, la prensa. Sin embargo, en un

Page 31: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

31

periódico, caben todas las posibilidades, todos los géneros y todos los estilos.

Aún aquellos que no suelen estar permitidos en los periódicos.

La maravilla de la mente humana de ver lo que nadie pudo, de comprender y

analizar las artes, política, ciencia, geografía, redacción, historia, geografía, con

información contemporánea y analizar hasta otros periódicos del país para

saber cultura y los diferentes modismos y critica de tu país.

2.3.2 Quiénes realizan el periódico

La organización de un periódico, es muy importante cada área es

indispensable, ya que un equipo se fortalece unos con otros, desde lo más

mínimo hasta los que a veces se llevan los créditos, sin embargo ninguno es

más que el otro, también es importante saber que en ese medio es las áreas

como la logística y la producción, ya que si alguna de estas dos o cualquiera

más áreas fallan no se cumple el objetivo del periódico.

Es el resultado de un complejo mecanismo técnico y humano. Todas y cada

una de las actividades son prescindibles y de suma importancia, sin embargo

se puede hacer sobresalir algunos como son:

*Director

*Diseñadores, gráficos, encargados de programar, proyectar y realizar

comunicaciones visuales.

*Prensistas, quienes laboran en las impresas dentro de las prensas.

*Comunicólogos, es el estudioso de la comunicación, vinculado a las tareas

académicas.

*Reporteros, persona dedicada profesionalmente al periodismo en cualquiera

de sus formas.

Sin embargo hay ciertos de partes importantes, no más que otras y son la

información, el personal del periódico, nomenclatura de las funciones, director

Page 32: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

32

general, consejo editorial, subdirector, jefe de redacción, consejo editorial, jefe

de redacción, jefe de informaciones, corrector de estilo, fotógrafos o reporteros

gráficos.

La tipografía, es el medio de reproducción de textos o de imágenes, en uno de

los métodos más antiguos utilizados en la impresión.

Los elementos que imprimen se unen en un cuadro metálico llamado forma,

ésta puede ser curvada para dar forma al cilindro.

La técnica tipográfica se le conoce como sistema en caliente porque la

composición se para en lingotes de plomo previamente fundido y porque el

matizado de las planas sigue el procedimiento lo usan en “Excélsior”.

Offset, es la formación de las páginas, se hace imprimiendo la composición en

películas de celuloide, que se adhieren a mesas de cristal, verticales e

iluminadas con lámparas de neón.

Internet quiere decir red internacional, su base está en la computadora y su

objetivo primordial es informar a distancia, aunque con la tecnología es más

fácil entrar desde un teléfono celular.

Visitas al periódico casi todos los periódicos grandes de las ciudades cuentan

con un servicio destinado a satisfacer los requerimientos de información de

parte del público y las solicitudes de explicación acerca de las modalidades del

trabajo, con este fin se organizan programas para grupos de estudiantes.

* Subdirección editorial, información nacional

* Información Internacional (cables), corrección de estilo

* Composición y formación, producción y distribución

Tomando algunos ejemplos de un periódico se ven algunas partes que

consideran de suma importancia, sin menospreciar a las demás, como son:

*Director

*Diseño y diagramación

Page 33: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

33

*Logística

*Asesoría jurídica

*Sala de prensa

Otros aspectos importantes de lo que conforma el periódico es la bandera, que

es la marca de fábrica de un periódico, el membrete, que es la información que

proporciona el nombre del periódico, incluyendo al editor y a veces el nombre

del director, los folios que son los números de las páginas.

2.3.3 Estructura del periódico

Es importante destacar cada una de las partes que compone a un medio

impreso. Cuando se habla de un periódico, no solo se refiere al papel o tamaño

que lo compone, también se refiere a cada uno de los temas que se tomaran

en cuenta dentro de él, así como, de sus principales componentes.

A continuación se mencionan algunas de las partes que conforman al periódico

y que deberán tomarse en cuenta siempre que se desee incursionar en este

ámbito.

Plana: Es una de las caras en las cuales se escribe.

Primera plana: Es la hoja principal del periódico (la primera) en la cual se dan a

conocer los hechos más relevantes.

Cintillo: Es una pequeña línea sobre la cual se escribe el nombre del periódico.

Secciones: Son todas y cada una de las partes informativas en que se divide el

periódico (temas), política, deportes, etc.

Suplemento: Es un texto extra que contienen algunos periódicos con

información de interés.

Columnas: Son escritas por periodistas especializados en el cual se analiza un

tema de interés.

Page 34: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

34

Logotipo: Es el gráfico que identifica al periódico.

Lema: Es una frase corta que identifica la filosofía de la empresa.

Fecha: Es el espacio en el cual se pone la fecha del día.

Directorio: Son datos o teléfonos de interés para que el lector pueda hacer uso

de ellos en un momento dado.

Titular: Es la frase principal de una noticia.

Fotografía: Es la descripción gráfica de la noticia.

Pie de foto: Es una pequeña frase que explica verbalmente lo que aparece en

la imagen.

Orejas: Son los anuncios que aparecen en las esquinas superiores de la

primera plana.

En la siguiente imagen se pueden algunas de las partes que integran el

periódico.

2.3.4 Espacios publicitarios en un periódico

Una vez que se conocen los contenidos que de un periódico, se deben analizar

los espacios que suelen ser ofertados por este medio para publicidad. Los

costos de la publicidad en los periódicos generalmente se divide en módulos,

cada una de las planas de un periódico se tiene varios módulos de acuerdo al

tamaño de las páginas.

Los costos de esta publicidad es variable de acuerdo al prestigio y tiraje del

periódico. En las siguientes imágenes se muestran los espacios que se ofrecen

a los anunciantes por uno de los principales periódicos de México.

Page 35: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

35

Imagen 4, espacios publicitarios de un periódico

Imagen 5, espacios publicitarios de un periódico

Doble Plana Plana

Robaplana Media Plana Horizontal Media Plana Vertical

Cintillo HorizontalCuarto de Plana Octavo de Plana

Page 36: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

36

2.3.5 Normatividad de los periódicos

Las condiciones se puede llevar a cabo el trabajo de informar, no se debe de

echar en saco roto los códigos de ética, por ejemplo que rigen a la publicidad,

por ello es necesario dar los puntos más importantes del código de ética y

algunos artículos de la ley de Imprenta, que serán de apoyo para el nuevo

empresario.

2.3.6 Código de ética publicitaria

Las publicaciones deben ser regidas por códigos de ética para el beneficio de

la sociedad, donde debe cumplir con la legalidad de las normas que están para

que no dañen a la sociedad, deben ser honestas, manejándose bajo un

vocabulario decente, y siempre veraz, con una justificación y fuente,

expresándose de las personas involucradas con dignidad, llevando siempre

una competencia justa con las otras imprentas en el país, siempre promoviendo

las ideas de salud y bienestar, protegiendo a los más vulnerables como lo es la

infancia, por lo que algunas publicaciones deben ser restringidas mediante las

siguientes leyes.

2.3.7 Ley de imprenta

La imprenta tiene mucho poder sobre la sociedad, su influencia puede ser un

arma poderosa si es usada de una forma incorrecta, por lo que debe ser

regulada, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, contempla

las posibilidades de daño en la sociedad, en sus artículos, por lo que se hará

mención de lo contemplado en la Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la

Federación el 12 de abril 1917.

Las leyes deben regular la vida social y mantener la paz social, el bienestar de

sus residentes, por lo que al ser los impresos una herramienta de información

al pueblo, se debe regular su contenido, es indispensable su buen manejo y

Page 37: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

37

amparo a las personas en general que pudieran ser contempladas en las

publicaciones, es bueno tener conocimiento de ellas como sociedad en general

aunque estas no tiene la difusión que deberían.

2.3.8 La prensa como instrumento político y de publicidad

El periódico es usado como herramienta para informar de manera masiva, por

lo que políticos y publicistas no dudan en hacer uso de él para cumplir sus

propósitos informativos.

Es muy importante observar el número de columnas utilizadas, el tamaño de la

letra, el lugar en el que se ha colocado la información, si lleva o no fotografías o

si se ha omitido algo importante. Si se tienen al alcance varios periódicos

distintos del mismo día se puede analizar el tratamiento que cada uno de ellos

ha dado a una misma noticia. Los grandes titulares tienen la ventaja de que, al

ser el gancho que incita a leer la noticia, son elementos o centros de interés

para una búsqueda significativa de datos.

Pero como todo es luz y sombra también el periódico tiene su parte amarillista,

crudo y manipulado, seductor y difundir hasta servicios de prostitutas como

imágenes que son traumantes, al fin de cuentas nada es perfecto.

2.3 Definición de internet

Es medio masivo comunicación para compartir servicios, información su labor

en la publicidad es la de ofrecer a los anunciantes nuevas posibilidades sin

barreras para comunicar al público. Así mismo un gran número de compañías

han constituido páginas de imagen corporativas, que permiten promocionar sus

productos y servicios y así abrir mercado a todo el mundo la facilidad de

expandirse.

Uno de los grandes atractivos de este medio es la interacción que ayuda al

usuario a sentirse parte del proceso de comunicación, así como intervenir en su

Page 38: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

38

contenido ya que es su decisión, a que lugares ir, que contenido desea ver y

además de buscar todo tipo de información dependiendo sus intereses.

Contacto personalizado: Los mensajes que se envían dentro de este

medio, llegan de forma personalizada al usuario creando en este un

nivel de importancia, otorgándole un lugar privilegiado sobre otros

consumidores, con lo cual se convierte en una medio de promoción

directa que llega de consumidor a consumidor.

Nivel de descubrimiento: La gran diversidad de contenido que ofrece

este medio le permite al usuario un nivel de descubrimiento ilimitado,

que incrementa su interés cada vez que navega dentro de la Web

otorgando múltiples opciones de información y entretenimiento.

El reto en publicidad dentro del internet como en otros es captar la atención del

usuario por medio de los mensajes recibidos y con esto influir en una acción

como consecuencia de esto, en un ambiente que está manipulado casi en su

totalidad por el usuario lo cual puede representar ventajas y desventajas como

las siguientes.

2.3.1 Ventajas de la publicidad en internet

Nivel y calidad de impacto: El nivel de interés que el usuario le dedica a la

navegación en la Web es total, ya que el nivel interactivo de este medio así lo

amerita por lo tanto la calidad de impacto de cada uno de los anuncios es

preponderante sobre otros medios.

Espacio único: Los contenidos que ofrece la web permiten que estos sean

definidos, inhibiendo en gran medida la acción de zapping que le ayuda a

evadir los mensajes publicitarios.

Posibilidad de cerrar la compra: La practicidad y comodidad que este medio le

otorga al usuario para hacer una compra es debido a que sin mayor esfuerzo

puede buscar las mejores opciones y presupuestos que mejor le acomode, de

Page 39: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

39

los productos que le interesen sin tener que trasladarse al lugar de venta

optimizando tiempo y esfuerzo.

Selección específica del público meta: El sector de la población que tiene

acceso a esta tecnología muestra cierta disponibilidad a las ofertas, tanto de

información como de productos que las empresas hacen llegar a sus

consumidores meta.

2.3.2 Desventajas de la publicidad en internet

Excluye a grandes segmentos de la población. La publicidad en este medio aún

está condicionada por el acceso que las personas tengan a sus contenidos, lo

cual es un factor determinante para hacer llegar los mensajes publicitarios a un

gran número de consumidores ya que actualmente aún existen poblaciones

enteras que cuentan con un limitado acceso a computadoras con Internet.

Calidad de impacto: El nivel de interés que el usuario le dedica a la navegación

en la web es total, ya que el nivel interactivo de este medio así lo amerita por lo

tanto la calidad de impacto de cada uno de los anuncios es preponderante

sobre otros medios.

Alto nivel de desconfianza: El manejo anónimo de los contenidos que se

manejan en la web permite la instrumentación de fraudes y engaños de todo

tipo, lo cual ha creado dentro de los cibernautas un alto nivel de desconfianza

para hacer compras.

Espacio único: Los contenidos que ofrece la web permiten que estos sean

definidos, inhibiendo en gran medida la acción de zapping que le ayuda a

evadir los mensajes publicitarios.

Rechazo a los mensajes comerciales: Los consumidores presentan un rechazo

a todo tipo de publicidad, esto debido a la saturación que existe actualmente en

los diferentes medios de comunicación.

Page 40: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

40

2.4 La revista

La revista es un medio de comunicación impreso que es publicado de manera

periódica pero no diaria, que transmite temas de interés y mensajes

publicitarios.

Una revista es impresa en papel de buena calidad y es encuadernada para

darle más durabilidad a sus acabados y con esto obtener una publicación

duradera que pueda ser revisada por varios lectores en un rango prolongado

de tiempo.

Hoy la revista es uno de los medios de comunicación más importantes y

rentables en el ámbito de la comunicación y la publicidad, atrayendo un número

importante de profesionistas y científicos para revistas especializadas, mujeres

para revistas de moda y farándula, ancianos para las revistas de farándula y

documentales, jóvenes para revistas tecnológicas. Una revista se presenta

actualmente en manera impresa y electrónica, obteniendo su solvencia

económica por medio de la venta de espacios publicitarios y de la venta de la

revista.

La revista es aceptada fácilmente por los lectores gracias a su practicidad y no

requiere de grandes esfuerzos para ser comprendida la información que

transmite y actualmente la distribución es facilitada por empresas distribuidoras

que garantizan una excelente distribución en territorios y establecimientos

deseados a cambio de un porcentaje del precio al público.

Existen diferentes tipos de revista impresa y la razón es que existen diferentes

segmentos de interés en la población de un territorio por lo cual es atractivo

atacar un cierto segmento con información relevante segmentan su público

lector.

Page 41: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

41

2.4.1 Quienes la realizan

Director: Está a cargo de la elaboración del contenido así como de las

relaciones externas e internas del periódico a demás vigila la correcta

redacción, así mismo trabaja en conjunto con un equipo de redactores y

diagramadores que le ayudan a organizar el contenido.

Jefe de redacción: Responsable de la edición y correcta forma de expresión del

mensaje a publicar, ya que busca interpretar por medio de los textos las ideas

necesidades y lineamientos de un periódico buscando su correcta, redacción y

ortografía.

Secretario de redacción: Se encarga principalmente de estructurar la forma de

distribución de los textos y contenidos.

Corrector de estilo: Se encarga de buscar no solo error ortográfico parrado por

párrafo, sino que también busca le coherencia y sintaxis de los textos del tal

modo que si en caso de encontrar un error, este pueda corregir el texto sin

perder la idea y forma del texto original del autor.

Cabeceros o tituladores: Encargados de incorporar a los textos y notas

informativas el correcto diseño de encabezados y títulos, a modo que estos

obtengan un grado de importancia dependiendo del acontecimiento.

Redactor de cables: Tienen a su cargo la correcta redacción de los cables que

se reciben por medio de las agencias de información para que pueda ser

transmitidas de forma clara y cuidando sus detalles más importantes.

2.4.2 Estructura de la revista

Tapa: Es lo primero que se ve y por lo tanto debe ser impactante (sobre todo

en las publicaciones de venta libre que compiten con otras) y debe mostrar los

más importante, un resumen del contenido de la revista, en muchas ocasiones

Page 42: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

42

es la nota principal de ese número. Es importante considerar, la ubicación de

marca o logo y la relación con los títulos e imágenes.

Sumario o índice: Se utiliza para indicar en qué páginas se encuentra cada

nota, también debe ser diseñado para ser coherente con el resto de la

publicación.

Interior: Notas: es donde va a ir el contenido principal de la publicación,

separado por secciones, con el desarrollo de las notas, los reportajes, el

espacio publicitario, las editoriales, los servicios, las cartas de los lectores, etc.

Contratapa: En la mayoría de los casos se utiliza como un espacio de

publicidad muy importante, por su tamaño, en otros casos para darle un cierre

a la publicación con algún comentario final, o con datos de contacto.

Media página: Es un anuncio grande 60% de la página, colocado en medio de

una página.

Isla compartida: Rodeada por contenido editorial.

Página desplegable: es una inserción cuyo papel es amplio en ambos lados.

No todas las revistas ofrecen este apartado.

2.4.3 Ventajas de la revista

Saber desde que es una revista y el impacto que tiene ayuda a enfocar mejor

el mercado al que se va a enfocar el medio previsto, por ello es recomendable

mostrar que es la revista, saber cuáles son sus partes y quienes están detrás

de ella al momento de crearla.

El uso de las revistas en la mezcla creativa es importante, ya que ellas

permiten a un anunciante llegar a la audiencia meta con buena calidad, la

revista es un tipo de publicación, por lo común semanal, que ha de atraerse al

lector, no por el interés de la noticia inmediata (que de ello se ocupa

cotidianamente el diario) si no por la utilización de otros elementos técnicos

entre los que el “grabado” ocupa el primer lugar. A ello viene precisamente la

Page 43: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

43

denominación de la “revista” que “revé” o “vuelve a ver”. La revista tiene esas

noticias ya dadas a conocer por el diario para incorporarles aditivos que la

complementan. En comparación con el diario, trae valores inéditos como la

sugestión del público, la imagen, color, etc. Las relaciones entre la literatura y

las revistas son más cercanas y estables que las del periodismo diario, que

está mucho más concentrado por el curso rápido y en detalles de la actualidad.

En cambio la revista tiene para sus análisis los aspectos más relevantes de un

periodo de tiempo superior al diario. Celina Valero entiende por revista a una

publicación, con periódica más espaciada, no sometida a la urgencia de la

información de actualidad, si no orientada a la divulgación cultural, o a una de

sus facetas (arte, ciencia, literatura, etc.) y dirigida a un público de intereses

más específicos.

Las revistas ejercen gran nivel de especialización ya que en ocasiones son

punto de partida para definir aspectos de moda, salud, deportes, empleos y

demás temas de interés.

La revista no pierde su condición de revista una vez leída. Un diario es

solamente cuando se lee, una vez leído pasa a ser un montón de hojas

impresas.

2.4.4 Desventajas

La principal desventaja de las revistas impresas es, en primera instancia, la

decadencia que vienen sufriendo los medios impresos actualmente, obligando

a ser innovadores y llamativos en los temas que manejan.

Otra desventaja palpable de las revistas, es que no usan temas generales

como los periódicos, estas son especializadas y por tanto, el segmento al que

llegan es mucho más reducido. Esta desventaja puede convertirse en una

ventaja si es que el producto o servicio que se está ofertando es tan

especializado como las revista. Por ejemplo, instrumentos médicos, estos son

mucho más factibles de ser vistos por el target adecuado si se anuncian en una

revista médica.

Page 44: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

44

Por mencionar otro tipo de desventaja en las revistas se encuentran:

Son costosas (debido a que son impresiones a todo color (4x4) los

anuncios en las páginas de las revistas son caros).

Su tiraje es regularmente mensual, por lo que el impacto que tienen sus

publicaciones son generalmente los pineros días.

Difícilmente se alcanza frecuencia rápidamente.

2.4.5 Características de la revista

Una media página, es un anuncio grande 60% de la página.

Isla compartida, está rodeada por más contenido editorial, a

veces4cuesta más que una media página normal.

Inserción, es una Impresión de un anuncio en papel de alta calidad, este

añade peso y efecto al mensaje.

Página plegable, es una inserción cuyo papel es tan amplio que los

lados extremo derecho e izquierda tienen que doblarse hacía el centro

para que al doblarse coincida con las demás páginas.

2.4.6 Clasificación de las revistas

Contenido: Por ejemplo las revistas del consumidor, de agricultura o la de

negocios, que van enfocadas a un cierto grupo de gente.

Geografía: Local, regional o nacional.

Publicaciones regionales: Están dirigidas a áreas específicas del país.

Revistas Nacionales: Aquella de gran circulación.

Page 45: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

45

Tamaño: El principal objetivo de la asignación del tamaño de la revista es por la

comodidad de lectura.

2.4.7 Espacios publicitarios en una revista

Estos van de acuerdo a la publicación y suelen ser costos mucho más

elevados ya que una generalidad de las es que se publican por varios días y la

calidad de papel y colores. Al igual que el periódico, influye en el precio el

número de página que se requiere, número de colores que se soliciten,

prestigio de la revista y tiraje que representa.

2.5 Campañas de comunicación

El objetivo de estas campañas, es principalmente el de tratar de convencer a

sus receptores para que acepten o modifiquen determinadas ideas y actitudes

en su vida. Al igual que las campañas publicitarias, estas deben ser evaluadas

para saber su cumplen o no con los requisitos necesarios y determinar el

impacto de estas en la audiencia.

2.6 Evaluación de la efectividad

La 1º razón son los costos de la mala publicidad que son muy altos, por 30

segundos llegan a costar $200, 000 aproximadamente a nivel Nacional.

Reducir el riesgo por medios de pruebas y análisis y hacer los cambios

posibles a tiempo. Sin este paso es andar a ciegas, la2º es llevar un control en

tiempos ya que citó Napoleón “el territorio se puede recuperar pero el tiempo

jamás” y 3º la corrección para ver los elementos que funcionan.

Page 46: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

46

2.6.1 Tipos y etapas de evaluación.

El monitoreo rastrea el desempeño y las mediciones evalúan los resultados, es

decir los anuncios se prueban antes de trasmitirse esto se llama prueba copy.

Se rastrea para saber si es necesario cambiar cualquiera de los elementos.

Para que se complete el proceso de comunicación es necesario, entre otras

cosas, que el mensaje llegue a quien éste va dirigido, una de las tareas

implícitas en la evaluación de la comunicación publicitaria consiste en verificar

si quienes están recibiendo el mensaje tienen las características cualitativas

(socio-demográficas, pictográficas, de estilo de vida, de hábitos de consumo,

etc.) y cuantitativas (cantidad de personas o de hogares) que corresponden al

grupo objetivo al que se desea llegar. Es decir, de los medios se debe evaluar:

1. La investigación de desarrollo.- Calcula mediante pruebas preliminares,

la probabilidad de que una idea funcione o de que una idea es mejor que

otra.

2. Investigación simultanea.- Utiliza estudios de rastreo y marketing.

3. Investigación pos-prueba.- Evalúa después de que la campaña se haya

acabado.

4. Investigación de diagnóstico.- Desarma un anuncio para ver qué

elementos funciona y cuáles no, analiza cuadro por cuadro para

identificar las debilidades y fortalezas.

Los factores como la intención de compra, la preferencia y los gustos sugieren

que el mensaje publicitario puede contribuir de manera positiva en la decisión

final de compra.

Los anuncios funcionan mejor cuando captan el interés de los tele-

espectadores, cuando los consumidores disfrutan verlos, cuando son

relevantes y cuando cuentan una historia de manera interesante.

Page 47: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

47

CAPÍTULO III. CREACIÓN DE UN MEDIO IMPRESO

3.1 Diagrama y maquetación en indesign

Para el inicio de la realización de una revista es fundamental el boceto llamado

dummy ya que es el borrador, lo cual su objetivo es minimizar los errores,

costos y tiempo por ejemplo un ingeniero para la realizar adecuadamente una

casa tendrá que hacer una maqueta para calcular medidas, formas, tamaños,

diseños, etc. Es por eso la importancia ya que será los cimientos de la obra

impresa.

Crear el documento en Indesign (es un programa profesional y

relativamente fácil uso, para crear publicaciones como revistas

periódicos etc.)

Cuando se diseñan los interiores se crean las “páginas maestras”, estas

se determinan dependiendo las secciones de la revista, por ejemplo en

donde va el número de página, el logo, el nombre de la revista y cuantas

columnas se requieren en las diferentes secciones. No es lo mismo las

páginas maestras de un texto corrido que alguno que tenga media

página de anuncio o las páginas donde se encuentra el índice.

Crear las retículas, que es una retícula es una guía para organizar y

distribuir correctamente los elementos dentro de una página.

Insertar los elementos comunes en la página maestra como son el

encabezado, pie de página, imágenes.

Insertar las páginas normales de la revista.

Crear estilos y colores, determina una atmósfera, una sensación, un

efecto visual que se sumerge en el diseño de la totalidad.

Prácticamente así se comienza con la maquetación y más adelante los pasos

para realizar una revista. Hoy la revista es uno de los medios de comunicación

más importantes y rentables en el ámbito de la comunicación y la publicidad,

atrayendo un número importante de profesionistas y científicos para revistas

especializadas, mujeres para revistas de moda y farándula, ancianos para las

revistas de farándula y documentales, jóvenes para revistas tecnológicas. Una

revista se presenta actualmente en manera impresa y electrónica, obteniendo

Page 48: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

48

su solvencia económica por medio de la venta de espacios publicitarios y de la

venta de la revista.

La revista es aceptada fácilmente por los lectores gracias a su practicidad y no

requiere de grandes esfuerzos para ser comprendida la información que

transmite y actualmente la distribución es facilitada por empresas distribuidoras

que garantizan una excelente distribución en territorios y establecimientos

deseados a cambio de un porcentaje del precio al público.

Existen diferentes tipos de revista impresa y la razón es que existen diferentes

segmentos de interés en la población de un territorio por lo cual es atractivo

atacar un cierto segmento con información relevante segmentan su público

lector.

Los medios impresos son escenarios de comunicación e información que

expresan mensajes, ideas o pensamientos, con el objetivo de argumentar,

informar o persuadir sobre algún producto, servicio o acontecimiento, a través

de expresiones escritas; actualmente, existe una amplia variedad de prototipos

de medios impresos encabezados por la revista y el periódico.

Los avances tecnológicos han permitido un auge de la producción que a su vez

ha dado origen a una gran diversidad de artículos de consumo que cumplen la

misma función así que la publicidad se esfuerza por buscar la diferencia o

especialización y darle un valor cualitativo al bien anunciado.

Ya que se tiene los pasos para la maquetación de la revista, es indicado seguir

los tips básicos para crear una revista:

1. Definir el tema: Es escoger si la revista va ser de deporte, finanzas,

cocina, etc. Y a la vez se define el mercado meta si son jóvenes

universitarios, personas por el arte culinario o gente sea deportista, etc.

2. Concepto de revista: Es la esencia de la revista por ejemplo si es de

deporte, se define si son deportes específicos, deportes extremos o

deportes como el boliche o carambola.

Page 49: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

49

3. Crear un nombre y un slogan: Fundamental ya que debe ser fácil de

recordar, que llame la atención, que tenga impacto o fácilmente que deje

huella.

4. Definir secciones: son los temas o secciones de las revistas si va tener

horóscopos, top ten, moda, en esta parte el departamento selecciona y

califica la redacción y se le da formato.

5. Retícula: Es el esqueleto conseguir un orden y estética a la hora de

crear un diseño editorial. Una retícula impone orden, uniformidad y

coherencia, transmite estructura y una cierta mecánica frente a algo

desordenado o caótico. Existen retículas simples, de 2 o 4 columnas y

de 3 o 6 columnas.

6. Selección de fotos e imágenes: El departamento de arte y diseño

seleccionaran de acuerdo a los temas y buscaran que sean llamativos

al público que tengan impacto.

7. Prueba de tipografía: Es el arte de disponer correctamente las letras,

repartir el espacio y organizar los tipos de vista para prestar al lector la

máxima ayuda para la comprensión del texto.

8. Elegir tipo de paletas: Una paleta es un conjunto de colores que se

escogen para crear combinaciones consistentes que den armonía y

unidad a los mensajes visuales. Sirven para crear estilos, sistemas y

jerarquías de información. El uso de una paleta determina una

atmósfera, una sensación, un efecto visual que se sumerge en el diseño

de la totalidad.

9. Portada: Se inicia con la selección de una foto o imagen que tenga

relevancia y atractivo al público, incluye el nombre de la revista, los

títulos que se redactan , precio, edición, fecha, pero lo más importante

es la imagen ya que de ahí se puede generar un sin número

observaciones, imaginaciones, critica, logrando con ello, la animación

del receptor en decodificar el mensaje a su entero gusto, por supuesto,

sin alterar los principios rectores que él autor ha generado; pero si,

Page 50: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

50

despertando en el observador el deseo por la lectura y por ende, el

acercamiento al nuevo conocimiento y a la cultura.

3.2 La importancia de un boceto o dummy

Contar con un boceto o borrador es indispensable, ya que sin ellos se tiene una

gran probabilidad de cometer errores, por lo cual es preciso que los

procedimientos contemplen su elaboración, análisis y corrección o retro

alimentación.

Es una simulación de una publicación la distribución de espacios que la

publicación impresa tendrá, se debe tomar en cuenta desde un inicio en donde

se va a colocar cada artículo, anuncio, reportaje, etc. Se aconseja colocar toda

la información que llevará cada una de las páginas.

En base a la información brindada previamente se sugiere realizar un dummy

publicitario el cual prácticamente es el formato que llevará el medio impreso es

el departamento de diseño encargado de la elaboración del bosquejo en el

siguientes imágenes son ejemplos del boceto de un periódico imaginarte.

Page 51: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

51

Imagen 6, ejemplo de un dummy de un periódico

Imagen 7, ejemplo de un dummy de un periódico

“I MAGI NARTE”

1º de octubre del

2012

VOLUMEN. 1

DI RECCI ÓN: Orizaba

N. 34, COL. Roma.

DI RECTOR: Carvaj al

López I gnacio Josué

TEL. 561492579

DERECHO DE AUTOR

240687

NOTI CI AS LOCALES

BELLEZA NOTI CI AS

NACI ONALES

I NVESTI GACI ÓN CULTURA

CULTURA CULTURA

Page 52: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

52

Imagen 8, ejemplo de un dummy de un periódico

Imagen 9, ejemplo de un dummy de un periódico

DEPORTES DEPORTES

DEPORTES

SALUD

SALUD SALUD

EDI TORI ALES CLASI FI CADOS CARTAS AL DI RECTOR

CARTAS AL DI RECTOR

I MAGI NARTE.COM

Page 53: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

53

Una vez terminado el bosquejo se aconseja utilizar algún programa

especializado en diseño para realizarlo digitalmente en este caso se sugiere el

programa indesign ya que éste es muy fácil de usar y además ofrece las

siguientes ventajas:

Destaca por su manejo sencillo e intuitivo, y a la vez por su versatilidad.

Brinda una libertad creativa sin precedentes.

Muestra en general un comportamiento estable y seguro.

Otorga la posibilidad de darle simetría a la publicación impresa.

Se puede exportar a la paquetería Office.

La edición del texto es más exacta.

Gracias a su arquitectura abierta, escalable y orientada a objetos,

permite integrar fácilmente casi cualquier tipo de archivo.

Existe un control más amplio de la tipografía.

Es uno de los programas más conocidos para manejar cuestiones

editoriales.

3.2 Comunicación visual

En la publicidad no solo se necesitan palabras para comunicar ideas y

sentimientos también los visuales son de gran utilidad, estos por lo general

trabajan con las palabras para presentar el concepto creativo. Palabras e

imágenes consiguen diferentes efectos del mensaje, los visuales de los

anuncios crean asociaciones. Los diseñadores se enfocan en seis razones

clave para el uso eficaz de los visuales en publicidad: Lograr atención.

Permanecer en la memoria, consolidar creencias, comunicar rápidamente y

aclarar asociaciones.

Page 54: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

54

Las imágenes tiene autenticidad y realista es plasmar y en marcar el tiempo, la

magia del momento, que el objeto sea eterno, y como dicen la imagen dice

más que mil palabras para así dar el impacto visual creando:

Por ejemplo publican los dos mejores amigos recorren las calles y lo que se

combina con una imagen es mucho mayor el impacto de comunicación

3.3 La importancia de un stock fotográfico

El uso de un stock fotográfico es indispensable para el desarrollo de una

publicación impresa ya que de esta forma se puede asegurar que en un futuro

se pueda evitar conflictos relacionados con los derechos de autor, básicamente

el stock fotográfico es una serie de fotografías tomadas por uno mismo en

donde se muestra la temática relacionada con el medio impreso, así cuando

sea necesario se sugiere seleccionar las imágenes tomadas previamente y de

esta manera poder ilustrar el articulo o publicidad deseada. También se sugiere

dividir por categorías el stock fotográfico, para que así sea más fácil su

búsqueda cuando esta así lo requiera.

En cuanto a la temática, las fotografías pueden ser de distinta índole debido a

que los artículos y publicaciones deben ir relacionados con la bitácora de

información para así tener una mejor armonía y sobretodo coherencia con lo

que se quiere publicar. Por ejemplo si se encuentra con una escena de día de

muertos se puede crear un stock fotográfico con imágenes alusivas a este tema

y así cuando la bitácora muestre que llegó el día de esta festividad, se pueda

ilustrar el contenido de un artículo relacionado con este tema utilizando las

escenas previamente fotografiadas.

Es por eso que se recomienda portar siempre una cámara de bolsillo de buena

calidad para así capturar el momento preciso de algún momento o evento

importante.

El stock fotográfico ayuda a clasificar y distribuir correctamente las imágenes

que posteriormente serán utilizadas.

Page 55: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

55

3.4 Impacto visual

En la mayoría de la publicidad, el poder para obtener la atención recae de

manera principal es lo visual. En general, los diseñadores encontraron que una

imagen en un anuncio impreso capta más del doble de lectores que un titular.

De hecho cuanto mayor sea la ilustración, más atención logra el anuncio por

parte de los consumidores. Los anuncios con imágenes también tienden a

empujar a más lectores dentro del cuerpo del anuncio; es más probable que la

atención inicial se transforme en un interés sostenido con la ayuda de un visual

fuerte.

Las personas no solo notan visuales del anuncio, también recuerdan más

aquellos que tienen imágenes que aquellos que en su mayor parte están

escritos. El factor de veracidad, así como el impacto que desarrolla un interés

en una historia visual, también son las razones por las que los visuales se

quedan por mucho tiempo en la memoria crear una imagen distintiva y

memorable.

En una revista es importante poner imágenes que sean muy atractivas,

estéticas, por ejemplo al describir un tema de interés para los jóvenes por

ejemplo “Controla tu instinto animal” y poner una imagen que tengo su lado

artístico, sensual, hasta cómico en el siguiente imagen es un ejemplo del tema

que se mencionan.

Tambiénse debe tener cuidado para que no sea repulsivo o agresivo ya que

puede ser un arma de dos filos ahora que el tema sea el “daño que hace el

tabaco” quizáse pueda poner una imagen de cómo quedan los pulmones por el

cigarro ya que también pueda ser de impacto para el que lo ve y pueda tener el

resultado de rechazo o ni leerá la nota o lo contrario al querer leer de saber

cómo van a quedar sus pulmones, de las enfermedades que va tener si uno

consume el cigarro.

Page 56: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

56

3.5 Diseño y arte

El arte está reflejado en la vida diaria, es la expresión bella del ser humano, es

comunicar sentimientos, y se analiza que el arte no se reduce necesariamente

a la cultura tradicional o popular ya que por eso algunas obras son agradables

y otras comparten el tema de la polémica por ejemplo el arte taurino.

En cambio el diseño herramienta para comercializar los productos una creación

funcional, es mandar un mensaje que sea entendible por medio de la

comunicación visual.

Al referirse en los productos de consumo y al fenómeno de las reproducciones

de las obras de arte para entender el crecimiento de demanda en el mundo

dicho fenómeno da a la época que se produjo el arte e industria y que artistas y

fabricantes hicieran promover la producción en serie. Este elemento es de

crucial importancia porque es la introducción del elemento artístico y cultural en

la industria, acontecimiento que perfila el nacimiento del diseño como

disciplina. El diseño de productos desarrollados a partir de la era industrial

como resultado de las exigencias de la reproductividad en masa, provoca

desde su aparición, un fenómeno decisivo en la historia del arte moderno, que

consiste en la transformación de la producción artesanal e industrial.

Hablando muy particularmente del arte, diseño y producción en el ámbito

mercadológico, se encuentra una participación importante, debido a que no

solamente ideas escritas convencen a personas de adquirir un producto o un

servicio, sino que también en base a las imágenes, colores y formas para

convencer por medio de la vista, es por eso que la persona que esté encargada

del diseño y la producción de comerciales, carteles, spots de radio, y cuanto

medio pueda utilizar para difundir una idea de algún producto y/o alguna

marca, debe ser la más creativa de la empresa, debe saber que quiere la gente

y como lo quiere e incluso como manipular a la gente para generar la

necesidad de consumir de adquirir el producto lo cual la combinación del

diseño, arte es la columna vertebral para generar la aceptación del cliente.

Page 57: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

57

Se sabe que hoy en día muchos anuncios en los cuales es atacado el

consumidor por medio de la vista, generan ideas y pensamientos que las

palabras por si solas no podrían generar a tal magnitud, es por eso que estas

dos herramientas se unen para llenar los sentidos del consumidor es todos los

aspectos, y lo que se ve desde utilizar los factor de veracidad, así como el

impacto visual que desarrolla un interés en una historia visual, también son las

razones por las que los visuales se quedan por mucho tiempo en la memoria

dejar huella.

Simplemente se utiliza otra herramienta conocida como efectos especiales, ya

que aquí no importa que digas, sino cómo lo digas, como poder expresar

sentimientos y emociones y crear imágenes de impacto en las personas que

escuchan algún anuncio en la radio, o simplemente que logren asociar algún

sentimiento, un recuerdo, algo memorable.

Hablar de diseño no simplemente es tener una idea y llenarla de colores y

formas, se tiene que analizar a fondo que rasgos específicos pudieran caber

dentro de la idea para hacerla notar con fuerza y clavarla en lo más profundo

de la mente del consumidor, logrando volver una necesidad y no un capricho

como los producto.

Analizando ahora un cartel o espectacular, se debe tomar en consideración un

aspecto importante tanto de las imágenes como de la escritura, ya que habrá

diferentes maneras de combinar palabras e imágenes para sembrar la idea en

la mente del consumidor, y parte de los aspectos fundamentales para que sea

un binomio adecuado, tiene que ver con la postura, inclinación y dirección de

las letras utilizadas y de la posición y tamaño de las imágenes que servirán de

apoyo para sostener la idea escrita del anuncio.

El encargado del diseño y producción de anuncios publicitarios es y tendrá que

ser siempre la persona con más imaginación, estilo, carisma y sobre todo

creativa de una empresa, ya que en sus manos y mente se encontraran las

ideas que tendrá que plasmar en la mente del consumidor para poder generar

necesidades de compra para su producto y su empresa, atacando cada uno de

los sentidos de percepción de señales, tales como el oído, la vista e incluso el

subconsciente de las personas.

Page 58: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

58

Hoy en día habrá muchas maneras de seguir creando arte, ya sea digital con

programas elaborados específicamente para la creación de imágenes, diseños

y formas, hasta el clásico artista que se resguarda en su mundo y que tiene la

capacidad de transmitir sus ideas a través de cualquier instrumento que tenga

a la mano, desde un lápiz y papel, hasta un lienzo, pinturas o una guitarra o

piano, donde las dos principales cualidades de esas personas se

combinen…..la creatividad y la imaginación.

3.6 Creación de atmosfera de color

El uso de una paleta determina una atmósfera, una sensación, un efecto visual

que se sumerge en el diseño de la totalidad.

Se percibe cierta luminosidad constante y pareja que da equilibrio. Se puede

hacer una analogía con otros elementos de diseño como la retícula que se

sabe existe pero no se ve y que se usa para dar balance, proporción y ritmo. Lo

mismo sucede con la paleta, gracias a ella se percibe una sensación

armoniosa a lo largo de todo un diseño.

Definir una paleta de colores es una decisión tan importante como la del

formato, la tipografía o retícula. Va a ser determinada modo por limitaciones

técnicas, es una decisión que hará que un diseño comunique el mensaje que

se desea transmitir. Recordando que los colores tienen un significado y

comunican por sí mismos. Estos significados se toman en cuenta y los que se

utilizan a favor. El mensaje puede cambiar de manera radical dependiendo del

color, del tono, del conjunto de colores (la paleta) que como diseñadores

escogen. Nunca debe ser una decisión arbitraria o de gusto, el color no es ya

un elemento que decora y embellece la composición o la página… el color

comunica una idea sin palabras.

Las paletas pueden responder a los colores de la temporada, el clima de la

estación, el público al que va dirigido, el tema central o el contenido de una

publicación así como al estilo que se quiere expresar (sofisticado, fresco,

Page 59: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

59

actual, jovial, etc.), y también puede establecer a pautas de imagen

corporativa.

Casi siempre la armonía en una paleta viene dada por la luminosidad, el brillo,

de cada color. Los colores escogidos deben tener una misma o muy similar

luminosidad de tono para sentir que existe equilibrio general, todos los colores

se deben encontrar en una misma línea lumínica. Sin embargo, esto no quiere

decir que en una paleta no puede existir un color con mayor o menor

luminosidad, lo importante en este caso es que ese color debe tener un uso

específico y expresamente escogido. Este color, por ejemplo, puede ser

utilizado para resaltar alguna información, para llamar la atención, para crear

un acento en la composición, para resaltar. La elección debe ser justificada.

3.7 Edición

Es la expresión adecuada de los hechos y opiniones en un orden conciso,

lógico y agradable, cuyo fin es divertir o interpretar las notas importantes en

forma tal que se destaque su importancia para el común de los lectores.

Funciones del editorialista:

1.-Explicar los hechos y hacer notas de interés universal. Buscar temas

sobresalientes y de interés sobresalientes por ejemplo, formas de cuidar tu

salud, como hacer un negocio desde tu casa, como conquistar al sexo

contrario, tips para una vida plena, etc.

2.-Dar datos científicos que sean verídicos notas que sean reales y verdaderas.

3.-Tener ética para dar notas: Conjunto de principios.

La riqueza de información, el arte de comunicarse correctamente por medio de

la redacción y las funciones del editar los temas sin fin ya que son de día a día

donde están atrapados el pasado, presente y futuro los cuales se vuelven

historia, y con la combinación de las imágenes y de la comunicación sin

fronteras.

Page 60: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

60

3.8 Tipografía

La raíz etimológica el significado de escribir con calidad, lo cual es del griego

pos.

Que significa molde, “graphos” significa grabar o escribir y el sufijo “ya” es

equivalente a calidad o acción.

La tipografía es el uso de tipos de letras diseñadas con unidad de estilo para

desarrollar una labor de impresión. Se trata también de los símbolos, números

y las letras.

Lo cual en una revista es importante escoger la tipografía adecuada ya que es

un eslabón del diseño, la aparecía y las dimensiones.

La elección de un tipo de letra adecuado para el mensaje incluso repercutirá

en la recordación del mismo o de su marca y/o empresa a la que pertenece.

Lo cual se llega a que la tipografía es el arte de disponer correctamente las

letras, repartir el espacio y organizar los tipos de vista para prestar al lector la

máxima ayuda para la comprensión del texto.

3.9 Alineación o justificación

Justificar o alinear un texto es la manera de acomodar las líneas en la caja en

pocas palabras dar formato. Es decir, es la manera en que se alinean entre sí,

apoyándose en un lado, al centro o consiguiendo una forma caprichosa.

En la actualidad, las columnas de texto se aplican también en formas

caprichosas ya sea siguiendo el contorno de una figura o creando una figura

con ellas mismas.

Pautas publicitarias

Cada actividad de índole comercial, requiere una descripción detallada de los

productos y servicios que se ofrecen a los clientes.

Page 61: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

61

En el ámbito de la industria editorial los periódicos y revistas presentan a sus

clientes una amplia gama de opciones con las que cuentan, para realizar

anuncios publicitarios. Generalmente los medios impresos presentan a sus

clientes un documento de guía o de instrucciones, en el que se especifican

cada uno de los requerimientos del solicitante, en cuanto al tamaño del

anuncio, ubicación (sección), tipo de letra, si lleva fotografías o no, algún

logotipo, bordes, fechas de publicación, uso de colores, entre muchos otros

más.

Por lo tanto se conoce como pauta publicitaria al conjunto de espacios

publicitarios que se seleccionan para comunicar algo durante un periodo de

tiempo. Estas pautas implican el desarrollo de una campaña publicitaria para

difundir alguna novedad en el medio más apropiado.

La selección del medio adecuado depende de cuatro factores: Su objetivo qué

desea obtener y en cuánto tiempo, su audiencia quiénes son y dónde están las

personas a las cuales se quiere llevar el mensaje, el mensaje y la frecuencia

qué desea decir y con qué frecuencia. Y desde luego el presupuesto. Como el

ejemplo que se muestra a continuación de una pauta publicitaria.

3.10 Como llega la comunicación impresa a los consumidores

La publicidad y la propaganda es la columna vertebral para difundir la revista

Vagabundearte crear y difundir publicidad como actividad primaria, informa al

consumidor sobre los beneficios fortalezas, resaltando la diferenciación por

sobre otras marcas.

Ahora bien estas decisiones deberán ser tomadas con base en los objetivos y

estrategias de marketing de la empresa.

La mayor parte de estas decisiones las toman los productores de artículos

quienes se guían por criterios gerenciales como los siguientes:

Cobertura del mercado en la selección del canal es necesario considerar el

tamaño y el valor del mercado potencial que desea abastecer.

Page 62: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

62

Control se utiliza para seleccionar el canal de distribución adecuado, se refiere

a tener el control del producto.

Local cerrado

Para distribuir una revista es necesario contactar a un distribuidor autorizado,

estos se van a encargar de mediar y negociar, además de que supervisaran la

funcionalidad o rentabilidad del canal comercial.

Ahora bien al contactar un distribuidor autorizado este procederá a negociar la

entrada de la nueva publicación ante el área de Compras de, donde se

acordará el día de ingreso de la publicación, en que tiendas se introducirá, el

lugar en donde deberá ubicarse dentro de los exhibidores, etc.

Al llegar a un acuerdo entre el distribuidor autorizado y el área de mercadeo de

soriana este último hará llegar un correo a cada tienda dirigida a los gerentes

en la que se les informará el ingreso de una nueva publicación dando a

conocer fecha de ingreso y tiendas en las que aplicará.

Cuando llega el día de la publicación de la revista los promotores (contratados

por el distribuidor autorizado), los cuales tienen cada uno una serie de tiendas

a su cargo, se encargarán de supervisar que la publicación haya llegado a las

tiendas acordadas en las condiciones pactadas con el área de compras.

Los promotores también se encargarán de realizar los cambios mensualmente

de las publicaciones que no se vendieron, o que están maltratadas, de pelear

sus espacios asignados y mantener el orden y limpieza de los exhibidores que

comúnmente se ubican a un costado de la caja uno, en el área de frutas y

verduras y damas.

Entrega de documentos y certificaciones. Una vez que el proveedor o

distribuidor llega a un acuerdo con el área de compras, deberá llenar, imprimir,

firmar y entregar al comprador los siguientes formatos, que se pueden

encontrar en el sitio web.

Page 63: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

63

Bases para la integración al catálogo de proveedores y distribuidores.

Acuerdo comercial con proveedores y distribuidores.

Convenio para la transferencia electrónica de fondos.

Bases para el intercambio electrónico de información.

En este paso también se deben entregar los siguientes documentos.

Copia de la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

Copia del formulario de alta ante la SHCP (Secretaría de Hacienda y

Crédito Público), con sello de la dependencia.

Copia legible de una factura que cumpla con los requisitos.

Copia simple del acta constitutiva sólo personas morales.

Copia simple del poder notarial del apoderado legal (es obligatorio para

personas morales; para personas físicas aplica sólo cuando actúen con

apoderado legal).

Copia simple de identificación oficial de quien firme el convenio.

Copia de la carátula del estado de cuenta.

Una vez que se entreguen todos esos documentos, el comprador enviará los

documentos a las áreas correspondientes para que se pueda dar de alta en el

Catálogo de Proveedores y distribuidores.

Define las condiciones de entrega con el área de logística. Una vez que haya

ingresado al catálogo, se debe solicitar una cita con área de Entregas

Centralizadas de Logística para que acuerden las condiciones de entrega.

El área de logística proporcionará vía email un formato en el cual se debe

especificar el tamaño y peso de los empaques de la mercancía. Este formato

deberá ser completado y devuelto por la misma vía antes de ir a la cita.

Page 64: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

64

Si no existen inconvenientes con la forma en que se entrega la mercancía, el

personal de Logística completará el Convenio para entregas centralizadas y

operaciones logísticas con los acuerdos pactados y lo enviarán al proveedor o

distribuidor por correo electrónico para ser firmado.

Por último, se debe acudir a una cita en el centro de distribución para que

evalúen el empaque, con lo cual quedan cubiertos todos los pasos para ser

proveedor o distribuidor de esta importante tienda.

Unión Nacional de Voceadores

Es la empresa de Grupo Casa Saba especializada en la distribución de

revistas libros y productos de entretenimiento, actualmente participa en la

distribución con más del 40% de la distribución de publicaciones del país,

cuenta con cobertura en todos los canales de venta como son: agentes y

voceadores del interior de la república, voceadores del D.F. y locales

cerrados.

Costos

Los costos se determinaran de acuerdo al volumen o tiraje de la publicación, lo

anterior mediante la comunicación estrecha del representante legal y el área de

contabilidad, ya que la publicación será gratuita.

Promociones y propaganda

Estas ayudan a estimular la demanda de consumo y contribuir a la compra de

espacios publicitarios: el agente de ventas aprueba los planes de promoción y

publicidad, los horarios de trabajo, las asignaciones presupuestarias, los

medios de propaganda, etc.

Page 65: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

65

La propaganda es una comunicación que tiene por objeto persuadir/convencer

al sujeto receptor para que asuma una actitud u opinión conforme a las

expectativas de la fuente emisora del mensaje.

Ahora bien la propaganda puede ser propaganda ideológica y propaganda

comercial.

Propaganda ideológica: Política y moral.

Propaganda comercial: Se refiere a los anuncios de productos de consumo

para la satisfacción de necesidades.

Por otra parte la propaganda usa instrumentos de planificación y divulgación de

sus mensajes entre los cuales se pueden mencionar: relaciones, publicas,

oficinas de prensa, agencias de publicidad, servicios culturales, servicios

diplomáticos.

Lo anterior según los recursos disponibles e intereses en juego de las

organizaciones comerciales, políticas, religiosas, gobiernos de estados,

nacionales y coaliciones internacionales.

La diplomacia es un poderoso y viejo instrumento propagandístico que usa de

las relaciones públicas mediante códigos sofisticados.

Un punto muy importante es que a través de la propaganda se ejerce un

control social sobre masas de adeptos y consumidores; control que no sería

posible sin la manipulación científica de la opinión pública.

Page 66: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

66

CAPÍTULO IV. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

4.1 Planteamiento del problema

Debido a la decadencia que existe en los medios impresos, no solo en México,

sino, a nivel mundial, las revistas de actualidad van perdiendo terreno contra

las nuevas tecnologías.

Objetivo

Incentivar la creación de nuevos públicos y posicionar la revista como un

elemento indispensable en la vida cotidiana de la sociedad e información

necesaria que la tengan la necesidad de conocer la riqueza del D.F.

Objetivo general

El conocimiento las ventajas que ofrece un espacio publicitario impreso en una

revista, además los métodos de producción y venta a anunciantes y lectores de

la misma.

Objetivo especifico

Abordar los temas relacionados con la producción de una revista.

Conocer las legislaciones vigentes que se enfocan a guiar la producción

y la información que se contiene.

Dar los pormenores específicos de producción así como los de diseño y

arte.

Mostrar los medios de distribución de una revista

Informar el camino a seguir para que una revista sea un negocio

rentable.

4.2 Justificación

Como se vio con anterioridad, los medios impresos son muy socorridos por la

población en general, por la facilidad de adquisición y lo atractiva que pueda

Page 67: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

67

ser el contenido, dependiendo del target al que va dirigido, además de que la

información de estas, perdura por mucho más tiempo que en otro tipo de

difusión informativa.

Por lo que la publicación que se presentara llega a un target especifico y a la

vez amplio por la forma de presentarse la información en ella, la cual cubre con

la necesidad informativa de aquellos que tengan gusto por conocer y aprender

sobre lo que México tiene para sus habitantes y visitantes.

4.4 Hipótesis

Una publicación sobre los lugares que tiene México y que no son muy

conocidos, pueden ser del interés de la mayoría de los mexicanos, sobre todo

si al desarrollar la nota en la publicación se dan detalles históricos, artísticos y

culturales, con el fin de interesar más a los lectores, haciéndolo una magnifica

opción para las empresas que quieran dirigirse a este público objetivo.

4.5 Manual de diseño editorial

Dado que el mundo actual presenta una cantidad enorme de estímulos

visuales, el diseño editorial es fundamental para que el lector potencial de una

publicación se convierta en un comprador real.

Hay que prestar especial atención sobre todo al diseño exterior de la

publicación, así se trate de un libro, una revista o un periódico, ya que la tapa,

contratapa, solapas, faja, sobrecubierta, lomo y título son determinantes para

que una persona se decida o no por una publicación. Si bien el contenido es

fundamental, el éxito en el mercado editorial depende en gran medida del

diseño externo de una publicación, ya que éste puede hacerla sobresalir por

sobre otros textos.

Está comprobado que las personas deciden la compra de un libro u otra

publicación gracias a lo que leen en él para texto (tapa, contratapa y solapas),

especialmente cuando no conocen al autor ni el título de una obra.

Page 68: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

68

El diseño exterior es la llave de acceso al contenido, por ello es de gran

importancia obtener una gráfica que responda al mensaje que se transmite en

el texto. Si esto no es así se corre el riesgo de lograr la ardua tarea que supone

escribir un libro, o llevar a cabo una revista o periódico.

Caja y anti-caja

El sector impreso en todas las páginas está determinado por un límite virtual

llamado caja tipográfica. Éste dará lugar a 4 márgenes: superior, inferior y

lateral izquierdo y derecho. El margen respecto al lomo debe dimensionarse de

manera que no perjudique la lectura pero esto depende también del tipo de

formato. A partir de la caja tipográfica se diseña ya que con ella se extiende y

se define el espacio disponible y adecuado para un texto. Cuando la caja

tipográfica se ha definido, es posible concebir detalles como la los diferentes

adornos que se quieren incluir en el impreso. Las medidas de la caja tipográfica

y su utilización varían, y existen algunos medios y diseñadores que infringen

sus límites para lograr un diseño innovador, esto se conoce como anti-caja.

Imagen 10, ejemplo de caja y anti-caja

Page 69: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

69

Geometría de formatos

Las dimensiones corresponden a las reglas de doblado, semejanza y

referencia el formato se obtiene por el doblado, observando y obteniendo un

equilibrio visual en relación entre los lados de un formato.

Plantilla y estilo

Las revistas y periódicos deben diseñarse de acuerdo a un patrón único para

generar la sensación de unidad. Se busca lograr un mismo estilo de

publicación. Generalmente se crea a doble página para ver mejor el resultado

que daría con la revista abierta.

Diseñar un patrón único para generar una unidad, que pasando página por

páginase nota un patrón o formato de similitud en el diseño y así mantener un

equilibrio visual.

Redacción y cuidados ortográficos

La Gramática te ayuda a mejorar el uso que haces de tu lengua, principalmente

en la parte escrita (ortografía), al conocimiento de la estructura de las oraciones

(sintaxis), a los componentes de las palabras y las oraciones (morfología) y a

los sonidos (fonética) por ejemplo no es lo mismo decir:

“Si no conoces la diferencia entre ves y vez, es porque ves demasiado la

televisión en vez de leer un buen libro”

La ortografía es de gran importancia ya que si no escribe correctamente las

palabras se puede cambiar su significado, originando un gran error ya que si no

se entiende bien no podrán ser captadas las ideas ni almacenar en el cerebro

la información real lo que causaría confusión.

En la ortografía deben ser tomados en cuenta los signos de puntuación y el uso

correcto de las letras en las diferentes terminaciones. La buena ortografía

Page 70: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

70

ayudará a lograr mayor alcance de los conocimientos.

La gramática es expresarse correctamente a partir de la codificación de reglas

pues conforman una estructura de orden propio y especial.

La capacidad de comunicación y comprensión de los humanos para escribir

correctamente, mediante el buen manejo de las palabras. “Ya que una palabra

mal dicha estropea el más bello pensamiento “.

Retícula editorial

Las retículas son guías para conseguir un orden y estética a la hora de crear

un diseño editorial. Una retícula impone orden, uniformidad y coherencia,

transmite estructura y una cierta mecánica frente a algo desordenado o caótico.

Existen retículas simples, de 2 o 4 columnas y de 3 o 6 columnas.

Debe reflejar la naturaleza del contenido, factores importantes van desde los

colores, logotipo y los titulares.

La imagen central.- Que generalmente ocupa toda la portada está referida a

una idea central, atractiva, que llame la atención del mercado meta.

Los demás elementos que son: pie de página, código de barras, precio,

titulares, número de edición, número de volumen, fecha deben guardar deben

guardar una adecuada proporción

Compone la distribución o la simetría lo cual da el número de columnas lo cual

da un equilibrio y la distribución de textos lo cual consigue un orden estético.

Separación de cada línea se le conoce como medianil.

En la siguiente imagen es el ejemplo de la retícula editorial lo cual forma las

columnas y se aprecia como acomodar las imágenes sin descuidar los

márgenes así es como se va editando y dando forma a un página de revista.

Page 71: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

71

Margen

Imagen 11, ejemplo de la retícula editorial que son las guías para conseguir un orden y

una estética

Columna:

Son

alineaciones

verticales

de

tipografía

que crean

divisiones

horizontales

entre los

margenes

Page 72: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

72

Imagen 12, ejemplo créditos y editorial de una revista

Créditos

Índice

Page 73: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

73

Pie de

página

Encabezado

Imagen

Capitulares

Columna

Imagen 13, ejemplo las partes de una revista

Page 74: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

74

Los títulos: Los títulos deben ser cortos, simples debe cautivar atraer al lector,

invitar a la lectura.

Pie de foto: Es la información de la imagen o foto va a lado o abajo.

Cuadros de apoyo: Son textos de apoyo para dar información diferente y

destacada por ejemplo que la nota sea de Karate en el cuadro de apoyo puede

ir la historia de la historia.

Destacados focales: Son frases se destacan por color o tipo de letra o tamaño,

sirve para invitar el tema del artículo debe ser atractiva para sobresalir.

Tipo de contenido de la maquetación

Este tiene relación con los principios del diseño: composición, color y

conceptos tipográficos mezclados de manera armónica. Compositivamente

hablando, la referencia directa del concepto maquetación está ligado a las

proporciones de los elementos de la página, el orden que se le da a los pesos

visuales, la jerarquía con la que se ubican los elementos primero, o después,

adelante o atrás, arriba o abajo, full color, blanco y negro, claro, oscuro.

El diseñador moderno debe tener entrenamiento y formación en los principios

de diseño y no dejar el trabajo de diagramación. La composición debe

considerar principalmente, el ordenamiento armónico de los elementos de la

página para que no haya discordancia visual, es decir, que se vea agradable a

la vista y sea fácil de recorrer y seguir la lectura. Lo más importante en una

página es la información que se quiere transmitir y el diseñador se encarga de

tomar las decisiones correctas para hacer su propuesta funcional, atractiva y

dinámica.

Simetría

Cuando se busca un equilibrio axial de manera que a cada unidad situada a un

lado de la línea central, corresponda otra en el otro lado.

Page 75: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

75

Aunque es una técnica que fácil resolución, tiene peligro de resultar estático o

aburrido.

Color en portada y en contra portada

La experiencia del color es un fenómeno inherente al hombre, tanto que no se

considera lo necesario que es para la cotidianidad. Sentido de la dirección,

seguridad, nivel de precaución, tranquilidad, alerta, son tal sólo algunas de las

sensaciones que interceptan el sentido visual al percibir.

De la misma forma el color afecta el diseño. Sugiere sensaciones, manifiesta

emociones, las conecta con el lector y la historia que se relata, despierta los

sentidos y brinda una experiencia más allá de lo bidimensional ubicando al

lector en la escena, comunicándole el mensaje. El simple uso del color y la

tipografía, son mensajes. Nuevamente el uso excesivo o la falta de uso pueden

dar direcciones diferentes a un concepto si no se toma en cuenta con

conciencia. Ya no se trata únicamente de un tema de impresión. Para las

primeras décadas del siglo XX, el uso del color representaba costos y

problemas de producción porque no existían los sistemas capaces de hacerlo,

pero hoy por hoy el uso del color resulta vital para una publicación. Al imaginar

por un momento ver televisión en blanco y negro…aún más allá, al pensar en

las nuevas generaciones, de 20 años para acá que piensen en la televisión en

blanco y negro. La respuesta es simplemente: ridículamente impensable. Es

Imagen 14, ejemplo de simetría

Page 76: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

76

igual para los medios impresos. Incluso los diarios que son medios costosos de

producir a full color, hacen un esfuerzo significativo por llenar sus páginas de

color.

Existen diferentes formas para elegir la paleta de colores:

1. El medio en el que se va diseñar: Si va ser cartel, un periódico, revista

etc.

2. El mensaje que se quiere comunicar: El público que va dirigido

Formato

En el diccionario la definición de formato es la forma y el tamaño o la

disposición en los que se van a presentar los datos. Pero en la mayoría de las

ocasiones, esto no sucede, y el espacio o formato está predefinido, lo que

obliga al diseñador a adaptarse a dicho formato. De cualquier forma, la

composición o ubicación de los elementos, deberá hacerse en coherencia con

el formato. Un aspecto que se debe tener en cuenta dentro de los formatos es

el margen, es decir el espacio en blanco que rodea la composición.

Por ejemplo, si lo que se está haciendo es el diseño de un libro, los márgenes

pueden tener una doble misión.

Por un lado estética, dejando un margen blanco en los extremos (superior,

inferior, derecho e izquierdo) de la composición para que esta sea más clara y

agradable de leer.

A su vez los formatos se pueden dividir en diferentes estructuras:

Formatos de una columna, suele emplearse para libros, mostrando solo

texto, una imagen acompañada de texto, o solo imagen.

Formatos de dos columnas, ofrece más posibilidades para combinar

textos e imágenes. Formatos de tres columnas, también ofrece muchas

posibilidades con respecto a la combinación de imágenes y textos de

diferentes tamaños.

Page 77: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

77

Formatos de cuatro columnas, se suele utilizar en periódicos y revistas,

ya que facilita la composición cuando se trata de mucho texto. En

cualquier caso hay que tener en cuenta el tamaño de las columnas, ya

que condicionará el tamaño de la tipografía.

CASO PRÁCTICOREVISTA VAGABUNDEARTE

Elaboración de la revista

El objetivo de este capítulo, es dar a conocer el proceso de creación de una

revista que sirva como guía a aquellas personas que desean establecer una

empresa de esta naturaleza.

Para que se vea desde un lado práctico, se dio a la tarea de realizar una

revista, llamada Vagabundearte, lo cual están enfocados en temas de interés

popular, como temas culturales, tips para bajar de peso, salud, moda, lugares

de diversión, de relajación, para todas las edades, notas que harán que tu vida

serán más sencilla, relajada y con temas de innovación y que sirvan al día.

Elección de nombre

La elección del nombre de la revista se usa una palabra fácil de recordar, con

picardía del que le gusta conocer, admirar, caminar por el mundo y la unión con

la palabra arte ya que es la expresión bella del ser humano, la unión de las dos

palabras forma el nombre de la revista Vagabundearte ya es la esencia de la

revista de conocer, admirar, informar o comunicar lo que hay en la ciudad más

grande del mundo la riqueza cultural y temas de atracción como sexo, arte,

deporte, música, cultura general.

Page 78: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

78

Objetivo de la revista

Enriquecer y contribuir con notas de arte, cultura, y riqueza del D.F. e informar

una valoración de cultura como un aporte para el desarrollo la sociedad.

Vagabundearte tiene un diseño innovador y atractivo, llena de colorido y de

fotografías que son de la autoría de los reporteros que trabajan en la

publicación, utilizando un tipo de letra Times New Roman de 12 puntos para

hacer visible los textos, se dedica a ofrecer material vanguardista, desde un

punto de vista cultural.

La portada es una parte esencial, es la presentación al público lector, el cual

tendrá una enorme gama de opciones para elegir, por lo que se tiene que dar

una cara atractiva, con la presentación de Vagabundearte como la revista que

debe de elegirse, con el nombre siempre visible y centrado, inclinándose a la

parte superior, el logo, fácil de identificar a un lado de el slogan, inmediato al

nombre de Vagabundearte, justo debajo de él.

Page 79: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

79

.Imagen15, portada muestra de la revista Vagabundearte primera edición.

Page 80: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

80

Para hacer llamativa la portada, se le colocara los títulos de los reportajes más

llamativos e importantes, resaltando en un cintillo del lado derecho, el cual

modificara su color, dependiendo de cuál sea el tema, ya que esto también

será una gran influencia para el diseño de algunos motivos que utilizará la

edición en consideración del encargado de su aprobación.

El contenido debe ser planeado con anticipación, analizando los temas, más

atractivos y relevantes al objetivo de Vagabundearte, con un personal

capacitado para crear artículos de interés y optimizando los recursos que la

empresa les otorga y creando vínculos con los patrocinadores, para que exista

un beneficio mutuo, dando difusión a puntos importantes de la ciudad de

México que requieran un poco de promoción, por lo que surgió la idea del

cuponero, en donde se ofrecen promociones para invitar a los lectores a visitar

estos sitios y lograr disfrutar de todos los beneficios que de mencionan en los

artículos.

Page 81: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

81

Imagen 16: Ejemplo de Cuponero con anuncio de la publicación.

Además de que en la sección donde se haga el reportaje se proporcionaran

espacios para los anunciantes, dependiendo de las necesidades de estos.

Los reportajes deben tener un contenido adhoc al título, dándole prioridad a la

cuestión cultural y artística, para cumplir con el objetivo de la publicación, el

análisis y autorización para visitar los sitios y realizar los reportajes en el sitio

propuesto, será de los directivos, además de dar autorización al presupuesto

de cada uno de ellos.

Page 82: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

82

Imagen 17, congruencia entre fotografía y el contenido del artículo.

La estética de cada artículo se hará a criterio del editor, en base a una

propuesta del escritor que realizo el reportaje, determinando la distribución de

la información en el número de columnas adecuado y edición de fotografía, sin

modificar la realidad del contenido fotográfico.

Page 83: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

83

Imágen18, articulo mostrando congruencia entre titulo y contenido.

Page 84: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

84

El logo debe identificarse en cada reportaje, en una parte visible.

Imagen 19, seccion la huella que pisas con logo visible

Page 85: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

85

La información vertida en la publicación debe ser comprobable, toda

información proporcionada por los anunciantes debe cubrir con las políticas de

Vagabundearte y por lo tanto con las normas y reglas que rigen la publicidad

impresa, se le integrará derechos de autor a cada artículo y tendrá fotografías

inéditas.

Imagen 20: Articulo de Vagabundearte con fotografías inéditas y con autor del reportaje.

Page 86: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

86

El contenido fue elegido a criterio de los creadores de la publicación, con el fin

de cumplir con el objetivo de Vagabundearte, por lo que se determinó que

existirían secciones que deben publicarse en cada uno de los números que se

impriman, gracias a l grado de importancia y relación que le da escancia a la

revista.

La publicación debe contener las siguientes secciones.

La huella que pisas. En donde se habla de lugares comunes de la

Ciudad de México, con la finalidad de dar información histórica del sitio.

Vida nocturna. Sección que describe un sitio diferente en cada

publicación, con la finalidad de dar a conocer los lugares menos

comunes e ideales para una noche de fiesta o una noche tranquila en la

Capital.

Para la foto. La mayoría de las personas se busca el mejor lugar y la

mejor forma de mantener los recuerdos con fotos, por lo que en esta

sección se mencionan tips para tomar las mejores fotografías y sitios en

la Ciudad de México no muy conocidos para tomar las mejores fotos.

Deporte. Aquí se mencionan noticias deportivas nacionales, en especial

las que se llevan a cabo en la Capital.

Disfruta tu país. Donde se mencionan puntos en la ciudad no muy

conocidos, en los cuales puedes pasar momentos agradables, con tips

para poder viajar de la mejor manera.

Cuponero. En donde se dan promociones y descuentos de los

patrocinadores, con la finalidad de anunciarlos y motivar al público a

tener nuevas experiencias en la Ciudad de México.

Page 87: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

87

Imagen21: Muestra del índice con las secciones fijas de Vagabundearte.

Page 88: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

88

4 Análisis de mercado

Vagabundearte es una publicación inspirada en un día de libre, de esos en los

que se busca una opción de salir de la rutina diaria, de la que son presa la

mayoría de los mexicanos, un espacio en donde encontraras que hacer, a

donde ir, siempre enfocado a la diversidad cultural de la Ciudad de México, no

importando tu edad, sexo o nivel socioeconómico.

Vagabundearte incursiona en un negocio rentable, sabiendo la gran

competencia que existe hoy en día, sin embargo, esta revista tiene la ventaja

de ser original, atractiva y de fácil acceso en el D.F. y área Metropolitana,

valiéndose de la necesidad de los habitantes y turistas

De la Ciudad de México de encontrar una alternativa que los lleve a

experiencias nuevas.

La distribución de Vagabundearte se hará en locales abiertos y cerrados, en

puntos estratégicos de la Ciudad de México, como lo son Periférico Sur, la

zona que abarca de Coapa hasta Taxqueña y alrededores en Delegaciones

Coyoacán - Tlalpan y zona Centro, en puntos de gran afluencia, restaurantes,

comercios y distribuidores ambulantes.

La estrategia de Vagabundearte consistirá en:

Colocación de material POP en los puntos de venta.

Interacción con el público mediante trivios en sitio web y redes sociales,

con premios atractivos.

Promocionar cupones y descuentos llamativos de los sitios que son

tema de la publicación en turno.

Códigos “QR” en sitios de los cuales la revista haya hecho reportajes,

con la finalidad de tener descuentos y promociones únicas en el lugar.

Una retroalimentación con los lectores, con la finalidad de conocer los

gustos y opiniones que tienen sobre Vagabundearte, mediante redes

sociales y buzones de opinión que serán colocados en los puntos de

venta.

Page 89: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

89

Activaciones BTL en puntos de venta.

Se llevará a cabo una retroalimentación con los lectores, con la finalidad

de conocer los gustos y opiniones que tienen sobre Vagabundearte,

mediante redes sociales y buzones de opinión que serán colocados en

los puntos de ven.

Acceso a versión electrónica e impresa.

Suscripción a la publicación con beneficios únicos.

La fuerza de venta de Vagabundearte se enfocara a una campaña de

lanzamiento la cual tendrá las siguientes actividades:

La realización de diversas promociones de lanzamiento, para acercar el

producto al público.

Suscripciones con precio especial.

Precio especial por lanzamiento.

La campaña de lanzamiento de Vagabundearte complementara la estrategia

fija. Dicha campaña tendrá una duración de 6 meses.

Características del mercado meta

Vagabundearte es una publicación dirigida a mujeres y hombres de 18 a 64

años, AB, C+, C y D, que vivan o visiten en el Distrito Federal y Área

Metropolitana, con gusto por conocer nuevos lugares, tener experiencias

únicas, enriquecedoras cultural y socialmente.

Vagabundearte es la mejor opción en revistas y publicaciones turístico-

culturales, la publicación que te hace ver los colores del arte en México.

Permisos

Antes que cualquier otra cosa, se debe de obtener el Registro de Derechos de

Autor ente la Secretaria de Educación Pública (SEP). El objetivo de este

Page 90: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

90

registro es buscar certeza jurídica sobre la protección de los derechos de autor

y derechos conexos de la revista PRIMER MUNDO además de salvaguardar la

obra y su difusión y así evitar el plagio de la misma.

En las imágenes que se exponen a continuación, se presenta la formatearía

que se requisito para la realización del registro ante la Instituto Nacional de

Derechos de Autor (INDAUTOR) a través de la página de la SEP (Secretaria de

Educación Pública).

Es necesario presentar 2 ejemplares de la revista en donde se identifique

plenamente el nombre de la obra así como el nombre o nombres de los autores

Es necesario presentar en todo momento original y copia de todos los

documentos oficiales.

Otro punto que se tiene que tomar en cuenta, es el pago de derechos para

distribuir la revista Vagabundearte.

Estructura

Para evitar la generación de un descontrol dentro de la revista, es necesario

identificar y catalogar a cada uno de sus integrantes dl equipo para establecer

funciones claras a desempeñar. Es por esto, que se muestra a continuación la

estructura ideal de la revista desde un punto de vista funcional.

Page 91: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

91

El complemento da cada una de las funciones se detalla a continuación:

Puesto Funciones

Dirección

Es la persona que se encarga de controlar y dirigir las

actividades de cada área para que se lleven de una manera

correcta.

Jefe de diseño Es aquel que se encarga de dar formato y diseño, según

convenga a la revista.

Jefe de redacción Es aquella persona encargada de revisar cada escrito antes

de que este sea impreso.

Jefe de ventas

Es quien se va a encargar de poner en los puntos idóneos la

revista para que sea adquirida por los lectores.

Encargado de

mercadotecnia

Es quien se va a enfocar a hacer estudios de mercado, para

saber qué tan aceptada.

Imagen 22, funciones de la estructura revista Vagabundearte

Estudio financiero

Con el objetivo de saber que utilidades se puede tener con la elaboración de

una revista, es importante saber que es en lo que se va a invertir y cuanto se

obtendría de utilidad, por ello es importante hacer un análisis monetario, este

análisis consiste en identificar y ordenar todos los secciones de inversión,

costos e ingresos que pueden deducirse de los estudios previos. Se manejan

costos de operación fijos y variables para el primer año de operaciones.

Page 92: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

92

Inversión inicial

El importe aproximado de la inversión inicial es de $5,936.60 y se obtuvo de los

siguientes conceptos:

Concepto Costo Cantidad Total

Inmobiliario

Computadoras 5,000.00 3 15,000.00

Muebles para PC 500.00 3 1,500.00

Impresora 2,000.00 2 4,000.00

Local 3,500.00 1 3,500.00

Sueldo

Empleado 2,000.00 1 2,000.00

Impresiones

Tiraje 1000 2,70 2,700.00

Total 28,700.00

Imagen 23, inversión de la revista PRIMER MUNDO.

En la tabla expuesta, se mencionan los gastos con lo que se va a iniciar el

negocio, se está tomando en cuenta que al inicio se contará con un solo

empleado y conforme vaya creciendo se contratarán más según se requiera,

también cabe destacar que en la tabla anterior no se están contemplando los

gastos correspondientes a servicios (agua luz y teléfono).

Análisis de distribución y venta de vagabundearte

Vagabundearte

Después de considerar realizar un análisis de mercado, con respecto a los

gustos y necesidades de la población, se debe de analizar cuál será el mejor

enfoque que debe tener la publicación, se le debe dar una identidad, en donde

el nombre describa a groso modo lo que tiene en el contenido.

Page 93: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

93

La siguiente publicación fue creada considerando esta base, después de

descubrir que la mayoría de los mexicanos pasan su tiempo libre buscando que

hacer sin gastar tanto dinero, no llegan a una conclusión, no encuentran un

lugar adecuado que solucione esta problemática, por lo que Vagabundearte es

una revista con recorridos y sitios de interés para los mexicanos, en donde se

demuestra que con poco dinero se puede hacer mucho y aprender más.

Vagabundearte es una publicación de reportajes, llena de aportaciones

culturales que invitan a desarrollar nuevas actividades, enriqueciendo el

conocimiento de México mediante un enfoque diferente, es una revista que

atiende las necesidades de conocer nuevos lugares de los habitantes y

visitantes del DF y el Área Metropolitana, misma que ha tenido cada vez más la

necesidad de cultura y arte.

Es una publicación diseñada para lectores de todo tipo, con ganas de conocer

más de todo aquello que hace de este México. Incluye espacios de Cultura y

Opinión del público para retroalimentación, ya que para Vagabundearte, lo más

importante son los lectores.

Los líderes sociales del mundo tienen un espacio en la publicación, con el fin

de expresar sus ideas, aclarando que Vagabundearte es un punto neutral,

que se presta como área de libre expresión sobre las múltiples opiniones que

pueden existir sobre los lugares que se reportan.

Cada publicación tiene como propósito ser el portavoz de los lugares

conocimiento de los mexicanos sobre aquellos lugares que se tienen en el país

y no son muy conocidos.

Puntos de venta

El alcance será de 203,970 impactos, distribuidos en 63%, con 49,424

ejemplares de venta al público en locales cerrados y abiertos, 23%, con una

expectativa de 18,044 ejemplares suscritos en el DF y área Metropolitana en el

primer semestre y 14% con 10,983 ejemplares de distribución gratuita, en

diferentes zonas como La Condesa, Coapa, Satélite, Taxqueña, Coacalco,

Page 94: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

94

Periférico Sur, Ciudad Universitaria, entre otros puntos importantes de la

Ciudad de México, con un costo de $35.00 MN, el precio de lanzamiento será

de $20.00 MN.

Locales cerrados

En los locales cerrados se presentan tres tiendas de autoservicio en donde se

explica detalle a detalle de cómo comercializar una publicación en cada una de

ellas.

Las características y requisitos realmente no cambian mucho entre ellas, salvo

pequeñas cuestiones.

Soriana

Para distribuir una revista en esta cadena comercial es necesario que la

publicación cuente como mínimo con un tiraje de 5000 ejemplares, de no ser

así la publicación no puede ser distribuida.

Para distribuir una revista es necesario contactar a un distribuidor autorizado,

estos se van a encargar de mediar y negociar, además de que supervisaran la

funcionalidad o rentabilidad del canal comercial.

Ahora bien al contactar un distribuidor autorizado este procederá a negociar la

entrada de la nueva publicación ante el área de compras de corporativo

Soriana en donde se acordará el día de ingreso de la publicación, en que

tiendas se introducirá, el lugar en donde deberá ubicarse dentro de los

exhibidores, etc.

Al llegar a un acuerdo entre el distribuidor autorizado y el área de mercadeo de

soriana este último hará llegar un correo a cada tienda dirigida a los gerentes

en la que se les informará el ingreso de una nueva publicación dando a

conocer fecha de ingreso y tiendas en las que aplicará.

Page 95: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

95

Cuando llega el día de la publicación de la revista los promotores (contratados

por el distribuidor autorizado), los cuales tienen cada uno una serie de tiendas

a su cargo, se encargarán de supervisar que la publicación haya llegado a las

tiendas acordadas en las condiciones pactadas con el área de compras de

soriana.

Los promotores también se encargarán de realizar los cambios mensualmente

de las publicaciones que no se vendieron, o que están maltratadas, de pelear

sus espacios asignados y mantener el orden y limpieza de los exhibidores que

comúnmente se ubican a un costado de la caja uno, en el área de frutas y

verduras y damas.

Sanborns

Para distribuir una publicación en esta cadena comercial es necesario como

anteriormente se mencionó que la publicación cuente como mínimo con un

tiraje de 5000 ejemplares, de no ser así la publicación no puede ser distribuida.

Igualmente para distribuir una publicación en esta cadena es necesario

contactar a un distribuidor autorizado que de la misma manera se va a

encargar de mediar y negociar, además de que supervisará la funcionalidad o

rentabilidad del canal comercial.

Wal-Mart

El proceso en esta cadena comercial requiere del llenado de algunos formatos

proporcionados por Wal-Mart de México que deberá completar el representante

o apoderado legal de la empresa.

Son 5 los pasos a seguir para distribuir revistas en este establecimiento

1. Contactar a Wal-Mart. Se debe ingresar a la página web de Wal-Mart, para

comunicarse con el área de atención a proveedores y distribuidores de la

Page 96: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

96

cadena de México y solicitar una cita. Llevar una muestra de la mercancía a

ofrecer y el currículum de la empresa.

2. Evaluación del comprador. Si el producto cumple con los requisitos básicos

(mínimo un tiraje de 10 mil ejemplares), el área de Atención a proveedores y

distribuidores canalizará la solicitud con un comprador para que lo valore y, si

ayuda a satisfacer las necesidades de los clientes de la empresa se le otorgará

al fabricante una nueva cita.

3. Negocia las condiciones de compra. Si el producto agrega valor al negocio,

en la cita del proveedor o distribuidor con el comprador se negociarán las

condiciones de compra. Puede ser citado más de una vez para afinar detalles

de la negociación.

4. Entrega de documentos y certificaciones. Una vez que el proveedor o

distribuidor llega a un acuerdo con el área de compras, deberá llenar, imprimir,

firmar y entregar al comprador los siguientes formatos, que se pueden

encontrar en el sitio web de Wal-Mart México:

Bases para la integración al catálogo de proveedores y distribuidores.

Acuerdo comercial con proveedores y distribuidores.

Convenio para la transferencia electrónica de fondos.

Bases para el intercambio electrónico de información.

En este paso también se deben entregar los siguientes documentos.

Copia de la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

Copia del formulario de alta.

Copia legible de una factura que cumpla con los requisitos de la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Copia simple del acta constitutiva (sólo personas morales).

Page 97: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

97

Copia simple del poder notarial del apoderado legal (es obligatorio para

personas morales; para personas físicas aplica sólo cuando actúen con

apoderado legal).

Copia simple de identificación oficial de quien firme el convenio.

Copia de la carátula del estado de cuenta.

Una vez que se entreguen todos esos documentos, el comprador enviará los

documentos a las áreas correspondientes para que se pueda dar de alta en el

catálogo de proveedores y distribuidores de Wal-Mart de México.

Define las condiciones de entrega con el área de logística. Una vez que haya

ingresado al catálogo, se debe solicitar una cita con área de Entregas

Centralizadas de Logística para que acuerden las condiciones de entrega.

El área de Logística proporcionará vía email un formato en el cual se debe

especificar el tamaño y peso de los empaques de la mercancía. Este formato

deberá ser completado y devuelto por la misma vía antes de ir a la cita.

Si no existen inconvenientes con la forma en que se entrega la mercancía, el

personal de Logística completará el Convenio para entregas centralizadas y

operaciones logísticas con los acuerdos pactados y lo enviarán al proveedor o

distribuidor por correo electrónico para ser firmado.

Por último, se debe acudir a una cita en el centro de distribución para que

evalúen el empaque, con lo cual quedan cubiertos todos los pasos para ser

proveedor o distribuidor de esta importante tienda.

Principales empresas dedicadas a la distribución de publicaciones

Citem

Es la empresa de grupo Casa Saba especializada en la distribución de

revistas libros y productos de entretenimiento, actualmente participa en la

Page 98: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

98

distribución con más del 40% de la distribución de publicaciones del país,

cuenta con cobertura en todos los canales de venta como son: agentes y

voceadores del interior de la República, Voceadores del D.F. y locales

cerrados.

Intermex

Es la red de distribución continental de publicaciones de Grupo Televisa. Y

finalmente también se puede encontrar a Dimsa y Emitt.

Costos

Los costos se determinaran de acuerdo al volumen o tiraje de la publicación, lo

anterior mediante la comunicación estrecha del representante legal y el área de

contabilidad, ya que la publicación será gratuita.

Promociones y propaganda

Estas ayudan a estimular la demanda de consumo y contribuir a la compra de

espacios publicitarios: el agente de ventas aprueba los planes de promoción y

publicidad, los horarios de trabajo, las asignaciones presupuestarias, los

medios de propaganda, etc.

La propaganda es una comunicación que tiene por objeto persuadir/convencer

al sujeto receptor para que asuma una actitud u opinión conforme a las

expectativas de la fuente emisora del mensaje.

Ahora bien la propaganda puede ser propaganda ideológica y propaganda

comercial.

Propaganda ideológica: Política y moral.

Page 99: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

99

Propaganda comercial: Se refiere a los anuncios de productos de consumo

para la satisfacción de necesidades.

Por otra parte la propaganda usa instrumentos de planificación y divulgación de

sus mensajes entre los cuales se puede mencionar: relaciones, publicas,

oficinas de prensa, agencias de publicidad, servicios culturales, servicios

diplomáticos.

Lo anterior según los recursos disponibles e intereses en juego de las

organizaciones comerciales, políticas, religiosas, gobiernos de estados,

nacionales y coaliciones internacionales.

La diplomacia es un poderoso y viejo instrumento propagandístico que usa de

las relaciones públicas mediante códigos sofisticados.

Un punto muy importante es que a través de la propaganda se ejerce un

control social sobre masas de adeptos y consumidores; control que no sería

posible sin la manipulación científica de la opinión pública.

Es importante señalar los cuatro fundamentos de para la comprensión del

fenómeno de opinión pública:

Principio de identificación.

Principio de acción.

Principios de familiaridad e interés.

Principios de claridad.

Estrategia de venta

Serán algunas prácticas que regulen las relaciones con los clientes o

anunciantes. Tiene que ver con las condiciones de venta, reclamaciones y

ajustes, calidad del producto, método de distribución, etc.

Page 100: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

100

Dentro de la creación de una revista es importante saber de qué manera se va

a captar la atención de un cliente, por ello es necesario ver por ejemplo las

entrevistas como una estrategia de venta.

Locales Abiertos

A continuación se presentan los pasos a seguir para la distribución de una

publicación en locales abiertos:

Se debe acudir directamente a la Unión de expendedores y voceadores de los

periódicos de México, ubicado en Calle Guerrero # 50, Colonia Guerrero,

Delegación Cuauhtémoc, C.P.06350, teléfono 55911400.

Para distribuir una publicación es necesario contar con permisos que a

continuación se mencionan:

Permiso de distribución: Se debe solicitar ante la Secretaría de Gobernación.

Permiso de derechos de autor: Se debe tramitar ante la Secretaria de

Educación Pública.

Teniendo lo anterior se acude ante un despacho autorizado, los cuales

brindaran asesoría y darán a conocer que opciones de distribución ofrecen.

Los despachos autorizados por la unión de expendedores y voceadores de los

periódicos de México son los siguientes:

Despacho Gloria González Santillán Tel. 55920891

Despacho Everardo Flores, S.A. de C.V. Tel. 51286670

Distribuidora Gómez Corchado, S.A de C.V. Tel. 55122389

Al elegir el despacho que más convenga de acuerdo a las diferentes opciones

que brindan para la distribución de publicaciones y contando con los permisos

de la Secretaría de Gobernación y la Secretaria de Educación Pública se

Page 101: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

101

procederá a realizar un contrato.

Finalmente el paso a seguir es registrar la publicación en la unión de

voceadores para así iniciar su distribución.

Cabe mencionar que todas las publicaciones son a consignación y que el 60%

de las ventas es para el representante legal de la publicación y el 40% se

repartirá desde el despachador hasta el voceador.

Otras características importantes es que el precio de las publicaciones deberá

estar etiquetado y este tendrá que ser el mismo en todas las plazas que se

hayan elegido, no habrá ninguna variación.

Flujo de cómo llega una publicación a un local abierto.

Imagen 24: Ejemplo flujo de un local abierto

Se crea la

publicación

Registro de

lapublicación

Alta en

SEGOB Se realiza un

contrato

Se registra en la

unión de

voceadores

El voceador

recoge el

material Local abierto

Page 102: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

102

Estado de Resultados

Ventas $1,357,750

Publicidad $1,279,750

La publicidad será intensiva el mes en que se hará la incursión de la revista en el mercado, se contratará una agencia que nos dará sus precios preferenciales.

Suscripciones $10,000 Se invertirá en un estrategia para incitar a las suscripciones de la revista, prospectarían.

Venta Público $58,000

Se contemplan la inversión en logística, para llegar a puntos de venta. Contratación de una agencia de logística encargada de llevar a cabo la estrategia.

Devoluciones $10,000 Se respetarán las devoluciones justificadas y por insatisfacción de los clientes, suscriptores o puntos de venta.

Costos Venta $70,000

empleados $70,000 Sueldos de empleados. De un equipo pequeño inicial de 10 personas.

Utilidad bruta $1,287,750

Gastos $40,000

Teléfono $2,000 Contratación de un servicio Axtel para empresa, llamadas ilimitadas

Renta $14,000 Se considero una oficina en la Condesa para estar en un punto medular de las publicaciones

Luz $1,000 Se economizará con aparatos eléctricos de bajo consumo eléctrico

Papelería $7,000 Hojas, identidad de la empresa, equipo de oficina e implementos básicos mensuales.

Otros $1,000 Gastos no contemplados.

Fuerza de Ventas $15,000 Pago a vendedores y apertura de puntos de venta

$0

Utilidad operativa $1,287,750

Gastos Financieros $3,000

Intereses x crédito $3,000

Utilidad antes impuestos $1,284,750

ISR (30%) $385,425

Utilidad neta $899,325

Utilidad neta/Ventas 66%

Imagen 25., cuadro que desarrolla el estado de resultados de la revista Vagabundearte.

Page 103: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

103

Publicación

Vagabundearte es una publicación llena de color, en la portada se muestran

fotos de los sitios de interés que vienen en el contenido actual, mostrando en la

parte central el nombre en letras visibles, el logo es identificable y los títulos

más importantes vienen descritos en la parte derecha en un cintillo que lo hace

más atractivo.

Los reportajes se hacen con congruencia y enfocados al target al que va

dirigido, con un lenguaje coloquial y destacando la belleza de México,

contemplado actividades diferentes a lo cotidiano, desde sitios que no son

conocidos por muchas personas, interesantes, pero de poca afluencia, hasta

otros que son conocidos pero con detalles que muy pocos conocen.

El arte es un punto que no puede faltar, cada reportaje tiene un poco de

historia y cultura, haciendo de cada uno de las publicaciones sean de

colección, por el tipo de información histórica.

El precio es accesible y por la temática, una publicación atractiva, que cautivara

al público, además que tiene espacios para que las marcas anuncien sus

productos o servicios.

Presentación a patrocinadores

Los patrocinadores son un sustento de la publicación, por lo que se ha creado

una identidad a la revista Vagabundearte de forma profesional, considerando el

aspecto de que esta debe llegar a las marcas para que promocionen sus

productos y servicios en ella, dando datos que son indispensables para que la

marca vea que se trata de la mejor opción para ellos.

A continuación se presentan los documentos que la publicación enviara a los

prospectos a clientes patrocinadores.

Page 104: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

104

Carta de Presentación.

Lunes 3 de Diciembre del 2012.

Estimado anunciante.

Es un placer dirigirnos a usted, con la finalidad de mostrarle la amplia gama de

beneficios que tiene la publicación Vagabundearte, misma que se encarga de

llegar a los habitantes de la ciudad de México y el área Metropolitana,

otorgándoles cultura e información veraz a sus lectores sobre los mejores sitios

de México.

Vagabundearte es, irónicamente, el escape que te invita a conocer México y tu

ciudad, ya que te describe los sitios y actividades que puedes hacer en ellos en

su página web y semanalmente en la versión impresa, permitiendo que los

lectores se empapen de las noticias vistas desde una perspectiva razonable y

neutral.

No existe una mejor opción en la zona para anunciar sus productos o servicios,

ya que por sus características únicas, es la publicación juvenil y enfocada a los

lectores gracias a su identidad única y veraz, llena de cultura y perspectivas

inigualables.

La cultura y arte enlazadas, recorridos atreves del México, entretenimiento y

bellas artes, son los temas relevantes que atraen a los curiosos lectores, que

quedan satisfechos por la forma amena, divertida, enriquecedora y e

inigualable de ser narrada por los escritores, mismos que han sido

seleccionados minuciosamente, con la finalidad de dar a los seguidores la

calidad de siempre, con ese toque que nos caracteriza, de invitar a criticar y

pensar en las notas que se acontecen a diario en la vida cotidiana viajando por

México.

Page 105: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

105

Vagabundearte se dedica a dar el poder de la información de cultura y arte al

público objetivo incluye a Mujeres 54% y Hombres 46% de 18 a 64 años, NSE

ABC+, C y D, que vivan en DF y Área Metropolitana.

El alcance será de 203,970 impactos, distribuidos en 63%, con 49,424

ejemplares de venta al público en locales cerrados y abiertos, 23%, con una

expectativa de 18,044 ejemplares suscritos en el DF y área Metropolitana en el

primer semestre y 14% con 10,983 ejemplares de distribución gratuita, en

diferentes zonas como La Condesa, Coapa, Satélite, Taxqueña, Coacalco,

Periférico Sur, Ciudad Universitaria, entre otros puntos importantes de la

Ciudad de México.

Nos encantaría mostrarle a detalle los espacios disponibles y darle la ubicación

idónea en la publicación, con el fin de tener un mayor impacto, Vagabundearte

queda a su disposición.

Que tenga un excelente día y gracias por su atención.

A t e n t a m e n t e.

Lic. Verónica Alín García Sánchez.

Director/Miembro fundador

México DF.

Page 106: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

106

Descripción general.

Vagabundearte de México.

Elementos básicos

1. Nombre

• Vagabundearte

2. Director

• Lic. Ricardo Torres Villaruel.

3. Público objetivo

• Mujeres 54% y Hombres 46% de 18 a 64 años, NSE ABC+, C y D, que vivan

en DF y Área Metropolitana.

4. Vagabundearte

• Vagabundearte es una publicación de reportajes, llena de aportaciones

culturales que invita a desarrollar nuevas actividades, enriqueciendo el

conocimiento de México mediante un enfoque diferente, es una revista que

atiende las necesidades de conocer nuevos lugares de los habitantes y

visitantes del DF y el Área Metropolitana, misma que ha tenido cada vez más la

necesidad de cultura y arte.

Es una publicación diseñada para lectores de todo tipo, con ganas de conocer

más de todo aquello que hace de este México. Incluye espacios de Cultura y

Opinión del público para retroalimentación, ya que para Vagabundearte, lo más

importante son los lectores.

Los líderes sociales del mundo tienen un espacio en la publicación, con el fin

de expresar sus ideas, aclarando que Vagabundearte es un punto neutral,

Page 107: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

107

que se presta como área de libre expresión sobre las múltiples opiniones que

pueden existir sobre los lugares que se reporta.

Cada publicación tiene como propósito ser el portavoz de los lugares

conocimiento de los mexicanos sobre aquellos lugares que tiene en el país y

no son muy conocidos.

5. Publicación

• Versión impresa: semanal, días jueves se distribuye

• Versión electrónica: diario

6. Tiraje y Distribución

• El requerido para dotación permanente en la zona sur del D.F. desde

Periférico Sur por la Zona de Coapa hasta Taxqueña y alrededores en

Delegaciones Coyoacán y Tlalpan. Principales restaurantes, comercios y

centros de gran afluencia. Acceso a versión electrónica e impresa también por

Internet.

7. Precio ejemplar

• $35. “Vagabundearte”

8. Secciones fijas

Secciones

La huella que pisas.

Vida Nocturna

Para la foto

Deportes

Cuponera y anuncios

Cultura en México

Sitios turísticos.

Page 108: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

108

9. Anuncios clasificados

10. Balance editorial.

Balance de la editorial

La huella que pisas. 15%

Vida Nocturna 10%

Para la foto 10%

Deportes 10%

Cuponera y anuncios 10%

Cultura en México 20%

Sitios turísticos. 25%

Clasificados.

1 Empleos

2 Vehiculos

3 Alimentos y bebidas

4 Cartelera

5 Viajes

6 Otros

Page 109: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

109

Page 110: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

110

Manual de diseño “Vagabundearte”

Introducción.

Una revista es una magnifica herramienta para ofrecer servicios y productos,

sin embargo, su realización requiere de una metodología, si se quiere obtener

una publicación de calidad, además de que se debe contemplar a detalle, las

necesidades y requisitos para poder elaborarse.

El siguiente manual está elaborado con la finalidad de mantener el control de

calidad de la publicación Vagabundearte, por lo que se mencionaran las

políticas, procesos y necesidades de la revista que deben cubrirse en su

totalidad para poder salir a la venta.

A continuación se presenta el manual de diseño para su elaboración, los pasos

a seguir y las situaciones que deben considerarse para poder incursionar en

este negocio.

Generalidades.

La línea de la revista se mantendrá intacta, los comentarios vertidos en

Vagabundearte son objetivos y mediáticos, si existiese alguna crítica, opinión o

comentario con inclinaciones o favoritismo de algún tipo en cualquier tema,

Vagabundearte debe poner la fuente y pedir autorización y comprobación de la

información, responsabilizando a quien hace la mención y así la revista

mantiene su postura neutral.

Se respetaran las leyes que rigen a los medios impresos, cumpliendo con los

lineamientos que comprende a las publicaciones, respetando los derechos de

autor, la libertad de expresión, límites en cuanto a material publicado y

tomando en cuenta la opinión de los lectores para su contenido.

Los trabajadores de la publicación deben entregar sus trabajos en tiempo y

forma, utilizando para su realización el programa Indesign, mismo que se

Page 111: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

111

encuentra instalado en el equipo de las oficinas, en las

computadoras MAC, por contar con el sistema operativo

indicado para diseño.

La revista vagabundearte de ser diseñada adhoc, en una plana tamaño carta,

con márgenes de 1 cm al borde de cada orilla de la hoja, con no más de 4

columnas en cada una de ellas; el margen entre cada columna debe ser

mínimo de 0.5cm, con la finalidad de mantener equilibrio visual.

Vagabundearte es una publicación con estilo libre, sin embargo los textos

generales llevan un tipo de letra Times New Roman #12, títulos y subtítulos van

en consideración del reportero, ya que el arte es una cuestión primordial en la

revista.

Los textos y fotografías deben ser originales de los reporteros, si se utiliza

alguno de estos con autoría diferente, se debe especificar quien tiene los

derechos y justificar la razón de su reproducción; las fotografías deben tener un

pie de foto, visible y explícito.

El color en Vagabundearte es una parte esencial, cada publicación tendrá

tonos diferentes dependiendo del contenido, denotándolos, debe haber

congruencia entre el texto, fotografías y color en cada página.

El logotipo de Vagabundearte debe estar en cada reportaje, permitiendo

identificar que es de la publicación, en la portada, debe estar debajo del

nombre de la publicación, la cual se encuentra centrada y a 6 cm del borde

superior de la página, al lado derecho del logo, se colocará el slogan de la

revista.

En la portada debe haber un cintillo que abarca de la parte superior a la inferior

de la página, con un ancho de 5 centímetros, con variación de colores,

armonizando una selección que se colocaran en la parte restante de la página,

las cuales tendrán coherencia con el contenido de la página; en el cintillo se

colocaran 3 de los títulos principales de la publicación, esto a criterio del editor

y director de Vagabundearte, tal cual como se muestra en la imagen.

Page 112: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

112

Imagen 25., portada muestra de la revista Vagabundearte.

La portada debe ser llamativa y con la identidad de Vagabundearte dirigida

siempre al lector que sea parte del mercado meta, mostrando un contenido

atractivo.

Page 113: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

113

Imagen 26, ejemplo de la aplicación del logo en página interior.

Page 114: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

114

La revista online contendrá la información de la publicación de la siguiente

manera.

Nombre registrado de la publicación.

Nombre de la casa editora.

Nombre del director de la publicación y responsable.

Ubicación de las oficinas centrales de la revista.

Teléfonos de las oficinas centrales de la revista.

Correo electrónico de contacto con la revista.

Con la finalidad de tener retroalimentación con los lectores.

La publicación debe contener las siguientes secciones.

La huella que pisas. En donde se habla de lugares comunes de la

Ciudad de México, con la finalidad de dar información histórica del sitio.

Vida nocturna. Sección que describe un sitio diferente en cada

publicación, con la finalidad de dar a conocer los lugares menos

comunes e ideales para una noche de fiesta o una noche tranquila en la

Capital.

Para la foto. La mayoría de las personas busca el mejor lugar y la mejor

forma de mantener los recuerdos con fotos, por lo que en esta sección

se mencionan tips para tomar las mejores fotografías y sitios en la

Ciudad de México no muy conocidos para tomar las mejores fotos.

Deporte. Aquí se mencionan noticias deportivas nacionales, en especial

las que se llevan a cabo en la Capital.

Disfruta tu país. Donde se mencionan puntos en la ciudad no muy

conocidos, en los cuales puedes pasar momentos agradables, con tips

para poder viajar de la mejor manera.

Page 115: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

115

Cuponero. En donde se dan promociones y descuentos de los

patrocinadores, con la finalidad de anunciarlos y motivar al público a

tener nuevas experiencias en la Ciudad de México.

Imagen 27 ejemplo de cuponero.

Page 116: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

116

Esté manual debe ser proporcionado a todo el personal responsable de la

realización de la publicación Vagabundearte, con la finalidad de mantener la

línea y maquetación de la revista.

Cualquier modificación al manual debe ser extendida al personal responsable

de la realización de la publicación Vagabundearte.

Si la publicación no cumple con las políticas y normas de este manual, no

podrá ser puesta a la venta, por lo que control de calidad debe estar pendiente

de su cumplimiento, en este caso se debe tener contemplada una edición

neutral que pueda suplir el contenido apócrifo.

Page 117: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

117

RECOMENDACIONES.

Es importante considerar algunos aspectos de los procesos que se desarrollan

para la elaboración de una revista y en base a ello se recomienda considerar lo

siguiente:

Nunca debes perder de vista el objetivo sobre el cual se decidió elaborar

una revista o un periódico. De este, depende en gran medida los pasos

que debes seguir para que tu medio impreso sea exitoso.

Cuando elijas un nombre para tu publicación, trata de que esta sea lo

más original posible y verifica en la INDAUTOR si existe una obra similar

o con el mismo nombre que la que se pretende realizar.

Siempre fija objetivos de alcance completamente lógicos, si es una

publicación nueva, no pretendas tener un tiraje de 100,000 ejemplares,

estos volúmenes no son alcanzados ni siquiera por algunas

publicaciones que tienen años en el negocio.

Si tu objetivo es ambicioso y dispones de los recursos suficientes para el

alcance que deseas, considera que gran parte del éxito no es el tiraje de

los ejemplares, sino más bien, las ventas que se pueden alcanzar.

Todos los trámites, por mínimos que sean, son substanciales. Nunca

compres problemas por saltarte procesos que se creen no sirven.

“Todos son importantes”

Cuando crees el diseño que llevará tu medio impreso, se siempre

original y nunca te dejes influenciar por otros formatos exitosos. Estos no

siempre serán exitosos para tu negocio.

Todos los contenidos en tu revista o periódico, deben ser originales y

nunca se debe tomar información sin fundamento como verídica y

mucho menos como propia. Todo el equipo debe aportar e investigar las

fuentes.

Page 118: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

118

Las imágenes, graficas, fotografías, etc. que estén en tu obra, deben

tener un porqué y un autor, además que deben tener impacto al cliente

llamar la atención. Aunque en la red se pueden encontrar con muchas

imágenes que no estén registradas, es preferible asegurarse que esa

imagen es tuya y no necesitas de un permiso para su publicación.

Page 119: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

119

CONCLUSIONES

Como se puede observar, existen diferentes medios para poder llevar a

cabo la distribución, publicidad y difusión de la revista, ya sea con el

apoyo de instituciones del ramo, como de acciones propias como lo es

la contratación de personal para le distribución de puerta en puerta,

llevando la publicación de la impresora hasta el consumidor final

directamente de mano en mano en las calles, locales, ya sean abiertos o

cerrados e incluso hasta la comodidad de sus hogares, logrando de este

modo abarcar una mayor zona captación de posibles clientes

interesados en la publicación.

Porque no solamente se trata de ver una revista y pensar, debería poner

mi anuncio en estas páginas, sino que también es un proceso

importante el elegir bien la revista y el lugar adecuado para mostrar tu

anuncio para asegurar que llegaras al público correcto y que tendrás la

difusión adecuada.

Con esto se sabe que lo primero que los compradores de medios

investigan antes de hacer un presupuesto final para que sea aceptado y

comenzar la campaña es, identificar la circulación y tiraje de la revista,

la audiencia que tiene y sobre todo los lugares y el tipo de gente que la

compra, ya que esto será base para poder elegir la revista o el periódico

idóneo para la elaboración visual de la campaña, ya que a nadie le gusta

ver su anuncio en un aparador de las revistas que nadie compra o peor

aún de las que se reparten gratis y que todo mundo tira después de

medio ojearla. Cabe mencionar que esta información es proporcionada

por el mismo editor de la revista en cuestión, y algo que realmente me

llamo la atención es lo bien planeado que son los contratos entre las

empresas, ya que eventualmente sería imposible que una persona le de

toda la información o le deje investigar a su empresa para obtener datos

relevantes para esta campaña, y es ahí cuando entra en vigor el

“amparo” acerca del porcentaje de audiencia que genere el medio

impreso, ya que se llega a un acuerdo acerca del porcentaje que tiene

Page 120: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

120

que cubrir la revista para demostrar que si cumple con las necesidades

de difusión de la campaña en cuestión y de llegar a darse un resultado

negativo, la editorial tiene el deber de pagar por el trabajo realizado al no

llegar al requerimiento de la campaña en cuanto a la circulación por

ejemplo, así de esta manera se aseguran tanto el pago por adelantado

de la campaña como el reembolso por un incumplimiento en este tipo de

cláusulas.

Otro aspecto importante de este medio es una campaña es que no

solamente llegará a manos del mercado meta sino que estos últimos

servirán para recomendaciones ya que muchos de ellos hablarán de las

marcas encontradas en las revistas y demás medios impresos a demás

gente tanto del mismo giro como a otros que no tienen que ver con la

empresa. Así como el que las personas hoy en día en una estética, en

un restaurante o hasta en el taxi o alguna sala de espera leen una

revista y se la pasan a otra persona que esté en el mismo lugar y en el

mismo tiempo, o simplemente esta revista sea tomada por alguien que

prefiere leer “lo que sea” mientras espera a realizar la actividad a la que

asistía al lugar, a los cuales les llaman lectores primarios y secundarios.

Una gran controversia del medio es saber cómo vas a publicar tu

anuncio de manera horizontal o vertical, a lo que refiere a la capacidad

de lectura y la capacidad psicológica de los lectores, ya que en la

mayoría de los países se lee de izquierda a derecha o de derecha a

izquierda, con lo cual es mejor una posición horizontal de tu anuncio, sin

embargo en países como Japón y algunas poblaciones de china, la

lectura se hace de derecha hacia izquierda pero en sentido vertical, con

lo cual convendría en este caso escoger la posición vertical para

anuncios en este tipo de publicaciones.

Al momento de elegir la revista también es bueno conocer el negocio de

esta, ya que existen las pagadas y las controladas, caso de las pagadas

Page 121: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

121

son las que tienen subscriptores que pagan ya sea mensual o

semanalmente por ellas para recibirlas en sus hogares u oficinas, en

cambio las controladas, por lo general son publicaciones que se anexan

a una subscripción porque “pueden” ser de interés para las personas

que compran la otra publicación, con lo cual se llega de nuevo no solo a

un mercado sino a más de uno.

En cuanto a la estrategia de venta se afirma que no se escoge

solamente una estrategia de difusión, sino que se hará una mezcla de

las principales ventajas que dichas estrategias ofrecen para poder darle

una mayor difusión a la publicación, creando una estrategia no

solamente única, sino que también ayude para captar el mayor

porcentaje del mercado objetivo y de esta manera expandir los

horizontes de VAGABUNDEARTE, porque simplemente, no es una

publicación más, es algo diferente, algo nunca antes visto y que

permanecerá en el gusto de la gente por mucho tiempo, ya que busca

que VAGABUNDEARTE no cambie, sino que se adapte.

Page 122: SEMINARIO: TEMA: INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DEtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/20285/1/Manual para la... · La cultura de masas está basada en medios de comunicación

122

Bibliografía

1. Armenta, J. Ignacio (2003).Fundamentos del Periodismo Impreso,

España: Ariel.

2. Lara, Klahr (2007). Cultura e Industria del Periodismo Impreso en México

y el Mundo. México: Análisis ediciones y cultura.

3. Iglesias,Francisco (2007). Marketing y Gestión de Periódicos. España:

Eunsa.

4. Clauso, Raúl (2007). Cómo se Construyen las Noticias: Los Secretos de

las Técnicas Periodísticas. Argentina: La Crujía.

5. Pedroza L., Ramón (2008). Sobreviviendo a las Redes. México:

Universidad de las Américas.

6. México. (2010). Ley Federal de Derechos de Autor. México: ISEF.

7. Calvimontes, Jorge (2002). El Periódico. México: Trillas.

8. Prada, Raúl (2007). Periodismo. México: Trillas.

9. Espinosa, Marta (2003). Planificación de Medios de Comunicación de

Masas. México: Mc Graw Hill.

10. AMAP, México D.F. (2012)

http://www.amap.com.mx/download/40.Norma%20Mexicana%20de%20

Agencias%20de%20Publicidad,%20servicios%20y%20requisitos.pdf

11. Lara, Ignacio, (2011), wwu, recuperado en mayo 2011 de

wwu:http://www.wwu.edu/techcenter/webresources/video/indesign/indesi

gn_intro.shtml

12. Wikipedia, anónimo, México D.F.(2011), recuperado en junio 2011 de

Wikipedia:http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:A_size_illustration.svg