46
www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia Colombia [email protected] Certificado N° SG 5940-1 SEMINARIO TEMÁTICO SOBRE PROCESOS DE INVESTIGACIÓN Edgar Arias Orozco Sociólogo Especialista en Animación Sociocultural y Pedagogía Social Magister en Educación Docente universitario e investigador [email protected] Contenido 1. Introducción 2. Acerca de la actitud científica 3. El planteamiento del problema de investigación 4. Los objetivos de investigación 5. La justificación 6. El marco de referencia teórico 7. La metodología de la investigación 8. El análisis e interpretación de la información 9. Los resultados esperados 10. El informe de investigación 11. La bibliografía 12. Presupuesto 13. La gestión del proyecto de investigación depende de la gestión de la investigación científica en la organización 14. La evaluación de la situación de la investigación científica 15. Plan de gestión de la investigación científica 16. La evaluación y monitoreo permanente del Plan de Gestión de la Investigación Científica Lista de referencias

SEMINARIO TEMÁTICO SOBRE PROCESOS DE …€¦ · significado otorgado al conocimiento científico como forma de conocimiento. La ciencia moderna señaló como verdades discutibles

Embed Size (px)

Citation preview

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

SEMINARIO TEMÁTICO SOBRE PROCESOS DE INVESTIGACIÓN

Edgar Arias Orozco

Sociólogo

Especialista en Animación Sociocultural y Pedagogía Social

Magister en Educación

Docente universitario e investigador

[email protected]

Contenido 1. Introducción

2. Acerca de la actitud científica

3. El planteamiento del problema de investigación

4. Los objetivos de investigación

5. La justificación

6. El marco de referencia teórico

7. La metodología de la investigación

8. El análisis e interpretación de la información

9. Los resultados esperados

10. El informe de investigación

11. La bibliografía

12. Presupuesto

13. La gestión del proyecto de investigación depende de la gestión de la

investigación científica en la organización

14. La evaluación de la situación de la investigación científica

15. Plan de gestión de la investigación científica

16. La evaluación y monitoreo permanente del Plan de Gestión de la

Investigación Científica

Lista de referencias

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

1. Introducción

Este documento presenta de manera muy general y esquemática algunos de los asuntos fundamentales a

la hora de elaborar un proyecto de investigación científica, para efectos de contribuir al proceso de

formación y de construcción dialógica de conocimiento dentro del Seminario temático sobre procesos

de investigación con facilitadores de la Fundación Universitaria Católica del Norte.

Como se observará, existe una cantidad considerable de manuales de investigación o de metodología de

la investigación que se constituyen en guías fundamentales para cualquiera que desee hacer

investigación científica. Todos los manuales o documentos disponibles no pretenden ser reemplazados

de ninguna manera por este texto, pues éste es si se quiere una síntesis apretada de algunos aspectos

significativos en la elaboración de un proyecto de investigación. Se quedan muchas cosas y

planteamientos importantes por fuera, así como en cada uno de los asuntos tratados quedan cuestiones

sin abordar suficientemente. En esta medida se invita a establecer un diálogo entre este documento que

es un pretexto para el ejercicio pedagógico, los documentos disponibles que son base teórica y

conceptual del seminario y los saberes de cada uno de los participantes en el encuentro educativo.

El documento expone algunas ideas relacionadas con: la formación de la actitud científica, el

planteamiento del problema de investigación, los objetivos de la investigación, la justificación, el

marco de referencia teórico, la metodología de la investigación, la población objeto de estudio, los tipos

de investigación, el trabajo de campo, el análisis e interpretación de la información, los resultados

esperados, la elaboración del informe de investigación y el tema de la lista de referencias.

Se insiste en el carácter del presente texto como un documento de trabajo, que se constituye en un

material para el diálogo de saberes entre los facilitadores y para hacer revisiones a la luz de los

planteamientos que se proponen.

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

2. Acerca de la actitud científica

Investigar supone el autorreconocimiento de una postura individual e institucional respecto a la ciencia,

en la medida en que quien hace la investigación es un sujeto o grupo de personas que regularmente

están vinculados a una institución, empresa u organización interesada en determinada producción de

conocimiento. El valor otorgado a la ciencia y la concepción de conocimiento científico que se tiene

están en la base de la actitud científica y en esa medida de las posibilidades de generar conocimiento

con un determinado sentido. Es posible que en la definición de ciencia que tengamos ocupe un lugar

poco relevante la idea del impacto social y humano, o del impacto en el planeta, así como es posible

que para cualquier científico los alcances o impactos sociales de la investigación constituyan el marco

ético desde el cual decide la realización de su potencial científico. Entre estas dos posturas en relación

con la finalidad de la ciencia se define en parte la actitud científica.

De otro lado la postura institucional e individual frente a la ciencia se determina también por el

significado otorgado al conocimiento científico como forma de conocimiento. La ciencia moderna

señaló como verdades discutibles las enunciadas por la teología, la filosofía y el saber popular,

argumentó frente a estas formas de aserción de la verdad que eran ideológicas, especulativas,

tradicionales y subjetivas e identificó a la ciencia como la forma más segura de la verdad que podía

ofrecer certezas (Wallerstein, 2005, 15). La ciencia moderna se constituyó en el recurso más confiable

y legítimo de producción de conocimiento. Esta legitimidad se fundó también en el discurso paralelo

reproducido acerca del valor intrínseco e indiscutible de la ciencia como productora de verdad y

certezas.

Aunque esta concepción del conocimiento científico se ha puesto en cuestión, es un debate, lo que se

pretende destacar es la fuerza del significado concedido a la ciencia como forma de conocimiento.

Dicho significado está también en la base de la estructuración de una actitud científica. Aquí no sólo el

significado de ciencia define la actitud científica sino también el mismo significado de conocimiento.

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

3. El planteamiento del problema de investigación

Este ejercicio de plantear el problema de investigación es considerado como un momento central y

decisivo del proceso de investigación. Cada paso tiene su importancia y valor, pero la definición del

asunto sobre el que versará la indagación determina en gran medida las posibilidades de éxito de la

intención investigativa.

El problema de investigación expresará el grado de maduración de una pregunta, una búsqueda, una

intuición o de una exploración previa sobre un objeto de la realidad. En este sentido evidencia el

proceso de pensamiento que ha seguido a una pregunta o pesquisa formulada por un investigador o por

un grupo de investigadores. En los comienzos de la experiencia investigativa de un investigador el

problema de investigación puede iniciar su configuración de una intuición personal o percepción

sensible, de una idea, una sospecha acerca de la necesidad de profundizar en una posible interpretación

que ha empezado a constituirse sobre una determinada realidad natural o social. Esa intuición,

percepción primaria o sospecha, encuentra una opción de perfilamiento básicamente en dos iniciativas:

- Un acercamiento de mayor observación al asunto o hecho que motiva el interés investigativo,

esto es, un adentrarse de manera experiencial, sensible y con preguntas a las circunstancias,

condiciones, realidades, factores que rodean el aspecto de la realidad que quiere investigarse.

- La inspección o reconocimiento del pensamiento, análisis e interpretación producida acerca del

objeto a investigar, en otras palabras, la exploración documental del conocimiento producido

que rodea y se enfoca al asunto de interés investigativo.

En este momento decisivo del proceso de conocimiento científico, es de gran relevancia reconocer la

carga motivacional de carácter subjetivo que ha suscitado el interés de búsqueda explicativa o

comprensiva sobre un acontecimiento, hecho o realidad, no porque ello en sí mismo constituya un

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

condicionante del rigor científico, sino porque ello permite prever las garantías de compromiso con la

aplicación a la indagación o investigación. Esto no tiene que ser siempre así, pero un problema de

investigación que surge de un interés apasionado por conocer algo puede tener mayores probabilidades

de culminación y de culminación exitosa, que un problema de investigación que de entrada no trae

consigo la carga emotiva necesaria para estudiar el problema planteado.

De otro lado, la rigurosidad en el planteamiento del problema depende de la capacidad que se tenga

para vincularlo a un modelo teórico o al marco referencial de una ciencia, pues un problema de

investigación no se establece desde la mera intuición, interés o sospecha, se compone del conocimiento

previo del investigador o investigadores y del conocimiento científico y teórico que otros han logrado

producir sobre el objeto de la realidad que se pretende estudiar. De tal forma que el problema se

configura con un entramado de categorías y conceptos que han devenido de los ejercicios de

conocimiento aplicados en un campo disciplinar o científico determinado.

Así pues, el problema de investigación no se formula con opiniones personales, subjetivas, ni partiendo

del sentido común que probablemente ha ofrecido una serie de respuestas acerca del asunto que se

investiga; no se elabora como resultado de una certeza sensorial; se produce en un trabajo de

sistematización u organización del pensamiento que apela al conocimiento científico previo y que ha

sido producido con un método legitimado en la comunidad científica como procedimiento adecuado

para encontrar respuestas a un problema científico.

Pero ¿qué es el problema de investigación? Es una situación, fenómeno o hecho sobre el que aún faltan

respuestas o conocimiento teórico que podrá tener utilidad práctica, explicativa o comprensiva; puede

ser también un asunto teórico o problema disciplinar que requiere ser puesto en cuestión y

reconfigurarse. Consiste, dentro del proyecto de investigación, en el desglose de una pregunta, la

precisión del foco de realidad que se quiere explorar, explicar o interpretar; la descripción y

caracterización del asunto seleccionado como tema de investigación, identificando sus antecedentes en

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

el campo de producción científica con el que tiene relación, pues el problema es también lo que se ha

dicho sobre él. Significa el corte de realidad natural o social sobre el que se tienen preguntas y

respuestas parciales, inexploradas o no comprobadas. El problema de investigación es, de alguna

manera, una pregunta bien formulada que en sí misma contiene un conocimiento acumulado e

identifica de manera precisa un foco de la realidad sobre el que se quiere centrar el pensamiento y las

capacidades cognitivas y sensibles requeridas para la producción de conocimiento científico. “Plantear

un problema consiste en elegir una manera de abordar un tema de investigación, en adoptar y delimitar

una perspectiva a partir de la cual uno pueda acercarse y comprender un tema de estudio” (Létourneau,

2007, 189)

Tratando de ejemplificar de manera muy general, un problema puede resultar del interés de conocer

sobre:

- Una necesidad social: se puede intentar describir, explicar o interpretar realidades, problemas o

aspectos relativos por ejemplo a la salud, la educación, el empleo, la seguridad social, la

recreación, la convivencia, entre muchos otros.

- Una causa que produce o genera un determinado fenómeno o hecho natural o social: por

ejemplo, la física puede proponerse explicar las leyes que rigen el movimiento de las partículas

en el microcosmos o la psicología puede proponerse encontrar las causas que explican la

génesis del pensamiento en los seres humanos.

- La relación existente entre fenómenos o situaciones: las ciencias administrativas pueden

proponerse como un problema las relaciones existentes entre la gestión del recurso o del capital

humano y la productividad de una empresa.

- Una dificultad a la que debe responderse o tratar de dar solución: una investigación en

comunicación puede pretender ofrecer respuestas o interpretaciones acerca de las dificultades

que se presentan en una sociedad determinada para la garantía efectiva de la libertad de prensa,

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

o puede proponerse dar respuestas a las dificultades existentes en la comunicación entre los

trabajadores de una determinada empresa.

- Los diferentes componentes, características o aspectos que constituyen un determinado

fenómeno: en investigación educativa puede proponerse la descripción de los diferentes factores

que inciden dentro del aula para la vinculación efectiva de los estudiantes al proceso formativo

y de aprendizaje.

- La evolución o desarrollo de un fenómeno: en una investigación de administración ambiental es

posible un tema que intente explicar o describir los procesos a través de los cuales se ha

intentado dar respuesta desde la gestión ambiental a los diferentes retos que en los últimos años

ha significado el compromiso con el desarrollo sostenible en las empresas de un territorio

específico.

Es importante señalar que el tema de investigación se delimita precisando los contornos espacio-

temporales del objeto de la pesquisa. Entre tanto la información sobre los antecedentes del

conocimiento en torno al problema contribuye a precisar vacíos en el conocimiento, aspectos en

discusión dentro de la comunidad científica, resultados de conocimientos contradictorios y niveles

alcanzados en la comprensión, explicación e interpretación del problema.

La presentación del problema de investigación en un proyecto está constituida por la formulación de

una pregunta de investigación, la elaboración y delimitación del tema o problema en que se describe y

argumenta el asunto seleccionado y se exponen los antecedentes en el conocimiento producido, la

precisión de los objetivos de investigación y la justificación en torno al significado social, académico o

científico que representa investigar el problema definido.

Torres y Jiménez en su texto “La construcción del objeto y los referentes teóricos en la investigación

social” (2006), nos permiten proponer una síntesis sobre el problema de investigación. El proceso de

construcción del objeto o problema de investigación contiene una significación desde el conocimiento,

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

el sujeto que investiga y el contexto donde se configura. En relación con el conocimiento, el configurar

un problema de investigación exige colocarse en una tradición determinada de la investigación

científica (empírico – analítica, comprensiva o crítica), delimitar el contexto teórico y disciplinar donde

se inscribe el objeto y determinar un procedimiento para la construcción del objeto en función de

perfilarlo. En relación con el sujeto que investiga Torres señala que éste es situado históricamente,

tiene intereses y motivaciones, una relación académica y epistémica con el objeto y con una formación

determinada. Por último, la formulación de un problema de investigación se da en un contexto

histórico, cultural y epistémico y en su definición un elemento de la justificación es la enunciación de

su pertinencia y significación sociohistórica.

La precisión, la contundencia, la claridad, la especificación, son características significativas en la

formulación del problema de investigación. La ambigüedad, vaguedad, generalidad en el planteamiento

del problema dificultan la concreción del proceso de conocimiento o lo hacen imposible. Esto no

significa que la claridad respecto al problema de investigación represente un camino despejado de

obstáculos epistemológicos, conceptuales, teóricos o metodológicos a la hora de emprender y

adentrarse en el viaje que busca respuestas a una pregunta; la claridad del problema facilita el caminar

hacia la profundización y conocimiento del mismo, orienta las maneras más apropiadas de proceder

metodológicamente en la consecución de las respuestas y mantiene la atención del investigador

centrada en un asunto, evitando la dispersión y el eventual desvío en el camino hacia la consolidación

de un resultado de conocimiento; es por esto que los objetivos tienen un papel determinante.

4. Los objetivos de investigación

La elaboración de los objetivos de investigación representa un momento central para la realización de

la investigación, en ellos se concreta el foco que centrará permanentemente la atención del

investigador, es sobre su definición como el sujeto de la indagación encuentra la demarcación del

alcance de su proceso.

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

Los objetivos de investigación orientan la definición de fuentes de información, de las técnicas a

implementar para la consecución de la misma y para organizarla; expresan las características,

relaciones, dinámicas y contextos del objeto de investigación, sintetizan los aportes específicos que la

investigación quiere hacer con respecto al campo temático seleccionado.

En los objetivos se establece lo que se investigará y lo que se pretende con la investigación. Por

ejemplo, se puede pretender atender a la resolución de una necesidad en particular, probar una teoría,

hacer aportes a la evidencia de un fenómeno (Hernández; Collado; Baptista; 1997, 28). De tal forma los

objetivos deben ser lo suficientemente claros y precisos, congruentes entre sí y con el problema de

investigación; así como demostrar viabilidad de lograrse (Ibidem). Producir una investigación es tejer

con el pensamiento, desde la formulación del proyecto se empieza el tejido, aún desde antes de

comenzarla los sujetos investigadores han iniciado en prácticas de construcción de preguntas y

problemas de investigación.

Algo importante a considerar es que una investigación constantemente se está revisando en su proceso,

se está evaluando, por lo que es posible que los objetivos puedan revisarse y mejorarse en un momento

determinado de acuerdo a los elementos evaluados y a las recomendaciones que surjan en virtud del

reconocimiento de nuevas perspectivas en relación con el objeto de investigación.

En la formulación de los objetivos se establece lo que es posible alcanzar o lograr con el proceso de

conocimiento, así que no pueden establecer lo que no tiene asidero en las posibilidades reales de

producción de la investigación. Se deben pretender resultados realizables, que sean controlables y

manejables por el investigador

Los objetivos de investigación deben ofrecer información respecto a:

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

- Lo que se pretende investigar y el alcance o resultado de conocimiento pretendido

- El cómo se propone dar solución a la finalidad

- La delimitación espacio temporal de lo que se pretende investigar

Algunos verbos utilizados en la elaboración de objetivos de investigación que de entrada establecen la

pretensión de conocimiento son: describir, caracterizar, analizar, interpretar, verificar, demostrar,

comprobar, identificar, entre otros. Se pueden formular objetivos generales que plantean los resultados

de la investigación en términos amplios y objetivos específicos que precisan los objetivos en generales

y detallan mucho más los alcances de la investigación.

La elaboración de preguntas puede contribuir a la definición de los objetivos, así como es posible

volver los objetivos preguntas con el propósito de ganar mayor consistencia en la formulación de los

mismos. Las preguntas ayudan a identificar la pertinencia de los objetivos, pues es posible que sobre

algunas preguntas se conozcan las respuestas por anticipado y en tal medida los objetivos no son

pertinentes ni justificables (Ver tabla 1).

Tabla 1. Objetivos de investigación.

Ejemplo – Objetivos de investigación:

OBJETIVO GENERAL

Describir y analizar como se apropia y reconfigura las reformas educativas

globales y su concreción nacional, por las practicas y procesos de los actores

y sujetos de la escuela pública en Medellín entre 1994 y 2005.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar las condiciones de posibilidad de adecuación de las reformas

educativas en la cultura institucional escolar y en los proyectos educativos

institucionales, a través de un análisis del discurso de las políticas educativas

en proceso de aplicación.

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

Identificar y analizar las experiencias y prácticas producidas por los actores y

sujetos educativos, en 40 instituciones educativas públicas de la ciudad de

Medellín contextualizadas en el proceso de implementación de las reformas

educativas.

Interpretar las prácticas y discursos de los actores y sujetos educativos a través

de los cuales apropian y reconfiguran las reformas educativas en 4

instituciones educativas públicas de Medellín.

Aportar recomendaciones al gobierno local que contribuyan a la formulación

de políticas educativas que configuren ciudadanía social desde la escuela en

Medellín.

5. La justificación

En la formulación de un proyecto de investigación se requiere argumentar la conveniencia y utilidad de

su realización. Su relevancia se establece considerando sus posibles aportes a la sociedad y al

conocimiento, es decir, los eventuales efectos de sus hallazgos en la vida de una comunidad, una

ciudad o territorio determinado y las contribuciones al desarrollo de la teoría así como al mejoramiento

de procedimientos y métodos en la investigación.

¿Por qué es importante realizar la investigación? ¿Qué beneficios traerá consigo el nuevo

conocimiento? ¿Por qué se justifica producir el conocimiento intencionado en los objetivos? Son, entre

otras preguntas, las que intentan responderse en la justificación del proyecto de investigación.

Hernández Sampieri y otros proponen que dentro de la justificación se establezca la relevancia social,

las implicaciones prácticas, el valor teórico y la utilidad metodológica de la investigación (1997).

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

6. El marco de referencia teórico

En el conocimiento científico se procede siempre considerando el conocimiento previo, los desarrollos

teóricos existentes sobre el objeto o problema de investigación, es decir reconociendo el conjunto de

categorías, conceptos, ideas o proposiciones teóricas que otorgan un lugar al tema de investigación en

el ámbito del conocimiento científico. Al iniciarse una investigación, el investigador cuenta con un

acumulado teórico que retroalimenta, amplia y profundiza con el acercamiento a los textos teóricos

propicios para la delimitación teórica del problema. La producción de los referentes teóricos constituye

entonces un paso necesario en el que se identifica y se opta por las definiciones centrales que orientarán

la configuración del problema de investigación, las decisiones metodológicas, el trabajo de campo, la

interpretación de las fuentes de información y de los hallazgos investigativos.

El conocimiento que se genera en una investigación resulta de la confrontación permanente entre el

saber teórico y la construcción de los datos o información empírica que emerja del proceso

investigativo; en la investigación que busca la producción de teoría a partir de información

exclusivamente documental la confrontación o diálogo no se hace con datos empíricos sino entre los

conceptos y proposiciones teóricas enunciadas en los textos. No es concebible un proceso de

investigación sin referentes teóricos, en primer lugar porque conforman el mapa de significaciones que

permiten la comunicación en una comunidad científica y dan cuenta del conocimiento acumulado como

explicación o interpretación de un fenómeno y en segundo lugar porque precisamente toda

investigación busca aportar nuevas descripciones, explicaciones e interpretaciones sobre el objeto de

indagación y esto sólo puede hacerse fundamentándose en la teoría producida. Es posible que las

realidades que se investigan requieran de nuevos conceptos y categorizaciones, de producir otros

significados, y es éste uno de sus sentidos y propósitos, pero no es probable su producción sin apropiar

y reconocer las bases explicativas e interpretativas preexistentes o acumuladas.

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

El marco teórico consiste entonces en la explicitación de un “corpus de conceptos de diferentes niveles

de abstracción articulados entre sí que orientan la forma de aprehender la realidad” (Sautu, Boniolo,

Dalle, Elbert, 2005, 13), puede incluir categorías y conceptos tomados de diferentes niveles de

teorización, por ejemplo en ciencias sociales, de la gran teoría y sus modelos teóricos –

funcionalismo, estructuralismo, interaccionismo -, de teorías informales de rango medio, que

explican determinados comportamientos sociales como las teorías del desarrollo o de la comunicación;

o de la teoría fundada o sustantiva donde se parte de datos sistemáticamente capturados y analizados

para hacer proposiciones teóricas (Torres y Jiménez, 2006). El investigador puede optar por la

utilización de uno de estos niveles de teorización o puede moverse entre los tres niveles explicitando en

cada uno su opción garantizando coherencia y relación teórica entre uno y otro. De alguna manera todo

investigador de manera implícita o haciéndolo explícito se ubica en un nivel general de teoría conocido

como paradigmático, es decir, se instala desde un lugar de la gran teoría, algunos buscarán centrarse en

aportar a este nivel teórico. Mientras que para hacer abordajes más específicos del problema de

investigación el investigador debe optar por un modelo teórico de rango medio o por la teoría

sustantiva que “está conformada por proposiciones teóricas específicas a la parte de la realidad social

que pretende estudiar” (Sautu, Boniolo, Dalle, Elbert, 2005, 14).

En la producción del marco de referencia teórico se propone la perspectiva de la tradición teórica en

investigación de la que se parte para dar cuenta del problema, por ejemplo si se propone desde el

positivismo, la hermenéutica o la perspectiva crítica. La tradición teórica investigativa por la que se

opta, que debe estar en consonancia con el problema y los objetivos de investigación, marca y

determina el enfoque o perspectiva metodológica desde la cual se originarán los resultados y hallazgos

de la pesquisa.

El marco teórico “permite mirar los hechos de cierto modo, organizarlos y representarlos

conceptualmente, facilita la organización de la información y hace explicita la simultaneidad de

factores determinantes y de posibilidad de un campo problemático específico” (Torres y Jiménez,

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

2006). Es entonces un lente que permite una representación de la realidad, una mirada, una manera de

comprenderla desde diferentes niveles de abstracción; significa la trascendencia del sentido común, de

las visiones corrientes y socialmente fabricadas sobre los hechos sociales y naturales; expresa la

profundidad alcanzada en la problematización de una realidad determinada y en la generación de

significación sobre la misma desde la aplicación de métodos de conocimiento científico.

Para realizar el marco teórico es importante destacar dos momentos: la revisión de la literatura y la

adopción de una postura teórica. En el primer momento hay un esfuerzo significativo de búsqueda y

clasificación de información, de tal forma que exige un ejercicio dedicado a identificar los textos que

pudieran sustentar conceptual y teóricamente el problema de investigación, para lo cual se acude a

bibliotecas y centros de documentación donde se considere puede haber la literatura pertinente, así

como se puede rastrear información vía internet. Es valioso tener previamente conversaciones con

personas que conozcan del tema, estén investigándolo o tengan algún tipo de relación con el problema

de investigación desde la reflexión o la acción, pues muy probablemente permitiría obtener luces y

orientaciones sobre autores y títulos posibles a rastrear.

Posterior a identificar la literatura posible para leer, es necesario hacer una clasificación de la

información que será leída y analizada, pues lo más probable es que no toda sea de utilidad para los

propósitos investigativos, por lo cual se requiere un primer acercamiento a los textos leyendo los

contenidos, el prólogo o la introducción. En el caso de que haya una recomendación significativa de un

autor o un texto por parte de otros investigadores que se haya acercado al tema o aparece

insistentemente citado en los textos que nos vamos encontrando, se constituye en una lectura

obligatoria.

En vista de que la literatura es fuente de información, ésta se clasifica en primaria, secundaria o

terciaria. Las fuentes primarias “constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica o revisión de

la literatura y proporcionan datos de primera mano…por ejemplo libros, antologías, artículos de

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

publicaciones periódicas, monografías, tesis y disertaciones, documentos oficiales, reportes de

asociaciones, trabajos presentados en conferencias o seminarios, artículos periodísticos, testimonios de

expertos, películas, documentales y videocintas., los artículos científicos” (Dankhe, 1986, citado en:

Hernández; Collado; Baptista; 1997, 40-41). Las fuentes secundarias “consisten en compilaciones,

resúmenes y listados de referencias publicadas en un área de conocimiento en particular (son listados

de fuentes primarias). Es decir procesan información de primera mano (Ibidem). Las fuentes terciarias

consisten en “documentos que compendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones

periódicas, así como nombres de boletines, conferencias y simposios; nombres de empresas,

asociaciones industriales y de diversos servicios…títulos de reportes con información gubernamental;

catálogos de libros básicos que contienen referencias y datos bibliográficos; y nombres de instituciones

al servicio de la investigación” (Ibid, 42-43).

7. La metodología de la investigación

La metodología como cada uno de los procesos anteriores, es decisiva en el proceso de producción de

conocimiento científico. Si la definición del objeto apunta al qué de la investigación, los objetivos al

qué se quiere saber y para qué, el marco teórico establece un desde que conocimiento se parte y se leerá

el problema, el marco metodológico de la investigación se centra fundamentalmente en el cómo se

producirá el conocimiento y desde qué coherencia o lógica interna se soporta el propósito de generar

ciencia.

La metodología opera como el andamiaje epistemológico de la investigación, ofrece la legitimidad a la

manera como se procede en la generación de un nuevo conocimiento hasta la garantía de que éste

puede denominarse científico. En la metodología se sustenta de qué manera el problema de

investigación puede ser tratado, rastreado, mirado, analizado o interpretado para proveer de nuevo

conocimiento; cómo se entiende y asume la relación entre el sujeto que investiga y el problema o

recorte de realidad seleccionado para estudiar; qué tipo de valores operan o cruzan el hacer

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

investigativo respecto al conocimiento científico y sus efectos en un contexto determinado; de qué

manera se configura la relación entre la teoría preexistente y los datos e información encontrados en la

labor de campo y cómo será utilizada esta relación para la producción de nuevo conocimiento; cómo se

procede en el ejercicio analítico e interpretativo o qué lugar tiene la deducción y la inducción en la

tarea de analizar e interpretar los datos; cómo se verifica o se falsea una afirmación respecto a un

fenómeno; qué reflexión se tiene respecto a los datos cuantitativos y a los datos cualitativos.

En las ciencias sociales se reconocen como paradigmas metodológicos el cuantitativo y el cualitativo,

en las ciencias naturales el método de investigación es el experimental. En el paradigma metodológico

cuantitativo hay una preocupación por establecer análisis explicativos que puedan a su vez sugerir

predicciones frente a tendencias o trayectorias posibles de un fenómeno social y su base de información

es producida a través de métodos y técnicas estadísticas, aplicando instrumentos en cantidades

significativas de población. Entre tanto el paradigma cualitativo se centra en producir información con

un énfasis en la calidad de la misma, en los significados y contenidos que emerjan de las fuentes de

información que en términos representativos no tienen que ser numerosas; en este paradigma el valor

de la información no se funda en la cantidad sino en la calidad de información levantada o compilada y

en su significación respecto al problema y los objetivos de la investigación, importa la interpretación y

comprensión de las mentalidades, de las sensibilidades, de los diversos puntos de vista y biografías

personales, de las subjetividades y mundos interiores que definen las acciones de los sujetos y marcan

los procesos colectivos.

En la metodología cuantitativa se puede proceder con diferentes métodos como el método

experimental, la encuesta, técnicas estadísticas de análisis, mientras en la metodología cualitativa

pueden utilizarse métodos como la observación, la narrativa, el análisis del discurso, entre otros. Los

métodos no están total y absolutamente establecidos en las ciencias naturales y sociales, son revisables

y perfectibles, por eso aunque no es posible la ciencia sin un método, esto no significa que sea

inmodificable e inamovible. El método experimental parte de la experiencia y por tanto el

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

conocimiento científico resulta de la comprobación y verificación experimental de hipótesis; la

percepción sensible, la observación, y la experimentación permanente constituyen elementos centrales

a éste método que pretende alcanzar explicaciones o establecer leyes universales sobre fenómenos

naturales y en una perspectiva positivista leyes del mundo social.

Así pues, la metodología es una mirada acerca del procedimiento que se sigue en la producción de

conocimiento científico y está constituida por los métodos, que consisten en los pasos o modos

organizados y estructurados de proceder para generar el conocimiento. Los métodos a su vez están

constituidos por técnicas que son refinaciones o especificaciones de los procedimientos o pasos en el

hacer de la investigación científica; al igual que los métodos las técnicas no están terminadas y en cada

proceso de investigación es posible que el investigador recree las técnicas existentes y entonces

proponga nuevas técnicas.

Es posible en un proceso de investigación social articular el paradigma cuantitativo y cualitativo, así

como sus métodos, de tal manera que no son excluyentes y teniendo en cuenta que deben aplicarse de

manera coherente y pertinente en relación con el problema y los objetivos de investigación así como en

coherencia con sus fundamentos epistemológicos.

7.1 Sobre la población objeto de estudio

Al pretender una investigación es fundamental definir la población – “conjunto de todos los casos que

concuerdan con una serie de especificaciones” (Hernández; Collado; Baptista; 1997, 226) - que será

objetivo de la indagación y será reconocido como el universo de objetos, elementos o personas con

características en común sobre el que se aplicarán las técnicas y los instrumentos de investigación. La

población objetivo está determinada por el problema, objetivos y la metodología de investigación, de

tal forma que puede estar constituida, por ejemplo, por pocas personas en el caso de estudios

cualitativos o por muchas personas en el caso de estudios cuantitativos. Para este último caso hay

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

procedimientos para definir muestras poblacionales o seleccionar un subconjunto del total de población

que se acerque bastante a lo que representa la población global. “Para seleccionar una muestra lo

primero que hay que hacer es definir la unidad de análisis (personas, organizaciones, periódicos,

comunidades, situaciones, eventos, etc.” (Hernández; Collado; Baptista; 2003, 300).

Existen dos tipos de muestreo:

- Probabilístico: subgrupo de la población en el que todos los elementos de ésta tienen la misma

posibilidad de ser elegidos. Se selecciona y clasifica una parte representativa de la población

dentro de un universo poblacional para aplicar las técnicas y herramientas de investigación que

permitan inferir generalizaciones respecto a la población universo y el objeto de investigación. Se

obtiene al precisar las especificaciones o características de una determinada población y el tamaño

de la muestra.

- No probabilístico: subgrupo de la población en la que la elección de los elementos no depende de la

probabilidad sino de las características de la investigación. Se seleccionan elementos o sujetos que

pueden ser significativos o típicos de una población, otorgando un nivel de confianza alto al criterio

aplicado por el investigador en el proceso de selección de la muestra. Este tipo de muestras

dificultan las generalizaciones sobre una población determinada, pues otorgan un valor especial a

determinadas características específicas de la unidad de análisis escogida (persona o elemento).

7.2 El alcance de la investigación o tipos de investigación

Como la determinación en cada uno de los momentos de la investigación, el problema y los objetivos

definen también el alcance de la investigación, hasta dónde se pretende llegar en el conocimiento de

determinado tema u objeto, en investigación cuantitativa la precisión del alcance es en momentos

previos al desarrollo mismo de la investigación mientras en investigación cualitativa dicha

determinación está sujeta a la dinámica y proceso particular de la indagación.

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

La concreción del alcance de la investigación precisa el diseño, la recolección de datos, la forma de

obtenerlos, la aplicación de las muestras.

Al referirnos al tipo de estudio o alcance de la investigación se alude a las aspiraciones que se tienen en

relación con el conocimiento de un hecho o fenómeno, las aspiraciones en el sentido de caracterizar el

nivel de profundidad, perspectiva, intensidad, extensión, en el develamiento de una realidad, en la

precisión de lo que se quiere conocer no en tanto el hecho en sí mismo sino en tanto las dimensiones

que se quieren estudiar.

Hernández, Fernández y Baptista (1997) asumen la clasificación que hace Dankhe de los tipos de

investigación, estableciendo cuatro: exploratorios, descriptivos, correlacionales, explicativos. Son más,

la epistemología y la experiencia de investigación en otras latitudes por fuera del mundo occidental

proponen otros posibles alcances en la investigación. Las estrategias y procedimientos para la

investigación se definen según el alcance definido, de tal forma que esta definición es fundamental.

Observemos estos cuatro tipos de estudio:

1. Estudios exploratorios: se realizan para adentrarse en un tema o problema que ha sido poco

estudiado, poco investigado. Puede haber una serie de situaciones, hechos o problemas locales que

requieren explicarse o interpretarse y que tienen relación con fenómenos similares en otros

contextos, sin embargo la información y el conocimiento existente es poco o inexistente, de tal

forma que se requieren iniciar estudios, exploraciones sobre el problema en cuestión. Es posible

que existan estudios que caractericen la situación en otros contextos pero además que haya pocos

desarrollos teóricos que traten de explicar el problema, entonces el adentrarse en un análisis o

estudio sobre el problema en un contexto determinado puede pretender especialmente un inicio en

el conocimiento del mismo, un ejercicio no muy ambicioso que debe empezar por identificar las

características del problema de investigación.

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

Estos estudios nos permiten un acercamiento inicial y necesario al problema de investigación,

contribuyen a compenetrarse con el problema de investigación, a reconocerlo, sentirlo, apreciarlo, estar

cerca de éste, ubicar las posibles relaciones e interacciones con otros fenómenos o problemas. Este

acercamiento permitirá posteriormente profundizar en determinadas perspectivas del problema,

plantearse una investigación más compleja y completa o establecer prioridades para investigaciones

posteriores o tendencias en campos posibles de conocimiento (Hernández, Fernández y Baptista, 1997,

77).

2. Los estudios descriptivos: las investigaciones con alcance descriptivo pretenden hacer

caracterizaciones de fenómenos, hechos, grupos o acontecimientos, de tal forma que detallan,

especifican, narran, precisan las condiciones, características, componentes, cualidades,

propiedades que revisten los elementos constitutivos de un problema de investigación. No

pretenden generar explicaciones causales o interpretaciones generales de un hecho que sean

universalizables. En un enfoque empírico analítico la descripción busca mediciones, en un

enfoque más cualitativo o crítico la descripción no busca medir los fenómenos, se centra en la

presentación de sus características.

En la investigación descriptiva se requiere de un conocimiento previo del problema de

investigación con el fin de producir las preguntas más específicas y precisas a partir de las cuales se

pretende caracterizar mejor el objeto o problema, esto en una perspectiva positivista de la ciencia.

Sin embargo es posible en una investigación cualitativa en la ciencia social que para aproximarse a

la descripción de un fenómeno se parta de una información no muy precisa, algo general, revestida

de intuiciones, y se tenga un momento inicial de acercamiento sensible a la realidad que se quiere

explorar o estudiar para empezar el establecimiento de una relación “empática” con el objeto de

investigación, para obtener información previa que va a alimentar la producción eventual y la

concreción de una pregunta de investigación. En este sentido la investigación es mucho más

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

flexible, no existe la obligación de establecer hipótesis de partida, ni tener andamiajes teóricos

consolidados para iniciar la aproximación a un problema o realidad determinados. La descripción

en los estudios cualitativos no pretende la medición de un hecho, puede ofrecer un campo abierto

en la caracterización del objeto que da cuenta de múltiples realidades que lo constituyen, y en esta

medida la descripción puede dejar abierto un abanico extenso de posibilidades de interpretación del

problema de investigación.

3. Los estudios correlacionales: buscan establecer la relación existente entre dos o más variables,

conceptos o asuntos cualitativos específicos en un contexto determinado. Los aspectos o

variables que se relacionan se evidencian en los mismos sujetos que son objeto de la

investigación. Importa en este tipo de estudios conocer los comportamientos, dinámicas o

procesos de una variable o concepto a partir del conocimiento del comportamiento, dinámica o

proceso de otra variable o concepto. En los estudios correlacionales se evalúa el grado de

relación entre dos variables (Ibid, 82). Este tipo de estudio es significativo en la investigación

empírico analítica o positivista.

4. Los estudios explicativos: el alcance de las investigaciones explicativas consiste en obtener

como resultado la explicación o la identificación de las causas que generan o producen

determinados eventos físicos o sociales. “Su interés se centra en explicar por qué ocurre un

fenómeno y en qué condiciones se da éste, o por qué dos o más variables están relacionadas”

(Ibid, 84). Esta clase de estudios se corresponden fundamentalmente con una tradición teórica

positivista de la investigación. En este sentido se parte de asumir que todos los hechos o

fenómenos pueden explicarse en cuanto su origen o causalidad, los acontecimientos sociales se

entienden como si fuesen objetos reales que pueden ser descubiertos y explicados por un sujeto

investigador. No ocurre así con otras perspectivas de conocimiento científico de lo social, que

parten de asumir que no es exclusivamente posible el conocimiento científico en el proceder

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

positivo, sino que se puede conocer científicamente sin pretender la explicación de las causas de

los hechos o realidades sociales.

Así pues, es posible identificar otro tipo de alcances en la investigación científica, fundamentalmente

en la investigación social. Pues los observados hasta ahora se enmarcan fundamentalmente en la

investigación empírico analítica, lo que no significa, desde un punto de vista, que en la investigación

social de corte cualitativo no pueda procederse a establecer como alcances la exploración o la

descripción de un fenómeno o hecho social.

En la investigación social existe la posibilidad de proponerse otros alcances, además de los cuatro

descritos. El desarrollo teórico, metodológico y epistemológico de la perspectiva hermenéutica y la

perspectiva crítica para hacer investigación social ofrece una gama más amplia de oportunidades en la

definición de los tipos de investigación o de sus alcances. Entre los tipos de investigación cualitativa

encontramos:

1. Estudios fenomenológicos: el centro de estos estudios se ubica en leer la experiencia de los

individuos acerca de un fenómeno o hecho social o subjetivo. Hay un énfasis en los detalles

relativos a la experiencia de los individuos.

2. Estudios hermenéuticos: son todos los estudios que apelan como principio a un ejercicio

sistemático, organizado y riguroso de interpretación de los datos que pueden producirse

cualitativamente en relación con un objeto o problema de conocimiento. En la interpretación se

procede tratando de hallar los significados que se expresan en los diferentes aspectos que

integran un problema de estudio.

3. Estudios etnográficos: buscan aportar descripciones e interpretaciones sobre un determinado

grupo humano, comunidad o cultura. Requieren de la observación constante, rigurosa y

fundamentada por parte del investigador, en esta medida éste puede integrarse de manera

significativa a la vida cotidiana del grupo objetivo.

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

4. Estudios de caso: este tipo de investigación se centra en el conocimiento de una situación

particular, un caso específico de la realidad social, sobre el cual se quiere desarrollar

descripciones, interpretaciones, que contribuyan a la comprensión y conocimiento del mismo.

No se tiene el interés o pretensión de que sus resultados constituyan una verdad universalizable.

5. Investigación – Acción: el alcance en este tipo de investigación cualitativa se mide en dos

sentidos: en relación con el conocimiento alcanzado acerca de un problema de investigación y

en relación con las aplicaciones prácticas de dicho conocimiento de tal forma que permitan

transformar la realidad estudiada. Los sujetos que participan de la realidad estudiada o la

habitan, hacen parte igualmente de la investigación en sus diferentes fases, ya sea como sujetos

consultados o como sujetos participes activamente en todo el proceso de investigación.

Es posible que dentro de una investigación puedan integrarse o combinarse diferentes alcances de la

investigación en términos empírico-analíticos y cualitativos. Por ejemplo, es posible que una

investigación busque ser exploratoria y a su vez en términos cualitativos sea una investigación

etnográfica. Esta manera de entender la diversidad de alcances o tipos de investigación puede generar

confusiones, o aparecer como un planteamiento contradictorio, sin embargo los horizontes actuales en

la producción de conocimiento científico nos señalan que el investigador puede estar abierto y flexible

a la utilización de múltiples posibilidades ofrecidas por los enfoques, métodos y técnicas ofrecidas en la

investigación científica y por lo tanto puede desarrollar capacidades de articulación e integración o

combinación de perspectivas investigativas.

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

7.3. Métodos y técnicas de investigación

Los métodos y técnicas de investigación cuantitativa y experimental

Tabla 2. Métodos y técnicas de investigación cuantitativa.

Métodos Técnicas Instrumentos -

Herramientas

Método estadístico

cuantitativo: mide

matemáticamente los

fenómenos sociales para

llegar a generalizaciones.

- Observación

- Medición/técnicas

estadísticas de análisis

- Encuesta

- Registros gráficos,

registros audiovisuales

- Test

- Cuestionarios, pruebas Método experimental:

manipulación de una o

varias variables

independientes por parte del

investigador para estudiar

sus efectos en variables

dependientes. Se trabaja con

hipótesis para descubrir

relaciones causales

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

Los métodos y técnicas de investigación cualitativos

Tabla 3. Métodos y técnicas de investigación cualitativos.

Métodos Técnicas Instrumentos -

Herramientas

Método descriptivo:

identifica, describe o

caracteriza un fenómeno o

hecho particular en un

espacio-tiempo definido.

- Observación no

estructurada

(etnográfica) y

participante

- Entrevistas

individuales y

grupales

- Historias de vida

- Grupos focales

- Estudio de casos

- Análisis de

documentos

personales

- Análisis de

- Cuestionario de

entrevista

- Diario de campo o

cuaderno de registro

de observación

- Fichas de registro o de

trabajo de información

- Registro de

testimonios

- Material gráfico y

audiovisual

- Documentos

Método histórico: investiga

eventos o procesos sociales

en el devenir histórico para

encontrar interpretaciones y

explicaciones a los modos de

vida contemporáneos.

Método comparativo:

compara procesos,

organizaciones, grupos

sociales para determinar

diferencias, similitudes,

relaciones, con el fin de

comprender fenómenos,

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

estructuras, culturas. documentos

institucionales

- Análisis del discurso

Método etnográfico: se centra

en el estudio de las prácticas,

experiencias, concepciones,

mentalidades, de un grupo

social determinado.

Método hermenéutico:

investiga observando y

produciendo significados e

interpretaciones sobre un

determinado fenómeno o

realidad social.

Método de Investigación –

Acción, Investigación Acción

Participativa: se conoce la

realidad para transformarla.

7.4 El trabajo de campo

Sobre este tema es mucho lo que podría decirse en términos de la investigación empírico – analítica

o de la investigación más cualitativa en la ciencia social. Para el propósito de este documento, se

pretenden señalar algunos aspectos claves en la realización del trabajo de campo, que no pretenden

ser exhaustivos ni absolutos.

El trabajo de campo es de alguna manera la prueba de fuego del investigador y de todas las

herramientas y elaboraciones conceptuales desarrolladas en todos los momentos previos

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

anteriormente descritos. Allí es donde se concreta prácticamente la comprensión y opción por una

manera de conocer, por una forma de preguntarse y proponerse un objetivo en relación con una

situación o realidad que debe investigarse o estudiarse, y la decisión de proceder de determinada

manera para alcanzar el conocimiento de una realidad o problema de investigación.

Dependiendo del tema o problema de investigación se define la opción metodológica a partir de la

cual se producirá nuevo conocimiento sobre aquel. Es decir, el trabajo de campo, sus

características, alcances, espacios, tiempos, estarán determinados por el objeto de conocimiento

seleccionado, pero también por la convicción y formación del investigador respecto a las opciones

posibles en las maneras de proceder científicamente para explicar, interpretar o comprender los

asuntos naturales o sociales.

Para la investigación cualitativa hay una diversidad de probabilidades para la aplicación de técnicas

necesarias para la consecución de la información en el trabajo de campo. Algunas de estas técnicas

son: la observación, las historias de vida, las entrevistas, los grupos focales, el análisis documental,

el análisis del discurso.

Previo a la aplicación al trabajo de campo por parte del investigador, se deben haber definido los

métodos o el método de investigación, las técnicas y los instrumentos a utilizar para recoger

información necesaria que lleve a la generación de respuestas sobre el tema de investigación.

Por ejemplo en investigación cuantitativa se acude a la aplicación de técnicas que permiten la

medición del comportamiento de variables y situaciones que enmarcan el objeto de investigación.

Así pues, la encuesta, el sondeo de opinión, el diseño e implementación de experimentos, la

cuantificación de determinados hechos constituyen en técnicas posibles dentro de este tipo de

investigación. El trabajo de campo requiere entonces de:

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

- Planificación: el diseño de técnicas y herramientas, la gestión de recursos, tiempos y condiciones

para la implementación del trabajo de campo, el cronograma de actividades, los recursos

necesarios, las alianzas y las relaciones con otras esferas de producción y socialización de

conocimiento, etc.

- Gestión: de todas las actividades previstas en el plan de trabajo de campo, incluyendo las

actividades relacionadas con la búsqueda de información con diferentes entidades y personas.

- Seguimiento y evaluación: de tal forma que en todo momento se esté dando cuenta de las

dificultades y posibilidades que va ofreciendo la implementación de las acciones previstas en el

trabajo de campo y se vayan estableciendo correctivos en relación con la aplicación de estrategias

que garanticen la realización efectiva de los propósitos u objetivos de la investigación.

- Ejecución: Aplicación de las técnicas y herramientas de investigación que han sido decididas y

seleccionadas, ya sean de corte cuantitativo o de corte cualitativo.

- Organización de la información compilada con las técnicas y herramientas. Es muy importante que

dentro de la gestión de un trabajo de campo se busque los mecanismos y procedimientos necesarios

para organizar la información que vaya siendo recogida de tal forma que quede expedita y

estructurada para el momento de la sistematización y análisis de la información.

8. El análisis e interpretación de la información

Una vez tenida la información que se decidió recoger para producir las respuestas en relación con el

problema de investigación y habiéndola organizado y archivado correctamente, se procede a la

producción de los análisis e interpretaciones necesarias para hacer hablar u ofrecer datos a la

información. Antes del análisis o la interpretación es necesario que se haya procedido a tabular por

ejemplo la información levantada en una encuesta, o a leer y clasificar la información levantada a

través de la aplicación de una serie de entrevistas. Para esto es muy importante que previamente se

establezca una matriz o varias matrices de análisis e interpretación orientadas por el marco teórico, de

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

tal forma que se tenga un cuadro o mapa de categorías y conceptos posibles para organizar y leer la

información empírica producida.

Hay también muchas maneras de utilizar y manejar la información producida en una investigación

dentro del trabajo de campo. En este momento es fundamental el registro, organización y

sistematización de la información y disponer de un conjunto de herramientas que sirvan a la mejor

utilización de la misma.

9. Los resultados esperados

Actualmente es muy importante que un proyecto de investigación defina el tipo de resultados al que

aspira a llegar en el orden no exclusivamente del saber o el conocimiento sino también en términos de

los efectos o impactos que pueden generarse a nivel social, medioambiental, de políticas públicas, etc.

Así pues, una investigación no sólo debe precisar sus objetivos en relación con un tema de búsqueda y

por conocer, sino también proponerse una serie de resultados en la perspectiva de demostrar su utilidad

para una determinada comunidad política o para una determinada formación sociocultural.

Los resultados esperados se redactan teniendo en cuenta los objetivos de investigación, el problema que

se quiere investigar, y las posibilidades reales de producir los mismos reconociendo las condiciones en

que puede operarse o ejecutarse el proyecto de investigación.

Los siguientes son los resultados propuestos en un proyecto de investigación ejecutado para

Colciencias por el grupo de investigación del Instituto Popular de Capacitación y el Grupo

Interdisciplinario de Estudios Pedagógicos de la Universidad San Buenaventura y cuyo objetivo

principal era caracterizar y analizar la forma en que las políticas educativas eran recepcionadas o

recibidas por los actores educativos en diferentes instituciones educativas de la ciudad de Medellín:

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

RESULTADOS, PRODUCTOS ESPERADOS Y POTENCIALES BENEFICIARIOS Tabla 4. Generación de nuevo conocimiento.

Resultado/Producto esperado

Indicador Beneficiario

Ampliación del campo de análisis, interpretación y discusión del proceso de implementación de reformas educativas en el país con énfasis en la agencia de los actores y sujetos educativos.

Libro publicado con resultados de investigación

Comunidades educativas Gobierno local – Secretaría de educación Comunidad científica Organizaciones sociales comprometidas con la educación

Publicados cuatro artículos en revistas indexadas sobre Agencia de actores y sujetos de la educación en la implementación de las reformas educativas

Artículos elaborados y Revistas nacionales o internacionales en que se publican.

Comunidades educativas Gobierno local – Secretaría de educación Comunidad científica Organizaciones sociales comprometidas con la educación

Base de datos que contiene modelos y estrategias aplicadas por instituciones educativas en procesos de apropiación y reconfiguración de las reformas educativas

Base de datos y sofware Comunidades educativas Gobierno local – Secretaría de educación Comunidad científica Organizaciones sociales comprometidas con la educación

Tabla 5. Fortalecimiento de la comunidad científica.

Resultado/Producto esperado

Indicador Beneficiario

Fortalecidos temática, técnica y metodológicamente y en la línea de investigación los grupos de investigación del Instituto Popular de Capacitación y de la Universidad San Buenaventura e

Productos de la investigación Herramientas y diseños tecnológicos para la investigación. Sofware y base de datos generados en la investigación.

Grupos de investigación IPC y USB Investigadores y expertos en educación.

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

investigadores expertos temáticos invitados a los espacios de interlocución.

Ampliación del campo discursivo de la comunidad científica que se destina a la producción de conocimiento en educación y políticas educativas.

Documento ponencia y memorias del seminario nacional sobre el tema de investigación. Registros en medios de comunicación. Publicación y difusión de los resultados de la investigación.

Grupos de investigación IPC y USB Comunidad científica destinada a la producción de conocimiento en educación (Universidad de Antioquia, Universidad de Medellín, Universidad Autónoma Latinoamericana, Grupos de investigación de ONGs, CEID – ADIDA. Grupo de trabajo “Educación, políticas y movimientos sociales” de CLACSO.

Estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad San Buenaventura pertenecientes al semillero de investigación han cualificado capacidades investigativas y de trabajo en grupo.

Grupo de estudiantes han formulado proyectos de grado en función del campo temático de la investigación. Estudiantes del semillero de investigación contribuyen a la definición de proyectos de investigación en la USB.

Estudiantes del semillero de investigación de educación de la USB Universidad San Buenaventura y Facultad de Educación Comunidad estudiantil de la facultad de educación y de la ciudad.

Consolidación de la alianza entre los grupos de investigación del IPC y la USB

Nuevos proyectos visualizados y en formulación.

Grupos de investigación IPC y USB

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

Tabla 6. Apropiación social del conocimiento.

Resultado/Producto esperado

Indicador Beneficiario

Las comunidades educativas pertenecientes a 4 instituciones educativas de Medellín han reconocido sus capacidades de reconfiguración, recreación y de incidencia en las políticas educativas y por tanto han valorado su condición de ciudadanía.

Memorias jornadas de socialización resultados investigación. Nuevas iniciativas generadas en el proceso de participación en la investigación: documentos y proyectos. Memorias seminario nacional

Comunidades educativas de 4 instituciones educativas de Medellín Comunidades educativas de 40 instituciones educativas de Medellín

Realización de un vídeo sobre Agencia de actores y sujetos de la educación en las reformas educativas

Vídeo Comunidades educativas de la ciudad de Medellín Alcaldía y Secretaría de Educación Municipal Organizaciones sociales que trabajan por la educación.

Se ha socializado la investigación en las instancias gubernamentales locales que tienen a cargo la implementación de las políticas y reformas educativas.

Registros de la jornada de socialización.

Alcaldía y Secretaría de Educación Municipal Comunidades educativas de Medellín.

Procesos de organización social en torno a la educación y el derecho a la educación se han informado y han conocido los resultados de la investigación

Registro de socialización de la investigación a través de jornadas o reuniones con organizaciones sociales que trabajan por la educación.

Comunidades educativas de la ciudad de Medellín Organizaciones sociales que tienen iniciativas y proyectos en torno a la educación y el derecho a la educación.

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

10. El informe de investigación

El ejercicio de escritura del informe de investigación es un momento altamente exigente, sin embargo

dependiendo de la organización y rigurosidad en la implementación de cada uno de los momentos de la

investigación y dependiendo de la capacidad de los investigadores para ir organizando sus preguntas y

pensamiento en la medida misma en que la investigación empezaba a formularse y a realizarse, el

inform de investigación se hace más o menos difícil.

La elaboración del informe de investigación está orientada por la estructura misma del planteamiento

de investigación, así que deberá contemplar como algo fundamental la exigencia de orientarse en la

dirección de los objetivos de investigación.

La producción del informe puede hacerse por capítulos, y se pueden utilizar todas las estrategias

posibles para la preescritura y escritura de textos escritos, de tal manera que el acto de producir el

informe es un acto igualmente creativo.

11. La bibliografía

Existen diferentes orientaciones para la citación de la bibliografía dentro del informe de

investigación. Las diversas orientaciones pueden venir de cada universidad que hace la

investigación, de una institución estatal que ordena la presentación del conocimiento en el orden

nacional o de un organismo internacional que ha adquirido legitimidad en este tipo de asuntos, por

ejemplo la institución encargada de elaborar las normas APA, que se constituyen hoy día en un

referente obligado para la citación bibliográfica.

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

12. Presupuesto

El presupuesto de la investigación debe contener básicamente los costos del proyecto en los

siguientes rubros:

- Gastos de Personal: incluye los costos del coordinador o investigador principal, de otros

investigadores, de auxiliares de investigación y de personal administrativo necesario para la

investigación.

- Bibliografía: costos de material bibliográfico necesario para la documentación de la investigación,

se incluye costos de libros y material a publicado, así como costos de consultas de bases de datos.

- Publicaciones y patentes: se incluye el costo de la publicación de los resultados de investigación, se

calcula de acuerdo a un número de páginas determinadas del libro a publicar y de acuerdo al

número de libros.

- Software: en el caso en que se requiere la compra de programas informáticos o la implementación

de una base de datos.

- Viajes: el costeo de los posibles viajes que realizarán los investigadores en función de los objetivos

de la investigación.

- Salidas de campo: los costos relativos al trabajo de campo, especialmente relacionados con

transportes y alimentación

- Materiales: incluye costos de papelería, material didáctico o insumos para la implementación de

talleres por ejemplo, fotocopias, alquiler de salones o aulas, entre otros.

- Servicios técnicos: apoyo técnico de personas para transcripciones, corrector de estilo, aplicación

de encuestas, sistematización de información, honorarios de expertos para interlocutar o

retroalimentar el proceso de investigación

- Equipos: costos por uso de vídeo beam, equipos de cómputo, sonido, grabadoras, entre otros.

- Administración: los costos relativos a la administración del proyecto

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

13. La gestión del proyecto de investigación depende de la gestión de la investigación científica en

la organización

Para gestionar un proyecto de investigación es importante reconocer el marco de gestión del

conocimiento a nivel institucional en el que se llevará a cabo la gestión del proyecto, pues de ello

depende el éxito o fracaso de su gestión. Es posible que un grupo de investigación por cuenta propia

decida buscar recursos a un proyecto que ha formulado, ya sea a través de alianzas o de la consecución

específica de recursos financieros con una entidad determinada y es posible que logre conseguir los

recursos, pero ello no bastará para garantizar sostenibilidad en los procesos de investigación y en los

campos problemáticos sobre los que se quiere profundizar. Lo cierto es que en términos generales las

instituciones funcionan en la contingencia, aprovechando a cada paso las oportunidades que pesca en el

débil contexto que provee de condiciones para la investigación científica. De ahí que hablar de la

gestión de un proyecto de investigación debe llevarnos a una reflexión de mayor alcance en relación

con la gestión de la investigación científica en las organizaciones o instituciones y, aún más allá, con la

gestión del conocimiento en un territorio específico, sea localidad o municipio, departamento, país o

región continental.

El procedimiento regular después de formular un proyecto de investigación en términos de la gestión

económica del mismo es identificar la oportunidad en el entorno político o social para presentar el

proyecto o muchas veces ocurre que el direccionamiento desde una política institucional – por ejemplo

Colciencias – hace que una entidad se vea en la obligación de formular un proyecto de investigación

cuyo problema u objeto se corresponde por el demandado, independiente de que haga parte de las

intenciones inmediatas de la organización o institución y mientras pueda demostrarse un nivel de

trayectoria en la producción de conocimiento relacionada con el tema de investigación demandado.

Así, la institución u organización aprovecha la oportunidad de la convocatoria a un concurso de

investigación y se aplica a elaborar el proyecto para presentarlo y esperar la buena suerte de ser

seleccionado para ser financiado.

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

Esta manera de proceder para producir conocimiento científico, ha hecho que la investigación científica

en Colombia no tenga impactos significativos a nivel global y no tenga mayores desarrollos y efectos

en la vida social, económica, cultural y política; ello obviamente es el resultado del pobre lugar que

ocupa la necesidad de desarrollo científico y tecnológica en las mentalidades y prácticas gubernativas y

de los gobernantes o políticos, así como de la pobre iniciativa en este aspecto que tienen los apoderados

de significativas riquezas económicas. La situación de Colombia es similar a la de los países de la

región, de Latinoamérica; es una herencia que compartimos como cultura e historia. El gerente del

Departamento de Desarrollo Sostenible del Banco Interamericano de Desarrollo en entrevista ofrecida

en el año 2005 (BID) presentaba los siguientes datos que no han variado significativamente en los

últimos años:

- “La inversión en investigación y desarrollo está entre 0,1 y 0,6 por ciento del producto interno bruto

en la mayoría de los países de la región”

- “Nuestra inversión es baja en comparación con el 2 al 3 por ciento del PIB que invierten naciones

de ingreso alto”

- “La inversión anual de toda América Latina y el Caribe es casi la mitad de lo que invierte Corea del

Sur”

- “Los científicos holandeses o suecos, por separado, publican más que todos los hombres y mujeres

de ciencia de América Latina y el Caribe”

- “Muchos de nuestros investigadores están mal financiados, no están dedicados a áreas críticas o

estratégicas y con frecuencia tienen poca conexión con el sector productivo”

- “En Estados Unidos se estima que cerca de 1 millón de personas están dedicadas a investigación y

desarrollo, en comparación con cifras menores a 30.000 en la mayoría de nuestros países”

Como se observa, el contexto de oportunidades para el conocimiento científico en América Latina no

es el más favorable. En los últimos años Brasil ha aumentado significativamente su aporte al desarrollo

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

de la investigación científica, de tal forma que hoy está en el grupo de los siete países que más

publicaciones científicas produjeron en el último año, junto con EEUU, China, Inglaterra, Japón, India

y Rusia (Cossins, 2011). Sin embargo en Colombia la inversión en ciencia y tecnología sigue siendo

muy baja, está en el orden del 0,16% del PIB (Portafolio, agosto 5 de 2011). En este marco de

condiciones políticas y económicas es necesario pensar el sentido de la gestión de los proyectos de

investigación y la construcción de estrategias para realizar una mejor gestión de la investigación

científica y una mejor gestión de los proyectos de investigación. Veamos entonces algunos aspectos

clave de la gestión de la investigación científica que nos coloca en otra perspectiva de la gestión de

proyectos y nos aparta de una lógica demasiado instrumental y sin visión de la consecución de recursos

para investigación.

La gestión de la investigación científica es un asunto que poco reflexionamos, pero es crucial para

comprender de un lado la situación y las perspectivas de la investigación y de otro las condiciones

objetivas o materiales sobre las cuales nos proponemos producir investigación. Es de resaltar que la

gestión de la investigación científica no consiste exclusivamente en la búsqueda de recursos

económicos para la realización de investigaciones, es mucho más complejo que esto, consiste en la

aplicación de toda la capacidad organizativa, institucional, humana para el desarrollo de los propósitos

e iniciativas de investigación, haciendo uso de todas las fortalezas y capacidades internas y de los

recursos y oportunidades que el entorno ofrece.

De tal forma la gestión de la investigación conlleva a desarrollar una planificación de la misma que

puede contener los siguientes procedimientos: la evaluación de la situación de la investigación

científica, la elaboración de un plan de gestión de la investigación según los resultados de la

evaluación, la identificación y definición de aplicaciones posibles de los recursos disponibles para la

implementación del plan de acción y la evaluación y monitoreo permanente de la implementación del

plan.

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

14. La evaluación de la situación de la investigación científica

Nos referimos en este caso a la caracterización, descripción e interpretación del estado de la

investigación científica en un momento específico dentro de una institución u organización que tiene

entre sus funciones producir conocimiento científico; en otras palabras es hacer un diagnóstico de la

realidad de la investigación en un espacio determinado. La atención se centra en conocer la realidad

institucional u organizativa y del entorno social, político, económico y cultural que incide en esta

realidad.

En la identificación y caracterización de la realidad institucional es importante destacar:

- Las voluntades, conocimientos, valoraciones y prácticas de los organismos directivos y

administrativos en torno a la producción de conocimiento científico.

- Las políticas de investigación: incluye la visión y las orientaciones generales de la organización

en relación con la producción de conocimiento científico y las orientaciones y decisiones en

inversión financiera en la investigación.

- El tipo de actividad científica: las líneas de investigación, los temas y preguntas; la relación de

los problemas de investigación priorizados con las tendencias nacionales, regionales y globales

en conocimiento científico; la relación pertinente de los equipos y líneas de investigación con

las necesidades y oportunidades que el entorno social, económico y político ofrece.

- El nivel y calidad de la organización institucional para producir conocimiento científico:

estructura organizativa, administrativa y directiva de la investigación; capacidades de

planificación, gestión y evaluación de la investigación.

- Los estímulos para la promoción y cualificación del recurso humano responsable de la

producción de conocimiento científico, para garantizar permanencia del recurso y sostenibilidad

en las líneas y procesos de investigación.

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

- La cultura organizacional o institucional en relación con la producción de conocimiento

científico: actitudes, posturas y prácticas de las diferentes instancias en la institución u

organización respecto al conocimiento científico; las capacidades y subjetividades de los

investigadores y sus aplicaciones prácticas en la producción de ciencia; las formas de

relacionamiento entre los actores responsables de la investigación y con otros actores externos

que hacen investigación.

- La cultura, organización institucional y prácticas de evaluación: relación objetivos y resultados

obtenidos, eficacia y eficiencia, pertinencia y calidad, evaluación de los procesos,

disponibilidad de recursos.

En la identificación y caracterización de la realidad externa a la institución que incide en los procesos

de investigación científica:

- Descripción y análisis de las políticas estatales y de entidades privadas para la promoción de la

investigación científica en el país y la región de donde hace parte la institución u organización.

Identificación de los niveles y tipos de inversión estatal en investigación científica.

- Identificación y análisis de los recursos y capacidades disponibles en el entorno inmediato y

mediato (comunidades locales y territorios regional y nacional) para el desarrollo de

conocimiento científico: COLCIENCIAS, Ministerios, Fundaciones de Empresas Privadas,

Cooperativas, ONGs, Organizaciones Sociales y Políticas, redes de investigación, redes o

plataformas interuniversitarias.

- Identificación y análisis de los recursos y capacidades disponibles en el entorno internacional:

oportunidades en la cooperación internacional (ONGs, Agencias Estatales de Cooperación

Internacional, redes de cooperación para el desarrollo, embajadas o representaciones

diplomáticas en Colombia), redes de investigación de carácter internacional (continental o

global), organismos multilaterales de carácter estatal, fundaciones de multinacionales o

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

empresas, universidades y centros de investigación científica, plataformas y redes de carácter

social e investigativo, entre otros.

La evaluación de la situación de la investigación científica a nivel institucional y del territorio con el

que interactúa la organización nos ofrece la información necesaria para proceder a un ejercicio de

planificación de la gestión de la investigación científica de manera más pertinente y con mejores

perspectivas.

15. Plan de gestión de la investigación científica

Habíamos señalado que posterior al ejercicio de evaluación o diagnóstico de la situación de producción

de conocimiento científico en una organización determinada, que deberá actualizarse de manera

permanente, se procede a una ejercicio de planificación de la gestión de la investigación, que se

concreta o explicita en un plan de gestión.

La planificación de la gestión de la investigación contiene la concepción o enfoque de la gestión de

investigación, los objetivos, los resultados esperados, las estrategias y las acciones de gestión, el

cronograma de trabajo, las responsabilidades de los equipos y personas al frente de la labor de

producción de conocimiento, definiéndose unos plazos o tiempos de realización de cada uno de los

objetivos y resultados propuestos.

Es posible que la gestión la dividamos en distintas modalidades o campos de acción para hacerla más

efectiva. Por ejemplo en:

- Gestión política y social del conocimiento y la investigación: visualización y planificación de las

estrategias y acciones necesarias para establecer alianzas, convenios, relaciones e intercambios o

transferencia de información y conocimientos, acuerdos para la realización de proyectos conjuntos

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

con diferentes instituciones u organizaciones; identificación de escenarios de planificación del

desarrollo local y vinculación a los procesos de planeación del desarrollo territorial; acuerdos con

gobiernos locales y departamentales, gobierno nacional y entidades del Estado que incluye a las

descentralizadas; participación en escenarios de debate y construcción de agendas públicas en

ciencia, tecnología e innovación existentes en diferentes escalas territoriales; vinculación a redes de

construcción de conocimiento de organizaciones sociales diversas; acuerdos con Fundaciones

Empresariales y Empresas para la realización de investigaciones conjuntas.

- Gestión económica del conocimiento y la investigación: es quizás este campo de gestión el más

difícil y el que más preocupa, pero esto se debe a que se ha dado poco valor e importancia a los

demás campos de la gestión del conocimiento o de la investigación. Es obvio que es un asunto

vital máxime si hemos reconocido que hay una muy baja inversión en investigación, que es

parcial y temporal, que no garantiza sostenibilidad de procesos y que la destinación se enfoca a

unos cuantos asuntos problemáticos reducidos a unos ámbitos concretos del conocimiento. En

términos concretos, la gestión de recursos económicos se focaliza a nivel nacional en lo que se

ofrece vía concursos de COLCIENCIAS para grupos de investigación suscritos y aceptados y

vía concursos internos de las universidades de acuerdo a las destinaciones presupuestales

limitadas con las que cuentan. Hay otras fuentes de recursos económicos como ONGs

internacionales, Agencias de Cooperación Internacional al Desarrollo o Sindicatos y Partidos

Políticos de otros países que se constituyen en una posibilidad para la consecución de aquéllos;

sin embargo la mayor disponibilidad de recursos está destinada a proyectos de inversión o

intervención social en contextos de pobreza, exclusión y desigualdad. Hay diferentes

Fundaciones Internacionales que ofrecen becas de investigación o becas para el intercambio de

conocimientos, pero estas son insuficientes para las dimensiones de la demanda en la gestión.

De otro lado hay unas instancias del orden local o regional que ofrecen a través de concursos

algunos recursos –siempre muy pocos- para el desarrollo de investigaciones científicas. A esto

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

se suma que las ciencias sociales y humanas tienen siempre de las menores aplicaciones en

recursos y presupuestos tanto por parte del Estado como parte de los particulares. Algunos

gobiernos locales, ciertamente de manera escasa, disponen de algunos de los recursos del

presupuesto municipal para desarrollar ámbitos de producción de conocimientos, esta es una

ventana que en momentos se abre y sobre la cual hay que estar muy atentos siempre.

No podemos decirnos mentiras, gestionar recursos para investigación en Colombia no es fácil.

Depende mucho del tipo de investigaciones, del prestigio del grupo de investigación –en el caso

de la gestión ante COLCIENCIAS-, de las políticas de apoyo al desarrollo científico que se

priorizan en esta instancia gubernamental y en el Estado y de las voluntades y capacidades

propias desarrolladas por las universidades para destinar de sus propios recursos a la

investigación. En términos generales, la disponibilidad de recursos económicos para

investigación científica es mínima, hay una alta competencia por estos recursos, se exige

regularmente contrapartidas de las instituciones para completar los presupuestos, los recursos

ofrecidos por proyecto son bajos para los alcances de algunos campos problemáticos de

investigación, las formulaciones de proyectos deben hacerse teniendo en cuenta términos

temporales cortos, se requiere además para tener mayores calificaciones más publicaciones en

revistas indexadas, los temas de investigación son propuestos en muchos casos por el agente

financiador, entre otras limitaciones.

Ahora, no es recomendable quedarnos en este panorama algo sombrío. La pertinencia de pensar

la gestión de la investigación y hacer planificación de la gestión se sustenta o justifica en parte

por las dificultades del entorno para encontrar los recursos, pero también porque la

planificación nos permite identificar las capacidades, los recursos, los capitales sociales y

humanos disponibles que pueden disponerse o convocarse para producir conocimiento

científico aún en medio de las limitaciones económicas. Es posible que haya un entorno con

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

grandes potenciales y oportunidades que pueden movilizarse para desarrollar procesos de

investigación, para ello el diagnóstico de aliados, entidades y capital social es fundamental.

- Gestión académica del conocimiento y la investigación: El otro aspecto que debe destacarse es

que las oportunidades de financiación crecen y mejoran si los procesos de investigación que se

llevan a cabo ganan en pertinencia, corresponsabilidad con el territorio y las necesidades del

contexto social y científico. En la medida en que los grupos de investigación se cualifiquen, se

hagan mayores y mejores publicaciones, se publique más en revistas científicas indexadas de

carácter nacional e internacional, se gana en posibilidades de financiación de los proyectos. Este

es un asunto a tener en cuenta, sin olvidar que está en la vía de profundizar una perspectiva de

la competencia por la búsqueda de recursos para investigación y no en la perspectiva de crear

mayores capacidades colectivas en un territorio determinado para producir más y mejor

conocimiento científico que contribuya al desarrollo social y humano.

La planificación de la gestión del conocimiento y la investigación consiste entonces en la

visualización y definición de las mejores estrategias y acciones para mejorar continuamente los

procesos de producción de conocimiento en una organización, para mejorar las políticas de

investigación, la organización interna administrativa y directiva, la organización y cualificación

de los equipos de investigación, los procesos de socialización y difusión del conocimiento, las

capacidades de diálogo y sinergia con otras organizaciones y grupos de investigación; para

utilizar más y mejor todos los recursos disponibles, sobre todo de información, a nivel global y

local que contribuyen a la producción de conocimiento.

16. La evaluación y monitoreo permanente del Plan de Gestión de la Investigación Científica

Culturalmente y organizativamente tenemos todavía muchas dificultades para realizar evaluación de los

procesos de producción de conocimiento científico, ya sea como momento simultáneo y permanente de

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

la implementación de las estrategias de gestión del conocimiento o como seguimiento y evaluación

permanente de la ejecución de los proyectos de investigación, en este último caso especialmente para

evaluar el proceso vivido y los resultados obtenidos al final de la ejecución del proyecto de

investigación.

La evaluación permite de un lado cualificar los resultados mismos de los procesos de investigación y

contribuir a la mayor pertinencia contextual, académica, científica de futuras investigaciones que den

profundidad, proyección y perspectiva a los temas o problemas de conocimiento.

Se requiere entonces establecer sistemas de evaluación que permitan estar haciendo lectura crítica tanto

del plan de gestión de la investigación como de los proyectos de investigación desde el momento de su

formulación, pasando por su ejecución, hasta el momento de la entrega de resultados y seguramente de

manera posterior a la publicación de los mismos.

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

Lista de referencias

Banco Interamericano de Desarrollo, BID (2005). Entrevista concedida por Carlos Jarque, gerente del

Departamento de Desarrollo Sostenible del BID a Christina Mac Culloch. Disponible en:

http://www.iadb.org/articulos/2005-02/spanish/c0mo-puede-america-latina-ponerse-al-dia-5635.html -

Consultado en mayo de 2011.

Cossins, Dan (2011). Las siete superpotencias de la ciencia. Disponible en: www.bbcmundo.com – 21

de mayo de 2011

Hernández Sampieri, R.; Collado F., C.; Baptista L., Pilar. (1997). Metodología de la Investigación.

México: Mc Graw Hill

Létourneau, J. (2007). La caja de herramientas del joven investigador. Guía de iniciación al trabajo

intelectual. Medellín: La Carreta Editores.

Mardones, J.M. (1991). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Materiales para una

fundamentación científica. Barcelona: Anthropos.

Nómadas, no. 29. La práctica de la investigación: poder, ética y multiplicidad. IESCO, Instituto de

Estudios Sociales Contemporáneos, UC, Universidad Central: Colombia.2008. [Citado: 22/9/2010].

Disponible en: http://www.ucentral.edu.co/NOMADAS/nunme-ante/26-30/29.htm ISSN: 0121-7550.

Portafolio (2011). Locomotora de innovación necesita recursos del Estado. En: Periódico Portafolio,

agosto 5 de 2011. Disponible en:

http://www.portafolio.co/economia/locomotora-innovacion-necesita-recursos-del-estado

www.ucn.edu.co Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22 Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44 Antioquia – Colombia [email protected]

Certificado N° SG 5940-1

Ramírez G., Alberto. (s.f.). Metodología de la Investigación Científica. Bogotá: Universidad Pontificia

Bolivariana.

Enlace:

http://www.javeriana.edu.co/ear/ecologia/documents/ALBERTORAMIREZMETODOLOGIADELAI

NVESTIGACIONCIENTIFICA.pdf

Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P., Elbert, R. (2005). Manual de Metodología, construcción del marco

teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires: Colección Campus

Virtual Clacso Libros. Acceso al texto completo:

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/metodo/metodo.html

Torres Carrillo, Alfonso y Jiménez Becerra, Absalón (2006). La práctica investigativa en ciencias

sociales. En: Jiménez Becerra, Absalón y Torres Castillo, Alfonso (Comp.) (2006). La práctica

investigativa en ciencias sociales. Bogotá: Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Pedagógica

Nacional

Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/dcsupn/practica.pdf

Wallerstein, I. (2005). “A favor de la ciencia, en contra del cientificismo: los dilemas de la producción

contemporánea del saber”. En: Las Incertidumbres del Saber. Barcelona: Gedisa.

Zemelman, H. (1998). “Existencia y conocimiento: el doble lenguaje”. En: Sujeto: Existencia y

Potencia. Barcelona: Anthropos. México: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias –

UNAM.