17
90 n BIT 94 ENERO 2014 CONSTRUCCIÓN AL DÍA 6°ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN La nueva versión del Encuentro Inter- nacional de Innovación, convocó a pro- fesionales y especialistas del área inno- vación y construcción, abordó el panorama de la innovación en el sector construcción de Latinoamérica y Euro- pa; la innovación en el ámbito minero, además de dar a conocer exitosos ca- sos de gestión de la innovación. San- dro Gennaro, Director de Biohaus Ita- lia, fue el encargado de cerrar el encuentro con una charla magistral sobre la innovación en casos de crisis y el caso del sector de la construcción de dicho país. Asimismo, Juan Carlos León, Coordinador General de INCONET (Red Interamericana de Centros de Innovación en la Construcción) y gerente general de CDT, se refirió a la construcción Latinoamericana con el tema “Innovación en Movimiento”. También participaron Conrad Von Igel, Director Ejecutivo de Innova Chile de CORFO, quien en su presentación “Un Camino para el Desarrollo de Chile”, destacó la ne- cesidad de “generar puentes que acerquen la innovación a las empresas, profesionales y a la sociedad en general”. Más información: www.cdt.cl, www.innovacion-construccion.cl SEMINARIO INTERNACIONAL DAPCO 2013 En el marco de la Primera Semana de la Construcción Sustentable, se realizó el Seminario Internacional de la Declara- ción Ambiental de Productos de Cons- trucción, DAPCO, el cual reunió a diver- sos expertos vinculados a la sustentabilidad, especialmente en el rubro de la construcción. La actividad fue organizada por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cá- mara Chilena de la Construcción; El Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales, IDIEM, y la Fundación Chile. El seminario contó con la participación de expositores de Esta- dos Unidos, Canadá y Australia, quienes presentaron su visión de los mercados mundiales y la transformación de éstos a modelos sustentables, adaptándose a las normas y desafíos, aprovechando las oportunidades que ofrece la construcción sustentable. En tanto, los re- presentantes de empresas como Gerdau; Walmart; Sodimac; BASF; Deisa y Mall Plaza, com- partieron sus experiencias e iniciativas de sustentabilidad y los avances y desafíos que en- frenta nuestro país en esa materia. Más información: www.cdt.cl SEMINARIOS Y CHARLAS 1 ER CONGRESO LATINOAMERICANO DE TÚNELES Y ESPACIOS SUBTERRÁNEOS Con el objetivo de dar a conocer los desafíos técnicos en túneles y espacios subterráneos es que el 18 y 19 de noviembre el Comité de Túneles y Espacios Subterráneos de Chile (CTES Chile) y la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construc- ción, CChC, llevaron a cabo el 1er Congreso Latinoamericano de Tú- neles y Espacios Subterráneos. En la ocasión, se presentaron proyec- tos latinoamericanos relacionados con túneles y espacios subterrá- neos, así como también diferentes investigaciones. De esta manera, destacados representantes de la industria nacional e internacional, así como de asociaciones latinoa- mericanas de túneles, estuvieron presentes en los dos días de jorna- das técnicas del evento. Asimis- mo, en el segundo día, también se realizaron en paralelo interesantes charlas a cargo de representantes de las empresas auspiciadoras del congreso. Más información: www.ctes.cl

sEminarios y charlas - RevistaBiT · sEminario intErnacional daPco 2013 en el marco de la Primera Semana de la ... industrializada el Instituto Tecnológico de la enfierradu-ra para

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: sEminarios y charlas - RevistaBiT · sEminario intErnacional daPco 2013 en el marco de la Primera Semana de la ... industrializada el Instituto Tecnológico de la enfierradu-ra para

90 n BIT 94 enero 2014

construcciónal día

6°EncuEntro intErnacional dE innovación La nueva versión del encuentro Inter-nacional de Innovación, convocó a pro-fesionales y especialistas del área inno-vación y construcción, abordó el panorama de la innovación en el sector construcción de Latinoamérica y euro-pa; la innovación en el ámbito minero, además de dar a conocer exitosos ca-sos de gestión de la innovación. San-dro Gennaro, Director de Biohaus Ita-lia, fue el encargado de cerrar el encuentro con una charla magistral sobre la innovación en casos de crisis y el caso del sector de la construcción de dicho país. Asimismo, Juan Carlos León, Coordinador General de InConeT (red Interamericana de Centros de Innovación en la Construcción) y gerente general de CDT, se refirió a la construcción Latinoamericana con el tema “Innovación en Movimiento”. También participaron Conrad Von Igel, Director ejecutivo de Innova Chile de CorFo, quien en su presentación “Un Camino para el Desarrollo de Chile”, destacó la ne-cesidad de “generar puentes que acerquen la innovación a las empresas, profesionales y a la sociedad en general”.

Más información: www.cdt.cl, www.innovacion-construccion.cl

sEminario intErnacional daPco 2013en el marco de la Primera Semana de la Construcción Sustentable, se realizó el Seminario Internacional de la Declara-ción Ambiental de Productos de Cons-trucción, DAPCo, el cual reunió a diver-so s e xpe r to s v incu lados a l a sustentabilidad, especialmente en el rubro de la construcción. La actividad fue organizada por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cá-mara Chilena de la Construcción; el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de estructuras y Materiales,

IDIeM, y la Fundación Chile. el seminario contó con la participación de expositores de esta-dos Unidos, Canadá y Australia, quienes presentaron su visión de los mercados mundiales y la transformación de éstos a modelos sustentables, adaptándose a las normas y desafíos, aprovechando las oportunidades que ofrece la construcción sustentable. en tanto, los re-presentantes de empresas como Gerdau; Walmart; Sodimac; BASF; Deisa y Mall Plaza, com-partieron sus experiencias e iniciativas de sustentabilidad y los avances y desafíos que en-frenta nuestro país en esa materia.

Más información: www.cdt.cl

sEminarios y charlas

1Er congrEso latinoamEricano dE túnElEs y EsPacios subtErránEosCon el objetivo de dar a conocer los desafíos técnicos en túneles y espacios subterráneos es que el 18 y 19 de noviembre el Comité de Túneles y espacios Subterráneos de Chile (CTeS Chile) y la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construc-ción, CChC, llevaron a cabo el 1er Congreso Latinoamericano de Tú-neles y espacios Subterráneos. en la ocasión, se presentaron proyec-tos latinoamericanos relacionados con túneles y espacios subterrá-neos, así como también diferentes investigaciones. De esta manera, destacados representantes de la industria nacional e internacional, así como de asociaciones latinoa-mericanas de túneles, estuvieron presentes en los dos días de jorna-das técnicas del evento. Asimis-mo, en el segundo día, también se realizaron en paralelo interesantes charlas a cargo de representantes de las empresas auspiciadoras del congreso.

Más información: www.ctes.cl

Page 2: sEminarios y charlas - RevistaBiT · sEminario intErnacional daPco 2013 en el marco de la Primera Semana de la ... industrializada el Instituto Tecnológico de la enfierradu-ra para

BIT 94 enero 2014 n 91

EvEntos nacionalEs

ENERO

EnErgía Fotovoltaica rEsidEncial y coMErcial: chilE sE intEgra a la tEndEncia Mundial07 de eneroen el seminario se presentarán los resultados del estudio: “Aplicaciones de energía fotovoltaica en el sector edificaciones”. Asimismo se realizará el lanzamiento del manual: “Diseño y dimensionamiento de sistemas solares fotovoltaicos conectados a red” y el recuento de actividades del proyecto “nodo Fotovoltaico”.lugar: Auditorio Cámara Chilena de la Construcción, [email protected]

MEJorando la rEntaBilidad dE ProyEctos y contratos con EarnEd valuE ManagEMEnt08 de eneroel objetivo es cómo su empresa puede mejorar la rentabilidad de proyectos y contratos, con un desarrollo más suave y eficiente, y menor riesgo usando el standard mundial eVM (earned Value Management).lugar: Auditorio Cámara Chilena de la Construcción, [email protected]

MAYO

EXPo Frio calor 14 al 16 de mayo expo Frio Calor Chile 2014, la exposición internacional de climatización y refrigeración, tendrá lugar este año en Santiago de Chile, entre los próximos días 14 al 16 de mayo de este año.lugar: Centro Cultural estación Mapocho, Santiago.www.expofriocalorchile.com

JULIO

iFt EnErgy 22 al 24 de julIo Feria de la industria energética de Latinoamérica que tendrá como propósito la reunión de los grandes conglomerados del sector energético, no solo en la generación, transmisión y distribución, sino que también con todas aquellas empresas que presten servicios y que se encuentren ligadas a este ámbito.lugar: Antofagasta.www.ift-energy.cl

sEminario sobrE EnfiErradura industrializada el Instituto Tecnológico de la enfierradu-ra para la Construcción, ITeC organizó, en la ciudad de Concepción, el semina-rio sobre enfierradura industrializada “asegurando la calidad y aumentando la productividad”, que contó con el pa-trocinio del Instituto de la Construcción y la regional Concepción de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). el encuentro, estuvo dirigido a profesiona-les del área construcción, personal de obras, empresas, constructoras e inmo-biliarias y su objetivo fue difundir de manera detallada los avances tecnológi-cos y normativos que ha tenido la enfie-rradura industrializada y cómo estos han influido en el mejoramiento de la cali-dad de la enfierradura y aumento de productividad. en este sentido, la inicia-tiva buscó dar a conocer las implicancias y exigencias de la nCh21: Fabricación de enfierraduras, norma que busca re-gular tanto el sector de la industria, como también a los talleres de fabrica-ción en obra, asegurando de esta mane-ra la correcta fabricación de la enfierra-dura, fomentando el uso de tecnología adecuada para este tipo de producción y mano de obra calificada.

Más información: www.itec.cl

Page 3: sEminarios y charlas - RevistaBiT · sEminario intErnacional daPco 2013 en el marco de la Primera Semana de la ... industrializada el Instituto Tecnológico de la enfierradu-ra para

EvEntos intErnacionalEs

ENERO

EXPo construcciÓn y viviEnda 03 al 08 de eneroLa convocatoria está dirigida a todos los sectores vinculados a la industria de la construcción como empresarios, arquitectos, ingenieros, constructores, diseñadores, estudiantes, docentes, entre otros y al público interesado en general.lugar: Boyacá, Colombia.www.expocv2014.co

charlottE Build rEModEl and landscaPE EXPo 201410 al 12 de eneroevento que reunirá a los propietarios de viviendas y muchas de las empresas de remodelación y expertos en construcción. Cada aspecto de la casa se puede explorar, desde el más mínimo detalle de diseño para la adición casa más grande. Los profesionales estarán presentes para compartir sus conocimientos para llevar sus ideas a la vida o inspirar otras nuevas, siendo esta una feria de gran importancia dentro del sector.lugar: Charlotte Convention, estados Unidos

doMotEX 201411 al 14 de eneroDurante cuatro días la feria de revestimientos para el suelo presentará las últimas tendencias en el sector, desde artículos realizados totalmente a mano hasta nuevas materialidades para el revestimiento.lugar: Hannover, Alemania.www.domotex.de

dEuBau 2014 EssEn14 al 18 de eneroevento que cumplirá las expectativas de la industria de la vivienda en particular con el “Día de la Industria de Vivienda”, un programa de apoyo especial y eficiente herramienta de planificación y la orientación que está organizado por la feria en colaboración con la industria y el comercio.lugar: Messe essen, Alemania.www.deubau-essen.de

World oF concrEtE 201421 al 24 de eneroUno de los eventos más relevantes para la industria del Cemento y Hormigón. en ella se concentran cerca de 1.800 expositores y habrá muestras de productos innovadores, tecnologías, herramientas y equipos para el sector. También se ofrecerán seminarios informativos y talleres sobre temas actuales de la industria, así como varias oportunidades de educación y formación.lugar: Las Vegas, estados Unidos.www.worldofconcrete.com

sWissBau 2014 BasilEa21 al 25 de eneroen estos días se podrá observar las últimas novedades y tendencias del mundo de la construcción, en todas sus vertientes, presentadas por los mejores profesionales y empresas del sector que se reunirán en este evento.lugar: Basilea, Suiza.www.swissbau.ch

FEBRERO

cEvisaMa11 al 14 de feBrero 2014La feria internacional de cerámica para arquitectura, equipamiento de baño y cocina, materias primas, esmaltes y maquinas realizará una nueva versión durante los primeros días de este 2014, instancia en que pretende reunir a diversos actores del sector junto con las novedades del mercado.lugar: Valencia, españa.www.cevisama.feriavalencia.com

dach holZ 18 al 21 de feBreroLa feria de la madera y la construcción de obras del interior, techo y la pared, tendrá lugar este año en la ciudad alemana de Colonia, entre los próximos días de febrero, evento que busca mostrar las distintas novedades de este material constructivo. lugar: Cologne exhibition Centre, Colonia, Alemania.www.dach-holz.com

saiE 19 al 22 de feBreroel salón internacional de la edificación 2014, apostará por la edificación y el diseño sustentables todos relacionados con el medio ambiente, la ecología, las comunicaciones, la iluminación, los sistemas de ahorro de energía, manejo de agua y su manejo sustentables, el control de clima y los sistemas de seguridad.lugar: World Trade Center Ciudad de México DF, México.www.saiemexico.com.mx

92 n BIT 94 enero 2014

construcciónal día

Page 4: sEminarios y charlas - RevistaBiT · sEminario intErnacional daPco 2013 en el marco de la Primera Semana de la ... industrializada el Instituto Tecnológico de la enfierradu-ra para

BIT 94 enero 2014 n 93

cursos

INspEccIóN TécNIcA dE OBRAs (V14)institución que lo imparte: Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, CChC.Fecha de inicio y término: 13, 15,17,18,20,22,24 y 25 de enero.horarios: Lunes, miércoles y viernes de18:30 a 21:30 horas y sábado de 9:30 a 12:30 horas.contenidos generales que se abordarán: el objetivo del curso es entregar especialización en conceptos, criterios, herramientas, metodologías y procedimientos a emplear en la supervisión e inspección técnica de proyectos y obras de construcción, con énfasis en el aseguramiento de la calidad de éstos.Las temáticas abordadas en este curso van desde conceptos introductorios de la Gestión de Proyectos de Ingeniería profundizando en los procesos de gestión de la construcción tales como gestión de la calidad y gestión de la prevención de riesgos entre otros.dirigido a: Técnicos y profesionales.valores (código sence): $220.000 y $180.000 socios CChC.inscripciones y más información: [email protected]

cUBIERTAs VEgETALEsinstitución que lo imparte: Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, CChC.Fecha de inicio y término: 06 al 10 de enero.horarios: Por definir.contenidos generales que se abordarán: Adquirir conocimientos teóricos y prácticos necesarios para poder diseñar y especificar soluciones de cubiertas vegetales para viviendas y edificios en general.dirigido a: Técnicos y profesionales. valores (código sence): $210.000 y $ 190.000 socios CChC.inscripciones y más información: [email protected]

dIpLOMAdO: EVALUAcIóN AMBIENTAL EsTRATégIcA dE INsTRUMENTOs dE pLANIFIcAcIóN TERRITORIALinstitución que lo imparte: Facultad de Arquitectura Urbanismo y Paisaje de la Universidad Central.Fecha de inicio y término: Abril.horarios: Jueves de 18:15 a 21:30 hrs. (2 Módulo de Clases)- Viernes de 09:00 a 14:00 hrs. (3 Módulos de Clases) Modificables.contenidos generales que se abordarán: el Diplomado capacitará a profesio-nales para liderar proceso de evaluación ambiental estratégica de instrumentos de planificación territorial, de ordenamiento de cuenca y zonificación de borde costero, acorde al marco legal establecido y con capacidades para introducir procesos de mejora ambiental y sostenibilidad así como metodológicos verificables en los proceso de planificación.dirigido a: Técnicos y profesionales.valores (código sence): Por definir.inscripciones y más información: [email protected]

Ejecución y Asesoría en Fundaciones Especiales y Geotécnia

➜ Anclajes Postensados➜ Micropilotes➜ Shotcrete➜ Soil Nailing

➜ Inyección de suelos➜ Pernos Auto-Perforantes➜ Pilotes de H.A. In situ

Av. Américo Vespucio 1387, Quilicura - Santiago - ChileTeléfono: (56 2)431 22 00 / Fax: (56 2)431 22 01 / www.estratos-fundaciones.cl

➜ Eficiencia y Precisión➜ Confiabilidad y Respaldo

...Una empresa del grupo Drillco

Page 5: sEminarios y charlas - RevistaBiT · sEminario intErnacional daPco 2013 en el marco de la Primera Semana de la ... industrializada el Instituto Tecnológico de la enfierradu-ra para

94 n BIT 94 enero 2014

construcciónal día

PublicacionEs

ModErniZaciÓn urBana En aMÉrica latina: dE las grandEs aldEas a las MEtrÓPolis MasiFicadas Almandoz, Arturo; Instituto de estudios Urbanos y Territoriales; Pontificia Universidad Católica de Chile, 2013. pp. 372Libro que recoge la evolución del urbanismo en América Latina, revisando desde las transformaciones de las ciudades poscoloniales o las llamadas grandes aldeas, hasta el nacimiento y consolidación del urbanismo moderno, reflejado en las grandes metrópolis. Profundizando en el concepto de urbanismo y modernización, inserto en un clima intelectual y académico en un tiempo determinado.

MEMoria ic 2012editado por el Instituto de la Construcción, IC, 2012. pp. 136 Publicación que exponen los detalles de las actividades realizadas por la institución durante 2012, algunos de los datos que se pueden encontrar son información actualizada de los integrantes del IC, resúmenes de asambleas y reuniones efectuadas durante el 2012. el documento se puede descargar desde el sitio web www.iconstruccion.cl

Manual dE instalaciÓn dE gasCámara Chilena de la Construcción, CChC, 2010. pp.40el Comité de especialidades de la Cámara Chilena de la Construcción, preparó este Manual con el objetivo de mejorar la información que deben tener presente los proyectistas, instaladores, mantenedores, arquitectos, constructoras, inmobiliarias e inspectores técnicos de obras al momento de proyectar, ejecutar y recepcionar Instalaciones Interiores y Medidores de Gas para edificaciones. el documento se puede descargar desde el sitio web www.cchc.cl

Manual dE uso y MantEnciÓn dE la viviEndaCámara Chilena de la Construcción, CChC, 2012. pp.68este manual, preparado por la Cámara Chilena de la Construcción, permitirá al comprador o usuario de una vivienda, contar con una guía que le ayudará a conocer con mayor detalle las características de su vivienda, permitiéndole optimizar su uso y mantención y ejercer las garantías de sus distintos componentes. el documento lo puede descargar desde el sitio web www.cchc.cl

Manual dE tolErancias Para EdiFicacionEsCorporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, 2013. pp.54esta publicación de la CDT detalla los valores de las tolerancias aceptables para las distintas partidas en procesos y obras de edificación con un enfoque hacia los profesionales del sector, lo que les permitirá contar con un referente de consulta permanente para los nuevos proyectos de la construcción.

Page 6: sEminarios y charlas - RevistaBiT · sEminario intErnacional daPco 2013 en el marco de la Primera Semana de la ... industrializada el Instituto Tecnológico de la enfierradu-ra para

BIT 94 enero 2014 n 95

www.enfierraduraitec.clComo parte del nuevo plan de difusión y posicionamiento que está llevando a cabo el Instituto Tecnológico de la enfierradura para la Construcción, ITeC, es que presenta una renovada y actualizada web con la última información respecto de normativas, detalles de fabricación, estandarización y diseño de la enfierradura en obra.

www.colegioarquitectos.comSitio del Colegio de Arquitectos de Chile, en donde se pueden encontrar investigaciones del área, libros, revistas, noticias e información sobre las actividades y servicios que presta la entidad; además, de una serie de documentos sobre normativas y leyes relativas a la construcción, y arquitectura.

www.lugaresdeciencia.clPlataforma digital que presenta los 31 de los primeros edificios científicos y tecnológicos de la capital que se construyeron entre 1850 y 1950, período en que la ciudad se industrializó y modernizó. Las construcciones son presentadas en siete categorías: energía, comunicaciones, territorio, transporte, industria y salud.

www.citecubb.clWeb del Centro de Investigación en Tecnologías de la Construcción CITeC, de la Universidad del Bío-Bío, institución que busca generar actividades en pro de la investigación y desarrollo de las ciencias y tecnologías de la construcción. Las temáticas principales son la física de la construcción, la arquitectura y construcción sustentable. en el portal se pueden encontrar información sobre diversas investigaciones.

wEb dEstacadas

Page 7: sEminarios y charlas - RevistaBiT · sEminario intErnacional daPco 2013 en el marco de la Primera Semana de la ... industrializada el Instituto Tecnológico de la enfierradu-ra para

96 n BIT 94 enero 2014

empresas

schréder chile exhibió sistema de alumbrado eficiente en expo urbana 2013 La multinacional belga, Schréder, presentó en expo Urbana 2013, Se-minario y Feria Internacional para una Ciudad Sustentable, una herra-mienta para el manejo remoto de luminarias que permite asegurar el nivel lumínico correcto, controlar el encendido y/o apagado de la luz e incluso su intensidad. esta solución de telegestión llamada owlet, lo-graría importantes ahorros energé-ticos, sin importar el tipo de lumi-naria de alumbrado público que tenga instalada, aseguran en la compañía. Además fue incorporada al proyecto de ciudad inteligente Smartcity Santiago, que se constru-ye en Ciudad empresarial y que pretende mejorar la calidad de vida de los habitantes con las últimas tecnologías sustentables para dis-minuir la huella de carbono, combi-nando innovación, eficiencia y sus-tentabilidad.

antofagasta cuenta con moderna biblioteca regional A fines de 2013 se inauguró, en Antofa-gasta la que, según sus promotores, es la Biblioteca regional más grande y moderna del país. Sus instalaciones contarán con Sala Infantil, Sala Juvenil, Sala de la Memo-ria, Sala de Literatura y de colecciones ge-nerales, además de áreas de exposiciones, hemeroteca, auditorio y cafetería. el pro-yecto se materializa con el trabajo de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), el Gobierno regional, la Subse-cretaría de Desarrollo regional y la Dirección de Arquitectura del Ministerio de obras Públicas. De esta forma, se recupera un antiguo edificio patrimonial y se habilita para ofrecer a los usuarios un espacio de encuentro, entretención, lectura, información, capa-citaciones, talleres y múltiples actividades de extensión cultural. el edificio fue declarado Monumento nacional en 2009 y ha pasado por un proceso de restauración y conserva-ción gracias a la línea de inversión promovida por la Subsecretaría de Desarrollo regional y Administrativo, como proyecto emblemático regional del Programa Puesta en Valor del Patrimonio (PPVP) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Knauf ofrece un nuevo sistema de fachadas

La empresa Knauf Chile lanzó un nue-vo sistema de fachadas, en medio de una actividad que realizó en el Hotel Hyatt y que contó con la participación de profesionales de oficinas de arqui-tectura, empresas constructoras y je-fes de divisiones de los ministerios de Salud, obras Públicas y Vivienda y Ur-banismo. el producto corresponde a un sistema de fachada, compuesto de una placa de cemento portland con

ambas caras recubiertas por una malla de fibra de vidrio. el sistema se complementa con perfiles estructurales, lana aislante y masillas para juntas, mallas de refuerzo y mortero. De acuerdo a sus proveedores, el producto es altamente durable, resistente a la humedad y a condiciones climáticas adversas, es ignífugo y provee aislamiento térmico y acústico, contando además con propiedades antisísmicas. “Además del gran ahorro en espacio y tiempo en construcción, los sistemas de fachada ofrecen flexibilidad a los arquitectos y constructores para lograr un producto final adaptado al concepto creativo de la obra. Las placas se pueden curvar fácilmente para crear atractivos diseños en el exterior, con for-mas convexas o cóncavas y también pueden crearse construcciones con cúpulas y arcos”, destacan en la compañía.

Page 8: sEminarios y charlas - RevistaBiT · sEminario intErnacional daPco 2013 en el marco de la Primera Semana de la ... industrializada el Instituto Tecnológico de la enfierradu-ra para

BIT 94 enero 2014 n 97

aice realizó congreso sobre avances normativos y tecnología sísmica en chiloé La Asociación de Ingenieros Civiles estructurales (AICe) realizó su VI con-greso anual “La experiencia chilena, en un nuevo escenario”, en localidad de Castro, Chiloé. La actividad reunió a importantes expositores que abor-daron temáticas normativas, sísmicas y sustentables en un salón con más de un centenar de ingenieros estruc-turales. Los especialistas dieron a co-nocer los avances tecnológicos de la ingeniería estructural a través de casos prácti-cos. en la oportunidad, también se entregó el galardón “Ingeniero del Año” al ingeniero estructural y académico de la Universidad Católica, Carl Lüders. “esta es una actividad de AICe que reúne a los profesionales, ayudando a mejorar la capaci-tación y los conocimientos de los asociados. este es el evento más importante, ya que se abordan los temas más relevantes que existen en la actualidad para nuestra profesión y también es la oportunidad para entregar el premio al Ingeniero del Año”, comentó en dicha oportunidad, rené Lagos, presidente de AICe.

feria tecnológica de duoc uc reunió a empresas y alumnos de la construcción

en noviembre pasado se llevó a cabo la 1° Feria Tecnológica de la Construc-ción y la Prevención de Duoc UC Puen-te Alto. en ella, futuros ingenieros en construcción y prevención de riesgos, conocieron las últimas tendencias de la industria. Todo esto, gracias a los stands y charlas de 17 empresas e ins-tituciones del rubro. “La realización de esta actividad obedece a que estamos formando especialistas integrales que

deben conocer la tecnología y el modo de trabajar de las empresas que lideran hoy en día, pues en el corto plazo nuestros egresados se desenvolverán ahí y nos intere-sa que actualicen sus conocimientos”, puntualizó el director de las carreras de cons-trucción de la sede Puente Alto, Cristian Mercado. Por su parte, el ciclo de charlas apuntó a complementar los contenidos curriculares, y se expusieron temas como “Sistemas para Prevenir la Sordera Profesional”; “Situaciones de emergencia en la Industria, una Forma de reducir Pérdidas Humanas”; “Pavimentos de Geometría optimizada”, “Tecnología de encofrados”, “Aditivos y Hormigones, reparación y reforzamiento de estructuras” y “Soluciones Constructivas”, entre otros.

Page 9: sEminarios y charlas - RevistaBiT · sEminario intErnacional daPco 2013 en el marco de la Primera Semana de la ... industrializada el Instituto Tecnológico de la enfierradu-ra para

98 n BIT 94 enero 2014

empresas

chile potencia prácticas de hotelería sustentable La sustentabilidad es un criterio cada día más relevante en la de-cisión de compra de los viajeros a nivel mundial. Así lo han confir-mado estudios internacionales que demuestran que más de un 30% de los turistas estaría dis-puesto a pagar más por quedar-se en hoteles y destinos amigables con el medio ambiente. Siguiendo esta tendencia, el Pro-grama de Innovación en Turismo Sustentable se ha puesto como meta posicionar a Chile como un destino sustentable, para lo cual promueve la adopción de prácticas sustentables en los hoteles. entre ellas, el Programa PITS lanzó la Distinción Turismo Sustentable que ya lleva siete alojamientos turísticos con Sello S y muchos otros en proceso de obtenerlo. “esta distin-ción premia los esfuerzos de los servicios de alojamientos turísticos que han desarrollado avances en cualquier ámbito de la sustentabilidad. También les permite diferenciarse frente a sus competidores y garantizar a los visitantes, principalmente extranjeros, el compromiso de cada empresa con la sustentabilidad”, indica el director nacional de Turismo, Javier Vergara. La distinción comprende tres niveles, dependiendo del grado de desarrollo de prácticas sus-tentables, siendo el máximo nivel para aquellos proyectos turísticos que hacen uso óptimo de los recursos naturales, respetan la autenticidad sociocultural de las comunidades donde se ubican y aseguran un desarrollo económico viable a largo plazo.

polpaico presentó soluciones sustentables

Polpaico participó en las 19° Jornadas Chile-nas del Hormigón, que se realizaron en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). en la actividad, destacó el workshop “oportunida-des de Creación de Valor en el Mercado de la Construcción”, que reunió a expertos en la construcción y diversas inmobiliarias naciona-les, junto con la visita de reconocidos exposi-tores internacionales. en la oportunidad, la compañía participó en el foro de “nuevos Hormigones de Tecnología Sustentable”,

donde el gerente de soluciones de Polpaico, Andrés reveco, mostró las soluciones que en materia de hormigones ha desarrollado el grupo para aportar a la sustentabilidad de proyec-tos viales y de edificación. Por su parte, el jefe de Asuntos Ambientales de Pétreos-Grupo Polpaico, Pedro rosmanich, expuso sobre las iniciativas y aportes que se llevan a cabo para producir cementos y hormigones mostrando casos de análisis del ciclo de vida que poseen los productos y el impacto que generan las iniciativas implementadas.Las Jornadas Chilenas del Hormigón, que se efectúan cada dos años, buscan ser un espacio de encuentro entre los distintos profesionales y mundo empresarial del rubro, junto con ser una instancia de transferencia tecnológica donde es posible intercambiar conocimientos, ex-periencias y las últimas investigaciones sobre el hormigón.

ralei grupo inmobiliario mostró sus proyectos efficient en salón inmobiliario Durante la segunda versión del Salón Inmobiliario, ralei Grupo Inmobiliario, presentó sus prin-cipales proyectos efficient, que según indican, permiten aho-rros, eficiencia energética y compromiso con el medio am-biente. el encuentro inmobilia-rio, que se realizó en Centro Parque y reunió a las principales empresas del rubro, fue el esce-nario escogido por ralei para mostrar el “edificio Pocuro Inés de Suárez”, ubicado en primera línea de calle Pocuro, entre Marchant Pereira y regimiento Cazadores. entre los atributos que ofrece ralei en sus proyec-tos, se encuentran paneles so-lares, calefacción individual con programación inteligente, pun-tos verdes, ascensores Intelli-gent Design, que disminuirían el consumo de energía y tiem-pos de espera, grifería en coci-na y baños con aireadores de agua, baños con dual flush, es-tacionamientos para bicicletas y un determinado stock de ellas para sus residentes.

Page 10: sEminarios y charlas - RevistaBiT · sEminario intErnacional daPco 2013 en el marco de la Primera Semana de la ... industrializada el Instituto Tecnológico de la enfierradu-ra para

BIT 94 enero 2014 n 99

termomuro recibió el premio avonni a la innovación La nueva solución constructiva, Termomuro, creada por la unión de las empresas Melón, Covintec y Peri, recibió en su séptima versión, el premio Avonni a la inno-vación en la categoría Ciudad nueva. en esta oportunidad el jurado estuvo enca-bezado por el Ministro de economía, Félix de Vicente. De un total de 248 postu-lantes y tres finalistas en la categoría, Termomuro resultó ser ganador, posicionándolo como un producto innovador para el sector de la construcción. Uno de los argumentos es que, según plantean sus desarrolladores, el material permitiría ahorrar un 15% en costos de construcción, aumentar la velocidad del tiempo de construcción de obras gruesa en viviendas, respecto a otras soluciones que consideran aislación térmica, impactando, adicionalmente, en la eficiencia energética. Para Patricio Merello, gerente comercial corporativo de Melón, “este reconocimiento ratifica el aporte que realiza Melón a la innovación en el sector de la construcción para otorgar soluciones efectivas a nuestros clientes”. Por su par-te, para Jorge Valdés, gerente general de Peri, ha sido un éxito “dada la sinergia existente entre las empresas que cuentan con sólida base y reconocimiento en su rubro, aportando un producto muy deseado por la construcción, como lo es un hormigón con aislación térmica para industrializar la vivienda”.

universidad central es el nuevo socio del instituto de la construcción

La Universidad Central de Chile (UCen) se incorporó como nuevo miembro al Ins-tituto de la Construcción (IC), convirtiéndose en el socio n°25 y la cuarta casa de es-tudios que participa activa-mente en la institución, su-mándose a la Universidad de Chile, la Pontificia Universi-dad Católica de Chile y la Universidad del Bío-Bío. Para

dar cuenta de su incorporación como socio del IC, se realizó una ceremonia en sus dependencias, en la que de parte de la Universidad Central, participó néstor Gonzá-lez, decano de la Facultad de Ingeniería, junto a edgardo Palma, director de la es-cuela de Ingeniería Civil en obras Civiles de la misma facultad. También estuvieron presentes Bernardo echeverría, presidente del IC y José Pedro Campos, director eje-cutivo. edgardo Palma indicó que esperan “cooperar firmemente desde la academia y los profesionales que estamos formando en la principal misión del IC de contribuir a mejorar la competitividad de la construcción nacional, con un claro compromiso en el bienestar de los sectores más vulnerables de Chile”. en tanto, Bernardo eche-verría, destacó la importancia de la incorporación de la UCen, que aportará desde la academia todos sus conocimientos y experiencia de 25 años de carrera.

Page 11: sEminarios y charlas - RevistaBiT · sEminario intErnacional daPco 2013 en el marco de la Primera Semana de la ... industrializada el Instituto Tecnológico de la enfierradu-ra para

100 n BIT 94 enero 2014

empresas

camchal presentó nuevas alternativas en geotermia y pequeña hidro

el aprovechamiento energé-tico de las fuentes geotér-micas e hídricas fue la te-mática en que se centró el décimo Foro Chileno-Ale-mán de energías renova-bles que CAMCHAL, Cáma-ra Chileno Alemana de Comercio e Industria, ofre-ció en CasaPiedra. “Las oportunidades que ofrece el mercado chileno para geo-

termia y pequeñas hidro son enormes”, enfatizó Konrad Hölzl, representante del Ministerio de Medio Ambiente, Protección de la naturaleza y Seguridad nuclear de Alemania (BMU) y agregó que “nuestro país tiene la experiencia en este tema des-de hace más de 100 años. esperamos que este encuentro sirva para nuevos y con-cretos proyectos de cooperación.” Por su parte, la Primera Secretaria de Asuntos económicos, Científico-Tecnológicos y de la Cooperación de la embajada de Alema-nia, Dra. Annette Weerth dio a conocer que “la KfW (Banco de Desarrollo) está en negociaciones con Chile para entregar una segunda línea de refinanciamiento a Corfo para créditos bancarios para proyectos en materia de energías renovables y eficiencia energética. este foro, que tuvo 200 asistentes, forma parte del programa “renewables – made in Germany” del Ministerio Federal de economía y Tecnología de Alemania y brinda la posibilidad de conocer nuevos desarrollos tecnológicos en el ámbito de las energías renovables, así como la oportunidad de intercambiar in-formación y establecer contactos de negocios directos con las empresas alemanas participantes.

colegio de ingenieros escogió a sergio Jiménez como premio infraestructura 2013 el Consejo nacional del Colegio de Ingenieros de Chile eligió a Sergio Jiménez como el ingeniero distinguido con el “Premio Infraestructura 2013”. Jiménez es reconocido por su labor y contribución al desarrollo de la infraestructura en el país, además de su sobresaliente participación en el área empresarial, de servicio público y gremial. Ade-más, entre las gestiones sobresalientes del profesional, destaca su trabajo durante 15 años como ingeniero en el Ministerio de obra Públicas (MoP), donde llegó hasta el tope del escalafón técnico al ocupar el cargo de Subdirector Técnico de Vialidad. en su vasta experiencia profesional fue presidente de la Comisión de Infraestructura del Colegio de Ingenieros de Chile, ministro de Minería (1997-2000), presidente de eDe-Lnor S.A (1992-1994), gerente general de eMoS S.A, director de enAP y gerente general de MeTro S.A. Actualmente Sergio Jiménez es presidente y socio de Zañartu Ingenieros Consultores S.A, miembro del Directorio de la Corporación de Bienes de Capital y socio de la Sociedad nacional de Agricultura.

liebherr chile despidió 2013 con clientes, proveedores y amigosLIeBHerr Chile SpA reunió a una parte importante de sus clientes, proveedores y colaboradores en una amena celebración para despedir el año 2013. en ella tuvie-ron la oportunidad de compartir y cele-brar los buenos resultados del año. La población de grúas LIeBHerr en Chile ha crecido considerablemente en los últimos años, prestando un servicio de excelencia a sus clientes, que ha sido necesario para continuar con el éxito de sus negocios. el 2013 ha sido un buen año para la com-pañía. rainer Bleck, gerente comercial regional de LIeBHerr, indicó que, por primera vez, se han posicionado como el mayor distribuidor de grúas tipo All Terra-in (AT) en Chile. “Las estadísticas de la aduana chilena comprueban, que duran-te los primeros nueve meses del 2013, de 20 grúas nuevas, 15 fueron vendidas por LIeBHerr Chile SpA. Un gran éxito, 75% participación del mercado. Líder del mer-cado sin dudas. estoy seguro que pode-mos seguir en este sendero exitoso, ya que conocemos todos la muy buena cali-dad y alta confiabilidad del producto, lo cual ha creado los lazos de confianza con nuestros clientes”.

Page 12: sEminarios y charlas - RevistaBiT · sEminario intErnacional daPco 2013 en el marco de la Primera Semana de la ... industrializada el Instituto Tecnológico de la enfierradu-ra para

BIT 94 enero 2014 n101

nueva innovación en aditivos impermeabilizantesSegún explican en Sika, para obtener un hormigón sustentable se requiere –entre otras condiciones– mejorar la durabilidad de este, lo cual se logra a través de la impermeabilización del hormigón. Dentro este contexto, la multinacional lanzó al mercado la línea de impermeabilizantes Sika® Watertight Concrete, en la que destaca el aditivo Sika® WT-100 CL. “La consistencia líquida de esta solu-ción es una de sus principales ventajas, ya que gracias a ello se puede adicionar inmediatamente a la mezcla del hormigón, sin previa preparación. Cabe destacar que, Sika® WT-100 CL funcio-na en combinación con los compuestos del cemento para formar geles complementarios que obstruyen la capilaridad del hormi-gón”, señaló nancy Soto, Target Market Development Water-proofing de Sika Chile. este aditivo de acción impermeabilizante se caracterizaría por ser libre de cloruros y tener un efecto perma-nente en el tiempo, además de mejorar la compactación del hor-migón y por no modificar ni los tiempos de fraguado ni la resis-tencia del hormigón.

Page 13: sEminarios y charlas - RevistaBiT · sEminario intErnacional daPco 2013 en el marco de la Primera Semana de la ... industrializada el Instituto Tecnológico de la enfierradu-ra para

102 n BIT 94 enero 2014

empresas

velux chile celebró sus 30 años en el país La multinacional VeLUX celebró sus 30 años en el mercado nacional con la presencia del embajador de Dinamarca, ejecutivos de la empresa, clientes, arquitectos y dueños de cons-

tructoras. en la ocasión, Marcela Benavides, gerente general de la compañía, resaltó que “la presencia de VeLUX en un mercado como Chile, entrega atractivas oportunidades al disponer de diversas condiciones climáticas para el máximo aprovechamiento de estas ventanas de techo. esta celebración nos en-tregó además la oportunidad de reconocer a nuestros colaboradores, consultores y a todo el equipo humano que está permanentemen-te comprometido con un mejor entorno”. A

su vez, se destacó el compromiso de la entidad con el desarrollo por una vida sustentable, aprovechando la luz natural, con sus ventanas de techo y túneles solares, pero sobretodo la consolidación de la marca en el gusto del cliente nacional.

schneider electric obtuvo sello de eficiencia energética por su labor sustentableComo un premio a la mirada sus-tentable que desarrolla en todos sus procesos, el ministerio de energía resolvió otorgar a Schneider electric el Sello de eficiencia energética 2013. el reconocimiento a la multi-nacional francesa en Chile se en-marca dentro de la estrategia na-cional de energía 2012-2030 impulsada a nivel gubernamental, con lo que se busca identificar a aquellas compañías líderes en el desarrollo de medidas pro eficiencia energética. Luego de recibir la distinción, Cristián Jacobsen, director de equipamientos, Proyectos y Servicios de la compañía, afirmó que “durante todos estos años, Schneider electric se ha destacado por desarrollar soluciones que vayan en pos de un menor consumo de energía y garantizar su disponibilidad en todo momento. Además de aquello, hemos impulsado con el ejemplo prácticas sustentables. este reconocimiento nos estimula todavía más a seguir desarrollan-do soluciones orientadas a la eficiencia energética, reduciendo con esto la Huella de Car-bono tanto en Chile como a nivel mundial. De esta forma, y junto a las otras 40 empresas reconocidas durante 2013, Schneider electric podrá utilizar el Sello de eficiencia energética por dos años. La ceremonia de entrega se realizó en diciembre pasado y contó con la pre-sencia del ministro de energía, Jorge Bunster, y de la jefa de la División de eficiencia ener-gética de dicha Secretaría, Virginia Zalaquett.

productos cave s.a. tiene nuevo gerente generalDesde noviembre pasado, Gui-llermo Mattas Yáñez asumió la gerencia general de Productos Cave S.A. Mattas es Ingeniero en Construcción de la Universidad del Bío-Bío, con un Post grado en Dirección estratégica de la Uni-versidad Adolfo Ibáñez y se des-empeñó anteriormente como gerente comercial de la compa-ñía. Productos Cave es una em-presa certificada ISo 9001:2008, con 23 años en el mercado chile-no robusteciendo su cartera de especialidades químicas para la construcción. Desde el año 2007 pertenece al holding rPM Inter-national Inc.

“La visión que administraremos junto al equipo será la de mante-ner la agilidad, buen servicio y ase-soría técnica, características esen-ciales de Productos Cave S.A., con el fin de buscar una mayor partici-pación de mercado en nuevos seg-mentos, nuevos clientes y con nue-vos productos que entreguen un verdadero aporte a los clientes, como ha sido el sello de nuestra compañía”, indicó el ejecutivo.

Page 14: sEminarios y charlas - RevistaBiT · sEminario intErnacional daPco 2013 en el marco de la Primera Semana de la ... industrializada el Instituto Tecnológico de la enfierradu-ra para

BIT 94 enero 2014 n103

autoridades comunales y vecinales visitan planta coactiva de polpaico

Grupo Polpaico, siguiendo los li-neamientos de su matriz corpo-rativa Holcim, fomenta una polí-tica de compromiso con el desarrollo sostenible y responsa-bilidad social empresarial, con una preocupación constante por evitar el impacto negativo en el medioambiente y el cuidado de los recursos naturales. en este marco, creó Coactiva, única em-presa en Chile que provee el servi-

cio integral de gestión, acondicionamiento y posterior co-procesamiento de residuos. Como una forma de integrar las tres partes involucradas: comunidad, autoridades y empresa, y trasparentando sus procesos productivos y efectos hacia el medioambiente, el pasado 22 de noviembre, Coactiva recibió nuevamente la visita del Comité de Se-guimiento del proyecto de co-procesamiento, práctica que se lleva a cabo desde su inicio, en el año 2006. Conformando este Comité se encontraban funcionarios y au-toridades provenientes del Ministerio de Medio Ambiente, de la Seremi de Salud re-gión Metropolitana, de la Ilustre Municipalidad de Til Til, representada por el Jefe de Gabinete y dos de sus Concejales, como así también varios presidentes de Juntas de Vecinos y organizaciones comunales de las localidades de Til Til, estación Polpaico y Huertos Familiares. en esta visita pudieron conocer y evaluar los resultados del desem-peño ambiental de Cemento Polpaico en el último año, resultados que fueron ex-puestos directamente por la auditora ambiental independiente designada por las au-toridades, garantizando, así, la transparencia de los controles realizados.

Por parte del Grupo Polpaico, estuvieron presentes su gerente general y varios miembros de su Comité de Dirección, quienes pudieron dialogar directamente con el Comité con respecto a los temas ambientales que involucra el co-procesamiento de residuos industriales en los hornos de cemento. Junto con ello, en el marco de este intercambio, la empresa anunció el desarrollo de un importante proyecto de genera-ción de energía solar fotovoltaica en terrenos mineros de la compañía.

fundación chile y conseJo de producción limpia firmaron acuerdo para promover sustentabilidad en las empresasCon la presencia del ministro de economía, Félix de Vicente, Fundación Chile firmó un convenio con el Consejo de Producción Limpia (CPL) tendiente a promover una mayor sustentabilidad, modernización productiva y competitividad de las empresas. “Como Fundación Chile nos hemos dado cuenta que muchas veces gran parte de los impac-tos ambientales y sociales no ocurren dentro de las fábricas, sino que aguas arriba y abajo de la cadena de valor. Por esto es necesario llevar la gestión de las empresas más allá de las fronteras”, señaló nicola Borregaard, gerente de energía y Cambio Climático de Fundación Chile.

Page 15: sEminarios y charlas - RevistaBiT · sEminario intErnacional daPco 2013 en el marco de la Primera Semana de la ... industrializada el Instituto Tecnológico de la enfierradu-ra para
Page 16: sEminarios y charlas - RevistaBiT · sEminario intErnacional daPco 2013 en el marco de la Primera Semana de la ... industrializada el Instituto Tecnológico de la enfierradu-ra para
Page 17: sEminarios y charlas - RevistaBiT · sEminario intErnacional daPco 2013 en el marco de la Primera Semana de la ... industrializada el Instituto Tecnológico de la enfierradu-ra para