67
SEMIOLOGIA SEMIOLOGIA OFTALMOLOGICA OFTALMOLOGICA CLAUDIA DUARTE CLAUDIA DUARTE 2015 2015

Semiología_ocular

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Semiología_ocular

SEMIOLOGIASEMIOLOGIA

OFTALMOLOGICAOFTALMOLOGICACLAUDIA DUARTECLAUDIA DUARTE

20152015

Page 2: Semiología_ocular

InterrogatorioInterrogatorio

Page 3: Semiología_ocular

ANAMNESISANAMNESISa)a) Motivo de consulta – Ant. de enf. actualMotivo de consulta – Ant. de enf. actual -- de la agudeza visual de la agudeza visual -- Dolor Dolor -- Enrojecimiento, secreción, fotofobia, lagrimeo Enrojecimiento, secreción, fotofobia, lagrimeo -- Traumatismos Traumatismos - Terapéutica empleada- Terapéutica empleada b)b) Antecedentes P. Patológicos; generales y Antecedentes P. Patológicos; generales y

oftalmológicos oftalmológicos -- Enf. sistémicas (DBT, HTA, AR, etc.) Enf. sistémicas (DBT, HTA, AR, etc.)c)c) Antecedentes alérgicosAntecedentes alérgicosd)d) Antecedentes familiaresAntecedentes familiares

Page 4: Semiología_ocular

Inspección Inspección

Page 5: Semiología_ocular

GLOBO OCULARGLOBO OCULAR InspeccionarloInspeccionarlo MOE MOE LesionesLesiones Enoftalmos, exoftalmosEnoftalmos, exoftalmos ProptosisProptosis DistopiaDistopia

Page 6: Semiología_ocular

En la forma; cónica o queratocono.En la forma; cónica o queratocono.

En volumen; micro o macroftalmos.En volumen; micro o macroftalmos.

Simetría; hipo o hipertelorismo.Simetría; hipo o hipertelorismo.

Page 7: Semiología_ocular

Posición:Posición:

Alteraciones:Alteraciones: EnoftalmiaEnoftalmia ExoftalmiaExoftalmia

Page 8: Semiología_ocular

POSICIONES DE LA MIRADAPOSICIONES DE LA MIRADA

Page 9: Semiología_ocular

ESTRABISMOESTRABISMO

Page 10: Semiología_ocular
Page 11: Semiología_ocular
Page 12: Semiología_ocular

EXAMEN DE AGUDEZA VISUALEXAMEN DE AGUDEZA VISUAL EQUIVALE A LA CAPACIDAD DE DISTINGUIR EL EQUIVALE A LA CAPACIDAD DE DISTINGUIR EL

MINIMO SEPARABLE ENTRE DOS PUNTOS.MINIMO SEPARABLE ENTRE DOS PUNTOS. RESOLUCION OPTICA QUE EXPRESA EL MINIMO RESOLUCION OPTICA QUE EXPRESA EL MINIMO

PERCEPTIBLE POR EL OJO Y QUE TIENE UNA PERCEPTIBLE POR EL OJO Y QUE TIENE UNA SUSTENTACION ANATOMICA EN LA RETINA DE 1 SUSTENTACION ANATOMICA EN LA RETINA DE 1 MINUTO DE ARCO. MINUTO DE ARCO.

UN MINUTO DE ARCO EQUIVALE A LA DISTANCIA ENTRE UNO UN MINUTO DE ARCO EQUIVALE A LA DISTANCIA ENTRE UNO

Y OTRO CONO EN LA RETINA. DE ESTA FORMA LOS Y OTRO CONO EN LA RETINA. DE ESTA FORMA LOS OPTOTIPOS DE LA CARTA DE SNELLEN ESTAN DISEÑADOS EN OPTOTIPOS DE LA CARTA DE SNELLEN ESTAN DISEÑADOS EN MINUTOS DE ARCO.MINUTOS DE ARCO.

Page 13: Semiología_ocular

Siempre Medir:Siempre Medir:

Cada ojo por separado, empezando por el Cada ojo por separado, empezando por el derechoderecho

Sin correcciónSin corrección Con corrección – Agudeza Visual Mejor Con corrección – Agudeza Visual Mejor

CorregidaCorregida Estenopeico (si mejora, nos indica que Estenopeico (si mejora, nos indica que

estamos ante un vicio refractivo)estamos ante un vicio refractivo)

Page 14: Semiología_ocular

AGUDEZA VISUALAGUDEZA VISUALa)a) Lejana sin corrección Lejana sin correcciónb)b) Próxima con corrección, con estenopeico Próxima con corrección, con estenopeico

-- escala de Snellenescala de Snellen -- escala decimal escala decimal -- escala de Jaeger escala de Jaeger

Page 15: Semiología_ocular
Page 16: Semiología_ocular

En caso de mala respuesta, En caso de mala respuesta, evaluar:evaluar:

Cuenta dedos a 2 metros, 1 metro y 50 Cuenta dedos a 2 metros, 1 metro y 50 centímetros. centímetros.

Visión movimiento manosVisión movimiento manos Visión BultosVisión Bultos Visión LuzVisión Luz

Page 17: Semiología_ocular

Exploración de la Visión CentralExploración de la Visión CentralCARTILLA DE AMSLERCARTILLA DE AMSLER

EXPLORAR CADA OJO POR SEPARADO A 30 EXPLORAR CADA OJO POR SEPARADO A 30 CMS. Si el paciente usa correcion de cerca debe usarla.CMS. Si el paciente usa correcion de cerca debe usarla.

BUSCAR DEFORMACIONES DE LINEAS O BUSCAR DEFORMACIONES DE LINEAS O CUADROS, ESCOTOMAS.CUADROS, ESCOTOMAS.

Page 18: Semiología_ocular

TEST DE AMSLERTEST DE AMSLER

Page 19: Semiología_ocular

Visión CromáticaVisión Cromática::TEST DE ISHIHARATEST DE ISHIHARA

Page 20: Semiología_ocular

SENTIDO DE LOS COLORESSENTIDO DE LOS COLORES LLa retina tiene una amplia gama de longitudes a retina tiene una amplia gama de longitudes

luminosas y las percibe combinando 3 colores luminosas y las percibe combinando 3 colores fundamentales: VERDE, ROJO Y AZUL, fundamentales: VERDE, ROJO Y AZUL, sistema llamado: “tricromático” (RGB)sistema llamado: “tricromático” (RGB)

Percepción de color se realiza en las céls. Percepción de color se realiza en las céls. Fotorreceptoras, los Fotorreceptoras, los CONOSCONOS..

Page 21: Semiología_ocular

CAMPO VISUALCAMPO VISUAL Es la visión de la porción del mundo que Es la visión de la porción del mundo que

nos rodea, durante la fijación, incluye la nos rodea, durante la fijación, incluye la visión central y periférica, que se visión central y periférica, que se demuestra clínicamente con el CV.demuestra clínicamente con el CV.

Page 22: Semiología_ocular

Zona CentralZona Central: 30º centrales que rodean al punto de fijación. Radio 5 mm de la fóvea.Zona IntermediaZona Intermedia: 30º a 50º Zona PeriféricaZona Periférica: mas allá de los 50º.

EscotomaEscotoma: defecto, en el cual un objeto NOpuede ser visto. Relativo: si al aumentar el tamaño o la densidad puede ser percibido.AbsolutoAbsoluto: NO se ve, independientemente deltamaño o luminosidad.

Mancha CiegaMancha Ciega: escotoma fisiológico, correspa la salida de los axones del NO hacia la vía.

Page 23: Semiología_ocular

CAMPO VISUALCAMPO VISUAL TEST DE CONFRONTACIONTEST DE CONFRONTACION: dinámico y manual.: dinámico y manual.

Page 24: Semiología_ocular

CAMPO VISUAL COMPUTARIZADOCAMPO VISUAL COMPUTARIZADO: : estático y computarizado.estático y computarizado.

Page 25: Semiología_ocular

REFRACCION REFRACCION ¿miopía, astigmatismo, hipermetropía?¿miopía, astigmatismo, hipermetropía?Cicloplejia ( en niños y jóvenes siempre)Cicloplejia ( en niños y jóvenes siempre) Ciclopentolato, tropicamida, atropinaCiclopentolato, tropicamida, atropina

-- Esquiascopía Esquiascopía-- Oftalmometría Oftalmometría-- Autorefractómetro Autorefractómetro

Page 26: Semiología_ocular

VICIOS DE REFRACCIONVICIOS DE REFRACCION EMETROPIAEMETROPIA: : los rayos paralelos hacen foco los rayos paralelos hacen foco

en la retina.en la retina. MIOPIA:MIOPIA: el ojo tiene un alto poder de el ojo tiene un alto poder de

convergencia, los convergencia, los rayos hacen foco delante de rayos hacen foco delante de la retinala retina. Se comporta como una lente + para . Se comporta como una lente + para neutralizarlo es necesario emplear neutralizarlo es necesario emplear lentes –lentes –

HIPERMETROPIAHIPERMETROPIA: : ojo con gran poder ojo con gran poder divergente, divergente, los rayos hacen foco detrás de la los rayos hacen foco detrás de la retinaretina. Se emplean . Se emplean lentes +lentes + para neutralizarlo. para neutralizarlo.

Page 27: Semiología_ocular

ASTIGMATISMO:ASTIGMATISMO: el ojo no tiene el mismo el ojo no tiene el mismo poder poder dioptricodioptrico en todos sus meridianos, en todos sus meridianos, se da normalmente en alteraciones de la se da normalmente en alteraciones de la curvatura de la cornea y del cristalino. se curvatura de la cornea y del cristalino. se corrige con lentes cilindricas del signo que corrige con lentes cilindricas del signo que corresponda.corresponda.

Page 28: Semiología_ocular
Page 29: Semiología_ocular
Page 30: Semiología_ocular
Page 31: Semiología_ocular

PRESBICIAPRESBICIA Perdida de la capacidad del cristalino de Perdida de la capacidad del cristalino de

acomodación. Implica la aplicación de acomodación. Implica la aplicación de lentes convergentes para la visión cercana lentes convergentes para la visión cercana (40 cm)(40 cm)

Page 32: Semiología_ocular

Tonómetro de aplanación, - Preparación del pte: fluoresceina + anestesia tópica.

TONOMETRIATONOMETRIA

Page 33: Semiología_ocular

T. de Schiötz

T. de rebote

T. chorro de aire T de Goldman Tonopen

T. De aplanación

Page 34: Semiología_ocular

BIOMICROSCOPIABIOMICROSCOPIA

La lámpara de hendidura tiene 3 partes La lámpara de hendidura tiene 3 partes ppales:ppales:

1.1. El brazo ópticoEl brazo óptico: contiene los oculares y : contiene los oculares y elementos de magnificación.elementos de magnificación.

2.2. El brazo de iluminaciónEl brazo de iluminación: fuente de : fuente de iluminación y sus controles.iluminación y sus controles.

3.3. El marco de posicionamiento El marco de posicionamiento del paciente, del paciente, donde apoya mentón y frente.donde apoya mentón y frente.

Page 35: Semiología_ocular

LAMPARA DE HENDIDURALAMPARA DE HENDIDURA

Page 36: Semiología_ocular

SEGMENTO ANTERIORSEGMENTO ANTERIOR Párpados, borde palpebral, Párpados, borde palpebral, pestañas, punto lagrimalpestañas, punto lagrimalConjuntiva, EscleraConjuntiva, EscleraCórneaCórneaCámara AnteriorCámara Anterior IrisIris PupilaPupila CristalinoCristalino

Page 37: Semiología_ocular
Page 38: Semiología_ocular
Page 39: Semiología_ocular

TRIQUIASIS

DISTIQUIASIS

Page 40: Semiología_ocular

PARPADOSPARPADOS

Page 41: Semiología_ocular

Eversión del parpado superiorEversión del parpado superior

Page 42: Semiología_ocular

Entropion - Ectropion

Page 43: Semiología_ocular
Page 45: Semiología_ocular
Page 46: Semiología_ocular

GLANDULA LAGRIMALGLANDULA LAGRIMAL

Page 47: Semiología_ocular

ORBITAORBITA RECORDAR REGLA DE LAS RECORDAR REGLA DE LAS 6 P6 P

1)1) PPAINAIN2)2) PPROPTOSISROPTOSIS3)3) PPROGRESIONROGRESION4)4) PPALPACIONALPACION5)5) PPULSACIONULSACION6)6) PPERIORBITAL CHANGESERIORBITAL CHANGES

Page 48: Semiología_ocular

CONJUNTIVACONJUNTIVA

Page 49: Semiología_ocular
Page 50: Semiología_ocular
Page 51: Semiología_ocular

INSPECCION CORNEALINSPECCION CORNEAL

Page 52: Semiología_ocular
Page 53: Semiología_ocular

CAMARA ANTERIORCAMARA ANTERIOR

Page 54: Semiología_ocular
Page 55: Semiología_ocular

IRISIRIS

Page 56: Semiología_ocular

TAMAÑO: 2 – 5 mmTAMAÑO: 2 – 5 mmFORMA Y UBICACIONFORMA Y UBICACIONRESPUESTARESPUESTASIMETRIASIMETRIAREFLEJO REFLEJO CONSENSUALCONSENSUAL

PUPILAPUPILA

Page 57: Semiología_ocular

CRISTALINOCRISTALINO

Page 58: Semiología_ocular

OFTALMOSCOPÍA-Directa-IndirectaPreparación del pte: tropicamida + fenilefrina

SEGMENTO POSTERIOR

Page 59: Semiología_ocular

OFTALMOSCOPIA DIRECTAOFTALMOSCOPIA DIRECTA

Page 60: Semiología_ocular

El fondo de ojo debe ser iluminado El fondo de ojo debe ser iluminado adecuadamente, solo se vera cuando las adecuadamente, solo se vera cuando las areas a las que llega la luz y observadas areas a las que llega la luz y observadas se superpongan.se superpongan.

El campo efectivo de visión esta El campo efectivo de visión esta determinado por la determinado por la iluminacióniluminación no por el no por el sistema de visión.sistema de visión.

Page 61: Semiología_ocular

OFTALMOSCOPIA INDIRECTAOFTALMOSCOPIA INDIRECTA

Page 62: Semiología_ocular

– Forma: redondeada u ovalada en sentido vertical, de 1,5 mm de diámetro. Los tamaños y las distancias dentro del fondo de ojo se miden en «diámetros de disco».– ColorColor: blanco-rosáceo, con una zona central blanquecina, que corresponde a la excavación fisiológica, es de tamaño variable no sobrepasando el 30% del diámetro papilar. Su tamaño sirve para controlar la evolución de algunas patologías que afectan al nervio óptico, sobre todo el glaucoma.– Límites: netos, sobre todo en la zona temporal. Es frecuente observar pigmento a su alrededor.

1. Papila Óptica1. Papila Óptica

Page 63: Semiología_ocular

2. Arcadas Vasculares2. Arcadas Vasculares En el centro del disco óptico se sitúa el paquete vascular En el centro del disco óptico se sitúa el paquete vascular

formado por la arteria y vena central de la retina, que se formado por la arteria y vena central de la retina, que se dividen en dividen en las arterias y venas temporales superior e las arterias y venas temporales superior e inferior, y nasales superior e inferiorinferior, y nasales superior e inferior..

Seguimiento hasta la porcion distal de los vasos, evaluar los Seguimiento hasta la porcion distal de los vasos, evaluar los 4 cuadrantes.4 cuadrantes.

Examinar: color, tortuosidad, calibre y cruces AV.Examinar: color, tortuosidad, calibre y cruces AV. La vena es de color rojo vinoso más oscuro y de trayecto La vena es de color rojo vinoso más oscuro y de trayecto

más onduladomás ondulado con una relación de calibre arteria-vena de con una relación de calibre arteria-vena de 2/32/3

Las arteriolas son de color rojo vivoLas arteriolas son de color rojo vivo, con relfejo luminoso , con relfejo luminoso brillantebrillante

Page 64: Semiología_ocular
Page 65: Semiología_ocular

3. Polo Posterior3. Polo Posterior

Comprendido entre las arcadas Comprendido entre las arcadas vasculares temporales, mide 5-6 mm.vasculares temporales, mide 5-6 mm.En el centro se encuentra la En el centro se encuentra la MaculaMacula de de 1.5 mm avascular,, mas oscura, con una 1.5 mm avascular,, mas oscura, con una depresión central de 0.5 mm, la depresión central de 0.5 mm, la FoveaFovea que presenta un centro de luminoso que presenta un centro de luminoso brillante.brillante.

Page 66: Semiología_ocular
Page 67: Semiología_ocular

GRACIAS!!!GRACIAS!!!