4
8/20/2019 Semiótica Programa de Asignatura UNAM http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-programa-de-asignatura-unam 1/4 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICAS PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 5º NOMBRE DE LA ASIGNATURA Semiótica MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) CARÁCTER HORAS SEMESTRE HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS CRÉDITOS Curso Obligatorio 64 4 0 08 OBJETIVO: El alumno conocerá los principales modelos teóricos de la semiótica con el fin de aplicarlos en el análisis literario e intertextual de los discursos artísticos. Número de horas que se sugieren C ONTENIDOS M ÍNIMOS 4 4 6 6 6 8 6 6 8 10 Definición de semiótica Panorama histórico con la oposición semiótica y semiología Distintas concepciones del signo: el modelo estructural o “biplanar” y la triada cognitiva o “peirciana Las lenguas naturales como modelo de los sistemas sígnicos La literatura como sistema de segundo grado Unidades mínimas de los discursos artísticos Los conceptos de diccionario y enciclopedia Sentido e interpretación La semiosfera: traducción entre sistemas sígnicos Intertextualidad entre los distintos lenguajes artísticos

Semiótica Programa de Asignatura UNAM

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Semiótica Programa de Asignatura UNAM

8/20/2019 Semiótica Programa de Asignatura UNAM

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-programa-de-asignatura-unam 1/4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

ACATLÁN

LICENCIATURA EN LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA

CLAVE: SEMESTRE: 5º

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

SemióticaMODALIDAD

(CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) CARÁCTERHORAS

SEMESTREHORAS

TEÓRICASHORAS

PRÁCTICAS CRÉDITOS

Curso Obligatorio 64 4 0 08

OBJETIVO: El alumno conocerá los principales modelos teóricos de la semiótica con el finde aplicarlos en el análisis literario e intertextual de los discursos artísticos.

Númerode horasque se

sugierenCONTENIDOSMÍNIMOS

4

4

6

6

6

8

6

6

8

10

Definición de semiótica

Panorama histórico con la oposición semiótica y semiología

Distintas concepciones del signo: el modelo estructural o “biplanar” y la triadacognitiva o “peirciana

Las lenguas naturales como modelo de los sistemas sígnicos

La literatura como sistema de segundo grado

Unidades mínimas de los discursos artísticos

Los conceptos de diccionario y enciclopedia

Sentido e interpretación

La semiosfera: traducción entre sistemas sígnicos

Intertextualidad entre los distintos lenguajes artísticos

Page 2: Semiótica Programa de Asignatura UNAM

8/20/2019 Semiótica Programa de Asignatura UNAM

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-programa-de-asignatura-unam 2/4

BI BL I OGRAFÍA BÁSI CA:

Barthes, Roland. “Elementos de semiología” en La aventura semiológica . Barcelona, Paidós,1993.

Benveniste, Émile. “Semiología de la lengua” y “Forma y sentido” en Problemas de lingüística

general . 13ª ed., México, Siglo XXI, 1995.Beuchot, Mauricio. Elementos de semiótica . México, UNAM, 1979.Deely, John N. Los fundamentos de la semiótica . México, Universidad Iberoamericana, Filosofía,

1996 (Colección Sophia, 12).Eco, Umberto.Tratado de semiótica general . Barcelona, Lumen, 2000 (Palabra en el tiempo,

122).Fabbri, Paolo. El giro semiótico . Barcelona, Gedisa, 2000.Garroni, Emilio. Proyecto de semiótica. Mensajes artísticos y lenguajes no verbales; problemas

teóricos aplicados . Barcelona, Gustavo Gili, 1975 (Colección Comunicación Visual).Giraud, Pierre. La semiología . México, Siglo XXI, 1995.Greimas, A. J. y Courtés, J.Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje . Madrid,

Gredos, 1979.Hjelmslev, Louis. Prolegómenos a una teoría del lenguaje . Madrid, Gredos, 1974.Lotman, Iuri. M. La semiosfera I. Semiótica de la cultura y el texto . Madrid, Cátedra, 1996

(Frónesis).Malmberg, Bertil.Teoría de los signos . México, Siglo XXI, 1977.Pascual Buxó, José. Las figuraciones del sentido. Ensayos de poética semiológica . México, FCE,

1980.Peirce, Charles Sanders. La ciencia de la semiótica . Buenos Aires, Nueva visión, 1974.Pérez Martínez, Herón. En pos del signo: introducción a la semiótica . Zamora, Michoacán, El

Colegio de Michoacán, 1995.Rossi-Landi, Ferrucio.Semiótica y estética . Buenos Aires, Nueva Visión, 1976.

Sebeok, Thomas A.Signos: una introducción a la semiótica . Barcelona, Paidós, 1996 (PaidósComunicación, 74).Saussure, Ferdinand de.Curso de lingüística general . Madrid, Alianza Editorial, 1987.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Baudrillard, Jean. La economía política del signo . México, Siglo XXI, 1987.Bobes Naves, María del Carmen. La semiótica como teoría lingüística . Madrid, Gredos, 1979.

— Comentario de textos literarios. Método semiológico . Madrid,CUPSA/Universidad de Oviedo, 1978.

— Semiología de la obra dramática , 2ª ed. corr. y amp. Madrid,Arco - Libros, 1997.Cáceres Sánchez, Manuel. Lenguaje, texto, comunicación: de la lingüística a la semiótica

literaria . Granada, Universidad de Granada, 1991 (Colección Teoría / Crítica, 2).Umberto, Eco. Kant y el ornitorrinco . Barcelona, Lumen, 1999.Greimas, Julien. La semiótica del texto. Ejercicios prácticos . Buenos Aires, Paidós, 1983.Kristeva, Julia.Semiótica . Madrid, Fundamentos, 1978.Lévi- Strauss, Claude. Mirar, escuchar, leer . Madrid, Siruela, 1994.

Page 3: Semiótica Programa de Asignatura UNAM

8/20/2019 Semiótica Programa de Asignatura UNAM

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-programa-de-asignatura-unam 3/4

Lotman, Iuri. Estética y semiótica del cine . Barcelona, Gustavo Gili, 1979 (Col. Punto y Línea). — Semiótica de la cultura . Madrid, Cátedra, 1979.

Mukarovsky, Jan. Escritos de estética y semiótica del arte . México, Gustavo Gili, 1977(Colección comunicación visual).

Pignatari, Decio.Semiótica del arte y de la arquitectura . Barcelona, Gustavo Gili, 1983 (Punto y

Línea).Talens, Jenaro Elementos para una semiótica del texto artístico (Poesía narrativa, teatro, cine) .Madrid, Cátedra, 1983.

Varios. Discurso y persuasión . México, UNAM-ENEP Acatlán, 2003.

Page 4: Semiótica Programa de Asignatura UNAM

8/20/2019 Semiótica Programa de Asignatura UNAM

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-programa-de-asignatura-unam 4/4

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:

Línea de formación: Enlace Lingüístico-Literario. Área: Metodología Literaria.

Análisis de discursos grabados.

Clasificación de elementos lingüísticos. Conferencias y debates. Discusión de materiales bibliográficos. Elaboración de mapas conceptuales, síntesis, resúmenes. Elaboración y discusión de ensayos. Estudios comparativos. Investigación documental. Procesamiento de información. Técnica expositiva.

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN:

Se utilizarán en el aula los procedimientos de evaluación que se consideren pertinente procurando que los resultados de las evaluaciones sean conocidos por los alumnos para formulas correcciones necesarias en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Calidad de las conclusiones en estudios comparativos del lenguaje. Calidad de las exposiciones didácticas. Calidad de los ensayos. Calidad de los reportes de investigación documental. Calidad en el análisis y comparación de textos. Congruencia, coherencia, originalidad y pertinencia de ideas y opiniones. Elaboración de trabajo semestral. Organización y comprensión de contenidos y procesos. Participación activa en los debates. Pruebas objetivas y de ensayo. Pruebas orales.

PERFIL PROFESIOGRÁFICO QUE SE SUGIERE:

Licenciatura en carreras relacionadas con la línea de formación de Enlace Lingüístico

Literario. Actualización en el campo de conocimiento de metodología literaria. Experiencia docente en Educación Superior.