Semiótica Programa.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Semitica Programa.pdf

    1/4

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

    ACATLN

    LICENCIATURA EN LENGUA Y LITERATURA HISPNICAS

    PROGRAMA DE ASIGNATURA

    CLAVE: SEMESTRE: 5

    NOMBRE DE LA ASIGNATURA

    SemiticaMODALIDAD

    (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) CARCTERHORAS

    SEMESTREHORAS

    TERICASHORAS

    PRCTICAS CRDITOS

    Curso Obligatorio 64 4 0 08

    OBJETIVO: El alumno conocer los principales modelos tericos de la semitica con el finde aplicarlos en el anlisis literario e intertextual de los discursos artsticos.

    Nmerode horasque se

    sugierenCONTENIDOS MNIMOS

    4

    4

    6

    6

    6

    8

    6

    6

    8

    10

    Definicin de semitica

    Panorama histrico con la oposicin semitica y semiologa

    Distintas concepciones del signo: el modelo estructural o biplanar y la triadacognitiva o peirciana

    Las lenguas naturales como modelo de los sistemas sgnicos

    La literatura como sistema de segundo grado

    Unidades mnimas de los discursos artsticos

    Los conceptos de diccionario y enciclopedia

    Sentido e interpretacin

    La semiosfera: traduccin entre sistemas sgnicos

    Intertextualidad entre los distintos lenguajes artsticos

  • 7/24/2019 Semitica Programa.pdf

    2/4

    BI BL IOGRAFA BSICA:

    Barthes, Roland. Elementos de semiologa en La aventura semiolgica. Barcelona, Paids,1993.

    Benveniste, mile. Semiologa de la lengua y Forma y sentido en Problemas de lingstica

    general. 13 ed., Mxico, Siglo XXI, 1995.Beuchot, Mauricio.Elementos de semitica. Mxico, UNAM, 1979.Deely, John N.Los fundamentos de la semitica. Mxico, Universidad Iberoamericana, Filosofa,

    1996 (Coleccin Sophia, 12).Eco, Umberto. Tratado de semitica general. Barcelona, Lumen, 2000 (Palabra en el tiempo,

    122).Fabbri, Paolo.El giro semitico. Barcelona, Gedisa, 2000.Garroni, Emilio. Proyecto de semitica. Mensajes artsticos y lenguajes no verbales; problemas

    tericos aplicados. Barcelona, Gustavo Gili, 1975 (Coleccin Comunicacin Visual).Giraud, Pierre.La semiologa. Mxico, Siglo XXI, 1995.Greimas, A. J. y Courts, J. Semitica. Diccionario razonado de la teora del lenguaje. Madrid,

    Gredos, 1979.Hjelmslev, Louis.Prolegmenos a una teora del lenguaje. Madrid, Gredos, 1974.Lotman, Iuri. M. La semiosfera I. Semitica de la cultura y el texto. Madrid, Ctedra, 1996

    (Frnesis).Malmberg, Bertil. Teora de los signos. Mxico, Siglo XXI, 1977.Pascual Bux, Jos. Las figuraciones del sentido. Ensayos de potica semiolgica. Mxico, FCE,

    1980.Peirce, Charles Sanders.La ciencia de la semitica. Buenos Aires, Nueva visin, 1974.Prez Martnez, Hern. En pos del signo: introduccin a la semitica. Zamora, Michoacn, El

    Colegio de Michoacn, 1995.Rossi-Landi, Ferrucio. Semitica y esttica. Buenos Aires, Nueva Visin, 1976.

    Sebeok, Thomas A. Signos: una introduccin a la semitica. Barcelona, Paids, 1996 (PaidsComunicacin, 74).Saussure, Ferdinand de. Curso de lingstica general. Madrid, Alianza Editorial, 1987.

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA:

    Baudrillard, Jean.La economa poltica del signo. Mxico, Siglo XXI, 1987.Bobes Naves, Mara del Carmen.La semitica como teora lingstica. Madrid, Gredos, 1979.

    Comentario de textos literarios. Mtodo semiolgico. Madrid,CUPSA/Universidad de Oviedo, 1978.

    Semiologa de la obra dramtica, 2 ed. corr. y amp. Madrid,

    Arco - Libros, 1997.Cceres Snchez, Manuel. Lenguaje, texto, comunicacin: de la lingstica a la semitica

    literaria. Granada, Universidad de Granada, 1991 (Coleccin Teora / Crtica, 2).Umberto, Eco.Kant y el ornitorrinco. Barcelona, Lumen, 1999.Greimas, Julien.La semitica del texto. Ejercicios prcticos. Buenos Aires, Paids, 1983.Kristeva, Julia. Semitica. Madrid, Fundamentos, 1978.Lvi- Strauss, Claude.Mirar, escuchar, leer. Madrid, Siruela, 1994.

  • 7/24/2019 Semitica Programa.pdf

    3/4

  • 7/24/2019 Semitica Programa.pdf

    4/4

    SUGERENCIAS DIDCTICAS:

    Lnea de formacin: Enlace Lingstico-Literario. rea: Metodologa Literaria.

    Anlisis de discursos grabados.

    Clasificacin de elementos lingsticos. Conferencias y debates. Discusin de materiales bibliogrficos. Elaboracin de mapas conceptuales, sntesis, resmenes. Elaboracin y discusin de ensayos. Estudios comparativos. Investigacin documental. Procesamiento de informacin. Tcnica expositiva.

    SUGERENCIAS DE EVALUACIN:

    Se utilizarn en el aula los procedimientos de evaluacin que se consideren pertinentes,procurando que los resultados de las evaluaciones sean conocidos por los alumnos para formularlas correcciones necesarias en el proceso enseanza-aprendizaje.

    Calidad de las conclusiones en estudios comparativos del lenguaje. Calidad de las exposiciones didcticas. Calidad de los ensayos. Calidad de los reportes de investigacin documental. Calidad en el anlisis y comparacin de textos. Congruencia, coherencia, originalidad y pertinencia de ideas y opiniones. Elaboracin de trabajo semestral. Organizacin y comprensin de contenidos y procesos. Participacin activa en los debates. Pruebas objetivas y de ensayo. Pruebas orales.

    PERFIL PROFESIOGRFICO QUE SE SUGIERE:

    Licenciatura en carreras relacionadas con la lnea de formacin de Enlace Lingstico-

    Literario. Actualizacin en el campo de conocimiento de metodologa literaria. Experiencia docente en Educacin Superior.