13
Senalogía MISIÓN El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos; ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. VISION El actuar organizacional dentro de los Principios y los Valores permitirá a la Institución construir su deber ser dentro de su orientación Misional. Por ello el SENA deberá liderar, asegurar, medir y consolidar la función misional de la Entidad. El SENA será una Organización de Conocimiento para el País, con una vocación global, comprometida en la Formación Profesional Integral de los Trabajadores, promotora y facilitadora de la innovación y el desarrollo tecnológico y de una cultura de Emprendimiento, como el camino para mejorar la calidad de vida y la equidad frente a la igualdad de oportunidades, base de la Paz y el Crecimiento Nacional. SIMBOLOS DEL SENA

Senalogia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Todo lo relacionado con la Senalogia

Citation preview

Senaloga

MISINEl Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, est encargado de cumplir la funcin que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y tcnico de los trabajadores colombianos; ofreciendo y ejecutando la formacin profesional integral, para la incorporacin y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, econmico y tecnolgico del pas.

VISION

El actuar organizacional dentro de los Principios y los Valores permitir a la Institucin construir su deber ser dentro de su orientacin Misional. Por ello el SENA deber liderar, asegurar, medir y consolidar la funcin misional de la Entidad. El SENA ser una Organizacin de Conocimiento para el Pas, con una vocacin global, comprometida en la Formacin Profesional Integral de los Trabajadores, promotora y facilitadora de la innovacin y el desarrollo tecnolgico y de una cultura de Emprendimiento, como el camino para mejorar la calidad de vida y la equidad frente a la igualdad de oportunidades, base de la Paz y el Crecimiento Nacional.SIMBOLOS DEL SENA

EL ESCUDOEl escudo del SENA (la bandera) reflejan los tres sectores econmicos dentro de los cuales se ubican el accional de la institucin: EL PION representa la industria, el CADUCEO representa el comercio y servicios y el CAFE representa el agro, primario y extractivo.

SIGNIFICADO DEL LOGO DEL SENAEl logo significa las dos cosas: un alumno que va por un camino o sendero: el sendero de la vida. Un sendero donde tiene que tomar decisiones, donde tiene que auto superarse y siempre seguir adelante, no importando lo que pase. El punto del logo tambin significa lo siguiente:Al caminar por nuestro sendero, no importa cuntas veces nos tropecemos por esas molestas piedras llamadas problemas, pues en el cielo, una gran luz llamada Dios, nos estar levantando y dndonos valor para seguir adelante, y para demostrarle a Colombia y al mundo que los alumnos SENA si valen la penaHIMNO DEL SENA

Letra: Luis Alfredo SarmientoMsica: Daniel Marlez

COROEstudiantes del SENA adelantePor Colombia luchad con amorCon el nimo noble y radianteTransformmosla en mundo mejorIDe la patria el futuro destino,en las manos del joven est,el trabajo es seguro camino,que el progreso a Colombia dar.IIEn la forja del SENA se forman,hombres libres que anhelan triunfar,con la ciencia y la tcnica unidas,nuevos rumbos de paz trazarn.IIIHoy la patria nos grita sentida,estudiantes del SENA triunfad!solo as lograris en la vida,ms justicia, mayor libertad.IVAvancemos con fuerza guerrera,estudiantes con firme tezn!que la patria en nosotros espera,su pacfica revolucin

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Dar formacin profesional integral a los trabajadores de todas las actividades econmicas, y a quienes sin serlo, requieran dicha formacin, para aumentar por ese medio la productividad nacional y promover la expansin y el desarrollo econmico y social armnico del pas, bajo el concepto de equidad social redistributiva.

Fortalecer los procesos de formacin profesional integral que contribuyan al desarrollo comunitario a nivel urbano y rural, para su vinculacin o promocin en actividades productivas de inters social y econmico.

Apropiar mtodos, medios y estrategias dirigidos a la maximizacin de la cobertura y la calidad de la formacin profesional integral.

Participar en actividades de investigacin y desarrollo tecnolgico, ocupacional y social, que contribuyan a la actualizacin y mejoramiento de la formacin profesional integral.

Propiciar las relaciones internacionales tendientes a la conformacin y operacin de un sistema regional de formacin profesional integral dentro de las iniciativas de integracin de los pases de Amrica Latina y el Caribe.

Actualizar en forma permanente, los procesos y la infraestructura pedaggica, tecnolgica y administrativa para responder con eficiencia y calidad a los cambios y exigencias de la

FUNCIONES DEL SENA

Impulsar la promocin social del trabajador, a travs de su formacin profesional integral, para hacer de l un ciudadano til y responsable, poseedor de valores morales ticos, culturales y ecolgicos.

Velar por el mantenimiento de los mecanismos que aseguren el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, relacionadas con el contrato de aprendizaje.

Organizar, desarrollar, administrar y ejecutar programas de formacin profesional integral, en coordinacin y en funcin de las necesidades sociales y del sector productivo.

Velar porque en los contenidos de los programas de formacin profesional se mantenga la unidad tcnica.

Crear y administrar un sistema de informacin sobre oferta y demanda laboral.

Adelantar programas de formacin tecnolgica y tcnica profesional, en los trminos previstos en las disposiciones legales respectivas.

Disear, promover y ejecutar programas de formacin profesional integral para sectores desprotegidos de la poblacin.

Dar capacitacin en aspectos socio-empresariales a los productores y comunidades del sector informal urbano y rural.

Organizar programas de formacin profesional integral para personas desempleadas y subempleadas y programas de readaptacin profesional para personas discapacitadas.

Expedir ttulos y certificados de los programas y cursos que imparta o valide, dentro de los campos propios de la formacin profesional integral, en los niveles que las disposiciones legales le autoricen.

Desarrollar investigaciones que se relacionen con la organizacin del trabajo y el avance tecnolgico del pas, en funcin de los programas de formacin profesional.

Asesorar al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en la realizacin de investigaciones sobre recursos humanos y en la elaboracin y permanente actualizacin de la clasificacin nacional de ocupaciones, que sirva de insumo a la planeacin y elaboracin de planes y programas de formacin profesional integral.

Asesorar al Ministerio de Educacin Nacional en el diseo de los programas de educacin media tcnica, para articularlos con la formacin profesional integral.

Prestar servicios tecnolgicos en funcin de la formacin profesional integral, cuyos costos sern cubiertos plenamente por los beneficiarios, siempre y cuando no se afecte la prestacin de los programas de formacin profesional.

COMPROMISO CON EL PAS

Contribuir con el proceso de consolidacin del desarrollo econmico dinmico y sostenible, en procura de una sociedad con mejores niveles de formacin. En lo sectorial el compromiso es el de apoyar los sectores agropecuario, industrial y de comercio y servicios, impartiendo formacin profesional con equidad social, calidad, cobertura, eficiencia y eficacia.

PRINCIPIOS Y VALORES CORPORATIVOS

Los Principios Corporativos son el marco de actuacin tica de la organizacin y la base de la cultura institucional, entendida sta como el conjunto de valores que inspiran y guan su vida cotidiana. Estos principios estn contenidos en el Cdigo tico de la Institucin y en las directrices rectoras del Plan Estratgico, en los cuales se destaca y afianza la tarea central de SENA en la Formacin Integral y en la gestin transparente y eficaz de la Entidad. Por ello, la vida institucional se soportar en los siguientes Principios, que sern el marco de referencia de los Valores organizacionales que inspirarn la vida diaria del SENA:

Primero la VidaLa Dignidad del Ser HumanoLa LibertadEl Bien ComnEl Trabajo

Por tanto, la gestin de la Institucin se soportar en los siguientes Valores:

Transparencia: La Transparencia y la Honestidad deben ser los principios centrales en el actuar organizacional. Estos obligan sin excepcin a todos los miembros de la organizacin.

Calidad y Competitividad: El SENA, como una organizacin de Conocimiento, debe desempearse dentro de un ambiente de Calidad, que permita el aprendizaje continuo en la articulacin de los talentos, las oportunidades, el entorno, los riesgos y los beneficios. La calidad debe ser la obsesin institucional en todo lo que hagan todos y cada uno de los miembros de la organizacin.

Creatividad e Innovacin: La organizacin tiene que desarrollar su actuar en un entorno que facilite la creacin y la innovacin como el nico posible para anticipar las demandas de una sociedad en proceso de cambio cada da ms acelerado. El uso intensivo de la tecnologa para la modernizacin y virtualizacin de los ambientes y espacios de formacin y aprendizaje y para la gestin, ser un vehculo para estimular la Creatividad y la Innovacin. ("La tecnologa es para usar, no para adquirir y poseer").

Empresarismo: Generar un espritu empresarial que conduzca a la creacin de empresas o al autoempleo ser una tarea prioritaria del SENA en su nueva etapa frente al Pas.

Servicio al Cliente: Una tarea permanente y fundamental de la organizacin ser crear una cultura de servicio a sus clientes naturales, los trabajadores, los jvenes, los desempleados, los empresarios empleadores, la sociedad, el Estado y el Gobierno, satisfaciendo sus necesidades y expectativas y ofreciendo programas pertinentes para sus demandas.

Gerencia por Resultados: La magnitud de las responsabilidades sociales que corresponden al SENA, hace que su gestin deba estar orientada hacia resultados que reconozcan sus grupos de referencia. Los resultados deben lograrse dentro de un entorno de productividad en el cual la eficiencia y la eficacia se combinen para asegurar una entidad altamente productiva, con un uso racional de los recursos, generadora de nuevos ingresos que aseguren la sostenibilidad organizacional y de valor agregado para el alumno, el empresariado, los miembros de la organizacin y el Pas.

Comunicaciones: El manejo oportuno y adecuado de la informacin ser una de las principales responsabilidades de todos los niveles gerenciales, permitiendo el mejoramiento del clima laboral y creando as las condiciones para "Trabajar Tranquilos e Informados.

NATURALEZA Y FUNCIONES

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) fue creado el 21 de junio de 1957 como resultado de la iniciativa conjunta de trabajadores organizados, empresarios e iglesia catlica con el apoyo de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT).

Desde esa fecha hasta hoy sigue siendo un establecimiento pblico del orden nacional, con personera jurdica, patrimonio propio e independiente y autonoma administrativa, adscrito al Ministerio de la Proteccin Social.

Sus ingresos provienen de los aportes parafiscales que pagan las empresas legalmente constituidas, de carcter estatal o privado, que ocupen uno o ms trabajadores permanentes.

El SENA presta el servicio de Formacin Profesional Integral gratuita. Est presente en todas las regiones del pas, dispone de una amplia infraestructura de talleres y laboratorios para beneficiar a empresas de todos los niveles tecnolgicos. En los Consejos Directivos y en los Comits Tcnicos de sus Centros de Formacin, participan los empresarios y los gremios productivos. Indaga permanentemente las tendencias del mercado laboral a travs de 25 Centros de Servicio Pblico de Empleo y renueva su oferta de formacin en consulta directa con el sector productivo.

DEBERES DEL APRENDIZ SENA1.Conocer las polticas y directrices institucionales establecidas, as como el Reglamento delAprendiz SENA.2.Informar al coordinador acadmico sobre el retiro del programa de formacin o sobre los cambios en la informacin registrada en el momento de la matricula.3.Portar permanentemente y en lugar visible el carn que lo identifica comoAprendizSENA.4.Utilizar los elementos de seguridad dispuestos en los ambientes de aprendizaje para estar protegidos contra accidentes durante el programa de formacin en el SENA.5.Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo las instalaciones fsicas, el material didctico, equipos y herramientas; utilizar, cuidar y hacer buen uso de los materiales, los elementos de proteccin personal dispuestos por el SENA en el ambiente de aprendizaje donde sea necesaria su utilizacin y respondiendo aducuadamentepor los daos ocasionados.6.Actuar siempre teniendo como base los principios y valores para la convivencia: obrar con honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia, compaerismo y solidaridad con la totalidad de los integrantes de la Comunidad Educativa.7.Hacer buen uso de los espacios de comunicacin y respetar a los integrantes de lo Comunidad Educativa, siendo solidario, tolerante y prudente en la informacin que se publique en los medios de comunicacin .8.Respetar los derechos de autor de materiales, trabajos y dems documentos generados en los grupos de trabajo o de terceros.9.Informar al instructor - tutor, coordinador, directivos o personal de apoyo cualquier irregularidad que comprometa el buen nombre y marcha del centro de formacin, de la entidad y de la comunidad educativa o que considere sospechosa dentro dela Instituciny los ambientes de aprendizaje, permitiendo la actuacin oportuna preventiva o correctiva.10.Cumplir con las actividades del plan de formacin acordado con el instructor tutor o del Plan de Mejoramiento en el horario acordado.11.Solicitar respetuosamente a los responsables de la informacin acadmica los avances en el proceso formativo y mantenerse informado del juicio de evaluacin emitido por el instructor tutor.12.Apoyar el desempeo de los instructores - tutores en su prctica docente como elemento orientador y facilitador en la construccin del conocimiento y el mejoramiento institucional13.Entregar oportunamente al Coordinador Acadmico las solicitudes o novedades que se le presenten durante el proceso formativo, entre ellas la consecucin de patrocinio o vinculacin laboral inmediatamente esto ocurra.14.Participar en el desarrollo del Plan de Gestin Ambiental del Centro, colaborando y fomentando la necesidad de clasificar los desechos, conservar el medio ambiente y el equilibrio de la naturaleza, y no poner en peligro la supervivencia de especies vegetales y animales. .15.Respetar la dignidad, intimidad e integridad del ser humano al igual que los elementos de su propiedad, valorando los estmulos o beneficios recibidos sin transferirlos a terceros16.Cuidar y mantener la adecuada presentacin personal segn el ambiente y actividad a desarrollar.17.Apoyar, valorar y acatar las decisiones tomadas en forma grupal, siempre y cuando estas no afecten el buen desempeo formativo, as como respetar la opinin de los diferentes miembros de la Comunidad Educativa.18.Atender y cumplir las indicaciones para participar en salidas, en pasantas tcnicas o intercambios de aprendices a nivel nacional o internacional.DERECHOS DEL APRENDIZ SENA1.A recibir induccin completa del SENA.2.A la Formacin Profesional acorde con el programa en el cual esta matriculado.3.A hacer uso adecuado de los ambientes de aprendizaje disponibles para la Formacin Profesional.4.A disfrutar de los programas institucionales de bienestar alAprendiz.5.A participar en las actividades curriculares y extracurriculares de formacin programadas por el SENA.6.A ser tratado con dignidad y respeto por todos los integrantes de la Comunidad Educativa.7.A recibir orientacin acadmica y de comportamiento que estimule el desarrollo personal y promueva la convivencia social.8.A hacer escuchado y atendido en mis peticiones siguiendo el debido proceso y el derecho de defensa.9.A contar con Planes de Mejoramiento, cuando en el seguimiento al proceso formativo no se evidencie el logro de los resultados de aprendizaje propuestos o se incumpla o infrinja los compromisos adquiridos en la matricula.10.A estar protegido contra riesgos o accidentes durante el tiempo del programa de formacin y en las actividades que sean realizadas en el Centro de Formacin.11.A disponer de los elementos de seguridad propios del programa de formacin profesional.12.A ser informado de los avances en el proceso formativo o notificado a travs de los conductos regulares y en forma oportuna de las medidas formativas para su mejoramiento.13.A participar en la evaluacin de los instructores.14.A recibir la certificacin que le corresponda, una vez cumpla la totalidad de los requisitos establecidos en el programa de formacin y la normativa SENA.15.A expresar con libertad ideas y pensamientos, respetando el derecho a la libertad de expresin de los dems integrantes de la Comunidad Educativa sin perturbar el orden educativo.16.A recibir en el momento de su matrcula el carn estudiantil que lo acredite comoaprendizdel SENA, a renovarlo de acuerdo con las disposiciones vigentes y devolverlo al culminar el programa de formacin o en caso de cancelacin de matrcula

BIOGRAFIA DE RODOLFO MARTINEZ TONO

Antes de cumplir 30 aos, Rodolfo Martnez, convirti su tesis de grado; La Formacin Profesional en el Marco de una Poltica de Empleo, en el SENA, institucin a la cual estuvo vinculado durante 17 aos, desde su creacin en 1957, hasta el cambio de direccin propuesto por el presidente Alfonso Lpez Michelsen.