11
d’aPrès S O L É Senegal Autor y director de la colección Philippe Gloaguen

Senegal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La guía que te lleva donde las demás no llegan

Citation preview

Page 1: Senegal

d’aPr

èsS O

SenegalAutor y director de la colección

Philippe Gloaguen

Page 2: Senegal

�Se

NeG

AL

> LOS COLORES Y LOS SIGNOSDEL TROTAMUNDOS EN EL TEXTO

> Cada CApítuLO de la guía se identifica mediante un color:

Sumario e índice

Cómo ir, Cómo salir

Generalidades

Visita

> Cada SeCCIÓN de la vISItA se identifica mediante un color:

trANSpOrteS

Alquiler de coches

Autobuses

Avión

Barcos

Bicicletas

Taxi de la sabana

Tren

dIreCCIONeS e INfOrmACIONeS útILeS

¿dÓNde dOrmIr?

¿dÓNde COmer?

OCIO y tIempO LIbre

CuLturA y eSpeCtáCuLOS

COmprAS y merCAdOS

t ¿Qué vISItAr?

Banco

Compañías aéreas,agencias de viaje

Correos

Embajada,consulado

Información turística

Internet/cibercafé

Piscina

Policía

Sanidad/urgencias

Teléfono

Varios

Cámping Hotel, B&B, albergue

Café / Té

Heladería

Pastelería

Restaurante

Club, pub, copas Discotecas, conciertos

Cine Fiestas, festivales, eventos

Atención

Discapacitados

Q E-mail

S Página web

Para niños

Patrimonio Mundial

Playa

A Teléfono

> Otros SIGNOS:

Page 3: Senegal

�SeN

eGA

LSU

MA

RIO

En avión ..............................................10Agencias de viajes ..........................10

Agencias de viajesen Internet ......................................12

Sumario>CÓMO IR

Antes de partir..................................18Alojamiento ......................................20Bebidas................................................23Clima, temperatura ........................24Cocina ..................................................25Compras..............................................27Correos ................................................27Deportes y juegos ..........................27Derechos humanos ........................28Desfase horario ................................29Dinero, bancos, cambio ................29Drogas..................................................30Economía............................................31Educación ..........................................32Fiestas y días festivos ....................33Fotografía ..........................................34Geografía ............................................35Griots ....................................................35Historia ................................................36Lengua ................................................39Libros de ruta ....................................42Medio ambiente ..............................42Medios de comunicación ............43

Morabitos ..........................................44Música y danza ................................45Patrimonio Mundial ........................49Pedofilia ..............................................49Peligros y contratiempos ..............49Personajes ..........................................50Pesca deportiva................................51Población............................................51Preguntas más frecuentes............22Presupuesto ......................................56Regalos ................................................57Regateo ..............................................58Relaciones entre

Senegal y Europa..........................58Religiones ..........................................61Saber estar,

costumbres ....................................64Salud ....................................................68Senegal en Internet ........................79Telecomunicaciones ......................80Tontina ................................................81Transportes interiores ....................81Trenzas ................................................85

> GENERALIDADES

> SENEGAL

■ Dakar y sus alrededores .....88Dakar-Centro ....................................92Dakar-Barrios ..................................107

• Bel-Air-Hann ............................108• Point E ........................................108• Patte d’Oie - Sicap

Dieuppeul IV ..........................109• Soumbédioune........................110

Isla de Gorée ..................................112Almadies - N’gor - Yoff ................117Rufisque............................................124

• Pueblo de las Tortugas (Noflaye)• Monasterio de Keur Moussa

Lago Rosa (Lago Retba) ..............127

■ Pequeña Costa .....................131Toubab Dialaw ..............................131

• Alrededores> Popenguine ............................133> Reserva de Bandia ................135

La Somone ......................................136Mbour................................................139Saly ....................................................142Nianing..............................................144Mbodiène-Plage............................146Joal-Fadiouth ..................................147

Page 4: Senegal

��

Se quiera o no, al ser Dakar (1 075 500 habitantes) elcentro político, económico y cultural de África

Occidental, en esta ciudad siempre está pasandoalgo. En la capital senegalesa se concentran

todos los ilustres del país: economistas,financieros, periodistas, artistas,

todos convergen en dicha ciudad–en detrimento de las

regiones– para aprovechar eldinamismo del que seautoproclama «primercentro de negocios deÁfrica Occidental».Es más, todo aquel quequiera entender el África

actual tiene que pasar unabreve estancia en Dakar.En wolof, n’dakar significa

«el tamarindo». La península deCabo Verde fue llamada así en el

siglo XV por unos marinerosportugueses debido a su exuberante

vegetación. Hoy es una jungla de asfalto de una grandensidad, y las hierbas silvestres de antaño han dado pasoa las varillas de hierro que sobresalen delos muros de los edificios inacabados. Este paisaje urbanoflota en la humareda azulada de los viejos motores.Encontraréis refugio de la citada efervescencia en Yoff, enlas Almadies y en las islas de Gorée y N’Gor. En estos islotesde vegetación, el tamarindo aún tiene sus raíces bienaferradas a la tierra.

Se conoce como «Gran Dakar» el triángulo que seextiende desde el extremo sur de la Meseta (el caboManuel) hasta los barrios de Ouakam, Gran Yoff y Hann,al norte. Para facilitar vuestros desplazamientos y vuestraorientación respecto a nuestros establecimientos, hemos

>Dakar y susalrededores

SeN

eGA

L

Page 5: Senegal

��

dividido la ciudad en dos partes: «Dakar-Centro», quecomprende la Meseta y una parte de la Medina,y «Dakar-Barrios», que ocupa la Patte d’Oie (Pata de Oca)y los «Sicap» (una abreviatura de Sociedad Inmobiliariadel Cabo, convertida en cierto sentido en un sinónimode distrito).

Al igual que en todas las grandes ciudades del planeta,podéis sufrir agresiones: así pues, sed prudentes, peronada de paranoias. No obstante, extremad la vigilancia enlos mercados de Sandaga. Con frecuencia, os abordarán enla calle, la mayoría de las veces para venderos una tonteríao, simplemente, para sacaros algunos billetes. No os dejéisablandar por las historias sobre comprar leche para elbebé, medicamentos para el padre enfermo, etc. De no serasí, tendríais que abrir vuestro monedero cada diezsegundos. Mostraos tranquilos, amables, decid «no,gracias, en otra ocasión, le deseo un buen día» y continuadtranquilamente vuestro camino. De manera general, lasonrisa, el sentido del humor y la educación son vuestromejor pasaporte.

■ Un poco de historiaDakar, antiguo pueblo de pescadores lébous, fue durantemucho tiempo olvidado por los colonos portugueses,holandeses, ingleses y franceses, que prefirieronSaint-Louis, Gorée y Rufisque. El nombre de la ciudadaparece por primera vez en 1750. A partir de 1857, cuandola isla de Gorée se quedó pequeña, los francesestrasladaron sus actividades a la meseta de Dakar,desarrollando la ciudad y aprovechando su excelente granpuerto natural, uno de los mejores de África. La ciudadcreció, absorbiendo rápidamente la industria y el comerciode Rufisque, para terminar sustituyendo en 1902 aSaint-Louis como capital de las colonias del ÁfricaOccidental Francesa (AOF), y convertirse en la capital de larepública de Senegal en 1960. Con sus 19 barrios, la ciudadocupa en la actualidad toda la península de Cabo Verde,concentrando un cuarto de la población del país y casiel 80% de su actividad económica.

SeNeG

AL

DA

KA

RY

SUS

ALRED

EDO

RES

Page 6: Senegal

���Se

NeG

AL

DA

KA

RY

SUS

ALR

EDED

ORE

S

ISLA DE GORéE� �00 HABITAnTES

Esta pequeña isla alrededor de una ensenada minúscula, con unaspreciosas aguas transparentes, parece tener un encanto mediterrá-neo. La isla no mide más de 900 m de largo por 300 m de ancho, perosi queréis recorrerla aprovechando a fondo todo lo que se puede ver,fácilmente pasaréis allí todo el día. Nosotros os aconsejamos recorrersus callejuelas durante todo un día y aprovechar el sol comiendo enel puerto. Y, ¿por qué no pasar una noche allí? Tardaréis mucho tiempoen olvidarlo.

Un poco de historia

Descubierta por los portugueses en 1444, dos siglos después pasó a manosde los holandeses, que la bautizaron como Goede Reege («Bella Ensenada»), dedonde procede su nombre actual. En el siglo XVIII se convirtió en un puntode apoyo circunstancial de la presencia francesa. Famosa ya entonces por suencanto, el caballero de Boufflers, nombrado gobernador de Senegal por la mar-quesa de Sabran, venía a la isla para recuperarse de las fiebres de Saint-Louisjunto a bellas signares, mestizas rodeadas de esclavas y hábiles en el comercio.

La importancia estratégica de la isla data del siglo XIX, cuando se convir-tió en bastión de la expansión colonial y en la matriz que dio origen a Dakar.Como otras ciudades, Gorée también ha tenido que ver con el tráfico de escla-vos; en la actualidad representa la memoria de éstos. La designación comoPatrimonio Mundial por la Unesco en 1978 debe mucho al juego de influen-cias, a la proximidad de una gran capital y a la buena conservación de algu-nos de sus edificios, en contraste con los grandes emplazamientos esclavis-tas del golfo de Guinea, que han resistido peor el paso del tiempo, las inclemenciasclimáticas y la erosión de las mareas. En realidad, Gorée es más bien un sím-bolo que un conjunto de vestigios significativos. Además, como si la Casa delos Esclavos no fuera suficientemente elocuente, se erigió un monumentoconmemorativo al sur de la isla, en la cima del castillo. Precisamos a los lecto-res que deseen saber más, el IFAN ha editado un pequeño libro de unas 60páginas sobre la historia de Gorée. Informaos en el Museo Histórico (apartado«¿Qué visitar?», más adelante).

transportesEmbarcadero

direcciones útiles

Sindicato de Iniciativasy TurismoInternet

G Correos1 Policía

KI ¿dónde dormir?¿dónde comer?

10 Hostal del Chevalierde Boufflers

11 Albergue Keur Beer12 Habitaciones particulares

ASAO

¿Qué visitar?

20 Casas de los Esclavos21 Museo de la Mujer

Henriette Bathily22 Museo del Mar23 Estudio del pintor

Fallou Dolly24 Fuerte de Estrées

Page 7: Senegal

SeNeG

AL

DA

KA

RY

SUS

ALRED

EDO

RES

Mezquita

Antiguo palaciodel Gobernador

St-Charles-Borromée

Jardínpúblico

O C É A N O

A T L Á N T I C O

Bahía de Dakar

R. deHerse

Rue de Dakar

R. St Joseph

PLACEDU

GOUVERNEMENT

Ru

ede

sB

atte

ries

PL. DEL’ÉGLISE

Rue duPort

Rue

duC

astel

Rue du Chevalierde

Boufflers

R. des

Gourm

ets

Quaides

Boucaniers

Rue

Saint

Germain

Ru

eM

alavois

RueBambara

Ch. de charroi de l’artillerie

R.

St

Ch

arles

R. d

ela

Co

mp

agn

ie

R. d

el’E

st

R. deH

annR. du

Gouvernement

Castillo

A B

A B

1 1

2 2

3 3

4 4

24

20

22

11

10

1

21

12

23

NORTE

100 m

ISLA de GOrée

���

Page 8: Senegal

DjIFFER-PUnTA DE SAnGOMAR

Estrecha franja de tierra que no supera los 800 m de ancho en algu-nos tramos y que empieza algunos kilómetros al norte de Djiffer. Unatormenta la dividió en dos hace algunos años, a la salida del pueblode Djiffer, enterrando de paso el campamento que se encontraba allí.

���Se

NeG

AL

SIn

éSA

LOU

M

SINé SALOum

O C É A N O

A T L Á N T I C O

DAKAR

N’Dangane

Samba Dia

Palmarin

Diakhanor

Djiffer

Dionewar

Niodor

MBOUR, DAKARMBOUR

Punta de Sangomar

Islade Poutaké

Joal-Fadiouth

Punta Sarène

Séssène

Nguéniène

Mar-Lodj

Islas de los Bueyes

Isla de los Pájaros

Bosque protegido

de las Islas Bétanti

Bosque protegido

de las Islas de Saloum

Fimela Simal

Parque Nacional del Delta

de Saloum

N’Dangane

Samba Dia

Palmarin

Diakhanor

Djiffer

Dionewar

Niodor

MBOUR, DAKARMBOUR

Punta de Sangomar

Islade Poutaké

Joal-Fadiouth

Punta Sarène

Saloum

B

Séssène

Nguéniène

Mar-Lodj

Islas de los Bueyes

Isla de los Pájaros

Bosque protegido

de las Islas Bétanti

Bosque protegido

de las Islas de Saloum

Fimela Simal

0 5 10 km

NORTE

Mbodiène

Parque Nacionaldel Delta

de Saloum

Diombos

Page 9: Senegal

Un emplazamiento más allá de lo real, con el océano al oeste y lasapacibles aguas del Saloum al este. Por su situación, a la entrada deldelta, Djiffer es un puerto pesquero importante. Asimismo, es el puntode partida para maravillosas excursiones en piragua por las islas delSaloum.

Atención: los bancos más próximos están en Mbour.

���SeN

eGA

LSIn

éSA

LOU

M

KAOLACK

Gandiaye

Fatick

Foundiougne

Soom

Félane

Djilor

Passi

Sokone

Senghor

Toubakouta

Missirah

Karang

Samba Guèye

Ngayène Tiébo

Koutango

Wak-Ngouna

GAMBIABANJUL

THIÈSDAKAR

N 1

N 5

N4

R61

N5

N5

Carretera en buen estadoCarretera en mal estadoPista

KAOLACK

Gandiaye

Fatick

Foundiougne

Soom

Félane

Djilor

Passi

Sokone

Senghor

Toubakouta

Missirah

Karang

Samba Guèye

Ngayène Tiébo

Koutango

Wak-Ngouna

GAMBIABANJUL

Transgam

bien

ne

THIÈSDAKAR

Bam

dia la

N 1

N 5

N4

R61

N5

N5

TAMBACOUNDA

Carretera en buen estadoCarretera en mal estadoPista

Page 10: Senegal

���Se

NeG

AL

nO

RTE

DE

SEn

EGA

L

¿CÓMO LLEGAR? ¿CÓMO SALIR?

Dejad la nacional 2 en el centro deTivaouane (ciudad santa de la cofra-día tidjane), a la izquierda, en la es-quina con la gasolinera Total, en direc-ción a Fas Boye. A 23 km, girad denuevo a la izquierda en la carreterahacia M’Boro, ciudad de 20 000 habi-tantes donde veréis a las mujeres ven-

diendo en el mercado los productosagrícolas que se cultivan en las Nia-yes. M’Boro-sur-Mer está 6 km máslejos.> Sin conexióndirectahacia Lompoul,hay que volver a pasar por la nacio-nal, tomar la dirección a Saint-Louis ygirar a la izquierda en Kébémer.

¿DÓNDE DORMIR? ¿DÓNDE COMER?

CampamentoAlbergue Le WaouCarretera de Touba Ndaye. 33-955-41-01. S www.waousenegal.comDobles, unos 14 000 F.CFA (21,40 €)por persona con media pensión. Posi-bilidad de acampar por 5 000 F.CFA(7,60 €) dos personas. Comidas, unos5 000 F.CFA (7,60 €). Wi-fi gratuito.Cabañas agradables, con mosquiteray ventilador, en un entorno arbolado.Se come bien. Organizan excursio-nes por los alrededores y también amayor distancia, sobre todo paraconocer a los artesanos.

EnTRE M’BOROY SAInT-LOUIS

Campamento vIteL(Pueblo integrado turístico ecológicode Lompoul): en Lompoul-sur-Mer,BP 24, Kébémer.A 77-708-61-59 y 76-470-61-90.Swww.vitel-lompoul.com

Lompoul está situado 30 km al oestede Kébémer, y el campamento, a unos600 m del pueblo. Unos 12 500 F.CFA(19,10 €) por persona. Regentado poruna pareja de senegaleses (él, IbraFall, un ex ingeniero agrónomo) y sushijos. El campamento está formadopor cabañas peuls para dos perso-nas, muy cerca de la playa. Zona decocina y comidas, así como de lava-bos, muy limpios. Ni agua corrienteni electricidad. Un pequeño paraísomuy cerca de la naturaleza.

Campamento Sunu KeurEn Diokoul, a 7 km de Kébémer yendohacia Lompoul. A 33-986-09-24 y76-691-62-45.Swww.adel-senegal-france.orgMedia pensión 7 200 F.CFA (11 €) porpersona. Pequeño campamento per-teneciente al GIE de Mujeres de Dio-koul y una asociación francesa). Caba-ñas con ducha, cuarto de baño ymosquitera. Permite un mayor con-tacto con la población local.

SAInT-LOUIS��0 000 HABITAnTES

La región del río Senegal, cuya capital es Saint-Louis, es una de lasmás ricas del país. Una especie de oasis en la frontera con Maurita-nia, da fe de la huella del hombre en la naturaleza. Ciudad africanapor definición, Saint-Louis, llamada así en honor de Luis XIII, es antetodo cosmopolita.

Page 11: Senegal

���SeN

eGA

Ln

OR

TED

ESEn

EGA

L

Un poco de historiaA partir del siglo XVII, los normandos se establecieron en la desembocaduradel río –por aquel entonces, indómito– antes de instalarse en la isla, dondeedificaron fortificaciones. Luego, la pequeña ciudad se convirtió en el punto

15

Seydou Tall

ROTONDANORTE

R.des Conducteurs

RueBrue

R. Bouet

R. A. NdiayeDugay Clédor

ThévenotChassagnotCormier

Ribet

Rue Schœlcher

R. A. M. Javouyé

Porquet

Bancal

R. Gasconi

Ave

nu

eD

od

ds

Ave

nu

e

Ru

eA

dam

son

Ave

nu

eM

erm

ozFr

ance

R.

Ibra

him

aS

arr

Bla

ise

Du

mo

nt

Neu

ville

Hen

riJa

y

Qu

ai

R.

R.

PL.FAIDHERBE

de

Ru

e

Jean

Ab

abac

arS

y

Ru

eK

hal

ifa

Dia

gn

eB

lais

e

PUENTE M.MALICK GAYE

Do

dd

s

Se

ne

ga

l

Estadio

Qu

aiR

ou

me

PUENTE FAIDHERBE

R.

Lengua

de Barbarie

Play

ade

los

Pesc

ador

es

LotiFlamand

R. du Gal de Gaulle

Guillabert

Blanchot

Aynina FallR. Potin

BoufflersDiop

Lauzun

R.

Ab

do

ula

yeS

eck

R.

N’DARTOUT

ISLANORTE

GUETN’DAR

Ab

do

ula

yeM

arD

iop

SOR

ISLA SURSINDONÉ

Qu

aiG

énér

alG

irau

d

R. Ibnou Diop Wara TalibéR. PierreR.R.R.R.

R.R.

R.

R.

Ab

do

ula

yeS

eck

R.

R.

R.

R.

R.

R.

Macode Sall

R.

R. Dubuc

R. Servant

Holle

12

52

10

53

31

54

1

56

19

55

20

34

36

42

40

30

6

18

51

5

4

57

16

17

58

8

41

14

11

33

32

9

NORTE

0 100 200 m

Bd

59

21 37

A B

B

1 1

2

3 3

4 4

2

Mercad

oartesan

alP.N

.DE

DJO

UD

J,RIC

HA

RD

-TO

LL

Cementerio de los pescadores, Hydrobase, Hoteles DAKAR, Parque de Barbarie

SAINt-LOuIS