3
SEÑOR DE SIPÁN Siglo III en Sipán en el noroeste del Perú un poderoso gobernante mochica ha muerto el fasto funerario están marcado, por el dolor de su pueblo, ha sido embalsamado junto con sus ornamentos emblemas sagrados de oro plata y piedras preciosas que eran utilizados por este personaje en 1700 a.C. En 1987 el arqueólogo peruano Walter Alva descubrió su tumba en la pirámide de huaca rajada que se ubica en el departamento de Lambayeque, se trataba del enterramiento más rico de américa y el primero que se encontraba de un gobernante moche. Estos hallazgos sorprendieron a la comunidad mochica Los gobernantes moches estaban considerados como semidioses y su esencia era mitad humana y mitad divina, nadie se atrevía a mirarle fijamente los ojos. El pueblo mochica habitó la costa norte del Perú desde el siglo I hasta el siglo VI entre el litoral y la cordillera andina, su influencia se extendió casi hasta el ecuador por el norte y hasta el valle de huarmey dejaron resto de su templo (pueblo creativo y guerrero). En febrero de 1987 el monumento estaba lleno de profanadores desde ese momento Walter Alva se hace cargo de ese monumento arqueológico. Se necesitaron más de 8 millones de ladrillos para su construcción. En este santuario fueron sepultados los hombres más importantes de ese tiempo. Walter Alva y su reducido número de colaboradores defendían diario el sitio arqueológico. El hallazgo de una orejera de oro color turquesa era de un personaje que le aparecía plantearle fijamente la mirada se trataba de un gobernante moche al que lo llamaron señor de Sipán. Este hallazgo se produjo el 26 de julio de 1987, los arqueólogos estaban sobre una masa identificable de cobre y oro que componían el fardo funerario del señor de sipán, más de 600

Señor de Sipán

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es el mejor tanjo escolar

Citation preview

SEOR DE SIPN

Siglo III en Sipn en el noroeste del Per un poderoso gobernante mochica ha muerto el fasto funerario estn marcado, por el dolor de su pueblo, ha sido embalsamado junto con sus ornamentos emblemas sagrados de oro plata y piedras preciosas que eran utilizados por este personaje en 1700 a.C.En 1987 el arquelogo peruano Walter Alva descubri su tumba en la pirmide de huaca rajada que se ubica en el departamento de Lambayeque, se trataba del enterramiento ms rico de amrica y el primero que se encontraba de un gobernante moche. Estos hallazgos sorprendieron a la comunidad mochicaLos gobernantes moches estaban considerados como semidioses y su esencia era mitad humana y mitad divina, nadie se atreva a mirarle fijamente los ojos.El pueblo mochica habit la costa norte del Per desde el siglo I hasta el siglo VI entre el litoral y la cordillera andina, su influencia se extendi casi hasta el ecuador por el norte y hasta el valle de huarmey dejaron resto de su templo (pueblo creativo y guerrero).En febrero de 1987 el monumento estaba lleno de profanadores desde ese momento Walter Alva se hace cargo de ese monumento arqueolgico.Se necesitaron ms de 8 millones de ladrillos para su construccin. En este santuario fueron sepultados los hombres ms importantes de ese tiempo. Walter Alva y su reducido nmero de colaboradores defendan diario el sitio arqueolgico.El hallazgo de una orejera de oro color turquesa era de un personaje que le apareca plantearle fijamente la mirada se trataba de un gobernante moche al que lo llamaron seor de Sipn.Este hallazgo se produjo el 26 de julio de 1987, los arquelogos estaban sobre una masa identificable de cobre y oro que componan el fardo funerario del seor de sipn, ms de 600 objetos de oro y cobre dorado, conchas y piedras preciosas textiles que construan el gran funerario del seor de sipn fiel reflejo del esplendor de vida, en el centro de la tumba se encontr el atad del seor de sipn conteniendo los ornamentos que uso en vida en ambos lados se encuentra, a la derecha el jefe con sus ornamentos metlicos y la izquierda el porta estandarte en los pies y en la cabeza las tres mujeres jvenes que fueron sepultadas con l para acompaarle en su viaje a la eternidad.Debajo de los atades haba dos esqueletos de llamas que fueron sacrificados en la esquina una osamenta de un nio y hacia ambos lados 4 nichos conteniendo 12 vasijas que representas guerreros, prisioneros, etc.El seor de sipn muere de una edad promedio de 45 a 55 aos de edad tenan una buena salud, salvo una tendencia de artritis en la columna vertebral media 1,67 m tenia escaso desarrollo muscular, tena una excelente conservacin dental, que demuestra una dieta reservada para los hombres importantes.En mayo del 2007 empezaron nuevas excavaciones que nos muestran que en la huaca rajada hay mucho por descubrir siendo el objetivo de estudio de esa temporada definir la arquitectura del monumento que se empleara excavaciones de tres reas.

LA DAMA DE CAO

Desde el descubrimiento del Seor de Sipn no ha habido un hallazgo arqueolgico tan importante como la que hoy tenemos, el primer gobernante del antiguo Per, La Seora de CaoEs increble cmo un fardo de un poco ms de cien kilos, enterrado hace unos 1.700 aos, mantena oculto uno de los ms apasionantes captulos de la historia moche.En su interior, una poderosa dama dorma un sueo del que ha despertado hace poco para revalorar el papel de la mujer en nuestra historia y mostrarnos que tambin ellas supieron gobernar en el pasado.La Seora de Cao es para su descubridor, el arquelogo Rgulo Franco de la fundacin Augusto N. Wiese, un hito en nuestra historia, ya que confirma en parte sus teoras acerca de esta antigua sociedad prenca y demuestra que la mujer ejerci el poder poltico y religioso en el valle de Chicama.Quin era la Seora de Cao? Su descubridor y un equipo de arquelogos trabajan en encontrar una respuesta cientfica a esta pregunta, pero el ajuar, la zona en donde estaba enterrada, el mausoleo y el contexto histrico que la rodeaban nos describen un personaje que ostent el poder en un pueblo bien organizado y temeroso de sus dioses.La tumba ha sido hallada en la huaca de Cao Viejo, ubicada en el Complejo Arqueolgico El Brujo, que se levanta en el distrito de Magdalena de Cao, en el departamento de La Libertad.Este descubrimiento arqueolgico tambin es importante por el casi perfecto estado de momificacin del cuerpo de la soberana, as como por la belleza de su ajuar que incluye collares, narigueras y pendientes, hasta los enormes bculos que representaban el podero de gobernante.Esta es la Seora de Cao y esta es su historia que nuevamente comienza a escribirse 1.700 aos despus de su muerte.Arquelogos de la fundacin Wiese, encabezados por Rgulo Franco Jordn, descubrieron los restos muy bien conservados de una gobernante moche que vivi hace 1.700 aos.Los restos fueron hallados en la Huaca de Cao, perteneciente al Complejo Arqueolgico de El Brujo que se encuentra ubicado en el distrito de Magdalena de Cao, La Libertad.El fardo funerario pesaba unos cien kilos y meda 1,80 metros de alto, por lo que se pensaba en un principio que se trataba de un gobernante varn.La Seora de Cao, como ha sido bautizada la momia descubierta, presenta tatuajes mgico-religiosos de serpientes y araas; tanto en su manos como en piernas y rostro.El ajuar de la gobernante est formado por collares, diademas, coronas, dos cetros y 31 bellas narigueras que refuerzan la idea de su podero.La Seora de Cao era de baja estatura (1,45 metros) y muri cuando tena entre 20 y 25 aos.