177
UNIVERSIDADE FEDERAL DE SERGIPE PRÓ REITORIA DE PÓS-GRADUAÇÃO E PESQUISA PROGRAMA DE POSGRADUAÇÃO EM ARQUEOLOGIA NELSON JAVIER PINZÓN PÉREZ SENSORIALIDAD EN INSTRUMENTOS MUSICALES PREHISPÁNICOS DE LA CULTURA TUMACO LARANJEIRAS 2017

SENSORIALIDADENINSTRUMENTOSMUSICALES ... · de América Latina, para la llegada de los españoles: Incas y Aztecas, siendo probablementeunpuentedecomunicaciónentreestasdoscomunidades

  • Upload
    ngomien

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDADE FEDERAL DE SERGIPE

    PR REITORIA DE PS-GRADUAO E PESQUISA

    PROGRAMA DE POSGRADUAO EM ARQUEOLOGIA

    NELSON JAVIER PINZN PREZ

    SENSORIALIDAD EN INSTRUMENTOS MUSICALES

    PREHISPNICOS DE LA CULTURA TUMACO

    LARANJEIRAS2017

  • 2

    NELSON JAVIER PINZN PREZ

    SENSORIALIDAD EN INSTRUMENTOS MUSICALES

    PREHISPNICOS DE LA CULTURA TUMACO

    Proyecto de investigacin presentado comorequisito para examen de defensa de maestra enarqueologa, por la Universidad Federal deSergipe.

    Prof Dr. Jos Roberto Pellini - Orientador

    Agencia financiadora: OEA (Organizacin de los Estados Americanos)

    Grupo Coimbra Brasil.

    LARANJEIRAS

    2016

  • Autorizo la reproduccin y divulgacin total o parcial de este trabajo, por cualquiermedio convencional o electrnico, para fines de estudio o investigacin desde que cite la

    fuente

  • 1

    SENSORIALIDAD EN INTRUMENTOS MUSICALES PREHISPNICOS DE LA

    CULTURA TUMACO DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO

    por

    PINZN, PREZ NELSON JAVIER

    Disertacin presentada al programa de Pos-

    Graduacin en Arqueologa de la Universidad

    Federal de Sergipe, para la obtencin del ttulo

    de Maestro en Arqueologa. Aprobado en:

    Banca Examinadora.

    Prof. Dr Jos Roberto Pellini- Orientador

    Profa Dra Daniela Magalhaes Klobkler

    Prof. Dr Frank Nilton Marcon

    LARANJEIRAS

    2017

  • 1

    DEDICATORIA

    Especial dedicatoria a mi Mam y Hermana que son los ejes de mi vida profesional; a misfamiliares y amigos que con su apoyo contribuyeron a este trabajo de investigacin.

  • 1

    AGRADECIMIENTOS

    En primera instancia me gustara agradecer al pueblo brasilero, en especial a los habitantes de

    la ciudad de Aracaju (Sergipe), quienes me acogieron y respaldaron en el proceso de

    investigacin.

    Asi mismo, agradezco a las entidades de financiacin de la beca otorgada: OEA

    (Organizacin de Estados americanos), GCUB (Grupo Coimbra de Universidades Brasileas)

    y CAPES.

    Tambin tengo un gran agradecimiento por la UFS Universidad Federal de Sergipe, por

    brindarme el apoyo administrativo, con mencin especial al PROARQ (Programa de Pos-

    graduacin en Arqueologa) y la CORI (Coordinacin de Relaciones Internacionales de la

    UFS), con su capital humano lograron solucionar inconvenientes en el camino especialmente

    Nelcivnia Reis.

    A los profesores de PROARQ que con sus aulas y consejos permitieron dar una directriz y

    camino a mi trabajo de investigacin, especialmente a mi orientador Jose Roberto Pellini;

    quien mostr gran inters por mi rea de investigacin. A los profesores Paulo Jobim y Gilson

    Rambelli por su apoyo en el rea acadmica; a la profesora Daniela Klker, quien brindo

    opiniones y sugerencias en la estructura y teora del trabajo realizado.

    Al Museo del Oro de Bogot, en especial a su directora Mara Alicia Uribe, a laj efe de

    Seccin de Registro Juanita Sanz, la arqueloga Lina Campos y los funcionarios y

    trabajadores que mostraron inters y apoyo en el desarrollo de la investigacin.

    A mis Colegas y compaeros de trabajo Francisco Correa, Diego Arenas y Oscar Beleo, que

    sin sus aportes en el rea de investigacin, no hubiera sido posible obtener los datos y

    resultados propuestos en la formulacin del trabajo de investigacin.

    A mis compaeros de la maestra, con quienes comentamos y compartimos espacios de debate

    acadmico en los salones de clase y en horarios de almuerzo; una mencin especial a Felipe

    Neves y Carolina de Sousa Santos con quien compartimos espacios domsticos y contribuyo

    en aspectos tericos en la construccin del documento.

  • 2

    A mis amigos del Barrio Rosa Elze, la mayora siendo estudiantes de la universidad; quienes

    con sus opiniones y perspectivas contribuan al desarrollo del trabajo; una mencin especial

    para Adones Valena, quien fue participante activo de la investigacin, generando distintas

    propuestas artsticas en la presentacin de los resultados propuestos en esta investigacin; y

    Vanessa Vargas, quien me auxili en la formatacin de las reglas ABNT en el documento. Asi

    mismo, agradezco a Diego Augusto, Joao Baderna y Magao, personas con quienes conviv;

    ademas agradezco a John y Daniel por las noches de desvelo por las autopistas, junto a los

    LPs de msica brasilera.

    A las musas que son el sustento de mi inspiracin y mi gran deseo por vivir en el mundo.

    A los colectivos de trabajo cultural de calle, con quienes disfrutamos noches de msica, al son

    de la marimba; y, charlas agradables.

  • PINZN, Prez Nelson Javier. Sensorialidad en Instrumentos MusicalesPrehispnicos de la Cultura Tumaco del Suroccidente Colombiano. Laranjeiras-SE, 2017. Disertacin al Programa de Posgrado en Arqueologa- PROARQ.Departamento de Arqueologa- DARQ. Universidade Federal de Sergipe- UFS.

    RESUMEN

    La interpretacin antropolgica de instrumentos musicales y del hecho cultural que

    propicia su fabricacin y uso, es pertinente para la comprensin de la msica en su

    dimensin simblica, esttica y sensorial. La creacin de un instrumento sonoro,

    permite evidenciar la importancia armnica y meldica que produce el instrumento

    musical, adems de establecer el contacto entre la comunidad prehispnica y el

    entorno sonoro el cual percibe mediante los sentidos. La msica en la cultura Tumaco,

    constituye la evidencia de un gran manejo de las tcnicas alfareras para la fabricacin

    de instrumentos musicales, vislumbrndose una creacin productiva y simblica para

    este tipo de artefactos en sociedades navegantes del Litoral Pacfico Colombiano

    entre el 300 A.C 300 D.C. Finalmente se seleccionaron un nmero de piezas

    ubicadas en el Museo del oro de Bogot, de las cuales se realizaron tomas 3D, con

    scanner Eva Artec 3D de 24 piezas entre instrumentos y representaciones musicales,

    ampliado el mbito ilustrativo de las piezas, mostrando el cuerpo general externo de la

    pieza musical; adicionalmente, se efectuaron pruebas sonoras de 9 instrumentos

    musicales, en excelente estado de conservacin, considerando una perspectiva visual

    y sonora contempornea de la sonoridad prehispnica.

    Palabras clave: Arqueologa sensorial, Arqueomusicologa, Scanner 3D, Sonoridades

  • 2

    PINZN, Prez Nelson Javier. Sensorialidade nos Instrumentos Musicais pr-Hispnicos da Cultura Tumaco do Sul-leste Colombino. Laranjeiras-SE, 2017.Dissertao apresentada ao Programa de Ps-Graduao em Arqueologia-PROARQ. Departamento de Arqueologia- DARQ. Universidade Federal deSergipe- UFS.

    RESUMO

    A interpretao antropolgica de instrumentos musicais e do fato cultural que fornece

    sua fabricao e uso, relevante para a compreenso da msica em sua dimenso

    simblica, esttica e sensorial. A criao de um instrumento sonoro, permite mostra a

    importncia harmnica e meldica, que produz o instrumento musical, alm de

    estabelecer o contato entre a comunidade pr-hispnica e a paisagem sonora o qual

    percebido pelos sentidos.

    A msica na cultura Tumaco, constitue a mostra de um grande grupo das tcnicas

    oleiras para a fabricao de instrumentos musicais, se vislumbrando uma criao til e

    simblica para aqueles artefatos em as sociedades navegantes do Litoral Pacfico

    Colombiano entre o 300 A.C 300 D.C. Finalmente se escolheram um 23 peas, entre

    instrumentos e representaes musicais, ampliando o mbito ilustrativo dos artefatos,

    mostrando o corpo geral externo do instrumento musical; adicionalmente se fizeram

    provas sonoras de 9 instrumentos musicais, em timo estado de conservao,

    considerando uma percepo visual e sonora contempornea da sonoridade pr-

    hispnica.

    Palavras Chaves: Arqueologia sensorial, Arqueologia musical, Scanner 3d,sonoridades

  • 3

    PINZN, Prez Nelson Javier. Sensoriality in Pre-hispanic Musical Instrumentsof Tumaco Culture for Colombian Southwest. Laranjeiras-SE, 2017. Dissertaoapresentada ao Programa de Ps-Graduao em Arqueologia- PROARQ.Departamento de Arqueologia- DARQ. Universidade Federal de Sergipe- UFS.

    ABSTRACT

    Anthropological interpretation of musical instruments and the cultural facts promote

    their manufacture and use, it's relevant for understand musical, symbolic, aesthetic

    and sensory dimension. The creation of a sonourus instrument, allow highlight the

    importance of melodic and harmonic production of musical instrument, on top show

    the contact between the Pre-Hispanic population and sonourus environment that is

    perceived by the senses. Music on the Tumaco culture, constitutes evidence of a great

    technical pottery for the manufacture of musical instruments, glimpse a create

    production and symbolic for this type of artifacts on the Colombian Pacific coast on

    sailing communities between 300 BC - 300 AC. Finally was chosen a number of

    pieces in the Museo del Oro of Bogota of which were took 3D captures with scanner

    Eva Artec 3D, testing on 24 pieces between instruments and musical representations,

    broading the illustrative field of the pieces, showing the general body of music artifact.

    Additionally, it's does tests 9 musical instruments, in excellent conditions, consider a

    contemporary sound and visual perspective of Pre-Hispanic sound.

    Key words: Sensorial archaeology, Archeomusicology, 3D Scanner, sounds

  • 4

    INDCE

    1. INTRODUCCIN................................................................................................11

    2. SERES DE ARCILLA EN EL LITORAL PACIFICO COLOMBIANO............14

    2.1.1 Arte y uso ontogenesis de la esttica..................................................24

    2.1.2 Griegos y esttica...............................................................................25

    2.1.3 Santo Tomas de Aquino......................................................................27

    2.1.4 Clasicismo...........................................................................................27

    2.1.5 Ilustracin........................................................................................... 28

    2.1.6 Immanuel kant y friendrich nietzche...............................................29

    2.2 Msica y sttica............................................................................................. 31

    3. SENSORIALIDAD EN LA CULTURA TUMACO. SONORIDADES DEINSTRUMENTOS MUSICALES PREHISPANICOS...............................................35

    3.1 El mundo sordo del racionalismo arqueolgico..................................... 35

    3.2 El poder de la naturaleza. Sonido en las sociedades pr-histricas........38

    3.3 De brujas, juglares y orquestas...............................................................40

    3.4 El cacique de la tribu sonora...................................................................44

    3.5 Evocando la sonoridad del litoral........................................................... 47

    4. APROXIMACIN A LOS ESTUDIOS EN PASAJES SONOROS OSOUNDSCAPES UM ESTUDIOS DE CASO............................................................ 49

    5. METODOLOGIA.................................................................................................62

    5.1 Visin, audicin y arqueologa...............................................................72

    6. CARACTERSTICAS FLUVIALES, MARTIMAS Y NUTICAS DELPACIFICO SUROCCIDENTAL COLOMBIANO.....................................................78

    6.1 Geografa y Dinmica Ambiental del Litoral Pacfico en Tumaco...............79

    6.2 El Ocano Pacifico y su movimiento.............................................................82

    6.3 NAVEGACIN PREHISPNICA EN EL LITORAL PACFICO............. 84

  • 5

    6.3.2 Balsas en la navegacin prehispnica.................................................90

    6.3.3 Musicalidad en las comunidades navegantes del litoral Pacfico.......91

    6.3.4 Navegar preciso, viver no preciso............................................98

    7.1 Antropomorfismo........................................................................................ 101

    7.2 Zoomorfismo...............................................................................................105

    7.3 Amorfismo...................................................................................................112

    8. RESULTADOS.....................................................................................................114

    8.1Sonoridades en instrumentos musicales prehispnicos de la Cultura Tumaco............................................................................................................................114

    8.2 Instrumentos Musicales en Tercera Dimensin.......................................... 119

    CONCLUSIONES.....................................................................................................126

    BIBLIOGRAFA.......................................................................................................129

    ENLACES WEB DE FOTOGRAFAS.........................................................................1

    ANEXOS.......................................................................................................................2

    Anexo 1..........................................................................................................................3

    Anexo 2..........................................................................................................................4

    Anexo 3..........................................................................................................................1

  • 6

    INDCE DE FOTOGRAFAS.

    Fotografa. 1 Apolo y Marsias. Arte griego clsico (V- IV BC). Museo Louvre (2009)......... 26

    Fotografa 2. Fresco de la Baslica San Nicola de Tolentino. Pietro da Rimini. 1435.Marchei Musei.......................................................................................................................... 27

    Fotografa 3. A dance to the Music of Time. Nicolas Poussin (1634-1636). TheWallace Collection....................................................................................................................28

    Fotografia 4. Allgorie de la Musique Profane. Caspar David Friederich. 1826-1827.Museo Louvre........................................................................................................................... 30

    Fotografa 8. Galera de los Laberintos en Chavn de Huantar, sera por las cmaraspor donde la sonoridad del aerfono Strombus gigas. (Foto Tomada por EdgarAscencios; 2009. www.flickr.com)...........................................................................................58

    Fotografa 9. Piezas arqueolgicas (23) del Museo del Oro que fueron estudiadas enesta nueva etapa de investigacin............................................................................................. 62

    Fotografa 10. Equipo de trabajo en la realizacin del trabajo de sensorialidad en lamsica Tumaco. A Lina Campos y Nelson Pinzn, B. Francisco Correa, C. DiegoArenas, D. Oscar Beleo...........................................................................................................70

    Fotografa11. Limpieza y edicin de audio de los registros sonoros prehispnicos enel programa Studio One............................................................................................................ 77

    Fotografa 12. Navegante de la Cultura Tumaco. Tomada por Virgilio Becerra......................88

    Fotografia 13 . Msica y danza por los Inuit en la localidad de Nome.....................................93

  • 7

    NDICE DE FIGURAS

    Figura 1. Representaciones iconogrficas en cermica Tumaco: A) Vasija Zoomorfa,B) Estatuilla Siameses, B) Estatuilla Enanismo, C) Estatua Antropomorfo. FotosTomadas en: Casa Museo Marques de San Jorge (2012)......................................................... 22

    Figura 2. Fragmento canal de insuflacin de flauta y silbato antropomorfoencontrados en Oaxaca (King y Snchez; 2011)......................................................................59

    Figura 3. Cuerpo descriptivo de los instrumentos musicales prehispnicos de lacultura Tumaco ubicados en Bogot (Pinzn; 2012)............................................................... 63

    Figura 4. Plano tridimensional de las piezas cermicas con representacin musical enfiguras antropomorfas (R. Mu) de la coleccin en el Museo del Oro.......................................74

    Figura 5. Corrientes Superficiales del Ocano Pacifico............................................................83

    Figura 6. Representacin de Navegacin en Canoas Mayas; mural del Templo de losGuerreros en Chichn Itz.........................................................................................................86

    Figura 8. Canoa de los indgenas Yahgan en Tierra del Fuego (Argentina), de popa yproa puntiaguda o de doble extremo......................................................................................... 89

    Figura 9. Representacin pictrica de escena musical maya del cuarto 1 enBonampak. Tomada de Reguerios (2014).................................................................................95

    Figura 10 Silbatos antropomrficos de la Cultura Tumaco.................................................. 102

    Figura 11. Flautas Antropomorfas de la Cultura Tumaco.......................................................103

    Figura 12. Representaciones Musicales Tumaco....................................................................105

    Figura 13. Silbatos Zoomorfos de la Cultura Tumaco...........................................................106

    Figura 14. Flautas Zoomorfas de la Cultura Tumaco............................................................. 107

    Figura 15. Instrumentos musicales Amorfos de la cultura Tumaco........................................113

    Figura 16 Altura de los instrumentos Musicales Tumaco con pruebas realizadas en laReserva Tcnica del Museo del Oro....................................................................................... 117

    Figura 17. Tomas en Tercera Dimensin de instrumentos musicales prehispnicos dela cultura Tumaco correspondientes a Flautas de representacin antropomorfa (4) yzoomorfa (1)............................................................................................................................120

    Figura 18. Tomas en Tercera Dimensin de instrumentos musicales prehispnicos dela cultura Tumaco correspondientes a Silbatos de representacin antropomorfa (1) yzoomorfa (2)............................................................................................................................121

  • 8

    Figura.19 Toma en tercera dimensin de Representaciones musicales prehispnicasde la Cultura Tumaco..............................................................................................................123

  • 9

    NDICE DE TABLAS

    Tabla 1. Instrumentos y representaciones musicales prehispnicas ubicadas en elMuseo del Oro. Los cuadros color gris son ausentes y los de color Naranja fueronestudiados..................................................................................................................................69

    Tabla 2. Instrumentos Musicales Prehispnicos Tumaco con PruebasTridimensionales.......................................................................................................................75

    Tabla 3. Instrumentos musicales prehispnicos del Museo del Oro con pruebassonoras...................................................................................................................................... 76

    Tabla 4.Tipo de forma encontrada en los instrumentos musicales del museo del oro.Se dividi en tres categoras para forma antropomorfas, Zoomorfas y Amorfas y seclasific en 4 tipos de instrumentos: flautas, silbatos, ocarina y Cascabel............................. 100

  • 10

    NDICE DE MAPAS

    Mapa 1. Franja Litoral del Pacifico colombiano donde se encuentran rastro de laCultura Tumaco- La Tolita........................................................................................................15

    Mapa 2. Presencia de Camellones en A) Tumaco y B) La Tolita.............................................19

  • 11

    1. INTRODUCCIN

    Las culturas prehispnicas o prehistricas en Colombia, poseen diferentes

    caractersticas que han dado una importancia arqueolgica a esta regin tropical, entre

    esas caractersticas se encuentra el gran manejo de recursos minerales como oro,

    cobre y platino; construccin de centros poblados importantes como Ciudad Perdida,

    manejo de arte escultrico en roca como se puede evidenciar en San Agustn,

    construcciones de importantes centros funerarios como Tierra Adentro y una muestra

    importante de murales pictogrficos como los de Chiribiquete.

    Ahora bien, vemos como desde la perspectiva arqueolgica y ambiental esta regin

    del continente, que esta circundada por un mar y un Ocano, pudo tener diferentes

    contactos y migraciones poblacionales desde el Mar Caribe y/o el Ocano Pacfico;

    inclusive se puede pensar en su proximidad y contacto con las grandes civilizaciones

    de Amrica Latina, para la llegada de los espaoles: Incas y Aztecas, siendo

    probablemente un puente de comunicacin entre estas dos comunidades.

    En el conocimiento de las zonas arqueolgicas de la regin, se puede ver la

    secuencia cultural desde los cazadores-recolectores pleistocenos, hasta las

    conformaciones incipientes de estado como el caso de los Taironas; en ese sentido el

    propsito de este trabajo es presentar el mbito artstico, especficamente sonoro y

    plstico, de la cultura denominada Tumaco - La Tolita, que si bien ahora es parte de

    dos territorios fronterizos- Ecuador y Colombia- en pocas pre-hispnicas (500 AC-

    300 DC) fue un solo territorio, constituyendo una sola cultura, debido a su parecido

    cronolgico, material y estilstico; este tipo de semejanzas integraron una comunidad

    en aproximadamente una franja litoral de 800 Km. Sin embargo, para mbitos

    metodolgicos y tericos se especializar en los artefactos y caractersticas de la

    regin ubicada en Colombia, es decir de Tumaco, sin olvidar que esta cultura

    constituye un cacicazgo costero que conecta las reas arqueolgicas ms importantes

    de la regin occidental.

    Este tipo de integracin formul diferentes perspectivas para abordar este tipo de

    cultura prehistrica, estudios de economa, alfarera, paleo-botnica, iconografa, etc.

    En lo que respecta a este trabajo, se va a reconocer el mbito musical dentro de la

  • 12

    cultura Tumaco, Es la msica realmente incidente dentro de las culturas?, se puede

    entender el contexto musical en de la arqueologa?

    Dentro de la teora arqueolgica vemos como actualmente ha ido abrindose

    campo la arqueologa sensorial, donde el propsito es dar cuenta de las diferentes

    formas de entender los vestigios arqueolgicos, adems de la visin, en la

    interpretacin de las culturas del pasado, este tipo de interpretaciones pueden llevar a

    construir nuevos argumentos para abordar diferentes fenmenos arqueolgicos, que

    an no han podido ser descubiertos, debido a la predominancia de la visin en el

    desarrollo de la ciencia arqueolgica, siendo este un elemento de gran importancia

    para abordar las culturas prehistricas.

    Este tipo de arqueologa, permite entender un poco el escenario perceptivo de las

    comunidades prehistricas teniendo presente la conjuncin de los sentidos en la

    elaboracin de la cultura material, es un precepto que ha sido trabajado en la

    actualidad en comunidades no occidentales y han permitido conocer el uso de

    diferentes canales de percepcin en la construccin de la materia cultural utilizando

    como base los sentidos (Howes; 2013)

    Asi mismo, en el intermedio del escrito se encontrar un capitulo sobre navegacin

    prehistrica y su relacin con la musicalidad de loas comunidades actualmente, el

    propsito de este apartado , es entender na nocin navegable de sitios litorales o

    ribereos prximos, ese tipo de locomotividad, pudo generar una perspectiva en la

    construccin de los instrumentos musicales dando una nocin sobre la configuracin

    de las actividades o posibles escenarios donde la msica se vea ligada a la navegacin

    de las comunidades caracterizadas para el litoral pacifico.

    Accesoriamente el anlisis de una nueva iconografa permite entender que las

    diferentes identidades sobre los instrumentos musicales nos permite ver las

    identidades sociales que se generan a partir de la iconografa, asi como un antecedente

    de su representatividad en el mbito esttico.

    Por lo tanto, entender una cultura que construye sus artefactos a partir de todos sus

    sentidos, genera una potencialidad interpretativa para la arqueologa sensorial,

    teniendo en cuenta aquella variabilidad perceptiva, se propone elaborar en este trabajo

    un anlisis dimensional de los instrumentos musicales, mediante tomas en scanner de

  • 13

    tercera dimensin, as como la captacin de los sonidos de manera especializada, en la

    concepcin de un registro que est constituyendo vanguardia en la presentacin de

    resultados ilustrativos en la arqueologa, accesoriamente por tratarse de un registro

    sonoro, tambin se involucra el sentido auditivo en la presentacin de los resultados

    propuestos.

    Finalmente es importante encontrar mecanismos que permitan entender la

    arqueologa como una disciplina que contribuye a la bsqueda de nuevas formas de

    ver el ser humano en su dimensin artstica y sensorial, pudiendo identificar nuevas

    facultades que el humano posea en tiempos pre-histricos.

  • 14

    2. SERES DE ARCILLA EN EL LITORAL PACIFICO COLOMBIANO.

    Las comunidades humanas han viajado por diferentes dimensiones espaciales y

    temporales, llevando consigo diferentes usos, costumbres y materialidades que le han

    permitido transformar su entorno natural, generando una dinmica cultural y

    construyendo relaciones con los componentes fundamentales de la naturaleza,

    elementos y seres vivos.

    Es en ese relacionamiento del ser humano con su entorno se han podido generar

    diferentes modificaciones o una relacin dinmica con l, propiciando la

    conformacin de paisajes, definindose con distintas perspectivas; Sin embargo,

    llevando como principal fuente ontolgica la transformacin del espacio,

    considerando este ltimo desde una nocin dimensional, vectorial y abstracta; la

    relacin generada entre espacio y ser humano basada en aspectos culturales, genera el

    paisaje.

    En esos trminos Pellini citando a Bender (2008), define el paisaje como um

    espao que mediado pela percepo subjetiva e sensorial dos indivduos, sendo um

    elemento construdo e apropriado socialmente. Las distintas formas en que el ser

    humano se posiciona en el espacio, y crea paisajes permite pensar que no solo esta

    mediado por una visin esttica del espacio, es indispensable crear una visin de

    dinmica o movimiento en la construccin del paisaje, este tipo de movilidad

    condiciona las formas de crear aspectos culturales y sociales, siguiendo las

    definiciones que formula Pellini (2008):

    ()o cdigo espacial aprendido a partir das contingencias sensoriais e motoras apartir da relao entre a movimentao do observador e suas consequnciassensoriais(...)Movimento cria um senso de espacialidade que no ocorre em um espaocartesiano vazio. O meio existe somente em relao aos observadores. Estes observadoresso mveis, sendo assim, sua percepo e seu conhecimento sobre o meio soexperimentados atravs do movimento (Pellini, 2008; 4,5)

    Es en el mbito perceptivo y locomotivo que las comunidades humanas se han

    relacionado con su dimensin espacial, generando paisajes que influencian la

    construccin de cultura material, organizacin poltica, simbolismo y economa.

    Ahora bien, es indispensable evaluar como la dimensin temporal influye en la

    construccin del paisaje entre el ser humano y la naturaleza. Es en esta conjuncin

  • 15

    donde se incluye el mbito sincrnico entre el espacio y el actor humano, sincrona

    permeada por factores ambientales y culturales; teniendo como algunas de sus

    caractersticas ms incidentes, las condiciones ambientales del entorno, el posible

    movimiento de las poblaciones, sus percepciones y las diferentes variables que

    ayudan a establecerse y habitar un espacio propiciando la construccin de paisajes en

    escenarios temporales especficos, sorteando las variables que puedan modificar su

    zona de habitacin.

    Mapa 1. Franja Litoral del Pacifico colombiano donde se encuentran rastro de laCultura Tumaco- La Tolita.

    La cultura Tumaco-La tolita se contextualiza temporalmente desde 2300 AP- 1700

    AP; ocupando aproximadamente 1700 Km de la franja litoral pacifica desde lo que

    hoy constituye el suroccidente colombiano y el noroccidente ecuatoriano, teniendo

    una semejanza y transformacin del espacio indiferenciada de las distintas

    comunidades aledaas a la zona. Muchas hiptesis se han trazado sobre el origen de

    esta comunidad prehistrica, siendo que no posee una secuencia cronolgica o una

    ocupacin prolongada, que determine diferentes tradiciones o estadios de ocupacin.

    Se ha vinculado la cultura Tumaco con la cultura olmeca especficamente vinculada

    con el periodo de tres zapotes del periodo formativo tardo [Pre-clsico

  • 16

    mesoamericano] (Erazurriz; 2000); este tipo de vinculaciones con culturas distantes o

    prximas, vincula intrnsecamente a diferentes formas de desplazamiento o

    migraciones; por ejemplo en estos casos se ha planteado un desplazamiento por va

    martima, conectando zonas litorales aisladas en trminos pedestres, considerando la

    navegabilidad como la forma en que iniciaron las ocupaciones en el litoral pacfico.

    Inclusive propone una cronologa para el poblamiento de la regin y la posible

    influencia de este tipo de ocupacin: Periodo Oriental (400 a.C 100AC), Periodo de

    transicin (100 AC-100DC), Periodo mesoamericano (100-500 DC) (Erazurriz;1980)

    Marcos (2005) formul la existencia de navegabilidad en la llegada de las

    comunidades primigenias en Amrica, existe la posibilidad de que hayan realizado

    una movilizacin hacia los andes y posteriormente hayan descendido nuevamente

    hacia el litoral, ocupando diversos lugares de la regin, esta hiptesis est ligada a

    integrar las comunidades andinas en el contexto litoral y la importancia de los

    recursos de navegabilidad en la regin, aspecto que se tratar a profundidad en un

    capitulo posterior.

    Para Colombia se han definiendo cronologas basadas en investigaciones

    arqueolgicas que han presupuestado para la zona de Tumaco, por vertientes del Rio

    Mira y por la regin del Rio Pata, en el suroccidente colombiano, evidenciando

    tcnicas cercanas, con la elaboracin de estatuillas antropomorfa, orfebrera de

    ornamentos corporales, cermica con diferente decoracin, con incisiones y pinturas

    de color rojo, bao de engobe y la formulacin de una tcnicas de moldeo y modelado,

    se distinguen las vasijas tetrapodales y la conformacin de estatuillas con decoracin

    y representacin similares a la mesoamericana y oriental. All se han definido tres

    secuencias de ocupacin respectivamente: Inguapi (500 AC- 350 AC), Inguapi II (350

    AC-350 DC) y el Morro (350-500DC). (Bouchard; 1978,1982,1990,1991,2003)

    (Patio, 1998, 2003)

    Considerar el asunto originario de la cultura Tumaco aun hoy suscita hiptesis,

    sobre su llegada a la franja litoral del ocano pacifico, debido a que carece al igual

    que la cultura mesoamericana Olmeca, un vaco temporal, debido a la ausencia de

    un horizonte cultural anterior, que suprime la nocin de establecer un origen

    endmico, para dar cabida a formular teoras sobre sociedades mviles.

  • 17

    En cuanto a la postura de este trabajo, se suscita la idea que por afinidad geogrfica

    es evidente el conocimiento y manejo del paisaje martimo en la necesidad de

    subsistir y desplazarse, que para el caso de la cultura Tumaco seran las fuentes

    hidrogrficas, siendo esta una zona litoral, conformada por manglares y esteros, sera

    evidente el uso que los pobladores prehistricos tendran sobre este recurso, como

    fuente principal en la locomocin de las comunidades en aproximadamente 1700 Km

    de franja litoral.

    Asi mismo, es indispensable realizar una lectura sobre los escenarios que permiten

    establecer una sociedad, que si bien no se concibe dentro de un escenario endmico,

    se considera como na comunidad migrante, pero que caractersticas arqueolgicas

    muestran este tipo de sociedades precolombinas?. Aspectos demarcados y delimitados

    por el registro concepcin sobre el espacio selvtico y litoral, los sitios arqueolgicos

    nos muestran como primer aspecto la construccin de montculos artificiales sean

    funerarios y/o domsticos, este tipo de demarcacin del espacio en las prospecciones

    realizadas en la regin son influenciadas por las condiciones climticas del ambiente o

    constructivas de la comunidad (Patio; 2003)

    Los registros sobre montculos estn intercedidos por diferentes factores tales como

    la construccin de palafitas y un numero detallado de diferentes monticulos lo que en

    algun momento conllev a investigadores como a Max Uhle, en considerar la

    comunidad de la Isla de la Tola, como de origen maya (Ugalde; 2009), la presencia de

    diferentes contextos arqueolgicos en el rea y la localizacin de cultura material, nos

    permite establecer diferentes referentes para el conocimiento de la comunidad

    Tumaco y sus posibles escenarios sociales.

    Ese escenario social en arqueologa es ms evidente en el hallazgo de montculos

    artificiales, donde puede hallarse estatuillas de cermica, ralladores, sellos, vasijas,

    platos, lascas e implementos de obsidiana y elementos orfebres; este tipo de registros

    muestran caractersticas de un gran manejo de diferentes recursos para la construccin

    de materialidad. En el mbito arqueolgico, se determinaron excavaciones de

    montculos de hasta ocho metros de profundidad, como (Patio; 2003) decribe para el

    rea del Ro Caunap, en la rea rural de municipio de Tumaco:

    El yacimiento se caracteriza por la construccin de 8 montculos artificiales en la margenoeste del ro con medidas que varan entre los 10 y 60 m. de largo, 8 y 35 m. de ancho yentre 1.5 y 8 m. de altura. Cabe anotar que los montculos artificiales ms altos de toda la

  • 18

    zona prospectada estn en el sitio Dos Quebradas (S79), con alturas hasta de 8 metros.(Patio;2003,61)

    Este tipo de montculos, aunque sean un referente arqueolgico primordial para la

    regin, ya que evidencia la presencia de distitntas fases de ocupacin; esta

    acompaada de basureros dispersos, la construccin de plazas y canales de irrigacin.

    Cabe notar, que ha sido en sitios dispersos es donde se ha tenido el reporte de un

    fragmento cermico, que correspondera a un instrumento musical a 30 cms de

    profundidad; donde se hall una boquilla fracturada de un silbato, determinado por

    comparacin con otros instrumentos musicales en colecciones museogrficas

    (Cubillos; 1955,78) .

    Por otra parte, la concepcin y transformacin del espacio fluvial y martimo,

    ayudara a establecer diferentes relaciones paisajsticas con el espacio, generando

    diferentes formas para relacionarse con l, tal vez en la formulacin de diferentes

    relaciones comerciales con otras comunidades de la franja litoral, encontrndose

    evidencias de diferentes materiales y comparaciones estilsticas, como la presencia de

    obsidiana en los contextos arqueolgicos en La Tolita, donde se encontraron

    diferentes ejemplares, con diferentes origenes, existiendo del interior del Ecuador y

    otras provenientes de Mesoamrica (Salazar; 1992)

    Aquellas relaciones de tipo comercial y con base en el presumible paisaje martimo

    y fluvial permitieron el dominio de una gran cantidad de proporcin territorial y tal

    vez con una buena proporcin de recursos acuferos que no poseen un estimativo

    aproximado debido a las condiciones del entorno, como el manglar. El uso de

    tecnologas en el aspecto econmico, especficamente en el mbito agrcola se puede

    evidenciar; la construccin de grandes camellones o canales de irrigacin para

    cultivos, muestra una gran capacidad en la disponibilidad y movilizacin de recursos

    que posea la cultura Tumaco, en el manejo del paisaje (Valdes; 2006) (Mapa 2).

    Esta complejidad en el mbito econmico se vera reflejado en el uso y manejo de

    los espacios para el aprovechamiento del espacio, este tipo de manejo agrcola,

    significara una complejidad econmica, partiendo de lo que definira Reichel

    Dolmatoff (1986a) como cacicazgos costeros, este tipo de clasificacin y

    complejidad nos mostraran una sociedad con altos niveles de distribucin de

    productos alimenticios como yuca y maz, estableciendo una densidad poblacional de

    gran alcance ocupando grandes proporciones del territorio; aspecto corroborado por la

  • 19

    presencia de grandes centros econmicos y ceremoniales , como es el caso del puerto

    de Tumaco en Colombia y de la Tola en Ecuador (Valds; 1987) (Bouchard; 1982-83)

    (Patio;2003).

    Este panorama nos presenta a una sociedad Tumaco que gener una gran

    transformacin del espacio, convirtiendo su entorno de acuerdo a su movilizacin por

    el terreno selvtico y litoral, supliendo las necesidades fisiolgicas y culturales de la

    comunidad.

    Mapa 2. Presencia de Camellones en A) Tumaco y B) La Tolita.

    El concepto de cacicazgo costero se ha definido como la produccin de recursos su

    centralizacin y redistribucin en diferentes regiones del territorio, se puede

    considerar que la cultura Tumaco, pudo constituirse de diferentes comunidades que se

    agrupaban en los centros ceremoniales; sin embargo, el bajo nivel de exploracin del

    litoral por factores ambientales y/o socio-polticos, no han permitido la comprobacin

    de esta hiptesis, siendo que se encuentra en las zonas de La Tolita y Tumaco,

    grandes ocupaciones que han permitido la conformacin de grandes centros polticos

    y ceremoniales que posean comercio e intercambio de recursos (Bouchard; 1991).

    La incidencia del paisaje productivo de la cultura Tumaco posee a grandes rasgos

    una innovacin tecnolgica propia de la zona litoral del pacifico que se ha

  • 20

    considerado como una de las regiones ms hmedas del planeta, canalizando y

    utilizando esa cualidad ambiental para el aprovechamiento en el mbito productivo y

    de sustento.

    Ahora bien, la generacin de este tipo de mecanismos de interaccin con el

    entorno y la conformacin de diferentes usos y costumbres en el mbito locomotor y

    sensorial, nos permite evidenciar el manejo y la conjuncin del ser humano con el

    espacio, influido bajo la captacin de fenmenos mediante los sentidos, incorporando

    este tipo de experiencias mediante el sistema sensorial, este tipo de conocimiento de

    su espacio permite que el humano genere diferentes transformaciones, conformando

    paisajes y materialidades que complementen la relacin humano-espacio; generando

    paisajes donde son influidos por los sentidos, ms adelante se tratar la temtica de

    los sentidos, la sensorialidad y su conjuncin con el espacio, especficamente con el

    sentido auditivo y los paisajes sonoros.

    La relacin con el espacio y la construccin de paisajes, conforma diferentes

    aspectos materiales y simblicos; que permiten transformar entornos, adems que

    direcciona a crear escenarios culturales mediante la construccin intrnseca del paisaje,

    por lo tanto, en la materialidad generada por la cultura Tumaco existe la construccin

    sensorial y locomotora de las condiciones ambientales tambin existe la generacin de

    testimonios sociales entre ellos la corporalidad, que se define en trminos de construir

    una psicologa del ser encarnado en las actividades que desempea su esquema social,

    construido por mbitos fisiolgicos y sensitivos, generando un sistema que permita

    construir los paisajes; desde la concepcin del cuerpo, que adems de ser algo

    encarnado, tambin se considere un aspecto fundamental en la conformacin del

    mundo social (Synott; 1963); tal es la idea de corporalidades hierticas que se

    conforman en las comunidades indgenas Emberas, del Pacifico Colombiano,

    construyendo el ritual mgico, logrando encarnar los espritus de la selva en estatuas

    de madera, dando propiedades simblicas a la materialidad; mediante la adjudicacin

    de cualidades desiderativas para la resolucin de alguna dolencia; este tipo de

    conocimientos son resultado gracias a la realidad construida a partir de los sentidos

    (Taussig; 1993)

    Con la idea de incorporar los smbolos a las corporalidades, uno de los aspectos

    que ms se destacan dentro de la cultura Tumaco, es la recurrencia con que este tipo

  • 21

    de cuerpos cermicos puedan representar iconos culturales, que impliquen algn

    significado ritual dentro de la comunidad, con la representacin de motivos

    iconogrficos, antropomorfos o zoomorfos en las estatuas, estatuillas, instrumentos

    musicales o artefactos utilitarios (Figura 2, A, D) predominando siempre la

    construccin de una realidad a partir de iconografas quimricas o reales, siguiendo

    la idea planteada por Ugalde:

    (...)se podra plantear la hiptesis de que los animalesantropomorfizados se conceban como divinidades, mientrasque los animales no antropomorfizados habran jugado elpapel de intermediarios, con acceso a los espacios terrenal ysobrenatural. (Ugalde; 2009, 82)

    La posible pertenencia iconogrfica y ritual de las estatuillas Tumaco, toma alguna

    importancia cuando se considera que este tipo de representaciones se insieren dentro

    de un escenario ritual, siendo la musicalidad una fuente importante para el desarrollo

    de este tipo de actividades, aspecto a tener en cuenta en la interpretacin del corpus

    material, debido a la predominancia iconogrfica de motivos zoomrficos dentro de

    los instrumentos musicales prehispnicos Tumaco.

    En cualquier forma, la iconografa es parte fundamental del simbolismo en las

    poblaciones humanas, permite evidenciar la importancia de las ideas o la captacin de

    distintos fenmenos y su trasformacin en un artefacto arqueolgico, dependiendo de

    su funcionalidad dentro de los escenarios culturales; es importante mencionar que no

    toda la iconografa o artefactos culturales fueron construidos con una finalidad

    naturalista, es decir necesariamente la creacin de piezas iconogrficas tambin parte

    de la nocin de realidad o aprehensiones del paisaje de tipo tico y esttico

    (Sondereguer; 2003)

    Adems de establecer este tipo de distincin dentro de los motivos iconogrficos

    de la cultura Tumaco, la presencia de una esttica que resalta enfermedades humanas;

    predominantemente de tipo gentico, hecho registrado por Bernal, et. al (1993) donde

    se muestran estatuillas antropomorfas, con la representacin de figuras con

    enfermedades tales como: estrabismo, labio leporino, enanismo, siameses y la aunada

    representacin de personas ancianas (Figura 2; B, C) indicando la importancia de

    estos personajes en la representacin iconogrfica, tal vez incorporando la nocin

    mgica dentro de estos seres con aquellas patologas o la importancia social, en forma

  • 22

    de estatus de estos personajes dentro de las comunidades en forma mgica o poltica,

    aquel indicio, muestra la relevancia de estos personajes en la cotidianidad o ritualidad

    de esta sociedad antigua, dndole una importancia testimonial, como si quisiere ser

    recordado adjudicandole una funcionalidad mgica al igual que las estatuillas en

    madera en los Ember. All surge la cuestin Por qu la esttica de las enfermedades

    recibe una relevancia en la comunidad? es importante resaltar que, dentro del corpus

    musical estudiado, se evidenci la presencia de una posible representacin de

    enfermedad en el S.An 03 (Ver anexo) este artefacto sera clave tal vez para un uso

    mgico-religioso.

    Figura 1. Representaciones iconogrficas en cermica Tumaco: A) Vasija Zoomorfa,B) Estatuilla Siameses, B) Estatuilla Enanismo, C) Estatua Antropomorfo. FotosTomadas en: Casa Museo Marques de San Jorge (2012).

    En el mbito esttico, es claro la representacin iconogrfica en estatuillas, es

    perceptible visualmente, la presencia de humanos con algn caso de enfermedad, este

    tipo de esttica sugiere una importancia para este tipo de personas en un mbito

    mgico o cotidiano. Este tipo de recurrencia, permiten generar diferentes hiptesis

    sobre la funcin social de las enfermedades dentro de la comunidad Tumaco. En el

  • 23

    caso de los artefactos y representaciones musicales se evidencian diferentes aspectos

    en el mbito iconogrfico y tcnico, es evidente la predominancia de animales y una

    menor cantidad de figuras antropomorfas, es importante distinguir como dentro de la

    esfera auditiva los animales poseen una gran incidencia dentro de los referentes

    sonoros de la comunidad Tumaco, ya sea para su intercomunicacin o interaccin con

    el entorno hmedo tropical, all es donde incide el mbito sensorial que va a hacer

    tratado en el prximo captulo.

    Aunque se reconocen distintas percepciones sobre la esttica y su construccin

    artstica e iconogrfica, es indispensable conocer el trasfondo de este tipo de

    perspectiva esttica en la bsqueda de establecer un punto de comunicacin entre el

    pasado visual y sonoro dentro de la construccin del paisaje, teniendo los sentidos

    como principal canal y finalidad; dentro de la construccin de la ideologa y artefactos,

    especficamente musicales, presentes en la cultura Tumaco.

    2.1 RAYMOND BAYER Y SU PERSPECTIVA HISTRICA DE LA

    ESTTICA.

    Segn el DRAE1, la Esttica es:

    Del lat. mod. aestheticus, y este del gr. aisthtiks 'que sepercibe por los sentidos'; la forma f., del lat. mod. aesthetica, y este del gr.[] [epistm] aisthtik '[conocimiento] que seadquiere por los sentidos'.

    Siendo este concepto parte de las informaciones captadas por los sentidos, es

    indispensable dar una relevancia en su estudio para la construccin de los

    conocimientos adquiridos a partir de los sentidos e influyente en la construccin de su

    materia cultural utilitaria y/o artstica, brindando un panorama en la construccin de

    referentes sociales e imaginarios de las comunidades en el pasado.

    En el trabajo de Raymond Bayer; La Historia de la Esttica (1961), se puede ver a

    grosso modo, la construccin del concepto esttico desde una perspectiva occidental

    europea; iniciando desde la prehistoria hasta el siglo XX, realizando una presentacin

    de la construccin del arte en un contexto cultural y desmenuzando conceptos como

    lo bello, bonito, agradable, feo y perfecto de las sociedades europeas.

    1 Diccionario de la Real Academia Espaola.

  • 24

    2.1.1 Arte y uso ontogenesis de la esttica

    Las diferencias que existen entre una herramienta utilitaria y una artstica, podra

    constituir uno de los referentes en la diferenciacin de instrumentos que se refieren a

    suplir las necesidades fisiolgicas y las otras las necesidades culturales; sin embargo,

    se refiere en la impresin de diferentes aspectos simblicos en cada pieza lo que

    permite ver sus cualidades artsticas y referentes estticos.

    Lo que constituye el arte es la creacin y el desinters, pero se hademostrado que el instrumento ha sido una de las races del arte y todaespecie de arte ha sido interesado en un principio. La creacin consiste enmodificaciones intencionales que el espritu humano imprime en losobjetos de la naturaleza (p.10).

    Esta consideracin lleva a pensar no slo que la idea de fines utilitarios y/o

    artsticos poseen una diferencia bien determinada en las sociedades prehistricas, ya

    que cualquier expresin creativa en la naturaleza constituye una figura artstica, donde

    se imprimen configuraciones decorativas o referentes de simetra de acuerdo a la

    perspectiva corporal, ya que la esencia simtrica parte de la corporalidad subjetiva y

    consciente que transforma la naturaleza (Bayer, 1961, 10p).

    Pensar en que artsticamente se realiza una imitacin de los referentes naturales en

    el arte slo es posible en la medida de las danzas o performances, en un mbito

    mgico simpattico, donde se renen las connotaciones mgicas y artsticas en la

    elaboracin de las ritualidades, tomando elementos de la naturaleza en la

    representacin de las ideas cosmolgicas mediante mbitos creativos; ya que en una

    actividad artstica diferente se imprime el espritu humano, ya sea en la escultura o el

    arte rupestre (Bayer, 1961) (Taussig, 1993 )

    La connotacin mgica no slo vincula las artes en un escenario ritual, tambin est

    condicionada por la transformacin del entendimiento o conocimiento; construyendo

    nuevos referentes e ideologas sociales, este referente permite construir aspectos como

    la identidad y memoria de una poblacin, generando referentes para reconocerse en

    un mbito artstico que parte de la naturaleza.

    As para Bayer 1965: El origen del arte, segn dijimos, reside en la sensacin, el

    recuerdo y el mimetismo (Pg. 7)

  • 25

    Para considerar el arte como algo indispensable en las comunidades humanas desde

    un mbito originario, es indispensable reconocer como lo sentidos fueron parte

    fundamental en la creacin de las diferentes culturas humanas, no es excepcional para

    la Cultura Tumaco, donde predominan estatuillas, instrumentos musicales,

    herramientas, instrumentos utilitarios que no pierden su mbito estilstico, decorativo

    y esttico, lo que implica que cada uno de estos elementos permita dar una

    construccin de materia cultural en forma de testimonio, ritual y sensitivo.

    Para los poetas y filsofos griegos, era latente la presencia de los conceptos bello

    y til o bueno dentro de la construccin social, el mbito potico se inscribe

    dentro de las concepciones teognicas, metafsicas y cosmognicas. Para Hesodo lo

    bello est ligado directamente con el mar y la mujer, brindando dos mbitos de

    percepcin distintos segn su utilidad y belleza; sin embargo, este tipo de diferencia

    slo es evidente cuando se considera que lo til precisa de un objeto y una finalidad;

    mientras lo bello es un acto, nico y global. As mismo, se establece una diferencia de

    acuerdo a su finalidad donde lo bello es inmediato y lo bueno es mediato. Homero

    concibe que lo bello es predominantemente la naturaleza, pero tambin lo son las

    cualidades y objetos humanos, inclusive no existe algn nexo entre bello y bueno, sin

    embargo, no todo lo bueno es bello, pero todo lo bello es bueno (Bayer; 1960).

    2.1.2 Griegos y esttica

    Scrates define su mbito esttico con el trmino Kalokagathia; que es una especie

    de funcin entre lo bueno y lo bello en trminos de la moral, es decir para Scrates se

    fundamenta de acuerdo a sus conductas o juicios por eso una cualidad moral est

    exaltada por una fsica, dndole connotacin de bella; y no necesariamente es bella en

    el sentido contrario. Adems, la belleza para Scrates est ligada al mbito utilitario

    ya que no se puede generar un acto moral sin una causa. (Bayer, 1960)

  • 26

    Fotografa. 1 Apolo y Marsias. Arte griego clsico (V- IV BC). Museo Louvre

    (2009).

    En Platn la Belleza parte del mbito ideario del conocimiento, por lo tanto, lo

    bello es autnomo en su esencia y fin, adems de estar estratificada y fusionada con el

    bien moral, de acuerdo a los juicios de valor, para platn lo bello es lo que un objeto

    trasmite en su carcter, definiendo tres tipos de belleza: cuerpo, alma y esencial. Este

    tipo de jerarquizacin crea una belleza suprema que es la idea de lo verdadero y del

    bien Bayer (1960).

    Aristteles reconoce un mbito metafsico en la concepcin de lo bello y el bien,

    all muestra que el arte es una mbito tcnico; que es valorado por sus entidades

    metafsicas, es all en donde reconoce la relacin de ambos conceptos definiendo un

    mbito moral y otro formal, este tipo de divisin muestra como el arte tambin debe

    ser concebido bajo sus aspectos valorativos como: virtud, justicia, esencialidad,

    simetra, determinacin y conformidad con las leyes; de tipo moral o matemtico,

    todo intermediado por el uso de la razn (Bayer 1960).

    Las nociones originarias de los fundamentos del arte, pretende entender

    perspectivas sobre la construccin de la cultura material en este caso artstico,

    teniendo en cuenta aspectos culturales, no necesariamente imbuidos en el mbito

    tcnico y evolutivo ya que cada cultura genera su corpus material basado en las

  • 27

    percepciones del entorno, adquiridas por los sentidos; generando la construccin de

    conocimientos y la formulacin de referentes que determinan socialmente una

    poblacin mostrando su posible organizacin e ideologa.

    2.1.3 Santo Tomas de Aquino

    Posteriormente se evidencia como en la edad media, principalmente con Santo

    Tomas de Aquino, este tipo de esttica se convierte en una entidad mediada por la

    racionalidad, donde es el sentido comn es quien percibe las formas exteriores, dando

    una predominancia a las informaciones visuales y dudando de las auditivas, para

    posteriormente, mediante juicios de valor teolgicos dando por su forma un carcter

    esttico. (Bayer; 1960)

    Fotografa 2. Fresco de la Baslica San Nicola de Tolentino. Pietro da Rimini. 1435.

    Marchei Musei.

    2.1.4 ClasicismoDiferentes regiones en Europa empezaron a generar una diversificada filosofa de

    las artes, teniendo en cuenta su entorno cultural, por ejemplo, en Francia se gener el

    movimiento artstico reconocido como el clasicismo en el S. XVII, donde

    influenciado por el racionalismo; la concepcin de lo bello era lo verdadero, esta tipo

    de verdad se construy a partir de las leyes morales, monrquicas, religiosas y

    racionalistas; este movimiento tuvo como estandarte filosfico a Descartes;

    generndose el paradigma de los sentidos como elementos racionales de manera

  • 28

    inconsciente, en forma que el sentido esttico se encuentra localizado esencialmente

    entre el pensamiento y el cuerpo; y fisiolgicamente entre la ptica y la acstica, este

    tipo de visin an permanece en el anlisis objetivo de la ciencia dndole una

    connotacin neutra a los sentidos para abordar los fenmenos culturales (Bayer,1960).

    2.1.5 Ilustracin

    Ya en el siglo XVIII en Francia se dio un cambio en la formulacin esttica del arte

    considerando la razn, segn Diderot; como fuente de verosimilitud y no de verdad,

    siendo una transposicin de la realidad, este tipo de fuente debe ser inscrita en el

    mbito de la moral como lo es la teora y la tcnica en la ciencia. La idea del arte

    como parte integrante de la moralidad que generara un mbito ms crtico frente a la

    evaluacin de la literatura y pintura de la poca, abriendo nuevamente importancia a

    los sentidos y sentimientos (Bayer;1960).

    Fotografa 3. A dance to the Music of Time. Nicolas Poussin (1634-1636). The

    Wallace Collection.

    Mientras tanto en Alemania se presentaba un gran inters por la formulacin

    esttica, como grandes representantes del pensamiento esttico se encuentra a

    Alexandre Baumgarten, quien presidi la filosofa de la esttica en tierras germnicas,

    all Baugmarten se convirti en un gran precursor de la esttica como parte integrante

    de la ciencia, dividindola en dos campos: la esttica prctica y terica; esta ltimo

    considera la belleza como un conjunto de pensamientos que abstraen el orden y los

    signos; siendo esta unidad palpable y que ordena las cosas, en su interior se conforma

  • 29

    por las cosas sentidas y no abstradas. En segunda medida la esttica practica estaba

    basada en la poesa, y pretende ver este campo del arte literario como parte de accin

    en la esttica por eso es que incluye cualidades prcticas en su conformacin: la

    disposicin del alma para recibir los pensamientos, los sentidos, agudeza perceptiva y

    perspicacia del dominio intelectual, con esta concepcin se tendra el objetivo de

    generar una reaccin afectiva que ciertos conocimientos han producido en nosotros

    (Bayer,1960 pg. 186).

    2.1.6 Immanuel kant y Friendrich Nietzche

    Dos de los filsofos ms influyentes en la reflexin de la esttica durante los siglos

    XVIII y XIX fueron los alemanes Immanuel Kant y Friedrich Nietzsche. Kant divide

    la captacin del entorno en fenmenos y numenos; donde los primeros son

    sensaciones externas tomadas por los sentidos y los numenos son la causa de las

    sensaciones, en otras palabras, lo que nos hace racionalmente sentir; la definicin de

    la esttica en Kant que se basa principalmente en como juicios subjetivos sobre el

    gusto van creando una causalidad de ideas. Sin embargo, es la finalidad lo que

    predomina en estos juicios; este tipo de juicios van ejerciendo una apreciacin

    subjetiva sobre lo bello, por lo tanto, para Kant la esttica por su carcter subjetiva no

    posee un paradigma universal, desvirtuando su pertenencia a la ciencia, por lo tanto la

    finalidad de la belleza tendra a ser el entendimiento de la naturaleza.(Bayer; 1960).

    En ltima instancia, sintetizar la perspectiva esttica de Nietzsche; en su obra

    realiza una divisin del conocimiento y los sentidos segn su funcin, para l, el

    conocimiento es lo que faculta al ser humano a discernir entre lo verdadero y lo falso,

    mientras los sentidos son indispensables para () adaptar un organismo en potencias

    exteriores, en buscar la alegra y la energa desbordante (Bayer; pg. 338).

    Atribuyendo la connotacin de fenmenos estticos a la vida y la existencia como

    algo formado por apariencias, debido a la impresin subjetiva de cada artista en la

    elaboracin de su obra, es la huella del espritu la que determina el escenario; por lo

    tanto, Nietzsche considera que la existencia y el mundo se fundamenta en la esttica,

    mediante la figura de las apariencias, creando una entidad metafsica en la elaboracin

    de la obra (Bayer 1980):

  • 30

    La creacin artstica y la contemplacin de la belleza hacenparticipar de este goce divino: "Vivir es inventar." El arteguarda una relacin con la voluntad de poder; es Ia afirmacinde la existencia y el estmulo del sentimiento de vida. Lo belloes aquello que aumenta la vida; rene la voluntad esparcidapor todo el universo. El objeto de arte es el mismo que el de lamoral y el de la ciencia: trata de hacer la vida ms intensa.(Bayer; 1960, pg. 341)

    Fotografia 4. Allgorie de la Musique Profane. Caspar David Friederich. 1826-1827.

    Museo Louvre

    Presentado aquel panorama sobre el mbito esttico desde una perspectiva europea,

    se puede evidenciar el uso de referentes ideogrficos y/o sensitivos en la construccin

    del conocimiento por los sentidos, esta informacin que en ciertas filosofas parte de

    la adquisicin del conocimiento a partir de la razn y no del mbito experiencial de lo

    bello, adjudicando a la moralidad las distintas formas de dar a conocer aquello que

    social o individualmente constituye que es agradable o desagradable, definiendo la

    forma en que en cierta medida se organizaron las poblaciones que acreditaron en

    aquel perspectiva existencial del arte, mediante diferentes canales, escultrico,

    pictrico, literario, musical y potico, permiten abrir una ventana hacia una dimensin

    social de las comunidades prehistricas con su cultura material, ya sea utilitaria o

  • 31

    ritual, ya que como aspectos existentes permiten dar una nocin de como era su forma

    de vivenciar, sentir y pensar el mundo que creaban.

    2.2 Msica y Esttica

    Entendiendo la construccin de los conocimientos mediante los sentidos, genera

    valoraciones e identidades sobre la expresin material de este tipo de conocimientos,

    en este caso sonora y visual, expresando una cualidad de lo bello en la expresin del

    arte sonoro como mecanismo de construccin de identidades sonoras; lo bello y lo

    sonoro, reflejaran sus trascendencias en el mbito de lo formal; asi cada uno de los

    pensadores que reflejan sobre la musicalidad y la esttica, permite entender un poco

    ola mentalidad de la sociedad occidental sobre este hecho social, sin embargo es

    reconocible que este tipo de conocimiento, sirve en la bsqueda de abordar la msica

    en un aspecto filosfico.

    Es asi como desde una perspectiva griega se consider a la msica desde el mbito

    esttico, en trminos de la Escuela de Pitgoras en la construccin del mundo

    mediante sus percepciones, teniendo como principio fundamental la aritmtica, en lo

    que es bello es lo cuantificable, teniendo como lenguaje de trasmisin la aritmtica y

    su armona cuantificable. Teniendo como principio base la aritmtica, se puede

    entender como ley natural y universal, el ritmo; ya que se conjuga diferentes melodas

    para constituir armona, que es mediante la cual se organiza el mundo, en un mbito

    matemtico y esttico; para Pitagoras la armona es: la unidad de la pluralidad y el

    acorde de lo discordante (Bayer;1960).

    Para los Escolsticos en la edad media la msica perteneca a las artes menores

    poticas o practicas ( Quadrivium); junto con la aritmtica, astronoma,y geometra;

    este tipo de divisin permiti dar a la msica un lenguaje formal, vinculado con la

    aritmtica y la geometra. (Bayer, 1960).

    La vinculacin de la msica frente a las artes practicas y numricas, es importante en

    la construccin del orden musical, ya que como manifiesta San Agustn, la msica en

    primera medida es captada por los sentidos, sin embargo es la razn quien ordena y da

    sentido al arte musical, la construccin del orden y su posterior desarrollo armnico

    permite dar a al msica una connotacin armnica y placentera. Sin embargo, no parte

  • 32

    slo de la imitacin de los sentidos, tambin es la interpretacin de los sonidos

    mediante su racionalizacin la que permite que se establezca su belleza, ya que lo

    armnico significa un orden y una secuencia de disfrute. (Prada,2015)

    Ahora bien, la connotacin musical si bien se vincula a las artes prcticas o

    liberales del medioevo, se consideran en tanto que depende del orden numrico para

    su comprensin y la contemplacin de la belleza, genera numeraciones y signos que

    sonoros, en la comprensin de la filosofa y esttica musical, es decir que se entiende

    la msica no slo a partir de su dimensin perceptiva sino de su cualificacin y

    cuantificacin racional, ese sentido es lo que hace la msica bella, su orden

    cuantificable y las diferentes formas de ejecutarse e interpretarse permiten a la msica

    encontrar su belleza, determinando su belleza por su orden numrico y armnico, es

    donde se sugiere la msica practica que deleita los sentidos y la msica en s como

    elevadora del alma, que es la que justifica su secuencia y orden aritmtico (Prada,

    2015).

    Teniendo como fase previa la connotacin armnica de la msica, no slo en su

    concepcin musical, desde una perspectiva griega; sino tambin ontolgica y su orden

    matemtico, que se vincula a una connotacin hiertica y su concepcin racional para

    el encuentro con Dios. Se insiere la filosofa racionalista o cartesiana toma un sentido

    filosfico en el rea musical, ya que es mediante los conocimientos de esta escuela

    filosfica, que se describe y entiende la msica desde la visin matemtica. Para

    Descartes la msica es una pasin, que tiene como finalidad la produccin de placer,

    teniendo como principio emocional la concordancia entre la armona y las emociones,

    generando pasiones en el ser humano (Bayer; 1960).

    Es por los avances de la filosofa cartesiana en el estudio de la fsica, que se

    introducen trminos como duracin, intensidad y altura este tipo de trminos permite

    que se d una connotacin ms formal a la msica, que si bien pertenece a un mbito

    practico y corresponde ms a la alteracin del campo perceptivo, no deja de tener su

    perspectiva ontolgica en leyes y reas racionalistas como la fsica, este tipo de

    estudios colocan una importancia en la fluctuacin de la msica entre las pasiones y la

    racionalidad, teniendo una fundamentacin racional en una rea del orden o armona;

    en su interpretacin; y, una emocional, en la captacin de esa armona, modificando

    las emociones y creando pasiones en el ser humano; ese carcter pasional es lo que

  • 33

    permite desvirtuar su perspectiva matemtica para el racionalismo, ya que como se

    sealo en el medioevo, modifica el alma, pero no logra anteponerse frente al

    encuentro con Dios (Bayer,1960).

    Ahora bien, la connotacin de las diferentes perspectivas analticas de la msica,

    permiten equipararla entre las artes y los lenguajes, ya que con su fundamento

    rtmico y tonal se conecta directamente con la gramtico y potico; es all que las

    impresiones de Kant sobre la msica toman sustento en ser parte de la poesa, ya que

    con su estructura rtmica aporta en la construccin del orden musical. Kant divide las

    artes y ubica a la msica y el color , en el arte del bello juego de las sensaciones,

    donde es determinado por los parmetros de medicin: altura tiempo, intensidad y

    duracin, se enmarcan en la modulacin, que son las proporciones en que el sonido se

    desenvuelve en las artes.

    En Kant el juicio de lo bello en la msica debe ser slo comprendido desde su

    composicin, que es donde mantiene todas las experiencias acumuladas de las

    sensaciones y las convierte en conocimientos, que interpreta mediante las diferentes

    tonalidades y estimula los sentidos, esos juicios de valor pasan a considerar las

    composiciones musicales como lo bello dentro de la msica. Esto concorda con la

    postura de Kant, cuando problematiza la carencia de semntica en los sonidos y slo

    cuando se convierten en tonalidades organizadas y armnicas es que toman sentido

    esttico de bello, ya que generan un movimiento que afecta los sentimientos y

    produce modificaciones perceptivas del sonido. (Pinilla;2013)

    Puntualizando sobre las concepciones estticas relacionadas con la msica, se

    encuentran los postulados de Friederich Nietzsche, quien concibe diferentes mbitos

    para la valoracin de la msica y las artes; que funciona como estmulos sobre los

    cuerpos y los sentidos; y tienen entre sus finalidades ejercer una accin tnica,

    aumentar la fuerza e incrementar el placer.

    Para Nietzsche al igual que a su predecesor Arthur Schopenhauer; la msica

    sobrepasa los canales intuitivos y emocionales del ser humano dndole una

    connotacin de un arte majestuosos y extra limita, cada una de las facultades, ya que

    su estructura y ontologia le permiten llegar a un estado sublime de la esencia

    existencial; considerando la msica como una actividad producto de la objetividad

    inmediata de la esencia del mundo, es decir la existencia de la msica inherente a

  • 34

    emociones o perspectivas individuales, perteneciendo a al esencia del mundo en si. Es

    por eso que para Nietzsche, la comprensin de la msica no vendra a la mentalidad

    humana en su totalidad, si no se tena alguna base comprensiva para su entendimiento,

    de otra forma slo sera el gusto por entretenimiento o placer (De Moraes, 2005).

    Finalmente, se puede dar un vistazo hacia la real importancia que para la filsofa

    occidental posee el arte musical, llevndolo hasta limites esenciales de la existencia;

    ahora bien, de lo que filosficamente constitua la msica dentro del mbito social de

    la cultura Tumaco, constituir un enigma. Sin embargo, por su materialidad, se puede

    pensar que consisti en un arte importante dentro de la sociedad; debido a su

    representabilidad en estatuilllas antropomrficas; donde slo se encontraban algunos

    personajes del escenar

    io social de la Cultura Tumaco.

    Ademas es indispensable denotar como dentro de los escenarios estticos se pueden

    dar una mensurabilidad a smbolos y conformacin de patrones e instituciones

    sociales, por eso es evidente dentro de la esttica prehistrica figuraciones de aspectos

    naturales como animales y representaciones culturales como estatuillas antropomorfas

    y representaciones hierticas, como figuras antropozoomorfas, ah vemos como

    dentro de la visin esttica de lo bello en lo Tumaco, se enfoca ms en un mbito

    naturalista, resaltando la presencia de su medio ambiente como perspectiva de lo bello,

    la elaboracin de las estatuas a gran escala muestran su nivel de complejizacin;

    ademas, de representar personas con patologas y profesiones como msicos y

    sacerdotes,

  • 35

    3. SENSORIALIDAD EN LA CULTURA TUMACO. SONORIDADES DEINSTRUMENTOS MUSICALES PREHISPANICOS.

    3.1 El mundo sordo del racionalismo arqueolgico.

    El abordaje de investigacin en las ciencias humanas, est trazada por un eje

    investigativo conocido fundamentalmente como el racionalismo, aspecto que ha

    permitido edificar grandes interpretaciones de las ciencias, pero que de algn modo,

    ha cerrado las puertas para otro tipo de abordajes en las ciencias sociales, entre ellos

    la sonoridad. Es en esa medida, que dentro de los presupuestos tericos desarrollados

    por el post procesualismo , en la dcada de los ochenta del siglo XX; se sugiere

    desarrollar una metodologa de trabajo que permita conocer los fenmenos culturales,

    en este caso arqueolgicos, desde una aproximacin multisensorial y una

    interpretacin basada en diferentes variables perceptuales; teora que permite generar

    nuevos conocimientos sobre contextos arqueolgicos, y dar dinmica a la

    construccin del conocimiento cientfico Pallasma (2005).

    La escuela pos-procesual, ha generado la arqueologa sensorial que en trminos

    generales; tomando las ideas planteadas por Porcello (2007), Classen (1997) y

    Ouzman (2001), constituye la aprehensin de nuevos conocimientos mediante los

    sentidos y una interpretacin de hechos cientficos mediante el ejercicio de

    experiencias sensoriales continuas.

    Esta escuela de pensamiento cientfico, permitir conocer perspectivas sonoras,

    olfativas, visuales y tctiles de los fenmenos sociales; conformando un sistema de

    referencia frente a diferentes fenmenos sociales, partiendo desde los sentidos; que se

    renen en un aparato sensorial que tiene como funcin dar pistas sobre la

    construccin del conocimiento, con los fenmenos acontecidos en el pasado; teniendo

    como primera escala el mbito perceptivo; que como herramienta epistemolgica

    interpretativa, permite dar un conocimiento de los fenmenos sociales del pasado,

    mediante la generacin de nuevas variables de anlisis; generando un numero de

    variables que pueden focalizarse segn el rea de estudio, en este caso los sonidos;

    aspecto que permite dar distintas perspectivas del conocimiento cientfico, generando

    nuevas interrogantes y dando pistas sobre un conocimiento desconocido presente en

    las comunidades del pasado.

  • 36

    Ahora bien, Cmo es que un mbito perceptual puede generar conocimientos

    cientficos?, la humanidad, ha basado la construccin del conocimiento cientfico

    desde una perspectiva visual, siendo su momento de auge el racionalismo del siglo

    XVIII, debido a que es all donde se sobrepone el conocimiento visual; sobre el resto

    de los sentidos. En ese sentido la visin construy el conocimiento social, para la

    arqueologa especficamente, se toman como variables de anlisis el mbito

    iconogrfico y simblico, desde una perspectiva macro y micro, mostrando la

    primaca de la visualizacin en la arqueologa, eso es reflejado no slo en los

    abordajes metodolgicos y tericos de la arqueologa, slo es abordar el mbito

    epistemolgico de las ciencia arqueolgica; en donde la finalidad del arquelogo es

    realizar su trabajo de campo basado en la percepcin visual del entorno, construyendo

    una sensacin del paisaje y generando una interpretacin arqueolgica influenciada

    por las construcciones sociales de los sentidos Desta maneira, o entendimento

    sensorial do mundo no seria apenas um aspecto fisiolgico, mas seria culturalmente

    determinado. (Pellini; 2010), siendo imperante la cultura, la que influencia las

    percepciones del ser humano; la idea occidental es predominantemente visual, donde

    el objetivo es visualizar, registrar, recoger piezas y llevarlas a la finalidad en la

    interpretacin arqueolgica, las vitrinas de los museos.

    El reflejo de esta metodologa, es la importancia que an se le brinda al sentido de

    la visin en la dilucidacin del pasado, generando estrategias de presentacin en las

    investigaciones realizadas. Por otra parte, la evaluacin de la esencia en la

    arqueologa, posibilitan la generacin de herramientas que permiten dar una dinmica

    al conocimiento sobre el pasado, dar nuevas formas de abordar las problemticas

    arqueolgicas, teniendo en cuenta otro tipo de divulgacin del patrimonio

    arqueolgico; recordando que el discurso visual ha marginado a la arqueologa a ser

    expuesta en un mbito hermtico y slo para ser visto. En ese sentido, puede la

    arqueologa constituirse en un mbito experimental, que permita construir nuevas

    perspectivas en la dilucidacin del pasado prehistrico?

    Es en la esencia de la humanidad que el mbito sonoro juega un papel importante,

    ya que es gracias a la percepcin sonora que se pueden establecer nuevas canales de

    interpretacin en las comunidades del pasado, mediante la percepcin de cdigos o

    lenguajes sonoros que permitan conocer la atmsfera sonora, que rodeaba las

    comunidades del pasado, abriendo espacios para nuevos canales de comunicacin

  • 37

    entre el arquelogo y la cultura material, ya que se intenta dar una voz a los objetos

    hallados en contextos arqueolgico, mostrando que dicha variable analtica, puede dar

    nuevas informaciones del contexto social de las comunidades del pasado, en este caso

    la importancia del conocimiento musical dentro de la sociedad litoral de Tumaco,

    desde un mbito cotidiano y ritual.

    Ahora bien, no solo es mudar la

    concepcin de los conocimientos cientficos,

    es tambin dar nuevas percepciones de la

    sonoridad del pasado, debido a que las

    comunidades no slo generaron una cultura

    material, para ser vista y analizada, es la

    construccin de una identidad social,

    especficamente sonora y su trnsito por la

    existencia, es por ello indispensable abordar

    la construccin de nuevas perspectivas en la

    delimitacin temporal y espacial dentro de

    su perceptibilidad sonora. Este tipo de

    conocimiento ha permitido que se generen

    distintas teoras sobre la perceptibilidad de

    los fenmenos sociales, principalmente el

    mbito fenomenolgico, juega un papel

    importante debido a que permite conocer las

    sociedades humanas; en la relacin sensorial

    dentro de un sistema social, brindando un conocimiento de nuevas perspectivas

    interpretativas es lo que Tilley (2014) denominara la relacin participativa,

    desvirtuando la funcionalidad de pre-conceptos e interrogantes, es a partir de una

    relacin sensorial con los fenmenos sociales, que se construyen los sistemas sociales,

    es decir que mediante el contacto que el ser humano posee con la realidad, utilizando

    como canal los sentidos.

    Construye un sistema social en su simbolismo y materialidad. Esta relacin

    participativa no slo permitira dar nuevas perspectivas cientficas, lo ms importante

    es dinamizar la ciencia para encontrar respuestas, con metodologas que comprendan

    Fotografa 5. Silbato Zoomorfo.

    Representacin de un ave.

    (Pinzn; 2013)

  • 38

    otro tipo de abordajes, para el caso sensorial, respuestas que sea parte de anlisis

    multivariables, en este caso especfico, sonoro.

    3.2 El poder de la naturaleza. Sonido en las sociedades pr-histricas

    La conjuncin sensorial, pueden dar un acercamiento no slo al mbito social de las

    comunidades prehistricas, tambin puede evidenciar un escenario del ambiente

    donde las personas habitaban, ya que el ser humano en el reconocimiento e

    identificacin de su entorno sonoro da cabida a la construccin de su cultura material

    a partir de acciones imitativas con la naturaleza, creando smbolos a partir de la

    imitacin de su entorno natural, un ejemplo de ello es la construccin de silbatos

    zoomorfos (Fotografa, 4) y, como esa imitacin, constituye un reflejo del mbito

    natural, generando una integracin en la sonoridad humana, este tipo de fenmeno

    Taussig (1993) lo denomin como

    mimesis, ese reflejo de lo natural en lo

    simblico, indica que dentro de las

    acciones del ser humano, no slo es la

    contemplacin y aprovechamiento de

    la naturaleza, su intencionalidad de

    imitar la naturaleza puede que se haya

    constituido en su involucramiento con

    el medio natural, teniendo como

    principal canal de comunicacin los

    sentidos. As mismo, Taussig ha

    planteado la idea de cmo se genera

    una identificacin y reconocimiento de

    los seres humanos con su entorno, no

    slo constituye en imitarlo, tambin

    permite construir una identidad dentro

    de l; generando una relacin entre su

    imitacin, reflejo e identificacin; este

    tipo de relacin se denomina alteridad,

    un ejemplo de ello en el mbito sonoro

    de la cultura Tumaco est constituido por la construccin de flautas antropomorfos

    (Fotografa. 5) dilucidando no slo la importancia de reflejar las sonoridades de la

    Fotografa 5. Flauta Antropomorfa.

    (Pinzn, 2013)

  • 39

    naturaleza tambin es generar una sonoridad que permita ubicar al ser humano dentro

    del escenario natural, relacionndose de forma real y mimtica con su entorno, es all

    que se pueden considerar los instrumentos musicales como herramientas de

    identificacin sonora con el entorno.

    Ahora bien, la posicin que asume el ser humano dentro del mbito sonoro, refleja

    la importancia musical dentro de los mbitos socialmente determinantes para la vida

    humana an hoy en da, estos son la cotidianidad y la ritualidad, ya que en la

    construccin social de sonidos ordenados, se forja la msica sobrepasando la

    imitacin de la naturaleza para construir un ambiente sonoro propio, aadiendo

    ingredientes para la confeccin del escenario sonoro simblica y socialmente

    incorporado para una comunidad.

    Uno de los escenarios considerados como primarios es el acompaamiento de

    escenas rituales, dentro del mbito mgico-religioso y la perceptibilidad de la msica

    como un mbito de festivo; esta funcionalidad de los instrumentos musicales no solo

    permitir concebir los efectos musicales en la percepcin humana, ayuda a construir

    escenarios que permearon la fabricacin de la cultura material vinculada a este tipo de

    prctica social. Este tipo de perceptibilidad de la msica dentro del ser humano, as

    como la funcionalidad dentro del mbito social ha sido planteado por (Reynoso;2006),

    donde citando al alemn Willy Pastor, ha dilucidado el trnsito de la msica dentro

    del mbito cientfico, planteando la formulacin de estadios dentro del mbito musical

  • 40

    3.3 De brujas, juglares y orquestas.

    Para Pastor la msica y su cultura

    material, sera un flujo de

    construcciones simblicas mentales por

    un curso de tres estadios o etapas del

    pensamiento musical: la magia, el ritmo

    y la meloda. Aspecto que se encuentra

    ligado al concepto de arqueologa

    sensorial, que permite comunicar el

    hecho que es elaborado para una

    intencin auditiva, es por eso

    indispensable conocer el flujo de los

    sonidos depositados dentro de la cultura

    material, ya que fue esa la intencin con

    la que se elabor el instrumento musical,

    es all donde segn la arqueologa

    sensorial, se requieren otro tipo de

    sentidos para la construccin de los

    escenarios del pasado, principalmente

    Percollo (2010), menciona, la importancia de que las comunidades del pasado; y, an

    las no occidentales, no se enmarcan en el mbito visual racionalista, y que es

    necesario explorar la connotacin de este tipo de estadios en la msica, este es un tipo

    de esquema para realizar estudios en arqueologa.

    En esa medida, la msica en su inicio sera un aspecto totalmente mgico y

    exclusivo del mdico tradicional o chaman de la comunidad; la finalidad de patentar

    esta cualidad artstica en el mdico o mago sera la comunicacin con lo sobrenatural,

    el mundo de espritus y dioses, as mismo estara facultado para, mediante sus

    herramientas, alejar las enfermedades y traer el bienestar a las comunidades. Este tipo

    de contexto mgico se enmarca tambin dentro de la construccin de una esttica,

    donde son los sentidos los que construyen el escenario con una finalidad virtuosa o

    bella, en este caso desde el mbito armnico, donde la simetra, mesura y la medida

    Fotografa 6. Silbato

    Antropomrfico. (Pinzn;2013)

  • 41

    dentro del mbito ritual, son importantes en la escenificacin de un efecto musical en

    la magia (Bayer; 1961).

    Sin embargo, no sera exclusivamente el uso de instrumentos musicales lo que

    facultara al mdico para comunicarse con lo sobrenatural, el uso de plantas

    entegenas serviran al mdico tradicional (chaman) para poseer un acercamiento ms

    preciso con los espritus y dioses, facilitando la intercomunicacin entre el chaman y

    los dioses utilizando como canal principal de comunicacin auditiva, la msica

    (Reynoso; 2006).

    Adems de este tipo de relaciones con entes metafsicos o creados bajo el efecto de

    percibir el mundo, se evidencia no slo la intencin de crear ese vnculo simblico

    entre la magia, el conocimiento sobre alguna dolencia y el escenario ritual, permite

    evidenciar la construccin de materia cultural dependiente de esa relacin construida

    entre la imitacin del entorno, su reconocimiento dentro de la conciencia, para

    despus reproducirlo materialmente, especficamente un instrumento musical

    perteneciente al escenario ritual (Taussig;1993).

    Por lo tanto, podemos concebir la msica como un fenmeno sonoro, que

    involucrara un sistema social basado en actividades rituales, generando una

    atmsfera simblica que permitira condicionar un escenario socialmente construido,

    como un performance en el uso de los instrumentos musicales, que permitieran

    condicionar la sensorialidad y conjugarse con los actos mgicos. Adems,

    considerando lo mencionado por Van Ede (2009), donde se puede configurar una

    aproximacin del fenmeno musical dentro de los contextos mgicos y rituales segn

    las ideas de Turner y Taussig, enmarcando la importancia de conceptos como

    sinestesia, que es la conjugacin de los elementos sensoriales en la obtencin de

    nuevas percepciones, por eso es importante la creacin de herramientas que activen

    los sentidos en la bsqueda de nuevas formas para generar una modificacin

    fisiolgica y mental que permitan crear una sensorialidad nueva en cada experiencia

    mgica, esta estimulacin crea sensaciones con alguna finalidad, posiblemente

    catrtico.

    Aunque Pastor considera un mbito progresivo o etapas en el uso de la msica,

    tambin se posibilita una funcionalidad simultanea de la msica para diferentes

    actividades y no una visin evolutiva del uso musical; por lo tanto, el uso de

  • 42

    instrumentos musicales estara ligado al acompaamiento de situaciones de guerra,

    cacera y trabajo, relacionndose directamente con las representaciones artsticas de

    cacera en el mbito rupestre y mvil. Adems del acompaamiento en las misiones

    militares y las jornadas de trabajo, logrando una diferenciacin de la msica en

    contextos sociales, este tipo de estadio es an generado dentro del mbito sensorial en

    la contemporaneidad, un ejemplo de ello es el trabajo elaborado por Jarviluoma et al

    (1977) all se destaca la manifestacin de una mbito sonoro dentro de las

    manifestaciones culturales de un puerto de pescadores en el puerto de Lesconil

    (Francia) all detecto como dentro del mbito sensorial de los pescadores se

    encuentra la ejecucin de msica en contextos cotidianos, en este caso laborales, ya

    que la pesca constituye una actividad importante en el abastecimiento de los mercados.

    Este tipo de actividad puede vislumbrarse en el mundo de la navegacin, cuando

    mediante cnticos y obras musicales, los marineros desenvuelven su actividad

    pesquera, este hecho constituye la importancia de su uso cotidiano en el mbito

    sensorial. En esa medida, el proyecto sensorial dentro de un mbito cotidiano permite

    formular nuevas perspectivas de la ontologa musical, conocer el sentido dentro del

    pensamiento humano, entre ello se puede mencionar el sentido que posee en la

    concepcin cotidiana, la sonoridad como agente importante en la cadena de

    produccin, parece que la sonoridad constituyese la actividad que acompaa las

    costumbres ms importantes del ser humano, ligando el aspecto cotidiano a la

    sonoridad, teniendo una gama variable de ejecucin sonora, pero principalmente de

    aspectos que a diario involucran el sentido auditivo en la vida del ser humano.

    En ltima instancia la msica, se transformara en una funcin meldica, exaltando

    funcionalmente su utilidad, llevndolo al mbito de una esttica de lo bello como un

    aspecto de virtud, pero no ligada a la utilidad si no a la apreciacin de un conjunto

    armnico donde de acuerdo al entrono determina su valor, ya sea religioso , racional o

    fenomenolgico (Bayer; 1961); para destacarse del resto de los sonidos presentes en

    el entorno del ser humano, individualizndose para convertirse en una produccin y

    generacin ordenada del sonido, que transforme la realidad humana mediante el

    disfrute y goce de los sonidos emitidos por un instrumento musical. Aqu la msica se

    vuelve un elemento de entretenimiento, contemplacin y disfrute, generando una

    esttica en la composicin de melodas que puedan ser aprehendidas e interpretadas

    para el goce de la comunidad en general, estableciendo aciertos en el apaciguamiento

  • 43

    de los malestares fsicos y mentales, mediante la exteriorizacin del malestar con

    mecanismos mentales como el canto y si es el caso, fsicos como la danza (Reynoso;